20 Sostenibilidad Memoria de







Presidenta Ejecutiva
Isabel Noboa
Vicepresidente Ejecutivo – CEO
José Antonio Ponce
CFO
José Luis Costa
Staff Editorial
María Fernanda Benalcázar
María Paula Ortiz
Martha Parrales
María del Alba Rodríguez
Mary Sacoto
Ana Belén Salas
Edward Segura
Karoll Silva
Diseño y Fotografía
GOD
www.nobisholdings.com
Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial de esta memoria sin la autorización escrita de Consorcio Nobis S.A.S.
01
Perfil del Informe de Sostenibilidad
Mensaje de la Presidenta Ejecutiva
Mensaje del Vicepresidente Ejecutivo
Acerca del Informe
Análisis de Materialidad
02 Quiénes Somos y Cómo Trabajamos
Presentación General y Estructura Organizacional
Propiedad y Relaciones Empresariales
Mercados y Sectores en los que Operamos
Cadena de Valor y Entidades no Consolidadas
Cambios Relevantes en 2024
03
Gobierno Corporativo
Estructura de Gobernanza y Composición de Órganos
Nombramiento y Selección del Máximo Órgano de Gobierno
Rol del Máximo Órgano de Gobierno y sus Funciones
Involucramiento con Partes Interesadas
Evaluación del Gobierno y Transparencia
04 Compromisos y Estrategia Sostenible
Compromiso Estratégico y Principios Rectores
Compromisos Asumidos y Marcos Internacionales
Políticas Institucionales y su Alcance
Responsabilidad en la Implementación
Mecanismos de Consulta y Denuncias
Desempeño Económico
Valor Económico Generado y Distribuido
Obligaciones de Beneficios Definidos y Jubilación Patronal
Autonomía Financiera y Relación con el Estado
Evaluación de Riesgos Financieros Derivados del Cambio Climático
06 Presencia en el Mercado
Relación Entre el Salario Estándar Inicial y el Salario Mínimo Legal
Contratación de Personal Local en Cargos de Alta Dirección
07
08
Nuevas Contrataciones y Rotación de Personal Beneficios para Empleados a Tiempo Completo
Permisos Parentales y Retorno al Trabajo
Sistema De Gestión De SST y Enfoque Preventivo
Servicios de Salud Ocupacional y Bienestar
Participación, Consulta y Formación
Accidentes y Resultados de SST
Enfoque de Gestión del Consumo Energético
Consumo de Energía Dentro de la Organización
Medidas Adoptadas, Seguimiento y Evaluación de Eficacia
Enfoque de Gestión del Agua Como Recurso Compartido
Extracción y Consumo de Agua
Vertido de Agua y Control de Calidad
Medidas Adoptadas, Seguimiento y Mejora
10
Enfoque de Gestión con Comunidades Locales
Voluntariado Corporativo Nobis En Acción Programas de Desarrollo Comunitario
Evaluación de Impactos y Gestión de Riesgos
Resultados, Seguimiento y Participación de Grupos de Interés
Unidad de Centros Comerciales
Unidad Agroindustrial
Unidad Inmobiliaria
Unidad de Agroexportación
Otros Negocios
En el corazón de Nobis late un espíritu determinado, uno que ha recorrido con firmeza y pasión los caminos de Ecuador durante más de 27 años. Somos el centro de operaciones donde los sueños toman forma y las ideas se transforman en realidades tangibles, abarcando un sinfín de industrias que juntas impulsan el progreso de nuestro querido país.
Hoy, al presentarles nuestra tercera Memoria de Sostenibilidad, me embarga un profundo sentimiento de gratitud y orgullo. Este reporte es un reflejo de nuestra transparencia y compromiso con valores que son el cimiento de nuestra organización. A través de este informe, abrimos nuestras puertas para mostrarles quiénes somos y lo que hemos logrado, compartiendo abiertamente nuestros hitos y avances del 2024.
Este año, hemos sido testigos de los beneficios generados por nuestros programas comunitarios, a través de la Fundación Nobis, destacando iniciativas transformadoras como Emprende Posorja y el Programa Aflatoun. Además, el Voluntariado Corporativo Nobis en Acción ha sido un motor de cambio, permitiendo que más de 80 miembros de nuestro equipo se conviertan en agentes activos de transformación social, contribuyendo con su tiempo y esfuerzo a diversas causas que enriquecen nuestras comunidades.
A nuestros colaboradores, quienes son el núcleo de esta organización, les extiendo mi más sincera admiración. Ustedes son la fuerza que nos impulsa a seguir adelante, a desafiar los límites y a construir un legado que trascienda generaciones. Cada uno de ustedes es una pieza vital en este magnífico engranaje, y juntos, seguiremos dejando una huella indeleble en la historia de nuestro país.
Este éxito no sería posible sin las relaciones estratégicas que hemos cultivado con nuestros aliados y stakeholders. Estas conexiones son la columna vertebral de nuestra capacidad para innovar y expandir nuestra influencia positiva. Juntos, hemos creado un ecosistema que fomenta el crecimiento y el desarrollo responsable.
Nobis es, y siempre será, un faro de negocios sostenibles, liderado con pasión por profesionales, orientados no solo al crecimiento económico sino al bienestar compartido. En cada proyecto, en cada iniciativa, nuestro objetivo es ser un catalizador de cambios con empresas exitosas que impulse el avance social y ambiental.
Con aprecio y optimismo,
A lo largo del 2024, Nobis Holding de Inversiones consolidó su posición como un actor clave en el desarrollo económico del país. Nuestras áreas estratégicas de negocio registraron un crecimiento sostenido, reflejo de nuestra capacidad de adaptación y resiliencia en un entorno global desafiante. Sin duda, esta tercera Memoria de Sostenibilidad ofrece información valiosa que destaca nuestro compromiso y aporta una visión clara de cómo seguimos avanzando hacia un futuro más sostenible.
Nos hemos enfocado en fortalecer la asesoría y el soporte técnico especializado a las empresas que conforman el holding, lo que ha potenciado su capacidad para ser más competitivas, innovadoras y sostenibles. Desde nuestra base en Guayaquil, hemos ampliado nuestro alcance a diversas regiones del país, canalizando inversiones y promoviendo el talento humano y la responsabilidad social.
Este año, hemos llevado a cabo más de 41 proyectos estratégicos que han potenciado nuestras operaciones en sectores clave como el agroindustrial, inmobiliario, consumo masivo, agroexportación, centros comerciales, servicios y energías renovables. Estos proyectos han ampliado nuestro impacto positivo y consolidado nuestra posición como un actor estratégico dentro del ecosistema empresarial ecuatoriano.
Nobis Holding de Inversiones ha elaborado el informe conforme a los Estándares GRI (Global Reporting Initiative) para el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024.
El informe comprende las actividades e impactos de Nobis Holding de Inversiones y sus principales unidades de negocio y organizaciones vinculadas, incluyendo:
Este documento ha sido verificado de manera externa por YPSILOM, consultora especializada en sostenibilidad, con el objetivo de asegurar la calidad, la exactitud y la trazabilidad de los datos reportados. Publicamos nuestra Memoria de Sostenibilidad con una periodicidad anual.
En Nobis Holding de Inversiones comprendemos que una gestión empresarial sostenible requiere identificar con precisión aquellos temas que generan impactos significativos en el entorno económico, ambiental y social, así como aquellos que influyen en las decisiones de nuestros grupos de interés. Por ello, llevamos a cabo un proceso estructurado de análisis de materialidad conforme a los Estándares GRI 3: Temas Materiales 2021, con el apoyo técnico de la consultora YPSILOM.
Durante 2024, no se realizaron actualizaciones sustanciales en la matriz de materialidad, por lo que se mantuvieron los temas previamente definidos. Estos fueron ratificados por la alta dirección como representativos de los principales impactos de la organización y siguen guiando nuestras estrategias y reportes de sostenibilidad.
Enfoque Metodológico
La identificación y validación de los temas materiales se fundamentó en los siguientes pasos:
Temas Materiales Identificados
1. 2. 3. 4.
Comprensión del contexto de la organización:
Análisis del modelo de negocio de Nobis Holding de Inversiones, sus relaciones económicas y sociales, y su ecosistema empresarial.
Identificación de impactos reales y potenciales: Evaluación de impactos generados tanto directa como indirectamente por las operaciones del holding y sus empresas vinculadas.
Participación de los grupos de interés: Consideración de las expectativas y preocupaciones manifestadas por partes interesadas clave a través de entrevistas, talleres y fuentes secundarias.
Priorización y validación: Los impactos fueron priorizados con base en su magnitud y probabilidad, y luego validados por la alta dirección y las áreas responsables.
Los temas identificados como materiales para Nobis Holding de Inversiones se agrupan en tres dimensiones clave:
Económica:
Desempeño financiero y creación de valor económico.
Transparencia fiscal y cumplimiento normativo.
Innovación en inversiones estratégicas.
Ambiental:
Eficiencia energética y consumo responsable de recursos.
Gestión de residuos y economía circular.
Cambio climático y reducción de huella ambiental.
Social y de gobernanza:
Buen gobierno corporativo.
Bienestar laboral y desarrollo del talento humano.
Derechos humanos y cultura organizacional ética.
Impacto en comunidades e inversión social voluntaria.
Estos temas guían nuestras acciones, proyectos y la manera en que reportamos nuestro desempeño, permitiéndonos enfocarnos en lo que verdaderamente importa para nuestros grupos de interés y para el desarrollo sostenible del país.
Seguimos comprometidos con la revisión periódica de este análisis para ajustarlo a las transformaciones del entorno y a las nuevas expectativas de nuestros públicos clave.
Para consultas, comentarios o más información sobre esta Memoria de Sostenibilidad, puede contactarnos a través de mbenalcazar@nobis.com.ec
Perseverancia:
Somos optimistas, confiamos en nuestras capacidades y sabemos que generando sinergias saldremos airosos y con determinación de las situaciones adversas. La crisis es una oportunidad para
NUESTRA
Ser un holding internacional reconocido por su excelencia empresarial y la fortaleza de sus valores.
Trabajo en equipo:
La sinergia entre las personas, la unión armónica y respetuosa de sus talentos y habilidades, son la base para que nuestra visión se cristalice.
Integridad:
Somos transparentes y correctos en todos los actos de nuestra vida personal y profesional.
En Nobis Holding de Inversiones trabajamos con la convicción de que el progreso económico y el bienestar social son inseparables. Somos un holding ecuatoriano con más de dos décadas de experiencia impulsando proyectos empresariales que generan valor sostenible. Desde nuestra sede principal en la ciudad de Guayaquil, dirigimos una plataforma de inversiones multisectorial que opera bajo criterios de eficiencia, innovación y responsabilidad
Durante este período, nos constituimos como una SAS (Sociedad por Acciones Simplificadas) cuya principal actividad consiste en la prestación de servicios de asesoría estratégica, financiera, jurídica, comercial, industrial, inmobiliaria y administrativa a empresas del grupo y a terceros. Nuestra sede legal y estructura societaria se mantuvo sin cambios. En esta memoria nos referiremos a nosotros como Nobis Holding de Inversiones, ya que es así como nos identificamos institucionalmente y como nos conocen nuestros grupos de interés.
En 2024, mantuvimos nuestra operación principal en el edificio Executive Center, ubicado en la intersección de la Av. Juan Tanca Marengo y Av. Joaquín Orrantia, en Guayaquil. Desde este centro corporativo gestionamos nuestras operaciones y coordinamos la ejecución de nuestra estrategia de sostenibilidad.
Contamos con un equipo profesional altamente especializado, que aporta su conocimiento para asegurar la solidez institucional del holding y fortalecer la gestión de nuestras unidades de negocio. Nuestro modelo organizativo está diseñado para brindar soporte técnico y estratégico, promoviendo prácticas de buen gobierno, ética empresarial y cumplimiento normativo en todo el ecosistema Nobis.
Como organización matriz, lideramos iniciativas alineadas con principios de sostenibilidad, actuando como articuladores entre nuestras empresas, aliados estratégicos y comunidades. Esta visión integral nos permite consolidar nuestro rol como referente empresarial, con impacto positivo a nivel económico, social y ambiental.
GRI 2-2, 2-3
Nobis Holding de Inversiones forma parte de una estructura empresarial sólida y transparente, sustentada
En Nobis Holding de Inversiones nos desarrollamos como un actor estratégico dentro del ecosistema empresarial ecuatoriano, con una presencia significativa en sectores clave que impulsan el desarrollo económico del país. Nuestras actividades abarcan campos diversos como el agroindustrial, inmobiliario, agroexportación, centros comerciales, servicios y energías renovables.
Desde nuestra sede en Guayaquil, extendemos nuestro impacto hacia distintas regiones del Ecuador, articulando inversiones, talento humano y responsabilidad social en zonas como Milagro, Bucay, Patate, Daule, Machala, Samborondón, Posorja, Engabao y Guayaquil. Asimismo, contamos con inversiones en Canadá, México, Estados Unidos, Guatemala, Honduras y Costa Rica.
PATATE
En cuanto a nuestra fuerza laboral, al 31 de diciembre de 2024 contamos con 24 colaboradores directos en Nobis Holding de Inversiones, distribuidos equitativamente entre mujeres y hombres. Ellos representan un equipo altamente calificado en áreas clave como finanzas, derecho corporativo, sostenibilidad, talento humano, comunicación y gestión administrativa. El 100% de nuestros trabajadores operan desde el territorio ecuatoriano.
Más allá de nuestras operaciones internas, mantenemos una relación cercana con más de una veintena de empresas vinculadas al holding, donde también promovemos prácticas responsables y alianzas sostenibles. Esta articulación nos ha permitido consolidar nuestra posición como plataforma de inversión de alto valor, comprometida con el bienestar de las personas, la prosperidad del país y el cuidado del planeta.
BIENESTAR DE LAS PERSONAS
Guayaquil Empresas
Inversiones estratégicas
Posorja Inversiones estratégicas
Patate - Guayaquil - Milagro - Bucay Empresas
Machala - Daule - Samborondón Empresas
LA PROSPERIDAD DEL PAÍS
CUIDADO DEL PLANETA
Empresas
Bucay Empresas
Playas Empresas Milagro
ESTADOS UNIDOS
MÉXICO
GUATEMALA
HONDURAS
Empresas Internacionales
Inversiones estratégicas
ECUADOR CANADÁ
COSTA RICA
+7.000 PUESTOS DE TRABAJO DIRECTOS
Creemos en la construcción de economías más fuertes y en el poder del trabajo para mejorar la vida de las personas.
+13.200 EMPLEOS INDIRECTOS
Inversiones y Desarrollo
+$80
INVERSIÓN PROYECTADA MILLONES
Esta inversión es un testimonio de nuestro compromiso con la innovación continua, la diversificación y la sostenibilidad.
Seguimos priorizando la inversión en proyectos y empresas que reflejan nuestra visión de un futuro sostenible y equitativo.
41 PROYECTOS ACTIVOS
Inversiones Estratégicas
AGROINDUSTRIAL y ENERGÍAS LIMPIAS
ASESORÍA EN PLANIFICACIÓN FINANCIERA
AGROEXPORTADOR
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
FUNDACIONES
RELACIONES INSTITUCIONALES
CUMPLIMIENTO LEGAL CONTROL DE GESTIÓN
CENTROS COMERCIALES
OTROS NEGOCIOS
INMOBILIARIO
En Nobis Holding de Inversiones generamos valor a través de un modelo de asesoría y acompañamiento estratégico que articula a las diversas empresas que conforman nuestro ecosistema empresarial. Nuestra cadena de valor se sustenta en servicios corporativos de alto nivel que fortalecen la eficiencia operativa, el cumplimiento normativo y la sostenibilidad de nuestras unidades de negocio.
Actuamos como oficina central de soporte para compañías líderes en los sectores agroindustrial, inmobiliario, agroexportador, centros comerciales, fundaciones y otros negocios, brindando asesoría en planificación financiera, control de gestión, cumplimiento legal, relaciones institucionales y desarrollo organizacional. Este rol nos posiciona como un eje articulador que facilita la toma de decisiones estratégicas y la implementación de estándares corporativos homogéneos.
Mantuvimos una relación estrecha con nuestras empresas vinculadas, sin que esto implique la consolidación de estados financieros. De acuerdo con la estructura del grupo, nuestras inversiones y vínculos operativos se canalizan principalmente a través de entidades en las que ejercemos influencia significativa, pero que por decisión societaria no forman parte de una consolidación contable directa. Esta decisión responde a la estructura multinivel del grupo y al hecho de que nuestra controladora inmediata, Vindelcorp S.A., es quien elabora los estados financieros consolidados disponibles para uso público.
Además, mantenemos relaciones con fideicomisos creados para canalizar inversiones y financiamiento a proyectos estratégicos, como el caso de Findirect, enfocado en facilitar acceso a crédito en proyectos inmobiliarios promovidos por empresas relacionadas.
Nuestra capacidad de contribuir de manera positiva en toda la cadena de valor se refleja no solo en el acompañamiento técnico que brindamos, sino también en la promoción de prácticas éticas, inclusión de criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza y fomento de la innovación empresarial como motor de transformación.
Administración, Finanzas & Control, Compras, Contabilidad, Tesorería
Actividades primarias
de las distintas unidades de negocio
Comunicación, Proyectos, Innovación y TI
Contamos con las siguientes afiliaciones
Gestión de portafolio/ inversiones
Selección, Desarrollo, Bienestar, Capacitación
Infraestructura de gobernanza de las inversiones
Servicios legales y tributarios
Relación con inversionistas
El año 2024 representó para Nobis Holding de Inversiones una etapa de consolidación institucional, caracterizada por el fortalecimiento de procesos internos, la profesionalización de nuestras áreas estratégicas y el compromiso renovado con la sostenibilidad como eje transversal de nuestra gestión.
Uno de los hitos más importantes fue el fortalecimiento del modelo de gobernanza interna, con la implementación de nuevos protocolos de control, trazabilidad y seguimiento de políticas internas, alineadas a estándares internacionales. Se reforzaron los procesos de cumplimiento normativo y se amplió la formación de nuestro equipo directivo en temas de ética empresarial, sostenibilidad corporativa y riesgos Ambientales, Sociales y de Gobernanza.
En el ámbito de talento humano, se actualizaron políticas para el desarrollo profesional y la atracción de talento joven, con énfasis en la diversidad de perfiles. Estas acciones respondieron a nuestro propósito de mantener una cultura organizacional dinámica, innovadora y centrada en las personas.
Desde el área de Comunicación Corporativa se realizó un diagnóstico para medir el impacto, la llegada de los mensajes y la implementación de las tácticas del Holding hacia las empresas operadas. Como resultado se designaron Delegados de Comunicación Interna en las unidades de negocio, quienes gestionan los lineamientos del área.
Se avanzó en la implementación de sistemas tecnológicos con el propósito de tener la mejor tecnología que nos permita optimizar procesos, tomar decisiones basadas en datos, responder con agilidad a las necesidades de los negocios, mejorar la experiencia del cliente y fortalecer la competitividad de forma continua.
Asimismo, se consolidaron relaciones estratégicas con aliados del sector público, privado y de la sociedad civil, en línea con nuestra visión de operar como un agente integrador del cambio empresarial sostenible.
Estos cambios han sido clave para robustecer nuestra operación y asegurar la resiliencia de Nobis Holding de Inversiones frente a los desafíos del entorno actual.
Isabel Noboa recibió el reconocimiento al liderazgo femenino corporativo en el mundo digital ecuatoriano por IPSOS
Nuestra Presidenta Ejecutiva, Isabel Noboa, lidera por diez años consecutivos el Ranking de Reputación de Empresarios (MERCO)
Nuestra líder, Isabel Noboa, recibió el reconocimiento SHEROE otorgado por Ecuador Dice No Más en honor a su compromiso con la promoción de igualdad de género
Reconocimiento a Isabel Noboa por su contribución en favor de la educación del país, como pionera de la iniciativa de Unidos por la Educación en la Cumbre de Sostenibilidad 2024 de Ekos
Nuestra líder, Isabel Noboa, recibió la investidura Dr. Honoris Causa en honor a su contribución al desarrollo empresarial y social del Ecuador por ADEN International Business School
Nuestro Vicepresidente Ejecutivo, José Antonio Ponce, recibió un reconocimiento en honor a su excepcional liderazgo en la creación de valor sostenible en Nobis por parte de European Foundation for Quality Management (EFQM) y CODEFE
Certificación Great Place to Work
Top 10 Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres (GPTW)
Distintivo ESR (CERES y CEMEFI)
Top 12 en Reputación Corporativa y puesto #1 en categoría Conglomerado/Holding (MERCO)
Top 4 de Mejores Equipos de Comunicación Corporativa (MERCO)
Reconocimiento Ypsilom entre las 30 Empresas Más Sostenibles del Ecuador
Top 9 Ranking Environmental, Social and Governance (MERCO)
Reconocimiento por estar entre las 50 Empresas que más Aportan a los ODS en Ecuador (Vistazo + Ypsilom)
Mención honorífica de Nueva Generación de Derechos Humanos
En Nobis Holding de Inversiones sostenemos una estructura de gobernanza que garantiza la transparencia, el control estratégico y la orientación ética de nuestras operaciones Nuestro modelo se basa en una toma de decisiones colegiada, con altos estándares de responsabilidad y profesionalismo.
El órgano de más alto nivel dentro de nuestra estructura es la Junta General de Accionistas, que delega la administración y supervisión operativa a la Junta Consultiva. Esta gobernanza asegura una dirección coherente con los intereses institucionales, los valores del grupo y los principios de sostenibilidad que nos rigen.
La Junta Consultiva se encuentra integrada por profesionales con amplia trayectoria en distintas áreas del quehacer empresarial, lo que garantiza una visión integral y estratégica en la toma de decisiones. Este cuerpo se reúne periódicamente para revisar el desempeño organizacional, definir directrices clave, aprobar presupuestos y evaluar el cumplimiento de metas. Durante 2024, las reuniones se llevaron a cabo con regularidad conforme al calendario institucional y se documentaron mediante actas oficiales, con seguimiento de los acuerdos tomados.
Nuestra estructura también contempla comités de apoyo técnico, cuya conformación responde a la naturaleza de los temas tratados. Estos comités —como el de Ética y el de Responsabilidad Social— permiten una mayor profundidad en el análisis de asuntos clave y facilitan la implementación de políticas internas.
COMITÉS FUNCIONALES
CORPORATIVOS
Talento
Humano
Comunicación Corporativa
Riesgos y Auditoría
Tecnología
Junta de Accionistas
Junta Consultiva
Vicepresidente
Ejecutivo - CEO
Consejos Consultivos
Inversiones Estratégicas
COMITÉS FUNCIONALES A NIVEL DE UNIDADES DE NEGOCIO
Talento
Humano
Riesgos y Auditoría
Unidades de Negocios
Comité de Talento Humano
Brindará apoyo a la Junta Consultiva. Deberán reunirse tres veces al año. Las unidades de negocio contarán con su Comité de Talento Humano respectivo.
Comité de Riesgos y Auditoría
Es un comité independiente que brinda apoyo a la Junta Consultiva. Deberá reunirse al menos tres veces al año.
Comité de Tecnología
Es un órgano independiente que apoya a la Junta Consultiva y se reúne tres veces al año. Su objetivo es asegurar la existencia y ejecución de estrategias de TI en Nobis y sus empresas, impulsar su correcta implementación, recomendar políticas, promover una cultura de cambio tecnológico, supervisar metas, apoyar la innovación y gestionar riesgos de seguridad. Está compuesto por representantes de Alta Gerencia, un miembro de la Junta, Gerentes Generales y un asesor externo.
Coordina transversalmente las áreas administrativas, financieras, legales y de sostenibilidad, asegurando que cada componente del holding funcione bajo principios de integridad, eficiencia y coherencia con la estrategia general.
Comité de Comunicación Corporativa
Es un Comité independiente cuyo objetivo es establecer directrices para mejorar la comunicación interna y externa asociada a todos los procesos y lineamientos de cada una de las empresas que integran el Holding.
Comité de Compras
Supervisa y gestiona las adquisiciones de bienes y servicios de la empresa. Su función es garantizar que las compras sean eficientes, rentables y se realicen de acuerdo con las políticas y estándares éticos de la organización.
Comité de Responsabilidad Social
Se encarga de supervisar y gestionar las iniciativas del Grupo relacionadas con el impacto social. Este comité asegura que la organización opere de manera ética, sostenible y alineada con las expectativas de las comunidades y otras partes interesadas. Su función incluye promover prácticas responsables y transparentes que beneficien tanto a la sociedad como a la organización.
Órgano de Gobierno
5
4
de los miembros son hombres de los miembros son mujeres
Durante 2024, la composición de nuestro órgano de gobierno respetó criterios de idoneidad profesional y equilibrio institucional, este año contamos con 4 miembros femeninos y 5 masculinos. Este modelo de gobernanza ha sido clave para consolidar nuestra cultura organizacional, garantizar el cumplimiento normativo y mantener una gestión empresarial responsable y orientada al largo plazo.
En Nobis Holding de Inversiones, los procesos de selección y nombramiento de los miembros de la Junta Consultiva responden a criterios de idoneidad profesional, experiencia comprobada y compromiso con los principios éticos y estratégicos del grupo. Estos procesos se rigen por loestablecido en nuestros estatutos, así como por la legislación ecuatoriana vigente en materia societaria.
La designación de los miembros de la Junta Consultiva se realiza durante la Junta General de Accionistas, a través de votación, de acuerdo con lo estipulado en nuestros estatutos. Cadamiembro es nombrado por un período determinado y puede ser reelegido. Los candidatos deben demostrar una trayectoria profesional sólida en campos como finanzas, derecho, administración, estrategia corporativa o sostenibilidad, así como una comprensión profunda del entorno empresarial y regulatorio.
Durante 2024, el proceso de selección incorporó criterios adicionales orientados a asegurar una mayor diversidad de perspectivas, integridad en la toma de decisiones y alineación con nuestra estrategia de sostenibilidad. Contamos con una Política de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) y se reconoce la importancia de avanzar hacia un gobierno corporativo más inclusivo y representativo.
Adicionalmente, se verifica que los miembros de la Junta Consultiva no mantengan conflictos de interés con las operaciones del holding, y que cuenten con la disponibilidad y la independencia necesarias para ejercer sus funciones con objetividad y dedicación. Los perfiles seleccionados son evaluados en función de su capacidad para contribuir al análisis estratégico, su comprensión de los riesgos Ambientales, Sociales y de Gobernanza, y su compromiso con la transparencia institucional.
El rol de la Junta Consultiva de Nobis Holding de Inversiones no solo se limita a la administración corporativa, sino que también incluye la integración de criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza en la toma de decisiones.
Entre sus funciones más relevantes se encuentran:
Aprobar el plan estratégico general del Holding.
Supervisar la ejecución presupuestaria y financiera.
Revisar y validar las políticas internas, incluyendo aquellas relacionadas con sostenibilidad, ética y cumplimiento.
Analizar los riesgos que puedan afectar la reputación, la operación o la sostenibilidad del grupo.
Asegurar el cumplimiento normativo y la transparencia en la gestión.
La supervisión del desempeño del equipo ejecutivo se realiza a través de reportes estructurados, presentaciones periódicas y herramientas de seguimiento que permiten medir el cumplimiento de metas anuales.
En caso de que se identifiquen conflictos de interés, se activan mecanismos internos previamente establecidos, que incluyen declaraciones firmadas por los miembros de la Junta Consultiva, su registro en actas y el abstenerse de participar en la discusión y resolución de los temas involucrados.
En Nobis Holding de Inversiones reconocemos que nuestro modelo de negocio depende, en gran medida, de nuestra capacidad para escuchar, dialogar y construir relaciones de confianza con nuestros grupos de interés. Por ello, hemos consolidado mecanismos institucionales de relacionamiento que permiten una participación activa, respetuosa y estratégica con quienes se ven afectados directa o indirectamente por nuestras decisiones.
El involucramiento con partes interesadas se canaliza a través de espacios estructurados de diálogo, como reuniones institucionales, foros multisectoriales, alianzas estratégicas, programas comunitarios, encuestas internas y comités especializados. Estos espacios permiten recoger inquietudes, identificar oportunidades de colaboración y generar soluciones conjuntas que amplían nuestro impacto positivo.
Asimismo, promovemos una cultura organizacional basada en la escucha activa, el respeto y la transparencia, que trasciende los canales formales y permea las dinámicas del día a día. Creemos que una empresa sostenible es, ante todo, una empresa que construye con otros.
Fortalecimos los procesos mediante la implementación de un enfoque más proactivo y sistemático para el mapeo de stakeholders, así como el seguimiento a compromisos asumidos en ejercicios anteriores. Se dio especial prioridad a los grupos con los que mantenemos una relación continua: colaboradores, empresas del grupo, aliados estratégicos, proveedores, organizaciones de la sociedad civil y autoridades locales.
GRI 2-18, 2-19, 2-20, 2-21
La mejora continua de nuestro modelo de gobernanza es un compromiso permanente en Nobis Holding de Inversiones. Por ello, aplicamos mecanismos internos de evaluación que permiten identificar oportunidades de fortalecimiento en la gestión de la Junta Consultiva y los órganos ejecutivos, asegurando así una toma de decisiones efectiva, ética y orientada al largo plazo.
Llevamos a cabo un proceso interno de revisión del desempeño del órgano de gobierno, centrado en la trazabilidad de sus decisiones, la efectividad de sus reuniones y la alineación con los objetivos estratégicos del holding.
Además, promovemos la formación continua de los miembros de la Junta Consultiva y del equipo en temas como gobierno corporativo, riesgos Ambientales, Sociales y de Gobernanza, compliance y sostenibilidad empresarial. Estas capacitaciones buscan asegurar que nuestras decisiones se encuentren fundamentadas en criterios técnicos actualizados y alineados con las mejores prácticas internacionales.
En materia de integridad, continuamos fortaleciendo nuestros mecanismos de prevención de conflictos de interés, protección a denunciantes y cumplimiento ético. Contamos con un canal confidencial de denuncias, disponible para colaboradores y grupos externos, que permite reportar posibles irregularidades de forma segura y anónima. Todos los casos reportados son gestionados por el Comité de Ética y tratados conforme a protocolos de confidencialidad y debido proceso.
(04-2158267)
lineaetica@nobis.com.ec
La transparencia y la integridad son pilares de nuestra cultura corporativa. Por eso, en Nobis Holding de Inversiones asumimos la gobernanza no solo como una estructura de control, sino como una expresión viva de nuestros valores y de nuestro compromiso con el país.
En Nobis Holding de Inversiones entendemos la sostenibilidad como una responsabilidad colectiva y una convicción empresarial que orienta cada una de nuestras decisiones. Estamos convencidos de que solo es posible construir valor a largo plazo si generamos bienestar compartido, cuidamos los recursos del planeta y actuamos con integridad en todos nuestros ámbitos de influencia.
Reafirmamos nuestro compromiso con un modelo de negocio que integra el desempeño económico con el progreso social y la responsabilidad ambiental. Este enfoque no es nuevo para Nobis; forma parte de nuestra esencia y ha guiado históricamente nuestra evolución como holding de inversiones. Lo que hemos hecho en los últimos años es consolidarlo y alinearlo a los más altos estándares internacionales de sostenibilidad.
Respeto por el entorno: asumimos con seriedad nuestro rol frente al cambio climático, la protección del ambiente y el uso responsable de los recursos.
Innovación con propósito: buscamos soluciones empresariales que respondan a desafíos sociales y ambientales, impulsando un crecimiento sostenible.
Excelencia con sentido humano: actuamos con profesionalismo, pero también con empatía, compromiso y visión de futuro.
Nuestra estrategia parte de principios rectores que atraviesan todas las áreas de la organización:
Ética e integridad: promovemos una cultura de transparencia, legalidad y respeto por las normas, tanto internas como externas.
Bienestar de las personas: colocamos a nuestros colaboradores, aliados y comunidades en el centro de nuestras acciones.
Estos principios orientan no solo nuestras inversiones y relaciones corporativas, sino también la forma en que gestionamos nuestro talento humano, evaluamos el impacto de nuestras decisiones y proyectamos nuestra presencia en el país.
Todas las áreas del holding operaron bajo este marco, trabajando de manera transversal para articular políticas, iniciativas y mecanismos de evaluación que nos permitan avanzar hacia una cultura empresarial genuinamente sostenible.
Como parte de nuestra visión estratégica, en Nobis Holding de Inversiones hemos asumido compromisos voluntarios que refuerzan nuestra responsabilidad frente a los desafíos globales y la agenda de desarrollo sostenible. Estos compromisos nos permiten alinear nuestra gestión con marcos internacionales ampliamente reconocidos, fortaleciendo así la legitimidad de nuestras acciones y la confianza con nuestros grupos de interés.
Durante 2024, renovamos nuestro compromiso con la sostenibilidad global a través de iniciativas que responden a principios contenidos en documentos y tratados como: Los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de Naciones Unidas
Los lineamientos de la OCDE para Empresas Multinacionales
La normativa local e internacional en materia de debida diligencia, transparencia y gobierno corporativo
El enfoque basado en riesgos adoptado por marcos como el Pacto Global, al que varias de nuestras empresas relacionadas están adheridas
Desde nuestra adhesión formal a la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, hemos integrado los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como una brújula para nuestras decisiones corporativas. Este alineamiento se traduce en proyectos, políticas y alianzas que contribuyen de manera concreta a metas como la reducción de las desigualdades, el acceso a la educación, el crecimiento económico inclusivo, el trabajo decente y la acción por el clima.
Además, promovemos internamente la adopción de estándares reconocidos como los GRI (Global Reporting Initiative), que orientan el presente informe, y los criterios ESG (Environmental, Social and Governance) en los procesos de evaluación y planificación.
Estos marcos no solo orientan nuestras acciones, sino que también inspiran a nuestras unidades de negocio y empresas vinculadas, con quienes compartimos buenas prácticas y herramientas que les permiten avanzar en sus propios procesos de alineamiento sostenible.
Conscientes de nuestra posición como holding referente en el país, mantenemos una actitud activa y comprometida para contribuir, desde el sector privado, a la construcción de un Ecuador más justo, resiliente y próspero.
La sostenibilidad en Nobis Holding de Inversiones no es una declaración aislada, sino un conjunto de políticas concretas que orientan nuestra forma de actuar, relacionarnos y tomar decisiones. Estas políticas han sido desarrolladas para garantizar la coherencia entre nuestros principios institucionales y la práctica diaria en todas las áreas del holding.
Mantuvimos vigentes y operativas las siguientes políticas clave:
Código de Ética y Conducta Empresarial: documento rector que establece los principios que guían nuestro comportamiento interno y externo, promoviendo la integridad, la honestidad, la legalidad y el respeto en todas nuestras interacciones.
Política de Responsabilidad Social Corporativa: define los lineamientos para integrar los factores Ambientales, Sociales y de Gobernanza en nuestra estrategia corporativa y en la toma de decisiones.
Política de Diversidad, Equidad e Inclusión: orientada a fomentar un ambiente de trabajo respetuoso, equitativo y libre de discriminación.
Política de Comunicación Corporativa: establece directrices estratégicas que nos ayuden constantemente a fortalecer la comunicación interna y externa aplicables en cada una de las empresas que integran el Holding.
Política de Compras Responsables: establece criterios para evaluar a nuestros proveedores no solo por su eficiencia, sino también por sus prácticas éticas, laborales y ambientales.
Estas políticas son desarrolladas por el equipo directivo en coordinación con las áreas responsables y son aprobadas a nivel del máximo órgano ejecutivo. Su aplicación se extiende a todos los colaboradores del holding y, progresivamente, también a nuestras empresas relacionadas, quienes adoptan estos lineamientos como parte de su cultura corporativa.
Su difusión se realizó a través de capacitaciones internas, sesiones informativas y canales digitales, asegurando que todo el personal cuente con acceso y comprensión de su contenido. Además, se implementaron herramientas de seguimiento y mecanismos de trazabilidad que permiten verificar su cumplimiento y tomar acciones correctivas cuando es necesario.
Cuando se identifican riesgos potenciales derivados de la no aplicación de estas políticas —ya sea por desconocimiento, incumplimiento o circunstancias externas— se activan protocolos correctivos, que incluyen advertencias, revisión de procesos, medidas disciplinarias y, en casos graves, desvinculaciones contractuales o terminación de relaciones comerciales.
Este enfoque preventivo y correctivo nos permite mantener altos estándares de integridad institucional, así como una cultura de mejora continua en materia de sostenibilidad.
La implementación efectiva de nuestras políticas y compromisos en sostenibilidad es posible gracias a una estructura organizacional clara, donde las responsabilidades están bien definidas y son asumidas con compromiso en todos los niveles.
La Estrategia de Sostenibilidad se articula a través de la Vicepresidencia Ejecutiva, que coordina las áreas de Talento Humano, Legal, Administración, Finanzas y Comunicación, entre otras. Cada una de estas áreas tiene responsabilidades específicas en la aplicación de las políticas institucionales, así como en la identificación de riesgos y oportunidades relacionados con factores Ambientales, Sociales y de Gobernanza.
Fue fortalecido mediante acciones transversales como la incorporación de herramientas de monitoreo, espacios de retroalimentación interna y seguimiento mensual de compromisos en reuniones de gestión. Estos espacios permitieron alinear objetivos entre áreas y asegurar que la sostenibilidad no sea un esfuerzo aislado, sino un eje transversal del modelo operativo. Para garantizar la correcta implementación de nuestras políticas, aplicamos un sistema de seguimiento, revisión y evaluación periódica, con indicadores clave y responsables designados para cada una de las temáticas. Los reportes generados por estas evaluaciones son presentados ante la Vicepresidencia Ejecutiva y, en casos estratégicos, a la Junta Consultiva.
Además, el holding cumple un rol de acompañamiento hacia sus empresas vinculadas, brindando lineamientos, asesoría técnica y herramientas prácticas para la aplicación de estas políticas en sus propias operaciones. Este acompañamiento busca asegurar coherencia, pero también respetar las particularidades operativas de cada unidad de negocio.
Nuestro enfoque combina liderazgo institucional, coordinación transversal y procesos sistemáticos, garantizando que nuestras políticas no se queden en el papel, sino que se traduzcan en acciones concretas, medibles y con impacto positivo.
La transparencia y la participación son pilares de la cultura organizacional de Nobis Holding de Inversiones. Por eso, contamos con canales institucionales que permiten a nuestros grupos de interés expresar inquietudes, presentar sugerencias o reportar posibles incumplimientos, de manera segura, confidencial y oportuna.
Todos los reportes son tratados bajo protocolos de confidencialidad, garantizando la protección de los denunciantes y asegurando una investigación objetiva, sin represalias. En los casos que lo ameritan, se activan planes de acción correctiva y, cuando es necesario, se toman decisiones disciplinarias en línea con nuestras políticas internas.
En 2024, se recibieron reportes que fueron gestionados con celeridad y resolución. Ningún caso comprometió la estabilidad organizacional ni implicó vulneraciones graves a los derechos humanos, lo cual evidencia la efectividad de los mecanismos preventivos y el compromiso ético del equipo humano.
Estos sistemas son auditados y mejorados de forma periódica, con el objetivo de asegurar su efectividad, accesibilidad y credibilidad. Adicionalmente, mantenemos abiertos los canales de diálogo con nuestros grupos de interés a través de reuniones institucionales, programas comunitarios, encuentros sectoriales y procesos participativos internos.
Al finalizar cada ejercicio anual, realizamos una revisión integral de los mecanismos de consulta y denuncia, con el fin de identificar oportunidades de mejora y fortalecer la confianza entre la organización y quienes interactúan con ella.
Mantuvimos operativos nuestros mecanismos de consulta y denuncia, accesibles tanto a colaboradores como a terceros vinculados con el holding. Estos mecanismos incluyen:
Un canal de denuncias confidencial, gestionado por el Comité de Ética, que recibe casos relacionados con conflictos de interés, discriminación, corrupción, incumplimientos normativos o prácticas contrarias a nuestros principios éticos.
Un buzón digital de consultas y sugerencias, orientado a recoger retroalimentación general de los equipos de trabajo y otros públicos internos.
USD 1'934.204
Durante el año 2024, el valor económico directo generado por Nobis Holding de Inversiones ascendió a USD 1’934.204, correspondiente a los ingresos obtenidos mediante la prestación de servicios especializados en asesoría estratégica, jurídica, financiera y administrativa. Esta cifra refleja nuestra capacidad de generar recursos que dinamizan la economía local y fortalecen nuestra plataforma multisectorial.
METAS LOGRADAS EN 2024:
Reducción de Deuda Corporativa por $ 6.3 millones
VALOR 2024 (USD)
El valor económico generado y distribuido es una expresión concreta de nuestro compromiso con la eficiencia, la equidad y la transparencia en la gestión de recursos, pilares fundamentales para la sostenibilidad de Nobis Holding de Inversiones.
En Nobis Holding de Inversiones creemos que una economía sólida debe ir de la mano con una gestión ética, transparente y orientada al bienestar colectivo. Por ello, monitoreamos de forma permanente nuestro desempeño financiero, no solo como reflejo de la eficiencia operativa, sino también como una herramienta para generar impacto positivo en nuestros colaboradores, proveedores, aliados y comunidades.
DISTRIBUCIÓN DE ESTE VALOR ECONÓMICO
$ 1'943.204
VALOR 2024 (USD)
Valor económico generado (ingresos)
VALOR 2024 (USD)
Sueldos, salarios y beneficios sociales $ 745.752
$ 238 millones
Ventas Netas de VALOR 2024 (USD)
Reducción de Deuda Consolidada de Empresas Operadas por
$ 7.2 millones
VALOR 2024 (USD)
1.875 millones
Ventas en Inversiones Estratégicas
895 millones
Activos Bajo Administración
$ 12.227
VALOR 2024 (USD)
Pagos a proveedores de capital
$ 60.470
VALOR 2024 (USD)
Impuestos y tasas
$ 106.800
VALOR 2024 (USD)
Inversiones en la comunidad
En Nobis Holding de Inversiones asumimos con responsabilidad nuestras obligaciones laborales de largo plazo, entre ellas el cumplimiento de las disposiciones legales relacionadas con la jubilación patronal. Este beneficio constituye un derecho adquirido para nuestros colaboradores que cumplen con los requisitos establecidos en la legislación ecuatoriana vigente, y forma parte del compromiso que mantenemos con la seguridad social y el bienestar de nuestra gente.
Durante el ejercicio 2024, realizamos una evaluación actuarial independiente que determinó el valor presente de nuestras obligaciones por concepto de jubilación patronal. El cálculo consideró variables clave como la edad, el tiempo de servicio, la proyección salarial y la rotación del personal, así como las tasas de descuento y mortalidad reconocidas en la normativa técnica aplicable.
USD
173.961
JUBILACIÓN PATRONAL
Según este estudio, al 31 de diciembre de 2024 el total de la provisión acumulada por jubilación patronal fue de USD 173.961, monto que se encuentra debidamente registrado en nuestros estados financieros y respaldado en nuestras reservas técnicas. Esta provisión asegura que, al momento de retiro de cada colaborador elegible, contemos con los recursos necesarios para honrar el compromiso adquirido.
La gestión de esta obligación se realiza bajo estrictos criterios de prudencia financiera, buscando garantizar su sostenibilidad a lo largo del tiempo. Además, se incluye dentro de nuestras revisiones periódicas de cumplimiento normativo, como parte de las auditorías externas que velan por la transparencia y la solidez de nuestras finanzas.
Al mantener esta provisión de forma responsable y anticipada, Nobis Holding de Inversiones reafirma su visión de largo plazo y su compromiso con el desarrollo humano dentro de la organización.
Todos los compromisos financieros, fiscales y operativos asumidos por el Holding fueron gestionados conforme a la normativa vigente, sin intervención ni apoyo extraordinario de carácter estatal. Asimismo, las eventuales devoluciones tributarias registradas durante el ejercicio corresponden a saldos a favor derivados de pagos realizados en ejercicios anteriores, y no constituyen ayuda financiera en el sentido definido por los Estándares GRI.
Este resultado refleja la autonomía operativa y financiera con la que gestionamos nuestras actividades, así como nuestra Estrategia de Sostenibilidad basada en la autogestión de recursos, la planificación estratégica y el cumplimiento transparente de nuestras obligaciones legales.
El cambio climático representa uno de los mayores desafíos globales de nuestro tiempo, con impactos potenciales sobre la economía, la infraestructura, la salud humana y la disponibilidad de recursos. En Nobis Holding de Inversiones reconocemos que este fenómeno también conlleva riesgos financieros significativos que pueden afectar, directa o indirectamente, la sostenibilidad de nuestras operaciones y las de nuestras empresas vinculadas.
A través de nuestras áreas de riesgos, hemos comenzado a trabajar en el diseño de un enfoque que nos permita:
Integrar variables climáticas en los procesos de planificación estratégica del holding y de las unidades operativas.
Identificar impactos físicos potenciales (como fenómenos meteorológicos extremos, sequías o inundaciones) que puedan afectar activos o inversiones clave.
En el marco de este proceso, mantenemos un diálogo permanente con nuestras empresas relacionadas, con el objetivo de fomentar el desarrollo de capacidades en análisis de riesgos climáticos y promover acciones preventivas como la eficiencia energética, la inversión en infraestructura resiliente y la gestión de recursos naturales.
Analizar riesgos de transición, asociados a cambios regulatorios, fiscales o de mercado derivados de políticas ambientales más estrictas.
Evaluar las oportunidades que ofrece la transición hacia una economía baja en carbono, especialmente en sectores como energías renovables y construcción sostenible.
Nuestro compromiso es avanzar progresivamente hacia una mayor comprensión y gestión de estos riesgos, de forma que podamos anticiparnos a sus efectos, adaptarnos a los escenarios futuros y contribuir a la sostenibilidad del país desde una perspectiva de resiliencia y liderazgo empresarial.
En Nobis Holding de Inversiones creemos firmemente en la equidad y la justicia salarial como principios fundamentales para construir una cultura organizacional sólida, motivadora y comprometida con el desarrollo profesional de nuestros colaboradores.
Durante el año 2024, el salario mínimo legal unificado en Ecuador fue de USD 460 mensuales. En nuestro caso, el salario de entrada para personal administrativo o técnico de nivel inicial superó este valor en un rango que oscila entre el 20% y el 40%, dependiendo del cargo, la experiencia requerida y el nivel educativo. Este diferencial demuestra nuestro compromiso con condiciones laborales dignas y competitivas dentro del mercado ecuatoriano.
En Nobis no existen brechas salariales por género en los puestos de entrada ni en los procesos de selección. Todos los salarios son definidos con base en escalas estructuradas, perfiles de puesto y criterios de mérito, garantizando la igualdad de condiciones desde el primer día de ingreso.
Además, los ingresos percibidos por nuestros colaboradores no se limitan al salario base. Contamos con un paquete de beneficios que incluye seguros médicos complementarios, acceso a formación continua, jornadas de integración, horarios flexibles y un entorno laboral que promueve el bienestar integral. Estas condiciones han contribuido a mantener bajos índices de rotación y altos niveles de compromiso institucional. Esta política de remuneración justa no solo cumple con la normativa vigente, sino que también refleja el valor que otorgamos al talento humano como motor de nuestra sostenibilidad.
Uno de los principios que rige nuestra cultura organizacional en Nobis Holding de Inversiones es el reconocimiento y desarrollo del talento nacional. Apostamos por una gestión empresarial liderada por personas que conocen de cerca la realidad del país, comparten nuestros valores institucionales y tienen la capacidad de impulsar estrategias sostenibles con sentido local.
Durante 2024, el 100% de los cargos de alta dirección de Nobis Holding de Inversiones fueron ocupados por profesionales ecuatorianos, contratados localmente. Esta decisión no solo responde a la disponibilidad de talento altamente calificado en el país, sino también a nuestra convicción de que el liderazgo empresarial debe ser culturalmente contextualizado, éticamente arraigado y comprometido con el entorno.
Además de contar con equipos directivos nacionales, promovemos activamente el crecimiento profesional interno. Varios de los actuales líderes del holding iniciaron su trayectoria en niveles técnicos o intermedios dentro del grupo, y han escalado posiciones mediante formación continua, liderazgo colaborativo y resultados consistentes. Este enfoque refuerza nuestro compromiso con la movilidad interna, la meritocracia y la retención del talento.
En línea con este principio, también acompañamos a nuestras empresas vinculadas en la promoción de liderazgos locales, fomentando la contratación de gerentes y directores en las zonas donde operan, con conocimiento del territorio y cercanía con las comunidades.
Esta práctica no solo fortalece nuestras capacidades de gestión, sino que también reafirma nuestro compromiso con el desarrollo del capital humano ecuatoriano y la generación de empleo calificado en el país.
En Nobis Holding de Inversiones reconocemos que nuestro talento humano es el motor que impulsa cada avance, cada proyecto y cada vínculo con la sociedad. Por ello, gestionamos el empleo con una visión estratégica que prioriza la estabilidad, la equidad y el desarrollo profesional de nuestros colaboradores. Durante 2024, el equipo de Nobis Holding de Inversiones estuvo conformado por 24 personas.
En el transcurso del año se registraron:
NUEVAS
Distribuidas equitativamente entre hombres y mujeres, principalmente en áreas técnicas, administrativas y de soporte institucional.
También equilibradas por género, correspondientes a retiros voluntarios y procesos de transición interna en el ecosistema empresarial del grupo.
Nuestro compromiso con el bienestar integral de nuestros colaboradores va más allá del cumplimiento de las obligaciones legales. En Nobis Holding de Inversiones promovemos una cultura organizacional que valora a las personas, cuida su salud física y emocional, y favorece su desarrollo profesional y personal.
Durante 2024, todos nuestros colaboradores a tiempo completo e indefinido accedieron a una gama de beneficios complementarios, diseñados para mejorar su calidad de vida y reforzar el sentido de pertenencia con la organización. Entre los principales beneficios ofrecidos destacan:
Seguro médico complementario para el colaborador y su grupo familiar, que cubre hospitalización, consultas, exámenes y emergencias médicas.
Programas de formación y capacitación continua, tanto en habilidades técnicas como en competencias blandas.
Jornadas de integración y actividades institucionales, orientadas a fortalecer el trabajo en equipo, la motivación y el bienestar emocional.
Nuestro proceso de selección se rige por principios de transparencia, no discriminación y meritocracia. Valoramos la diversidad de perfiles, la experiencia acumulada y la capacidad de adaptación a los desafíos de un entorno empresarial dinámico y en evolución constante.
Además, promovemos el desarrollo interno de nuestros equipos a través de programas de formación, mentorías, evaluaciones de desempeño y oportunidades de movilidad dentro del grupo empresarial. Esta estrategia no solo mejora la productividad, sino que fortalece el sentido de pertenencia y compromiso con los valores institucionales.
En Nobis, gestionar el empleo no es solo cumplir con una obligación legal, sino construir vínculos humanos sólidos que se traduzcan en estabilidad, innovación y liderazgo responsable.
Reconocimientos internos al desempeño, la innovación y la trayectoria institucional.
Días libres adicionales por razones especiales, como cumpleaños o fechas familiares importantes.
Flexibilidad en horarios laborales ante situaciones familiares o personales justificadas.
Estos beneficios se otorgan de manera equitativa a todo el personal sin distinción de género, edad o cargo, lo que refuerza nuestro enfoque inclusivo y horizontal. Además, se encuentran en revisión periódica por parte del área de Talento Humano.
Gracias a este modelo, logramos no solo atraer talento calificado, sino también mantener niveles altos de satisfacción y compromiso organizacional. Creemos que una empresa sólida comienza con personas valoradas, escuchadas y apoyadas.
Continuando con nuestro compromiso de ser una Empresa Segura, libre de violencia y discriminación contra las mujeres, realizamos varias actividades:
Realizamos el conversatorio “El trabajo no tiene género” donde reconocimos a las colaboradoras que desafían estereotipos y ejercen un rol que tradicionalmente lo ocupaban los hombres. Renovamos nuestro convenio con la Fundación María Guare, una organización especializada en la atención integral a mujeres sobrevivientes de agresión familiar. Gracias a esta alianza, fortalecimos nuestra Ruta de Apoyo Interna que permite identificar, canalizar y acompañar posibles casos de violencia que afecten a nuestros colaboradores y colaboradoras.
Esta ruta contempla atención psicológica, asesoría legal, derivación a servicios especializados y acompañamiento confidencial por parte de profesionales calificados.
La existencia de este protocolo no solo cumple un rol preventivo, sino que garantiza una respuesta oportuna, empática y libre de revictimización frente a situaciones que vulneren la integridad y seguridad de las personas. En Nobis Holding de Inversiones, crear un entorno laboral libre de violencia no es solo una política, sino un principio ético fundamental.
con la promoción de igualdad de género.
En línea con nuestra política de Diversidad, Equidad e Inclusión, durante 2024 trabajamos en iniciativas que integraron a personas refugiadas y migrantes en nuestra cadena de valor.
Por medio de un convenio con CORPEI invitamos a emprendedoras en situación de movilidad humana a participar en un Shark Day, donde dieron a conocer sus negocios con la finalidad de ser parte de la Casa Abierta Nobis y vender sus productos a los colaboradores, familiares y amigos de las empresas de Nobis Holding de Inversiones.
En esta iniciativa se presentaron 7 emprendedoras, de las cuales 4 formaron parte de la Casa Abierta y participaron de una jornada de 16 horas durante dos días de evento.
En Nobis Holding de Inversiones reconocemos la importancia de la conciliación entre la vida personal y la vida laboral, y valoramos especialmente el rol de la familia en el bienestar integral de nuestros colaboradores. Por ello, contamos con políticas institucionales que garantizan el acceso a permisos parentales conforme a lo establecido en el Código del Trabajo del Ecuador.
Durante el año 2024, no se registraron casos de colaboradores que solicitaran permisos por maternidad o paternidad, ya que no se presentaron eventos que activaran este derecho. No obstante, nuestro compromiso con la corresponsabilidad familiar y el cuidado se mantiene vigente, con lineamientos claros y procesos preparados para garantizar una gestión ágil y respetuosa cuando estas situaciones ocurran.
De forma complementaria, durante el año se continuó promoviendo una cultura organizacional que respeta y facilita el equilibrio vida-trabajo, a través de horarios flexibles, apertura al teletrabajo parcial, y seguimiento individualizado cuando se identifican necesidades personales relevantes.
En Nobis, ser madre o padre no representa una barrera para el desarrollo profesional ni para la permanencia laboral. Nos esforzamos por crear un entorno donde el cuidado y el crecimiento puedan ir de la mano, en cada etapa de la vida de nuestros colaboradores.
En Nobis Holding de Inversiones concebimos la salud y la seguridad en el trabajo como pilares fundamentales de una gestión responsable y humana. Nuestro enfoque se basa en la prevención, el cumplimiento normativo y la mejora continua, con el objetivo de garantizar condiciones laborales seguras y saludables para todas las personas que forman parte de nuestra organización.
Durante 2024, dimos pasos importantes en la consolidación de nuestra gestión en esta materia. En primer lugar, actualizamos el Plan de Emergencias del piso PH del Edificio Executive Center, reforzando los protocolos de respuesta ante incidentes, simulacros y planes de evacuación. Esta actualización incorporó criterios del Decreto Ejecutivo 255 y buenas prácticas en gestión de emergencias, fortaleciendo nuestra capacidad de reacción y protección.
También revisamos y mejoramos nuestro Reglamento Interno de Seguridad e Higiene, incorporando lineamientos actualizados sobre la identificación de peligros, evaluación de riesgos y prevención de enfermedades ocupacionales, en conformidad con el Seguro General de Riesgos del Trabajo y las disposiciones nacionales vigentes.
Nos encontramos en fase de planificación para la implementación de un Sistema Integrado de Gestión (SIG) que abarcará las áreas de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) y Gestión Ambiental. Este sistema, proyectado para el período 2025–2026, se desarrollará bajo los lineamientos de normas reconocidas como ISO 45001 e ISO 14001, con el objetivo de estructurar procesos más eficientes para la identificación, control y mitigación de riesgos, garantizando a su vez el cumplimiento legal y el respeto por el entorno.
El sistema actual ya cubre al 100% de los trabajadores, tanto bajo relación de dependencia como aquellos contratados de forma externa, siempre que operen bajo control de la organización. La cobertura incluye todas las actividades realizadas en nuestras instalaciones administrativas y de soporte.
PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
En cuanto a la identificación de peligros y evaluación de riesgos, utilizamos la Matriz de Seguridad ISSNN, actualizada periódicamente o tras incidentes relevantes. Este instrumento nos permite aplicar la jerarquía de controles, priorizando la eliminación del peligro en la fuente y la adopción de medidas de ingeniería, administrativas o de protección personal, según corresponda.
REPORTE Y COMUNICACIÓN
Asimismo, fomentamos una cultura de reporte y comunicación abierta. Los colaboradores pueden notificar riesgos o retirarse de situaciones inseguras sin temor a represalias, en cumplimiento con los principios de la normativa nacional e internacional. El equipo de Seguridad e Higiene responde a cada reporte con investigaciones técnicas, planes de acción correctivos y medidas de prevención sostenidas.
Nuestra meta es evolucionar desde un enfoque reactivo hacia una cultura profundamente preventiva, donde la seguridad sea una responsabilidad compartida y permanentemente fortalecida por la participación activa de todos.
En Nobis Holding de Inversiones, entendemos que la sostenibilidad comienza con el cuidado integral de las personas. Por ello, complementamos nuestras obligaciones en seguridad y salud en el trabajo con acciones orientadas al bienestar físico, mental y emocional de todos nuestros colaboradores.
Brindamos acceso permanente a servicios de salud ocupacional en coordinación con prestadores externos certificados. Se realizaron los exámenes médicos de ingreso, periódicos y de egreso conforme a la normativa nacional, con seguimiento clínico individualizado en caso de hallazgos relevantes. Asimismo, se mantuvieron rutas de derivación médica inmediata para atender accidentes, emergencias o malestares detectados durante la jornada laboral.
Como parte de nuestra política de promoción de la salud, impulsamos diversas actividades orientadas a prevenir enfermedades, fomentar hábitos saludables y fortalecer el entorno psicosocial:
Pausas activas mensuales, que combinan ejercicios físicos ligeros, dinámicas mentales y actividades lúdicas para reducir el estrés, mejorar la circulación y mantener la concentración.
Charla sobre prevención del uso de alcohol y drogas centrada en los riesgos del consumo y estrategias de apoyo y contención para promover entornos laborales seguros.
Taller de emociones positivas, impartido por un proveedor externo especializado, que ofreció herramientas para el manejo emocional, la resiliencia y el fomento del optimismo en el entorno laboral.
Charla sobre la Ley Orgánica de Regulación del Tabaco, orientada a sensibilizar sobre los efectos nocivos del tabaco, las normativas vigentes y la promoción de espacios libres de humo.
Uno de los hitos más relevantes del año fue la Feria por el Día Mundial de la Salud y Seguridad Ocupacional, organizada con un enfoque integral del bienestar. Esta jornada incluyó actividades y servicios especializados, distribuidos en dos áreas:
Demostraciones sobre el uso de aceites esenciales y sus beneficios para el equilibrio emocional.
Sesión de canoterapia, que permitió evidenciar el impacto positivo de los animales en la reducción de la ansiedad y el fortalecimiento del estado de ánimo.
Masajes antiestrés para aliviar tensiones físicas y promover la relajación.
Charla del Ministerio de Salud Pública sobre salud sexual y reproductiva.
Evaluaciones médicas para la detección de hígado graso y asesoría en salud femenina.
Charla de la Policía Nacional sobre autoprotección y prevención de delitos.
Demostraciones de los Bomberos sobre primeros auxilios, uso de extintores y prevención de incendios.
Capacitación técnica de GRUNTEC sobre uso correcto de equipos de protección personal (EPP) y buenas prácticas en seguridad industrial.
La jornada culminó con una actividad de yoga y relajación, abierta a todo el equipo.
Gracias a esta estrategia integral, todos los colaboradores, sin distinción de cargo, género o tipo de contrato, tuvieron acceso equitativo a los servicios de bienestar físico, emocional y ocupacional. Nuestra visión de sostenibilidad trasciende el cumplimiento normativo: creemos firmemente que un entorno laboral saludable es la base de una organización resiliente, productiva y humana.
La participación activa de nuestros colaboradores es uno de los pilares de la gestión de salud y seguridad en Nobis Holding de Inversiones. Estamos convencidos de que solo a través del involucramiento directo, la consulta constante y la formación continua se logra consolidar una verdadera cultura preventiva en el entorno laboral.
Mantuvimos espacios formales e informales para que los trabajadores participen en los procesos de identificación de riesgos, revisión de procedimientos, evaluación de condiciones laborales y mejora de prácticas de seguridad. Las observaciones, sugerencias o reportes de incidentes pueden canalizarse directamente al equipo de Seguridad e Higiene o a través del área de Talento Humano, sin temor a represalias ni barreras jerárquicas.
Contamos con un Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, conformado de manera paritaria entre representantes del empleador y de los trabajadores, conforme a lo establecido en el Reglamento del Seguro General de Riesgos del Trabajo. Este comité sesiona periódicamente para revisar indicadores, analizar condiciones de trabajo, proponer mejoras y hacer seguimiento a planes de acción correctivos o preventivos.
En cuanto a la formación, todos los colaboradores recibieron capacitaciones obligatorias en seguridad y salud ocupacional, incluyendo temas como:
Uso correcto de equipos de protección personal (EPP)
Normativa vigente en SST Protocolos ante emergencias
Prevención de riesgos ergonómicos y psicosociales
Cultura preventiva y autocuidado
Adicionalmente, se impartieron charlas temáticas y microcápsulas informativas en formato digital, accesibles a todo el equipo durante su jornada laboral.
La cobertura del sistema de gestión de SST alcanzó al 100% del personal, tanto con relación de dependencia directa como colaboradores de terceros que desempeñan funciones bajo control de la organización. Esta cobertura garantiza que todas las personas que trabajan en nuestras instalaciones estén protegidas por los protocolos, capacitaciones y beneficios asociados al sistema de seguridad y salud.
La formación continua, la escucha activa y la corresponsabilidad entre empleador y trabajador son los elementos que consolidan nuestro enfoque en esta materia. En Nobis, la seguridad es tarea de todos.
Durante el año 2024, Nobis Holding de Inversiones no registró accidentes laborales ni enfermedades ocupacionales entre sus colaboradores. Este resultado reafirma la efectividad del enfoque preventivo aplicado, así como el compromiso cotidiano de nuestro equipo con la seguridad y el autocuidado.
Al cierre del ejercicio, los indicadores de seguridad laboral fueron los siguientes:
INDICADOR RESULTADO
Número total de accidentes laborales
Número total de enfermedades ocupacionales registradas
Tasa de incidencia de lesiones 0 0 0
Como parte del monitoreo continuo, mantenemos un sistema de registro y análisis de incidentes, aun cuando no deriven en accidentes. Esta herramienta nos permite anticipar riesgos, reforzar protocolos y mantener la trazabilidad de los eventos reportados. Además, todo incidente o condición insegura es investigado por el equipo de Seguridad e Higiene para establecer causas raíz y aplicar medidas correctivas y preventivas.
Aunque nuestra actividad administrativa implica un nivel de riesgo menor en comparación con sectores industriales, mantenemos una política de cero tolerancia frente a condiciones inseguras, y trabajamos activamente para asegurar que cada persona regrese a casa en las mismas o mejores condiciones que cuando llegó.
En Nobis Holding de Inversiones reconocemos que el uso eficiente de la energía es una responsabilidad ambiental ineludible, incluso en entornos administrativos. Aunque nuestras operaciones no generan impactos directos de gran escala, somos conscientes de que cada acción cuenta para reducir la huella ambiental y avanzar hacia una cultura empresarial más sostenible.
Durante 2024, mantuvimos una gestión sistemática de nuestro consumo energético, orientada a la reducción progresiva de impactos indirectos. Nuestro enfoque está plasmado en el Manual de Buenas Prácticas Ambientales, un documento institucional que establece lineamientos concretos para el uso racional de recursos en nuestras instalaciones, con especial énfasis en electricidad, agua, papel y otros insumos de oficina.
No utilizamos combustibles fósiles ni generamos energía in situ, implementamos acciones como el mantenimiento periódico de aires acondicionados, la sustitución de luminarias por tecnologías LED, el apagado programado de equipos fuera del horario laboral y la concienciación del personal sobre hábitos de ahorro energético.
Las áreas de mayor consumo energético están relacionadas con:
Sistemas de climatización (aire acondicionado)
Iluminación interior y exterior
Equipos informáticos y administrativos
Ascensores y sistemas de seguridad eléctrica
Durante el año, no se reportaron quejas ni observaciones de partes interesadas relacionadas con el consumo energético, pero sí se recibieron sugerencias internas que fueron consideradas para los planes de acción 2025–2026. De esta manera, seguimos avanzando hacia una operación más eficiente, alineada con nuestro compromiso de reducir progresivamente nuestra huella ambiental.
El consumo total de energía de Nobis Holding de Inversiones correspondió exclusivamente a electricidad comprada para las operaciones administrativas realizadas en el piso PH del Edificio Executive Center, donde se encuentra nuestra sede corporativa.
No se registró el uso de fuentes de energía no renovables (como diésel, gas o gasolina), ni se generó ni vendió energía en ninguna forma. Por tanto, los datos aquí presentados reflejan con precisión nuestro consumo energético directo en actividades de oficina.
El total de electricidad consumida en el año fue de:
AÑO CONSUMO ELÉCTRICO (KWH)
214.281,60 kWh
209.304,00 kWh 2023 2024
REDUCCIÓN DEL
2,3%
Este resultado representa una reducción del 2,3% en el consumo energético respecto al año anterior. Esta disminución responde a la implementación de medidas de eficiencia incluidas en nuestro Manual de Buenas Prácticas Ambientales, así como a una mayor conciencia institucional en el uso racional de recursos.
Los datos de consumo son obtenidos directamente de las planillas mensuales de energía eléctrica emitidas por la empresa proveedora del servicio, y son revisados por el área de Administración. Esta trazabilidad nos permite hacer seguimiento a la evolución del indicador y tomar decisiones basadas en evidencia.
En línea con nuestro enfoque preventivo, continuaremos monitoreando este indicador como parte de nuestros compromisos en sostenibilidad ambiental, con la meta de reducir progresivamente nuestro consumo y adoptar nuevas soluciones tecnológicas que nos permitan ser más eficientes.
En Nobis Holding de Inversiones hemos adoptado una serie de medidas operativas y culturales para fomentar el uso eficiente de la energía eléctrica, como parte de nuestro compromiso ambiental y de la mejora continua en nuestros procesos internos.
Durante 2024, las principales medidas implementadas fueron:
Optimización del uso de aires acondicionados, mediante programación horaria y mantenimiento preventivo mensual, especialmente en las estaciones más demandantes del año.
Apagado programado y desconexión de equipos fuera del horario laboral, tanto en oficinas administrativas como en salas de reuniones y áreas comunes.
Reemplazo gradual de luminarias fluorescentes por tecnología LED en zonas comunes, oficinas y pasillos, reduciendo el consumo eléctrico por iluminación.
Sensibilización del personal a través de correos internos, afiches informativos y recordatorios sobre prácticas de ahorro energético.
En Nobis Holding de Inversiones comprendemos que el agua es un recurso esencial para la vida, el bienestar y el desarrollo sostenible. A pesar de que nuestras operaciones administrativas no demandan grandes volúmenes de agua, asumimos una gestión responsable de este recurso como parte de nuestro compromiso ambiental y nuestra coherencia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente con el ODS 6: Agua limpia y saneamiento.
Mantuvimos nuestro enfoque de prevención y eficiencia en el uso del agua, alineado al Manual de Buenas Prácticas Ambientales vigente. Este documento orienta las acciones cotidianas en nuestras oficinas y promueve el uso racional del recurso hídrico a través de conductas responsables, mantenimiento periódico de instalaciones sanitarias y seguimiento técnico de consumos.
Nuestro consumo de agua proviene exclusivamente del sistema de agua potable de red, administrado por la empresa pública proveedora del servicio en Guayaquil. No realizamos extracción directa de fuentes naturales, no tenemos pozos ni captación pluvial ni tampoco operamos en zonas clasificadas como de estrés hídrico.
Se coordina desde el área de Administración, y se incluye como indicador clave en nuestras metas ambientales internas. Este enfoque nos permite no solo cumplir con la normativa, sino también contribuir a la protección de los recursos naturales y la construcción de una cultura organizacional verdaderamente sostenible.
Aunque el volumen total consumido es bajo en comparación con operaciones industriales, asumimos que todo uso de agua tiene un impacto acumulativo, especialmente en contextos urbanos.
Por ello, promovemos una cultura institucional de cuidado del recurso, que se traduce en acciones concretas como:
Uso de grifería eficiente en baños y cocinas.
Revisión y mantenimiento regular para evitar fugas.
Concientización al personal sobre el valor del agua como bien colectivo.
Evaluación mensual de consumos a través de facturas y reportes.
GRI 303-3, 303-5
CONSUMO DE AGUA
Durante 2024, el consumo total de agua en Nobis Holding de Inversiones fue de 565 metros cúbicos (m³). Toda el agua consumida provino del sistema público de abastecimiento urbano, es decir, agua de red suministrada por la empresa prestadora del servicio en la ciudad de Guayaquil.
La fuente de esta agua es clasificada como agua dulce, ya que no contiene niveles significativos de salinidad ni requiere tratamiento especial para su uso en oficinas. No se realizó ningún tipo de extracción directa de cuerpos naturales de agua, ni superficial ni subterránea.
El consumo registrado durante 2024 se compara con los datos del año anterior de la siguiente manera:
2023
544 m³
Agua dulce Agua de red
2024
565 m³
Agua dulce Agua de red
Esto representa un ligero incremento del 3,9% en el consumo respecto al año anterior. Este aumento se explica por el uso compartido del piso de oficinas con otras empresas del grupo y por la incorporación de nuevos colaboradores.
SISTEMA DE MONITOREO
Cabe destacar que el sistema de monitoreo mensual, basado en el análisis de facturación y lectura de medidores, permite detectar rápidamente cualquier desviación o consumo atípico. Esto garantiza la trazabilidad del recurso y posibilita la implementación de acciones correctivas en caso de ser necesario.
Nobis Holding de Inversiones no realiza descargas directas de agua residual en cuerpos naturales, ni cuenta con procesos que generen vertidos industriales o efluentes especiales que requieran tratamiento previo. Todas las aguas utilizadas en nuestras operaciones —provenientes exclusivamente del sistema de agua de red— son evacuadas a través del sistema público de alcantarillado de la ciudad de Guayaquil, operado por la empresa municipal prestadora del servicio.
GRI 3-3
Durante 2024, Nobis Holding de Inversiones continuó fortaleciendo su enfoque preventivo y responsable en el uso del agua, a través de una combinación de medidas técnicas, campañas internas y herramientas de seguimiento que promueven la eficiencia en entornos administrativos.
Las principales acciones implementadas durante el año incluyeron:
Dado que nuestras actividades son puramente administrativas, no se generan contaminantes significativos en el agua que es evacuada. No existen procesos industriales, uso de productos químicos peligrosos ni generación de residuos líquidos que requieran seguimiento especializado. Tampoco operamos en zonas sensibles desde el punto de vista hidrológico o ambiental.
Mantenimiento preventivo de griferías, cisternas y sanitarios, con el fin de evitar fugas y asegurar el uso eficiente del recurso en baños y cocinas.
Concienciación del personal a través de mensajes institucionales, señalización en puntos de consumo y difusión digital de recomendaciones para el ahorro de agua.
En línea con nuestro compromiso de prevención, mantenemos revisiones periódicas de los sistemas sanitarios internos para garantizar el adecuado funcionamiento de las instalaciones y prevenir fugas, derrames u obstrucciones.
Monitoreo mensual de consumos mediante el análisis detallado de las facturas de agua y revisión del historial interanual, lo que permitió detectar aumentos leves y establecer posibles causas.
En caso de cualquier anomalía, se activa de inmediato el protocolo de mantenimiento técnico, con apoyo de personal calificado.
Verificación de la presión de agua y caudal de los puntos de mayor uso, para asegurar que las condiciones sean adecuadas y no generen desperdicio involuntario.
A pesar del bajo volumen total de agua consumida, mantuvimos una visión de largo plazo orientada a la eficiencia y la responsabilidad compartida. Creemos que la sostenibilidad se construye también desde lo cotidiano, y que el uso consciente del agua —aunque sea en oficinas— es parte fundamental de nuestro compromiso con el ambiente y la sociedad.
En Nobis Holding de Inversiones entendemos que nuestro rol como actor económico va más allá del ámbito corporativo. Tenemos la firme convicción de que el desarrollo empresarial debe estar alineado con el desarrollo social y que nuestro compromiso con las comunidades es una expresión concreta de nuestra visión de sostenibilidad.
PLANETA PROSPERIDAD PERSONAS
PILARES ESTRATÉGICOS
Nuestro enfoque de gestión con comunidades locales se articula a través de Fundación Nobis, brazo social del holding, que lidera y coordina las iniciativas de impacto social bajo tres pilares estratégicos: Planeta, Prosperidad y Personas. Esta estrategia nos permite estructurar nuestras acciones con una visión integral, con enfoque territorial, y en diálogo permanente con los actores sociales, productivos y educativos de las zonas donde intervenimos.
Todas nuestras acciones comunitarias están fundamentadas en los siguientes principios:
Corresponsabilidad
Involucramos a la comunidad en todas las etapas del proyecto, promoviendo procesos participativos y sostenibles.
Prevención
Buscamos anticipar riesgos sociales, económicos y ambientales mediante diagnósticos, alianzas estratégicas y planificación conjunta.
Inclusión
Priorizamos la atención a grupos en situación de vulnerabilidad, especialmente mujeres, jóvenes y personas con acceso limitado a oportunidades.
Durante 2024, todas nuestras intervenciones en comunidades fueron evaluadas desde una perspectiva de impacto positivo, y no se identificaron riesgos reales ni potenciales que pudieran afectar de forma significativa los derechos, el tejido social o los medios de vida de las personas involucradas, conforme a lo establecido en el estándar GRI 413-2.
Articulación territorial
Trabajamos con gobiernos locales, instituciones educativas, asociaciones productivas y empresas del Grupo Nobis para maximizar el impacto colectivo.
Además, mantenemos un sistema de evaluación de proyectos con indicadores sociales y ambientales, visitas de campo periódicas y mesas de retroalimentación con líderes comunitarios. Esto nos permite no solo medir resultados, sino también fortalecer la pertinencia cultural y territorial de cada iniciativa.
Nuestro compromiso con las comunidades no es una acción puntual ni filantrópica. Es parte esencial de nuestra identidad como grupo empresarial ecuatoriano con vocación de transformación social.
En Nobis Holding de Inversiones creemos que el desarrollo empresarial y el progreso del país van de la mano con el compromiso social. Bajo esta convicción, impulsamos el programa de Voluntariado Corporativo Nobis en Acción, una iniciativa que canaliza la solidaridad, creatividad y responsabilidad de nuestros colaboradores hacia causas que transforman vidas.
El voluntariado se ejecuta bajo el liderazgo de Fundación Nobis, entidad encargada de acompañar a las unidades de negocio y a su Comité de Responsabilidad Social, asegurando la coherencia con los principios de Responsabilidad Social Empresarial, los indicadores de la ISO 26000, los Estándares GRI, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los principios del Pacto Global de las Naciones Unidas.
El voluntariado corporativo se fortaleció en 2024 con nuevas acciones, 85 integrantes y una visión renovada basada en los valores de coordinación, comunicación, confianza, colaboración y compromiso, comprometidos con generar
Entre las principales acciones desarrolladas durante el año destacan:
11 Talleres de sensibilización
dirigidos a nuevos colaboradores, para motivar su participación activa e informar sobre las causas que guían nuestro accionar solidario.
Entrega de 1.422 cajas de frutas
a comunidades vulnerables en sectores como Guasmo, Isla Trinitaria, Bastión Popular y Prosperina, gracias a una donación de Social Deal.
Actividades recreativas y lúdicas
con niños de la Aldea Cristo Rey, gestionada por la Fundación AMAS. Además del acompañamiento directo, los voluntarios trabajaron en la generación de fondos para apoyar esta iniciativa que benefició a 50 niñas, niños y adolescentes. Entrega de fondo social al aliado Fundación AMAS de $4.306,90.
Colaboración
con Mall del Sol en la actividad “Alegre Navidad”, beneficiando a estudiantes de una escuela fiscal con jornadas de integración y entrega de obsequios.
Más allá de estas acciones puntuales, el programa busca desarrollar en nuestros equipos competencias de liderazgo, innovación, emprendimiento y compromiso ciudadano, fortaleciendo una cultura de participación estable y sostenida.
En Nobis, entendemos el voluntariado como un círculo virtuoso de gestión-relación, corresponsabilidad y beneficio mutuo,
Durante 2024, Nobis Holding de Inversiones, a través de Fundación Nobis, impulsó una serie de programas comunitarios enfocados en el empoderamiento social, la generación de capacidades y el fortalecimiento del tejido productivo local. Estas iniciativas se ejecutaron en zonas priorizadas del país, con énfasis en comunidades vinculadas geográficamente a nuestras unidades de negocio, como Posorja, Guayaquil, Daular, Bucay y Puerto Engabao.
Los programas más relevantes fueron:
RESULTADOS OBTENIDOS
40 mujeres de Posorja fueron certificadas en corte y confección.
Donación valorada en USD$18.000
1 taller completo de confección donado a la Fundación Nobis por parte del Club Rotario de Guayaquil, valorado en USD$18.000.
Aporte de USD$15.000
USD$15.000 aportados por el GAD Parroquial de Posorja para la ejecución de actividades 2024.
Asociación
1 asociación de mujeres da continuidad a su proceso de comercialización.
RESULTADOS OBTENIDOS
6
Talleres realizados.
325
Colaboradores participaron activamente.
70 fondos educativos entregados a los hijos de los colaboradores con excelencia académica. En total, se entregaron USD$14.000.
Incentivos
14 laptops y becas a cursos de robótica para los estudiantes que superaron el promedio 9.0. de personas impactadas positivamente a través de RSE durante los 27 años de gestión.
Beneficios
5 Unidades educativas beneficiadas de comunidades de Milagro, Bucay, Puerto Engabao.
6.830
Docentes, niños, niñas y jóvenes formados con la metodología de Aflatoun.
Donación de USD$70.700
Donados en materiales y procesos formativos a los beneficiarios del programa.
Monitoreo
Seguimiento continuo de técnicos de manera virtual y en territorio de parte de Fundación Nobis y de Crisfe.
103 Personas beneficiadas
103 personas fueron beneficiadas a través de la alianza con la Fundación Cleotilde Guerrero en la Isla Trinitaria con fondos para sus emprendimientos sostenibles a través de la iniciativa del Festival del Verde.
Todos estos programas fueron ejecutados bajo principios de participación comunitaria, enfoque de derechos y sostenibilidad. Las comunidades fueron protagonistas del proceso, desde la identificación de necesidades hasta la implementación de soluciones.
En Nobis Holding de Inversiones consideramos que toda intervención en comunidades debe estar respaldada por un proceso riguroso de evaluación de impactos y una gestión preventiva de posibles riesgos. Esta es la base sobre la cual construimos relaciones sólidas, sostenibles y respetuosas con los territorios en los que actuamos.
Durante 2024, todos los proyectos desarrollados a través de Fundación Nobis fueron evaluados previamente mediante un proceso de diagnóstico participativo, que incluyó visitas de campo, entrevistas con actores comunitarios, revisión de condiciones socioeconómicas y análisis de actores clave. Este diagnóstico permitió identificar necesidades reales, riesgos potenciales y oportunidades de articulación local.
Conforme al estándar GRI 413-2, podemos reportar que ninguna de nuestras operaciones generó impactos negativos significativos sobre las comunidades locales en 2024. No se identificaron afectaciones a derechos colectivos, desplazamientos, conflictos territoriales ni daños a medios de vida. Por el contrario, todas las intervenciones fueron recibidas de manera positiva por las comunidades beneficiadas y por los actores locales que participaron en su implementación.
El enfoque de sostenibilidad social de Nobis Holding de Inversiones se basa en la generación de valor compartido, medible y participativo. Por eso, todos los proyectos comunitarios ejecutados durante 2024 estuvieron acompañados por sistemas de seguimiento, evaluación y aprendizaje, que nos permitieron medir el impacto real, ajustar estrategias y fortalecer la participación de los grupos de interés involucrados.
Estos resultados fueron compartidos con los beneficiarios y aliados a través de jornadas de cierre, boletines comunitarios y reportes narrativos que permiten transparentar el impacto alcanzado y abrir espacios de retroalimentación directa.
Nuestro modelo de intervención social es, ante todo, un proceso de construcción conjunta. Escuchamos, aprendemos y corregimos en función de lo que el entorno nos enseña. Porque creemos que el verdadero
Apoyadas en situaciones vulnerables.
por el bienestar de la infancia y las comunidades vulnerables
The Nobis Foundation Inc. es una organización sin fines de lucro con personería jurídica 501(c)(3) en Estados Unidos, fue creada en 2014. La fundación impulsa proyectos sociales en América Latina con un enfoque centrado en el desarrollo humano integral.
Desde sus inicios, The Nobis Foundation ha trabajado con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de comunidades de bajos recursos en países como Ecuador, Venezuela y Colombia. Su modelo de intervención articula esfuerzos entre actores del sector privado, voluntariado corporativo y organizaciones de base, para potenciar iniciativas de educación, salud, nutrición y apoyo psicosocial.
14.575 personas
Hasta diciembre de 2024, The Nobis Foundation ha beneficiado a más de 14.575 personas a través de sus distintos programas. Solo en el último año, sus acciones llegaron a:
510 niños y niñas
Estudiantes en situación de pobreza en Bucay, Ecuador y Caracas, Venezuela, quienes recibieron apoyo en educación y bienestar.
75 menores
Con cáncer en Ecuador, mediante el financiamiento de tratamientos y servicios complementarios.
45
Docentes impactados.
Además, la fundación canalizó recursos clave para los proyectos ejecutados por el colectivo Unidos por la Educación, potenciando su alcance y sostenibilidad.
Uno de los pilares del accionar de la fundación es la participación activa del voluntariado. Desde su inicio, ha logrado canalizar las horas y el compromiso de más de 450 personas, tanto en Estados Unidos como en Latinoamérica. Estos voluntarios han colaborado en tareas de recolección de insumos, asistencia en terreno, acompañamiento educativo y promoción de la salud, consolidando una red solidaria en permanente expansión.
The Nobis Foundation constituye una extensión natural de la visión de sostenibilidad y responsabilidad social de Nobis Holding de Inversiones. Su existencia refleja el compromiso institucional con la construcción de un mundo más justo, en el que cada niño y cada familia puedan desarrollar su potencial con dignidad y esperanza.
escuelas, comunidades y futuros en todo el país
Unidos por la Educación (UxE) es una organización privada sin fines de lucro que nació en Ecuador en 2019, como una respuesta articulada y multisectorial al desafío estructural de la calidad educativa en el país. Fundada por un grupo de líderes empresariales con vocación social, UxE ha logrado consolidar una red de más de 100 organizaciones públicas y privadas, aliadas en torno a una misma causa: garantizar oportunidades educativas reales y sostenibles para las actuales y futuras generaciones.
La iniciativa articula esfuerzos con el Ministerio de Educación del Ecuador y diversos actores del ecosistema educativo, interviniendo instituciones públicas mediante un modelo integral que abarca infraestructura, gobernanza, mobiliario, equipamiento y un enfoque pedagógico innovador centrado en resultados.
APORTE DE NOBIS HOLDING DE INVERSIONES EN 2024
Empleos Indirectos 867 Docentes
8 Empleos Directos
Las escuelas apoyadas por Nobis se ubican en cantones como Guayaquil, Daule, Durán, Milagro, Playas, Bucay y Samborondón, incluyendo sectores rurales, islas y zonas urbano-marginales, donde el acceso a servicios educativos de calidad es una necesidad urgente. Algunas de las instituciones intervenidas incluyen la Escuela Demetrio Aguilera Malta en Bucay, la Unidad Educativa Fiscal Rita Lecumberri en Guayaquil y la Escuela Puerto Engabao en Playas, entre otras.
IMPACTO GLOBAL DE UXE (2019–2024)
70.629 horas 1.822 horas +5,28%
de capacitación . de asistencia a docentes. en matrícula en 48 escuelas.
UxE en 2024 potenciadas.
Activó operaciones en Azuay, y se encuentra en proceso de implementación de su primera intervención en Morona Santiago, lo que eleva a 18 el número de provincias en su red de acción.
Crecimiento Institucional y Articulación Pública
En 2024, UxE fortaleció su presencia territorial con la inauguración de nuevas oficinas en Quito y Cuenca, lo que ha optimizado la capacidad de gestión de proyectos y el acercamiento a las comunidades educativas.
Además, la red de empresas aliadas creció de 64 en 2023 a 84 en 2024, y se introdujeron por primera vez inversiones con deducibilidad tributaria destinadas a la creación de ludobibliotecas. En este marco, UxE consolidó también una relación estratégica con el Ministerio de Cultura y Patrimonio, participando de su cupo de deducibilidad y ejecutando tres proyectos en centros bibliográficos estatales con total transparencia y eficiencia.
Gracias al trabajo sostenido y colaborativo de sus aliados, Unidos por la Educación ha intervenido 257 instituciones educativas públicas en 18 provincias del país, beneficiando a más de 134.908 estudiantes y 5.653 docentes en apenas cinco años de operación.
Para Nobis Holding de Inversiones, apoyar a Unidos por la Educación es una expresión concreta de su compromiso con la prosperidad sostenible y la equidad social. A través de esta alianza, el holding no solo aporta a la mejora estructural del sistema educativo ecuatoriano, sino que contribuye activamente a abrir nuevas oportunidades de vida para miles de niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad.
Sello Empresa Segura
Insignia Empresa Socialmente Responsable 2do Lugar en categoría ESG Premios CLICC Certificación Programa Actívate y Vive
Mobilsol fortaleció su propósito de ser mucho más que un espacio comercial: busca construir experiencias que inspiren, innoven y aporten al desarrollo sostenible de la ciudad. Su modelo de gestión sigue evolucionando, apostando por la excelencia operativa y por la transformación positiva de su entorno social y ambiental.
Se guían por una visión de mejora continua, este año implementaron nuevos protocolos y políticas que refuerzan su compromiso con la equidad, el respeto y la prevención de riesgos laborales. La actualización de su Política de Sostenibilidad Mobilsol y la adopción de mecanismos formales de atención a casos de violencia y discriminación consolidan una cultura interna basada en la integridad y la responsabilidad social.
En el ámbito ambiental, sus acciones avanzan en el uso eficiente de recursos. Implementaron iniciativas como la reutilización de aguas de condensación para el mantenimiento de sus áreas comunes y la verificación de huella de carbono, en el marco del Programa Ecuador Carbono Cero, refuerzan su compromiso con una operación cada vez más sostenible.
1.773 Empleos Directos 6.296 Empleos Indirectos $ 18’483.645 Inversión proyectada 2 Proyectos
Certificación ISO 9001
Sistema de Gestión de Calidad
Certificación ISO 14001: Sistema de Gestión Ambiental
Certificación ISO 45001: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Certificación Bonsucro y Cadena de Custodia: Sostenibilidad
Kosher certificación para personas judías de Kosher Ecuador
Certificación FSSC 22000: Sistema de Gestión de Inocuidad y Seguridad de los Alimentos
Sello Calidad INEN
Compañía Azucarera Valdez renueva su compromiso con una agroindustria sostenible, eficiente y respetuosa de su entorno, reafirmando su rol como motor de desarrollo para Milagro y sus comunidades aledañas.
Implementaron la Política de Pueblos Indígenas, que promueve la inclusión, el respeto a los derechos humanos y el fortalecimiento de los vínculos con las comunidades locales. Esta política refuerza sus valores de equidad y responsabilidad social en todos los niveles de operación.
99,8% Energía de fuentes renovables
Fortalecieron sus programas de reciclaje, logrando valorizar el 91% de los residuos generados. En eficiencia energética, alcanzaron un consumo de energía en el que el 99,8% proviene de fuentes renovables, gracias a la cogeneración a partir de bagazo de caña. En manejo hídrico, optimizaron el uso del agua en todas las fases del proceso, siendo respaldados por monitoreos periódicos que certifican la no afectación a los cuerpos de agua cercanos.
65 Empleos Directos
$ 202.376 Inversión proyectada
1 Proyecto 266 Empleos Indirectos ODS
Ecoelectric consolidó su rol como pilar energético dentro del ecosistema agroindustrial de Milagro, promoviendo una matriz más limpia, eficiente y comprometida con el desarrollo sostenible del país. Su operación se basa en un modelo de economía circular que transforma el bagazo de caña, subproducto de la molienda, en energía eléctrica y vapor, contribuyendo así a la autosuficiencia energética de sus empresas aliadas y a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Este año mantuvieron una capacidad operativa que permite la generación de hasta 33.5 megavatios por hora, energía que abastece tanto el consumo interno de sus unidades agroindustriales como la demanda externa a través de la red nacional.
Contaron con una subestación interna y un sistema de distribución que cumple con altos estándares técnicos y normativos. A ello se suma la implementación de una política orientada a fortalecer la inclusión de los pueblos indígenas de la zona, promoviendo el respeto a sus derechos, territorios y formas de vida, con un enfoque de equidad y justicia social.
91 Empleos Directos +2.000 Empleos Indirectos $ 60’479.435 Inversión proyectada
21 Proyectos
2
Certificaciones
Sello Empresa Segura
Certificación Edge en SF Tower
Pronobis fortaleció su liderazgo en el desarrollo urbano del país, impulsando proyectos inmobiliarios que aportan a la transformación sostenible del entorno. Con una visión clara de largo plazo y un equipo altamente calificado, continúan consolidando su propuesta de valor en diversas ciudades de la costa ecuatoriana, desarrollando espacios habitacionales, comerciales y recreativos alineados con las necesidades de las personas y las tendencias del mercado.
Su modelo de negocio abarca todas las fases del proceso inmobiliario. Desde la identificación de oportunidades y la planificación estratégica, hasta la gestión integral del diseño, construcción, comercialización y operación de los proyectos. Esta integración les permite mantener altos estándares de calidad, eficiencia y rentabilidad, al tiempo que generan impactos positivos para las comunidades donde operan.
Con proyectos activos como Karibao, Midtown, LifeTown y Acqua Gardens, refuerzan su presencia comercial en sectores estratégicos, promoviendo estilos de vida sostenibles y propuestas urbanas que valoran el espacio público, la conectividad y la inclusión. Apuestan por la innovación y la creación de ciudades que miran al futuro, integrando criterios técnicos, ambientales y sociales desde la etapa de concepción de cada desarrollo.
1 Certificación
Certificación Global GAP
2 Certificaciones
Certificación Global GAP
Orgánico para Pitahaya
1 Certificación
Certificación BASC
Honey Fruits reafirmó su compromiso de ofrecer productos agrícolas de alta calidad a los mercados internacionales, fortaleciendo su presencia en Estados Unidos, Europa y Asia. Su operación se ha enfocado en la producción y exportación de pitahaya amarilla, trabajando bajo estrictos estándares de calidad y sostenibilidad.
Nobis Fruit consolidó su posición como un referente en la producción y exportación de frutas premium, entre ellas arándanos, pitahaya y orito. Con operaciones centradas en Ecuador, su estrategia se ha basado en fortalecer las prácticas sostenibles a lo largo de toda la cadena de valor, desde el cultivo hasta la exportación.
Uno de los hitos más destacados del año fue la obtención de la certificación BASC (Business Alliance for Secure Commerce), que avala sus procesos de exportación segura, fortaleciendo la confianza de sus socios internacionales y elevando sus estándares en materia de comercio exterior responsable.
Su modelo de negocio se enfoca en la producción, empaque y exportación de frutas exóticas como granadilla, pitahaya roja y amarilla, con destino a mercados exigentes en Europa, Asia y Estados Unidos.
de Agroexportación 57 Empleos Directos 350 Empleos Indirectos $ 700.000 Inversión proyectada
2 Proyectos
9
Empleos Directos
4
100 Empleos Indirectos
Pachakay ofrece experiencias únicas que conectan a las personas con la naturaleza, impulsando el turismo sostenible en la provincia del Guayas. Su propuesta integra aventura, hospitalidad y respeto por el medio ambiente, generando valor para sus visitantes y para las comunidades locales.
En línea con su visión de sostenibilidad, instalaron un sistema de iluminación alimentado por paneles solares, reduciendo su impacto ambiental y promoviendo el uso de energías limpias. Además, adecuaron nuevas áreas del parque para la inclusión de personas con discapacidad, reafirmando su compromiso con la accesibilidad y la igualdad de oportunidades.
Desde el fortalecimiento de su propuesta de entretenimiento, con productos como el camping y los programas de team building, hasta la colaboración con el GAD de Bucay y la Prefectura para capacitar a negocios locales en atención inclusiva, sus acciones reflejan un modelo de gestión responsable y centrado en el bienestar colectivo.
Son un vehículo de inversiones en el holding de alimentos.
Desde el 2017 el conglomerado de empresas de alimentos y bebidas originario de Guatemala crece en portafolio con el objetivo de convertirse en el mayor holding de alimentos de las Américas, impulsándose como un vehículo potenciador de inversiones. La Universal, empresa que formó parte de Nobis, fue adquirida por BIA en el 2018.
9 Países
16 Centros de distribución
4000
Empleos Directos
Honran la vida con seguridad y calidad.
Con una orientación enfocada en los pacientes, OmniHospital se compromete a brindar servicios de salud integral sin distinción. Son un equipo de profesionales y personal calificado con una vocación de servicio que, junto a la tecnología apropiada, cumplen con las buenas prácticas e incentivan proyectos innovadores.
350
Médicos
35 Especializadas
110 Habitaciones
Son líderes en soluciones logísticas inteligentes.
DP World se encuentra en la terminal Portuaria Inteligente de Aguas Profundas en Posorja y su red global abarca 69 países; compuestas por servicio marítimos, puertos y zonas económicas. Desde 2019 anticipan el cambio, crean soluciones comerciales innovadoras y generan un impacto positivo en la sociedad en los 6 continentes.
128 Hectáreas de extensión
$ 500 Millones de inversión inicial
619 Empleos Directos
Se enfocan en nuevos descubrimientos.
Mantienen una Alianza de Exploración en todo el país que incorpora proyectos mineros como El Domo-Curipamba, un yacimiento minero con una concentración de cobre de clase mundial y junto al socio local Salazar Resource, están desarrollando más exploraciones que brindan más plazas de trabajo.
278 Empleos Directos
14 De vida útil de mina años
Declaración de uso
Nobis Holding de Inversiones ha elaborado el informe conforme a los Estándares GRI para el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024.
Estándar GRI Contenido Ubicación Ubicación Omisión
GRI 1: Fundamentos 2021
GRI 2: Contenidos Generales 2021
La organización y sus prácticas de reporte
2-1 Detalles organizativos
2-2 Entidades incluidas en la presencia de informes de sostenibilidad
2-3 Periodo objeto del informe, frecuencia y punto de contacto
2-4 Actualización de la información
2-5 Verificación externa
Actividades y trabajadores
Gobernanza
2-6 Actividades, cadena de valor y otras relaciones comerciales
2-7 Empleados
2-8 Trabajadores que no son empleados
2-9 Estructura de gobernanza y composición
2-10 Designación y selección del máximo órgano de gobierno
2-11 Presidente del máximo órgano de gobierno
2-12 Función del máximo órgano de gobierno en la supervisión de la gestión de impactos
2-13 Delegación de la responsabilidad de gestión de los impactos
2-14 Función del máximo órgano de gobierno en la presentación de informes de sostenibilidad
2-15 Conflictos de interés
2-16 Comunicación de inquietudes críticas
2-17 Conocimientos colectivos del máximo órgano de gobierno
2-18 Evaluación del desempeño del máximo órgano de gobierno
Estándar GRI Contenido
GRI 1: Fundamentos 2021
GRI 2: Contenidos Generales 2021
2-19 Políticas de remuneración
2-20 Proceso para determinar la remuneración
2-21 Ratio de compensación total anual
2-22 Declaración sobre la estrategia de desarrollo sostenible
2-23 Compromisos y políticas
Estrategia, políticas y prácticas
Compromiso con los grupos de interés
2-24 Incorporación de los compromisos y políticas
2-25 Procesos para remediar los impactos negativos
2-26 Mecanismos para solicitar asesoramiento y plantear inquietudes
2-27 Cumplimiento de la legislación y las normativas
2-28 Afiliación a asociaciones
2-29 Enfoque para la participación de los grupos de interés
2-30 Convenios de negociación colectiva
3-1 Proceso de determinación de los temas materiales
3-2 Lista de temas materiales
3-3 Gestión de los temas materiales
3-3 Gestión de los temas materiales
201-1 Valor económico directo, generado y distribuido
201-2 Implicaciones financieras y otros riesgos y oportunidades derivados del cambio climático
201-3 Obligaciones del plan de beneficios definidos y otros planes de jubilación
201-4 Asistencia financiera recibida del gobierno
Omisión
3-3 Gestión de los temas materiales
202-1 Ratios entre el salario de categoría inicial por género y el salario mínimo local
202-2 Proporción de altos ejecutivos contratados de la comunidad local
3-3 Gestión de los temas materiales
302-1 Consumo de energía
3-3 Gestión de los temas materiales
303-1 Interacción con el agua como recurso compartido
303-2 Gestión de los impactos relacionados con el vertido de agua
303-3 Extracción de agua
303-4 Vertido de agua
303-5 Consumo de agua
3-3 Gestión de los temas materiales
401-1 Contrataciones de nuevos empleados y rotación de personal
401-2 Prestaciones para los empleados a tiempo completo que no se dan a los empleados a tiempo parcial
401-3 Permiso parental
3-3: Gestión de los temas materiales
403-1 Sistema de gestión de la salud y la seguridad en el trabajo
403-2 Identificación de peligros, evaluación de riesgos e investigación de incidentes
403-3 Servicios de salud en el trabajo
403-4 Participación de los trabajadores, consultas y comunicación sobre salud y seguridad en el trabajo
403-5 Formación de trabajadores sobre salud y seguridad en el trabajo
403-6 Promoción de la salud de los trabajadores
403-7 Prevención y mitigación de los impactos para la salud y seguridad en el trabajo directamente vinculados a través de las relaciones comerciales
403-8 Cobertura del sistema de gestión de la salud y seguridad en el trabajo
403-9 Lesiones por accidente laboral
403-10 Las dolencias y enfermedades laborales
3-3 Gestión de los temas materiales
413-1 Operaciones con programas de participación de la comunidad local, evaluaciones del impacto y desarrollo
413-2 Operaciones con impactos negativos significativos -reales o potenciales- en las comunidades locales
CARTA DE VERIFICACIÓN DE LA MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2024
A los miembros del Directorio de CONSORCIO NOBIS
Palabras previas
La realización de una memoria de sostenibilidad ayuda a las organizaciones a marcarse objetivos y desarrollar una labor que tenga el propósito de alcanzar operaciones cada vez más sostenibles, con información sobre su gestión e impactos positivos y negativos en el medio ambiente, la sociedad y la economía.
En el presente informe se detallan los resultados de la auditoría y verificación de la Memoria de Sostenibilidad de CONSORCIO NOBIS conforme a los estándares del Global Reporting Initiative (GRI). Las Guías del GRI constituyen la directriz más aceptada en el mercado para la elaboración de Memorias de Sostenibilidad y forman parte del marco global para la realización de informes de sostenibilidad más utilizados en el mundo.
Alcance de nuestro servicio
Hemos procurado que la Memoria de Sostenibilidad CONSORCIO NOBIS 2024 cumpla con lo siguiente:
• Adaptación de los contenidos de la Memoria a los GRI STANDARDS 2021, tomando en cuenta la aplicación de los principios que establecen qué se debe incluir en la memoria, partiendo de las actividades, impactos, expectativas y los intereses de los stakeholders, y los principios que se refieren a la información que aparece en la Memoria, la cual debe ser oportuna y tener la presentación adecuada.
Responsabilidades
CONSORCIO NOBIS, tiene como responsabilidad la preparación y presentación de la Memoria de Sostenibilidad 2024 y su contenido, de acuerdo a la Guía para la Elaboración de Memorias de Sostenibilidad del Global GRI (en adelante GRI STANDARDS). También es responsable de la información y afirmaciones contenidas en la misma; y de la implantación de procesos y procedimientos para el levantamiento de información.
YPSILOM, empresa especializada en la consultoría en Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Corporativa, con amplia experiencia en Memorias de Sostenibilidad GRI tiene como responsabilidad llevar a cabo la Verificación Externa para la Memoria realizada por CONSORCIO NOBIS y emitir un informe independiente.
Estándares y procesos de consultoría
Hemos llevado a cabo este trabajo de Verificación Externa de la Memoria de acuerdo lo recomendado por los GRI STANDARDS.
Nuestro trabajo ha consistido en la revisión del contenido de la Memoria, así como la aplicación de ciertos procedimientos analíticos, y pruebas de revisión por muestreo. A continuación, se detallan algunos de los procedimientos realizados:
• Revisión de cumplimiento de lineamientos propuestos por los GRI STANDARDS: 1 para cumplimiento de opción “de conformidad” de la Memoria.
• Revisión de cumplimiento de Contenidos Básicos Generales obligatorios la “conformidad” según especificación de los GRI STANDARDS: 2.
• Revisión de Categorías y Aspectos reportados en la Memoria: GRI STANDARDS 200, GRI STANDARDS 300 y GRI STANDARDS 400.
• Comprobación mediante revisión en base a muestras de la información cuantitativa y cualitativa correspondiente a los indicadores GRI incluidos en la Memoria y su adecuada compilación a partir de los datos suministrados por las respectivas áreas de la empresa.
• Observación de la cobertura, relevancia e integridad de la información incluida en la Memoria.
• Revisión de los procedimientos y documentación relevante utilizada para recopilar y consolidar la información.
• Revisión de la consistencia de la información y actualizaciones de la Memoria.
• Revisión de las fórmulas, exactitud aritmética y representación gráfica de la información.
• Revisión de que la información financiera incluida en la Memoria de Sostenibilidad es coherente con los estados financieros auditados.
Conclusiones
Declaramos que hemos revisado los indicadores de la Memoria de Sostenibilidad de CONSORCIO NOBIS y como consecuencia de ello declaramos que no se ha puesto de manifiesto ningún aspecto que nos haga creer que la Memoria contiene errores significativos o no ha sido preparada de acuerdo a las directrices de los GRI STANDARDS.
Además, no se ha puesto de manifiesto ningún aspecto que nos haga creer que CONSORCIO NOBIS no ha aplicado los principios para realización de las memorias que indican los GRI STANDARDS.
Observaciones y recomendaciones
Hemos presentado al Departamento de Responsabilidad Social de CONSORCIO NOBIS nuestras recomendaciones de oportunidades de mejora referentes a la gestión de la Responsabilidad Social en la empresa, así como para la optimización de la gestión de la información y la elaboración de futuras Memorias de Sostenibilidad.
Pamela Velasco Maldonado Directora YPSILOM
Guayaquil, 20 de junio del 2024
Nobis Holding de Inversiones nobisholding www.nobisholdings.com