CULIACÁN 060620

Page 1

SÁBADO 6 DE JUNIO DE 2020

C U L I AC Á N , S I N A LOA

A Ñ O X LV I I

N O. 1 7 2 9 0 $ 1 5 . 0 0

NOROESTE .COM

Semáforo de riesgo por Covid-19

Actividades deben operar aún al mínimo NOROESTE / REDACCIÓN

C

on Semáforo Rojo, como está Sinaloa y el resto del País, los hoteles podrá n opera r al 25 por ciento de ocupación solamente, sin áreas comunes y solo para actividades esenciales, según el anuncio de anoche del Gobierno federal. En la entidad, sin embargo, la mayoría de los hoteles permanecerán cerrados, en tanto el Gobierno estatal no autorice su apertura. Parques, plazas y espacios públicos abiertos también deberán permanecer con un 25 por ciento máximo de su aforo. Al presentar el Semáforo de Riesgo que regirá del 8 al 14 de junio, las autoridades de Salud marcaron que seguirán sin operar los centros comerciales, centros de diversión y entretenimiento, como los cines, así como gimnasios y centros religiosos. En cuanto a restaurantes, la instrucción es que se mantenga el servicio a domicilio y para recoger pedidos. En el caso de mercados y supermercados se establece que deben recibir sólo hasta un 50 por ciento de su aforo máximo y solamente una persona por familia. A los estadios de deportes profesionales se les autoriza realizar partidos, pero a puerta cerrada, sin público.

Todo el País en rojo Bajo el pri ncipio genera l de máxima precaución, todas las entidades se mantienen en semáforo rojo para evitar la propagación de la Covid-19, de acuerdo con información de la Secretaría de Salud. Ha sta la sema na pa sada , Zacatecas se mantenía en semáforo naranja, ahora se encuentra en rojo. Hugo López-Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud federal, explicó

Hoteles, parques y plazas solo al 25 por ciento de su aforo, y permanecerán cerrados centros comerciales, cines, gimnasios e iglesias, entre otros

que el semáforo general se ha ido conformando por consenso con los gobernadores, y el que ayer se ha presentado estará vigente del lunes 8 al domingo 14 de junio. Sin embargo, son siete los gobernadores que han manifestado que no se regirán por el Semáforo federal. Sinaloa sí se ha mantenido adherido a las disposiciones del Gobierno federal.

Admite AMLO fallas en recuentos de muertes Nacional 3B Inicia cierre de ciclo escolar para la educación básica Culiacán 1B Culpan al Gobernador por aumento de casos en Guasave Estatal 6B

Se ancla coronavirus; suman 292 contagios Sinaloa se mantiene en cifras rojas. El día de ayer aumentó a 4 mil 044 el registro de pacientes contagiados, siendo 292 los últimos que se anexaron, además registraron 24 defunciones, que suman un histórico de 673 muertes en la entidad, de acuerdo con la Secretaría de Salud del Estado. Cabe destacar que de las defunciones que se registraron en la última jornada, ninguna pertenece a los últimos tres días, sino de mayo e inicio de junio, la entidad tiene un rezago de un mes en la actualización de defunciones. Los casos activos son mil 30, un aumento de 215 de antier a ayer, que representa un aumento del 21 por ciento en el registro. Los casos sospechosos se mantienen altos. De acuerdo con salud estatal, hasta las 18:00 horas de ayer se registraban para Sinaloa mil 425 casos sospechosos, 50 más que antier. El 39 por ciento de los pacientes está hospitalizado y el 13 por ciento en estado grave. Los nuevos contagios, que son 292 se concentran en Culiacán 82, Mazatlán 66, Ahome 46, Guasave 44, Salvador Alvarado 18, Escuinapa nueve, Cosalá cinco, Angostura y Concordia cuatro cada municipio, Rosario y Elota tres cada uno, El Fuerte, Badiraguato y Navolato y tienen dos por municipio y San Ignacio y Choix tienen uno. Los pacientes recuperados que se registraron en la última jornada son 53, pra alcanzar la cifra de 2 mil 341. Quienes libraron la batalla al Covid-19 pertenecían a Culiacán 20, Mazatlán 17, Ahome ocho, Escuinapa dos, Salvador Alvarado tres, Mocorito, Rosario y San Ignacio uno cada uno. Los pacientes activos se encuentran en su mayoría en la capital sinaloense, donde están 203 de ellos, seguido por el puerto de Mazatlán, con 188,

COVID-19

Supera México las 13 mil muertes, reporta Salud 110 mil 26 NOROESTE / REDACCIÓN

Ayer México reportó 110 mil 26 casos confi rmados acumulados de Covid-19, 4 mil 442 más que el día anterior, 48 mil 822 sospechosos, 166 mil 049 negativos, 19 mil 15 activos confi rmados, y 13 mil 170 defunciones (625 más que el día anterior), de un total de 324 mil 897 personas estudiadas. En cuanto a los casos confi rmados acumulados por entidad federativa de residencia, Baja California, cuenta con 5 mil 784; y Sinaloa, con 4 mil 237. De los casos confi rmados activos por entidad federativa de residencia, Sinaloa, tiene 628; y, Baja California, 578. Según lo informó José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología, de la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, 86.1 es la tasa de incidencia nacional de casos confi rmados acumulados por cada 100 mil habitantes, mientras que 14.9 es la tasa de incidencia nacional de casos activos por cada 100 mil habitantes. En cuanto a las defunciones, hay mil 134 "sospechosas". Además de que hay 4 mil 346 nuevos casos confi rmados en 24 horas, lo que representa un 4.1 por ciento de incremento Guasave concentra 177 casos activos, Ahome 157, Salvador Alvarado 131, Navolato 38, Escuinapa 28, Angostura 22, Rosario 13, al igual que Cosalá, El Fuerte tiene 10 pacientes activos, al igual que Concordia, que fue el último municipio que registró pacientes con infección de coronavirus y va a la alza, el municipio de Sinaloa tiene nueve, Mocorito ocho, Badiraguato siete, San

RECHAZO Los mandatarios de Nuevo León, Colima, Michoacán, Tamaulipas, Coahuila, Durango y Guanajuato expresaron su rechazo al Semáforo federal para regir la llamada “nueva normalidad”.3A NUEVOS PACIENTES: 292 Culiacán: 82 Mazatlán: 66 Ahome: 46 Guasave: 44 Salvador Alvarado: 18 Escuinapa: 9 Cosalá: 5 Angostura: 4 Concordia: 4 Rosario: 3 Elota: 3 El Fuerte: 2 Badiraguato: 2 Navolato: 2 San Ignacio: 1 Choix: 1

EN SINALOA

AMÉRICA ARMENTA

NACIONAL

del día anterior, según indicó el funcionario federal, durante la conferencia de seguimiento diario respecto a la pandemia del coronavirus en México. Respecto a la ocupación hospitalaria en la Fase 3 de la epidemia del coronavirus en México, se encuentra al 44 por ciento de su capacidad a nivel nacional. El funcionario federal presentó la red IR AC (Infección Respiratoria Ag uda Grave), misma que tiene defi nidos, hasta el momento, 793 hospitales.

Desde la entrada de la Fase 3, los 32 gobiernos estatales tienen que reportar a dicha plataforma nacional la información local, misma que el Gobierno Federal integra, analiza y la expone diariamente. Sin embargo, hasta el momento, solo se cuenta con 772 unidades de salud registradas (el 97 por ciento) con su situación diaria. Por otra parte, señaló que hay 1 2 mil 623 camas Covid disponibles a nivel nacional, de las cuales, 10 mil 84 están ocupadas. Entre las camas se encuentran las de terapia intensiva, donde se atiende con respiración mecánica, a personas críticamente enfermas. Por entidad federativa, Baja California tiene 55 por ciento de camas ocupadas y 45 por ciento disponibles, mientras que en Sinaloa se cuenta con 40 por ciento ocupadas y 60 por ciento disponibles. Por otra parte están las camas que cuentan con ventilador. De estas, en Baja California hay 72 por ciento ocupadas y 28 por ciento ocupadas disponibles, mientras que en Sinaloa se cuenta con 40 por ciento de camas ocupadas y 60 por ciento disponibles.

Ignacio seis, misma cifra para Elota y por último Choix con tres pacientes activos. Las víctimas que se registraron el día de ayer son 10 mujeres y 14 hombres, que tenían entre 39 y 92 años de edad. Angostura registró el deceso de una mujer de 44 años, sin embargo murió hace cuatro días, pero se registró ayer. Lo mismo ocurrió con una mujer de 73

años de Salvador Alvarado que murió hace cuatro días y ayer se ingresó a la base de datos. En El Fuerte dos hombres adultos mayores de 74 y 78 años murieron en hospitales del IMSS, ninguno de los dos murió en la última jornada, sino que sus decesos son del 8 y 31 de mayo, el mayor de ellos tiene un retraso de casi un mes en su registro y el segundo casi una semana.

Casos confirmados acumulados se tienen.

48 mil 822

Casos sospechosos se registran.

19 mil 15

Casos activos se tienen confirmados.

324 mil 897 Casos estudiados hay.

PACIENTES ACTIVOS Culiacán: Mazatlán: Guasave: Ahome: Salvador Alvarado: Navolato: Escuinapa: Angostura: Rosario: Cosala: El Fuerte: Concordia: Sinaloa: Mocorito: Badiraguato: San Ignacio: Elota: Choix: FALLECIMIENTOS: Culiacán: Ahome: Mazatlán: Guasave: Navolato: Salvador Alvarado: El Fuerte: Angostura: Escuinapa: Mocorito: Badiraguato: Sinaloa: Rosario: Choix: Concordia: Elota:

203 188 177 157 131 39 28 22 13 13 10 10 9 8 7 6 6 3 673 363 102 73 48 40 17 8 5 4 3 2 2 2 2 1 1

Culiacán registró en la última jornada seis defunciones, pero ninguna del día de ayer, sino que son una del 1 de junio, una del 3 de junio y el resto del 4 de junio. Son cinco hombres y una mujer, de los cuales tres presentaban indicadores de comorbilidad como cáncer, diabetes e hipertensión, las edades van de 39 a 89 años. Al igual que Culiacán, Ahome presentó seis defunciones, dos del mes pasado y cuatro del 3 de junio. Las edades de los pacientes que no sobrevivieron al virus van de 46 a 92 años, son tres mujeres y tres hombres, de los cuales cinco fallecieron en el IMSS y uno en el Hospital General de Los Mochis. Las tres víctimas que reporta Guasave también son desfasadas, una del último día de mayo y dos del 3 de junio, dos hombres y una mujer que se encontraban en el IMSS Guasave y tenían de 54 a 65 años de edad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.