9 minute read

Los conductores deben ba

Renuncia directora de Medio Ambiente En Ahome

Solangel Sedano Fierro presentó su renuncia el viernes, sin dar detalles

Advertisement

CARLOS BOJÓRQUEZ

LOS MOCHIS._ Solangel Sedano Fierro renunció a la Dirección de Medio Ambiente y Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Ahome.

Sin dar detalles, confirmó por mensajería instantánea que este viernes presentó su renuncia.

Sobre sus hombros estaba la renovación o revocación de los permisos para la planta de amoniaco que la empresa Gas y Petroquímica de Occidente pretende construir en Topolobampo, proyecto del que el Alcalde Manuel Guillermo Chapman se ha convertido en impulsor pese al rechazo de un sector de la sociedad ahomense y a que están vigentes varios juicios de amparo en su contra.

Hasta la tarde de este sábado no había un posicionamiento del Ayuntamiento respecto a la renuncia.

Además de Solangel Sedano, en casi 18 meses de esta administración han dejado sus cargos

EL CARGO Sobre los hombros de Solangel Sedano estaba la renovación o revocación de los permisos para la planta de amoniaco que la empresa Gas y Petroquímica de Occidente pretende construir en Topolobampo, proyecto del que el Alcalde Manuel Guillermo Chapman se ha convertido en impulsor pese al rechazo de un sector de la sociedad ahomense y a que están vigentes varios juicios de amparo en su contra.

Luis Felipe Villegas en la Japama, Jaime Beltrán en la Tesorería Municipal, Juan Bautista y David Membrilla en Comunicación, Graciela Calderón en la Didesol, Clarissa Ruiz en el IMMujeres, Carlos Julio Fierro y José Carlos Grandío en Obras Publicas, Rosario Cañedo en la Dirección de Educación, Antonio Salaices en el IMJU, y Andrés Estrada en la Secretaría del Ayuntamiento.

Solangel Sedano presentó su renuncia.

Foto: Noroeste

‘Choferes y empleados SUGIERE COEPRISS

deben usar cubrebocas’

JOSÉ ABRAHAM SANZ

Aunque existe una polémica sobre el uso de cubrebocas por la población en general, la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios catalogó de indispensable que trabajadores como choferes o los que atiendan establecimientos en los que haya contacto personal, deben usar cubrebocas obligatoriamente.

El comisionado Jorge Alan Urbina Vidales recalcó que la recomendación es para toda la población, sobre todo para quien presenta síntomas o cuida a una persona infectada por el virus Covid-19.

“Los choferes de unidades de ruta y los empleados de cualquier establecimiento deben portar cubrebocas así como la población en general, pero deben tomar precauciones al adquirir esta prenda, utilizarla de la forma adecuada y cumplir con los criterios de limpieza”, dijo Urbina Vidales, según un comunicado enviado por el organismo.

También explicó que para prevenir, es más recomendable usar los cubrebocas en lugar de las mascarillas filtrantes con válvulas.

Las principales formas de contagio, detalló la Coepriss, es de persona a persona, a través de un efecto similar al aerosol, pues son partículas suspendidas en el aire o que reposan en objetos contaminados.

“Los cubrebocas no permiten la diseminación del virus y evitan que nos llevemos las manos a la boca”, explica el comunicado.

Según Urbina Vidales, la evidencia hallada hasta el momento indica que es recomendable usar el cubrebocas, sin embargo lo más eficaz es mantener una distancia.

“El virus sale por la boca y la nariz de la persona enferma y entra principalmente por boca, nariz y ojos de la persona sana por lo que es recomendable utilizar cubrebocas para evitar la adquisición o propagación del Covid-19. Cada vez existe más evidencia de que es conveniente generalizar el uso de cubrebocas y su efectividad depende de seguir todas las medidas de prevención”, explicó.

“Los cubrebocas no aíslan a las personas totalmente del ambiente ni ofrecen una protección total al individuo de las gotas de saliva de otra persona, es decir, de las microgotas o gotas de Flügge, por eso es importante mantener la sana distancia y el lavado de manos con agua y jabón, sin embargo si todos usamos cubrebocas sí existe protección gracias al uso masivo de esta barrera protectora”, sostuvo.

La Coepriss también recomendó que antes de colocarse el cubrebocas se deben lavar las manos con agua y jabón, ajustarlo de tal manera que tape la nariz y la boca y fijarlo bien en caso de contar con cintas.

“Los cubrebocas pueden ser elaborados de manera casera con tela de algodón de dos a cuatro capas de tela que cubra la nariz, boca y mejillas. Ante la carencia de este insumo se puede usar una tela plegable. Si la tela se sostiene frente a una luz brillante que atraviesa las fibras con mucha facilidad no es una buena tela. Si el tejido es tan grueso que la luz no pasa con facilidad ese es el material que debe usarse siempre y cuando te permita respirar. Lo importante es usar varias capas de esa tela y cubrir el rostro adecuadamente”, dijo Urbina Vidales.

“El cubrebocas médico N95 filtra al menos un 95 por ciento de partículas de tan solo 0,3 micrones, un cubrebocas quirúrgico tiene una eficacia de filtración que varía de un 60 a un 80 por ciento. Estos cubrebocas son esenciales para el personal de salud. Los cubrebocas caseros elaborados con tela para hacer edredones dan buenos resultados. Un cubrebocas casero con tela de algodón de alta calidad y alta densidad puede ser tan bueno como un cubrebocas quirúrgico y con un rango de filtración alrededor del 70 por ciento”, recordó.

ROCHA EN LA RUTA DEL VIRUS

Rubén Rocha Moya se ha convertido en el Senado de la República y en las páginas de Excélsior en uno de los principales defensores de las iniciativas del Presidente López Obrador.

Y lo hace bien, se apropia con pasión de los temas polémicos y los defiende sin cortesías parlamentarias.

Busca exhibir, desnudar a la oposición, como vana y sin propuesta, sea la del PRI, pero sospechosa para algunos la que hace del PAN, a la que acusa, defender lo que le indican sus patrones.

Da muestra sobrada de que lo hace sin prurito alguno y que su paso por la política no ha sido en vano, le ha dejado ese resorte de polemista que contrasta con sus maneras suaves de la que hace gala en el trato personal.

Ese arrojo tiene en el arrobo permanente a sus más fieles de la vieja izquierda uaseña -especialmente aquellos entusiastas que cobran un cheque del Senado por “servicios de asesoría legislativa”- unos y otros, hacen circular en redes todo lo que en su imaginario haga crecer la imagen de su ya candidato.

En este caso fue el fragmento más encendido de su intervención. Rocha Moya con guantes antisépticos, rostro semicubierto con tapaboca y el índice en alto, se va con todo contra sus adversarios de lo que llama “coalición de derecha” para después de la filípica terminar sentenciando heroicamente: ¡¡“Defenderemos la salud de todos los mexicanos”!!

Sin duda, con todo y reservas.

Y es que mire estimado lector, sorprendió la convocatoria para asistir al Senado en medio de los llamados para permanecer en casa y más para votar ipso facto la llamada Ley de Amnistía, que alcanzará a las “personas vulnerables” en prisión por delitos federales - ¡ojo!, los del orden común deberán esperar a que se homologuen los ordenamientos estatales- y, digo, sorprende porque cualquiera pensaría que la urgencia hoy está en tomar medidas legislativas que atiendan los problemas urgentes en materia económica y de salud pública que tiene preocupada a la mayoría nacional. Pero, eso, no fue tema, como bien acusa el también Senador Mario Zamora.

Sin duda, al no atenderse la vertiente económica como lo están haciendo otros países, esos problemas van a hacerse más complejos y, más cuando se dio esta semana la caída del precio internacional del petróleo, salvo que la cobertura contratada en 49 dólares por barril blinde este año y, no como algunos afirman, que tendrá que devolver dinero a los compradores del hidrocarburo.

Se dijo que la Ley era una prioridad del Presidente desde antes de que estallara la crisis de la pandemia y bueno, se las debe especialmente a los presos que están injustamente en prisión, sean por razones de pobreza, políticas, ecológicas o simplemente por vejez y habiendo cumplido ya el 70 por ciento de su condena no representan un riesgo para la sociedad. -Ya veremos los alcances de está amnistía y qué hacen los beneficiados en el momento en que estén en la calle y la

‘El Senador tiene en mente la próxima gubernatura de Sinaloa, lo ha dicho a los cuatro vientos y actúa en consecuencia, esperando cosechar cuando llegue el momento de la decisión que sin duda pasará por el escritorio de López Obrador’

ERNESTO HERNÁNDEZ NORZAGARAY

mayoría sin otro recurso que su libertad en la paradoja de unas calles vacías y llamados a “permanecer en casa”.

Pero, volviendo al Senador Rocha Moya, en política todos los actos públicos, mediáticos, fortalecen o disminuyen carreras políticas. El Senador Rocha Moya tiene en mente la próxima gubernatura de Sinaloa, lo ha dicho a los cuatro vientos y actúa en consecuencia, esperando cosechar cuando llegue el momento de la decisión que sin duda pasará por el escritorio de López Obrador.

O sea, esa intervención en el Senado le da puntos -como antes se los dio la promoción y ejecución de la Ley de Educación- a su aspiración construida con un sistema de alianzas poco ortodoxas en donde se encuentran personajes de chile, dulce y manteca y en algunos casos personajes notoriamente contrarios al espíritu y las políticas de la llamada 4T.

Eso ha provocado el mayor desconcierto de que se tenga memoria en Sinaloa, o corrijo, está a la par de la coalición que en 2010 tuvo como candidato a Mario López Valdez y sorprendentemente esta candidatura construye con quienes resultaron perdedores en aquella contienda histórica y que sienten se las debe la ciudadanía.

Sé que en política pragmática se construye con lo que hay y siempre busca ser suma para lograr una candidatura y el triunfo electoral.

Es muy probable, que aun con todo el desgaste de gobernar en medio de la pandemia, Morena y sus aliados partidarios lleguen competitivos gracias a una oposición pobre, dividida y sin figuras capaces de lanzar proyectos alternativos salvo que toda ella se una electoralmente para presentarse más fuerte como es el llamado del CEN del PAN.

Quizá, eso explica que Rocha Moya no sea muy selectivo con sus potenciales aliados y sorprenda a otros porque ven que va contra sus propias palabras. Tiene a sus incondicionales que irán con él en cualquier escenario y estarán activos en redes sociales convenciendo al que se deja, pero hay un sector que tiene serias dudas y les reprochan porque se sienten traicionados por el doble discurso que el Senador ha sostenido ante la Universidad partido en que se ha transformado la UAS.

Y eso es evidente en los comentarios que ha provocado esta intervención en el Senado, no lo reprochan los prianistas, sino universitarios sin otro partido que su institución, y que le compraron el discurso de rescate de la centenaria casa de estudios para darse cuenta luego que fue simple y llana retórica electoral.

En definitiva, la enjundiosa intervención en esta semana de Rocha Moya en el Senado de la República fue pertinente, menos en términos ideológicos y más por el mensaje de “te digo Juan para que lo escuche Pedro”, y en ese sentido, fue una buena jugada que le permite dar un paso más en su búsqueda por la candidatura al gobierno de Sinaloa y encabezar un gobierno que tendrá de entrada la difícil tarea de lidiar con las secuelas desastrosas que dejará la pandemia del Covid-19. ¡Ah!, y del penoso yerro de la Senadora Imelda Castro en la misma sesión del Senado, ni cómo aplaudir.

Al tiempo.

This article is from: