25 minute read

Badiraguato

Next Article
Navolato

Navolato

Gobierno de México Tiene Slim voluntad de ayudar en caso Línea 12

CARLOS ÁLVAREZ

Advertisement

MÉXICO._ El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el empresario Carlos Slim Helú está en la mejor voluntad de ayudar, lo más pronto posible, en la rehabilitación de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México.

“Celebro que se avance en ese propósito, hay un dictamen, se integró una comisión de expertos, se está haciendo una revisión general, se va a profundizar en la revisión y la reconstrucción de la Línea se va a hacer de común acuerdo con las empresas”, destacó el Mandatario nacional.

“Hay voluntad de Carlos Slim, de todas las empresas, hay voluntad, deseos de ayudar y participar, eso lo celebro. Pero pues es un proceso, hay que terminar los dictámenes y ya en su momento la jefa de Gobierno (Claudia Sheinbaum Pardo) va a informar”, agregó.

“Siempre he dicho que tengo diferencias, no crean que todo es coincidencias, tengo diferencias con Carlos Slim, pero le reconozco que es un hombre institucional y que tiene una dimensión social, ayuda y no juega a las vencidas con la autoridad legal y legítimamente constituida”, afirmó.

Durante su conferencia de prensa matutina, el titular del Poder Ejecutivo Federal explicó que esperarán a que los estudios del accidente concluyan para comenzar los trabajos de reparación, con independencia del proceso judicial que sigue la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México para determinar responsabilidades de conformidad con la ley.

“No creo que nadie actúe consciente de que sus actos van a ocasionar la pérdida de vidas en estos casos, hay premeditación, alevosía y ventaja en otros, pero en este tipo de accidentes pues se necesitaría ser

Hay diferencias con el empresario, pero le reconoce que es un hombre institucional, ayuda y no juega, dice AMLO

Foto: Presidencia

Carlos Slim, el mexicano más rico, y el Presidente Andrés Manuel López Obrador. de muy malas entrañas para estar deseando que pierdan la vida seres humanos. Vamos a estar pendientes para que se haga justicia”, sostuvo el político tabasqueño.

Por último, López Obrador aseguró que el Gobierno Federal y el capitalino no dejarán en el desamparo a los familiares de las víctimas pese a que ya hay abogados, incluso despachos extranjeros, que solo buscan sacar beneficios para ellos y no para sus representados.

“Hay deseos de ayudar, de participar, esto lo celebro, no es vámonos al pleito, nosotros sí hicimos bien la obra, aquí esta la prueba, nos recibieron la obra, se llevaron a cabo dictámenes de distintas empresas, colegios de profesionales, universidades”, insistió.

“Yo no tengo culpa y además ya me dieron la razón en el juzgado tal, en la instancia correspondiente del Poder Judicial, yo no tengo nada qué ver, vámonos al pleito, al litigio. No, no está así la situación, ellos no quieren eso, y nosotros tampoco”, aseguró.

ENTRE ELLOS RUBÉN ROCHA MOYA S e r e ú n e n h oy 1 1 G o b e r n a d o r e s e l e c to s d e M o r e n a co n e l P r e s i d e n te d e M éx i co

CARLOS ÁLVAREZ

MÉXICO._ El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que se reunirá a las 15:00 horas hoy con los 11 gobernadores electos de la coalición Juntos Hacemos Historia, que incluye a los partidos Morena, del Trabajo y Verde Ecologista Mexicano.

“También les informo que el jueves (hoy) empiezo a recibir a los gobernadores electos. Voy a empezar con los 11 Gobernadores electos de la coalición Juntos Hacemos Historia”, dijo el Mandatario nacional.

El titular del Poder Ejecutivo Federal se reunirá con los Gobernadores electos Marina del Pilar Ávila Olmeda, de Baja California; Víctor Castro Cosío, de Baja California Sur; Layda Sansores San Román, de Campeche; Indira Vizcaíno Silva, de Colima, y Evelyn Salgado Pineda, de Guerrero.

Así como Alfredo Ramírez Bedolla, de Michoacán; Miguel Ángel Navarro Quintero, de Nayarit; Rubén Rocha Moya, de Sinaloa; Alfonso Durazo Montaño, de Sonora; Lorena Cuéllar Cisneros, de Tlaxcala, y David Monreal Ávila, de Zacatecas.

El político tabasqueño dijo que el Gobernador electo de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, así como el de Querétaro, Mauricio Kuri González, también han solicitado una audiencia con él.

López Obrador confió en que próximamente también haya encuentros con la Gobernadora electa de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, y el Mandatario electo de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona.

“Pero de los que tengo conocimiento, el de Nuevo León sí y el de Querétaro. Nada más falta el

Gobernadoras y Gobernadores morenistas electos, en una reunión con Mario Delgado Carrillo, presidente nacional de Morena.

Foto: Morena

de San Luis y Chihuahua, pero estoy en condiciones de platicar con ellos, vamos a reunirnos”, comentó el Presidente de la República.

El 15 de junio, 10 de los 11 Gobernadores electos de la coalición Juntos Haremos Historia sostuvieron un encuentro en la Ciudad de México, encabezado por Mario Delgado Carrillo, presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Morena.

El dirigente partidista detalló que, durante la reunión, se acordó impulsar la agenda política del Presidente López Obrador en los próximos tres años y que los nuevos mandatarios de Morena se comprometieron a revisar la Conferencia Nacional de Gobernadores.

Delgado Carillo aseguró que ahora que 17 de los 32 gobernadores son militantes de Morena, buscarán que la Conago sea una herramienta de interlocución y no de politiquería.

“Dado que vamos a ser mayoría los gobiernos estatales de Morena, es hacer una revisión, un replanteamiento de la Conago, que deje de ser como algunos gobernadores lo utilizaron para hacer politiquería, para pedir nada más recursos, cuando nunca revisaron en qué estaban gastando”, insistió el presidente del CEN de Morena.

El líder partidista destacó que no se trata de romper con los otros gobernadores de oposición, sino de impulsar un nuevo esquema de relación o interlocución con el Poder Ejecutivo Federal, pero de no darse, en Morena buscarán formar su propia organización.

“Entre Gobernadores de la Cuarta Transformación se va a impulsar una nueva relación de los gobiernos y los estados con el Poder Ejecutivo”, destacó Delgado Carrillo, quien aclaró, además, que no se trata de que quieran o no los gobernadores de oposición, ya que Morena es la principal fuerza política.

“Ellos se separaron, los pedinches se separaron, los peleoneros”, acotó.

““También les informo que el jueves (hoy) empiezo a recibir a los gobernadores electos. Voy a empezar con los 11 Gobernadores electos de la coalición Juntos Hacemos Historia”.

Andrés Manuel López Obrador Presidente de México

GOBERNADOR SALIENTE DE MICHOACÁN Acusa a Morena de ‘narcopartido’

SINEMBARGO.MX

MÉXICO._ Silvano Aureoles, Gobernador saliente de Michoacán, acusó a Morena de ser un “narcopartido” y señaló en entrevista con Ciro Gómez Leyva, que el Presidente Andrés Manuel López Obrador “debe estar muy preocupado”.

Aureoles es el último Gobernador que tuvo el Partido de la Revolución Democrática. En la elección de este año, su partido perdió esa demarcación territorial, con lo que básicamente se quedó con lo alcanzado junto con la coalición Va por México, que integra junto con el Partido Revolucionario Institucional y el Partido Acción Nacional.

El Gobernador pidió que se anulen las elecciones. Acusó a Alfredo Ramírez Bedolla, de Morena: “Representará otra vez el regreso del crimen organizado al Palacio de Gobierno de Michoacán porque ellos lo pusieron”.

“Morena es un narcopartido, la elección de Michoacán debe anularse. Los michoacanos no queremos que regrese el ‘narcogobierno’, un Gobierno impuesto por el narco”, agregó en el programa Por la mañana, de Grupo Fórmula.

Foto: Gobierno de Michoacán

ALCALDE ASESINADO Jefe de campaña, principal sospechoso

CARLOS ÁLVAREZ

MÉXICO._ El Presidente Andrés Manuel López Obrador informó este miércoles que, según el proceso de investigación, uno de los involucrados en el homicidio de Remigio Tovar Tovar, candidato del Partido Movimiento Ciudadano a la Presidencia Municipal de Cazones de Herrera, Veracruz, era su propio jefe de campaña.

“Acabamos de resolver o está en proceso de saberse que a uno de los candidatos que asesinaron en el municipio de Cazones, Veracruz, antes de la elección, bueno, pues uno de los posibles involucrados, de acuerdo a las investigaciones, era su jefe de campaña”, dijo el Mandatario nacional.

“Para él quedarse como candidato y ganar. No queremos eso, esos horrores y esto ¿cómo lo podemos enfrentar? Con principios, con ideales, fortaleciendo valores culturales, morales espirituales”, señaló el político tabasqueño, durante su conferencia de prensa matutina.

Tovar Tovar, de 35 años de edad, fue asesinado a balazos alrededor de las 22:00 horas del 4 de junio, por un grupo de hombres armados, afuera de su domicilio particular. Sin embargo, aunque estaba muerto, ganó con un 49 por ciento de los votos emitidos, según el Programa de Resultados Electorales Preliminares.

Es decir, 5 mil 468 de los votos, de un total de 11 mil 151 sufragios contabilizados, en mil 627 actas (98.17 por ciento del total), según lo indicaron las cifras del Organismo Público Local Electoral del Estado, por lo que su suplente, Miguel Ángel Uribe Toral, fue quien recibió la constancia de mayoría.

Cazones de Herrera se localiza en la zona norte de Veracruz. Limita al norte con Tuxpan, al este con el Golfo de México, al sur con Papantla, al suroeste con Poza Rica de Hidalgo y al oeste con Tihuatlán.

AMPLIACIÓN DE MANDATO Admiten amparo contra Zaldívar

CARLOS ÁLVAREZ

MÉXICO._ Laura Gutiérrez de Velasco Romo, Jueza Séptimo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, admitió a trámite un amparo que impugna la ampliación de mandato por dos años más del Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, al frente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal.

La Jueza federal aceptó analizar el amparo que reclama un demandante, respecto a la incorporación del Artículo Décimo Tercero Transitorio a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación (LOPJF).

El demandante mencionó que con la inclusión de dicho transitorio, que también amplía el encargo de los actuales consejeros del CJF, se viola lo establecido en los artículos 1, 17, 40, 49, 94 párrafo décimo segundo, 97, 100 párrafo quinto, 133 y 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Por este motivo, Gutiérrez de Velasco Romo convocó a llevar a cabo la audiencia constitucional para el 4 de agosto, donde el juez federal definirá si concede la protección de la justicia a la parte quejosa.

El 18 de junio, Juan Fernando Luévano Ovalle, titular del Juzgado Decimosegundo de Distrito en el estado de Chihuahua, desechó por improcedente un amparo que también demandaba declarar inconstitucional la ampliación del cargo de Zaldívar Lelo de Larrea, al frente de la SCJN y del CJF.

El Juez federal consideró que el demandante “no pertenecía al grupo de personas” que está dirigida la reforma, es decir, a los integrantes de la SCJN y del Poder Judicial de la Federación (PJF), por lo que, en caso de otorgar el amparo al quejoso, no tendría ningún beneficio directo para su persona.

Conferencia del Episcopado Mexicano ‘Continúa desigualdad, violencia y corrupción’

“Los Obispos de México vemos con tristeza cómo nuestra sociedad se ha visto perjudicada considerablemente por escenarios de inseguridad y violencia, la cual, lejos de disminuir, continúa amenazando a nuestras comunidades”.

SINEMBARGO.MX

MÉXICO._ La Conferencia del Episcopado Mexicano aseguró que “la creciente actividad de la delincuencia organizada, la pobreza, la desigualdad social, la corrupción, la falta de reformas en las políticas económicas, las deficiencias en el sistema de impartición de justicia, el desempleo, etcétera”, advirtió desde 2010, “lejos de disminuir, continúa amenazando a nuestras comunidades”.

“Los Obispos de México vemos con tristeza cómo nuestra sociedad se ha visto perjudicada considerablemente por escenarios de inseguridad y violencia, la cual, lejos de disminuir, continúa amenazando a nuestras comunidades”, publicó la CEM, a través de su cuenta de Twitter, para acompañar un pronunciamiento extenso sobre el tema.

En el texto titulado La paz como anhelo de la plenitud humana, los Obispos subrayaron que “la paz no puede reducirse al simple equilibrio entre la fuerza y el miedo”, ya que “mantener al otro bajo amenaza significa reducirlo al estado de objeto y negarle la dignidad”.

Por ello, reafirmaron que el incremento de la intimidación, así como la proliferación incontrolada de las armas, son contrarios a la moral y a la búsqueda de una verdadera concordia.

“El terror ejercido sobre las personas más vulnerables contribuye al exilio de poblaciones enteras en busca de una tierra de paz”, alertaron.

Subrayan los Obispos, en su texto, que la paz no puede reducirse al simple equilibrio entre la fuerza y el miedo

Publicó la CEM, a través de su cuenta de Twitter, para acompañar un pronunciamiento extenso sobre el tema.

Obispos celebran misa en la Catedral de la Villa de Guadalupe.

Foto:@IglesiaMéxico

EN VACUNADOS ‘Muertos por Covid no es un caso grave’

SINEMBARGO.MX

MÉXICO._ Las muertes por Covid-19 en personas ya vacunadas no representan un porcentaje alto y “no es un caso grave”, dijo el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Las declaraciones del Mandatario se dieron después de que Shaila Rosagel, corresponsal de Grupo Healy, le preguntara qué información tiene de estos fallecimientos que se han reportado en distintas partes de la República, si ya hay una cifra a nivel nacional, así como qué edades y comorbilidades tenían.

“Hoy mismo, la Secretaría de Salud va a informar, pero no es un asunto grave. Esto que me estás planteando no me lo habían informado y todos los días tenemos reunión sobre la pandemia y acabamos de tener reunión el lunes en la tarde y no se planteó. Es mínimo, o sea, prácticamente inexistente, porque si no, nos reunimos todos y es para tratar el tema de la pandemia”, afirmó López Obrador.

En su tradicional encuentro matutino con la prensa, explicó que Hugo LópezGatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, se dedica a hacer una evaluación caso por caso. También destacó que ahora con los repuntes del nuevo coronavirus en algunos estados, se han dado a la tarea de revisar la información.

“Hay en el caso de Sonora un repunte de contagio, pero no alarmante y todavía no se refleja en el número de fallecidos, pero no que por la vacuna hayan perdido la vida o que estando vacunados hayan perdido la vida personas, que tenga alguna relación. Eso no. De todas formas hoy vamos a informar”, insistió.

Desde Palacio Nacional, dijo que el tema que le planteó la reportera es lo mismo que ocurre en el caso del regreso a las clases presenciales con el semáforo epidemiológico en color verde, ya que son mínimos los contagios que se han presentado.

“Es como la vacuna porque quienes sostienen que no se debe regresar a clases, que se respeta su punto de vista, se pueden estar alarmando con eso. Pues no. Afortunadamente no es significativo. No es ni el uno por ciento. Es 00.1. Aquí en la ciudad creo que fueron ocho casos para todo lo que es la Ciudad de México”, estimó.

Personas que ya han sido vacunadas contra el Covid-19 -algunas, incluso, con el esquema de dos vacunas completo- han enfermado y muerto en al menos ocho entidades del País, una situación que ha generado alarma, mientras la inoculación avanza a lo largo del territorio, a seis meses de haber iniciado con la meta de volver a la vieja normalidad.

Foto: Youtube Andrés Manuel López Obrador

ilianapadilla@unam.mx

Armas y consignas antiacarreos

as denuncias por la vio-

Llencia electoral durante la pasada jornada trajeron a Sinaloa una ola de notas, editoriales, y medios internacionales interesados en hacer eco, como siempre que se habla de inseguridad en el estado. No obstante, la opinión pública en Sinaloa ya conoce esos discursos; los combates entre partidos que apuntan unos a otros, los reduccionismos en las interpretaciones de “pactaron con el narco”, “están calentando la plaza”, y “el terror llegó”.

Hace no mucho, un amigo que es un buen periodista sinaloense cuestionaba en redes sociales las aportaciones desde la academia para comprender éste y otros problemas. Sus palabras exactas decían “a quién hay que seguir, leer y entrevistar para comprender lo que sucede”. En los últimos días, al revisar las aportaciones que compartimos en este tema, creo entender a qué se refiere. Nuestra falta de objetividad nos pone en deuda. El aporte de periodistas y activistas sigue siendo mucho mayor, más allá del reparto metodológico de la tarea.

Pero mi intención no es hablar ahora de esa deuda, que no se va a saldar en una columna. Se requieren análisis objetivos sobre la violencia política y electoral en Sinaloa para desafiar los límites discursivos que nos hemos impuesto. Mientras tanto, quiero traer aquí algunos datos con la intención de reflexionar en conjunto.

Los incidentes del pasado 6 de junio llamaron la atención por la excepcionalidad, pero, sin duda, no fueron las elecciones más violentas en Sinaloa. Si hacemos un recuento de la dinámica en lo que va del Siglo 21, por ejemplo, encontramos un periodo de quiebre que estuvo marcado por la transición política en México (2000) y en el estado (2010) y las pugnas violentas entre grupos del narcotráfico por los liderazgos y redefinir las alianzas (2008 - 2010).

Las tasas de homicidio que se mantenían altas, pero sin fluctuaciones, entre 1993 y 2006 (20 - 26 durante 13 años), mostraron picos significativos en coincidencia con dos procesos electorales locales: del 2009 al 2010 (86.3) y del 2016 al 2017 (52.7). Los meses anteriores y posteriores a las elecciones fueron los más violentos. Las cifras se estabilizaron de nuevo durante los periodos de gobierno y definiciones. Las del 2010 y 2016 fueron elecciones en disputa, donde las armas tuvieron un rol significativo, aunque quizás no tan mediático y peculiar como ahora.

Hacia el periodo 2016 - 2021, como hemos visto, se presentó una oportunidad para el regreso y arribo de la “universidad militante” a la política electoral. Los argumentos contestatarios tendrían una oportunidad, ahora sí. En Sinaloa, la estrategia se dirigiría a las organizaciones populares, aquellas que por mucho tiempo habían permanecido leales al PRI a través de una cadena de beneficios. Para eso se requería una fuerte estructura local, algo así como la presencia comunitaria de la universidad pública en combinación con un sistema de becas y promesas de cambio.

La excepcionalidad de los incidentes durante las elecciones pasadas, y también los que se señalaron en la jornada del 2016 (ataques a camiones y taxis que transportaban despensas y votantes) lleva en el centro el trauma del fraude. Ese trauma que se gestó en la década de los ochenta y noventa y que generó en la izquierda universitaria una aversión al mapacheo. Pero en ese momento la pax narca del PRI, nada pacífica, se volcaba contra activistas como Norma Corona. La situación era otra. Cuando la ventaja y la fuerza salvaje están del otro lado, la indignación ante el fraude es más civilizada.

Armas y consignas antiacarreos. No vamos a permitir el fraude, no se va a caer el sistema, no llevarán votantes pagados, truena la AR-15. Dos generaciones, con dos heridas, intereses diferentes. El modo sinaloense de avanzar hacia el cambio en un escenario de redefinición de las alianzas. Citando a F. Calderón: “¿Qué querían que hiciera?”

Se requiere un estudio crítico, sin duda.

n hombre es un ser paradójico que

Udurante sus primeros 9 meses de vida quiere salir, y el resto de su vida busca entrar de regreso.

Una curiosa innovadora

Ve cómo se anuncia esta escuela:

“Somos un colegio que se distingue por estar a la vanguardia, innovando y desarrollando las mejores estrategias que promuevan que los alumnos sean autogestivos pero, sobre todo, que sepan tomar decisiones con base en información sustentada y puedan trabajar colaborativamente. Formamos estudiantes que, de manera integral, puedan desenvolverse en su educación superior y en la vida con independencia y seguridad, así como con las herramientas que les permitan ser altamente competitivos. (Aquí) siempre estamos en búsqueda de métodos educativos innovadores y propuestas académicas actuales que construyan valor en los miembros de nuestra comunidad”.

Ahora, a esta escuela le estalló en la cara un escándalo de acoso sexual. Medio centenar de denuncias hechas por sus alumnas adolescentes muestra sus quejas elaboradas por ellas mismas y por escrito hace un par de meses, en la acera frente a las instalaciones de la escuela para que todo transeúnte pudiera verlas. Hay entre ellas denuncias graves, algunas detallan nombre y apellidos de alumnos, profesores acosadores y varios y varias funcionarios y funcionarias de la escuela. La molestia de las alumnas es evidente.

Algunos ejemplos (recuerda que son denuncias de niñas de secundaria y prepa, de 13 a 17 años, de clase media alta, en una escuela privada con tradición de décadas). Textos literales:

“No es no”

“Intentaron violarme y (apodo del alumno) dijo que fue mi culpa por no saber chupar”.

“(Nombre y apellido) abusó de mi física y emocionalmente, me manipulaba, si no quería tener relaciones sexuales se enojaba y me obligaba a hacerle cosas a él o simplemente me obligaba a tener relaciones, poniendo como excusa que ‘es hombre y tiene necesidades’”.

“(Esta escuela) ha encubierto acosadores, violentadores y violadores o ¿ya no se acuerdan de (nombre), el profesor que embarazó a una alumna y acosó sexualmente a todas las compañeras?”

“(Nombre y apellido) envió fotos mías desnuda SIN mi consentimiento y la escuela dijo que era mi culpa por enviarlas y me suspendieron”.

“El hijo del exdirector (nombre y apellido, en mayúsculas) compartía nudes y pedía a cambio más nudes”.

“(Nombre y apellido) me hizo mamársela por perder una apuesta. Después, sus amigos más cercanos me hicieron burla por años por haber cedido”.

“(Nombre y apellido) ex alumno, me manda fotos de su pene sin que yo se las pidiera y se enojaba cuando yo no quería mandarle fotos a él”.

“(La escuela) tiene profesores machistas y misóginos, pero las alumnas siempre tenían la culpa porque ‘no se daban a respetar’”.

“La actividad favorita de los niños...¡encerrarnos en el baño de hombres del patio sin importar si había alguien usando el baño”.

“(Nombre y apellido) ¡es un acosador! En una fiesta intentó llevarme al baño cuando vio que estaba borracha, múltiples veces me safé, pero él seguía intentando”.

“Deberían dejar que las niñas usemos pantalón y educar bien a los hombres”.

“(Nombre y apellido) abusó física, sexual y emocionalmente de mí. Me manipulaba a tal grado de tener que acceder a tener relaciones sexuales aún cuando yo no quería si le decía que no el se enojaba y su enojo no se quitaba hasta que las tuviéramos. En repetidas ocasiones me dejó moretones en los brazos por todas las veces que me jalaba”.

“(Mi compañero y amigo) me mandó mensaje avisando que su hermano y sus amigos se la pasaban diciéndome ‘puta’ abiertamente frente a todos”.

En dos cartulinas grandes pusieron 23 nombres, a veces apellidos, a veces cargos, a veces apodos, de presuntos “AGRESORES” de la escuela, terminando con la leyenda “QUE LA VIOLENCIA MACHISTA NO NOS DETERMINE”.

En una lona bien impresa, la escuela fija su postura al respecto, dándose por informada y prometiendo tomar medidas. ¿Tú qué opinas, queridolectora?

EDITORIAL La retorcida Línea del Metro

l colapso de un tramo de la Línea

E12 del Metro de la Ciudad de México se ha convertido en el epicentro de un problema político que todavía tiene mucha tela de donde cortar y donde convergen cuatro personajes cuyo destino político depende de las resoluciones del caso.

Debajo del polvo del accidente yacen la vida de 26 personas, pero también la extraña relación del Presidente Andrés Manuel López Obrador con la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; y el empresario millonario, Carlos Slim.

La unión de estos cuatro personajes en un accidente, que podría parecer aislado y fortuito, no deja de sorprendernos, por las implicaciones que podría tener el colapso en el futuro de todos ellos.

El Canciller Marcelo Ebrard es el diseñador de la Línea 12 del Metro donde ocurrió el desastre, juega a zafarse de la bronca, mientras intenta mantener vivas sus ilusiones de suceder a López Obrador.

Claudia Sheinbaum es la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, por lo tanto la principal responsable de vigilar el mantenimiento y las condiciones en las que opera el Metro. También quiere escurrir el bulto y ser Presidenta.

Carlos Slim, por su parte, es el principal constructor de la Línea 12 y si fuera cualquier otro constructor, el Presidente ya lo hubiera colgado de una asta bandera, pero resulta que es uno de los principales aliados con dinero de la 4T.

Andan buscando que pague la reconstrucción, pero a cambio negocia salir de la bronca sin tocar baranda.

Y el papel de López Obrador también es delicado, es como el papá que acaba de descubrir que sus hijos destruyeron la casa y anda buscando cómo decirle a su señora que los hijos fueron, que pagarán los gastos, pero que no hay que castigarlos.

Y de los muertos nadie se acuerda.

CIZAÑAS DE CECEÑA ¡Abran paso al invicto!

Desapariciones

MARÍA RIVERA

SinEmbargo.MX

ace diez años, sucedieron en

Hnuestro país algunas de las más grandes atrocidades de la llamada guerra contra el narcotráfico. Solo en aquel año, la delincuencia organizada secuestró y asesinó a cientos de pasajeros de autobuses en San Fernando, Tamaulipas. Las brechas de los caminos fueron usadas como cementerios clandestinos para aquellos que fueron obligados a bajar de los camiones, forzados a pelear y asesinados sin piedad, a golpes. Se encontraron en esas brechas más de doscientos cuerpos, pero uno de los delincuentes responsables aseguró, una vez preso, que en realidad habrían asesinado a seiscientas personas. En ese terrible año también ocurrió la masacre de Allende, en Coahuila, donde la delincuencia prácticamente desapareció un pueblo, arrasó con la vida de cientos de personas, mujeres y niños, en la más atroz impunidad.

También hace diez años, por esta descomunal violencia, surgieron los movimientos de víctimas y de familiares de desaparecidos. Colectivos de madres buscando a sus hijos en la tierra, con sus manos, surgieron por todo el país. Pensaba en esto hoy por la mañana al leer sobre la estela de desapariciones que se han denunciado en Tamaulipas y Nuevo León, con el mismo modus operandi que antes. Desapariciones en carreteras, familias, trabajadores que nunca llegaron a su destino. Nuevamente. Nuevamente masacres que rebasan la comprensión, como el asesinato de personas al azar. Y no es que hubiera dejado de haberlas, por supuesto, pero parecía al menos que ciertos fenómenos se habían detenido. Ya no. No solo son las carreteras de Tamaulipas y Nuevo León, sino de Jalisco. Los asesinatos en Guanajuato, en Michoacán, en Reynosa. Síntomas que ya están extendiéndose y con elocuencia nos hablan de que nuestro país sigue muy enfermo. Asesinatos de migrantes, también, que en medio de la pandemia no causaron la indignación que merecían. Asesinatos de activistas, defensores de los recursos naturales y de la tierra, como Tomás Rojo, están develando el mismo rostro de antes, las mismas heridas.

Las mismas heridas, decía, pero en medio de un contexto muy diferente: sumidos en una pandemia, con medio millón de fallecidos, lastrados por una crisis económica y con un presidente que está más preocupado en criticar a la clase media, y en dar sermones morales, que en atender lo urgente.

Ensordecedor, el ruido que hay en el país. Niños sin medicamentos para el cáncer, población sin medicamentos básicos, violencia creciente, el covid en ascenso, la dispersión de la variante Delta que amenaza al mundo, pero la discusión versa sobre las aspiraciones de una clase social o sobre los conservadores… en pocas palabras, estamos ciegos y sordos ¿no le pasa a usted también? ¿no tiene la sensación de que estamos siendo arrasados continuamente por una marea de asuntos irrelevantes?

Parte de las consecuencias de que la agenda pública esté constantemente determinada por las mañaneras, que sabemos no son precisamente informativas, sino ejercicios demagógicos y propagandísticos del movimiento de López Obrador, es justamente que la atención gira en torno a ellas. Y no es que carezcan de importancia, pero todos los días, el auditorio termina discutiendo sobre las pullas políticas de López Obrador. Sí, es importante señalar todos esos tópicos escandalosos como que el presidente desearía que todos fuéramos pobres y felices, humildes y sin aspiraciones, o que ataca ciudadanos y medios impunemente. Está bien, pero muchas otras cosas, como ruido de fondo ominoso, están ocurriendo. Un ruido como un mar de fondo, bramante. El presidente y su gobierno tendrían que estar ocupados en resolver esos asuntos, no en golpear a enemigos, en hacer propaganda, en hacer ruido. ¿Qué harán para detener esa ola de violencia que está azotando al país? ¿dónde están los desaparecidos? ¿qué harán para detener la dispersión de la variante Delta? ¿seguirán con la misma estrategia criminal y permitirán que nos colonice para descubrir que la India no era un caso tan anómalo? Ay, querido lector, ya sé: parecen preguntas retóricas, pero no hay que dejar de hacerlas. Porque, precisamente, hay que tratar que alguien las conteste, antes de que esa marea crezca, gigantesca y nuevamente, en medio del ruido, perdamos la oportunidad de evitarla ¿estaremos a tiempo?

Le decía, hace diez años ocurrieron en este país las peores atrocidades, mucha gente sufrió lo indecible, se perdieron miles vidas, y durante este año, por no tener la estrategia correcta, fallecieron medio millón de personas. La pandemia está lejos de haber acabado, atravesamos por un momento de extremo riesgo. Ese debería de ser el tema de las mañaneras: salvar vidas, de los reales enemigos: el crimen organizado, el coronavirus, el desabasto.

Temo, sin embargo, que seguiremos inmersos en las ruidosas batallas del presidente.

BUHEDERA

GUILLERMO FÁRBER

gfarber1948@gmail.com www.farberismos.com.mx/web

This article is from: