
9 minute read
Navolato
from MAZATLÁN 030621
by Noroeste
Aprueba el INE Avalan consulta sobre juicio a ex presidentes
SINEMBARGO
Advertisement
MÉXICO._ El Instituto Nacional Electoral aprobó las papeletas que se usarán en la consulta popular para definir si los ex presidentes serán enjuiciados.
La Comisión de Capacitación y Organización Electoral del INE aprobó el acuerdo que autoriza el diseño e impresión de la papeleta, la plantilla braile y el sello de la boleta que se utilizará en la consulta programada para el 1 de agosto.
El órgano electoral anunció este miércoles que deducirá a “parámetros mínimos necesarios” la consulta por la falta de presupuesto.
“Derivado del contexto presupuestal que pasa el INE, el modelo diseñado para la realización de esta consulta popular (del enjuiciamiento de los ex presidentes) fue pensado para cumplir únicamente con estándares mínimos que permitan garantizar los derechos de la ciudadanía”, expuso durante una sesión extraordinaria la Consejera Dania Ravel.
Desde el 22 de abril el INE informó que aplazó el inicio de los trabajos de organización de la consulta popular ante la negativa de la Secretaría de Hacienda para dotar los recursos necesarios para llevarla a cabo.
“Lamentablemente se concreta la negativa para apoyar al INE con los recursos por parte de los tres Poderes de la Unión que estuvieron involucrados en la aprobación de esta consulta. No se puede autorizar la utilización de recursos que este Instituto hoy no tiene”, apuntó Córdova ese día.
El 6 de abril, el INE propuso a la Secretaría de Hacienda mexicana la instalación de unas 91 mil casillas para llevar a cabo la consulta para investigar por corrupción a ex presiLa Comisión de Capacitación y Organización Electoral del INE aprobó el acuerdo que autoriza el diseño e impresión de la papeleta, la plantilla braile y el sello de la boleta que se utilizará en la consulta para el 1 de agosto

El INE deducirá a “parámetros mínimos necesarios” la consulta por la falta de presupuesto.
Foto: Noroeste
dentes, esto con el objetivo de reducir el presupuesto del ejercicio.
En octubre de 2020, según estimaciones del propio INE, llevar a cabo la consulta supondría un gasto de mil 500 millones de pesos (unos 74 millones de dólares) y ahora, con el ajuste, sería de 890 millones de pesos (unos 44 millones de dólares).
A comienzos de octubre del año 2020, en una decisión polémica, la Suprema Corte de México avaló la constitucionalidad de esta consulta, si bien, para no vulnerar la presunción de inocencia de los ex presidentes, ordenó retirar de la pregunta los nombres de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000), Vicente Fox Quesada (20002006), Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (20122018).
“¿Estás de acuerdo en que se lleven a cabo acciones con apego al marco legal para esclarecer las decisiones políticas tomadas en el pasado por los actores políticos y garantizar la justicia y derechos de las posibles víctimas?”, dice la pregunta que se hará a las y los ciudadanos en agosto.
Dania Ravel Consejera del INE
ELECCIONES 2021 El País señala ventaja para Rocha Moya en Sinaloa y para Morena en otros tres estados
SINEMBARGO
MÉXICO._ El diario español El País puso ojo a seis elecciones en los estados de la República Mexicana.
La sorpresa -y no tanto- es que Nuevo León parece haber repensado su apoyo a Samuel García: Adrián de la Garza lo alcanzó. Hay otras sorpresas: Morena consolida en Guerrero, Baja California, Sonora y Sinaloa. En San Luis Potosí, Ricardo Barraza crece, pero no lo suficiente para quitarle al conservador Octavio Pedroza la posibilidad.
1. Empate en Nuevo León
Samuel García (MC) y Adrián de la Garza (PRI) empatan.
“La recta final de la carrera hasta Monterrey no podría estar más igualada. Con Clara Luz Flores fuera de juego según casi todas las encuestas y el conservador Larrazábal que no consolida su despegue, el empate resulta aún más llamativo”, dice El País.
2. Evelyn Salgado consolida
La hija de Félix Salgado Macedonio sí funcionó a Morena en Guerrero.
“Se advertía una caída sostenida de los votantes desde inicio hasta mediados de mayo, que se convirtió en repunte una vez la candidatura de Evelyn Salgado se socializó. Su rival más directo, el priista Mario Moreno, ha tenido un crecimiento irregular”.
3. Octavio Pedroza arriba
El conservador Octavio Pedroza está arriba en San Luis Potosí. La clave es, dice, “si Ricardo Gallardo logra coordinar en torno a su figura el voto alternativo. En uno de los pocos Estados en los que Morena y PVEM no pudieron llegar a un acuerdo preelectoral, la competencia entre ambos ha perjudicado la oportunidad de victoria por la izquierda. Solo al final Gallardo se impuso a Mónica Rangel”, de Morena, se lee en El País.
4. Marina Ávila en el techo
La candidata de Morena anda por un 50 por ciento arriba desde inicios de mayo y no hay quién la baje.
“Su ventaja resulta difícil de cuestionar. Pero algunas encuestas han empezado a mostrar ciertos indicios, difíciles de confirmar sin más datos, de coordinación de voto a la derecha en torno a Hank Rhon, en detrimento de la actriz y candidata de la coalición antiof icialista Lupita Jones, que viene descendiendo en las mediciones. Parece difícil la sorpresa, pero la tendencia mantendrá en guardia a la campaña de Marina Ávila”.
5. Rubén Rocha, bien parado
“Mario Zamora sigue en su particular persecución del candidato izquierdista Rubén Rocha”, afirma El País. Y es que Zamora ha crecido, pero no lo suf iciente como para derrotar al candidato de Morena.
“La elección de Sinaloa se estructura así en torno a un esquema clásico de polarización, en el que los aumentos del aspirante, una vez son percibidos por y comunicados a los votantes, generan una reacción que activa a los dubitativos en una u otra dirección. En este caso, beneficiando también a la capacidad de Rocha para mantener su ventaja, que sigue en unos diez puntos que entran dentro de lo alcanzable”.
6. Durazo se impone
Se ha apretado la elección, pero el candidato de Morena está arriba por nueve puntos.
“El fenómeno de polarización en dos bandos, que produce una coordinación de voto en torno al candidato más viable en cada bloque, se observa con particular intensidad en Sonora. Allá, la última semana y media ha traído un incremento casi paralelo de los candidatos de PRI (en coalición con PAN y PRD) y Morena (junto a PT y PVEM), manteniendo entre ambos una distancia algo inferior a nueve puntos que entra dentro del margen razonable de incertidumbre”, asegura el diario español. Alfonso Durazo tiene suficiente margen para vencer a Ernesto Gándara.
Foto: Cortesía/Equipo de campaña de Rocha Moya Rubén Rocha Moya, candidato a la Gubernatura por MorenaPAS, durante un evento en Los Mochis.

PANDEMIA AMLO desea pronta recuperación a Felipe Calderón, quien padece Covid-19

CARLOS ÁLVAREZ
MÉXICO._ Andrés Manuel López Obrador deseó una pronta recuperación al ex Presidente Felipe Calderón Hinojosa, quien informó el martes que dio positivo a Covid-19.
“Le deseo la recuperación al ex Presidente Felipe Calderón. Deseo de manera sincera que salga adelante, que se atienda rápido, porque una de las lecciones que nos dejó esta terrible enfermedad es que si se atiende pronto hay más posibilidades de salir bien”, indicó.
“Yo lo viví en carne propia, empecé a tener síntomas el sábado en la noche y al día siguiente, el domingo, que me hago la placa, 24 horas o un poco más, ya tenía yo manchitas en los pulmones y por eso la intervención rápida.
“Entonces, si se deja uno se invade el pulmón, los órganos más delicados, sensibles, entonces hay que atenderse pronto, esa es la enseñanza, no dejarlo pasar. Muchos, por la desconfianza de ir al hospital se quedaron en la casa y ya cuando se agravaron van al hospital, pero ya es a destiempo”, comentó.
Tras ser cuestionado en su conferencia de prensa matutina, respecto a cómo pueden emitir su voto quienes están contagiados de Covid-19, el titular del Poder Ejecutivo Federal aseguró que dichas personas no podrán asistir a sufragar.
“Creo que hoy en la tarde van hablar de eso los médicos, y desde luego si está mal no se puede ir no solo por el contagio sino porque hay que cuidarse, hay que reposar, se llama a guardarse el tiempo que sea necesario”, agregó López Obrador.
A través de su cuenta de
Porfirio Eusebio Lima Cervantes
ELECCIONES 2021 Candidato del PVEM fingió secuestro
CARLOS ÁLVAREZ
Porfirio Eusebio Lima Cervantes, candidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a la Presidencia Municipal de Acajete, en Puebla, aceptó que su fingió su secuestro, el cual había sido confirmado por el Gobernador Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta, el 31 de mayo.
Luego de permanecer en calidad de desaparecido durante varios días, el mandatario estatal poblano informó que se había encontrado con vida al candidato, por lo que detalló que se daría más información cuando Lima Cervantes estuviera en condiciones para hacerlo.
Sin embargo, el diario Milenio informó que el candidato entró por sus propios medios a un hotel en el Centro Histórico de Querétaro, ya que cámaras de seguridad lo captaron ingresar a una habitación en la que habría permanecido desde el pasado 29 de mayo, registrado con un nombre falso.
En las imágenes de las cámaras de video vigilancia del hotel, en la capital queretana, se observa a Lima Cervantes, quien había sido reportado desaparecido luego de que su equipo de campaña dejara de tener comunicación con él.
El candidato del PVEM fue reportado como desaparecido desde el pasado sábado 29 de mayo, luego que acudiera a dar una consulta al Rancho de Santa Rosa. Tras la desaparición del Lima Cervantes, pobladores de Acajete cerraron la autopista federal a Tehuacán y amenazaron con bloquear la carretera a Veracruz.
Ese mismo día, a través de las cuentas de las redes sociales del candidato, se indicó que renunciaría a su candidatura y se confirmó que era buscado por las autoridades. Asimismo, Barbosa Huerta hizo un llamado a los delincuentes para que liberaran a Lima Cervantes y que la población pudiera ejercer su derecho a votar de manera libre, “sin intimidaciones”.
Sin embargo, la Fiscalía General del Estado de Querétaro informó que Lima Cervantes fue hallado en las inmediaciones de la carretera 57, a la altura del municipio de El Marqués, en la zona metropolitana de dicha entidad.
Al candidato se le encontró en buenas condiciones físicas y sin lesiones de ningún tipo, aunque fue enviado a un hospital para su valoración. Horas más tarde, la propia FGE queretana informó que el candidato estuvo en Querétaro por cuenta propia.
“Dando seguimiento a la línea de investigación de la Fiscalía de Puebla en torno a la presunta desaparición de un candidato en aquella entidad, se informa que esta persona habría permanecido por voluntad propia en un hotel en la capital del estado de Querétaro“, apuntó la FGE.
El candidato a la alcaldía de Acajete fue trasladado al estado de Puebla para continuar las investigaciones en relación con los posibles delitos de falsedad de declaraciones o secuestro simulado, cometidos por Lima Cervantes.
Foto: Youtube Gobierno de México Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.