3 minute read

Elaboración de dummies

Para proyectos como catálogos se puede elegir el prototipo en pdf o una publicación interactiva para el visto bueno y aprobación de los contenidos.

Materiales: para crear prototipos que puedan visualizarse en pantalla, como el formato pdf, el montaje fotográfico o la publicación interactiva, se requiere un equipo informático con las aplicaciones de diseño para su desarrollo. Pero si se busca realizar prototipos impresos, se necesitarán:

Advertisement

• Impresoras: convencionales, de imitación al sistema de impresión de producción o plotters.

• Soportes de impresión: pueden ser papel, cartón, plástico, etc.

• Herramientas o equipos de corte o guillotinado: cúteres, cizallas o guillotinas.

• Herramientas o equipos para realizar plegados: plegadoras para procesos manuales y plegadoras automáticas.

• Herramientas o equipos para realizar hendidos: hendidora automática o herramientas para realizar hendidos sobre los prototipos impresos, como cuchillas sin corte.

• Herramientas para troquelar: se realizarán los troquelados manualmente con un cúter o con plotters de corte.

• Impresión: la impresión del prototipo se puede realizar en sistemas con o sin gestión de color calibrados, según las exigencias del proyecto y el nivel de acabado del prototipo a realizar, y se utilizarán impresoras convencionales, impresoras láser o plotters.

• Corte: para realizar correctamente el corte de los prototipos impresos, previamente se habrán incluido líneas de corte y márgenes de sangrado en el diseño y el montaje de éste, para que, una vez impreso, se proceda al refinado del prototipo a su tamaño final.

• Plegado: una vez refilado el prototipo a su tamaño final, se realizará el plegado o los plegados teniendo en cuenta que en papeles gruesos es necesaria la realización de hendidos para evitar resquebrajamientos y facilitar el proceso de plegado.

• Hendido: marca realizada por medio de una cuchilla sin corte (macho) y una hembra en la zona del pliegue del impreso para facilitar y evitar problemas de resquebrajamiento en el papel.

• Encuadernación: puede ser en tapa dura utilizada para libros en la que sus cuadernillos se unen entre sí cosidos con hilo o pegados con cola; encuadernación a caballete para periódicos o revistas, en la que sus cuadernillos quedan pegados con cola, con grapas o sin grapas y encuadernación en alambre, espiral o wire-o.

• Troquelado: el troquelado es un corte irregular que no se puede hacer en guillotina y se realiza por medio de cuchillas con la forma del corte. En prototipos troquelados, se emplearán cúteres o plotters de corte.

• Manipulación: el proceso de manipulación corresponde a los plegados, alzados o a cualquier tipo de manipulación del impreso o prototipo necesario para la obtención del resultado final.

• Encolado: el proceso de encolado puede ser para pegar los cuadernillos u hojas de una publicación encuadernada o para pegar partes del impreso o prototipo.

• Acabados: hay distintos tipos de acabado, como el plastificado, el estampado, el golpe en seco, el relieve, el barniz UV, etc., pero en el desarrollo de los productos, cada vez más creativos no dejan de desarrollar nuevos tipos de acabado que embellezcan el impreso y llamen la atención del público.

Elaboración de prototipos digitales

Este tipo de prototipos digitales son maquetas elaboradas de manera digital para ser visualizadas en pantalla. Tenemos varios tipos de maquetas digitales:

Prototipos en documentos pdf: cuando se realiza este tipo de prototipos se exporta de la aplicación de diseño el proyecto a pdf para posteriormente insertar acciones o botones interactivos mediante menús destinados a ello; se puede hacer desde la aplicación nativa o en Adobe Acrobat Pro.

Prototipos digitales interactivos: se realizan usando la aplicación Adobe InDesing en combinación con las herramientas de la Suite Adobe Digital Edition, así como sus paneles Folio Builder, Adobe Content Viewer y Viewer Builder.

Prototipos mediante montajes fotográficos: Adobe Photoshop brinda la posibilidad de crear montajes fotográficos creativos para el desarrollo y presentación de prototipos en pantalla. También permite utilizar plantillas o mockups (modelo a escala o tamaño real de un diseño), ya sean gratuitas o de pago, para el proceso de creación de este tipo de prototipos mediante montajes fotográficos.

Conclusión

Los dummies son utilizados por diseñadores para visualizar mejor la apariencia del diseño; en esta etapa, los elementos gráficos pueden no ser los definitivos, porque se pueden encontrar detalles que no se ven hasta que esta impreso, esto permite centrarse en la estructura general, el diseño y la disposición de los elementos, al trabajar con un dummy, los diseñadores pueden realizar ajustes y cambios fácilmente antes de avanzar a la etapa de producción, lo que ayuda a ahorrar tiempo y recursos. Los clientes también pueden proporcionar retroalimentación y dar su punto de vista en el proceso, lo que garantiza que el diseño final cumpla con objetivo final.

This article is from: