DUMMIES
PRESENTACIÓN Y ELABORACIÓN
Maestría:
Dirección de Arte Digital
Materia:
Procesos de dirección de medios impresos
Alumno:
Noe Hueyotlipan Tlalpa
Nombre del alumno:
Noe Hueyotlipan Tlalpa
Matricula:
174558 Grupo:
DD56
Materia:
Procesos de dirección de medios impresos
Docente:
Mtra. Rubí Chávez Juárez
Actividad 3:
Publicación digital interactiva
Mazatecochco de José María Morelos, Tlax. a 22 de julio de 2023
Introducción
En el mundo del diseño gráfico, la creación de diseños impresionantes y visualmente atractivos es esencial para atraer a los clientes y mejorar la imagen de marca. Sin embargo, lograr este objetivo no siempre es fácil. A menudo, los diseñadores tienen que lidiar con varios desafíos, desde la falta de inspiración hasta la complejidad del proceso creativo. Afortunadamente, existe una herramienta que puede hacer que el proceso sea mucho más fácil y eficiente, el dummy.
En esta actividad se presenta las partes esenciales de un dummy y de los diferentes prototipos que existen para la realización de estos al igual que se subirá en la plataforma Issuu para su publicación digital y que tenga una atracción mas llamativa para el usuario y seria ejemplo de un dummy digital.
Presentación de dummies
Cuando se concluye el proceso de diseño del producto se procede a constatar que cumple con los requisitos establecidos, es así que la elaboración de dummies, maquetas o prototipos es fundamental para realizar la verificación y comprobación antes de comenzar el proceso de fabricación del producto.
2 prototipos que se deben considerar
1. Prototipos Físicos
Partiendo de la identidad corporativa, la cual es la representación visual o el aspecto de una marca en sus respectivos soportes o medios, se da el desarrollo de prototipos físicos.
Prototipo de imagen corporativa: Es fundamental diseñar un logotipo o isotipo que determine a la marca, la represente y la haga reconocible, mediante ciertas normas que se establecen en un manual corporativo que ayuda a “establecer los parámetros de cómo aparecerá representada la identidad corporativa en distintos soportes o medios, como por ejemplo en papelería, vehículos, merchandising o medios digitales”
(Pérez, 2014)
En dicho manual corporativo se disponen normas de aplicación de la marca englobando los elementos de comunicación, como: Tipografías, colores, formas, elementos de papelería, páginas web, publicaciones digitales, publicidad, envases, vehículos, uniformes del personal.
Prototipo editorial: Cuando se busca desarrollar un producto editorial físico se deberá partir del manual corporativo de la marca, para determinar aspectos como el diseño de la portada, el tamaño, el tipo de encuadernación y el formato final o los acabados, que deberán estar especificados en el apartado correspondiente a los productos editoriales. Se pueden realizar prototipos en documentos digitales en pdf, prototipos digitales interactivos, prototipos impresos y prototipos mediante montajes.
Prototipo de packaging: Cuando se crea un empaque o packaging es necesario realizar pruebas impresas buscando ajustar dimensiones y parámetros mediante un proceso de pruebaensayo-corrección. Es posible para lo anterior realizar un montaje fotográfico, esto es muy utilizado, ya que reduce los costos y así mismo se puede apreciar en pantalla dicho prototipo en tres dimensiones.
Maquetas con volumen, desarrollo de la caja y del troquel: en el diseño de maquetas volumétricas que permitan comprobar el diseño del troquel se emplean prototipos impresos a tamaño real.
2. Prototipos digitales
Prototipo multimedia. Maqueta en pdf y maqueta con movimiento: Hay variadas aplicaciones en el mercado que permiten la creación de publicaciones o prototipos multimedia en 2D para poder ser visualizados en pantalla.
Es así que a partir de las características y necesidades del proyecto se desarrollará la maqueta de una de las siguientes maneras (Pérez, 2014):
En formato pdf: Los prototipos multimedia realizados en dos dimensiones para su visualización en pantalla permiten añadir efectos que emulan tres dimensiones con resultados que representan fielmente el producto final impreso que, junto a efectos de sonido, vídeo y objetos con movimiento, convierten la maqueta o prototipo en un producto comercial atractivo. Es así que el formato pdf es el más utilizado para el intercambio de contenido gráfico.
Publicaciones interactivas con movimiento: (Issuu o Deezine, y Adobe InDesign o Adobe Digital Edition Suite utilizadas a nivel profesional) Adobe InDesign y Adobe Digital Edition ofrecen una amplia gama de efectos y posibilidades para crear diseños de aplicaciones interactivas elegantes e innovadores en dos dimensiones que emulan a la perfección modelos con volumen o en tres dimensiones. La suite Adobe Digital Edition dispone de los siguientes paneles o aplicaciones:
Elaboración de dummies
Para proyectos como catálogos se puede elegir el prototipo en pdf o una publicación interactiva para el visto bueno y aprobación de los contenidos.
Materiales: para crear prototipos que puedan visualizarse en pantalla, como el formato pdf, el montaje fotográfico o la publicación interactiva, se requiere un equipo informático con las aplicaciones de diseño para su desarrollo. Pero si se busca realizar prototipos impresos, se necesitarán:
• Impresoras: convencionales, de imitación al sistema de impresión de producción o plotters.
• Soportes de impresión: pueden ser papel, cartón, plástico, etc.
• Herramientas o equipos de corte o guillotinado: cúteres, cizallas o guillotinas.
• Herramientas o equipos para realizar plegados: plegadoras para procesos manuales y plegadoras automáticas.
• Herramientas o equipos para realizar hendidos: hendidora automática o herramientas para realizar hendidos sobre los prototipos impresos, como cuchillas sin corte.
• Herramientas para troquelar: se realizarán los troquelados manualmente con un cúter o con plotters de corte.
• Impresión: la impresión del prototipo se puede realizar en sistemas con o sin gestión de color calibrados, según las exigencias del proyecto y el nivel de acabado del prototipo a realizar, y se utilizarán impresoras convencionales, impresoras láser o plotters.
• Corte: para realizar correctamente el corte de los prototipos impresos, previamente se habrán incluido líneas de corte y márgenes de sangrado en el diseño y el montaje de éste, para que, una vez impreso, se proceda al refinado del prototipo a su tamaño final.
• Plegado: una vez refilado el prototipo a su tamaño final, se realizará el plegado o los plegados teniendo en cuenta que en papeles gruesos es necesaria la realización de hendidos para evitar resquebrajamientos y facilitar el proceso de plegado.
• Hendido: marca realizada por medio de una cuchilla sin corte (macho) y una hembra en la zona del pliegue del impreso para facilitar y evitar problemas de resquebrajamiento en el papel.
• Encuadernación: puede ser en tapa dura utilizada para libros en la que sus cuadernillos se unen entre sí cosidos con hilo o pegados con cola; encuadernación a caballete para periódicos o revistas, en la que sus cuadernillos quedan pegados con cola, con grapas o sin grapas y encuadernación en alambre, espiral o wire-o.
• Troquelado: el troquelado es un corte irregular que no se puede hacer en guillotina y se realiza por medio de
cuchillas con la forma del corte. En prototipos troquelados, se emplearán cúteres o plotters de corte.
• Manipulación: el proceso de manipulación corresponde a los plegados, alzados o a cualquier tipo de manipulación del impreso o prototipo necesario para la obtención del resultado final.
• Encolado: el proceso de encolado puede ser para pegar los cuadernillos u hojas de una publicación encuadernada o para pegar partes del impreso o prototipo.
• Acabados: hay distintos tipos de acabado, como el plastificado, el estampado, el golpe en seco, el relieve, el barniz UV, etc., pero en el desarrollo de los productos, cada vez más creativos no dejan de desarrollar nuevos tipos de acabado que embellezcan el impreso y llamen la atención del público.
Elaboración de prototipos digitales
Este tipo de prototipos digitales son maquetas elaboradas de manera digital para ser visualizadas en pantalla. Tenemos varios tipos de maquetas digitales:
Prototipos en documentos pdf: cuando se realiza este tipo de prototipos se exporta de la aplicación de diseño el proyecto a pdf para posteriormente insertar acciones o botones interactivos mediante menús destinados a ello; se puede hacer desde la aplicación nativa o en Adobe Acrobat Pro.
Prototipos digitales interactivos: se realizan usando la aplicación Adobe InDesing en combinación con las herramientas de la Suite Adobe Digital Edition, así como sus paneles Folio Builder, Adobe Content Viewer y Viewer Builder.
Prototipos mediante montajes fotográficos: Adobe Photoshop brinda la posibilidad de crear montajes fotográficos creativos para el desarrollo y presentación de prototipos en pantalla. También permite utilizar plantillas o mockups (modelo a escala o tamaño real de un diseño), ya sean gratuitas o de pago, para el proceso de creación de este tipo de prototipos mediante montajes fotográficos.
Conclusión
Los dummies son utilizados por diseñadores para visualizar mejor la apariencia del diseño; en esta etapa, los elementos gráficos pueden no ser los definitivos, porque se pueden encontrar detalles que no se ven hasta que esta impreso, esto permite centrarse en la estructura general, el diseño y la disposición de los elementos, al trabajar con un dummy, los diseñadores pueden realizar ajustes y cambios fácilmente antes de avanzar a la etapa de producción, lo que ayuda a ahorrar tiempo y recursos. Los clientes también pueden proporcionar retroalimentación y dar su punto de vista en el proceso, lo que garantiza que el diseño final cumpla con objetivo final.