INFORME FINAL PROYECTO EDUCATIVO, MANUAL DE ETIQUETA Y PROTOCOLO

Page 1

1

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES/ESCUELA DE EDUCACIÓN SEDE: Retalhuleu CARRERA: Licenciatura en Administración Educativa CURSO: Elaboración y administración de proyectos educativos CATEDRÁTICO: Licda. Rosa María López

TEMATICA INFORME FINAL PROYECTO EDUCATIVO MANUAL DE ETIQUETA Y PROTOCOLO.

CARATULA

Estudiante: Nancy Suseli Maldonado Arias. Carné: 7713-16-18668

Retalhuleu 6 de junio de 2020.


2

INDICE

Contenido CARATULA....................................................................................................................................................1 INDICE..........................................................................................................................................................2 INTRODUCCIÓN...........................................................................................................................................3 Elaboración y Administración de Proyectos Educativos...............................................................................4 a.

Nombre del proyecto.......................................................................................................................4

b.

Diagnóstico de la situación del proyecto planteado........................................................................4

c.

Criterio de priorización de problemas..............................................................................................4

URGENTE:....................................................................................................................................................4 NO URGENTE, PERO IMPORTANTE:.........................................................................................................4 d.

Definición del problema...................................................................................................................5

e.

Determinación del objetivo del proyecto.........................................................................................5

f.

Determinación de las alternativas de solución (líneas de acción)....................................................5

g.

Justificación.....................................................................................................................................5

h.

ANTECEDENTES................................................................................................................................6

OBJETIVOS...................................................................................................................................................9 GENERAL:.................................................................................................................................................9 METAS ESPECÍFICAS.................................................................................................................................9 j.

LOCALIZACIÓN FÍSICA....................................................................................................................10

MANUAL DE ETIQUETA Y PROTOCOLO EN LOS ESTUDIANTES....................................................................11 BIBLIOGRAFIA............................................................................................................................................13 CONCLUSIONES.........................................................................................................................................14


3

INTRODUCCIÓN La realización de una Manual son textos realizados para coordinar, seleccionar datos informativos sobre reglas específicas que se quieren establecer dentro de un marco contextual. El manual tiene su finalidad y es mejorar el desempeño académico o laboral de una institución educativa. Los manuales realizan diferentes funciones para diferentes propósitos. En este caso e formulado el Manual de Normas de Etiqueta y Protocolo En Los Estudiantes, y mejorar así la calidad de vida de los jóvenes del Instituto Nacional de Telesecundaria Aldea Las Cruces Retalhuleu. Con el propósito de que aprendan a comportarse de una manera apropiada delante de las personas sin olvidar la importancia de vestirse adecuadamente ante la sociedad ya que esto abrirá las puertas a un futuro mejor. Decidí realizar mi Proyecto Educativo en este instituto ya que se encuentra ubicada a 15 kilómetros de la carretera principal del centro de Retalhuleu. Por ser un instituto de Telesecundaria, las personas de la comunidad lo han denigrado mucho creyendo que la educación impartida no es de la misma calidad que la de un instituto por cooperativa o nacional, motivo por el cual casi no reciben ayudas de proyectos educativos de entidades ajenas o capacitaciones que mejoren su estilo de vida y educación. Le apunto mucho a que la educación depende de la preparación que el docente tiene y de allí lo demás es solo un requisito, los profesores que laboran allí son personas que siguen preparándose académicamente y que están abiertos a cualquier ayuda que mejore el proceso educativo de los jóvenes. Creo mucho en que los jóvenes estudiantes pueden mejorar su estilo de vida tanto en el ámbito social como académico. Estoy interesada porque estos jóvenes logren desarrollar capacidades que lo ayuden a poder tener un mejor acercamiento al público al que se dirigen, sea esté interno o externo. El simple hecho de ver que se intimiden por la presencia de otras personas, el no practicar los buenos modales y que desconocen por completo las normas de etiqueta y protocolo me preocupa, ya que gran parte del éxito personal dependen de las buenas relaciones que tengamos con los demás.


4

Elaboración y Administración de Proyectos Educativos. a. Nombre del proyecto. Etiqueta y protocolo en los estudiantes

b. Diagnóstico de la situación del proyecto planteado. La falta de buenos modale y la mala presentacion personal de los jóvenes dentro y fuera de la institución se percibe de forma negativa ya que se ve a simple vista que los estudiantes no conocen las normas de cortesia, por lo que el ambiente en que se encuentran esta vulnerable a situaciones que implican mal comportamiento, falta de modales y violencia.

c. Criterio de priorización de problemas.

URGENTE: No existen normas de cortesia en los estudiantes. La Presentacion personal de los alumnos es inadecuada. Exeso de maquillaje en las Señoritas Falta de personal docente y administrativo. Jóvenes con escasos recurso economicos. Personal docente en zona de confort.

NO URGENTE, PERO IMPORTANTE:   

Tener su propio edicifio educativo Capacitar a los docentes. Realizar un manual del alumno.


5

d. Definición del problema. La falta de normas de cortesia y la mala presentacion personal de los jóvenes

dentro y

fuera de la institución, esto causa la desintegración social, la falta de respeto, la intolerancia, la denigración y la falta de oportunidades para su crecimiento profecional.

e. Determinación del objetivo del proyecto. Desde la escuela se debe salir al rescate, apoyar a la familia contribuir con el desarrollo cultural de la sociedad. Por ello enseñar, inculcar, vivenciar y fortalecer adecuadas actitudes y comportamientos en los estudiantes es vital para la nueva sociedad educativa. Para mi es importante poder generar un cambio para el año 2021 que influiría en gran manera a los jóvenes estudiantes que están a un paso de enfrentarse a otro nivel de educación superior y poder optar en el futuro a un trabajo digno.

f. Determinación de las alternativas de solución (líneas de acción). La implementación de un manual de actividades de etiqueta y protocolo dentro del aula. 1. Presentación y aprobación del director y maestros. 2. Presentación y conocimiento a los padres de familia. 3. Presentación e implementación del plan en cada aula para beneficio de los jóvenes.

g. Justificación. En Guatemala el 70 % de algunos buenos hábitos se han perdido. Al parecer, los modales ya no son tan importantes en la educación actual. Ciertos padres prefieren enfatizar en otras áreas y creen que los modales son simples “formalismos” que no valen la pena desgastarse en ellos; ¡fatal error! Detrás de todo esto hay una gran falta de respeto por la persona.La impuntualidad, el comportamiento inadecuado en las aulas, la ausencia de palabras como “buenos días”, “gracias”, “hasta luego”, de los niños y jóvenes, la falta de cortesía entre vecinos, compañeros de trabajo, de estudio, son muestras de falta de


6

modales del día a día que cada vez se hacen más presentes, todo da a entender que ya no existe la conciencia suficiente de su importancia, como sí lo era hace algunas décadas. Esta comunidad carece de desarrollo tanto económico como intelectual, lo que hace que su falta de preocupación por mejorar el estilo de vida de sus hijos sea algo inalcanzable, ya que no contribuyen a despertar el interés en sus jóvenes por alcanzar una participación social aceptable. La timidez, la ignorancia y el alfabetismo de la mayoría de los padres ocasionan la falta de práctica de valores morales y de respeto al ser humano. De la misma manera en las instituciones educativas no fomentan la práctica de buenos modales, la insuficiente práctica de reglas de conducta y normas de urbanidad ha hecho una sociedad pobre de modales, en esta colectividad actual sea ha encontrado personas toscas en modales y vulgares en el lenguaje, la gente muchas veces han optado por aislarles de la sociedad, este tipo de comportamiento ocasiona que no puedan estar bien ni en sus hogares, ni en su trabajo, ni en la sociedad. Motivo por el cual se propone realizar un MANUAL DE ETIQUETA Y PROTOCOLO EN EL AULA, en el Instituto Nacional de Telesecundaria Aldea Las Cruces Retalhuleu.

h. ANTECEDENTES. El análisis que se realizó se toma en cuenta la Etiqueta y protocolo en los estudiantes, como la práctica de los buenos modales que se están dejando ahora debido a la era Global en la que vivimos. El dia martes 03 de Marzo del año 2020, realice el proceso de observacion-acción y pude destacar bien el principal problema de los jóvenes estudiantes ya que me presente en la hora de receso, momento en el cual pude observar a cabalidad su admiración y murmuración por la forma en la que iva vestia, blusa tres cuartos, pantalón de vestir y zapatos de charol. Esta cituasión me causo mucha inquietud, en ningun momento los jóvenes estudiantes se me acerco ni siquiera para decir ¡buenas trades! pase adelante, ¿buscaba al director?. Dicimuladamente seguía observando, asta que un profesor me saludo y me pregunto si podia ayudarme en algo. Pude notar que ninguno de los jóvenes estudiantes practica las normas de cortesia, y que su forma de vestir era un poco descuidada, las señoritas tenian demaciadas pulceras en las manos, y algunas se volteaban para comer, tenian vergüenza. Por un momento pense que


7

por ser area rural desconocian el trato mutuo y afectivo con las personas que los vicitaban. El directo del establecimiento me saludo y atendio muy amable mente, preguntando asi cual era el motivo de mi visita, me di a conocer e inmediatamente le hice saber el motivo de mi precensia a lo cual muy alegremente agradecio el simple hecho de tomar al Intituto en cuanta en la realizacion de este proyecto educativo. Deje claro que el propocito era poder ayudar a la poblacion estudiantil, mencionando que mis objetivos serían claros, factibles y pertinente. De inmediato le hice ver la inquietud que tenia ya que al observar el comportamiento de los jovenes pude llegar rapidamente a una conclución y preguntarle si los

estudiantes tenian conocimiento sobre lo que es

ETIQUETA Y PROTOCOLO, soriendo me dijo que lamentablemente desconocian ese tema y que el mismo habia pensado planificar clases donde se enmarcara este tema tan importante. Llegando así a tener un diagnostico del problema encontrado. Algunos comentarios que dieron profesores del establecimiento con respecto al comportamiento de los jóvenes “Es lamentable que muchos jóvenes desconozcan la forma de comportarse en un evento sociocultural, la manera de vestir y la forma de sentarse. Mencionando así que para los jóvenes de último año básico este tema podría ser su tarjeta de presentación para afrontarse a nuevas personas con más preparación”. “He tenido experiencia con algunos alumnos, muchos de ellos se salen de clase sin pedir permiso, otros entran sin disculparse y muchas señoritas tienden a arreglarse de modo extravagante”. “Es curioso que muchas señoritas tengan pena de comer sus alimentos frente a uno o sus propios compañeros, hemos realizado actividades donde compartimos alguna refacción y muchas de ellas no comen diciendo que le llevaran la comida a su mamá. Dentro de nuestra labor como docente no hemos tenido tiempo para enfocarnos en este asunto”.

i. FODA.


8

F.

 Disponibilidad y eficiente

O.

 Becas estudiantiles  Educación tecnológica.

capacidad para enseñar.  Buen ambiente de trabajo en

 Financiamiento del estado  Se r único establecimiento con

equipo.  Docentes capacitados.

educación básica.

 Estudiantes con alto coeficiente intelectual.

D.

 Falta de personal operativo.  Falta de recursos, mobiliario y tecnología.  Falta de recurso económico.  Servicio de sanitarios en mal estado.  Insuficiente agua potable.  No cuenta con un edificio propio

A.

 Crisis económica..  Escaso apoyo de Gobierno.  Inseguridad por pandillas y delincuencia común.  Creación de nuevos colegios en áreas cercanas.


9

OBJETIVOS GENERAL: Brindar una capacitación sobre “ETIQUETA Y PROTOCOLO” para el logro efectivo de los buenos modales en el aula, de los jóvenes estudiantes del tercer grado básico del Instituto Nacional de Telesecundaria Aldea Las Cruces, Retalhuleu.

METAS ESPECÍFICAS  Identificar la causa de la falta de etiqueta y protocolo que se evidencia en los estudiantes.

1. Por medio del método de la observación-acción. 2. Por la entrevista realizada a los docentes. 3. mediante encuesta realizada a los estudiantes. 4. Mediante el estudio de las investigaciones realizadas por otros expertos.

 Compartir actividades lúdicas basadas en técnicas para la regulación emocional y social.

1. físicas: ejercicios de estiramiento, de relajación, de aflojamiento y de calentamiento, rutinas de ejercicios físicos. 2.

Mental: respiración, meditación, reflexión.

3. Social: dinámicas de integración grupal, protocolo en Whats App (red social).


10

 Elaborar un manual de Etiqueta y Protocolo en el aula.

1. Establecer normas de Etiqueta y buena conducta en el manual 2. Presentar el Manual de Etiqueta y Protocolo al Establecimiento Educativo. 3. Autorizar el Manual ante el Director y los docentes. 4. Hacer entrega del manual escrito a cada grado.

j. LOCALIZACIÓN FÍSICA

COMUNIDAD AYUTIA

8 KM FINCA RAMIREZ RALDA

17 KM

5 KM COMUNIDAD LO DE MOTA

COMUNIDAD ALDEA LAS CRUCES

INSTITUTO ALDEA LAS CRUCES

LA COLONIA INICIO DE ALDEA LAS CRUCES

BASE AEREA MILIATAR


11

CARRETERA A CHAMPERICO

MANUAL DE ETIQUETA Y PROTOCOLO EN LOS ESTUDIANTES La creación del manual de etiqueta y protocolo servirá de orientación y ayuda para la práctica de los buenos modales de los jóvenes estudiantes del tercer grado básico del Instituto Nacional de Telesecundaria Aldea Las Cruces Retalhuleu. El cual contiene una modalidad de entendimiento fácil para que los jóvenes comprendan el buen comportamiento y contribuya a su desarrollo social. La finalidad es que los estudiantes ejerzan y pongan en práctica buenos modales y normas de comportamiento dentro del aula. Animando a los docentes a que usen el manual diariamente, para fomentar la práctica de buenos modales dentro y fuera de la institución educativa. En la Actualidad está muy claro que el aprendizaje representa un papel importante en la conducta humana. Por lo que esta propuesta se basará en una lista de normas de comportamiento y buenos modales. Los beneficiarios de esta propuesta son los estudiantes, los profesores de la institución y los padres de familia quienes ayudarán a inculcar y a corregir la conducta del problema de etiqueta y protocolo. Ser respetuoso en tu espacio.


12

Que sea el escritorio de un estudiante, no significa que tenga que ser un desastre, siempre guarda tu material cuidadosamente, especialmente cuando alguien te lo diga. No dejes tus cosas en el escritorio de otra persona. Sí tienes silla siempre asegúrate de empujarla debajo del escritorio antes de irte. Se amable con los visitantes que vengan al aula. A veces el profesor traerá a alguien a hablar a la clase, quien quiera que sea siempre muéstrale respeto usando buenos modales, escucha lo que tiene que decir sin interrumpirlo, antes de que se vaya dale las gracias, esto hablara bien del establecimiento y pondrá en alto tu reputación. Los modales de la institución. Estos modales son muy importantes para la imagen y la reputación del instituto, para ello es importante que: utilizar un tono de voz bajo.      

“saber escuchar” “Evitar el uso de Bromas pesadas” “Evitar el uso de malas palabras o vulgares” “Mantener tu ropa limpia y en buen estado” “Ser puntuales” “Evitar palabras hirientes”

Los buenos modales. Los buenos modales son la expresión de lo mejor que cada uno tiene en su corazón, para dar a los otros. Algunos de los buenos modales son:    

Como comportarse en lugares públicos. Como recibir a las visitas Como tomar los cubiertos Como sentarse a comer en una mesa


13

BIBLIOGRAFIA Estevez, A. M. (s.f.). Construccion de una Matriz de Actores para politicas publicas, dentro un contexto de reforma del estado. Obtenido de file:///C/Jaqui2/Downloads/matriz%20 de%actores.

[ CITATION Igl12 \l 3082 ] Martinez , O. E. (2012). Norayma Samira Ortiz Vaca. (2018, 11 20). 05 FECYT 3433 TRABAJO DE GRADO.pdf. From http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/8880/1/05%20FECYT%203433%20TRABAJO %20DE%20GRADO.pdf

Olmedo, E. M. (s.f.)

[ CITATION Pin16 \l 3082 ]


14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.