Consumo, Ahorro e Inversión

Page 1

13-3-2023

El Ahorro tiene cosas del sacrificio, pero también de la cultura que supimos cautivar. El ahorro es un sacrificio necesario porque es la fuente de financiación de la inversión. Es cultural porque cuando aprendemos que el consumo excesivo es malo y que debemos ahorrar para generar inversión, ya pasa a ser filosofía de vida.

PRIMERA EDICIÓN
Caracas

EDITORIAL

La Revista Mundo-Economía, nace del sueño de llegar a cada persona, empresa u organización que forma parte del país y el mundo, para proporcionar en cada página consejos y estrategias, sobre la economía personal, como del país, para contribuir al desarrollo de su negocio.

Esta es la primera edición y se realizó con la convicción de llegar y crear un vínculo con cada individuo que nos lee, en cada edición se tratará un tema importante sobre el área económica, ofreciendo herramientas para el crecimiento de cada persona y organización en el área financiera.

2
Editorial……………………………..…………….….…….……2 Introducción………………………………… ……3 ¿De qué trata el Consumo, el Ahorro y la Inversión ….4 Consumo, Ahorro e Inversión …….……..5 Equilibrio Sobre Consumo, Ahorro e Inversión 8 Conclusión…………………………….……………………..10 Referencias Bibliográficas .. 11
Índice
Directorio Diseño y Redacción: Norelba Sosa

INTRODUCCIÓN

Muchas veces en nuestra vida nos encontramos en la problemática de que se gasta más dinero del que ingresa, o se consumen más bienes o servicios de los que podemos costear económicamente. Esto genera que no podamos ahorrar y que tengamos que trabajar más, para generar ingresos extras y de esta manera poder sostener el nivel de consumo. Por esta razón, va hacer muy difícil poder invertir y generar los ingresos adicionales que a veces son tan necesarios, pero no sabemos cómo generarlos.

El hábito del ahorro debe convertirse en un estilo de vida que garantice a la sociedad estabilidad económica, manteniendo un constante crecimiento y otorgando tranquilidad en temporadas desfavorables. Con el ahorro programado es posible garantizar un mejor futuro, usándolo de manera inteligente e invirtiéndolo, para de esta manera lograr una mayor estabilidad económica.

En la siguiente edición se va tratar este importante tema financiero, detallando y especificando cada concepto de Consumo, Ahorro e Inversión, su importancia y como se debe trabajar en su equilibrio, para de esta manera lograr una estabilidad financiera.

3

¿DE QUE TRATA EL CONSUMO, EL AHORRO Y LA INVERSIÓN?

La diferencia entre los ingresos y los gastos o consumo de una persona o familia se llama ahorro.

Cuando el dinero ahorrado se usa para adquirir un bien que generará ganancias, se está haciendo una inversión.

A medida que se progresa en la vida, aumenta la preferencia por consumos, pero también hayquetenerencuentaque hay que invertir para el futuro.

Para lograr el nivel de consumo que se quiere tener, se debe trabajar estratégicamenteencolocar elahorroylainversióncomo variables clavepara resolver esa ecuación de tres piezas que, si se logran conectar entre sí, se va a tener una trilogía resuelta que puede llegar a resolver la vida económica de cualquierserhumano.

Para poder producir es necesario invertir, para lo cual se tiene que hacer uso del ahorro actual o del ahorro que se acumulado en el pasado, y si no se cuenta con los fondos suficientes se deberá recurrir a la financiación ajena, en este caso se debe devolver esa financiación con el ahorro futuro. El ahorro, por su propia definición, pasa por dejar de consumir. Por ello, uno de los equilibrios más complejos que existen en una economía es el que nos sitúa en la decisión de hasta dónde consumir y desde dónde ahorrar y en qué invertir y cómo financiarlo.

4

CONSUMO, AHORRO E INVERSIÓN

Encontrar el equilibrio entre el consumo, el ahorro y la inversión es posible, pero se tiene que ser metódico para lograrlo. Una vez que se consigas ese balance, se puede trazar un buen plan financiero tanto para el presente como para el futuro. A continuación, se detalla que es el consumo, el ahorro y la inversión y su importancia e influencia en la economía de cada persona.

CONSUMO

Es el intercambio de bienes (generalmente se intercambia dinero o tiempo por cosas o servicios) para obtener una utilidad personal derivada de la satisfacción de necesidades.

El consumo es la variable más complicada de administrar en los tiempos que se viven, donde la sociedad se ha vuelto muy consumista. Es la fuente de satisfacción de necesidades humanas y una de los principales motivos del esfuerzo que genera trabajar y ahorrar.

Una de las características más importantes del consumo es que produce lo que se denomina una utilidad marginal decreciente. ¿Qué significa eso? Significa que, a medida que consumimos más, cada pequeño incremento adicional en el consumo cada vez aumenta menos nuestra satisfacción.

5

AHORRO

El ahorro tiene algo de sacrificio necesario y algo de solución. El ahorro es un sacrificio necesario porque es, en última instancia, la fuente de financiación de la inversión. Toda inversión debe encontrar una fuente de financiación.

El ahorro ayuda a proteger el nivel de vida de las personas ante situaciones de pérdida de ingresos o posibles reducciones de ingresos futuros, como puede ser no tener empleo o el aumento de gastos motivado a una enfermedad.

Además, el ahorro permite acceder a bienes que tienen un costo importante en relación con el ingreso personal o familiar sin recurrir al endeudamiento.

Un instrumento que favorezca la nivelación del consumo, de modo que no haya momentos en los que se consume mucho menos, proporcionaría una mayor satisfacción a la gente. El ahorro cumple esa misión, la de nivelar el consumo a lo largo del tiempo.

Una de las características más importantes del ahorro es que es mayor cuanto mayor es el nivel de renta.

6

INVERSIÓN

La inversión es necesaria para acumular capital a lo largo de la vida de una persona. Con el ahorro generamos dinero disponible para ser invertido, no para ser inmovilizado. Inmovilizar el capital genera un costo de mantenimiento y un costo de oportunidad. Necesitamos invertir para generar rentabilidades que nos permitan cubrir el nivel de consumo estándar que tenemos. Se trata de maximizar el consumo, pero con el ingreso extraordinario que producimos invirtiendo, para no afectar al ahorro.

Cuando se habla de inversión, a diferencia del ahorro, entraen juego elnivel de riesgo y el horizonte temporal que acepta cualquier persona una vez que decide invertir en algo. La tolerancia al riesgo depende mucho de la experiencia y el conocimiento que tengamos invirtiendo, pero es importante saber que, si queremos lograr objetivos financieros en la vida, tenemos que tomar riesgos. El riesgo cero no existe en ningún negocio.

Es importante tener en cuenta que una inversión sólo es exitosa cuando se logra concretar el plan inicial, por lo cual al momento de elegir dónde invertir, es necesario considerar cuál es el riesgo que se está dispuesto a asumir y la rentabilidad que se espera obtener. También es importante tener en cuenta que habrá períodos en que se pueden aprovechar buenas oportunidades de inversión y otros en que el mercado no será especialmente atractivo para las inversiones, lo que a la larga permite compensar las fluctuaciones y obtener retornos más estables

7

EQUILIBRIO SOBRE CONSUMO, AHORRO E INVERSIÓN COMO ELEMENTOS PARA SATISFACER

LAS NECESIDADES HUMANAS

Lograr el equilibrio en las distintas facetas de la vida financiera de una persona no es tarea sencilla. El reto es ahorrar, gastar menos e invertir lo suficiente en cada rubro para asegurar los objetivos futuros y al mismo tiempo, vivir tranquilo sabiendo que se está administrando el capital de buena manera.

Las personas suelen inclinarse por alguno de los dos extremos del aspecto financiero:

1. Existen aquellos que están en el lado del ahorro máximo, que pueden prescindir de algunas cosas del hoy por pensar mucho en el mañana, planificando varios años hacia el futuro.

2. En el otro extremo están los del gasto rápido, que no se preocupan tanto por el futuro y prefieren disfrutar de su dinero apenas lo van percibiendo, por lo que no ahorran para cumplir objetivos. Es necesario no tomar ninguno de los extremos con relación a la manera en que se decide cómo manejar el dinero. Si se es de los que pueden ahorrar parte de sus ingresos, se deberá decidir qué hacer con ese remanente. En ese caso se debe preguntar: ¿qué será mejor: guardarlo o invertir?

8

Por esta razón, si se toma la decisión del ahorro a largo plazo no se debe correr riesgos, es recomendable el ahorro periódico y su inversión constante.

Para efectuar una buena inversión es necesario informarse acerca de las alternativas posibles, para poder comparar:

1. La rentabilidad que ofrecen.

2. El riesgo.

3. Las facilidades para rescatar su ahorro.

4. Los costos de administración que cobran.

5. Otras consideraciones que se crean necesarias.

Si no se ahorra, la inversión es imposible, de modo que el ahorro es un sacrificio necesario. Pero, para que la inversión produzca todo su fruto es clave su relación con la innovación.

Encontrar equilibrio entre consumo, ahorro e inversión es posible, pero debe ser metódico para lograrlo. Una vez que se consiga ese balance, se puede trazar un buen plan financiero tanto para el presente como para el futuro.

9

CONCLUSIÓN

En la medida que avanzamos en nuestra vida, nuestros hábitos de consumo aumentan, y es necesario consumir en el presente para vivir, pero se debe invertir para construir el futuro. Pero la inversión es imposible si no se ahorra, por este motivo es tan importante el ahorro convirtiéndose así en un sacrificio necesario.

Solo se puede aumentar el nivel de vida de una persona si genera más ingresos. Entonces lo que se debe hacer es que el ingreso extraordinario, determine el consumo extraordinario y mantener el ahorro atado a una inversión. De esta manera, se equilibra la ecuación en dos aspectos: invertir para generar rentas, y consumir condicionado al esfuerzo de esa inversión.

Sabiendo esto, hay que saber invertir, y si no se cuenta con el conocimiento y la experiencia, hay que buscar asesoría por gente especializada en el área. Se debe realizar un poco de investigación de mercado, y de esta manera definir el nivel de riesgo y horizonte temporal.

La idea no es dejar de gastar en cosas que realmente se quiere o se necesita por ahorrar más, sino que se haga de manera consciente y tomando en cuenta las metas financieras trazadas previamente. Encontrar el equilibrio permitirá disfrutar el presente y proyectar el futuro.

10

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

-De Lucca, O. (2021). Ordenar consumo, ahorro e inversión para equilibrar las finanzas personales. El Economista. Disponible en: https://eleconomista.com.ar/finanzas/ordenar-consumo-ahorro-einversion-equilibrar-finanzas-personales-n47135, consultado 2023, Marzo 10

-García, G. (2014). Consumo, ahorro e inversión. Un equilibrio complicado pero necesario. Argumentos Económicos. Disponible en: https://argumentoseconomicos.com/2014/11/21/consumo-ahorro-einversion-un-equilibrio-complicado-peronecesario/#:~:text=Un%20pa%C3%ADs%20necesita%20consumir%2 0para,su%20relaci%C3%B3n%20con%20la%20innovaci%C3%B3n, consultado 2023, Marzo 10

-Jáuregui, A. (2001). Consumo y ahorro en Economía. Gestiopolis. Disponible en: https://www.gestiopolis.com/consumo-ahorroeconomia/#:~:text=Si%20consume%20menos%20y%20ahorra,su%20c onsumo%20futuro%20se%20reducir%C3%A1., consultado 2023, Marzo 11

11

Twitter: @MUNDO-ECONOMÍA

Instagram: @MUNDO-ECONOMÍA

Correo Electrónico: mundo_economía@gmail.com

12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.