CULIACÁN 060620

Page 7

GLOBAL NOROESTE.COM

NOROESTE / REDACCIÓN

G

INEBRA, Suiza._ Los contagios diarios del nuevo coronavirus alcanzaron durante las últimas 24 horas un nuevo récord de casi 130 mil casos a nivel mundial, en una pandemia que ya afecta a 6.51 millones de personas, según datos de la Organización Mundial de la Salud. Las personas fallecidas en todo el mundo a causa de la Covid-19, ascienden a 387 mil 298, y un 90 por ciento de ellos están concentrados entre Europa (con más de 182 mil muertes) y América (cerca de 170 mil decesos). Este último continente se mantiene como la región con mayor número de casos totales, con 3.08 millones de contagios, seguida de Europa (2.21 millones) y Medio Oriente, donde las infecciones ascienden a 587 mil. Según los datos de la OMS, sólo Europa muestra una curva descendente en sus casos diarios. Por otra parte está Irán, donde el gráfico de infecciones por jornada parece indicar que es uno de los primeros países del mundo donde se ha producido un rebrote de la enfermedad. Estados Unidos es el país más afectado a nivel mundial, con más de un millón 800 mil contagios, sólo delante de Brasil, con 555 mil casos, por lo que la Organización Mundial de la Salud considera a América como el centro de la pandemia. Por otra parte, los pacientes recuperados en el mundo suman más de 3.2 millones, cerca de la mitad del total, mientras que 53 mil pacientes se encuentran en estado grave o crítico, según los datos de las redes sanitarias nacionales, recabados por la OMS.

130 mil

casos se reportaron a nivel mundial en las últimas 24 horas

387 mil 298

personas han fallecido en el mundo por Covid-19

Sábado 6 de junio de 2020. Culiacán, Sinaloa

En últimas 24 horas

Nuevo récord mundial de contagios por Covid Informa la OMS que las personas fallecidas en todo el mundo ascienden a 387 mil 298, y un 90 por ciento de ellas están concentrados en Europa, con más de 182 mil muertes, y América, cerca de 170 mil decesos LA OMS

Recomiendan usar cubrebocas si no se puede guardar la distancia GINEBR A, (SinEmbargo. MX)._ La Organización Mundial de la Salud recomendó ayer que en lugares con transmisión generalizada de coronavirus todas las personas que no puedan mantener con otras la distancia de dos metros, como por ejemplo en el transporte público, tiendas o espacios cerrados con mucha gente, utilicen mascarillas o tapabocas de tela. En una actualización de su guía de consejos sobre este elemento de protección, la organización considera que a medida que los países van levantando las medidas de confinamiento y las restricciones de movimiento es necesario que las personas las utilicen para protegerse en situaciones en las que no se puede aplicar la distancia social recomendada. Las máscaras recomendadas para el público en general son las de tela, que deben cumplir ciertas condiciones para que realmente representen una protección para el portador y para el resto de la comunidad.

Materiales para las mascarillas Beller explicó que lo ideal es combinar las telas y que la mascarilla tenga tres capas, utilizando el material más absorbente

Foto: SinEmbargo.MX

7A

Las máscaras recomendadas para el público en general son las de tela.

(por ejemplo, el algodón) más cerca de la boca, lo que hará que, si se tose, las gotas de saliva se queden allí. Por fuera debería ir el material más repele el agua, como el poliéster, mientras que como filtro (al medio) se podría utilizar el polipropileno, que es el material que se utiliza en las mascarillas quirúrgicas.

En muchos países las mascarillas más utilizadas son las de algodón hechas de manera artesanal, sea porque las mascarillas quirúrgicas escasean, porque están reservadas para el personal médico o porque resultan más baratas. Utilizarlas es mejor que nada, pero el problema que tienen es que “absorben mucho el agua,

así que cuando se mojan hay que cambiarlas porque pueden estar contaminadas”, mencionó Beller. Lo recomendable es lavarlas todos los días, idealmente a 60 grados y, si esto no es posible, a mano, con agua, desinfectándolas un minuto con cloro y enjuagándolas muy bien a continuación.

EN PACIENTES CON COVID-19

OMS se disculpa por la confusión sobre uso de la hidroxicloroquina La jefa de científicos de la organización internacional, Soumya Swaminathan, añadió que los datos contradictorios en ensayos paralelos sobre un mismo fármaco o tratamiento son algo normal en la investigación científica, solo que ahora se están siguiendo con mayor atención en la prensa debido a la emergencia global. “Es un proceso científico habitual, obtener diferentes resultados en distintos ensayos, y la comunidad investigadora normalmente requiere más de un test para confirmar los efectos”, indicó la científica india. “Animamos a la opinión pública a comprender lo que significan unos ensayos aleatorios, detenerlos o continuarlos no es la decisión de un individuo si-

Foto: SinEmbargo.MX

nes el mismo día en que la Universidad de Oxford anunció el fin de los ensayos con hidroxicloroquina en pacientes británicos al determinar que no producía beneficios visibles en ellos. La OMS, por su parte, detuvo sus propios ensayos la semana pasada al publicarse un estudio en la revista The Lancet que concluía un aumento de los índices de mortalidad en pacientes tratados de hidroxicloroquina, pero los reanudó esta semana, después de que tres de los cuatro autores del artículo se retractaran. “Ocurre muy raramente, pero cuando una publicación encuentra que un artículo es cuestionable hace lo correcto al retirarlo”, indicó el director de Emergencias de la OMS al respecto.

FOTO: La hidroxicloroquina es un medicamento utilizado desde hace décadas en enfermos de malaria y de afecciones reumáticas.

no que se basa en evidencias”, aseguró. Swaminathan señaló que, pese a los datos publicados por la Universidad de Oxford, con la que la OMS está en contacto, el organismo internacional continúa con sus ensayos, tras haberlos detenido durante unos diez días. “Se trata de dos ensayos diferentes, seguiremos con los nuestros por ahora y consideraremos

SE SOLIDARIZA CON MANIFESTANTES

Ojalá que George nos esté mirando ahora mismo desde arriba, estará diciendo que esto es algo muy bueno para nuestro país. Es un gran día para él, un gran día para todos”.

Justin Trudeau asiste a protesta en contra del racismo y se arrodilla

Donald Trump Presidente de Estados Unidos

Donald Trump, Presidente de EU.

SOBRE DISMINUCIÓN DE DESEMPLEO Foto: SinEmbargo.MX

TORONTO, (SinEmbargo. MX)._ El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, asistió ayer a una protesta en contra del racismo y se arrodilló públicamente en solidaridad con los manifestantes, informa AP. Trudeau, con una mascarilla de tela negra, llegó al Parlamento en Ottawa acompañado de guardias de seguridad. Después de que algunos manifestantes le pidieran arrodillarse, lo hizo, tras lo cual le agradecieron. Inclinó la cabeza mientras los participantes coreaban “Black lives matter”. Trudeau dijo a principios de semana que los canadienses observaban lo que se desarrollaba en Estados Unidos con “horror y consternación”, tras haber hecho una pausa de 21 segundos cuando le preguntaron sobre el Presidente de Estados Unidos Donald Trump y el uso de gas lacrimógeno contra manifestantes para dispersarlos y poder tomarse una fotografía. La protesta de Ottawa fue uno de varios eventos del viernes en Canadá, tras días de manifestaciones contra el racismo y la brutalidad policial en varias ciudades estadounidenses. Las

futuros datos de los ensayos con pacientes aleatorios”, explicó. La hidroxicloroquina es un medicamento utilizado desde hace décadas en enfermos de malaria y de afecciones reumáticas, e incluso durante los días en que la OMS paralizó sus ensayos siguió siendo ampliamente utilizado en Brasil y Estados Unidos, los dos países con mayor número de casos de Covid-19.

Foto: SinEmbargo.MX

GINEBR A, (SinEmbargo. MX)._ El director de Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud, Mike Ryan, pidió ayer disculpas a la opinión pública por la actual confusión que reina respecto al uso de hidroxicloroquina como tratamiento para pacientes de Covid-19, con estudios científicos contradictorios. “Nos disculpamos colectivamente por la imagen de confusión que los estudios pueden dar, pero hay que seguir las evidencias científicas y asegurarse de que las personas que entran en estos ensayos clínicos lo hacen de una forma segura y que dé prioridad a su bienestar”, destacó en rueda de prensa. Ryan hizo estas declaracio-

FOTO: El Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau se arrodilla durante una protesta en contra del racismo.

manifestaciones comenzaron cuando George Floyd, un hombre de raza negra en Minneapolis, murió después de que un policía blanco presionara su cuello con la rodilla durante varios minutos mientras otros policías observaban. El jefe de la policía de Toronto, Mark Saunders, y otros agentes no uniformados se reunieron con un grupo de manifestantes, luego se quitaron el sombrero y se arrodillaron cerca de la sede

policial. “Los vemos y estamos escuchando”, tuiteó Saunders, también de raza negra, después de la reunión. “Todos tenemos que mantenernos juntos en esto para hacer un cambio”. Trudeau reconoció el año pasado durante la elección federal que dejó abajo a sus seguidores - y a todos los canadienses de minorías étnicas - por aparecer hace años pintado con la cara café y la cara negra.

George Floyd diría que esto es algo muy bueno: Trump WASHINGTON, (SinEmbargo.MX)._ El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este viernes que su plan para arreglar las tensiones raciales es favorecer el crecimiento económico y que el afroamericano cuyo homicidio desató las protestas, George Floyd, se alegraría desde el cielo si viera el nuevo dato sobre desempleo. Las polémicas declaraciones de Trump llegaron durante una larga comparecencia ante la prensa en la que celebró que el índice de desempleo en Estados Unidos bajara inesperadamente al 13.3 por ciento en mayo, comparado con el 14.7 por ciento del mes anterior,

según indicó este viernes el Departamento de Trabajo. “Lo que le ha pasado a nuestro país es lo mejor que puede pasar para las relaciones raciales, para los afroamericanos”, afirmó Trump en referencia al indicio de que el mercado de empleo no está tan tocado como se esperaba a raíz del devastador impacto en la economía relacionado con la pandemia del nuevo coronavirus. “Ojalá que George nos esté mirando ahora mismo desde arriba, estará diciendo que esto es algo muy bueno para nuestro país. Es un gran día para él, un gran día para todos”, afirmó Trump.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
CULIACÁN 060620 by Noroeste - Issuu