6 minute read

Se tiene que respetar a las mujeres

El Director General del Insabi, Juan Antonio Ferrer Trejo, estuvo ayer en Sinaloa para supervisar el avance de obras como el nuevo Hospital Pediátrico

“Este año se está liberando recurso para que las entidades

Advertisement

Fotos: Noroeste/Alejandro Escobar

federativas compren durante enero, febrero y marzo, con precio mucho más alto que estaba normalmente que era un precio a nivel de piso...”.

Juan Antonio Ferrer Titular del Insabi

“¿Cómo le hacemos?, pues pedimos, boteamos. En dinero hemos gastado como 15 mil pesos”.

Rosario Familiar de una persona enferma

Las obras registran avance.

Supervisa hospitales el titular del Insabi Construcción de nuevos centros de salud

AMÉRICA ARMENTA

El Director General del Insabi, Juan Antonio Ferrer Trejo, estuvo ayer en Sinaloa para supervisar el avance de obras como el nuevo Hospital Pediátrico, Hospital General de Culiacán y el Hospital General Valle del Carrizo, junto al Gobernador Quirino Ordaz Coppel y los titulares de las secretarías de Obras Públicas y de Salud, Osbaldo López Angulo y Efrén Encinas Torres. En el recorrido por el nuevo Hospital Pediátrico, que se construye a un lado del actual hospital, se mostraban los planos y el avance, pero afuera decenas de familias esperaban recibir atención. Antibióticos, soluciones e incluso material de trabajo básico como cubrebocas y guantes han faltado.

“¿Cómo le hacemos?, pues pedimos, boteamos”, dice Rosario, familiar de una persona enferma.

Los medicamentos que compran pueden costar 7 mil pesos y les duran 12 horas.

Ella tuvo que venir de Mexicali a apoyar a su familia, pues su sobrina ya tiene una semana internada y supo que necesitaba medicamentos.

“En dinero hemos gastado como 15 mil pesos”, concluyó.

Así como este caso se presentaron más familias.

Ferrer señaló que ante el desabasto, elmedicamento que haga falta se puede entregar en 24 horas, en 48 horas y máximo si es de red en frío serían 72 horas. “Pero todos los medicamentos están”, dijo en torno a la demanda de medicamentos de los familiares del Hospital Pediátrico de Sinaloa.

Ferrer Trejo asegura que habrá un abasto de 83 por ciento de medicamentos asegurado hasta que se realice la próxima compra consolidada en el mes de abril y que de seguir faltando algo en específico se vería el caso, por lo pronto aseveró que el sábado llega al aeropuerto de la Ciudad de México medicamento.

Para explicar que se garantizará el 83 por ciento de abasto en medicamentos explicó: “Este año se está liberando recurso para que las entidades federativas compren durante enero, febrero y marzo, con precio mucho más alto que estaba normalmente que era un precio a nivel de piso, porque qué sucede cuando le dices a un estado que compre material o medicamentos para tres meses, las empresas te suben el precio, te dicen: ‘no me estás comprando volumen, no me estás comprando la cantidad que requiero, entonces hay un te sube el precio, pero los estados hoy tienen ese recurso para comprar caro’”.

Realizan autoridades recorrido en avance de construcción del nuevo Hospital Pediátrico, mientras familias lamentan desabasto de medicamentos

Hubo quienes se manifestaron.

DIRECTORA DEL PEDIÁTRICO ‘Hay menos del 70% de abasto’

AMÉRICA ARMENTA

Para poder dar buena atención a los usuarios se requiere un 90 por ciento de abastecimiento de medicamentos, dijo la directora del Hospital Pediátrico de Sinaloa, María Esthela Robledo Conde, sin embargo actualmente hay menos del 70 por ciento.

“Ellos ya tienen la necesidad del hospital, la tienen desde iniciando el año”, dijo Robledo Conde a la espera de que con el apoyo del Gobierno Federal se alcance el 90 necesario para dar servicio a toda la gente.

“El hospital está recibiendo el abasto poco a poco, de tal manera que me dicen que esta semana se va a terminar de abastecer”, aseguró.

Entre el desabasto se mencionaron incluso guantes y cubrebocas, pero la doctora enfatizó que eso ya llegó el día de ayer y sigue faltando medicamento para quimioterapias. Sólo algunos medicamentos porque la federación ha estado proveyendo, también en antibióticos hay desabasto.

Resaltó que cada día se hace un reporte subiendo el medicamento, por lo que se sabe todo lo que falta. Además de que se han tenido que realizar dos compras de medicamentos, la última de 2 millones de pesos y está por

La directora del Pediátrico se refirió a la falta de medicamentos.

Foto: Noroeste

“El hospital está recibiendo el abasto poco a poco, de tal manera que me dicen que esta semana se va a terminar de abastecer”.

INICIATIVA Llega al

Congreso la ‘Ley Antiflojos’

AMÉRICA ARMENTA

Eficiencia, eficacia y combate a la corrupción se busca con la reforma de ley que el Ejecutivo del Estado presentó al Congreso el día 4 de febrero para poder levantar actas administrativas contra funcionarios que no realicen bien su sabor como servidores públicos.

A esta propuesta el secretario de Innovación, José de Jesús Gálvez Cázarez, le ha llamado la “Ley Antiflojos”.

“El modelo anticorrupción y el modelo de gestión de calidad no fueron suficientes para lograr que el ciudadano fuera atendido de manera oportuna y sobretodo que fuera atendido con el respeto que merece un ciudadano, es decir, un servidor público por reglamento y por procesos que hemos delimitado te debe de atender sin el celular, sin sus pertenencias de principio a fin, sin distraerse entre otras cosas”, refirió el secretario ante la necesidad de hacer la propuesta de reforma de ley para mejorar los procesos de atención. Agregó también que se establecieron tiempos límites para realizar los trámites, que fuera de ese lapso el ciudadano inconforme ya se puede quejar si no fue atendido en tiempo y forma.

Los estándares de tiempo están públicos en cada dependencia en que se realicen trámites.

Como una estrategia para lograr el mejor desempeño de los funcionarios públicos se ha puesto a disposición de la ciudadanía la asistencia digital Sinaloa, en donde además de resolver dudas sobre los trámites se puede reportar a aquellos servidores que no atendieron bien a la ciudadanía, en casos como que se pusieron a hablar por teléfono, a hablar con sus colegas, hacer otras cosas que retrasaran el trámite e hicieran perder el tiempo del ciudadano, entre otros.

En la Ley de Mejora Regulatoria y Gestión Empresarial del Estado de Sinaloa se pretende establecer en políticas públicas que permitan determinar la duración de los trámites y servicios que brindan u otorgan los Sujetos Obligados, abonando a que se priorice la atención a la ciudadanía, certidumbre en la duración de cada trámite que se realice y que el servidor público se comprometa con los parámetros de tiempo definidos.

En esta misma propuesta se pide facultar a la Secretaría de Innovación para realizar auditorías de la documentación que se expida e ingrese de manera digital, así también que esta secretaría puede realizar observaciones y dar aviso a la autoridad correspondiente en caso de encontrar indicios de delito y/o de la responsabilidad de los servidores públicos.

Propuesta integral

Otras de las modificaciones a leyes propuestas al Poder Legislativo que se harán a diferentes leyes, en la Ley de Movilidad se pretende revalidar anualmente las tarjetas de circulación y calcomanía, pero ahora desde la fecha que se realizó el registro del vehículo, es decir, si fue en octubre, la renovación sería ese mes del año siguiente, Gálvez Cázarez consideró que era un abuso a la ciudadanía que se pagara nuevamente antes de que se cumpliera un año. Esto entraría a partir del año 2021.

“Eso me permite a mí atender a la gente de una manera homogénea, porque siempre los dos o tres días al final de marzo van miles de gente y es imposible atenderlos bien”, explicó.

Respecto a la Ley de Hacienda se propone reformar diferentes artículos para dar sustento legal a pagos realizados a través de medios electrónicos.

En el Código Familiar, en la Ley que Regula las Casas de Empeño, Ley Ambiental para el Desarrollo Sustentable y la Ley de Coordinación de Sanidad e Inocuidad Agrícola se busca que los permisos y trámites también se puedan obtener de manera electrónica.

This article is from: