SÁBADO 15 DE FEBRERO DE 2020
C U L I AC Á N , S I N A LOA
A Ñ O X LV I I
N O. 1 7 1 8 0 $ 1 5 . 0 0
NOROESTE .COM
Foto: Noroeste / Roberto Armenta
ALZAN LA VOZ Alrededor de 40 mujeres se unieron ayer para exigir justicia por el asesinato de Ingrid Escamilla, mujer asesinada por su pareja el pasado 9 de febrero en la Ciudad de México. 3B
79 mil 897
Dice el titular
Insabi recontratará a empleados: Ferrer G
UASAVE._ Todos los trabajadores que laboraban en el Seguro Popular que dejó de existir el 31 de diciembre de 2019 serán recontratados por el Instituto de Salud para el Bienestar, aseguró Juan Antonio Ferrer Aguilar. El titular del Insabi hizo ese compromiso ante un grupo de trabajadores del extinto programa que se manifestaron a su llegada al Hospital General de Guasave. "El recurso está y la actividad para trabajar está, si no quieres desarrollarte como enfermera puedes pasar a ser promotora de salud o coordinadora de promotoras de salud", le dijo a una de las manifestantes. La mujer comentó que eso que le decía Ferrer Aguilar chocaba con lo que les había informado Efrén Encinas Torres, Secretario de Salud de Sinaloa. "Me gustaría que enfrente de él, usted nos diga eso. ¿Nos van a recontratar de nuevo a todos?", cuestionó. El funcionario federal reiteró que sí serán recontratados, pero lo único que les pedirán es que lleven seis módulos de capacitación. "Esos módulos no son para que hagan un examen y lo reprueben, nada más es para que aprendan, es de capacitación, de
62 mil 927
Pesos al mes ganarán los regidores en bruto.
AYUNTAMIENTO
Crece 44% el salario de Estrada
El titular del Instituto de Salud para el Bienestar fue recibido en Sinaloa por trabajadores del programa de salud desaparecido el 31 de diciembre
“
Es lo que nosotros queremos saber. Por ejemplo, a mí me despidieron por medio de una llamada y me dijeron ‘no hay recurso para recontratarte ni a ti ni a tus compañeros’. Estamos preocupados porque después de 6-8-10 años que tenemos nos dejan sin trabajo...”.
ANTONIO OLAZÁBAL
Foto: Noroeste / Reyes Iván
REYES IVÁN CAMACHO / AMÉRICA ARMENTA
pesos al mes es lo que percibirá el Alcalde en bruto. ---
Ex empleada del Seguro Popular atención primaria en salud", explicó el titular del Insabi. "¿Entonces por qué el doctor Efrén dice otra cosa?", insistió la trabajadora. "Es lo que nosotros queremos saber. Por ejemplo, a mí me despidieron por medio de una llamada y me dijeron 'no hay recurso para recontratarte ni a ti ni a tus compañeros'. Estamos preocupados porque después de 6-8-10 años que tenemos nos dejan sin trabajo, tenemos hijos y lo más importante, tenemos pacientes a los cuales darles seguimiento", intervino otra. Efrén Encinas Torres manifestó que sí serán recontratados después de los cursos que mencionó Ferrer Aguilar, los cuales son con un enfoque en modelo de atención primaria para la salud.
"Eso va a ser probablemente antes que termine el mes de febrero, ya está platicado. Se van a contratar conforme estaban, ya están las reglas de operación de esos contratos, eso va a quedar en un lapso aproximadamente de dos semanas", indicó el Secretario de Salud estatal. El director del Insabi detalló que en México hacen falta 123 mil doctores, 73 mil especialistas y 250 mil enfermeras, y tienen recursos para contratarlos, ahí va incluido el personal del Seguro Popular con todo y empleados administrativos. Los manifestantes le pidieron a Ferrer Aguilar firmar ese compromiso, lo cual hizo antes de retirarse para continuar su gira hacia el norte del estado.
Juan Antonio Ferrer, director del Insabi, estuvo ayer en Sinaloa.
En la incertidumbre Horas antes en Culiacán, personal que se pagaba con recursos del Seguro Popular, pero trabajaba en el área de prevención del Sector Salud que desde diciembre no tiene trabajo, aprovechó la visita del Director General del Insabi, pues nadie les ha garantizado que se les contrate de nuevo y están en la incertidumbre. De no resolver su problema en dos meses, tomarán medidas como manifestarse cerrando calles o casetas.
RECIBE GALARDÓN MIRNA MEDINA
LEOPOLDO MEDINA
"Hoy estoy feliz, no completamente, pero feliz porque se ha reconocido la memoria de mi hijo Roberto, por él inicié estas búsquedas, nuestros rastreos, que han llevado tranquilidad a cientos de personas", fueron las palabras de Mirna Nereida Medina Quiñónez, quien ayer recibió el Premio Estatal al Mérito Social "Agustina Ramírez". La lideresa de Las Rastreadoras de El Fuerte, fue reconocida por Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación Pública y Cultura, en donde agradeció el galardón en nombre de su hijo Roberto. "Cuando lo perdí aquel 14 de julio de 2014, le hice la promesa de buscarlo, y lo encontré, después de haber encontrado 92 cuerpos. Duele cada vez que lo platico, pero esto da mucha fuerza para muchas madres que como yo, tienen un hijo o un familiar desaparecido", destacó la rastreadora. En el marco del 141 aniversario luctuoso de Agustina Ramírez, la sinaloense oriunda de El Fuerte agradeció el galardón y recordó a las mujeres que buscan a sus familiares, no perder la esperanza, la fe, y buscarlos con mucho amor, y con mucha dignidad, aspecto que ha mantenido con mucha fuerza al grupo de Las Rastreadoras, a lo largo de seis años.
"Nuestra tarea nos ha permitido trabajar fuera del País, enfrentarnos en nuestros inicios a un gobierno indolente, a una sociedad que ridiculiza, pero que afortunadamente, y gracias a nuestro trabajo, hemos logrado cambiar esa cultura", resaltó Medina Quiñónez. En su mensaje, la rastreadora recordó que en sus inicios como colectivo, eran solo un pequeño grupo de voces unidas por la vida, acompañadas entonces por el maestro Óscar Loza Ochoa, sumando hoy en día más de 15 colectivos de búsqueda en Sinaloa. "Es bueno que haya muchos grupos de búsqueda, pero no deberíamos de existir, no debería haber desapariciones. Hoy nuestro objetivo como rastreadoras es luchar para que no tengamos ya ninguna persona desaparecida", resaltó. Medina Quiñónez compartió el reconocimiento con su equipo de Rastreadoras de El Fuerte, a quienes agradeció su apoyo, confianza, así como a todas esas mamás que hoy tienen un hijo perdido. "Estoy consciente que a raíz de mi dolor y lucha, cientos y miles de personas han tenido tranquilidad, y hoy ya poseen paz. Son las rastreadoras las que sabemos que por ahí están, y vamos a encontrarlos porque nos faltan todos". "Por eso, este reconocimiento no es mío, es para mis hermanas
Foto: Noroeste/Cortesía
‘Que no haya ningún desaparecido’
En el marco del 141 aniversario luctuoso de Agustina Ramírez, la sinaloense oriunda de El Fuerte agradeció el galardón.
rastreadoras, a ellas que han sido ejemplo de lucha, no estamos solas, además de Dios, nos tenemos a nosotras, y los buscaremos hasta encontrarlos", resaltó. Previo a su mensaje, el Secretario de Educación Pública y Cultura, Juan Alfonso Mejía López, destacó la labor cívica de las madres que salen a los diferentes parajes a buscar a los suyos. "Nos da una lección de lo que significa civismo, pero sobre todo de lo que significa amor. Galardonar el compromiso social de alguien que dice: 'yo voy a salir a buscar a mi hijo porque las autoridades no fueron capaces de hacerlo', es algo que nunca dejaré de aplaudir. No hay gobiernos que hagan mejores sociedades, pero sí hay sociedades que obligan a tener mejores gobiernos", dijo durante su discurso. Margarita Urías Burgos, secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes,
en representación del Gobernador Quirino Ordaz, manifestó que este acto de premiación, inicia como un acto de justicia y reconocimiento de muchas mujeres sinaloenses.
“
Cuando lo perdí aquel 14 de julio de 2014, le hice la promesa de buscarlo, y lo encontré, después de haber encontrado 92 cuerpos. Duele cada vez que lo platico, pero esto da mucha fuerza”. Mirna Medina
Jesús Estrada Ferreiro incrementó su salario en bruto un 44 por ciento, ya que de ganar 55 mil 383 pesos mensuales, ahora percibirá 79 mil 897 pesos al mes, esto de acuerdo a información del Municipio. De acuerdo con documentos del Ayuntamiento entregados a Noroeste, el sueldo del Alcalde el año pasado era de 55 mil 383 pesos en bruto, ahí se especificó que el morenista ganaba un sueldo de 11 mil 250 pesos mensuales, más un complemento de 44 mil 133 pesos. Ya sin impuestos, el salario del primer Edil eran 44 mil 556 pesos. Hoy las percepciones del Alcalde llegarán a los 79 mil 897 pesos de manera bruta, lo que significa un incremento de 24 mil 514 pesos. Ya de manera neta, descontando los impuestos, será de 60 mil pesos mensuales, tal como él lo había informado hace días. A los regidores se les aumentó el salario en un 31 por ciento también; anteriormente percibían un salario bruto de 48 mil pesos mensuales, ahora se les aumentó a todos 14 mil 927 pesos, dando un total de 62 mil 927 pesos, que al final son 48 mil 151 pesos ya sin impuestos. De acuerdo a información del Ayuntamiento, fueron 27 los funcionarios públicos que tuvieron este aumento, mismos que oscilaron desde un 16 por ciento, hasta un 54 por ciento; en total si se saca el porcentaje global del incremento, sería de 28.96 por ciento, un poco menos del 30 por ciento del que habló Estrada Ferreiro. El Presidente Municipal fue uno de los que más se incrementó en porcentaje el salario, pero no fue el más alto; Javier Mascareño Quiñónez fue a quien le tocó un incremento más elevado. Al director de Obras Públicas se le aumentó un 54 por ciento su salario.