Que es la visualización

Page 1

¿Qué es la visualización? Lev Manovich. Visual Studies. 2011

Seminario REMO Nora A. Morales 22 de julio 2018


Autores Lev Manovich es profesor de ciencias 
 de la computación en “The Graduate Center”, City University de N.Y. y fundador de la Iniciativa de Estudios de Software (2007) laboratorio pionero en el análisis computacional de colecciones masivas de datos. Autor de mas de 
 8 libros en cultura visual y teoría de medios “El lenguaje de los medios”.


Visualización de la información

La evolución en la práctica de la visualización de la información describe la producción visual de representaciones a partir de una colección heterogénea de datos para el entendimiento de un concepto complejo. Manovich, L. 2011

La visualización es más que una serie de herramientas técnicas para manejar grandes conjuntos de datos, emerge, como un medio en sí mismo, con un enorme potencial expresivo y persuasivo. Eric Rodenbeck (2008)


William Playfair, polĂ­tico economista escocĂŠs, inventor de la grĂĄfica de barras. (1786). mostrando el precio de un cuarto de trigo y el salario de una semana de trabajo


Su trabajo cambió significativamente la manera de percibir los datos cuantitativos.

Marco un punto en el que ya no es necesario contar con habilidades especiales para interpretar información estadística o datos numéricos complejos, facilitando la comparación de datos de forma accesible.


Diferencia entre Visualización Científica y InfoVis

Aunque parten de los mismos datos, los dominios difieren en el uso de técnicas y 
 ya que viene de distintas culturas. 
 Su desarrollo corresponde a distintas áreas de la tecnología sobretodo a partir de la gráfica computacional

Manovich, L. What is visualisation. Visual Studies. 2011


History Flow

(Fernanda B. Viégas y Martin Wattenverg, 2003) muestra el crecimiento de una página de Wikipedia conforme diferentes autores contribuyen. (contribución se representa por una línea y el grosor de la línea cambia con el tiempo reflejando la cantidad de texto por cada autor)


Visualización de información (Infovis)

Manovich no hace distinción entre la visualización de la información basada en el medio (estático, dinámico, o interactivo) o en el instrumento de generación (computadora). Argumenta que no importa el soporte en el que mires determinada visualización (papel impreso, un arreglo dinámico, en un cartel o en una pantalla de computadora) 
 el caso es que estás mirando una imagen que resulta de un mapeo de datos.


Definición de Visualización de información (Infovis) “La transformación de datos cuantitativos que no son 
 visuales en una representación visual”. “Emerging Practice of artistic visualization” (Manovich, 2002)

El re-mapeo de distintas modalidades cognitivas del cerebro humano como (las matemáticas o la estructura gramatical) en diferentes códigos, como el de la imagen. “Data Visualisation as New Abstraction and Anti-Sublime” (Manovich, 2007)


Principios de la visualización de datos Desde la segunda parte del siglo XIX hasta ahora, 
 la práctica de la visualización de la información, se 
 ha basado en dos principios: • La reducción gráfica el uso de gráficos primitivos (puntos, líneas, curvas y figuras geométricas simples) para representar objetos y establecer relaciones entre ellos. 
 • El uso de variables espaciales (posición, talla o tamaño, forma y más reciente el movimiento) para representar diferencias en los datos y revelar relaciones o patrones.


Reducción extrema La reducción extrema es una técnica popular que se ha 
 usado históricamente en la evolución de los gráficos estadísticos. La Ciencia Moderna ha retomado ciertos enfoques reduccionistas asumiendo que la dimensión social también se puede entender en términos de elementos sencillos: (moléculas, átomos, fonemas, etc.) y se basa en normas para relacioonnarlo. El reduccionismo sigue siendo el paradigma actual del mundo científico y de investigación actual.


Florence Nightingale (grĂĄficos estadĂ­sticos)


Privilegio de la dimensión espacial

Los gráficas informativos contemporáneos continuan la tradición de reducción gráfica y tienden a privilegiar la dimensión espacial (posición, tamaño, figura, líneas curvas y últimamente, movimiento) para representar diferencias en los datos, revelar patrones y relaciones. Las propiedades de los objetos menos importantes, se representan con diferentes dimensiones visuales como la (tonalidad, sombreado, color, transparencia, textura)


"Mapa figurativo de las sucesivas pérdidas de hombres de la Armada Francesa de Napoleon, en la campaña de Rusia 1812-1813", gráfico que elaborara Charles Minard en 1869 a la edad de 88 años.


Las variables no-espaciales sirven para agrupar conjuntos. El color ayuda a la legibilidad pero no agrega informaciรณn a la visualizaciรณn. โ จ


Privilegio a la metafora espacial Las visualizaciones científicas que trabajan con un arreglo espacial predeterminado (como el cerebro) utilizan variables no-espaciales para mostrar la información. (color, tono, transparencia o símbolos).
 • Existe poco conocimiento sobre el proceso de visión
 y percepción de la representación de variables continuas 
 ya que los principios de percepción favorecen los arreglos espaciales para dar sentido al mundo.
 • La identificación de distintas formas dentro de un arreglo bidimensional, se sigue basando en la capacidad evolutiva 
 de reconocimiento que el cerebro humano ha desarrollado 
 como parte vital de su existencia.


Visualizar El significado de la palabra visualizar implica la acción de “volver visible” o crear una “imagen mental” lo que implica que un objeto o fenómeno, que puede o no tener una forma visual, se convierte en imagen a partir del proceso de visualización.


Tag Cloud

visualización mediática se crean representaciones visuales nuevas de objetos mediáticos o de sus partes. La imagen se mantiene como imagen (la palabra) lo que varía, es tamaño de las palabras para representar la frecuencia de texto.


Visualización directa La re-organización del dato en una representación visual, que mantiene su forma original, sin comprometer el 
 efecto de reducción, es decir el conjunto de propiedades expresivas del objeto o fenomeno se mantiene rico o robusto. Ejemplos de técnicas de visualización directa: Índice de un libro


Pensamiento de Software El dato puede venir de un experimento científico, o una simulación matemática, del cuerpo de la persona pero su transformación se basa en 2 capacidades: • La idea del cambio arbitrario del tamaño de la 
 palabra en relación a cierta información. • El dato puede ser actualizado dentro del proceso 
 cultural evolutivo. • Estas capacidad se consideran también para las técnicas de visualización interactivas.


Ejemplos de visualización directa o mediática Cinema Redux de Brendan Dawes (2004).
 El diseñador ahora puede elegir entre representar en “valor original” en un gráfico primitivo o la imagen original tal cual es, o en cualquier nivel. El término se puede entender como el opuesto de reducción expansión.


Visualizaciรณn directa o Cultural analytics

4535 Time magazine covers (1923-2009) organized by publication dates. http://lab.softwarestudies.com/p/culturalanalytics.html



Implicaciones de la Vis. Directa En términos de visualización de la información, antes del computo como herramienta la creación de visualización requería de 2 etapas:

- La obtención del dato cuantitativo continuo
 - La representación del resultado de 
 manera gráfica

El software ahora permite la manipulación directa del artefacto mediático sin la necesidad de arreglo para cuantificarlo. Manovich, L. What is visualisation. Visual Studies. 2011


Hallazgos • La visualización directa es una alternativa a la reducción gráfica ya que permite visualizar patrones entre los conjuntos de artefactos análogos sin reducirlos a sus signos gráficos. Puede ser una técnica poderosa para revelar patrones. • No se tiene que resumir el dato como en la estadística. • Hace 8 años Bruno Latour (2009) se cuestionó sobre la habilidad de crear visualizaciones provisionales y sugirió una modificación y revisión al concepto del todo. • La exploración de la variable temporal (en arreglos alternativos a la secuencia) es de vital importancia ya que muchos artefacto culturales trabajan con esa variable y dan sentido a la experiencia de uso. (Woodbury y Kaczmarek, 2003)


Mantra de la Búsqueda de Infovis

•Panorama general •Acercamiento y filtros •Detalles a demanda Shneiderman Ben (2009).


Visualización Directa’ o ‘Visualización mediática’ Crear una representación visual con el objeto actual su imagen o video


Conclusiones Los métodos de visualización son particularmente importantes para las Humanidades, Los Estudios mediáticos y culturales.

Posiciona al visualización como una herramienta básica para la investigación y la educación y la exhibición y análisis de artefactos culturales (poemas, pinturas, composiciones musicales, arquitectura, videojuegos y ambientes interactivos). La reducción gráfica continuará utilizándose para la visualización de la información pero no constituye el único método, pues gracias al progreso en el desarrollo de la computación y las capacidades mediáticas y los ambientes programación ahora se hace posible esta alternativa.


Resourcesfutures.org

http://www.resourcesfutures.org/?utm_source=FCRN+Mailing&utm_campaign=0ca926e4b3-RSS_12-2-13&utm_medium=email&goback=%2Egde_2251906_member_213252515#!/introduction




Tofteproject vivienda de bajo impacto energĂŠtico

http://www.tofteproject.info/ https://norismo.wordpress.com/2016/02/26/viviendas-de-bajo-impacto-energetico//


Visualizaciรณn de la informaciรณn en estilo bosquejo

Wood, J., Isenberg, P., Isenberg, T., Dykes, J., Boukhelifa, N. & Slingsby, A. (2012). Sketchy rendering for information visualization. IEEE Transactions on Visualization and Computer Graphics,


Conabio “Biodiversidad Mexicana”


Concurso Nacional de Trabajos Universitaruos sobre Humedales y Ă reas marinas protegidas 2013


El valor de la infografĂ­a

https://vimeo.com/31310185


Bibliografía Malamed. C. (2009). Visual Language for Designers: Principles for creating graphics
 that People Understand. Massachusetts: Rockport Publishers. Manovich, Lev. What is a Visualization: MIT Press 2001. Malamed. C. (2009). Visual Language for Designers: Principles for creating graphics that People Understand. Massachusetts: Rockport Publishers McCloud, Scott (1993) Understanding Comics The Invisible Art. Harper Collins Publishers N.Y. Mijksenaar, Paul; “Visual Function - An Introduction to Information Design.” 010 Publishers. 1997. Roam, Dan., (2009) The Back of the Napkin: Solving Problems and Selling Ideas with Pictures. New York: Penguin Books. Schiver, Karen A. Dynamics in document design; Ed. Wiley Computer Publishing, New York, 1997. ISBN: 0471-30636-3. Strothotte Christine y Thomas. (1997) Seeing Between the Pixels Pictures in Interactive Systems. SpringerVerlag Berlin, Alemania. Shedroff, Nathan; “Experience Design.” New Riders; 0- 7357-1078-3. 2001. Tufte, R. Edward; “The Visual Display of Quantitive Information.”Graphics Press, 1983. Ken Garland. Capital Transport, 185414 168 6. 1998. Pink, S. (2011). Sensory digital photography:rethinking ‘moving’ and the image. Visual
 Studies https://www.imaginaryforces.com/work technologies Series. Publishers. Elsevier. Woodbury, H and Kaczmarek P. (2003) Why Your Ideas Need Visual Explanation. A
 Dynamyc Diagram white paper. E.U.A. Wood, J., Isenberg, P., Isenberg, T., Dykes, J., Boukhelifa, N. & Slingsby, A. (2012).
 Sketchy rendering for information visualization. IEEE Transactions on Visualization
 and Computer Graphics. Column Five Media (2011) How do you make knowledge powerful? This Motion Graphic describes the value of data visualization. Recuperado en: https://vimeo.com/31310185


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.