35 minute read

Rosario

Next Article
Navolato

Navolato

Para asegurar la recuperación mundial Nueva iniciativa busca acabar con pandemia

ONU NOTICIAS

Advertisement

Los directores del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial del Comercio (OMC) solicitaron a la comunidad de donantes una inversión de 50 mil millones de dólares que serviría para generar nueve billones de dólares en beneficios económicos mundiales en 2025 e impulsaría la capacidad de fabricación y suministro de productos sanitarios.

La declaración conjunta se basa en un reciente análisis del Fondo Monetario Internacional, según el cual es necesario destinar ese monto a nuevas inversiones de suministros de salud para aumentar su capacidad de fabricación, abastecimiento, circuitos comerciales y entrega, acelerando la distribución equitativa de material de diagnóstico, oxígeno, tratamientos, suministros médicos y vacunas.

La inyección económica también busca dar un gran impulso al crecimiento mundial, indican los organismos en una declaración publicada en periódicos de numerosos países.

El cuarteto de líderes afirmó que los gobiernos deben actuar sin más demora o arriesgarse a que las oleadas continuas y los brotes repentinos de Covid-19, así como otras variantes del virus más transmisibles y mortales, socaven la recuperación mundial.

“Se calcula que con 50 mil

Los máximos responsables de los principales organismos mundiales solicitaron a la comunidad de donantes una inversión de 50 mil millones de dólares

Se pretende que el 60 por ciento de la población mundial esté vacunada contra el Covid-19 a mediados de 2022.

Foto: news.un.org

millones de dólares se podrá acabar más rápidamente con la pandemia en los países en desarrollo, se reducirán las infecciones y la pérdida de vidas, se acelerará la recuperación económica y se generarán unos nueve billones de dólares adicionales en la producción mundial para 2025”, aseguraron los integrantes de la iniciativa.

La propuesta coincide con los análisis económicos de la Cámara de Comercio Internacional y del Grupo Eurasia, que defienden una inversión relativamente modesta por parte de los gobiernos en comparación con los billones gastados en planes de estímulo nacionales y los billones perdidos de producción económica. El elemento esencial del proyecto es que fomenta la vacunación global y salva la brecha de inequidad.

Lograr un 60% de vacunados a mediados de 2022

Los responsables de los cuatro organismos subrayaron que es necesario aumentar las aspiraciones y vacunar a más personas con mayor rapidez.

“La OMS y sus socios de COVAX se han fijado el objetivo de vacunar a aproximadamente el 30% de la población en todos los países para finales de 2021”; sin embargo, indicaron que “este objetivo puede llegar incluso al 40% mediante otros acuerdos y un aumento de la inversión, y al menos al 60% para la primera mitad de 2022”.

Por ello, instaron a los gobiernos a aprovechar las oportunidades de inversión para impulsar el suministro de vacunas, tanques de oxígeno, pruebas y tratamientos.

La declaración conjunta coincide con la clausura de la Asamblea Mundial de la Salud el lunes, y con el inicio de una serie de reuniones del G7, empezando por una reunión de ministros de finanzas a finales de esta semana, y siguiendo con una Cumbre Mundial de la Salud copatrocinada por la Unión Europea e Italia, que preside el G20.

“Para conseguir el suministro urgente de más vacunas, es necesaria la donación inmediata, la coordinación con los planes nacionales de distribución de las dosis a los países en desarrollo, incluyendo a través de COVAX”, dijeron los altos funcionarios.

“También se necesita cooperar en cuestiones comerciales para garantizar la libertad de los flujos transfronterizos y el aumento de los suministros de materias primas y vacunas acabadas”.

PANDEMIA Se necesitan 15 mil millones de vacunas: OMC

ONU NOTICIAS

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, destacó la necesidad de intensificar “una acción multifacética y coordinada” para luchar contra la pandemia en las partes del mundo que se están quedando atrás, sobre todo debido a la distribución desigual de las vacunas entre los países más ricos y los más pobres.

Durante la rueda de prensa posterior al lanzamiento, Georgieva lanzó al aire la siguiente pregunta: ¿por qué se preocupa el FMI de las vacunas?

“Estamos muy preocupados porque una pandemia que cada vez más va a dos velocidades está causando una recuperación a dos velocidades con consecuencias negativas para todos”, dijo Georgieva quien añadió que “nuestros datos muestran que, a corto plazo, vacunar al mundo es la forma más efectiva de fortalecer la producción global. Dicho de otro modo, la política de vacunas es política económica”

La directora general de la Organización Mundial del Comercio, la doctora Ngozi Okonjo-Iweala, advirtió sobre las limitaciones en la capacidad de fabricación de las vacunas.

“El mundo tiene normalmente capacidad para fabricar unos 5 mil millones de dosis de vacunas, pero ahora necesitamos

Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional.

Foto: @BagalueSunab

entre 10 mil y 15 mil millones de dosis, dependiendo de si necesitamos dosis de refuerzo”, destacó.

Okonjo-Iweala señaló que no se ha invertido lo suficiente en capacidad de fabricación y que actualmente trabaja junto a los fabricantes, la Organización Mundial de la Salud y la Alianza para las Vacunas, Gavi, entre otros, para tratar de rectificar esta situación.

La tasa de mortalidad sigue muy alta en América Latina

Con relación a la evolución del coronavirus en América Latina el doctor Mike Ryan, director de Emergencias de la Organización Mundial de la Salud, explicó que la situación en América Latina sigue siendo muy preocupante.

“Ocho de los diez países que han registrado las mayores tasas de mortalidad por población en la última semana son de la región de las Américas, en particular de América del Sur”, alertó el experto.

Advirtió de un aumento de la mortalidad en algunos países, particularmente en Paraguay y Bolivia donde se registró un aumento superior al 20% durante la última semana.

“Cuando se observan las tasas de mortalidad en Sudamérica, en general son más altas que en muchas partes del resto del mundo, oscilando entre el 3 y el 5% y, de nuevo, esto puede reflejar la gravedad de la enfermedad, pero también refleja el acceso a una atención sanitaria adecuada y la presión a la que se ha visto sometido el sistema en muchos países sudamericanos durante mucho tiempo, a pesar de los magníficos esfuerzos de los trabajadores y los sistemas sanitarios por conseguirlo”, reflexionó.

La OMS aprueba una nueva vacuna contra el coronavirus, la CoronaVac

La OMS aprobó el martes el uso de emergencia de la vacuna Covid-19, CoronaVac, producida por la empresa farmacéutica Sinovac, con sede en Beijing.

“El mundo necesita desesperadamente múltiples vacunas Covid-19 para hacer frente a la enorme desigualdad de acceso en todo el planeta”, declaró la doctora Mariângela Simão, subdirectora general de la OMS para el Acceso a los Productos Sanitarios.

“Instamos a los fabricantes a participar en el Mecanismo COVAX, a compartir sus conocimientos y datos y a contribuir a controlar la pandemia”, añadió.

EN EL ÁRTICO Suspende EU perforación de pozos petroleros y gas

NOROESTE/REDACCIÓN

WASHINGTON._ Estados Unidos suspendió temporalmente los arrendamientos de petróleo y gas en el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico, en Alaska, retando una de las más polémicas decisiones medioambientales de Donald Trump, informa DW.

“A la luz de supuestas deficiencias legales (...), incluida la insuficiencia de la revisión requerida por la Ley Nacional de Política Ambiental, la Secretaria de Interior deberá, según corresponda y de conformidad con la ley, establecer una moratoria temporal de todas las actividades del Gobierno relacionadas con la implementación del Programa de

Foto: @Per_Energia

Ordenan realizar “un nuevo y exhaustivo análisis de los posibles impactos ambientales del programa de petróleo y gas”. cratas y republicanos desde hace cuatro décadas y que podría acabar en los tribunales.

La administración Trump subastó el derecho a perforar en la llanura costera del refugio, hogar de cientos de miles de caribúes y aves acuáticas migratorias, así como de los osos polares del sur del mar de Beaufort, solo dos semanas antes de la investidura del presidente Biden.

El nuevo Gobierno demócrata ha decidido publicar esta orden para bloquear los arrendamientos, citando problemas con el proceso de revisión ambiental. Según la orden, ahora se realizará “un nuevo y exhaustivo análisis de los posibles impactos ambientales del programa de petróleo y gas”.

Mujeres desarrollaron cáncer de ovarios después de utilizar talco en polvo, señalan.

TALCO DAÑINO Ordenan a Johnson pagar 2,100 mdd

NOROESTE/REDACCIÓN

ESTADOS UNIDOS._ La Corte Suprema rechazó una apelación de Johnson & Johnson, el laboratorio que actualmente produce una de las vacunas contra el coronavirus (Covid-19), que buscaba dejar sin efecto el pago de una indemnización de 2 mil 100 millones de dólares por daños y perjuicios a más de veinte mujeres que desarrollaron cáncer de ovarios después de utilizar talco en polvo de la marca, incluido talco para bebés, informaron agencias noticiosas.

El pasado 24 de junio de 2020, una corte de apelaciones en Estados Unidos conf irmó el veredicto según el cual el talco vendido por Johnson & Johnson causa cáncer de ovarios y condenó al farmacéutico estadounidense a pagar 2 mil100 millones de dólares en daños, según trascendió.

Las acusaciones alegan que los productos de este tipo tenía asbesto entre sus componentes, un mineral que es un carcinógeno humano de acuerdo con especialistas.

Los casos de cáncer por asbesto son muchos, y en Argentina ya murió más de un trabajador del subte de la ciudad de Buenos Aires por trabajar en las formaciones que contenían este mineral.

La decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos contra Johnson & Johnson llega después de que la Corte Suprema de Missouri conf irmara el monto. El laboratorio había logrado reducir el valor de la indeminización original, que había sido f ijado en más de 4 mil millones de dólares.

“Esta decisión envía un mensaje claro a los ricos y poderosos: se le pedirá que rinda cuentas cuando cause un daño grave bajo nuestro sistema de justicia igualitaria bajo la ley”, celebró el abogado principal de las mujeres durante el juicio, Mark Lanier.

El laboratorio ya no vende su talco para bebés en Estados Unidos y Canadá por una demanda reducida “alimentada por información errónea sobre la seguridad del producto y un aluvión constante de publicidad de litigios”.

Johnson & Johnson alegó que algunas de las mujeres tenían una predisposición genética o familiar al cáncer, mientras que otras no, por lo que poner todos los casos juntos confundió al jurado y desdibujó las distinciones legales separadas para cada reclamo.

En este sentido, la empresa consignó que actualmente enfrenta más de 21 mil 800 demandas en su contra por sus productos de talco. Nueve de las mujeres murieron de cáncer de ovario, dijeron los abogados de las demandantes.

De todas formas, el producto en cuestión se sigue ofreciendo en otros mercados. Para Johnson & Johnson, la compañía no recibió un trato justo al enfrentarse en un juicio a 22 pacientes con cáncer que provenían de 12 estados y de diferentes orígenes.

En un comunicado, Johnson & Johnson dijo que la decisión de la Corte Suprema dejó importantes cuestiones legales sin resolver. “Los asuntos que estaban ante el tribunal están relacionados con el procedimiento legal y no con la seguridad”, dijo la empresa. “Décadas de evaluaciones científ icas independientes confirman que Johnson’s Baby Powder es seguro, no contiene asbesto y no causa cáncer”, concluyó.

50,722.35 50,722.35 PETRÓLEO

Nota: El tipo de cambio al menudeo Nota: Con datos publicados en Noroeste el día posterior al cierre

MEZCLA MEXICANA 65.36*

TEXAS 68.23*

BRENT

70.83* * Dólar por barril

ORO 1727.35

PLATA 25.07

Durante la temporada 2021 en aguas federales del Océano Pacífico Acuerda Sader volumen de captura de atún azul

Esta cifra aplica para todas las embarcaciones con bandera mexicana con permiso o concesión

NOROESTE/REDACCIÓN

La S e c re ta r í a d e A g r i c u l t u ra y Desarrollo Rural determ i n ó u n vo l u m e n anual de tres mil 500 toneladas para la pesca de atún aleta azul durante la temporada 2021 en aguas de jurisdicción federal del océano Pacíf ico y en las marinas que se encuentran en el área de re g u l a c i ó n d e l a Co m i s i ó n I n te ra m e r i c a n a d e l At ú n Tropical (CIAT).

Este volumen de aprovechamiento productivo aplica para todas las embarcaciones con bandera mexicana que operan bajo el amparo de un permiso o concesión de pesca co m e rc i a l , i n d e p e n d i e n te mente del destino de la producción, se establece en el Acuerdo publicado el pasado martes 1 de junio en el Diario Of icial de la Federación.

L a d e p e n d e n c i a fe d e ra l detalló que con base en la re s o l u c i ó n C - 2 0 - 0 2 d e l a CIAT y el dictamen técnico d e l I n s t i t uto Na c i o n a l d e Pe s c a y Ac u a c u l t u ra ( I n a p e s c a ) RJ L / I NA P E S CA / D G A I P P/0 2 6 9 /2 0 2 1 , l a Co m i s i ó n Na c i o n a l d e Ac u a c u l t u ra y Pe s c a ( Co n a p e s c a ) e s ta bl e c i ó e l volumen de captura.

Agricultura ref irió que en el caso de la pesca deportiva recreativa, con permiso of icial de embarcaciones mexicanas, tendrá un límite máximo de dos ejemplares diarios por pescador.

E l Ac u e rd o p re c i sa q u e quienes incumplan la determinación de captura se harán acreedores a las sanciones e s ta bl e c i d a s e n l a L ey G e n e ra l d e Pe s c a y Acuacultura Sustentables y demás disposiciones legales aplicables.

L a Co n a p e s c a , co n e l a p oyo d e l a S e c re ta r í a d e Marina, se hará cargo de la vigilancia y cumplimiento del Acuerdo sobre la pesca del at ú n a l e ta a z u l ( Th u n n u s orientalis), apunta el documento.

Conapesca y Marina vigilarán que se cumpla acuerdo.

3,500

TONELADAS PERMITIDAS DE CAPTURA DE ATÚN ALETA AZUL EN 2021

2

EJEMPLARES DIARIOS DE ATÚN AZUL POR PESCADOR ES PARA PESCA DEPORTIVA

CONAPESCA

Foto: Cortesía Conapesca

Capacitan en Oaxaca para proteger a tortugas marinas

NOROESTE/REDACCIÓN

MÉXICO._ Como parte del programa de Concientización y Capacitación para la instalación y operación correcta de los Dispositivos Excluidores de Tortugas (DET) y Peces (DEP), durante tres días trabajadores de la flota mayor de camarón en Salina Cruz, Oaxaca, participaron en talleres teórico-prácticos en donde pusieron a prueba sus conocimientos y habilidades para la protección de las tortugas marinas durante las actividades de pesca.

De acuerdo a un comunicado de Conapesca, 95 tripulantes de embarcaciones de altamar y tres oficiales federales de la Secretaría de Marina actualizaron sus conocimientos sobre la colocación y funcionamiento correcto de los DET y DEP, basados en la Norma Of icial Mexicana NOM-061-SAG-PESC/SEMARNAT-2016.

Este programa, que lanzaron la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), a través de las direcciones de Inspección y Vigilancia y la General de Organización y Fomento, continúa.

Una de las acciones que llevan a cabo consiste en multiplicar el programa de capacitación, que tiene como mayor propósito hacer un llamado al compromiso y respeto hacia la fauna marina en extinción, por ello la importancia de recorrer todo el país y tener como sede próxima de los cursos al estado de Chiapas, este 4 y 5 de junio.

Durante las jornadas de talleres se pone en claro la

Fotos: Cortesía Conapesca

Pescadores y oficiales federales de la Secretaría de Marina se actualizan sobre colocación y funcionamiento de los DET y DEP.

consideración de que en la mayoría de las zonas de pesca de camarón también se encuentran temporalmente siete de las ocho especies de tortugas marinas existentes en el mundo, por lo que es importante que en el sector pesquero se evite su captura o pesca incidental.

Con base en este criterio, se ha establecido una serie de regulaciones e instrumentado procesos técnicos con el objetivo de proteger, conservar y propiciar la recuperación de las poblaciones de las tortugas marinas y de sus áreas de anidación.

Además, la NOM-061 está sustentada por la NOM-002SAG/PESC-2013, que ratifica el uso obligatorio en las redes de arrastre camaroneras de los DET, reglas y leyes que los pescadores, patrones de barco y armadores conocen, pero que es necesario se actualicen.

Para mayor información sobre la realización de los próximos talleres, los pescadores y tripulantes de la flota mayor puede comunicarse al número telefónico 669 915 69 00 y solicitar las extensiones 58628 y 58626.

El precio del maíz sufre una baja en la Bolsa de Chicago.

BOLSA DE CHICAGO Cae precio del maíz, pero está en $6,042

REYES IVÁN CAMACHO

GUASAVE._ Este miércoles, el precio del maíz sufrió un retroceso en la Bolsa de Chicago; sin embargo, cerró la jornada cotizándose todavía por arriba de los 6 mil pesos por tonelada, ya incluida la base, informó Samuel Sarmiento.

El analista económico de la Confederación de Asociaciones Agrícolas de Sinaloa explicó que prevalece un comportamiento mixto por la publicación del Departamento de Agricultura de Estados Unidos sobre el avance de la siembra de maíz y los anuncios de lluvias menores a las previstas, lo que ha generado incertidumbre en los especuladores, quienes optaron por tomar utilidades de corto plazo.

“En este escenario, este miércoles, los futuros de maíz a julio 2021 retrocedieron 5.4 dólares para ubicarse en 265.7 dólares, lo que sumado a la base de 38 dólares, integra un precio de 6 mil 042.12 pesos por tonelada, mientras que las cotizaciones a septiembre del 2021 perdieron 3.4 dólares para ubicarse en 233.6 dólares”, expuso.

Sarmiento agregó que los futuros de trigo panificable a julio del 2021 perdieron 2.2 dólares para ubicarse en 252.6 dólares, lo que sumado a la base de 27 dólares, integra un precio de 5 mil 562.27 pesos por tonelada, mientras que las cotizaciones a septiembre del 2021 bajaron 1.7 dólares para ubicarse en 254.5 dólares.

Y mientras el precio del maíz fluctúa de un día para otro en el mercado de granos, en Guasave la Alianza Nacional Agropecuaria y Pesquera reportó un avance de aproximadamente un 25 por ciento en las trillas, con buenos rendimientos.

“A consecuencia de las bajas temperaturas que no se han desplazado, el maíz se está alargando entre 15 y 20 días del ciclo normal, aunque muchos agricultores se han desesperado y han trillado con humedades muy elevadas, argumentando que el precio está flotando y tratar de aprovechar algún beneficio”, comentó Modesto López Leal.

Indicó que se han mantenido los altos rendimientos en esta primera parte de las trillas, pero se prevé que el promedio empiece a bajar conforme avancen las cosechas.

ES EL SEGUNDO MONTO MÁS ALTO EN LO Q UE VA DE 2021 Suben 39% en abril los envíos de remesas hacia México: Banxico

CARLOS ÁLVAREZ

MÉXICO._ Las remesas enviadas a México ascendieron a 4 mil 47 millones de dólares, durante el mes de abril, el segundo monto más alto en lo que va del año, pero menor al récord de cuatro mil 157.4 millones de dólares del pasado marzo.

Así lo informó el Banco de México, este pasado martes 1 de junio, mismo que detalló que las remesas enviadas en abril del 2021 son 39 por ciento más que las recibidas en el mismo mes del año pasado.

En 2020 se recibió un récord en el envío de remesas, con 40 mil 607 millones de dólares, un 11 por ciento más de lo recibido un año antes. En total, durante abril del 2021, se dieron 10 mil 793 operaciones de mexicanos residentes en el exterior, con un monto promedio de 375 dólares por transacción.

En el acumulado, durante los primeros cuatro meses del presente año, México ha recibido un total de 14 mil 662.9 millones de dólares, un 19 por ciento más que en el mismo periodo del 2020, según lo destacó el Banco central.

Los envíos de dinero del exterior a México por connacionales alcanzaron los 4 mil 151.87 millones de dólares, durante el mes de marzo, una cifra récord, según lo informó el Banco de México en su momento.

Aumenta el envío de remesas a México en abril de 2021.

4 MIL 047 MILLONES

DE DÓLARES EL ENVÍO DE REMESAS A MÉXICO EN ABRIL DE 2021

4 MIL 157 MILLONES

DE DÓLARES EL ENVÍO DE REMESAS A MÉXICO EN MARZO DE 2021

Con mucha frecuencia, definir con claridad una palabra o un “ concepto es todo lo que se requiere para comunicar pensamiento o un sentimiento. ”. José Mario Rizo Rivas Consultor Empresarial con éxito un

¡CUIDADO, ESO ES DELITO... DENUNCIE!

Cualquier persona puede violentar la Ley General en Materia de Delitos Electorales, por ello, durante este proceso electoral, debes estar atenta y denunciar las conductas ilícitas

ALMA SOTO

ste domingo 6 de junio las y los ciudadanos de

E15 estados del País, entre ellos Sinaloa, elegirán a quien los gobernará durante los siguientes seis años, las Alcaldías y Cabildos de sus municipios y a los diputados que integrarán el

Congreso del Estado en esas entidades. Además, se renovará la Cámara de

Diputados, lo que significa que en todo el

País se podrá elegir a los 300 diputados federales de mayoría relativa y 200 de representación proporcional, siete diputaciones de mayoría corresponden a

Sinaloa. Durante todo el proceso, que arrancó el 7 de septiembre de 2020 y culmina el 17 de julio de 2021, con los informes sobre el origen, monto y aplicación del financiamiento para el desarrollo de las actividades relacionadas directamente con la observación electoral, pueden cometerse

Delitos Electorales que deben ser denunciados y castigados.

¿Qué es un delito electoral?

Un delito electoral es todo acto u omisión contrario a la ley previsto y sancionado penalmente por la Ley General en Materia de Delitos Electorales.

Los delitos electorales son aquellas acciones u omisiones que lesionan o ponen en peligro el adecuado desarrollo de la función electoral y atentan contra las características del voto que debe ser universal, libre, directo, personal, secreto e intransferible.

Y, contrario a lo que puede pensarse, cualquier persona, hasta usted o su vecino, pueden cometer delitos electorales, y también funcionarios electorales, funcionarios partidistas, precandidatos, candidatos, servidores públicos, organizadores de campañas y ministros de culto religioso, notarios públicos y ex magistrados electorales, consejeros electorales y el Secretario Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral.

En el ámbito federal, la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, FEDE, es la autoridad encargada de investigar y perseguir los delitos electorales para garantizar tus derechos.

¡Ponga atención!

Son muchos los delitos que se pueden cometer en contra del derecho que los ciudadanos mexicanos tenemos de ejercer un voto universal, libre, directo, personal, secreto e intransferible, si te encuentras en unos de estos casos… ¡ten cuidado, es un delito… denuncia!

Según la Fiscalía en Delitos Electorales, son 10 los delitos electorales más comunes, mismos que los ciudadanos deben conocer y denunciar, y pueden ser cometidos por cualquier persona, por un servidor público, un funcionario electoral, un funcionario partidista, un ministro de culto, un diputado o senador electo, en el caso de las elecciones federales, a Gobernador, diputado local, presidente municipal o regidor; un Notario Público o ex magistrados electorales, consejeros electorales y el secretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral.

Uno. Utilizar bienes o servicios públicos en una campaña. Las personas que trabajan en el Gobierno no deben destinar dinero, bienes o servicios públicos que tengan a su disposición, en virtud de su encargo. ¿Le suena ese delito? ¿Despensas con sello de alguna institución pública para “invitarte” a votar por un candidato?

Dos. Condicionar el acceso a servicios públicos y programas sociales. Los servicios públicos y los programas sociales que el gobierno distribuye en beneficio de la población no pueden ser restringidos por motivos electorales. ¿Ha escuchado que si no vota por un partido determinado no le van a pavimentar su calle?

Tres. Comprar o coaccionar el voto a servidores públicos. Trabajar en el gobierno no implica la obligación de apoyar a un partido político. Comete delito electoral el servidor público que coaccione o amenace a sus subordinados para que participen en eventos proselitistas de campaña, a que voten o se abstengan de votar por un candidato o partido.

Cuatro. Intimidar durante la jornada electoral o impedir el acceso a las casillas. ¿Sabe de personas que obstruyen el paso a las casillas, sobre todo a quienes están identificados plenamente con partidos que no les son afines? En ocasiones estas personas pueden estar armadas.

Cinco. Rebasar los montos legales o utilizar dinero o utilizar dinero ilícito en las campañas. Los partidos políticos reciben financiamiento público para sus actividades, incluso pueden recurrir a financiamiento privado, pero con los límites legales, pero si rebasan esos montos o reciben dinero de procedencia ilícita, es un delito.

Seis. Destruir o dañar material electoral. ¿Recuerda los tiempos en los que había caravanas para destruir boletas electorales, actas, urnas y otro material electoral? Si bien ya no es tan común, todavía puede darse.

Siete. Incumplir obligaciones de rendir cuentas. Comete delito el candidato o funcionario partidista que se abstenga de realizar la comprobación y justificación de los gastos ordinarios y de campaña.

Ocho. Publicar encuestas fuera de los tiempos autorizados. En este proceso, principalmente, se ha vivido una guerra de encuestas en las que todos los candidatos se presumen ganadores, pero si lo hacen tres días antes de la elección, incurrirán en un delito electoral.

Nueve. Inducir el voto siendo ministro de culto. ¿Fue a la misa dominical y el sacerdote le llamó a votar por un candidato en particular? ¿El pastor de su templo hace proselitismo por un partido? Están cometiendo un delito electoral.

Diez. Alterar los datos de la credencial de elector. ¿Sabía que algunos muertos resucitan el día de la elección? Es el mecanismo que se usa para alterar el resultado de la elección.

Todos los delitos son sancionados con penas monetarias desde 50 días multa hasta 5 mil días multa, y prisión de 2 hasta 15 años de prisión.

Si usted es víctima o testigo de un delito electoral, ¡denúncielo! La FEDE llama a hacerlo a través de un agente del Ministerio Público del Fuero Común o Federal, a los sistemas de atención ciudadana FEDENET y FEDETEL, una denuncia por escrito ante la FEDE o ante policías que levantarán un formulario con la denuncia.

En Mazatlán, la FEDE está ubicada en la Avenida del Mar, dentro de las instalaciones de la Fiscalía General de la República.

El folclor icen que en México

Dpara todos los eventos necesitamos una dosis de folclor, pero no de ese folclor de trajes típicos, orgullos culturales, canciones y sombreros, no, estamos hablando de ese folclor que a los mexicanos nos pinta para cualquier celebración.

Ayer, los cierres de campaña de los candidatos punteros en esta elección, Mario Zamora Gastélum, de la Alianza Va por Sinaloa, y su contrincante Rubén Rocha Moya, de Morena-PAS estuvieron llenas de ese color que le imprimimos los mexicanos a todas las celebraciones.

Mario Zamora no solo llenó el palenque de la Feria Ganadera de Culiacán, sino que además muchos simpatizantes se quedaron afuera viendo su mensaje en grandes pantallas.

Para el cierre de campaña se activaron juegos mecánicos de la feria, caballitos, coches y hasta un ring de lucha libre con todo y enmascarados, pa que la gente festejara agusto.

En el caso de Rocha Moya, en la Avenida Obregón se armó un tinglado, un escenario digno de un concierto, y de hecho lo hubo, con la popular Banda El Mexicano.

Claro, primero había que escuchar el mensaje del morenista, con un énfasis parecido al Presidente Andrés Manuel López Obrador. Ya se la saben, en el pasado todos portaban guayabera como el ex Presidente Luis Echeverría, después todos imitaban el hablado de Carlos Salinas de Gortari y ahorita todo mundo arrastra las palabras para que suene como López Obrador.

Y ahí estuvieron, Héctor Melesio Cuén, Imelda Castro, Graciela Domínguez, Jesús Estrada Ferreiro y Luis Guillermo, “El Químico” Benítez.

Y al ritmo de “La Bota” y el “Baile de Caballito”, de la Banda “El Mexicano”, acabaron todos agarrados de la mano.

Las campañas terminaron y habrá un respiro para la ciudadanía.

El resbalón de Estrada

Durante el cierre de la campaña de Rubén Rocha Moya, el que se dio un resbalón fue el candidato a la Alcaldía de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, quien confundió al Partido Sinaloense como uno de los partidos a los que hay que vencer, junto con el PRI, PAN, PRD y además puso al PAS entre los partidos corruptos, causando carcajadas y corrigiéndose a sí mismo.

En el evento, el apestado fue Gerardo Vargas Landeros, candidato de Morena a la Alcaldía de Ahome, al que apenas le aplaudieron.

En vano

A final de cuentas se van a usar las boletas originales este domingo, sí, aquellas que incluyen las candidaturas comunes de Morena y PAS y no las reimpresas que costaron casi 4 millones de pesos. Puro dinero tirado a la basura.

Resulta que este gasto se determinó hacerlo apenas unos días previos a la elección y cuatro días antes resultó que siempre no se van a utilizar.

Eso es lo primero que se nos vino a la mente cuando la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación decidió este miércoles revocar la decisión que había tomado apenas el 21 de mayo, la Sala Guadalajara.

El meollo del asunto, según se explicó en la sesión del miércoles, transmitida en vivo, es que al final es suficiente que lo haya registrado Morena, y aunque el PAS no lo haya registrado en el pasado.

La decisión, se argumentó, se decidió para hacer valer el derecho de la reelección por candidatura común a los Presidentes Municipales de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro; y de Mazatlán, Guillermo Benítez Torres, “El Químico”, además de otra media docena de diputados locales. ¿Quién tendrá la razón al final? No lo sabemos, pero lo que sí sabemos es que hay casi 4 millones de pesos que se gastaron en vano.

Eso sí, dicen que la carcajada de los del PAS se escuchaba a varias cuadras.

Recuperan candidaturas

Y esto se tendría que llamar el “antimalecón”, porque resulta que en días pasados le estábamos dando la despedida a Manuel Guillermo Chapman Moreno de este proceso electoral

Pero también le dio la voltereta al caso y ayer la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación restituyó las candidaturas a Diputaciones federales por el partido Morena de Ana Elizabeth Ayala Leyva y Chapman Moreno.

En una sesión pasada había revocado la resolución del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, mediante la cual canceló las candidaturas a Ayala Leyva y Chapman Moreno, a quienes se les había quitado la posibilidad de contender en estas elecciones.

El Tribunal resaltó que el INE carecía de atribuciones para determinar la pérdida de la presunción de contar con un modo honesto de vivir de las personas, ya que esta atribución es exclusiva de la autoridad jurisdiccional electoral, o bien la autoridad que resuelva el procedimiento sancionador, que tenga por acreditada la violencia política contra las mujeres en razón de género, federal o local.

Adhesiones

El amor que predicaba y decía tener la candidata a la alcaldía de Culiacán Siria Quiñónez López, por el partido que la arropó, Fuerza por México, se terminó.

La empresaria, y por primera vez candidata a algo, declinó a favor de Faustino Hernández Álvarez, candidato de la Alianza Va por Sinaloa.

Esta declinación no es renuncia, ni nada oficial ante la autoridad electoral, es solamente mostrarse públicamente a favor de un contrincante a sabiendas que ella no va a ganar. Eso sí, Siria Quiñónez seguirá apareciendo en la boleta y toda la cosa. ¿Por qué no renunciar de manera oficial? Pues porque ya no es hora, la fecha límite para dejar la contienda fue precisada por el Instituto Electoral del Estado de Sinaloa y fue el 17 de mayo.

En esta campaña vimos en Sinaloa tantas declinaciones a destiempo, donde ni siquiera le daban oportunidad al IEES de tomar los casos en sus manos, por que no se presentaron documentos formales en sus oficinas.

Y el cinismo de Siria Quiñónez López de hacerlo el último día de las campañas es impresionante, pues ya llevaba gastados 307 mil 951.44 pesos, de acuerdo al INE, que fueron en balde, pues ni la lucha hizo de ganar.

Malecón es columna institucional de esta casa editorial. malecon@noroeste.com

Obra pública Se agudiza caos vial en la Leyva

BELIZARIO REYES

Fuerte congestionamiento vehicular presentaron la tarde de este miércoles algunos tramos de la Avenida Gabriel Leyva por los trabajos de remodelación que se hacen en dicha vialidad.

El principal problema se registró en los semáforos del entronque con la Avenida Puerto de Veracruz, que es la entrada al Parque Industrial Alfredo Bonfil, tanto en el sentido hacia el norte como hacia el sur.

En el sentido hacia el sur el problema se registró prácticamente desde la calle Gómez Zeta, frente a la Colonia Casa Redonda, hasta los semáforos en mención.

Mientras que el sentido hacia el norte el problema se registró por momentos desde el Puente Juárez hasta frente al Santuario de Guadalupe, en la Colonia Klein.

Y es que desde los semáforos en mención hacia el norte el cuerpo de la Avenida Gabriel Leyva que normalmente se utiliza para transitar hacia el sur, hacia el Centro de la Ciudad, está cerrado a la circulación vehicular por las obras de rehabilitación de la res hidrosanitaria y concreto, en tanto que el otro cuerpo en ese mismo tramo se encuentra habilitado para circular en doble sentido.

El congestionamiento vial en los semáforos en mención se debe a la gran cantidad de unidades tanto del transporte público como particular y de carga que transitan en ambos sentidos, así como por la entrada y salida de vehículos al Parque Industrial Alfredo Bonfil.

Además de que un tramo del cuerpo habilitado en doble sentido, de los semáforos citados hasta frente al Santuario de Guadalupe es prácticamente de

El principal problema fue en los semáforos del entronque con la entrada al Parque Alfredo Bonfil

Así lució la tarde de este miércoles la Avenida Gabriel Leyva. terracería y presenta baches muy grandes y profundos, además de lodo, lo que contribuye al congestionamiento vial, pues por ello las unidades automotores tienen que quedar paradas por algunos minutos o avanzan a vuelta de rueda en ese tramo.

En el tramo de dichos semáforos hacia el sur, que fue cerrado durante la noche del martes a miércoles por trabajos cerca del Puente Juárez, ya se reabrió nuevamente la circulación.

Dicho tramo del cuerpo, que conduce hacia el Centro de la Ciudad ya fue rehabilitado en la red hidrosanitaria y con concreto nuevo, nada más al llegar al entronque de la Avenida Juan Pablo II en ese punto se reduce la circulación a un carril y el otro carril es para los que se incorporan a la Avenida Gabriel Leyva y de ahí hacia el sur ya se puede avanzar en los dos carriles.

También se presenta fuerte congestionamiento vehicular en el tramo de la Avenida Principal, frente al Panteón Municipal 3, que se utiliza como ruta alterna para no circular hacia el sur en un tramo de la Avenida Gabriel Leyva, de los semáforos de la entrada a la Colonia Anáhuac hasta la Avenida Insurgentes, y en este punto los conductores ya se reincorporan al cuerpo habilitado para transitar en doble sentido. En varios puntos de la Avenida Gabriel Leyva se mantienen desplegados elementos de la Policía de Tránsito Municipal tratando de agilizar la circulación vehicular. Se recomienda a los automovilistas tomar como rutas alternas las avenidas Juan Carrasco, Ejército Mexicano y Juan Pablo II, entre otras. El gerente general de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Mazatlán, Luis Gerardo Núñez Gutiérrez, manifestó el martes 1 de junio que se contempla que todos los trabajos de rehabilitación de la Avenida Gabriel Leyva concluirán el 15 de septiembre del presente año.

TEPJF restituye candidaturas a Ana Ayala y Billy Chapman

NOROESTE/REDACCIÓN

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación restituyó las candidaturas a Diputaciones federales por el partido Morena de Ana Elizabeth Ayala Leyva y Manuel Guillermo Chapman Moreno.

Por unanimidad de votos, en sesión celebrada este miércoles, se revocó la resolución del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, mediante la cual canceló las candidaturas a Ayala Leyva y Chapman Moreno, al determinar la pérdida de la presunción de contar con un modo honesto de vivir.

El Tribunal resaltó que el INE carecía de atribuciones para determinar la pérdida de la presunción de contar con un modo honesto de vivir de las personas, ya que esta atribución es exclusiva de la autoridad jurisdiccional electoral, o bien la autoridad que resuelva el procedimiento sancionador, que tenga por acreditada la violencia política contra las mujeres en razón de género, federal o local.

El 2 de diciembre de 2019, el Tribunal Electoral del Estado de Sinaloa declaró la existencia de violencia política contra las mujeres por razón de género y acoso laboral, atribuidos a Manuel Guillermo Chapman Moreno y a Ana Elizabeth Ayala Leyva, entonces Alcalde de Ahome y Tesorera Municipal respectivamente. Dicha resolución fue confirmada por la Sala Regional Guadalajara del TEPJF.

En abril de ese año, el Diario Oficial de la Federación publicó la reforma en materia de erradicación de la violencia en contra de las mujeres, y se incorporó como requisito para acceder a la diputación federal no estar condenada o condenado por el delito de violencia política contra las mujeres en razón de género.

Para el 28 de octubre de 2020, el INE determinó la presentación de la declaración 3 de 3 contra la Violencia y del escrito, donde constatara que las candidaturas no han sido condenadas o sancionadas por violencia familiar y/o doméstica; cualquier agresión de género en ámbito público o privado; delito sexual; ataques contra la libertad sexual o intimidad corporal o deudor alimentario.

El 3 de abril de 2020, el INE aprobó la revisión del formato ‘3 de 3 contra la violencia’, en la elección de diputaciones al Congreso de la Unión. Después verificó el estado de los aspirantes y encontró que ambos continuaron con sus comportamientos, y decidió cancelar las candidaturas, argumentando que no cumplían con el requisito de contar con un modo honesto de vivir. La decisión fue impugnada por Chapman Moreno y Ayala Leyva.

Al realizar el estudio de fondo, las magistradas y magistrados de la Sala Superior del TEPJF resaltaron que el INE requería que una autoridad jurisdiccional hubiera declarado previamente no sólo la existencia o comisión de violencia política de género, sino que, en la misma sentencia se hubiera establecido que dicha conducta ameritaba la pérdida de la presunción de un modo honesto de vivir.

Por ello, se decidió revocar la determinación del INE, lo que implica la restitución del registro de la candidatura a Ana Elizabeth Ayala y Manuel Guillermo Chapman.

La sesión virtual del Tribunal.

HOY SE UBICARÁ A 940 KILÓMETROS AL SUR-SUROESTE DE CABO SAN LUCAS Se degrada tormenta Blanca y sigue más lejos

BELIZARIO REYES

Lo que fue la tormenta tropical Blanca se degradó la tarde de este miércoles a depresión tropical y continúa su alejamiento del territorio nacional, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua.

A las 16:00 horas, tiempo del centro del país, dicho fenómeno meteorológico se localizó a 875 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con desplazamiento hacia el oeste a 7 kilómetros por hora, con vientos sostenidos de 55 kilómetros por hora y rachas de 75 kilómetros por hora.

“Extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad”.

Pronosticó que para las 13:00 horas de hoy jueves la depresión tropical se ubicará a 940 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

Mientras que a las 13:00 horas del viernes 4, ya como una baja presión remanente, se localizará a mil 130 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, BCS.

Para lo que resta de la semana se pronostican temperaturas máximas de 35 a 45 grados Celsius en Sinaloa. Mientras que para Mazatlán se prevén temperaturas máximas de entre 31 a 32 grados Celsius y temperaturas mínimas de entre 23 a 24 grados Celsius.

This article is from: