11 minute read

Los cubrebocas y máscaras no sirven si se man

WASHINGTON._ El ex Vicepresidente de Estados Unidos Joe Biden sumó ayer en el estado clave de Michigan una nueva victoria en las primarias demócratas a la Casa Blanca en las que se enfrentaba al izquierdista Bernie Sanders, según las proyecciones de los medios estadounidenses.

Biden añadió así Michigan a sus victorias ya proyectadas en Misuri y Misisipi, tres de los seis estados llamados a las urnas junto a Washington, quienes hasta ayer por la noche aún no definían resultados.

Advertisement

La victoria de Biden en Misisipi era esperada ya que el que fuera Vicepresidente de Barack Obama (2009-2017) ha arrasado en los estados conservadores del sur y con grandes porcentajes de electorado afroamericano.

Los resultados en Misuri eran algo menos esperados dado que en las anteriores primarias de 2016 Sanders y Hillary Clinton salieron prácticamente empatados del estado, que finalmente ganó la ex Secretaria de Estado por algo menos de 2 mil votos.

Además de Misisipi y Misuri, ayer eran llamados a las urnas Michigan, el estado de Washington, Idaho y Dakota del Norte, que entre todos reparten un total

Proyecciones dan a Joe Biden la victoria

Añadió así Michigan a sus victorias ya proyectadas en Misuri y Misisipi, tres de los seis estados llamados a las urnas, junto a Washington

de 349 delegados.

De entre todas estas primarias, destacan las de Michigan, un estado que será clave en las presidenciales de noviembre dado que había votado demócrata durante los últimos 30 años, pero que en 2016 optó por Donald Trump.

Es por eso que Sanders ha puesto toda la carne en el asador en Michigan, con numerosos mítines con los que espera lograr una victoria que le permita mantener la hipótesis de que él es el demócrata mejor posicionado para vencer a Trump.

Antes de la jornada de este martes, Biden partía con ventaja en el contador de delegados con 670 frente a 574 de Sanders con todavía un centenar del pasado supermartes por repartir.

Para obtener la nominación del Partido Demócrata se necesitan reunir 1,991 delegados en la convención que tendrá lugar en Wisconsin el próximo julio. Los dos aspirantes cancelaron sus mítines programados para esta noche en Cleveland (Ohio) a causa del coronavirus y el Partido Demócrata anunció que el próximo debate presidencial que tendrá lugar el domingo en Arizona será sin público.

Biden , Vicepresidente de Barack Obama, ha arrasado en los estados conservadores del sur.

El Gobierno italiano ha puesto en cuarentena a su población.

Foto: Especial

NUEVA CIFRA

Registra Italia 168 muertes por Covid-19

NOROESTE / REDACCIÓN

ROMA._ Los fallecidos en Italia por el coronavirus ascienden a 631, un incremento de 168 respecto al lunes, según los últimos datos proporcionados por el jefe de la Protección Civil, Angelo Borrelli.

Los casos positivos actuales son ya de 8 mil 514 y mil 004 personas ya se han curado, por lo que el total de todos los contagios desde el principio de la crisis es de 10 mil 149.

Todos los 168 fallecimientos en las últimas 24 horas se han registrado en Lombardía, donde ya han muerto 468 personas desde el inicio de la crisis del coronavirus. Según Borrelli, de los fallecidos en las últimas 24 horas, por grupos de edad son: el dos por ciento en el rango 50-59; el ocho en el rango 60-69; el 32 en el rango 70-79; el 45 en el de 80-89 y el 14 entre los ancianos mayores de 90 años.

En otra conferencia de prensa desde Milán, el consejero de Sanidad de Lombardía, Giulio Gallera, reseñó que los fallecimientos en esa región en las últimas 24 horas han sido 168.

El total de positivos actualmente es de 5 mil 791, de los cuales 877 están hospitalizados en cuidados intensivos.

Después de Lombardía, la segunda región más afectada es Emilia Romaña, con mil 533 casos positivos y 85 fallecidos, seguida del Véneto, con 856 casos y 26 fallecidos.

La región de Lombardía ha pedido al Gobierno central medidas de bloqueo más estrictas de las ya aprobadas para contener el virus.

En la conferencia de prensa de Protección Civil, Borrelli dijo al respecto que la propuesta “debe ser valorada… veremos en los próximos días”.

El Primer Ministro, Giuseppe Conte, ha mantenido hoy una reunión con líderes de los partidos de la oposición para abordar la situación y en el curso de las conversaciones Conte ha asegurado que “el Gobierno seguirá disponible, como ha hecho hasta ahora, a tomar todas las medidas necesarias para frenar con rigor la propagación del brote y actualizar estas medidas constantemente”.

El presidente de Lombardía ha pedido al Ejecutivo italiano que apruebe acciones aún más duras, como “el cierre de todas las actividades comerciales no esenciales” y “del transporte público local”.

#UNDÍASINMUJERES Deja paro afectación de

30 mil mdp: Concanaco

Las mujeres representa el 40 por ciento de la fuerza laboral en el país, sobre todo en los sectores terciarios, afirma el titular del organismo empresarial, José Manuel López Campos

MÉXICO (SinEmbargo).-El paro nacional de mujeres del 9 de marzo generó un impacto económico de 30 mil millones de pesos en el sector terciario, informó la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).

Durante una conferencia de prensa, el titular del organismo empresarial, José Manuel López Campos, detalló que la pérdida de recursos fue un 15 por ciento más de lo estimado.

“Nosotros calculábamos que las afectaciones económicas serían de 26 mil millones de pesos, pero fue rebasada en un 15 por ciento; podríamos hablar de 30 mil millones de pesos en el sector terciario, que abarca el comercio, servicios y el turismo“, apuntó.

López Campos añadió que la zona más afectada fue la Ciudad de México; aunque la “ausencia de las mujeres se resintió en todo el país”, destacó.

En este sentido, dijo que las mujeres representa el 40 por ciento de la fuerza laboral en el país, sobre todo en los sectores terciarios.

“Podemos hablar de que la fuerza laboral femenina representa el 40 por ciento del total en nuestro país, y de este, el 40 por ciento podemos decir que, en cuanto a los negocios, se dio una respuesta del orden del 70 por ciento a nivel nacional”, añadió.

El líder empresarial puntualizó que si bien los hombres se presentaron a laborar, en algunos casos tuvieron que cerrar los establecimientos de manera temprana, debido a que no se daban abasto.

“Sucedió algo que era previsible, algunos negocios en los que aún con personal masculino

Diversos negocios bajaron sus cortinas el pasado lunes ante la falta de mujeres trabajadoras.

podrían haber trabajado, no tenían el suficiente número de personas par que pudieran trabajar con la calidad y seguridad que fue necesaria“, destacó.

Después de una marcha histórica, las mujeres mexicanas protagonizan un paro nacional histórico. Calles, escuelas, oficinas y medios de transporte colectivo lucen este lunes a medio motor en distintas ciudades, incluyendo la capital.

Las protestas consecutivas reflejan cómo se ha intensificado la lucha de las mexicanas contra la violencia y la impunidad en uno de los países más peligrosos del mundo para las mujeres.

En la marcha del 8 de marzo, unas 80 mil mujeres tomaron el centro de la capital mexicana, según datos oficiales. Algunos creen que fueron más. Miles de mujeres, además, marcharon en varias ciudades del país. La movilización es histórica.

Foto: Sinembargo

DÓLAR EN $21.10 Se recuperan BMV y petróleo... el peso en picada

MÉXICO (SinEmbargo).- El “lunes negro” en la economía internacional dejó graves caídas en las bolsas internacionales. Los conflictos entre la OPEP y sus socios disminuyeron los petroprecios que llevaron al peso a mínimos históricos no vistos en al menos tres años.

El peso inició la sesión con una depreciación de 13 centavos, 0.66 por ciento, hilando seis sesiones a la baja. El IPC (S&P/BMV IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores arrancó ayer con ganancias que lo llevaron por encima de las 39 mil unidades, casi un punto porcentual por encima del cierre de ayer. Al final, la Bolsa Mexicana de Valores cerró ayer en 39,565.44 unidades, subió un 2.16 por ciento respecto al pasado lunes.

El dólar spot abrió en 21.37 pesos, en tanto que en ventanillas de Inbursa se colocó en los 21.15 pesos por cada billete verde.

En ventanillas de Citibanamex, ayer el dólar se cotizó a la compra en $20.25 y a la venta en $21.10. El precio de la mezcla mexicana de petróleo quedó ayer en 27.40 dólares por barril, mientras que el Brent se cotizó ayer en 37.90 y el Texas en 34.72. (Con información de Economía Hoy)

MAZ DINERO

FRANCISCO COPPEL AZCONA coppelfca@hotmail.com

Fuertes Altibajos

en los Mercados

El viernes 06 de marzo, la OPEPArabia Saudita no logró ponerse de acuerdo por culpa de Rusia, y el fin de semana los árabes anunciaron una reducción importante en el precio de su petróleo y un aumento drástico en la producción. Esto ocasionó una caída tremenda en los precios internacionales del petróleo y provocó un desplome en las bolsas de valores de todo el mundo y a los activos de riesgo en el arranque de las operaciones del día lunes 09 de marzo. Sin lugar a dudas fue un lunes negro para todos los mercados. Ante esta situación, México no puede mantenerse exento del contagio y los activos financieros mexicanos están sufriendo también esta situación externa global, que ha llevado al peso mexicano a cotizar por encima de los $21 pesos por dólar y a la Bolsa Mexicana de Valores a caer debajo de los 39,000 puntos. Esta situación no es interna del país, pero se suma a los problemas de nuestra economía, porque se obtendrá menos ingresos por la venta del petróleo. Esta situación ha venido a meterle volatilidad al tipo de cambio el cual desde nuestro punto de vista se mantendrá muy volátil por arriba de los $20 pesos mientras los mercados se regularizan, situación que se pudiera alargar hasta abril.

La volatilidad en los mercados sigue en niveles muy elevados y así se mantendrá por un buen tiempo. El VIX es uno de los índices de volatilidad más importantes entre los inversionistas. Se basa en la volatilidad de las opciones de corto plazo del SP&500. Una subida del VIX implica descensos en las Bolsas, y viceversa. Una elevada volatilidad está relacionada con un elevado riesgo, y lo contrario con una baja volatilidad. La media desde el año 1990 al año 2008 fue de 19.04, es decir, antes de la crisis económica (en octubre del 2008 se elevó hasta 89.53). Un VIX por encima del 20 indica mayor temor de los inversionistas, un VIX por debajo de 20 implica que aún no llegado el miedo a los mercados. En estos momentos se encuentra en torno a 42.

La calificadora Moody’s advierte de un menor crecimiento de la economía mundial esperado para este año, tanto por el cierre de China, cuyas cifras preliminares hablan de un cierre de actividades casi por completo, como por el contagio a otros países del mundo. China ya ha dicho que el número de muertes es cada vez menor, así como el de nuevos contagios. Se ha logrado contener la propagación del virus tras unas muy duras medidas por parte del Gobierno Chino. Parece que lo peor podría haber pasado ya, mientras que en el resto del mundo nos encontramos todavía inmersos en plena fase de propagación. A China les habría tomado tres meses contener el virus y probablemente 1 mes en regresar a la normalidad. En Italia y Francia han empezado su contagio masivo a finales de febrero por lo que les tomará marzo, abril y mayo enfrentar el coronavirus con medidas extremas, para volver a la normalidad en junio-julio. En EUA donde parece que ahora tienen un contagio mayor, pudieran estar en la normalidad en el mes de julio, pero, por su cercanía y relación comercial con México, nuestro país se afectaría, no solo en el precio del petróleo, sino también en la cadena de suministros, al verse afectada la demanda de bienes y productos, ensamblados o producidos en México o si ocurriera un cierre temporal de fábricas en EUA en el tiempo en que se logra contener la propagación del virus.

¿Cómo se ven las cosas para México?, todo dependerá de cómo evolucione el coronavirus en EUA, que industrias afecta y sus implicaciones en el precio del petróleo. Si el precio se mantiene así o baja más, la situación para PEMEX puede empeorar en virtud de su mala situación económica y enormes pasivos. Como demandará mayores recursos, puede arrastrar al país a una baja de la calificación de la deuda soberana y a una devaluación del peso. Si esto ocurre, será difícil saber hasta dónde pudiera llegar el peso, pero por lo pronto, es probable se mantenga por encima de los $20 pesos.

Hace apenas unas semanas los mercados financieros comenzaban el año con fortaleza. Pero la situación en China con el Coronavirus cambió las cosas, ocasionado un fuerte retroceso en las bolsas y un aumento importante en la volatilidad de los mercados. Claramente un enfoque y visión de largo plazo en los portafolios de inversión es lo óptimo ante los embates de volatilidad que se ha visto en las últimas semanas. La volatilidad de corto plazo se puede convertir en una gran oportunidad para inversionistas con un horizonte de inversión de largo plazo y convicción en la inversión.

This article is from: