San Pablo Chimalpa considerado
En esta comunidad abordaremos tres saberes locales con diferentes problemáticas
PUEBLO ORIGINARIO al conservar sus propias instituciones sociales, políticas, económicas y culturales
ubicado en
PULQUE
en Náhuatl
Cuajimalpa de Morelos
Los saberes locales son conocimientos arraigados a una localidad, son un conjunto de conocimientos, prácticas, normas y visiones transmitido culturalmente de una generación
chimalli pan
escudo sobre/lugar
Quien hace el proceso de cuidado, raspado y fermentación del maguey es conocido como Tlachiquero.
TLACHIQUERO Escacez de magueyes. No saber cómo compartir su conocimiento. Proceso del pulque muy tardado. Poco interés de los jovenes.
“lugar de escuderos”
San Pablo Chimalpa
ARTE URBANO
158.52ha de terrenos boscosos Conservan 32 parajes como forma tradicional para delimitar y nombrar en Náhuatl a los predios
40.41 es área urbana 65.69 es zona boscosa 53.11 es zona de cultivo
Los no-grafiteros proponen designaciónes más apegadas al campo del arte y diseño.
MURALISTA Lo consideran vandalismo. Falta de espacios para pintar. Poco interés por la comundad. No hay o son pocos recursos.
Tienen una organización por parentesco PARENTESCO POLÍTICO Partidos y org. políticas Org. vecinal y participación
RELIGIOSA Fiscales Compañias
SOCIO-CULTURAL Consejo Fiestas patrias Otras
PELEA DE GALLOS Un Criador de gallos cuida, alimenta y reproduce a las aves; un Gallero se dedica a pelear a los gallos en el palenque.
GALLERO Y CRIADOR Es caro participar en las peleas. Si se prohibe, perderán el empleo. Considerado ilegal. Difícil de mantener recursos para los animales.
Grupos Asociaciones Gómez González, Ariadna Verónica (2004), "Intercambios ceremoniales en la periferia de la urbe. El caso de San Pablo Chimalpa, Cuajimalpa, D.F.", tesis de licenciatura, México, Departamento de Antropología–UAM–I.