Sábado 15 de febrero de 2020. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
LOCAL
3B
TIERRA NUESTRA EDUARDO PAL ÁU E PA L AU B L A N C O @YA H O O . C O M . M X
F
inalmente queda claro que el gobierno federal se retira de apoyar a la agricultura comercial. En el otorgamiento de apoyos al productor para sostener la rentabilidad del maíz. El productor pagará el costo de la cobertura al 100 por ciento y no habrá compensación de bases, que no tiene el gobierno contemplado en su Presupuesto de Egresos. También redefine su intervención como árbitro en la negociación y operación de la A x C en un papel de simple observador. En un cálculo presentado por GMCA de Juan Carlos Anaya, en un evento de ALMER, para dos escenarios: a) para una cosecha de Sinaloa de 4.7 millones de toneladas determina una base de 38 dólares (un dólar abajo del primer cálculo hecho por ASERCA en proceso de extinción). Y b) para una cosecha de 5.6 millones de toneladas, la cosecha actual de Sinaloa, determinó una base para contratación de 35 dólares. Por otro lado, MASECA ya estableció una base de 34 dólares tonelada. No sé si Cargill sacará otra base más baja, pero no me extrañaría. Según ASERCA, en proceso de extinción, se estará revisando el cálculo de las bases cada semana. Desaparece el pago de compensación de bases al productor. Y no hay un periodo preestablecido para la contratación. En algunas primeras publicaciones de ASERCA ya se hablaba de un seguro al ingreso, similar al que en los últimos años sacó el USDA, por bajas en rendimiento y en precio, pero que desistieron seguramente porque el seguro americano equivalente se basa en el promedio de las cotizaciones de la Bolsa de Chicago de diciembre en el mes de febrero, como ingreso objetivo, que difícilmente llegará a los 5.55 dólares o 4,150 pesos del ingreso objetivo (que ya no existe). Por eso ya no se menciona. Por lo que será irrelevante este seguro al ingreso. En Estados Unidos existen dos programas excluyentes para determinar el apoyo al ingreso del productor: ARC (agricultural Risk Coverage) y PLC (Price loss coverage) que en 2014 el productor, al principio del período de 5 años, escogía uno de los dos, sin poder cambiarlo. Hoy se puede cambiar cada año. Estos dos programas han generado apoyos muy limitados, inclusive en los últimos años; el ARC-CO, no ha generado apoyo alguno al productor en la mayoría de los condados sembrados con maíz. Solo en 12 de los 99 condados de Iowa recibieron pagos de ARC-CO,
por lo complicado del esquema. En Illinois la situación es igual. (https://www.agpolicy.org/ weekcol/2018/954.html) En realidad los apoyos han sido extraordinarios (autorizados por Donald Trump) para compensar las pérdidas que generan a los productores la guerra comercial con China, de montos bastante considerables. Como indiqué en mi colaboración anterior del 1 de febrero, ASERCA nunca ha tenido la fuerza ni el carácter para hacer cumplir los compromisos de compradores y vendedores de la Agricultura por Contrato, difícilmente lo podrán hacer ahora, cuando explícitamente está declarando que solo será un árbitro, sin capacidad de obligar a las partes el cumplimiento. Parece que están por salir los dirigentes a una reunión en el seno del Consejo Nacional Agropecuario con la presencia del Presidente. No creo que ahora sea el lugar adecuado, ni el organismo como el conducto ideal para que los dirigentes del sector privado planteen su problemática. Es muy evidente la poca importancia que les dio Andrés Manuel López Obrador con la aprobación del Presupuesto de Egresos, cuando debió darles la oportunidad de tener una reunión específica, en algún salón u oficina y no en la caseta de peaje de Costa Rica. A diferencia del año pasado, en que estuvieron a punto de tomar las instalaciones del aeropuerto de Culiacán; cuando se acercaron en la caseta de Costa Rica para hablar con el Presidente, su actitud fue muy fría e indiferente. El Presidente simplemente no les hizo caso. Aunque fue educado en su trato, no dejó de ser una grosería para los productores. ¿Así de pésima será la imagen de los productores para el Presidente? Febrero debía ser el mes de contratación, pero no se ve claro que se vaya a contratar ya, pues dependerá de los pocos compradores, ni que se garantice la venta total de la cosecha. Además, hay muchos rezagos de años pasados, compradores que en el norte no han podido pagar el trigo, el garbanzo se tiene guardado por dos años en cantidades muy importantes, las dificultades de Venezuela debieron dificultar la exportación de maíz a ese país. La falta de diversificación agrava la situación en Sinaloa. No hay duda que el cabildeo para pedir dinero al gobierno federal ya no tiene viabilidad política.
ESCUINAPA
Confía Alcalde que habrá agua hoy CAROLINA TIZNADO
ESCUINAPA._ Este sábado podría haber agua en el municipio, pues se está gestionando con el Gobierno Federal recursos para pagar, habrá agua, aunque se tenga que pedir prestado a Coppel o Electra, manifestó el Alcalde Emmett Soto Grave. “La gente quiere agua, esperamos que lo conecten de aquí a mañana (sábado) aunque pida prestado a Electra o Coppel... esta-
mos haciendo gestión a nivel federal, buscando recursos para tener agua de aquí a mañana (hoy)”, dijo durante el programa de radio que emite los viernes. Manifestó que esperan contar con el apoyo pues el Gobierno Federal ya sabe cuál es la situación que se tiene en el municipio e invitó al programa de radio al gerente Juan Manuel Grave Inda para que explicara la situación que se tiene. El problema quedará resuelto este día sábado, se comprometió.
Foto: Noroeste
¿El fin de la A x C con la 4T?
Mujeres se manifestaron en el Centro por Ingrid Escamilla.
Manifestación en Culiacán
Alzan mujeres la voz por Ingrid Colectivos feministas se concentran en la Catedral como parte de una manifestación espejo replicada en ciudades del país BELEM ANGULO
A
lrededor de 40 manifestantes conformaron la protesta para exigir justicia por el asesinato de Ingrid Escamilla, mujer asesinada por su pareja el pasado 9 de febrero en la Ciudad de México. “Ni una más”, “Que haber nacido nena no sea una condena”, “Somos la voz de las que ya no están”, se leía en las pancartas que fueron colocadas de cara a la Avenida Álvaro Obregón. En el centro del mural, que fue conformado con diversas cartulinas, se instaló un altar en honor a Ingrid. La activista del Colectivo Mujeres en Bici, Mariel Yee, señaló a los medios de comunicación que han publicado el tema de forma amarillista y que violan los derechos de las víctimas. “El caso de Ingrid nos hace hablar de un tema muy importante: la divulgación de las fotos de las víctimas”. “¿Cómo puede haber más censura en redes sociales para los pezones de las mujeres que en vez de fotografías donde se muestra totalmente el cuerpo desmembrado?”, cuestionó. Recordó el caso de Rocío Lorena, mujer encontrada en el panteón civil de Culiacán y que fue desmembrada y depositada en dos cajas. “Nos hace pensar que nos asesinan, pero de qué formas tan brutales va escalando la violencia. Parece que nada nos mueve y que nada nos sensibiliza”, comentó. Las manifestantes se sentaron en el suelo y cada una de ellas comentó un caso de feminicidio, para después gritar consignas y compartir experiencias de acoso.
Exigen justicia para el crimen ocurrido en la Ciudad de México.
Alrededor de 40 manifestantes conformaron la protesta.
“
El caso de Ingrid nos hace hablar de un tema muy importante: la divulgación de las fotos de las víctimas”. Mariel Activista
Autoridades, omisas M ientras se rea li zaba la manifestación, un hombre de aproximadamente 50 años, agredió verbalmente a las asistentes. Con palabras altisonantes y obstruyendo el espacio de la
manifestación, incomodó a las asistentes. El agresor se retiró cuando fue ignorado por las mujeres que protestaban.
A pesar de realizar el reporte al 911 la autoridad no acudió. Después de terminado el encuentro, el hombre continuó en las inmediaciones del lugar.
ASPIRANTE
Se suman a impugnación contra Alarid Julio Duarte Apan, candidato de la plantilla amarilla por el STASAC, manifestó respaldo a su contrincante, Vladimir Cebreros Osuna, quien el pasado 11 de febrero presentó una impugnación en contra de la candidatura de Héctor David Alarid Rodríguez, el actual Secretario General. El pasado 11 de febrero Vladimir Cebreros Osuna, candidato por la planilla guinda para la Secretaría General del Sindicato de Trabajadores al Servicio del H. Ayuntamiento de Culiacán, presentó un recurso de impugnación en contra de la candidatura de Héctor David Alarid Rodríguez. De acuerdo con la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Municipios del Estado de Sinaloa, la candidatura de Alarid Rodríguez es ilegal ya que establece
que los actos de reelección están prohibidos. En 2020 es la cuarta ocasión que el actual Secretario General del STASAC compite por la dirección del s indicato. Duarte Apan denunció que en el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Culiacán existe presión por parte de Alarid Rodríguez para votar a su favor. “Algunos compañeros nos dicen que les piden fotografía para demostrar que votaron por Alarid”, dijo. “Nosotros hacemos un llamado a Alarid que no sea cobarde, la diferencia es entre él y yo, que pelee limpio”. Agregó que este tipo de acciones corresponde a una política mafiosa que ha estado presente en el sindicato desde el inicio de la gestión de Alarid Rodríguez. “Es un tiempo donde se debe de concluir con ese tipo de
“
Nosotros hacemos un llamado a Alarid que no sea cobarde, la diferencia es entre él y yo, que pelee limpio”. Julio Duarte Aspirante
Foto: Noroeste
BELEM ANGULO
Héctor David Alarid quiere reelegirse al frente del Stasac.
acciones, que se deje la política mafiosa por un lado”, comentó. Por su parte, Cebreros Osuna, explicó que el documento donde
solicita se retire la candidatura de Alarid Rodríguez fue recibido en el órgano interno del STASAC, sin embargo de no tener
respuesta buscarán llevar el caso al Tribunal Municipal de Conciliación y Arbitraje. “Seguramente nosotros estaremos acudiendo al Tribunal la próxima semana, creo que el martes. Vamos a dar estos días a la Comisión de Honor y Justicia, si omiten la respuesta vamos a acudir al Tribunal de Conciliación y Arbitraje”, dijo.