TURISMO, PEQUEÑAS EMPRESAS Y DESARROLLO COMUNITARIO


• Expansión de los sectores no petrolero y turístico.
• Medidas desreguladoras/de desregulación.
Facilidades para las actividades económicas del sector privado.
• Incentivo de impuestos para grandes compañías.
• Recortes de tarifas.
• Simplificar procesos de exportación.
• Reducir requisitos de la visa.
• Construir más aeropuertos.
• Reducir las licencias necesarias para construir hoteles.
Crecimiento inmediato del sector turístico, pero…
• Regulaciones “cautelosas”.
Disminución de las pequeñas empresas.
• Control del sector informal.
• Aumento en las licencias y permisos requeridos.
• Apoyar a las personas dedicadas al comercio/turismo informal.
• Relación con el desarrollo sustentable.
“New forms of tourism are required that consist of smaller-scale, dispersed and low-density tourism developments located in and organized by communities where it is hoped they will foster more meaningful interaction between tourists and local residents” (Brohman, 1996).
Menor impacto
• Actividades a menor escala.
• Mayor distribución de los visitantes.
• Menor consumo de recursos.
• Mejor gestión.
Percepción de la comunidad
Menor rechazo a las iniciativas porque:
• Hay mejores oportunidades.
• Permiten adaptarse.
Empresas locales
• Mayor confianza en la empresa.
• Flujo de recursos locales.
• Menores efectos socioculturales.
Turismo a gran escala
• “Turismo de calidad”.
• Alto impacto ambiental.
• Mayores ganancias, menos control.
• Mala relación con las personas locales.
Turismo a escala pequeña
• Requiere una menor inversión inicial.
• Control local.
• Mayores beneficios locales.
• Respeto por las actividades indígenas y el uso de suelo.
“Encargado de administrar y construir una empresa con el propósito de generar ganancias”.
Boissevain (1974) propone 2 tipos de recursos:
• Primer orden (tierra, equipo, trabajos, conocimiento).
• Segundo orden (contactos estratégicos).
Patrón
• Administra los recursos de primera categoría.
• Concentrado en generar.
• La mayoría de los administradores de negocios pequeños de Indonesia.
Bróker
• Administra los recursos de segunda categoría.
• Establecer relaciones (redes).
• Manejo de información.
Contacto directo con los turistas, agencias de viajes y “la realidad”.
Entiende las necesidades del turista.
Informales en su mayoría.
• Richards, G. (2000). Tourism and Sustainable Community Development. Taylor & Francis.