109 minute read

Cuide a los suyos. Aliméntese sanamente y tenga

Cuando se le dice a Norma Sánchez Castillo que es la figura que representa a la ciudadanía en la lucha contra la co rrupción en Sinaloa no muestra presunción, menos un gesto engreído, su rostro muestra seriedad y sostiene que es una responsabilidad la cual es orgullo tener desde el 4 de julio del 2019.

La ex directora de Iniciativa Sinaloa ocupa la presidencia del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción de Sinaloa ya hace más de ocho meses.

Advertisement

Desde el 4 de julio del 2018, Norma es una de los cinco integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción de Sinaloa, y desde hace ocho meses, tal y como lo dictan las normas del sistema, le toca ocupar la presidencia del mismo, puesto que ha desenvuelto con sus dificultades.

Asegura que nunca buscó ser una funcionaria pública, pero hoy vio la circunstancias para serlo, ya que desde su trinchera y experiencia, puede abonar lo necesario para implementar mecanismos que ayuden a algo que ella ha buscado desde hace años, erradicar la corrupción en Sinaloa.

Cuando se analizan los cinco perfiles que integran el CPC, con sólo leer las hojas de vida de cada integrante, se puede ver que es la única que realmente tiene una vocación 100 por ciento ciudadana. Toda su vida ha trabajado para asociaciones civiles, ha hecho periodismo y ha laborado en organizaciones que luchan día con día contra la corrupción. Cuando se le pregunta por qué salir de la sociedad civil, Norma no duda en señalar que vio condiciones óptimas para desde la función pública poner su granito de arena en la lucha anticorrupción.

“Lo que más me motivó a mí para ser parte de este organismo es poder hacer eco de las agendas que las organizaciones de la sociedad civil con las que yo había trabajado en los últimos 15 años tienen, entonces para mí lo más motivante fue poder llevar esas propuestas a las mesas de colaboración con las entidades públicas”, señala.

Luego de ser elegida como una de los cinco integrantes del CPC por la Comisión de Selección del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción de Sinaloa, la periodista comparte su experiencia en la función pública a más de un año y ocho meses de estar en ella.

Ella lo ve claro, falta voluntad de las instituciones gubernamentales para combatir la corrupción en Sinaloa, esa es la principal piedra en el zapato que ha podido observar desde que ocupa un puesto en el CPC.

“Veo claramente cómo es que resisten a dar pasos que están ahí en la calle, siendo claramente exigidos por la ciudadanía, pero veo una administración pública todavía con poca capacidad y poca sensibilidad para hacer eco de estas demandas”.

n ¿Crees que lo que más le falta a la función pública en el combate a la corrupción es la voluntad de hacer las cosas?

- Sí, voluntad para poder entrarle a los grandes cambios, a los cambios más profundos, veo que hay mucho temor de que esto se pueda convertir es una “cacería de brujas”, lo cual sería erróneo caer en ello, yo creo que los sistemas anticorrupción no están hechos para ello, no es precisamente que tú quieras meter a la cárcel a alguien el objetivo final.

“Yo creo que sí hay que apostarle a la sanción, hay que apostarle a resoluciones a niveles contra la impunidad, pero creo también hace mucha falta valentía por parte del sector público para poderle entrar a los cambios profundos”.

n ¿Si no es el objetivo principal meter a cárcel a funcionarios, cuál es?

- El objetivo principal y para lo que estamos aquí es crear mecanismos de prevención para que las conductas no se vuelvan a repetir. El sistema anticorrupción nace con la finalidad de que se modifiquen las conductas que tanto daño le han hecho a la sociedad cuando se violan sus derechos porque sus recursos se desvían, o se hace mal uso de ellos.

EMPODERADAS

MUJERES QUE DESTACAN EN SINALOA

“El sistema anticorrupción se sostiene en la fuer

za ciudadana, y son ellos (los ciudadanos) los

únicos que pueden darle un valor y darle un sen

tido a los resultados de una política pública. Yo

deposito en ellos toda la fuerza para que las cosas

mejoren y creo que hay que seguir incentivándo

Fotos: Noroeste / Roberto Armenta Norma Sánchez Castillo afirma que la lucha anticorrupción se sostiene en la fuerza ciudadana. los para que participen”. Norma Sánchez Castillo Experta en lucha anticorrupción

n Seleccionada por dos años como integrante del Comité de Participación Ciudadana es licenciada en Comunicación Social con especialidad en Periodismo, profesión desde la cual impulsó el ejercicio del Derecho de Acceso como vía para la rendición de cuentas, transparencia y participación ciudadana.

n Investigadora especializada en presupuestos públicos, obra pública y Gobierno Abierto, fue corresponsal del Grupo Reforma en Nayarit y, más tarde, reportera del periódico Noroeste y del semanario Riodoce en Sinaloa.

n Es socia fundadora de la organización civil Iniciativa Sinaloa, la cual dirigió de 2010 a 2017. Ha cursado talleres, impartido conferencias y participado en diversos colectivos ciudadanos impulsores de la apertura gubernamental y el control efectivo de la corrupción

n Fue editora de Politicante, iniciativa del periódico Noroeste enfocada a objetivos de Parlamento Abierto, e integrante de México Infórmate, red de periodistas y activistas defensores del Derecho de Acceso a la Información y el Derecho a Saber

n Ha coordinado investigaciones y participado en diagnósticos que han permitido impulsar propuestas a favor de la transparencia y rendición de cuentas

n Actualmente es la presidenta del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción

LA LUCHA ANTICORRUPCIÓN MARCA SU VIDA NORMA SÁNCHEZ, PRESIDENTA DEL SISTEMA ESTATAL Y MUNICIPAL ANTICORRUPCIÓN

mente para que se cometan esos actos”, añade.

La experta en materia anticorrupción ve con buenos ojos los procesos judiciales contra ex funcionarios del Gobierno de Mario López Valdez, explica que es algo histórico y también es una ventana de oportunidad para desde el sistema anticorrupción observar cómo se pueden fortalecer los mecanismos para evitar los desfalcos del dinero público, que es de la ciudadanía al final de cuentas.

“Creo que lo que está ocurriendo en Sinaloa es histórico, el hecho de que la Auditoría Superior del Estado y la Fiscalía estén trabajando en investigaciones, o hayan colocado denuncias que tengan que ver con cosas emblemáticos de posible corrupción nos coloca a los integrantes del sistema anticorrupción en un reto, en una situación que nos reta a dar resultados”, subraya.

“Los casos que se han llevado al sistema judicial de presunta corrupción en Sinaloa, nos deben obligar a los entes que integramos el sistema anticorrupción a generar un análisis para saber cómo está evolucionando el sistema de justicia en materia de corrupción”.

Mientras platica, Norma le da unos sorbos al café que pidió para charlar con Noroeste en el marco del Día Internacional de la Mujer; es notorio que hablar de la lucha que está emprendiendo contra la corrupción es algo que le apasiona.

Esta pasión la lleva a trabajar cuando menos 40 horas a la semana como presidenta del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción. Ella está enfocada en crear estos mecanismos para evitar que funcionarios públicos cometan daño al erario público, acción que lacera la calidad de vida de la ciudadanía.

Este arduo trabajo la ha llevado a presentar propuestas al Comité Coordinador del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción que no han sido muy bien vistas por sus compañeros del CPC, trayéndole notificaciones en su contra, ya que el órgano colegiado ha señalado en múltiples ocasiones que la actual presidenta del sistema no los toma en cuenta para llevar estas

Norma Sánchez Castillo, la mujer que representa a la ciudadanía en el combate contra las prácticas de corrupción con todas los retos y dificultades que esta lucha conlleva

iniciativas.

Las sesiones ordinarias del CPC son la prueba de cómo Norma Sánchez ha tenido discusiones con sus compañeros debido a que sus propuestas no son bienvenidas por sus compañeros, al punto de que ellos la han acusado de querer adueñarse del Comité de Participación Ciudadana.

La última discusión fue cuando la presidenta del CPC llevó a la mesa transparentar el caso que está llevando Armando Villarreal Ibarra, ex Secretario de Administración y Finanzas de Malova, que está en proceso por el desvío de más de 260 millones de pesos.

La sesión subió de tono, y al final de la misma, los integrantes del órgano colegiado votaron en contra de transparentar el caso. Este caso, así como otras cosas que han pasado desde que está en el CPC, son de las cosas con las que Norma ha tenido que aceptar, aun cuando no está de acuerdo, pero es algo para lo que ella estaba preparada.

“No es como que llegues y digas ‘todo va a ser fácil’, yo asumí este cargo y lo asumí con toda la responsabilidad que conlleva, con todas las implicaciones que conlleva y una de ellas es toparse con resistencias de este tipo, ahora a mí me parece que lo que está ocurriendo en el Comité de Participación Ciudadana actualmente tiene que ver con dos cosas”, dice.

“Lo primero es que se están colocando temas que resultan incómodos para integrantes del CPC que han estado ligados con la función pública y la otra es un asunto de género, y yo también se los he comentado abiertamente a ellos, creo que en el primer año en funciones el CPC tuvo a un presidente hombre al cual se le atendieron de manera más abierta, con más voluntad de apertura de aceptar sus propuestas. Yo les he preguntado abiertamente por qué ahora yo, que soy mujer y que estoy al frente de este Comité de Participación Ciudadana mis propuestas no son bienvenidas”. Lo que menciona Norma ya fue noticia meses atrás, cuando sus compañeros del CPC la acusaron de querer adueñarse del organismo, ante ello Conzuelo Gutiérrez Gutiérrez, presidenta del Colectivo de Mujeres Activas Sinaloenses, no dudó en apoyar a la presidenta del sistema, y sostuvo que los integrantes hombres del mismo estaban generando violencia de género en su contra. Cuestionada al respecto ella también opina lo mismo que la activista.

n ¿Entonces ves un sesgo de género por parte de tus compañeros?

- Sí, por supuesto que sí... Yo siento que había mayor apertura cuando el presidente del Comité de Participación era hombre, y se los he dicho a ellos, y lo digo hoy y lo voy a decir siempre, porque es así como yo lo percibo, porque así está documentado, están documentadas el número de propuestas presentadas por la primer presidencia, y la orientación de los votos y como se apoyaron esos proyectos, y ahora que yo asumí desde el 4 de julio del 2019 ha habido una constante de no apoyar los proyectos que yo llevo a la mesa del pleno.

“Y no es nada más en el Comité de Participación Ciudadana, sino en todos los sistemas públicos sucede, y yo creo que hay que decirlo, las mujeres tenemos que hablar de ello, y también hay hombres que empiezan a hablar de ello y reconocerlo, y a ellos se les reconoce que puedan identificar ese tipo de obstáculos, pero necesitamos más, necesitamos que se generen condiciones para que haya más mujeres participando”, enfatiza.

Norma Sánchez subraya que quieran o no, los hombres deben de aceptar que las mujeres ocupen puestos de poder en el país, y opina que viene una época donde el género no será una barrera, tal y como sí lo es ahora y lo era en mayor medida años atrás.

“Estamos viviendo una época donde las mujeres cada vez más luchan por ocupar espacios en la vida pública y no va a ser fácil romper con todas estas resistencias o romper con esta forma tradicional de hacer política, veo que los espacios públicos requieren de perfiles profesionales y serios y esto no tiene nada que ver con el género”, sostiene.

“Estamos en todavía en una época donde es más fácil para un hombre acceder a un cargo que para una mujer, por muchas cuestiones, por muchas causas, pero una de ellas tiene que ver con las resistencias de poder que desde el género masculino se han impuesto, como por ejemplo no permitir que haya participación política de las mujeres en ciertos procesos”.

Media hora platicando no fue suficiente para que Norma expresara todo lo que ella busca dentro del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción, ni las vicisitudes que ha tenido que sortear para hacer lo que le apasiona, sin embargo deja claro que lo que mueve a esta herramienta es la ciudadanía; de la sociedad civil organizada vendrán los verdaderos cambios en la lucha contra la corrupción.

“El sistema anticorrupción se sostiene en la fuerza ciudadana, y son ellos (los ciudadanos) los únicos que pueden darle un valor y darle un sentido a los resultados de una política pública. Yo deposito en ellos toda la fuerza para que las cosas mejoren y creo que hay que seguir incentivándolos para que participen”.

En la charla habló de muchas cosas, recuerda un poco su vida en el periodismo, también como desde los 12 años ella sabía que la lucha contra la corrupción sería lo que marcaría su vida, y así lo dicen sus últimas palabras en esta entrevista...

“Yo me siento sumamente satisfecha haciendo esto, y lo seguiré haciendo siempre que pueda...”.

E L C E N T I N E L A

Ayudar sin temor A yer, la luchadora social Mercedes “Meché” Murillo recibió la Medalla de Honor “Dra. Norma Corona Sapien”, del Congreso del Estado de Sinaloa. Un galardón que se entrega por primera ocasión y lo recibe una luchadora incansable por los Derechos Humanos.

Al aceptar el galardón, la Meché lo dedicó a quienes luchan desde su propia trinchera contra la desigualdad, la pobreza y la injusticia.

Y llamó a todos a ayudar sin miedo a no asustarse, ya que consideró que el trabajo de ayudar a los demás vale la pena.

“Si quieres vivir vale la pena que ayudes a los demás”, dijo la activista.

El Congreso se llenó de personajes que han admirado las luchas de Meché, porque no solo pugnó porque se respetaran los Derechos Humanos, también fue una férrea activista por la democracia de este estado y este país, además de combatir las injusticias contra los sectores más vulnerables y desprotegidos.

“Hacer públicas las denuncias en los medios de comunicación, requiere de coraje y congruencia para enfrentar al sistema establecido, los medios de comunicación en Sinaloa tienen esa valentía y son un ejemplo a nivel nacional porque he viajado por muchas partes, por todo México, y veo la apertura que hay en Sinaloa de los medios de comunicación”, aseguró.

Una mujer de mucho caminar por estas calles sinaloenses alzando la voz, combatiendo los abusos y las injusticias.

Va una felicitación para una luchadora incansable.

Su propio enemigo

El que se ha convertido en su propio enemigo, es el Senador, Mario Zamora, quien al mismo tiempo que va haciendo notorias sus aspiraciones para contender por la próxima Gubernatura, representando al tricolor, va dejando enemigos por todas partes.

Si algo necesita el PRI para competir por la próxima Gubernatura es una factor de unidad, no de división, y la arrogancia y su trato con sus compañeros no le ayudan al Senador.

En el norte, donde supuestamente debería de tener su base de apoyo es la zona donde más enemigos políticos tiene. No lo recuerdan bien ni sus compañeros de fórmula.

Nos cuentan que la última que se aventó fue ponerse a repartir el supuesto gabinete que lo acompañaría en caso de hacerse de la silla grande, una provocación que no gustó a los priistas.

La próxima contienda por la Gubernatura será un duro enfrentamiento entre el PRI y Morena, así que el tricolor necesitará un candidato que los una a todos, una misión que se antoja difícil cuando te andas peleando con la mitad de tus compañeros.

Mal de muchos...

El que de plano se aventó una “joya” fue Renato Ocampo Alcántar, Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, quien dijo que Sinaloa se encuentra alto en los índices de inseguridad porque hay estados que no reportan datos, así de plano.

Y es que en Sinaloa desaparecen diariamente cuatro personas, y existen dos casos de desaparición por cada homicidio, de acuerdo con cifras de denuncias de septiembre a noviembre de 2019.

Para los funcionarios, lo sabemos, todo es una cifra hueca. Y ahora resulta que Sinaloa tiene altos índices de desaparecidos es porque al menos alrededor de 17 estados en todo el País no han dado sus cifras de desaparecidos.

Si las cosas fueran como propone el funcionario, entonces en lugar de ponerse a trabajar para reducir los índices de inseguridad, nos ponemos a esperar a que el resto de los estados entreguen sus números.

Finalmente las estadísticas solo sirven para hacernos una idea de lo que está pasando, señor Secretario, pero lo que realmente cambiará las cosas es el trabajo de todos los días.

Hartazgo por los grupos armados

Quieren que vuelvan las Fuerzas Comunitarias Rurales que existían hace décadas pero desaparecieron.

A los habitantes de varias comunidades de Culiacán, los grupos armados ya los tienen preocupados y andan montando barricadas y acciones para defenderse con lo que sea.

Son habitantes de la comunidad rural Agua Caliente de Los Monzón, de la Sindicatura de Tepuche, a los que se unieron habitantes de otros pueblos cercanos como Tecolotes, Caminaguato, Palos Blancos, La Mojonera, Tepuche, San Rafael, La Boca, Tecorito y La Reforma. Los grupos armados mantienen a los habitantes en jaque, vale recordar las llamadas que han hecho habitantes de pueblos como Paredones que denuncian la presencia de estos grupos.

Aunque las autoridades insisten en que son denuncias falsas porque implementan operativos y no encuentran nada.

Sin embargo, el miedo crece en las comunidades, todo mundo sabe que si te esperas a que pase un buen día van a tener las balas zumbando por todos lados.

Los habitantes también señalaron lo que pasó en la Loma de Rodriguera el pasado viernes, como un ejemplo de lo que no quieren que pase en sus comunidades.

Aunque estos ciudadanos, que quieren revivir la llama Fuerza Comunitaria Rural para defenderse, niegan que hasta el momento hayan tenido situaciones de amenaza o alarma, pero varios ya cavan trincheras y construyen “fuertes” con costales rellenos de arena o tierra. Mientras los habitantes de la zona cavan sus trincheras advierten que no se trata de autodefensas, una figura que no dejó buenos recuerdos en estados como Michoacán.

Además de las barricadas, en todo el pueblo hay una docena de gruesos cables de alambre que descansan en sólidos muros de madera y que sirven como vigilantes en cada entrada.

Algo no cuadra...

Por cierto, ya que tocamos el tema del viernes pasado, donde de nuevo la ciudadanía sufrió otra crisis de terror por las balaceras en el área de Urgencias del IMSS, surge una duda ¿porqué un considerado herido de bala fue a dar a la clínica del IMSS?

Cuando menos las fuerzas de seguridad se pusieron las pilas y las personas armadas fueron detenidas junto con el herido, del que no se sabe es que si querían matarlo o rescatarlo.

Algo no cuadra en esta historia...

Malecón es columna institucional de esta casa editorial. maleconcln@noroeste.com

Colocan barricadas para defenderse Ante inseguridad en Tepuche

Al menos 300 habitantes de media docena de pueblos aledaños a Tepuche, fueron a Aguacaliente para exigir a las autoridades militares una base militar en las inmediaciones

NOROESTE / REDACCIÓN

Con barricadas en las entradas y salidas del pueblo, con que controlan el acceso de vehículos, además de trincheras, los habitantes de Aguacaliente de los Monzón, en la sindicatura de Tepuche, aseguran que se van a defender con palos o con lo que tengan en la mano para evitar que grupos armados se apoderen de la tranquilidad de sus casas y la paz de sus familias. Ayer, al menos 300 habitantes de media docena de pueblos aledaños a Tepuche, se reunieron en Aguacaliente para exigir a las autoridades militares que coloquen una base militar en las inmediaciones, y evitar que ocurran situaciones como la denunciada la semana pasada, en Paredones, un poblado a una media hora del lugar, en la zona rural al norte del municipio de Culiacán.

“La Fuerza Comunitaria Rural se organizó de nuevo en esta comunidad, en Aguacaliente de los Monzón ya hace décadas se encontraba esta fuerza rural, pero se había extinguido, por así llamarlo, porque era un pueblo de paz, era un pueblo pacífico y ahorita como estamos viendo la delincuencia y la inseguridad aquí en Culiacán, volvió a resurgir”, señaló Andrea Zebada, una joven vecina del lugar.

“El pueblo se unió para realizar de nuevo las Fuerzas Comunitarias Rurales, debido a lo establecido por protección para el pueblo, para no generar violencia, porque hemos estado viendo los casos que están pasando aquí en Culiacán”, mencionó.

“Vimos lo que pasó en la colonia Lomas de Rodriguera, lo que pasó en la comunidad de Paredones, y nosotros lo que estamos pidiendo y exigiendo a la Novena Zona Militar, es que nos pongan una base militar permanente aquí en el pueblo, porque queremos paz y tranquilidad”, manifestó.

Los habitantes se reunieron en las inmediaciones el pueblo, junto a unas canchas de futbol y área común de esparcimiento, luego de atravesar el puente del río que delimita el poblado.

Portaban banderas blancas, banderas con el nombre de la Fuerza Comunitaria y pancartas, como una que decía “Exigimos una base militar permanente para garantizar la seguridad de nuestra sindicatura”, “No a los grupos armados”, “Nuestra comunidad exige seguridad y paz para nuestros habitantes. NO A LOS GRUPOS ARMADOS”.

“Este pueblo es un pueblo de gente trabajadora, en este pueblo existen agricultores, ganaderos, transportistas, un grupo de mujeres salen todas las mañanas a trabajar, en casas o en algunos otros trabajos y queremos llegar a nuestras viviendas y tener la paz y la tranquilidad que siempre hemos tenido, no queremos que en esta comunidad intervenga o acuda algún grupo delictivo a querer interrumpir nuestra tranquilidad”, agregó Andrea. Negaron que hasta el momento hayan tenido situaciones de amenaza o alarma, sin embargo coincidieron que desde hace mes y medio se han dedicado a cavar trincheras y construir fuertes con costales rellenos de arena o tierra.

En todo el pueblo hay una docena, además de las barricadas, Los habitantes colocaron barricadas ante los hechos delictivos.

“El pueblo se unió para realizar de nuevo las Fuerzas Comunitarias Rurales, debido a lo establecido por protección para el pueblo, para no generar violencia, porque hemos estado viendo los casos que están pasando aquí en Culiacán”.

Andrea Zebada Joven vecina

ANTE INCONFORMIDADES Llegan Ejército y Marina

a resguardar Aguacaliente

NOROESTE / REDACCIÓN

Una media docena de patrullas de la Policía Estatal Preventiva, la Marina Armada de México y el Ejército Mexicano arribó a la comunidad de Aguacaliente, en la sindicatura de Tepuche, para responder al llamado de auxilio que hicieron sus pobladores ayer.

El grupo, además, analiza en el lugar la posibilidad de realizar patrullajes y asentarse en otros pobladores donde ha habido amenaza de grupos de civiles armados, como Paredones y La Boca de Mojolo, ambos pertenecientes a la sindicatura de Jesús María.

Los pobladores enviaron un video del momento en que varias patrullas oficiales cruzan el puente del río Humaya que delimita Aguacaliente, entre la zona rural y serrana del municipio, mientras que desde la Secretaría de Seguridad Pública estatal se confirmó que sí acudieron agentes de la Estatal Preventiva

PATRULLAJES El grupo, además, analiza en el lugar la posibilidad de realizar patrullajes y asentarse en otros pobladores donde ha habido amenaza de grupos de civiles armados, como Paredones y La Boca de Mojolo, ambos pertenecientes a la sindicatura de Jesús María.

en coordinación con las fuerzas armadas.

Ayer, al menos 300 personas habitantes de varios poblados de la sindicatura de Tepuche y Jesús María, se reunieron en la entrada de Aguacaliente para conformar una Fuerza Comunitaria Rural para proteger el poblado y los alrededores.

Para ello, según pudo constatar Noroeste, han construido una docena de trincheras con sacos de arena, y han colocado barricadas que impiden el paso libre de vehículos para ingresar al poblado.

unos gruesos cables de alambre que descansan en sólidos muros de madera que sirven como vigilantes de cada entrada.

“Solamente nos estamos previniendo para que aquí no pase lo que pasó en Paredones o en Lomas de Rodriguera”, agregó Claudia García.

“Supimos por personas que vivían allá, el Gobierno dijo que no había pasado nada, no sabemos de lo que pasó en realidad, pero si gustan ir, pueden ir, solamente se quedó una familia viviendo allá, y dijeron que no había pasado nada”.

“No queremos que nos llegue pasar esto o que nos pase algo similar, porque todos tenemos nuestras familias aquí, porque todos vivimos aquí, tenemos nuestras casas, es a nivel sindicatura”.

En estas actividades, confirmaron, se unieron habitantes de Tecolotes, Caminaguato, Palos Blancos, La Mojonera, Tepuche, San Rafael, La Boca, Tecorito y La Reforma.

“Estamos pidiendo que nos ayuden, que nos pongan una base permanente militar porque nosotros queremos seguridad para nuestras casas, para nuestras familias, para nuestros pueblos, para toda la gente de la sindicatura en general”, dijo Claudia.

“En la comunidad se encuentran barricadas y trincheras que han construido los pobladores, estamos dispuesto a que los militares las utilicen para sus funciones, estamos dispuestos a colaborar con los militares para que en conjunto con ellos tengamos una tranquilidad y paz en el pueblo; no es armarnos, es defender nuestra comunidad, nuestros ranchos y la gente; nosotros vamos a defender, si es posible con palos, con lo que tengamos en nuestras manos, porque no queremos que pase algo más, la verdad, queremos protección”.

TEC DE CULIACÁN ‘Gobierno estatal busca atender problemática’

BELEM ANGULO

El director del Instituto Tecnológico de Culiacán, Norman Salvador Elenes Uriarte, señaló que durante la reunión del Director del Instituto Tecnológico Nacional y Gobierno del Estado de Sinaloa el ejecutivo garantizó su apoyo a la institución.

“La intención de Gobierno del Estado, por solicitud de nuestro Gobernador, es atender esta problemática y que se resuelva a favor del Tecnológico”, comentó.

Gonzalo Gómez Flores, Secretario General de Gobierno se reunió este lunes con el Director General del Tecnológico Nacional de México, Enrique Fernández Fassnacht, para atender la situación relacionada con los terrenos en conflicto del Instituto Tecnológico de Culiacán.

En la reunión también estuvieron presentes el Subsecretario de Gobierno José Joel Bouciéguez y Juan Eulogio Guerra Liera en carácter de Presidente del Consejo Regional Noroeste de ANUIES.

“El Director determinó acudir solo con el Secretario de Gobierno. La reunión de ayer con él fue en los mismos términos que ya nosotros habíamos establecido”, dijo Elenes Uriarte.

Agregó que recibió instrucción de preparar proyectos de construcción para gestionar recursos y que se pueda realizar en el predio en cuestión.

“Simplemente el compromiso y el interés de nuestro Director es que el Tecnológico de Culiacán no sea afectado”, señaló.

Seguirán tomando las calles Elenes Uriarte informó que las manifestaciones que se han realizado por el sector del plantel continuarán hasta que la problemática quede solucionada.

El día de ayer un grupo de alrededor de 200 personas que estuvo conformado por docentes y alumnos del Tecnológico de Culiacán tomaron un tramo de la Álvaro Obregón.

La exigencia fue la pronta devolución de terrenos en disputa que eran pertenecientes a la institución y fueron otorgados a un particular en un juicio de reversión de expropiación.

El tramo donde se realizó la manifestación fue desde Ciudades Hermanas hasta Monte Largo. La circulación fue desviada por

“El Director determinó acudir solo con el Secretario de Gobierno. La reunión de ayer con él fue en los mismos términos que ya nosotros habíamos establecido”. Norman Salvador Elenes Uriarte Director del Tec de Culiacán

‘Nada que celebrar si violencia es normalizada’ Contra las mujeres

NOROESTE / REDACCIÓN

“N i u n a m á s . V i v a s n o s queremos, y mientras en el país, y en el mundo, la violencia contra nosotras sea normalizada y tolerada, no habrá nada que celebrar, la lucha sigue”, expresó la Diputada Graciela Domínguez Nava.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la presidenta de la Junta de Coordinación Política se pronunció por que no haya más violencia, ni más crímenes contra las mujeres.

En su intervención, Graciela Domínguez solicitó un minuto de silencio por las seis mujeres muertas en 2010 en un incendio de una tienda departamental de Culiacán, así como por todas las mujeres víctimas de feminicidios.

De las víctimas de la tienda departamental citó sus nombres y edades.

“Ariana López Soto, 24 años; Carmen Selene Moreno Zazueta, 36 años; Verónica Picos Bastidas, 22 años; Claudia Yaneth Bernal Delgado, 25 años; Rosa Imelda Félix Gamboa y Karla Judith González Zapata, vivían la misma edad promedio”.

En alusión a la marcha y al paro nacional de mujeres, expresó que son acciones que dan cuenta de la emergencia de un gran movimiento feminista que anida grandes potencialidades para acabar con la violencia contra

La presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso, Graciela Domínguez Nava, se pronuncia por que no haya más violencia, ni más crímenes contra las mujeres

Graciela Domínguez llamó a que no hubiera más violencia contra las mujeres.

Foto: Noroeste

las mujeres y lograr los plenos derechos sociales y laborales.

“Vivas nos queremos, y nos mantendremos en lucha contra todo acto de violencia. No más feminicidios. No más violaciones de mujeres y niñas. La mujer organizada, luchando en la calle, en los centros de trabajo, en los espacios de gobierno y de representación popular, en todos lados, lo hará posible”, aseguró. Valoró los “tendederos del acoso sexual” en las instituciones educativas y dijo que el Congreso los hace suyos, e invitó a todas las jóvenes estudiantes a no permitir un caso más de acoso.

“Vivas nos queremos, y nos mantendremos en lucha contra todo acto de violencia. No más feminicidios. No más violaciones de mujeres y niñas. La mujer organizada, luchando en la calle, en los centros de trabajo, en los espacios de gobierno...”.

Graciela Domínguez Diputada local

“Convocamos a las autoridades de los centros educativos, la Universidad Autónoma de Sinaloa, la Universidad Autónoma de Occidente, el Instituto Tecnológico de Culiacán, a todas, que adopten las medidas de sanciones correspondientes y se acabe con la impunidad”.

Exhortó a las mujeres a mantener las denuncias. A las estudiantes en particular les dijo que tienen en el Congreso del Estado a un aliado en el combate a la violencia contra las mujeres, a través de la Comisión de Equidad, Género y Familia.

“La lucha de las mujeres es también por los derechos laborales y sociales. A trabajo igual, equiparable entre mujeres y hombres, demandamos salarios iguales, prestaciones iguales”. No podemos soslayar, agregó, la ausencia de derechos humanos en los campos agrícolas donde laboran mujeres jornaleras, con las mujeres maquilladas por el sol y la sal en los campos pesqueros y las trabajadoras domésticas, y de otros sectores, como igual las mujeres campesinas y las desempleadas.

“Nuestra es también la lucha por las libertades políticas y la paridad. Una vez más, teniendo por contexto las grandes movilizaciones de mujeres, convocamos al Gobernador de Sinaloa a que rectifique constituyendo su gabinete con el cincuenta por ciento de mujeres”.

Aseguró que la paridad en la administración pública se puede lograr con voluntad política, más que por decreto.

PRI Plantean subir penas para feminicidas

AMÉRICA ARMENTA

Se vive un momento extremadamente crítico en el tema de los derechos de las mujeres, consideró el líder del grupo parlamentario del PRI, Sergio Jacobo Gutiérrez, por lo que el día de ayer presentaron dos iniciativas para avanzar en la erradicación de violencia contra las mujeres, una para aumentar la pena a feminicidas y otra para sancionar a quienes difundan imágenes y dañen la dignidad de las víctimas de violencia.

Ambas se unen a las otras 17 iniciativas del partido tricolor en el Congreso por las mujeres. “Que las mujeres tengan seguridad, se sientan empoderadas”, dijo la Diputada Elva Margarita Inzunza Valenzuela, cuando dio a conocer la Reforma al Código Penal en la que piden que se aumente la pena de 40 a 60 años de cárcel. De 22 a 50 años es la pena actual, además de que buscan que todos los delitos que tienen que ver con abuso sexual y estupro sean investigados por oficio y no por querella, respondiendo así a las denuncias de cientos de jóvenes universitarias en todo Se vive un momento extremadamente crítico en el tema de los derechos de las mujeres, consideró el líder del grupo parlamentario

Foto: Noroeste

el estado.

Mónica López Hernández informó a los medios de comunicación presentes que también buscan homologar la Ley Ingrid, cuando se filtraron las imágenes de la joven víctima de feminicidio.

El PRI busca que haya una pena, de dos a ocho años de prisión, para servidores públicos que filtren o compartan estos documentos que son parte de una carpeta de investigación, para salvaguardar la integridad de la víctima y evitar que se dañen los debidos procesos.

“El miedo vestido de valentía”, catalogó Gloria Himelda Félix Niebla, integrante de la bancada del PRI y presidenta de la Mesa Directiva, sobre los recientes movimientos de las mujeres, como el del día lunes en la capital sinaloense.

Mencionó que las iniciativas del Grupo Parlamentario vienen a fortalecer las que ya se han presentado.

La legisladora Ana Cecilia Moreno Romero dijo en su participación que las iniciativas demuestran que están preocupados y ocupados por el tema de género y que seguirán trabajando en pro de la igualdad.

Comentario al que se unió Guadalupe Iribe Gascón, que considera que más que buenas intenciones hay que tener acciones, el compromiso de ella y el PRI, aseguró, es trabajar y que las iniciativas avancen, sin quedarse en la congeladora.

La bancada del PRI expuso que en el contexto que se vive de la escalada de violencia contra las mujeres están haciendo desde el Congreso lo que les corresponde, por lo que ahora solo resta que las iniciativas no queden en la congeladora y una vez en el pleno, piden el apoyo de los otros partidos para que, en congruencia con lo que las mujeres demandan y lo que en tribuna se ha expuesto, voten a favor de las iniciativas.

DICE ALCALDE Pinta en Palacio, un acto cobarde: Estrada Ferreiro

AMÉRICA ARMENTA

Jesús Estrada Ferreiro, Presidente Municipal de Culiacán, asegura tener identificadas a las mujeres que en la madrugada del domingo 8 de marzo tiraron globos con pintura y escribieron consignas feministas en las paredes del Ayuntamiento.

Por haberlo hecho en la noche y no en el día, el Alcalde lo considera un acto de cobardía, pero dice que no habrá consecuencias hacia ellas.

Son varias las personas que realizaron el acto, de acuerdo con la información con la que cuenta el Alcalde, que además conoce que las manifestantes huyeron en un carro Tsuru, color gris, sin placas, lo cual, añadió, es más cobardía.

“Hay una fotografías, tengo en mi despacho unas bombas con tinta que tiraron, ahí las tenemos”, dijo el primer edil, además que señaló que las mujeres ni siquiera pertenecen a este municipio, sino que vienen de fuera y que dañan al movimiento, desprestigiando las otras manifestaciones. “No se vale que un movimiento tan noble como se veía, vengan un grupo de personas de otras partes a ensuciarlo”, expuso.

Las fotografías, según Estrada Ferreiro, fueron tomadas por un funcionario del Ayuntamiento, sumado a las bombas de pintura y un pomo de tinta que tiene para demostrar qué personas realizaron los actos en el Palacio Municipal.

“No se llaman represalias, yo no soy represor”, declaró al cuestionarle sobre si iba a haber sanciones contra las mujeres ahora que informó tener pruebas para saber quiénes son, pero se limitó a decir que solo quiere demostrar qué clase de mujeres son. Se entregó un reconocimiento post mortem a Amparo Ochoa.

63 LEGISLATURA

Rinden

homenaje a Amparo Ochoa

NOROESTE / REDACCIÓN

El Congreso del Estado de Sinaloa rindió homenaje a la trovadora y activista social sinaloense, Amparo Ochoa, en el marco del Día Internacional de la Mujer, en emotiva ceremonia que tuvo lugar en el Corredor del Arte y la Cultura. El homenaje fue presidido por la presidenta de la Junta de Coordinación Política, Graciela Domínguez Nava, y la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Gloria Himelda Félix Niebla. Ambas entregaron un reconocimiento post mortem a A mparo Ochoa, el cual lo recibió su hija María Inés Ochoa, quien a nombre propio y de la familia agradeció este gesto de la 63 Legislatura. La presidenta de la Comisión de Educación Pública y Cultura, Flor Emilia Guerra Mena, dio lectura al mensaje contenido en el reconocimiento para Amparo Ochoa.

Graciela Domínguez Nava, presidenta de la JUCOPO, manifestó que un homenaje de esta naturaleza a Amparo Ochoa representa la reivindicación de los derechos plenos de las mujeres y de las trabajadoras todas. “Hoy rendimos, como Poder Legislativo, en el contexto del Día Internacional de la Mujer, merecido homenaje a una mujer que hizo de su canto el canto del pueblo, una mujer que cumplió con la historia”.

La presidenta de la Mesa Directiva, Gloria Himelda Félix Niebla, recordó que fue la Organización de las Naciones Unidas la que instituyó en 1975 el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer, como una forma de visibilizar los derechos de las mujeres.

Sin embargo, consideró que esta conmemoración debería partir desde hace 109 años, cuando una mujer alemana logró que la participación de las mujeres fuera visible durante la Segunda Conferencia Internacional de la ONU, que tuvo lugar en Copenhague.

Entonces, dijo, era una época en la que las mujeres no aparecían y no se visualizaban los derechos de las mujeres.

Consideró que las causas de las mujeres deben de estar más allá de las ideologías, y que su importancia radica en respetar nuestras libertades y nuestros derechos.

No obstante, lamentó que todavía haya posturas de hombres que se preguntan qué más quieren las mujeres.

“No queremos ser más, pero tampoco menos que los varones”, respondió a esa pregunta. “Amparo Ochoa una sinaloense ejemplar. Todavía su legado musical sigue vigente. Todas las canciones que ella cantó siguen vigentes”, aseguró.

María Amparo Ochoa Castaños, más conocida como Amparo Ochoa, recordó, nació un 29 de septiembre de 1946 en Culiacán, Sinaloa, y pertenece a la generación de cantautores de la década de 1960.

BELEM ANGULO

Dentro de la Cuarta Transformación aún existe machismo y este se refleja desde los tratos personales de funcionarios hasta la organización de eventos, señala Martha Alicia Camacho Loaiza.

La activista y sobreviviente de desaparición forzada acusó que dentro del Movimiento de Regeneración Nacional se dan prácticas machistas y estas son normalizadas.

“Es aberrante que organicen dentro de la cuarta transformación, que parece ser que no

DICE MARTHA CAMACHO

‘Machismo dentro de Morena, una aberración’

estamos muy transformados, eventos de mujeres para exigir sus derechos y quienes los encabezan son los varones”, dijo. También señaló que los tratos que minimizan a la mujer se dan de manera cotidiana, brindándoles apodos como “mi amor, mi chula, mi reina”.

“Si para eso tenemos un nombre y un apellido, no debemos de permitir esas cosas”, comentó. “Este machismo, aun dentro de Morena, aun dentro de la cuarta transformación es una aberración”, manifestó.

Martha Alicia Camacho Loaiza, ex militante de la Liga Comunista 23 de Septiembre, fue torturada por militares en el marco de la llamada “Guerra Sucia” en 1977.

En septiembre de 2019 el Gobierno Federal le ofreció una disculpa pública por el rompimiento de sus derechos y reconociendo la responsabilidad del Estado.

“Que sepa el mundo como en México continuamos con un estado de semiesclavitud hacia las mujeres”, mencionó.

“Somos víctimas de una sociedad patriarcal. De una sociedad donde se ha invisibilizado el papel de las mujeres”, dijo. Cuestionó la Reforma Constitucional de la Paridad de Género ya que, comentó, no constituye garantías de equidad e igualdad.

“Muchas veces ni siquiera ven el perfil de la mujer, la mujer es utilizada en esos espacios”, acusó.

“No es que estemos en competencia con los varones, si no que creo yo que debemos irnos fortaleciendo al lado uno del otro cuando es en pareja, no detrás”, aclaró.

‘Sinaloa, alto porque otros no dan cifras’ Casos de desapariciones en el estado

KAREN BRAVO

En Sinaloa desaparecen diariamente cuatro personas, y existen dos casos de desaparición por cada homicidio de acuerdo con cifras de denuncias de septiembre a noviembre de 2019, sin embargo, Renato Ocampo Alcántar, Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública afirmó que Sinaloa es alto en los índices porque hay estados que no reportan datos.”Es un problema grave que se tiene a nivel nacional, nosotros, somos de los pocos estados que hemos dado nuestras cifras en el tema de desaparecidos. Hay muchos estados, alrededor de 17 estados en todo el país que no han dado sus cifras de desaparecidos y entonces salimos altos”, dijo.

De septiembre a noviembre de 2019 la Fiscalía General del Estado registró 372 denuncias por personas desaparecidas, es decir 4.08 por día.

En Sinaloa desaparecen diariamente cuatro personas, y existen dos desaparecidos por cada caso de homicidio, dice Renato Ocampo Alcántar

El 79 por ciento de las personas reportadas continúan en calidad de desaparecidas y el tres por ciento son identificadas como fallecidas.

Solo en el mes de noviembre el Fiscal General del Estado Juan José Ríos Estavillo expuso que nada más en Ahome fueron abiertas 43 carpetas de investigación por desaparición.

“La transparencia del Gobierno de Quirino Ordaz ha representado pues que nosotros estamos de frente al problema haciendo, llevando a cabo acciones que permitan en un entorno de coordinación de todas las instituciones ver lo que estamos haciendo en el tema de desaparecidos”, expresó Ocampo Alcántar. Con base en las cifras actua

“Es un problema grave que se tiene a nivel nacional, nosotros, somos de los pocos estados que hemos dado nuestras cifras en el tema de desaparecidos. Hay muchos estados, alrededor de 17 estados en todo el país que no han dado sus cifras de desaparecidos y entonces salimos altos”.

Renato Ocampo Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública

les, existe un índice de dos desaparecidos por cada homicidio en Sinaloa.

“Es un problema que se tiene a nivel nacional, no es solo de Sinaloa. Es un fenómeno que ha sido estudiado tanto por la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana y también por el Sistema Nacional de Seguridad Pública”, afirmó el funcionario.

EN CULIACÁN

ANTONIO OLAZÁBAL

El 60 por ciento de las mujeres que laboran en empresas se unieron al paro convocado el lunes en Culiacán, lo que ocasionó que 35 por ciento de las empresas no abrieran sus puertas, y las que sí lo hicieron dieron un servicio deficiente a los clientes, informó Diego Castro Blanco.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Turismo de Culiacán explicó que las pérdidas económicas en la capital del Estado fueron de alrededor de 240 millones de pesos, a nivel estatal 600 millones de pesos y federal 26 mil 200 millones de pesos.

“Tuvimos una ausencia aproximadamente del 60 por ciento de las mujeres en las empresas y eso ocasionó que un porcentaje aproximado de un 35 por ciento de establecimientos cerraran sus puertas. Las que permanecieron abiertas se dio un servicio muy deficiente, muy ‘Se unió a paro el 60% de las mujeres’ incompleto a raíz de la falta de las mujeres, que la mayoría de ellas están en esos puestos de atención al cliente”, mencionó. “Estimamos nosotros que a nivel nacional tuvimos pérdidas de 26 mil 200 millones de pesos, le correspondieron a Sinaloa por el orden de los 600 millones de pesos y particularmente el municipio de Culiacán se estima que la pérdida ascienda por el orden de los 240 millones de pesos”, detalló.

El empresario avaló el movimiento realizado el 9 de marzo a pesar de estas pérdidas, dado que era necesario dar un golpe sobre la mesa, visibilizar la violencia que viven las mujeres día con día en México y en Sinaloa. “Estamos satisfechos en el sentido de que ganamos todos los empresarios al apoyar a nuestras colaboradoras mujeres en este fin que tenían ellas de exaltar de una vez por todas con un grito definitivo de ya basta en relación a los feminicidios, al acoso, a los asesinatos de mujeres que han estado incrementándose en los últimos años”, expresó. Agregó que no estuvo de acuerdo con algunos actos de violencia que se vivieron en la marcha, sobre todo en la Ciudad de México, pero eso no quita el valor del movimiento, pero reiteró que las mujeres son muy importantes para la Iniciativa Privada a la hora de dar el servicio que la clientela merece.

“En cuanto a las marchas y a la opinión de los empresarios, agradecemos a nuestras mujeres que hayan tenido un respeto por la mayoría de los establecimientos. Sí hubo algunos detalles que nos hubiera gustado que no sucedieran, creo que el fin es que se termine la violencia, y a veces hay eventos que tienen que ver con que sean violentos y no se puede combatir la violencia con violencia”, opinó. “Las empresas que dimos el servicio, que estuvimos, pues tuvimos muchas deficiencias y no dimos un servicio satisfactorio al cliente porque faltaba la presencia de la mujer en varios puestos que eran clave”, añadió. “ Estimamos nosotros que a nivel nacional tuvimos pérdidas de 26 mil 200 millones de pesos, le correspondieron a Sinaloa por el orden de los 600 millones de pesos y particularmente el municipio de Culiacán se estima que la pérdida ascienda por el orden de los 240 millones de pesos”. Diego Castro Presidente de Canaco

El “jueves negro” cimbró a la sociedad culiacanense.

SEGURIDAD ‘Culiacanazo,

una lección para las autoridades’

KAREN BRAVO

Los hechos ocurridos el jueves 17 de octubre de 2019 sirvieron como un lección para las autoridades para informar en las situaciones en crisis, opinó Renato Ocampo Alcántar, Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública. “Es una lección que aprendimos que tiene que haber un solo vocero para que no existan mensajes falsos”, expresó.

Después del “culiacanazo” se acordó que sería una persona la encargada de informar sobre los hechos de violencia en crisis, y es el Secretario Estatal de Seguridad Pública Cristóbal Castañeda Camarillo, explicó. “Se llegó al acuerdo, por instrucciones del Gobernador Quirino Ordaz, de que fuera un solo vocero, que ese vocero es el que va a dar, va a tener la voz autorizada para poder definir qué está sucediendo y qué no está sucediendo y ha funcionado”, dijo.

Ocampo Alcántar admitió que existe un problema de inseguridad en el norte de la ciudad, en donde en menos de 15 días han ocurrido hechos de alto impacto, uno de ellos llegó hasta un enfrentamiento en el Hospital General Regional No. 1 del IMSS.

“Nadie está negando que tenemos problemas, es parte del mensaje que seguimos teniendo, tenemos problemas estamos trabajando por ellos”, expuso. “Se está teniendo un despliegue por toda zona, muy importante, el hecho es que todos estos enfrentamientos y faltas a los delitos que se han suscitado han tenido una reacción inmediata”, afirmó.

El operativo en el Seguro Social derivó en la detención de cuatro personas.

SE VISTE DE GALA Y CON INVITADOS ESPECIALES Celebran los 140 años de la Escuela Náutica

ALMA SOTO

M A Z AT L Á N._ Con 140 años de vida, la Escuela Náutica Mercante Capitán de Altura Antonio Gómez Maqueo, en Mazatlán, es la más antigüa de México, la segunda de América Latina y la tercera de América, luego de las de Argentina y Nueva York, se destacó durante la celebración del aniversario de la escuela donde se forman los futuros marinos mercantes. El plantel se vistió de gala

para recibir a los invitados: Héctor López Gutiérrez, coordinador general de Puertos y Marina Mercante; Claudia Sánchez Porras, directora general del Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal de la Marina Mercante Nacional; Quirino Ordaz Coppel, Gobernador de Sinaloa; y Luis Guillermo Benítez Torres, Presidente Municipal.

Los recibió el director de la escuela, Juan Francisco Díaz Villa, quien explicó que la edu

cación náutica en México data de hace 200 años, y es un orgullo que la escuela de Mazatlán sea la que haya prevalecido por más tiempo.

A la conmemoración asistieron los padres de familia de los alumnos y representantes de las escuelas náuticas de Tampico y Veracruz, los otros dos centros donde se prepara a quienes navegarán en los barcos mercantes con banderas mexicanas.

Durante su discurso, Ordaz Coppel agradeció la deferencia del Secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, quien le comunicó que en los próximos días se lanzaría la licitación para la terminal de cruceros.

Héctor López Gutiérrez, coordinador general de Puertos y Marina Mercante, habló de los planes para fortalecer las actividades económicas en los 11 mil kilómetros de litoral que tiene México, del programa de carreteras marítimas para permitir el cabotaje, la colaboración internistitucional en los puertos y hacer de éstos un eslabón fundamental en el desarrollo de mexicanos y mexicanas.

La banda de guerra de la Náutica amenizó el festejo.

Fotos: Noroeste / Carlos Zataráin Mujeres también forman parte del plantel escolar.

Hallan a menor golpeado y fallece en un hospital

El camión quedó en el lugar donde el camionero fue baleado al resistirse a un supuesto asalto.

Balean a camionero y muere en hospital

El conductor de un camión urbano fue baleado en un supuesto intento de asalto en la Colonia Lomas Verdes y falleció minutos después cuando era atendido en el Hospital Civil

Fotos: Noroeste

NOROESTE / REDACCIÓN

Tras ser baleado cuando se encontraba en la Colonia Lomas Verdes en lo que se presume se trató de un intento de asalto, el conductor de un camión urbano falleció minutos después cuando era atendido en la sala de urgencias del Hospital Civil.

Autoridades ministeriales informaron que el occiso fue identificado como Jorge Uriel “N”, de 19 años de edad, de quien no se proporcionaron más datos, solo que laboraba como chofer de un camión urbano.

Agentes policiacos informaron que el hecho ocurrió a las 15:00 hora del miércoles, por la calle principal de la Colonia Lomas Verdes.

Los datos indican que Jorge Ariel circulaba en un camión urbano ruta San Miguel-Centro, cuando hombres armados supuestamente intentaron asaltarlo, pero el camionero al parecer opuso resistencia por

Peritos realizaron las investigaciones de campo en el lugar del atentado.

Foto: Noroeste

lo que fue baleado por los delincuentes.

Testigos del ataque solicitaron el apoyo de los cuerpos de rescate y al sitio acudieron paramédicos de la Cruz Roja, quienes auxiliaron al herido y lo trasladaron de urgencia al Hospital Civil, donde minutos después se notificó a las autoridades ministeriales que el camionero había fallecido.

Peritos de la Fiscalía General del Estado acudieron al lugar de los hechos para realizar las investigaciones de campo, al igual que al hospital donde el chofer falleció para dar fe del deceso e iniciar la carpeta de investigación.

NOROESTE / REDACCIÓN

Un menor de edad fue encontrado golpeado en un basurón de la sindicatura de Emiliano Zapata, y falleció cuando era atendido en el Hospital Integral de esta sindicatura.

El occiso fue identificado ante las autoridades ministeriales como Luis Ángel “N”, de 17 años de edad, con domicilio en la sindicatura antes señalada.

Los datos proporcionados por las autoridades ministeriales indican que fue a las 11:30 horas del martes que recibieron el reporte de un joven que estaba tirado en un basurón cercano a la sindicatura de Emiliano Zapata.

Al lugar acudieron elementos de rescate quienes hallaron aún con vida al joven y de inmediato lo trasladaron al Hospital Integral de dicha sindicatura, donde al llegar se confirmó a causa de las lesiones que había sufrido.

Peritos comentaron que el menor presentaba golpes en diversas partes del cuerpo, mismos que le ocasionaron la muerte.

Al nosocomio acudió el agente del Ministerio Público quien se encargó de integrar la carpeta de investigación correspondiente, para tratar de localizar a los responsables del homicidio del menor de edad.

Balean a dos jóvenes en la Colonia 22 de Diciembre

NOROESTE / REDACCIÓN

Dos jóvenes resultaron heridos al ser atacados a balazos la noche de este martes, cuando circulaban en un automóvil por el Bulevar las Torres, entre las colonias Renato Vega Alvarado y 22 de Diciembre. Las autoridades informaron que los hechos sucedieron a las 19:30 horas por el Bulevar las Torres, entre la calle Yacimiento y Bulevar Ampliación Maquío Clouthier.

Los informes indican que las víctimas, de quienes no se proporcionaron sus nombres, circulaban de oriente a poniente por el Boulevar las Torres en un automóvil Volkswagen Vento blanco, cuando dos sujetos que circulaban en una motocicleta armados con armas cortas de grueso calibre, empezaron a dispararles en varías ocasiones hasta lesionar a los dos jóvenes para después darse a la fuga con rumbo desconocido.

Paramédicos de la Cruz Roja llegaron al lugar para auxiliar a los heridos, dictaminando que uno de ellos recibió impactos de bala en la cabeza y el otro en una de las piernas, por lo que fueron trasladados a un hospital para su atención médica y custodiados por elementos de la Policía Municipal.

Señalaron que hasta el momento los jóvenes lesionados están sin identificar. Personal de la fiscalía del estado y agentes investigadores llegaron al lugar para hacer las investigaciones correspondientes de los hechos.

Cae joven de una casa donde instalaba un aire acondicionado y pierde la vida

GILBERTO GÜEREÑA

MAZATLÁN.- Un joven que se dedicaba a instalar aires acondicionados, falleció en un hospital tras caer de una altura de 15 metros aproximadamente, en un inmueble donde instalaba uno de estos aparatos, en la Colonia Rincón de Urías

Agentes policiacos comentaron que el occiso fue identificad como Pedro Marino “N”, de 25 años de edad. Autoridades ministeriales informaron que el accidente la tarde de este martes, sobre la calle Bahía del Carmen esquina con el Libramiento Luis Donaldo Colosio, en el sector antes mencionado.

Los datos recabados señalan que el joven instalaba un aire acondicionado en un edificio, a una altura de 15 metros aproximadamente, cuando al parecer perdió el equilibrio y cayó al vacío, resultando con heridas de gravedad.

De inmediato trabajadores del lugar reportaron la emergencia al 911, por lo que de inmediato llegó una ambulancia para trasladar al lesionado a un hospital, donde minutos después murió.

Peritos de la Fiscalía General del Estado y agentes investigadores se encargarían de indagar sobre el incidente y ordenaron trasladar el cadáver al Semefo, a la espera de ser reclamado por sus familiares.

Fallece en un hospital joven que resultó lesionado en accidente vial

GILBERTO GÜEREÑA

MAZATLÁN._ A casi 72 horas de debatirse entre la vida y la muerte, falleció el otro joven que resultó herido tras chocar de frente en la motocicleta en que viajaban contra una camioneta que supuestamente invadió su carril, en la Avenida Camarón Sábalo en la Zona Dorada, durante la madrugada del pasado sábado.

El occiso fue identificado por las autoridades como José Alejandro “N”, el cual ingresó al hospital durante la madrugada del sábado, al resultar lesionado tras el accidente en el que otro joven, del que no se proporcionó su nombre, quedó sin vida en el lugar.

Fue durante la madrugada de este martes que personal del nosocomio donde se encontraba internado, notificaron al Ministerio Público sobre

Otro joven falleció en el lugar donde los motociclistas chocaron contra una camioneta.

Foto: Noroeste

el deceso del joven, por lo que acudieron al lugar para dar fe del deceso.

De acuerdo al parte informativo, la madrugada del sábado por la Avenida Camarón Sábalo y Albatros, a la altura del Fraccionamiento Gaviotas, se registró un accidente entre una camioneta y una motocicleta en la que viajaban dos hombres; uno de ellos falleció en el lugar y el otro fue llevado a un hospital privado para que recibiera atención médica.

A decir de testigos, el conductor de una camioneta Chevrolet, Sonora color café, transitaba por el carril derecho de sur a norte, y al pretender hacer un rebase invadió el carril izquierdo que está habilitado en doble sentido por los trabajos de remodelación de la zona, por lo que se impactó de frente contra una motocicleta que circulaba con dirección al sur.

El conductor de la camioneta, quien permaneció en el sitio, se identificó como Luis Eduardo “N”, de 19 años, quien quedó en calidad de detenido y turnado a la autoridad competente para que defina su situación legal.

Los heridos fueron trasladados a un hospital bajo vigilancia policiaca.

Avioneta fumiga escuela y se intoxican 37 alumnos

CARLOS BOJÓRQUEZ

AHOME._ Una avioneta esparció un químico sobre escuelas de El Carrizo y 37 alumnos resultaron intoxicados. Protección Civil informó que durante la mañana de este martes, una avioneta fumigaba unos cultivos adyacentes al Cobaes 06 y a la Escuela Secundaria, en la Villa Gustavo Díaz Ordaz, pero voló sobre las escuelas y alcanzó a esparcir ahí un químico que se presume es tebuconazol, un fungicida utilizado entre otras cosas para combatir la roya, que es un hongo que produce una enfermedad que afecta a diversos granos de cereal.

Un total de 30 de preparatoria y siete de secundaria tuvieron que ser atendidos por intoxicación, primero en la clínica del IMSS de El Carrizo, y luego trasladados al Hospital General número 49 del IMSS, en Los Mochis.

En el traslado participaron las ambulancias de los Servicios de Urgencias Médicas del Municipio de Ahome y de Cruz Roja, así como patrullas de la Policía Municipal y vehículos particulares.

Se indicó que el piloto de la avioneta fue detenido.

‘Va por quienes luchan

desde su trinchera’

AMÉRICA ARMENTA

“E sta medalla es también para quienes luchan desde su propia trinchera contra la desigualdad, la pobreza y la injusticia que seguimos padeciendo en las cárceles, las casas, las colonias y en los espacios de todos”, con estas palabras Mercedes Murillo Monge recibió la Medalla de Honor “Dra Norma Corona Sapien”.

La luchadora social recibió esta distinción, que se entrega por primera vez,de parte de la 63 Legislatura, y ofreció un mensaje de agradecimiento y esperanza a quienes luchan por los derechos humanos en la entidad, mismas personas por las que dijo estar aceptando la medalla.

“No se asusten, no tengan miedo, este trabajo de ayudar a los demás vale la pena y si quieres vivir, vale la pena que ayudes a los demás”, manifestó. En la “casa del pueblo” recibió la distinción, reiterando el agradecimiento a los diputados y diputadas, así como a la sociedad sinaloense que le ha brindado la confianza de ayudarles y hacer de esas causas sus causas, como las de desigualdad, pobreza, injusticia y demás que siguen vigentes en diferentes espacios en los que ella ha trabajado, como cárceles, colonias y espacios públicos.

Fue por apoyar de manera legal a la ciudadanía vulnerable que decidió estudiar la Licenciatura en Derecho en la UAS, para entonces ya trabajaba como vínculo entre las instituciones y las familias desamparadas y con los reos, que algunos de ellos sufrían tortura.

Expuso que recibía el premio a nombre de muchas otras mujeres que hicieron y hacen de las necesidades de la comunidad el trabajo de su vida.

Al hacer uso de la voz Mercedes Murillo, sus primeras palabras fueron para agradecer al Congreso del Estado haber decidido entregarle el premio. “Abrazo a sus legisladoras y legisladores, quienes representan al pueblo, ese pueblo que me da la oportunidad de estar aquí; ese que me ha permitido servirlo, defenderlo y apropiarme de sus causas por muchos años”, señaló. Recordó que su lucha la inició hace 60 años cuando hacía su servicio social, al participar en un programa federal que promovía el matrimonio civil entre las mujeres que vivían en unión libre y tenían hijos, para que adquirieran sus plenos derechos. Luego, dijo, no sólo recorrió colonias, sino que también visitó las cárceles de Sinaloa y gracias a ello estudió Derecho, para poder defender mejor a los internos.

En su lucha, reconoció que ha sido respaldada por empresarios y funcionarios, pero sobre todo por periodistas y medios de comunicación, para quienes pidió un aplauso como reconocimiento a su excepcional apertura que no ha visto en otros estados de la República Mexicana. “No siempre ha sido fácil mi trabajo de hacer públicas las denuncias en los medios de comunicación, requiere de coraje y congruencia para enfrentar al sistema establecido, los medios de comunicación en Sinaloa tie

Lo único que me pesa es no haber tenido más manos para atender a más personas, dice Meché al recibir la Medalla de Honor ‘Dra Norma Corona Sapien’

En el Congreso del Estado le colocan la medalla y le entregan el reconocimiento.

Las calles de Culiacán registran sus huellas, cientos de oficinas de gobierno fueron abiertas por Meché; miles de manos sinaloenses le tienen reconocimiento, aprecio, cariño, justamente por su lucha. Su voz, mil veces, ha sido denuncia, y la exigencia de atención su estandarte

Graciela Domínguez Nava Presidenta de Jucopo

Foto: Cortesía Congreso

Luchadora de las causas sociales, defensora de los derechos humanos, ejercicio permanente de una política digna en beneficio de la sociedad, activo humano de Sinaloa

Graciela Domínguez Nava Presidenta de Jucopo

nen esa valentía y son un ejemplo a nivel nacional yo aquí sí les pediría porque he viajado por muchas partes, por todo México y la apertura que hay en Sinaloa de los medios de comunicación para los comunicadores es excepcional, para estos medios de comunicación pido un aplauso” expuso.

Con palabras entrecortadas recordó el asesinato de su hermano Ricardo, su compañero de lucha, y también citó algunas amenazas que le hicieron a ella: “Bájale, ya es hora de que le bajes”.

También recordó su candidatura a la presidencia municipal de Culiacán en 1992, cuyas elecciones las calificó como fraudulentas y le llevó a mantener un plantón de 60 días fuera de Palacio Municipal, el cual concluyó de manera violenta pero que coadyuvó para que en el siguiente proceso electoral el voto fuera respetado.

“Meché” recordó que 1992 contendió por la presidencia municipal de Culiacán, la jornada electoral, fraudulenta, terminó con un plantón de 60 días en el ayuntamiento, logrando que las siguientes elecciones fueran limpias. “Lo señalo porque muchas veces creemos que no tiene caso, que de todas maneras se va a dar, no, no se da, nosotros provocamos ese cambio y vale la pena hacerlo”, resaltó.

Luego de ese movimiento, fundó el Frente Cívico Sinaloense, como instrumento de lucha social, el cual mantiene en funciones hasta la fecha.

‘Los ‘Derechos Humanos’, la bandera de Meché Murillo’

El Congreso del Estado de Sinaloa entregó en sesión solemne por vez primera el Premio Medalla de Honor “Dra. Norma Corona Sapien” a la reconocida luchadora social Mercedes Murillo Monge.

La presidenta de la Junta de Coordinación Política, Graciela Domínguez Nava, y la presidenta de la Mesa Directiva, Gloria Himelda Félix Niebla, le entregaron el reconocimiento enmarcado y le colocaron la medalla.

Acudieron el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Enrique Inzunza Cázarez, y en representación del Gobernador Quirino Ordaz Coppel, asistió el Secretario de Desarrollo

Distingue la labor de Mercedes Murillo como una verdadera luchadora por los Derechos Humanos.

Sustentable, Carlos Gandarilla García.

“La bandera de Meché Murillo, los Derechos Humanos. Y es por esta trayectoria por la que hoy el Congreso del Estado de Sinaloa la galardona con la Medalla de Honor Dra. Norma Corona Sapien”, explicó Domínguez Nava.

“Un largo peregrinar en la brega por la justicia y socorriendo a los pobres soportan las razones de este reconocimiento”, continuó.

“Las calles de Culiacán registran sus huellas, cientos de oficinas de gobierno fueron abiertas por Meché; miles de manos sinaloenses le tienen reconocimiento, aprecio, cariño, justamente por su lucha. Su voz, mil veces, ha sido denuncia, y la exigencia de atención su estandarte”, añadió la Diputada.

Por su parte, la presidenta de la Mesa Directiva, Gloria Himelda Félix Niebla, ubicó a la homenajeada como una luchadora incansable y como un referente obligado para las mujeres de Sinaloa.

“Luchadora de las causas sociales, defensora de los derechos humanos, ejercicio permanente de una política digna en beneficio de la sociedad, activo humano de Sinaloa”, expresó en alusión a las características de la homenajeada.

Pero coincidentemente, observó, estas características son también algunas de las definiciones de lo que fue la vida de Norma Corona Sapien.

Dijo que en los últimos años, señaló, el Estado Mexicano ha experimentado una evolución jurídica, en la que los derechos humanos y su protección se han constituido en la obligación primaria de todas las instituciones públicas.

“Parte de esa evolución, lo fue de manera sensible la trayectoria de Norma Corona, y lo ha sido el camino de vida de Mercedes Murillo: dos mujeres, cuyo común denominador puede definirse en la visión que se adelantó a las concepciones constitucionales del Estado”.

“A Sinaloa, a México, les fue arrebatada Norma Corona, pérdida que no se repara en ningún sentido, pero que con medallas como ésta que hoy lleva su nombre, honramos su legado, y distinguimos a quienes han coincidido con su visión, a mujeres que continúan en el día a día con su legado”.

MANUEL CLOUTHIER CARRILLO ‘Tenía que haber llegado la izquierda para reconocerlos’

ANTONIO OLAZÁBAL

Para que perfiles como Mercedes Murillo Monge, así como el de Manuel Clouthier del Rincón fueran reconocidos por el Congreso del Estado tuvo que ser necesario que llegara la izquierda al Poder Legislativo en Sinaloa, opinó Manuel Clouthier Carrillo.

El empresario sinaloense expresó esto en el marco de la entrega del Premio Medalla de Honor ‘Doctora Norma Corona Sapien’ a Mercedes Murillo Monge otorgado por el Congreso del Estado por sus décadas de activismo desde el Frente Cívico Sinaloense.

Días antes su padre fue homenajeado poniendo su nombre en letras doradas en el recinto Legislativo. Clouthier Carrillo explicó que nada de esto podría haber sido posible si el Partido Revolucionario Institucional siguiera siendo mayoría en el Congreso Local, ya que el tricolor siempre pospuso el reconocer a personajes incómodos para el poder.

“Diría, tenía que haber llegado la izquierda para que se reconociera determinados perfiles, porque parece ser que el PRI por muchos años se negó a reconocer a personajes que a todas luces incomodaban”, expresó.

El ex Diputado Federal por la independiente dijo estar muy feliz por el reconocimiento a Murillo Monge, afirmó que esta distinción le llegó muy tarde a la activista.

“Estoy muy contento, la verdad es que es un justo homenaje a una luchadora social incansable en Sinaloa, que no necesariamente ha sido escuchada, al contrario, muchas veces no fue escuchada por la autoridad, y hoy nos da gusto que precisamente se le reconozca”, señaló. “Es sin duda su lucha incansable por los Derechos Humanos de los más desprotegidos, si bien es cierto los Derechos Humanos son de todos, también es cierto que su lucha siempre ha sido velar por los más desprotegidos por la sociedad”, añadió.

Manuel Clouthier Carrillo considera muy merecido el reconocimiento a Meché.

“La verdad es que es un justo homenaje a una luchadora social incansable en Sinaloa, que no necesariamente ha sido escuchada, al contrario, muchas veces no fue escuchada por la autoridad, y hoy nos da gusto que precisamente se le reconozca”.

Fotos: Noroeste/Dalia Cabrales José Daniel Miranda, Roberto Bazúa y Ahmed Chaín. Rubí Román, Héctor Zatarain y Mario Niebla.

UNA AYUDA DE CORAZÓN Banco de Alimentos de Culiacán

En su primer informe dan a conocer sus programas de asistencia, que benefician a miles de personas

El director del Banco de Alimentos, Daniel Tapia, rindió el primer informe.

HOMENAJE PÓSTUMO Martha Teresa Echavarría de Zazueta, ex consejera fundadora, durante 20 años fue una aliada del Banco de Alimentos de Culiacán y sus beneficiarios, por lo que se le agradeció a su familia, presente en el evento, su tiempo, cariño e invaluable apoyo.

MARGARITA VALDEZ

Por primera vez, de manera pública, el Banco de Alimentos de Culiacán rindió su informe de labores, en el que además se brindó un homenaje póstumo a Martha Teresa Echavarría de Zazueta, ex consejera fundadora.

El presidente del banco, Federico Bazúa Aguerrebere, dio la bienvenida a los asistentes, entre quienes estaban sus donantes y les agradeció el apoyo, ya que sin ellos no verían a tantas familias sonreír y compartió que su anhelo sería bajar las cortinas del banco, sabiendo que no hay hambre.

El director, Daniel Tapia, comentó que son más de 28 mil las personas beneficiadas de diversos municipios, así como de 40 comunidades y 16 sindicaturas. En el evento se entregaron reconocimientos a los colaboradores, representantes de diversas empresas que hacen posible el funcionamiento del Banco de Alimentos, a través de despensas y diversos programas.

Daniel Tapia y Federico Bazúa.

Luis Amarante y Federico Bazúa.

Armida de Bazúa, Federico e Isis Bazúa.

Jorge García y Jesús González.

Emilia Echavarría y Claudia Gutiérrez Echavarría. Verónica Treviño y Natalie Valenzuela.

El 9M ha cambiado a México

Las mujeres se han unido para exigir “ni una más”, para poder caminar por la calle a cualquier hora del día o de la noche; para que ser mujer no sea sinónimo de peligro. Protestamos afuera y adentro.

El primer paro ha sido todo un éxito. Ha creado más consciencia, nos ha hecho reflexionar y han hecho que se voltee a ver el gran problema de violencia contra las mujeres.

Mucha gente cree que ser feminista es odiar a los hombres, cuando lo que busca es acabar con el patriarcado y con el machismo, para lograr los mismos derechos y oportunidades para mujeres y hombres. Las que están haciendo vandalismo no son feministas, son grupos de choque, pagados para deslegitimizar el movimiento.

Es alentador escuchar testimonios como el de María Teresa Zazueta, una madre que acompañó a su hija, María José del Olmo, a la marcha: “Hoy debo de confesar, a mis 54 años fui a la primera marcha feminista por cuidar y apoyar a mi hija. Quise ser congruente con la formación que les he brindado a mis hijos. Fue impactante a nuestro paso ver más de un ciento de mujeres ancianas asomarse entre los barrotes de las ventanas a gritar vivas y consignas de apoyo. Vi a muchas mujeres vestidas de morado o de negro desde su trabajo, apoyar y aplaudir un contingente formado de cientos de jovencitas; las mayores no llegamos a 20. Los hombres replegados al final, igualmente no pasaron de 10, pero al llegar a la Unidad Administrativa de Gobierno, todos los balcones que dan al patio central estaban lleno de hombres que observaban y grababan en silencio. Hoy aprendí mucho; hoy descubrí todo lo que mi generación ha tenido que callar y hacer como si nada pasara. No pude dejar de notar a las mujeres que lloraron cuando se escuchaba el grito desgarrador de ‘¡A las niñas no se les viola, no se les mata, no se les lastima...!’”.

Por otro lado, el concepto de “me sentí rara”, fue el más respondido cuando les pregunté ¿Cómo te sentiste haciendo paro? Para la mayoría de las mujeres es muy “raro” no “hacer nada”, sin embargo, apegadas a su compromiso, no salieron, no usaron sus redes sociales, no limpiaron la casa.

Lo que se buscaba con este paro, es sentir la ausencia de muchas mujeres, cómo se sufre la ausencia de la amiga desaparecida o víctima de un feminicidio. Este ha sido el primer gran paso. Sé que vamos por más y me alienta ver a las más jóvenes ser ahora nuestras maestras y motivadoras.

El siguiente paso, lo sé, será que los hombres de nuestras vidas se unan a poner fin a este sistema machista que mata mujeres y que mata hombres.

Necesitamos cambiar tanto mujeres como hombres, reestructurar nuestros paradigmas. Sé que no está lejos; sé que un día esto será parte de la historia. Por tus hijas y por las mías; por nosotras, por nuestras madres y abuelas, el patriarcado y el machismo se van a caer.

Para reflexionar

¿Qué haces para combatir el machismo desde tu espacio? Invitación: el viernes 13 a las 19:00 horas, inauguraremos la exposición colectiva de fotobordado Mexicanas Ilustres, en el Centro Cultural de Cobaes. Les esperamos.

Abre Fonca convocatorias del año INVITACIÓN

NOROESTE/REDACCIÓN

La Secretaría de Cultura da a conocer, a través del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, la publicación de sus primeras convocatorias del año: Jóvenes Creadores y Creadores Escénicos, dos de los programas constitutivos de esta institución desde hace 31 años.

Con estas acciones, el Fonca refrenda el compromiso y fortalece la creación artística del País, para que la sociedad conozca sus obras, mediante foros y espacios en los que se presenten las propuestas. La convocatoria Jóvenes Creadores está dirigida a artistas de entre 18 a 34 años.

El apoyo se otorga por un año, durante el cual se les brinda asesoría con creadores destacados y participan en encuentros de trabajo, con el objetivo de beneficiar su formación desde diversos aspectos, como el intercambio de conocimientos y experiencias.

Las disciplinas incluidas en Jóvenes Creadores son: Arquitectura, Artes Visuales, Artes Aplicadas, Danza, Letras, Música, Teatro, Medios Audiovisuales, Letras en Lenguas Indígenas y, desde 2019, se considera la de Artes y Tradiciones Populares.

REGISTRO El registro para cada convocatoria, así como la consulta de las bases están en la página de internet: https://fonca. cultura.gob.mx/.

Otorgará más de 300 becas en diversas disciplinas a jóvenes creadores y creadores escénicos

La convocatoria de Creadores Escénicos está enfocada a propiciar y fomentar la formación integral de los artistas escénicos.

MAYOR INFORMACIÓN Se pueden programar asesorías personalizadas al teléfono 55 4155 0730, extensiones 7095, 7091 y 7040 o escribir un correo electrónico, al Programa Jóvenes Creadores: convocatoriajc@cultura.gob.mx o al Programa Creadores Escénicos: convocatoriace@cultura.gob.mx.

CONSULTE EN LÍNEA Las fechas de cierre de las convocatorias, los resultados, el inicio de los apoyos y el plan de trabajo se publicarán en línea a través de: fonca.cultura.gob.mx.

Siga las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/Secretaria CulturaMX) e Instagram (@culturamx).

PARTICIPACIÓN Las disciplinas y especialidad de Creadores Escénicos son las siguientes:

- Artes circenses: acróbatas, actos aéreos, clown, contorsionistas, equilibristas, malabaristas.

- Teatro cabaret, cine, títeres, video y narración oral

- Música: cantantes, instrumentistas, dirección de orquesta, coros y otros ensambles.

- Danza contemporánea, clásica, étnica, folclórica y tradicional e interdisciplina.

Foto: Cortesía del Isic Foto: Cortesía de Cultura UAS

MIÉRCOLES DE CONCIERTO Vuelve la Sinfonietta Juventus a escena

NOROESTE/REDACCIÓN

Sobre la línea de la Temporada Gordon Campbell 2020 y bajo su dirección, hoy, a partir de las 20:00 horas, la Sinfonietta Juventus ofrecerá la velada musical denominada “Gran Partita de Mozart”, dentro de los Miércoles de Concierto de la UAS, teniendo como escenario la intimidad del Teatro Auditorio Juan Eulogio Guerra Aguiluz, de Radio Universidad.

En el marco de su presentación, el grupo, integrado por virtuosos músicos, ofrecerá dos obras cumbres de la música de cámara, creada por Wolfgang Amadeus Mozart: “Divertimento para vientos” KB 226 y la “Gran Partita” (K 361).

Invitada por la Coordinación General de Extensión de la Cultura, la Unidad Académica de Artes y la Dirección de Radio UAS, cabe señalar que dicha Sinfonietta ya se presentó en noviembre del año anterior en las instalaciones de la emisora universitaria, aquella vez con obras de Warlock, Händel, Tchaikovsky, Arensky, Mozart y Gounod. La Sinfonietta Juventus, bajo el auspicio del Patronato Philomusica AC y con la dirección del apasionado por la buena música, Gordon Campbell, recién se integró en 2019 y desde entonces no ha parado de ofrecer grandes obras de compositores clásicos universales.

ESPECTÁCULO GRATUITO El acceso a los Miércoles de Concierto de la UAS es gratuito.

SUDOKU El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.

SINEMBARGO.COM VIN DIESEL Adelanta crossover épico

Se avecina un crossover épico, ya que los “Guardianes de la Galaxia” aparecerán en “Thor: Love and thunder”. Así lo reveló la estrella Vin Diesel, quien pone voz a “Groot” en el Universo Cinematográfico Marvel. Diesel, promociona su nueva película, “Bloodshot”. Durante una entrevista se le preguntó sobre el estado de “Guardianes de la Galaxia Vol. 3”, que todavía está en marcha a las órdenes de James Gunn, pero que ha sufrido retrasos debido al trabajo del director en la secuela de “Suicide squad”.

RESULTADOS DE AYER

PISCIS (20 febrero-20 marzo) Alguien que te gusta mucho te invitará, no pongas barreras, ya que puede ser el comienzo de algo bueno. En lo laboral no hay grandes cambios. Se aconseja poner en una balanza los malos momentos vividos con la pareja y con el resultado saber si las cosas están bien.

ARIES (21 marzo-20 abril) Un día un poco tenso, esto motivado por la formación de un aspecto inestable, el cual afecta el área de lo profesional, por lo que se sugiere practicar la clama y tolerancia. Los problemas que vivas este día te darán la solución definitiva a lo que ya no está funcionando bien en tu vida.

TAURO (21 abril-20 mayo) Hay buenos momentos en el transcurso del día y podrás hacer las paces con alguien que tienes alguna molestia. Este tiempo es para vivir con intensidad todo lo relacionado con lo espiritual, déjate llevar por la buena vibra de los demás.

GÉMINIS (21 mayo-21 junio) Altibajos y atrasos serán la tendencia del día, ya que vives un par de aspectos inestables en tu zona del trabajo, pero se pasa rápido el mal momento. Necesitas poner atención y orden en tu ambiente de familia y amigos, ya que hay situaciones que necesitan de tu experiencia.

CÁNCER (22 junio-22 julio) Si estás por iniciar algún plan o proyecto, mejor espera unos días más, ya que los aspectos de este día no son los mejores para llevarlo a cabo. En el amor, si no tienes pareja sentirás mucha atracción por alguien que acabas de conocer.

LEO (23 julio-22 agosto) Un par de cambios están sucediendo en tu vida, hay ciertos aspectos que están provocando que madures más rápido y tengas una visión más real de la vida, esto producirá un efecto positivo a mediano plazo, el cual te ayudará a vivir de mejor manera.

VIRGO (23 agosto-22 septiembre) A trabajar en el ser interno, se recomienda poner en orden los sentimientos, el atrás resentimientos y cerrar capítulos, es importante que lo hagas, ya que vienen buenos momentos a tu vida, para los cuales debes estar en buena sincronía para vivirlos.

LIBRA (22 septiembre-22 octubre) La mejor área que tienes aspectada es la del dinero, así que aprovecha, ya que esto sucede pocas veces durante el año y la que te corresponde está sucediendo en este momento. Se recomienda crear algún plan que haga permanente esta situación.

ESCORPIÓN (23 octubre-21 noviembre) Hoy solo pon de tu parte para que todo salga bien. Hay influjos interesantes que te ayudan a disfrutar de los buenos momentos de la vida. En el plano de la familia ¿No consideras que sea mejor reconocer los logros que criticarlos? El universo te pone esta tarea.

SAGITARIO (22 noviembre-21 diciembre) Vivirás una verdadera revolución, solo hay que tener un poco de cuidado con las cosas que no estén funcionando bien, ya que la fuerza de este influjo puede empeorarlo, se recomienda que de una vez finiquites o arregles estas situaciones.

CAPRICORNIO (22 diciembre-21 enero) Desde hoy comienzan a moverse las cosas en tu vida, lo peor que puedes hacer es no querer cambiar, permite que las situaciones sucedan, aunque parezca algo malo, al final no lo será. La relación con la pareja se verá afectada.

Las autoridades en la clausura del festival de la guitarra.

Triunfa Gian Marco Ciampa CONCURSO INTERNACIONAL DE GUITARRA

NOROESTE/REDACCIÓN E l joven intérprete Gian Marco Ciampa (de Roma, Italia) recibió su premio al obtener el primer lugar en el Concurso Internacional de Guitarra Culiacán 2020, seguido de Carlos Alberto Viramontes Díaz (de Coahuila) con el segundo lugar y de Bernardo Rodríguez Espejo (de Xalapa, Veracruz) con el tercero, en el Teatro Socorro Astol, previo al concierto de clausura a cargo del Quinteto Orabá.

El acto de premiación fue presidido por Papik Ramírez Bernal, director del Instituto Sinaloense de Cultura; Minerva Solano Moreno, directora del Instituto Municipal de Cultura Culiacán; Rodolfo Pérez Berrelleza, presidente de la Fundación Cultural de la Guitarra AC; Heriberto Soberanes, coordinador del concurso, y la guitarrista Petra Poláčková, miembro del jurado.

Participaron en el certamen nueve concursantes provenientes de Costa Rica, Italia y México, y fueron caliicados por el jurado, integrado por los guitarristas Petra Poláčková (de República Checa), Simone Iannarelli (de Italia), Heriberto Soberanes y Marco Vinicio Camacho (de Sinaloa).

El Concurso Internacional de Guitarra es convocado por el Ayuntamiento de Culiacán y está dotado de un premio de 4 mil dólares al primer lugar, además de un concierto con la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes, la grabación de un disco y una guitarra profesional valuada en 2 mil 500 dólares, tipo Schaufer, fabricada por Guitarras Gavilanes Luthier, cuyo representante, Francisco Gavilanes, entregó personalmente.

Al segundo lugar se le premió con mil 500 dólares, y al tercero con 500 dólares. Además se otorgaron 3 mil pesos a cada uno de los inalistas, que incluyó a Jorge Iduma y Álvaro Miranda.

Carlos Alberto Viramontes, de Coahuila, y Bernardo Rodríguez, de Xalapa, ganan segundo y tercer lugar del certamen de guitarra

Ofrece un gran cierre el Quinteto Orabá.

SOBRE EL FESTIVAL El Concurso Internacional de Guitarra formó parte del Festival de Primavera 2020 que se está llevando a cabo con actividades de enero a junio de este año, y en esta realización participó la Fundación Cultural de la Guitarra AC, con apoyo del Instituto Sinaloense de Cultura y otras instituciones.

Más información en

Twitter: @NoroesteMx Facebook: NoroesteMx

Heriberto Soberanes, coordinador del concurso.

Gian Marco Ciampa obtuvo 4 mil dólares con su primer lugar, un concierto con la OSSLA, la grabación de un disco y una guitarra profesional valuada en 2 mil 500 dólares, tipo Schaufer.

CONCIERTO DE CLAUSURA Tras la premiación se procedió al concierto de clausura, a cargo del Quinteto Orabá, integrado por los guitarristas clásicos sinaloenses Heriberto Soberanes, Marco Vinicio Camacho, Rodolfo Pérez Berrelleza, Daniel Camero y Manuel Tanamachi, con piezas del folclor sinaloense, mexicano y temas de Los Beatles y de Ennio Morricone, todas con arreglos del maestro Soberanes.

Abrieron con “Pieza mexicana No. 1”, que incluyó “Que me entierren con la banda” y “Paloma azul”, para seguir con “Dos piezas mexicanas (“Lejos de ti” y “Scherzino mexicano”), de Manuel M. Ponce, y “Tres piezas sinaloenses” (“Los caballos que corrieron”, “Ingrato dolor” y “El palo verde”).

Luego, la suite “Homenaje a Morricone”, que incluyó las piezas “Playing love”, “Marcha de Sacco y Vanzetti”, “El oboe de Gabriel”, “Por un puñado de dólares”, “Cinema Paradiso” y “El bueno, el malo y el feo”, para cerrar entre aplausos con “Fantasías sobre temas de Los Beatles”, con diversos temas de Lennon y McCartney, entre ellas “Let it be”, “Yesterday”, “Eleanor Rugby”.

Entre las últimas actividades, por la tarde se realizó la presentación editorial de “Variaciones sobre un tema de Jean Tisserand de Manuel M. Ponce”, por Rodolfo Pérez Berrelleza, en el Centro Sinaloa de las Artes Centenario y al mediodía concluyó el Diplomado de guitarra, impartido por Adriano del Sal, así como la fase final del Concurso de Guitarra Culiacán.

FERNANDO ESPINOZA “L a Chicuela” habló en el programa “Venga La Alegría” sobre una violación sexual que sufrió cuando apenas tenía 12 años, asegura fue un hombre que en ese momento era empleado de su papá.

Aunque Blanca Martínez ya había hablado en su programa de “Corazón Grupero” sobre ese momento que caliica como el peor de su vida, retomó el tema en el programa de la televisora, de donde es conductora, donde dijo cometió el error de quedarse callada.

“Lo primero que quiero decir a todas las mujeres que me están viendo, es que no cometan el error que yo cometí, que fue quedarme callada, yo tenía 12 años, era muy pequeña y me daba mucho miedo decirle a mi papá, yo soy hija única y pues yo era la niña de los ojos de mi papá, entonces tenía mucho miedo de que si le decía, lo fuera a matar, porque era un empleado de él y que terminara mi papá en la cárcel”. La conductora grupera agregó que tuvo que tomar terapia para poder superar el desagradable suceso de su vida, recomendó que denuncien cualquier acto que vaya en contra de su

Coniesa abuso sexual La conductora de TV Azteca, Blanca Martínez, recuerda el momento como el más difícil de su vida LA CHICUELA

intimidad. Además, dijo, fue muy difícil hablar del tema con su mamá.

“Yo era una persona muy segura, muy amada, y a partir de ese acontecimiento sentía que no me merecía nada, que estaba sucia, fue un proceso de muchos años, me tardé mucho en ir a terapia y también lo hablé con mi mamá ya mucho tiempo después, cuando mi papá ya había fallecido”, dijo.

Compartió que su mamá era un persona que no hablaba de temas sexuales y que, incluso, del tema de la menstruación se enteró por una empleada doméstica que trabajaba para su familia.

Además, dijo que hay focos rojos que indican riesgos, puntualizó que las violaciones a las mujeres casi todo el tiempo los agresores son personas cercanas.

Expresión

YALITZA APARICIO Tras el éxito internacional que logró, gracias a su actuación en la película “Roma”, de Alfonso Cuarón, Yalitza Aparicio ha mostrado su apoyo al movimiento feminista en más de una ocasión. En octubre de 2019, la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, nombró a la actriz mexicana Embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO para los pueblos indígenas. Recientemente, Yalitza fue elegida por la Revista Marie Claire de México y Latinoamérica para protagonizar su número de marzo, ahí aparece con un pañuelo por el derecho al aborto.

EMMA WATSON “Harry Potter” le dio la fama mundial, pero su discurso ante la ONU, en 2014, como Embajadora de Buena Voluntad de la ONU Mujeres, catapultó a Emma Watson como ícono feminista. Fue en ese momento en el que Watson presentó al mundo una de sus iniciativas feministas el #HeforShe. Este ambicioso proyecto ha tratado de involucrar a los hombres en la lucha por la igualdad de género.

ROSE MCGOWAN Reconocida como una de las primeras actrices en alzar la voz en contra de Harvey Weinstein, ahora es ya imposible predecir qué hubiera sido de la carrera de Rose McGowan como actriz si un día de 1997 no hubiera acudido a la reunión con Weinstein, que le propuso su representante, Jill Messick. Los detalles de este encuentro aparecieron en un artículo de The New York Times en 2017.

MUESTRAN FAMOSAS SU POSTURA Artistas de todo el mundo levantaron la voz este 8 y 9 de marzo exigiendo un alto a la violencia machista NOROESTE/REDACCIÓN E l Día internacional de la Mujer y el paro nacional “El nueve ninguna se mueve” han terminado, pero tanto artistas como figuras de la moda siguen mostrando su apoyo total al movimiento feminista, alzando la voz para pedir un alto a la violencia contra las mujeres y expresando su deseo de encontrar formas claras y justas por la equidad género.

El periódico Vanguardia. com.mx en lína publicó un trabajo de la postura de varias famosas, desde Yalitza Aparicio hasta Emma Watson, quienes demuestran que el feminismo es para todos y que se manifiestan orgullosas con sus acciones. NATALIE PORTMAN Natalie Portman confesó ser víctima de acoso sexual a los 13 años, durante la Marcha por las Mujeres en 2018, desde entonces se comportaba de manera seria, reservada y enfatizó lo mucho que estudiaba para intentar así salir del prototipo de joven sexy y disponible de Hollywood. En los recientes Premios Óscar lució un atuendo que recordaba a todas las directoras mujeres que no fueron nominadas. JULIETA VENEGAS Otra de las mexicanas que siempre ha luchado por los derechos de las mujeres es esta tijuanense, que ha procurado que cada una de sus canciones contenga un mensaje de reflexión. Hace unos días alzó la voz por las mujeres, durante la primera ceremonia de los Spotify Awards, la cantante estuvo acompañada por 10 compositoras, con quienes interpretó el tema titulado “Mujeres”. JANE FONDA Su madre era una socialité bipolar que se suicidó cuando ella tenía 13 años y su padre, el aclamado actor Henry Fonda, abandonó a Jane y a su hermano cuando eran adolescentes. De esa familia nace la activista que se convirtió en el referente de lucha que es hoy. Ella salió a las calles para reclamar equidad y protección de los derechos reproductivos de las mujeres, amenazados por Donald Trump. XIMENA SARIÑANA La mexicana fue nombrada, hace unos días, Embajadora de Buena Voluntad de la ONU en México, siendo la primera en nuestro País por su labor en la lucha por los derechos humanos, sexuales y reproductivos de la mujer. El año pasado presentó su cuarto álbum de estudio llamado “¿Dónde bailarán las niñas?”, una obra femenina, llena de belleza y energía regeneradora. MON LAFERTE La chilena se convirtió, en noviembre, en una de las protagonistas de los Grammy Latinos, al ganar el premio a Mejor Álbum de Música Alternativa y porque se paseó por la alfombra roja mostrando sus pechos, donde había escrito el mensaje: “En Chile torturan, violan y matan”. La cantante siempre ha mostrado su apoyo al feminismo. Este fin de semana interpretó “Canción sin miedo”, de Vivir Quintana.

VIVIR QUINTANA En La Laguna nació hace tiempo una joven con la única intención de hacer reflexionar a su público, a través de las cuerdas de su guitarra, su voz y la composición. Viviana Quintana es originaria de Francisco I. Madero, Coahuila. Su nombre artístico es “Vivir” Quintana y con sus canciones lanza un SOS desesperado contra la violencia de género en México. Este fin de semana, la coahuilense entonó junto a Mon Laferte un himno a la lucha feminista y la exigencia sobre el cese a la violencia, que ha cobrado la vida de miles de mujeres en todo el País.

SALMA HAYEK A pesar de llevar muchos años viviendo lejos de México, la actriz veracruzana siempre ha estado presente en la realidad de su país de origen. Desde hace algunos años, Hayek ha sido reconocida por la organización de Derechos Humanos Equality Now. Salma fue una de las actrices que alzó la voz en contra del productor de cine Harvey Weinstein al publicar “Mi Monstruo”, en The New York Times.

TAYLOR SWIFT La cantante se ganó, para muchos ,el título de feminista, tras llevar a juicio a David Mueller por un caso de acoso acontecido en 2013. La denuncia se llevó a cabo después de que Mueller fuese despedido y denunciara a Swift por el impacto que su acusación había tenido en su carrera, la cantante decidió contrademandar pidiendo un dólar simbólico.

TEMPORADA CAMPBELL 2020

La Rondalla del Sector Educativo de Culiacán se presentó en la Temporada Campbell.

Recrean el verso, la palabra y la canción

HÉCTOR GUARDADO

La Rondalla del Sector Educativo de Culiacán ofrece concierto

MAZATLÁN._ La calidad musical es el criterio que rige a la selección que Gordon y Gianeya Campbell realizan para armar Temporada Campbell, que el domingo presentó, en Mazatlán, a la Rondalla del Sector Educativo, integrada por docentes dedicados a la música en Culiacán, ellos recrearon el verso y los sonidos de canciones populares de Latinoamérica.

Este grupo resignifica el concepto de rondalla con la calidad que tienen sus arreglos, consiguen que el diseño de las canciones, construido con versos y sonidos, con voces y música, se estructuren para conseguir que lo romántico de las piezas del repertorio que seleccionan se exalte y consiga un equilibrio de éxitos de cantantes y grupos latinoamericanos de música popular de cada región.

El grupo está constituido con 12 guitarras y un contrabajo, cuatro voces de tenor y barítono le van dando forma a sus estructuras de sonidos, con las que recrean canciones de vena profundamente romántica, que fueron muy populares en diferentes décadas.

El Teatro Ángela Peralta fue el espacio en donde se desarrolló el concierto, que se extendió a lo largo de dos horas, es curioso que sus canciones son cantadas en español y el público que casi llenó el foro porteño hasta el tope de sus tres balcones, en un 90 por ciento, era estadounidense y canadiense que tiene como idioma natal el inglés o el francés. Asistieron, sobre todo, por la calidad de sonidos de la agrupación que conocieron en la Temporada Campbell del 2019.

Arrancaron con una canción, inspiración del mazatleco Fernando Valadés, “Diccionario”, después de los aplausos revelaron que la Rondalla nació hace 26 años, en los que han llevado su música por todo México y por algunas ciudades de Estados Unidos.

Un ensoñador arreglo de “Recuerdos”, de Ipacaraí, se dejó escuchar, para luego pasar al mambo “Quién será”, de Pablo Beltrán.

De Puerto Rico interpretaron el bolero “Ob

sesión” y de Estados Unidos el swing “Shboom”, de Venezuela rescataron una canción que Nat King Cole llevó a las compañías grabadoras de su país.

Consiguió que los éxitos del grupo chileno Los Ángeles Negros, dedicados a la balada, cantaran fragmentos de sus éxitos, “Murió la flor”, “Debut y despedida”, “Amor a Dios”. Se salieron del tradicional tango para ofrecer homenaje a Argentina y utilizaron la música y la tradición andina de donde salió la famosa “El humahuaqueño”, mejor conocido como “Carnavalito”.

De Rubén Fuentes, el creador de éxitos como “La bikinina” y director del Mariachi Vargas, interpretaron con un arreglo con su sello particular “Sabes una cosa”.

Trajeron al 2020 un éxito de la cantante Nacha Guevara, que junto con Alberto Favero musicalizaron el poema de Mario Benedetti, “Te quiero”.

Recrearon también las canciones del sinaloense José Ángel Espinoza “Ferrusquilla”: “Cariño nuevo”, “La ley del monte” y “Échame a mí la culpa”. Brasil recibió homenaje con el bossa nova, “La chica de Ipanema”, de Cuba recuperaron la huaracha “Quimbombó” y “La negra Tomasa”.

Cerraron el programa con un homenaje a Pedro Infante: “Nana Pancha”, “Te quiero así”, “Amorcito corazón”, “100 años”, “Yo no fui”.

BALONCESTO ‘El equipo viene creciendo’

Mike Corona, asistente de Caballeros, afirma que el club llegará en su mejor nivel para el inicio del Cibacopa 2020

Saldo

Caballeros de Culiacán continúa sus trabajos de pretemporada y este martes tuvo una sesión ligera de entrenamiento por la mañana, donde el asistente Miguel Ángel Corona se ha convertido en una de las piezas importantes del cuerpo técnico culichi y que ya se prepara para el arranque de la campaña 2020 del Cibacopa.

El conjunto seguirá sus prácticas a doble sesión hasta el jueves, cerrando filas para su debut en el certamen de visita ante Pioneros de Los Mochis y el asistente de La Nobleza sabe que el equipo vendrá de menos a más para el campeonato que ya está a la vuelta de la esquina.

“El equipo viene creciendo muy fuerte, se está construyendo una química muy sólida, creo que el equipo viene con cosas muy interesantes, los resultados van a llegar, vamos a llegar a nuestra meta, creo que cada uno de ellos (jugadores) está comprometido con la institución, son muy profesionales”, mencionó “Mike” Corona en referencia a lo que ha visto del equipo. Miguel Ángel Corona tiene tiempo trabajando con la base nacional que

Caballeros de Culiacán debuta en Los Mochis, este viernes.

participará con Caballeros y conoce los alcances de cada uno de ellos, teniendo una nueva etapa con el cuadro capitalino y será la mano derecha del popular coach Andrés “Veneno” Contreras, oriundo de Guamúchil y con vasta experiencia dentro del deporte ráfaga azteca, donde en 2019 estuvo de inicio como coach principal de Ostioneros de Guaymas y a media temporada llegó a Culiacán para reforzar la estructura del banquillo sinaloense, aportando su sapiencia al sistema tác

“Se está construyendo una química muy sólida, creo que el equipo viene con cosas muy interesantes, los resultados van a llegar, vamos a llegar a nuestra meta, creo que cada uno de ellos (jugadores) está comprome

Miguel Ángel Corona, asistente de Caballeros de Culiacán.

Fotos: Cortesía

tido con la institución, son muy profesionales”.

Miguel Ángel Corona Asistente de Caballeros de Culiacán

tico de Andrés Contreras para este año. “El coach (Andrés Contreras) día a día ha intervenido para que esto vaya creciendo, ha ido construyendo bases, los pilares más importantes, ha hablado mucho sobre defensa y yo creo que eso va a ser primordial para que las cosas puedan llegar y se puedan dar”, dijo en referencia al trabajo realizado por el estratega que busca su tercer campeonato en el circuito. Corona sabe y reconoce la importancia del apoyo de toda la afición en beneficio del club, invitando a la Nación Cabs a que se sume en cada juego como local y hagan pesar La Fortaleza del Polideportivo Juan S. Millán:

“Quiero invitar a toda la afición, a la Nación Cabs, que vengan y apoyen a su equipo profesional de Culiacán, donde este año habrá mucho espectáculo y donde sé que no se van a arrepentir, sobre todo es un ambiente muy familiar, se lo van a pasar de lo mejor, vengan y los esperamos, no falten”, finalizó.

Misa este miércoles

Continuando con las actividades previas al inicio de la campaña, Caballeros de Culiacán estará teniendo su misa de inicio de temporada este miércoles, a las 18:00 horas en La Lomita, donde estará el plantel completo que afrontará el Circuito de Baloncesto de la Costa del Pacífico en este Aniversario 20.

parejo

Las duplas mexicanas de Lombardo Ontiveros-Juan Virgen y Josué Gastón Gaxiola-José Luis Rubio logran concluir el primer día del Abierto de Katara, que forma parte del Circuito Mundial de Voleibol Playa FIVB, con un triunfo y una derrota. 4D y 5D

Boletos seguros La Unión Ciclista Internacional confirmó este martes cuatro plazas para México en el ciclismo de pista de los Juegos Olímpicos Tokio 2020; del 6 al 10 de mayo se definirán los nombres de los ciclistas. 3D

Buscan ‘amarrar’ La sinaloense Briseida Acosta, Daniela Souza, Brandon Plaza y Carlos Sansores, serán los encargados de asegurar plazas para México en el Preolímpico Continental de taekwondo, en Costa Rica. 3D

TIRABUZÓN JUAN ALONSO JUÁREZ

duartesotoalonso9@gmail.com duarteago@hotmail.com

‘Pecados’ de la LMP;

adiós a Paredes y Kirk

CIUDAD DE MÉXICO._ ¿Sólo en la casi centenaria Liga Mexicana existe un “pacto de hermandad” en el beisbol nacional para no contratar a jugadores cuyas exigencias rebasan un supuesto tope salarial? Al menos, abiertamente, sí.

Porque la Liga Mexicana del Pacífico también tiene su historia, aunque guardando las formas, según se comprobó con el caso más reciente, Jesús “Jesse” Castillo, quien vetado por los Mayos de Navojoa, tuvo que emigrar a Venezuela y después a República Dominicana.

Y el más pecaminoso de todos los deslices de los directivos costeños, data de febrero 2013, cuando los Yaquis de Ciudad Obregón desterraron a perpetuidad a Luis Ignacio Ayala, a causa de sus airados reclamos por una promesa incumplida de pagos adicionales en playofs y Serie del Caribe.

CONTINÚA el éxodo de mexicanos del spring training a las menores. Ayer se fueron el cátcher de los Azulejos de Toronto, Alejandro Kirk (.500, 1, 2) y el jugador de cuadro de los Tigres de Detroit, Isaac Paredes (5-0, 1b, 2a, 1k).

Otra: Eugenio Vélez, jardinero dominicano que en la LMB ha jugado para Acereros de Monclova y Tigres de Quintana Roo y en la LMP con Cañeros de Los Mochis y Águilas de Mexicali, se encuentra preso en República Dominicana, acusado de tráfico de armas. Lo agarraron con un fusil y una pistola.

Una más: Los Toros de Tijuana sufrieron ayer su segunda blanqueada al hilo, 2-0, ante una novena alterna de los Cerveceros de Milwaukee. El lunes, una escuadra dividida de los Dodgers les pegaron 11-0, incluidas tres argollas de Clayton Kershaw.

Y, señal inequívoca de nuevos y prósperos tiempos, los Algodoneros de Guasave hicieron importante donación en especie -pelotas, bats, arreos, bebidas hidratantes, etc.- a la Liga Regional Arturo Péimbert Camacho.

“UNA sentencia de muerte. Eso es lo que me han dado”. ¿Quién lo dijo? A) Barry Bonds, el líder jonronero de la historia en Grandes Ligas. B) Joe “Descalzo” Jackson, desde donde quiera que se encuentre. C) Los 8 jugadores vetados por la Liga Mexicana para la temporada 2020.

La respuesta: Barry Bonds, en una entrevista en la que se queja amargamente de sus pocas posibilidades de ser electo al Salón de la Fama de Cooperstown y para lo cual solamente le faltan dos exposiciones de su arsenal en las boletas.

DURANTE algunos años, el ligamayorista en retiro y hoy hombre de negocios y comentarista en televisión, Alex Rodríguez, solamente ha mantenido una relación sentimental con la actriz puertorriqueña, Jenifer López.

Ahora trasciende que el ex toletero estaría dispuesto a asociarse con la también cantante para entrar en la puja por los Mets de Nueva York, aunque los expertos consideran eso viablemente remoto, si potentados más ricos que ambos no se interesan por el “bisness”.

Se percibe que en su fuero interno, a A-Rod le mueve el tapete que su ex compañero Derek Jeter haya invertido sus ahorros en la compra de los Marlins de Miami, asociado con empresarios de caudal rumboso y que además le cedieron el control de la organización.

EN seguidillas.-Los Sultanes de Monterrey ya tienen un ejecutivo exclusivo para la Mex Pac: Jesús Valdez Jr., gerente deportivo. Miguel Flores dedicará su tiempo de estación y el que le quede libre a la patente primavera-verano... Pat Venditte, el pítcher que tira con ambos brazos, acumula méritos para una nueva oportunidad en las Mayores: 1-0, 1.59 en carreras limpias, 6 ponches y un boleto, en 5 innings y dos tercios con Marlins… El nicaragüense que han visto en Ciudad Obregón, Cheslor Cuthbert, va de 27-11 (.407), con 3 jonrones y 6 empujadas en 14 juegos para los Medias Blancas de Chicago, en la Liga del Cactus.

El lanzador Gerrit Cole se lució y tiró un par de rectas a 100 mph con los Yanquis de Nueva York BEISBOL Presume velocidad

TAMPA, Florida._ Gerrit Cole mostró su mejor versión por primera vez como miembro de los Yanquis de Nueva York durante su apertura del martes en la Liga de la Toronja, tirando un par de pitcheos de 100 millas por hora y ofreciéndole a su nuevo club una previa de lo que podrían ser las próximas nueve temporadas. Cole, el único abridor en las Grandes Ligas que tocó las 101 mph el año pasado, tiró un par de lanzamientos a 100 millas mientras limitaba a los Azulejos a una carrera en 3.1 innings durante la derrota 4-2 de los Yankees en el George M. Steinbrenner Field, una presentación que el derecho evaluó como alentadora. “Yo pienso que nos estamos moviendo en la dirección correcta, mejorando poco a poco con cada apertura”, dijo Cole. “Éste fue un buen repunte después del último juego. Pudimos sacar cosas positivas de la apertura anterior, aunque fue un poco dura, y mejorar en otros y evitar algunos errores que cometimos. Los pitcheos cada vez son

Foto: Cortesía MLB Gerrit Cole lució su brazo con rectas de hasta 100 mph.

más verdaderos, más como en un juego”.

Cole tiró un envío a 100 mph por primera vez con el uniforme a rayas durante el tercer inning, una bola rápida con la que el segunda base Cavan Biggio falló dando un elevado al central para poner in al acto. Cole volvió a tocar las 100 mph en su último pitcheo, induciendo un rodado del dominicano Vladimir Guerrero Jr. antes de salir ovacionado por los 9 mil 754 espectadores presentes.

“Es grandioso. Va a ser un tipo al que nos fascinará darle la pelota”, dijo el mánager Aaron Boone. “De verdad que es tremendo tenerlo aquí. Estoy esperando eso, especialmente durante la temporada, un tipo del que obviamente puedes depender”.

Atlanta 3 Baltimore 6 Houston 0 Atlanta 3 NY Mets 7 Houston 4 Washington 2 Miami 3 Minnesota 1 Filadelia 5 San Luis 2 Boston 3 Pittsburgh 1 Detroit 4 Toronto 4 NY Yanquis 2 Kansas City 4 Oakland 2 Chicago (LN) 16 San Francisco 3 Arizona 10 Cincinnati 2 Texas 9 Chicago (LA) 2 Milwaukee 5 Kansas City 2 Anaheim 1 Seattle 3 Cincinnati 5 Colorado 5 RESULTADOS

CHRIS SALE Probará su brazo el viernes

FORT MYERS, Florida._ Chris Sale no ha lanzado desde que se enteró de que tenía un tirón en el codo izquierdo, pero eso cambiará el viernes, cuando el as tiene planeado probar su brazo.

Los doctores recomendaron que Sale se tomara entre 10 y 14 días de descanso para calmar el dolor. Desde el diagnóstico, Sale se ha mantenido trabajando de forma constante con el staf de trainers de los Medias Rojas para monitorear el progreso, y sienten que el del viernes podría ser un paso en la dirección correcta.

“(Sale) dijo que quería evaluar el codo a los 10 días, y si no está listo, reevaluarlo a los 14 días”, dijo el martes Ron Roenicke, el mánager interino de Boston.

NACIONALES Retrasan apertura de Max Scherzer

WEST PALM BEACH, Florida._ Los Nacionales decidieron saltar la presentación de Max Scherzer en la Liga de la Toronja programada para el martes contra los Marlins debido a lo que el serpentinero caliicó como “una molestia”.

“La siento en el costado derecho”, explicó Scherzer la mañana del martes. “La siento entre el dorsal y el oblicuo. Es por toda esa región. Toda esa parte ha tenido problemas para entrar en forma desde que comencé mi régimen de lanzamientos en enero”.

“Ni siquiera hay un tirón. No se han realizado pruebas. Se trata más de un desgaste”.

La tercera etapa del Serial MTB 2020 reunió a 300 ciclomontañistas.

Fotos: Cortesía Imdem

SERIAL MTB MAZATLÁN Imponen su pericia

POSICIONES FINALES MÁSTER 30 AÑOS NOMBRE EQUIPO Everardo Valdez Alfas Juan Hernández Rosbike’s Jesús Sánchez Changarro Bike Enedino Angulo Bike Religión Jesús Osuna Mazbike AVANZADOS 20 NOMBRE EQUIPO Elian Ureña Licteam Jesús Soto Licteam Gilberto Ochoa Rust Team Carlos Álvarez Mazbike Rodolfo Lizárraga Kelly’s Bike AVANZADOS 30 NOMBRE EQUIPO Joel Martínez Birria Lupita Salvador Paloalto Fortius Juan Osuna El 6 Café Manuel Mares Rosbike Team Jassiel García Bar 2 de 3 AVANZADOS 50 NOMBRE EQUIPO Pedro Ontiveros Dalai Roberto González Dalai José Meza Forza Felipe Amezcua Pumas UNAM Fulgencio López Jabatos

José Ulises García Núñez y Fernanda Kelly Magaña son los ganadores de la categoría Élite en Serial MTB 2020

RAFAEL MORENO

José Ulises García Núñez y Fernanda Kelly Magaña completaron el recorrido antes que nadie en la categoría Élite, en la tercera etapa del Serial MTB 2020, efectuado en El Chilillo. La tercera carrera, en la modalidad Maratón, fue organizada por el club Portezza.

García Núñez y Kelly Magaña registraron los mejores tiempos en el nivel Elite al cruzar la meta en 1 hora, 36 minutos y 35 segundos, y 2 horas, 1 minuto y 19 segundos, respectivamente.

La justa del in de semana reunió a 300 ciclomontañistas de los diferentes estados del País, entre los que destacaron Durango, Nayarit, Jalisco, Sonora, Zacatecas, Baja California, Nuevo León y Sinaloa.

Tras García Núñez, del club Licteam, arribaron a la meta Fernando Angulo (Ciclomaz) con una marca de 1 hora, 40 minutos y 5 segundos, y en tercero cruzó la meta Jesús Iván Bueno Medina (Licteam), al parar el cronóme

Competidores de diferentes partes de México estuvieron presentes.

También los niños tuvieron su lugar en la competencia.

tro en 1 hora, 40 minutos y 7 segundos. Jéssica Elizalde Rojas, del equipo Rider Store, ganadora de otras ediciones, inalizó en la segunda posición al cronometrar 2 horas, 4 minutos y 26 segundos. Daniela Esparza Payán terminó tercera de la máxima categoría. La pedalista de UAS Correcaminos vio la bandera inal en 2 horas, 58 minutos y 12 segundos.

FUTBOL ‘Lucharemos hasta el final’

Francisco Contreras, surgido de La Pecera, señaló que se siente contento de colaborar con goles para Dorados y que el cierre de torneo será clave

Dorados de Sinaloa continuó con los entrena m ientos la mañana de este martes en las instalaciones del Tecnológico de Monterrey bajo la dirección de David Patiño y su equipo de trabajo. El Gran Pez trabaja intensivamente en la preparación de cara al duelo de jornada 8 contra TM Fútbol Club, a desarrollarse en la capital sinaloense.

El mediocampista culichi, Francisco Contreras, se manifestó animado por sumar su cuarta asistencia de la campaña y aseguró que personalmente se siente en buena forma para encarar la recta final del Clausura 2020 en su mejor versión. “En lo personal me siento muy contento de aportar algo al equipo, siempre he venido trabajando muy duro para esto, yo creo que una de mis cualidades más importantes es dar pases a mis compañeros para hacer goles. Me he sentido contento a nivel individual, estoy trabajando fuerte para seguir jugando y generando competencia en el equipo”, apuntó el zurdo nacido en Culiacán.

Contreras analizó el empate a tres tantos frente al Atlético Zacatepec y desmenuzó el compromiso para enumerar los factores que la tropa sinaloense deberá corregir para los últimos cuatro encuentros de cierre de torneo.

“Creo que el primer tiempo no fue bueno, pero el segundo sí, hicimos un gran papel en la segunda parte, tuvimos incluso oportunidad de traer la victoria, pero desafortunadamente no la metimos y no nos queda más que seguir trabajando” declaró el dorsal número 20.

Sobre el rival en turno, TM Futbol Club, el popular “Panchito”

Foto: Cortesía Dorados Francisco Contreras se siente en buena forma en la recta inal del Clausura 2020.

aceptó que es un rival importante, pero se dijo con plena confianza de sacar el triunfo.

“Es un rival complicado, pero nos estamos preparando para sacar esta victoria y sabemos que es un rival directo en la pelea por la clasificación”.

APROACH Y PUTT

MARTÍN NARVÁEZ GARCÍA

FORE._ Muy buenos días, por aquí de nuevo con los comentarios de los acontecimientos más importantes de nuestro entorno…

ESTRELLA.– Vaya emociones que nos hicieron vivir los participantes en el Estrella del Mar Open 2020 que se efectuó el pasado fin de semana.

Varios récords se impusieron en la que fue primera etapa del Latin American Tour entre los que mencionamos, el de Alexander Rocha, un brasileño que vino se atrás para imponerse al final de cuentas y conseguir el cheque más abultado de los 175 mil dólares que se repartieron.

Rocha impuso récord a ganador de una etapa con 29 abajo del par de campo, otro récord empatado fue el del mexicano Álvaro Ortiz que con su 26 abajo se posicionó del segundo lugar solitario. Luego, dos jugadores empataron el récord de campo en Estrella del Mar (-10), Alejandro ambos, el ya mencionado Rocha y el argentino Tosti que, a su vez, merced a dos excelentes scores, de -10 y en la tercera jornada el -9 indudablemente que le dieron récord para dos jornadas alternas con -19.

Otro de los aspectos que hay que señalar es que por primera ocasión que nosotros recordemos, más de 100 jugadores de los 144 que estuvieron en el field principal para la definición de los premios, consiguieron jornada de abajo del par en la primera ronda, de ahí que se diera un histórico -7 para el corte.

En fin, un evento que nos dio de todo y que quedó para la historia.

CAMPESTRE.- Este fin de semana, precisamente el viernes, se inicia el tradicional Torneo Anual del Club Campestre de Mazatlán que una vez más, y ya lo habíamos mencionado, llenó su field con mucha anticipación.

Poco más de 130 jugadores iniciará el viernes con el tradicional rompe hielos y el torneo de putt y el sábado y domingo la definición de los premios que con bastante aceptación se impusieron para este año.

La jornada de definición se inicia el sábado a partir de las 6:30 con la participación de la mitad de los jugadores, y al mediodía, a eso de las 11:30 se realizará una sencilla ceremonia inaugural y por ahí de las 11:45 la segunda jornada con la restante mitad de jugadores.

La definición de las categorías que estarán en los dos turnos diferentes, ya se dará a conocer oportunamente.

Sólo el comentario de que, en esta ocasión, el torneo se tornó benéfico, en pro de una institución que trabaja en beneficio de la niñez desvalida y que, con ello, los jugadores que se congreguen en el torneo, tendrán doble intención, el colaborar a una causa noble, disfrutar de un evento que tradicionalmente brinda una buena atención y el derecho a participar en el reparto de diversos premios, valiosos al por mayor.

El domingo, después de realizadas las dos jornadas y conocidos los ganadores de categorías y premios, todo mundo se trasladará al Royal Villas para la ceremonia de premiación y clausura.

Nos espera una jornada bastante atractiva y movidita, ya lo comentaremos…

TOM GARCÍA.– Y dos semanas después, precisamente el fin de semana del mes que nos invade, se realizará una edición más del tradicional (así se pretende como regreso), del torneo Tom García en las instalaciones de El Cid Resorts.

La convocatoria correspondiente ya se encuentra fija en diversos sitios de los campos de golf del puerto, así como circulando en las redes sociales.

Acusamos recibo de ello, y ya comentaremos costo y premiación la semana venidera, Dios mediante… hasta luego…

La Liga española, portuguesa y francesa jugarán a puerta cerrada

MADRID (SinEmbargo)._ Todos los partidos de futbol profesional en España, Francia y Portugal, al igual que algunos en Alemania, se jugarán en estadios vacíos debido al brote del coronavirus.

La Liga Española anunció el martes que los partidos en las dos máximas divisiones se disputarán sin público por al menos dos semanas. La determinación se tomó luego que el gobierno de Madrid ordenara una serie de medidas preventivas para poder contener la expansión del coronavirus.

Portugal anunció medidas similares para su liga profesional y añadió que los torneos juveniles quedan suspendidos entre el sábado y el 28 de marzo. También dijo que todo partido de futbol profesional no se podrá jugar con una concurrencia que exceda las 5 mil personas.

En tanto, la Liga de Futbol Profesional de Francia (LFP) anunció este martes que todos los partidos de primera y segunda división se disputarán a puerta cerrada hasta el 15 de abril próximo, a causa de la crisis del coronavirus.

De esta forma acatan la decisión tomada el pasado domingo por el Gobierno francés de prohibir todo acto en el que participen más de mil personas.

TOROS DE TIJUANA Dominados por el pitcheo de Milwaukee

PHOENIX, Arizona._ Los Toros de Tijuana se enfrascaron en un sólido duelo de pitcheo contra Cerveceros de Milwaukee y al inal los locales se impusieron por pizarra de 2-0, al continuar la pretemporada del conjunto fronterizo en el American Family Fields de Phoenix, Arizona.

Luego de haberse enfrentado al arsenal de pitcheo de Dodgers de Los Ángeles, encabezado por Clayon Kershaw, Pedro Báez y Joe Kelly, la novena tijuanense visitó a los “ambarinos”, una escuadra que en 1969 inició su andar en Grandes Ligas como Pilotos de Seattle. En la lomita por los “bureles” trabajaron Bryan Menéndez, Érik Martínez, Christian de León, José Cerda y Josh Corrales, mientras que por Cerveceros le dieron la pelota a Robert Francis.

Las únicas carreras del encuentro se anotaron en la cuarta y séptima entrada de un duelo que se jugó en el estadio principal del complejo que fue inaugurado en 1998 y gozó de una renovación mayúscula en 2018.

Cupos confirmados

Confirma cuatro plazas olímpicas para México en ciclismo de pista; el país cuenta con seis boletos en esta disciplina: cuatro en pista y dos en ruta

CIUDAD DE MÉXICO._ La Unión Ciclista Internacional (UCI) confirmó este martes cuatro plazas para México en el ciclismo de pista de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, que se llevarán a cabo del 24 de julio al 9 de agosto.

Velocidad por equipos, ómnium, velocidad individual y keirin, en la rama femenil, serán las pruebas en las que el país participará en la próxima justa veraniega. Luz Daniela Gaxiola González, Jessica Salazar Valles, Yuli Verdugo Osuna, así como Lizbeth Yareli Salazar Vázquez, fueron las mexicanas que participaron en los eventos de clasificación a Tokio 2020. Por su parte, la Federación Mexicana de Ciclismo (FEMECI), informó que después del Campeonato Nacional de Ciclismo de Pista, que se disputará en Xalapa, Veracruz, del 6 al 10 de mayo, se darán a conocer los nombres de las pedalistas que ocuparán dichas plazas y representarán al país en el máximo evento deportivo. Hasta el momento, el ciclismo mexicano cuenta con seis plazas a los Juegos Olímpicos: cuatro en pista y dos en ruta, esta última con una representación en cada rama.

La sinaloense Luz Daniela Gaxiola González y Jessica Salazar Valles consiguieron plaza en velocidad por equipos.

Foto: Cortesía Conade

Los Celtics superaron por tres puntos a los Pacers. Foto: Cortesía

NBA Tatum y Hayward comandan el triunfo de Celtics Con lo apretada que está la Conferencia Este entre los equipos del tercer y el sexto puesto, cada victoria vale mucho en el intento de tener ventaja de localía en playofs y de evitar a Milwaukee Bucks hasta las Finales de Conferencia.

Por eso la importancia del triunfo que Boston Celtics se llevó de Indianápolis en la noche del martes ante Indiana Pacers por 114-111, con un gran partido de los aleros Jayson Tatum y Gordon Hayward.

Los de Brad Stevens ahora tienen un récord de 43-21 y una ventaja de cuatro victorias sobre los Pacers, que entregaron una racha de tres triunfos consecutivos en el Bankers Life Fieldhouse.

OTROS RESULTADOS Phoenix 105 Portland 121 LA Clippers* 111 Golden State 77 Brooklyn* 87 LA Lakers 80 Nueva York 115 Washington 122 Cleveland 103 Chicago 108 Minnesota 111 Houston 117 Orlando 120 Memphis 115 Dallas 109 San Antonio 119

BRISEIDA ACOSTA Buscará hoy el boleto de México para Tokio 2020

HEREDIA, Costa Rica._ México se quedó con dos boletos en el Preolímpico Continental de Parataekwondo, el cual se realizó en Costa Rica, y los pases cayeron por conducto de Daniela Martínez en la categoría de K44 más de 58 kilos, y Francisco Pedroza en K44 más de 75 kilos. El Clasificatorio Olímpico para los atletas convencionales será el miércoles 11 y jueves 12; la sinaloense Briseida Acosta, Daniela Souza, Brandon Plaza y Carlos Sansores, serán los encargados de asegurar plazas para México.

Briseida Acosta y Carlos Sansores dieron el peso sin complicaciones, por lo tanto, ya están listos para debutar mañana en el Preolímpico Continental de Taekwondo en Costa Rica.

Briseida Acosta y Carlos Sansores no tuvieron problema para dar el peso. Foto: Twitter @femextkdoficial

Jesús Angulo es uno de los llamados por Jaime Lozano.

Foto: Mexsport

PREOLÍMPICO RUMBO A TOKIO 2020 Sinaloenses Sepúlveda y Angulo son convocados

CIUDAD DE MÉXICO (SinEmbargo)._ El próximo 20 de marzo inicia el camino de la Selección Mexicana Sub 23 en el Preolímpico de la Concacaf, donde buscarán su boleto a Tokio 2020. A días de que llegue la fecha, el Tricolor dio a conocer a los convocados por Jaime Lozano, donde las Chivas son el equipo que más aporta con seis futbolistas.

Diego Lainez y Edson Álvarez son los grandes ausentes de la convocatoria luego de que aparecieron en la lista preliminar. Por otra parte, Sepúlveda, Angulo, Antuna, Beltrán, Macías y Vega son los jugadores que el Guadalajara aporta a la Selección Mexicana Sub 23. Ante ello, la directiva del Rebaño Sagrado pedirá que se postergue su encuentro contra Querétaro de la fecha 11 del Clausura 2020.

Los jugadores deberán reportar con la Selección Mexicana Sub 23 el próximo 15 de marzo, fecha en la que iniciarán su concentración para este preolímpico donde están ubicados en el Grupo A con Costa Rica, Estados Unidos y República Dominicana; su debut será ante este último combinado.

LOS CONVOCADOS n Porteros: José Hernández, Luis Malagón, Sebastián Jurado.

n Defensas: Gerardo Arteaga, César Montes, Alan Mozo, Gilberto Sepúlveda, Jorge Sánchez, Johan Vásquez.

n Medios: Eduardo Aguirre, Roberto Alvarado, Jesús Angulo, Uriel Antuna, Fernando Beltrán, Sebastián Córdova, José Esquivel.

n Delanteros: Jesús Godínez, José Juan Macías, Marcel Ruiz, Alexis Vega.

Dividen honores Las duplas mexicanas de Lombardo OntiverosJuan Virgen y Josué Gastón Gaxiola-José Luis Rubio debutan en la ronda de grupos con derrotas, pero luego suman victorias

DOHA, Qatar._ Los mexicanos Lombardo Ontiveros y Juan Virgen lograron su primera victoria en la ronda de grupos del Abierto de Katara, que forma parte del Circuito Mundial de Voleibol Playa FIVB, luego de imponerse los austriacos Clemens Doppler y Alexander Horst.

Con el resultado, los pupilos de Salvador González se pusieron con récord parejo de 1-1 en el sector G.

Ontiveros y Virgen se quedaron con el juego en par de sets, siendo los marcadores de éstos 24-22 y 21-15.

Previamente, Ontiveros y Virgen sufrieron la derrota en su debut en la ronda de grupos.

El sinaloense y el nayarita no pudieron ante los polacos Michal Bryl y Grzegorz Fijalek, quienes se impusieron por 17-21, 21-19 y 15-12, respectivamente. Casi una hora tuvo que pasar para conocer al binomio ganador de este encuentro, el cual comenzó bastante prometedor para los mexicanos, ya que se quedaron con el primer set, pero no pudieron mantener el ritmo para sufrir el descalabro.

Lombardo Ontiveros en busca de obtener un punto para México.

El siguiente encuentro para Ontiveros y Virgen será este miércoles ante los canadienses Sam Pedlow y San Schachter.

Juan Virgen no puede evitar el remate ante Grzegorz Fijalek.

Fotos: Cortesía FIVB

1-1 Es el récord de Lombardo Ontiveros y Juan Virgen en el sector G.

Josué Gastón Gaxiola realiza un remate.

Por su parte, en el grupo E, los sinaloenses Josué Gastón Gaxiola y José Luis Rubio tuvieron par de encuentros,

José Luis Rubio, en una de las acciones ante la dupla de los estadounidenses Jacob Gibb y Taylor Crabb.

dividiendo honores.

Primero, los guasavenses cayeron los estadounidenses Jacob Gibb y Taylor Crabb, quienes se llevaron los sets por diferencia de 21-13 y 21-16.

Pero luego lograron reponerse, ya que levantaron los brazos en señal de victoria sobre los suizos Adrian Heidrich y Mirco Gerson, por 21-16, 20-22 y 15-10.

Ahora, Gaxiola y Rubio buscarán ponerse con récord ganador cuando se midan a los estadounidenses Stafford Slick y William Allen.

CONCACHAMPIONS América, por la revancha ante el Atlanta United

La Concachampions vuelve a escena este miércoles para los clubes mexicanos con el duelo de ida de los cuartos de final entre el América y el Atlanta United.

Esta será la segunda vez que las Águilas de Miguel Herrera se enfrenten al conjunto de la MLS, que cuenta con el internacional venezolano Josef Martínez entre sus filas, y ante quienes sucumbieron el año pasado en la Campeones Cup, título que a la postre se llevarían los Tigres de la Liga MX. El América se acaba de enfrentar a los Pumas en el Clásico Capitalino y el próximo domingo encararán otro duelo bravo ante el superlíder Cruz Azul, en una edición más del

PARA HOY NY City FC vs. Tigres 17:00 Horas América vs. Atlanta United 19:30 Horas RESULTADO Montreal Impact 1 Olimpia 2

FUTBOL

Xolos de Tijuana es el primer finalista en la Copa MX

El entrenador Miguel Herrera y Luis Fuentes en conferencia de prensa.

Foto: Mexsport

horas en la cancha del Coloso de Santa Úrsula. TOLUCA, Estado de México._ Un encuentro de dos caras fue el que vio la noche del martes en el Nemesio Díez, donde Xolos de Tijuana se impuso 4-3 a Diablos Rojos del Toluca, para convertirse en el primer finalista de la Copa MX.

El marcador global concluyó 7-3 a favor de los fronterizos, ya que la ida la habían ganado 3-0. Goles de Javier Güemez (6’) y Kevin Castañeda (35’, 52’) le permitieron soñar un poco a los pingos de lograr la hazaña de darle vuelta a la serie, pero Leandro González Pirez (29’), Christian Rivera (63’), Jordan Silva (65’) y Miguel Barbieri (71’) se encargaron de enterrar esas aspiraciones.

Monterrey vs. FC Juárez PARA HOY

20:00 Horas

Jugadores de Xolos celebran con euforia uno de sus cuatro goles en el Nemesio Diez.

Foto: Mexsport

UEFA CHAMPIONS LEAGUE Marcel Sabitzer lidera la victoria del Leipzig El austriaco Marcel Sabitzer celebra uno de sus dos goles ante el Tottenham.

BERLÍN (SinEmbargo)._ El RB Leipzig logró este martes el pase a los cuartos de final de la Liga de Campeones con una victoria clara por 3-0 ante el Tottenham con dos goles del austriaco Marcel Sabitzer y uno del sueco Emile Forsberg.

El Tottenham necesitaba remontar el 0-1 de la ida, pero no hubo ningún momento del partido en el que diera la impresión de poder lograrlo.

En el minuto 10 Sabitzer abrió el marcador. La jugada empezó con una llegada al área de Timo Werner que intentó rematar a puerta, pero su remate fue bloqueado por Dier. El rebote le cayó a Sabitzer que marcó con un disparo desde la media luna.

En el 22 Sabitzer, esta vez de cabeza, marcó el segundo a centro de Angeliño desde la izquierda tras un error garrafal de Aurier.

En el 87, por si quedaba alguna duda, llegó la sentencia a través de un remate del sueco Emile Forsberg, que acababa de entrar al campo por Sabitzer.

Todo se originó en un centro de Angeliño que la defensa del Tottenham no pudo controlar y quedó en los pies de Forsberg para que el sueco definiera sin problemas. Liverpoll vs. Atlético Madrid 13:00 Horas (Global 0-1) Paris Saint-Germain vs. Borussia Dortmund 13:00 Horas (Global 1-2) PARA HOY

Atalanta se instala en cuartos de final

VALENCIA (SinEmbargo)._ El Valencia, pese a su intensidad en un partido aceptable en un Mestalla vacío, nunca tuvo opciones y se quedó muy lejos del premio de obtener una remontada épica ante el Atalanta, que se impuso por 3-4 con un póquer del esloveno Josip Ilicic.

Buena parte de la eliminatoria ya había quedado resuelta con el 4-1 de la ida a favor del equipo italiano, pero los dos penaltis con los que fue castigado el equipo local en el primer tiempo dejaron al partido sin resquicios para la remontada. Fue un partido de goles, en el que el intercambio de golpes perjudicó a un Valencia que sufrió un castigo excesivo.

This article is from: