CULIACÁN 260420

Page 14

Presunción de inocencia En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación de cualquier índole en respeto de su dignidad y derechos humanos.

7B

N O R O E S T E Domingo 26 de abril de 2020.

Encuentran a hombre muerto en vivienda La víctima era vecina de la Colonia Ignacio Allende; los familiares informaron que fue privado de la libertad el día 8 de abril; fue localizado en la Colonia Ignacio Allende

Casa de lámina y cartón donde fue encontrado el hombre sin vida.

el cadáver y avisaron a las autoridades mismas que confi rmaron el hallazgo.

Localizan muerto a un adulto mayor

investigaciones correspondientes levantando del lugar una jeringa desechable.

Asesinan a un hombre a balazos en Navolato

NOROESTE / REDACCIÓN

Foto: Noroeste

NOROESTE / REDACCIÓN

NAVOLATO._ El cadáver de un jornalero fue encontrado ayer por la tarde flotando en las aguas de un lateral en las inmediaciones del poblado San Blas, sindicatura de Villa Ángel Flores (La Palma) Navolato. Las autoridades informaron que el reporte lo recibieron a las 18:00 horas, localizando el cuerpo flotando en agua del lateral que va de la sindicatura de El Tamarindo al poblado de San Blas, asegurando el cuerpo y sacándolo a la orilla del camino a la espera de las autoridades correspondientes. Señalaron que la víctima fue identificada por su familia como Lucas “N”, de 63 años de edad, con domicilio en Villa Adolfo López Mateos (El Tamarindo) jornalero agrícola de un campo del lugar y manifestaron que sufría de ata-

Personal de la fiscalía del estado y agentes investigadores llegaron al lugar para hacer las

Tras realizarse las diligencias el cadáver es trasladado al Semefo.

ques epilépticos. Los datos indican que fueron trabajadores de los cultivos de maíz, quienes descubrieron el cuerpo flotando en el agua y avisaron a las autoridades, mismas que confirmaron el hallazgo. Personal de la Fiscalía del Estado y agentes investigadores llegaron al lugar para hacer las investigaciones correspondientes, para después trasladar el cuerpo al Semefo.

NAVOLATO._ Un hombre fue asesinado a balazos ayer por la mañana en un camino de terracería que corre paralelo a un canal, entre terrenos de cultivo de maíz en las inmediaciones del poblado La Cofradía, en la sindicatura de San Pedro, Navolato. Por el momento la víctima se encuentra sin identifi car y de acuerdo a los informes de agentes investigadores, se trata de un hombre de complexión delgada, de tez morena clara, de 30 a 35 años de edad, vestía pantalón mezclilla azul, playera roja y calzaba tenis color rojo. El reporte del hallazgo fue recibido por la Central de Emergencias a las 10:00 horas, por parte de personas que laboran en los cultivos de maíz, quienes tras localizar el cuerpo sin vida en medio del camino, lo reportaron a las autoridades. Agentes policiacos fueron los primeros en llegar al lugar, donde ubicaron el cuerpo que estaba boca abajo, en medio del camino

El cuerpo se localizó a un lado de un canal, entre terrenos de cultivo de maíz, en las inmediaciones del poblado La Cofradía, en la sindicatura de San Pedro, Navolato.

¿QUÉ SIGUE DESPUÉS DE SALIR LIBRE?

¿Qué dice la ley?

El Senado de la República apro-

¡DENUNCIE!

A LOS DELINCUENTES

Emergencias

911

Foto: SinEmbargo.MX

La amnistía no ve por reinserción de los presos, advierten ONGs MÉXICO, (SinEmbargo.MX)._ Representantes de organizaciones civiles enfocadas a la reinserción social aplaudieron la aprobación de la Ley de Amnistía con la que se pretende que personas salgan de prisión por la epidemia del Covid-19 y con la que se busca despresurizar los reclusorios del país; sin embargo, consideraron que la legislación quedó a deber en el tema de reinserción. Ángela Guerrero Alcántara, coordinadora del Centro de Estudios y Acción para la Justicia (CEA-Justicia Social) y Saskia Niño Rivera, de la organización Reinserta, celebraron la Ley, pues dijeron que es el primer paso -de muchos a seguir- para visibilizar que en México no solo se envían inocentes a prisión sino que encarcelar a las personas por delitos menores no está bien. Sin embargo, ambas defensoras consideraron que la legislación queda a deber en el tema de reinserción y debido seguimiento para las personas liberadas, pues “no hay claridad en cuanto a los procesos jurídicos que Gobernación va a implementar una vez que libere a estas personas” y de las medidas o programas sociales para garantizar su reintegración a la sociedad. Para Ángela Guerrero, al aprobar esta Ley en un contexto de Covid-19, se debió haber previsto cuatro medidas clave para las personas que salgan de ahí: atención médica inmediata, garantizar la movilidad de las personas ( desde prisión a sus viviendas) garantizar un albergue a quienes no tengan techo y que salgan con un documento de identidad oficial.

La Ley de Amnistía es el primer paso para visibilizar que en México no solo se envían inocentes a prisión sino que encarcelar a las personas por delitos menores no está bien.

bó el pasado 20 de abril la Ley de Amnistía impulsada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Se espera que sean al menos 6 mil 200 personas las que puedan ser liberadas después de que entre en vigor, según dio a conocer la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, desde hace meses, en diciembre pasado, cuando el dictamen fue aprobado por la Cámara de Diputados. De acuerdo con la Ley, personas que están en los supuestos de vulnerabilidad podrán ser liberadas, como indígenas que no tuvieron un proceso adecuado, personas encarceladas por delitos como consumo y posesión de estupefacientes, también incluye el delito de aborto y adultos mayores que corren alto riesgo de contagio por Covid-19 dentro de las penitenciarías. Del mismo modo, la ley contempla liberar a internos que no sean reincidentes o que no hayan cometido delitos como homicidios, secuestros o lesiones graves.

Sedena 01800 752 7771 118 0850

Denuncia PF 089

“La Ley de Amnistía es básicamente un mecanismo legal mediante el cual las personas que están privadas de la libertad y entran en los supuestos de vulnerabilidad establecidos en la Ley, podrían ser liberadas. Los que están en estos supuestos podrán enviar una solicitud a una Comisión de la Secretaría de Gobernación quien, en conjunto con la Fiscalía General de la República, el Poder Judicial e integrantes del Poder Legislativo, harán una revisión para ver si son proclives a ser beneficiados”, dijo Ángela Guerrero Alcántara. La activista señaló que las personas que hayan sido procesadas por los delitos de aborto (madres, médicos y familiares), homicidio en grado de parentesco (muy vinculado al tema de aborto); robo simple sin violencia; delitos contra la salud, y delitos de sedición”, podrán enviar esta solicitud a la Comisión que la Secretaría de Gobernación debe instalar la liberación. La ley sólo aplica para los internos federales, ya sea que estén en centros penitenciarios federales o

Contra extorsionadores 01800 221 5803

Cruz Roja 065

El Ministerio Público de la Fiscalía General de la República en su delegación de Sonora, obtuvo auto de vinculación a proceso y prisión preventiva oficiosa en contra de una persona, por su probable responsabilidad en la comisión del delito de transporte de armas de fuego y cartuchos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea Nacional. Elementos de la Policía Federal Ministerial en las inmediaciones de la Carretera Nacional 1460, tramo Estación Don - Ciudad Obregón, Municipio de Huatabampo, Sonora, detuvieron a Fidel “P”, a bordo de un tracto camión, luego de asegurarle cuatro armas de fuego tipo fusil y 20 mil cartuchos útiles para arma de fuego, que se encontraban ocultos en el camarote de dicha unidad. El Ministerio Público Federal presentó los datos de prueba al Juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal en la entidad, quien calificó de legal la detención y vinculó a proceso al imputado, además de que le impuso como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa.

Foto: Noroeste

E

l cadáver de un joven en avanzado estado de descomposición fue encontrado la tarde de ayer, en el interior de una casa construida de madera y lámina negra en unos terrenos en construcción del Fraccionamiento Benevento, al oriente de Culiacán. La víctima fue identificada por su familia como Jonatan Álvaro “N” de 27 años de edad, con domicilio en la Colonia Ignacio Allende. Las autoridades informaron que el reporte lo recibieron a las 14:30 horas localizando al occiso tirado y en avanzado estado de putrefacción y que hasta el momento se desconocen las causas de su muerte. Versiones de los familiares, el fallecido fue privado de la libertad el día 8 de abril pasado por un grupo armado en la colonia Santa Fe, y desde ese día estaba desaparecido. Los datos indican que fueron trabajadores de la misma construcción quienes descubrieron

NOROESTE/REDACCIÓN

Foto: Noroeste

NOROESTE / REDACCIÓN

Dan prisión a detenido con armas y 20 mil cartuchos

de terracería entre la Autopista Benito Juárez (La Costera) y el poblado La Cofradía, de la sindicatura de San Pedro. Peritos de la Fiscalía Gene-

ral del Estado realizaron las investigaciones de campo y luego solicitaron que el cadáver fuera trasladado al Semefo, donde se espera que sea identificado.

estatales, pero que fueron procesados por delitos federales. Guerrero Alcántara especificó que en el caso de aborto, la ley aplicaría para todo aquel que esté procesado por este delito, más allá de las mujeres, es decir, incluiría también a enfermeras, médicos, o parientes que hayan participado. A nivel federal, hay 16 hombres que están procesados por aborto “y si son personas que lo practicaron con el consentimiento de la mujer, (también)podrán ser beneficiarios de la Ley”, apuntó la defensora. En el caso de los delitos contra la salud, hay distintos supuestos de vulnerabilidad por los que los procesados podrán acceder, es decir, no todas las personas que están en prisión por delitos relacionados con drogas van a salir. “Lo que se buscó con esta iniciativa, es mostrar quienes están en la parte más baja en una cadena delincuencial y que muy probablemente estuvieron inmersos en esta cadena por razones de pobreza, o impulsados por algún familiar, como son muchos de los casos de mujeres, (usadas por sus parejas) y en el caso de personas indígenas, que estaban vinculadas, pero en materia de cultivo, y de personas consumidoras”, agregó la coordinadora de CEA Justicia.

con los liberados?

Repensar el sistema de “castigo”

Saskia Niño Rivera, de la organización civil Reinserta, celebró la aprobación de la ley pues consideró que “no solamente era una deuda que el Presidente tenía, sino que era también una deuda pendiente en materia de derechos humanos y de las fallas en el sistema de justicia penal. “Desafortunadamente quienes conocemos el sistema de justicia penal, sabemos que las cárceles las están llenando de inocentes o personas que no necesariamente deben de estar en prisión”, dijo.

¿Qué pasará

Tránsito 7130110

Policía Federal Preventiva 7101705 y 06

Las especialistas coincidieron que la Ley queda a deber en el tema de reinserción para las personas liberadas y su debido seguimiento. Ambas defensoras señalaron que -ahora en el contexto de pandemia- “no hay claridad en cuanto a los procesos jurídicos que Gobernación va a implementar una vez que libere a estas personas. De acuerdo con las entrevistadas solo en un punto un transitorio de la Ley de Amnistía establece que se hará un programa de reinserción social integral, pero no se detalla qué acciones en concreto se emitirán de seguimiento y atención a los liberados. Para Ángela Guerrero, al aprobar esta Ley en un contexto de Covid-19, también se debieron establecer cuatro medidas clave para las personas que salgan de ahí. La primera de ellas es atención inmediata de salud por parte de la Secretaría de Salud, es decir que a cada una de las personas que salga se le tiene que hacer la prueba de Covid-19 y darles atención médica, “porque además la cárcel enferma”, dijo. También garantizar la movilidad de las personas que están en prisión a su vivienda, y si no cuentan con una vivienda, tienen que garantizar un albergue. Otro punto que se debió contemplar es que se entregue un documento de identidad oficial al momento de liberarlos. Explicó que dado que el INE redujo su trabajo no hay manera de entregarles una credencial de elector de manera inmediata, con lo que no pueden ser incorporados a programas sociales, mucho menos conseguir un trabajo, rentar una vivienda. “No tienen manera de asegurar que son ellos y esto es un problema que lleva con el INE”, expresó. Saskia Nino comentó el Gobierno tendrá que revisar a la brevedad que programas sociales y de reinserción implementarán con la población liberada.

Policía Ministerial 714 7914

Bomberos 7123199


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.