
3 minute read
Es una cobardía agredir a la mujer
from CULIACÁN 150220
by Noroeste
admite Donald Trump
Después de negarlo durante su juicio político, Donald Trump admite que envió a su abogado Rudy Giuliani a
Advertisement
Donald Trump Presidente de Estados Unidos
Ucrania
WASHINGTON, EU. (Sinembargo.MX / EUROPA PRESS)._ El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió que envió a su abogado personal, Rudy Giuliani, a Ucrania para recabar información perjudicial para sus rivales políticos, tras haber estado negándolo durante todo el proceso de “impeachment”, informó la cadena de televisión CNN.
En una entrevista para un programa de podcast con el periodista Geraldo Rivera, Trump reconoció abiertamente que envió a Giuliani y justiicó su decisión con el argumento de que no se iaba de los servicios de Inteligencia y las agencias de seguridad de Estados Unidos.
Ante la pregunta de si no se arrepiente de haber mandado a su abogado personal a Ucrania, Trump contestó que “desde luego que no” y aseguró que Giuliani es “un luchador contra el crimen”.
“Aquí estaba mi elección: Tratar con los Comey del mundo o tratar con Rudy”, dijo, en referencia al ex director del FBI James Comey, que fue cesado del cargo por el propio Trump en mayo de 2017.
Trump dijo que tiene un “gusto amargo” con la comunidad de Inteligencia de Estados Unidos por la investigación sobre la injerencia de Rusia y que, por ese motivo, decidió recurrir a Giuliani.
“Por eso, cuando me dice usted por qué use a Rudy, una de las mejores cosas sobre Rudy, que es el número uno, es que fue el mejor iscal, uno de los mejores iscales y el mejor Alcalde”, señaló el Presidente de Estados Unidos, que fue condenado en el “impeachment” por la Cámara de Representantes pero quedó absuelto por decisión del Senado.
“Otros presidentes también los tenía. Franklin Delano Roosevelt tenía un abogado que prácticamente estaba involucrado en el Gobierno. Eisenhover tenía un abogado. Todos tenían abogados”, aseguró el Presidente estadounidense.
Durante el proceso de”impeachment”, Trump negó en reiteradas ocasiones que él enviara a Giuliani a Ucrania.
“No, yo no lo ordené”, dijo en unas declaraciones ante la prensa en noviembre.
Al preguntarle si no se arrepiente mandar su abogado a Ucrania, Trump contestó que “desde luego que no”.
Foto: Especial

DECISIÓN En una entrevista para un programa de podcast con el periodista Geraldo Rivera, Trump reconoció abiertamente que envió a Giuliani y justificó su decisión con el argumento de que no se fiaba de los servicios de Inteligencia y las agencias de seguridad de Estados Unidos.
El orfanato era regentado por una congregación cristiana de Estados Unidos.

Mata a 15
niños fuego en orfanato
Foto: Especial

PUERTO PRÍNCIPE, Haití (Sinembargo.MX / EFE)._ Al menos 15 niños murieron en un incendio en un orfanato en Puerto Príncipe regentado por una congregación cristiana de Estados Unidos, informaron este viernes fuentes oiciales.
Dos niños quedaron “completamente calcinados” en sus habitaciones cuando se desencadenó el fuego en la noche del jueves y otros trece murieron por problemas respiratorios en el hospital, según dijo a periodistas la jueza del Tribunal de Paz del sector de Kenscof, Raymonde Jean Antoine.
“Desafortunadamente, el hospital Fermathe, donde fueron admitidas las víctimas, no pudo hacer mucho. Incluso antes de llegar allí, ya estaban en un estado grave, su respiración era muy débil”, explicó la jueza en el orfanato.
La causa del incendio, al parecer, fue una vela encendida dejada sobre una tabla en un pasillo de una de las dos casas que componen el orfanato.
El fuego se propagó por la planta baja del ediicio, dejando carbonizado un dormitorio y otras dependencias, pero el humo también afectó al primer piso, donde se ubica el resto de las habitaciones de los menores.
El orfanato tenía capacidad para 66 niños y está regentado, desde hace 40 años, por la Iglesia de la Comprensión de la Biblia, una congregación cristiana con sede en Pennsylvania (Estados Unidos). El centro, ubicado en la zona Fermathe, en las colinas que dominan el sector de Pétion-Ville, en el sur de la capital haitiana, no tenía licencia de operación, según airmó la directora del Instituto de Bienestar Social, Arielle J. Villedrouin, en declaraciones a la radio Magik 9.
Según los datos del Instituto de Bienestar Social, esta situación es común, puesto que solo 35 orfanatos poseen licencia de funcionamiento, de los 754 que existen en Haití.