PLAN DE ACCION DE ETIQUETA Y PROTOCOLO DEL INSTITUTO NACIONAL DE TELESECUNDARIA ALDEA LAS CRUCES

Page 1

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES/ESCUELA DE EDUCACIÓN SEDE: Retalhuleu CARRERA: Licenciatura en Administración Educativa CURSO: Organización y Gestión de la Empresa Educativa. CATEDRÁTICO: Licda. Azalia Trinidad Castillo

TEMATICA PLAN DE ACCIÓN NORMAS DE ETIQUETA Y PROTOCOLO

CARATULA

Estudiante: Nancy Suseli Maldonado Arias. Carné: 7713-16-18668

Retalhuleu 6 de junio de 2020.


PLAN DE CALIDAD EDUCATIVA

A. PARTE INFORMATIVA 1. Nombre de la Institución: Instituto Nacional de Educación Básica Telesecundaria Aldea Las Cruces. 2. Ubicación: Aldea Las Cruces Retalhuleu. Temporalidad del Plan: julio y agosto de 2020 3. Nombre del Director (a) Licenciado: Marino Leonel López Velásquez

Calidad académica:

4. No. de Supervisor (es): Licenciada: Concepción Angélica Del Cid Juárez. 5. Ubicación Geográfica: En el Municipio y Departamento de Retalhuleu, carretera que conduce hacia Champerico, a 5 kilómetros, se toma el desvió que conduce a vía Férrea Aldea Las Cruces, pertenece al Departamento de Retalhuleu en la República de Guatemala. 6.

Matrícula Escolar: Local

7. Procedencia de la población escolar: 69 estudiantes del grado básico 8. Matricula de Docentes: Tres docentes y un directos Nivel Académico: Nivel Básico.

B.

IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN 1. Visión Formar ciudadanos con carácter, capaces de aprender por sí mismos, orgullosos de ser guatemaltecos, empeñados en conseguir su desarrollo integral, con principios, valores y convicciones que fundamentan su conducta.

2. Misión Somos una institución evolutiva, organizada, eficiente y eficaz, generadora de oportunidades de enseñanza-aprendizaje, orientada a resultados, que aprovecha diligentemente las oportunidades que el siglo XXI le brinda y comprometida con una Guatemala mejor.

3. Valores Institucionales LIDERAZGO : Las actividades se planifican con la participación de todos los miembros de la comunidad educativa, incluyendo la toma de decisiones. Todos los integrantes de la comunidad educativa participan en la elaboración y ejecución que fomenten el buen liderazgo. VALOR DE LA PALABRA: Se reflexión juntos, la opinión de cada miembro de la comunidad educativa importa. La comunicación es importante para llevarnos bien, más importante aún respetar los sentimientos detrás de esas palabras.


TRABAJO EN EQUIPO: El trabajo en equipo hace que los sueños de nuestra institución se cumplan. Ninguno de nosotros es tan bueno solo, como todos nosotros juntos, para nuestra institución trabajar en equipo es dividir el trabajo y multiplicar los resultados. EMPRENDIMIENTO: Requiere transformar ideas, estar dispuestos a tomar riesgos relacionados con el tiempo y el trabajo duro. El emprendimiento se ve reflejado en los estudiantes mediante el buen liderazgo, el buen talento, la creatividad, el aprendizaje y la determinación. SOLIDARIDAD: Se basa en el respeto y la empatía, el amor al prójimo nos ayuda a estar en los tiempos de angustia y generar lazos con todos seres vivos del planeta. Practicar la solidaridad forma ciudadanos con valores altamente calificados para toda buena obra. RESPONSABILIDAD: Es el cumplimiento de las obligaciones. Se pone en práctica mediante trabajos colectivos donde la responsabilidad de grupo o individual se pone de manifiesto. Nuestro interés es formar ciudadanos responsables para la vida. C. CARACTERISTICAS DE LA INSTITUCION: 4. FODA

F  Disponibilidad y eficiente capacidad para enseñar.  Buen ambiente de trabajo en

O  Becas estudiantiles  Educación tecnológica.  Financiamiento del estado  Se r único establecimiento con

equipo.  Docentes capacitados.

educación básica.

 Estudiantes con alto coeficiente intelectual.

D

A

 Falta de personal operativo.

 Crisis económica..

 Falta de recursos, mobiliario y

 Escaso apoyo de Gobierno.

tecnología.  Falta de recurso económico.  Servicio de sanitarios en mal estado.  Insuficiente agua potable.  No cuenta con un edificio propio

 Inseguridad por pandillas y delincuencia común.  Creación de nuevos colegios en áreas cercanas.


5. Propuesta I :

LA IMPLEMENTACIÓN DE UN MANUAL DE ACTIVIDADES DE ETIQUETA Y PROTOCOLO DENTRO DEL AULA. 6. Propuesta II:

BRINDAR UNA CAPACITACIÓN A LOS DOCENTES SOBRE DESINSECTACIÓN Y CLORACIÓN DEL AGUA POTABLE 7. Estrategias

Iniciar con el proceso análisis, se realizan actividades lúdicas basadas en técnicas para la regulación emocional y social, además plantear las bases para implementar un manual de Etiqueta y Protocolo en el aula 8. Objetivo General

Elaborar un manual sobre “ETIQUETA Y PROTOCOLO” para el logro efectivo de los buenos modales en el aula, de los jóvenes estudiantes del tercer grado básico del Instituto Nacional de Telesecundaria Aldea Las Cruces, Retalhuleu. 9. Objetivos Específicos

 Identificar la causa de la falta de etiqueta y protocolo que se evidencia en los estudiantes.  Ejecutar el taller para introducir las normas de etiqueta y Protocolo, integrando al grupo estudiantil para iniciar con el proceso durante las primeras semanas de septiembre.


OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESTRATÉGICOS (ESPECÍFICOS)

LINEAS DE ACCIÓN

Introducir las normas de etiqueta y Protocolo, integrando al grupo estudiantil y docente para iniciar con el proceso durante las primeras semanas de julio.

Ejecutar un taller para conocer las normas de etiqueta y protocolo en el aula.

Iniciar con el proceso análisis, se realizan actividades lúdicas basadas en técnicas para la regulación emocional y social, plantear las bases para implementar el MANUAL DE ETIQUETA Y PROTOCOLO EN EL AULA

Introducir un Manual de Etiqueta y Protocolo en el aula.

ACTIVIDADES

-Utilizare el método de la observación para mejorar errores. -Estimulación mutua de conocimiento.

RESPONSABLES

Director Coordinador Maestros

-Coffe break

Físicas: ejercicios de estiramiento, de relajación, de aflojamiento y de calentamiento, rutinas de ejercicios físicos. -Mental: respiración, meditación, reflexión. -Social: dinámicas de integración grupal, protocolo en WhatsApp (red social).

Director. Comisión de disciplina y Orden.

META

RECURSOS

Que conozcan los lineamientos para practicar las normas de etiqueta y protocolo.

Humano: Director Capacitador Docentes Estudiantes Padres de familia.

Mejorar el desarrollo social y personal del estudiante

Materiales: Computo Cañonera altoparlante copias

Que el establecimient o educativo cuete con un manual de Etiqueta y Protocolo dentro de las aulas.

Humano: Estudiantes Docente guía

Materiales: Música Celulares Computo Internet Físico: Cancha deportiva Áreas verdes

PRESUPUESTO

EVALUACIÓ N

Capacitador Q200.00 Mediante una primera encuesta.

Transporte Q150.00 Coffe break Q350.00 Impresiones Q35.00 _____________ Q635.00

Transporte Q100.00 Impresión manual: Q225.00

del

Mediante una segunda encuesta


CON BASE A LA VISIÓN-MISIÓN Y ANÁLISIS SITUACIONAL: IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

LINEAS DE ACCIÓN

ACTIVIDADES

RESPONSABLES

META

RECURSOS

PRESUPUESTO

Formar ciudadanos con carácter, capaces de aprender por sí mismos, respetando la vida humana.

Planificar las clases donde se integren valores que mejoren su persona.

Dar clases emotivas donde su prioridad es inculcar el respeto a la vida y el amor al prójimo.

Director

Formar ciudadanos independientes, que respetan la vida y su entorno.

Humano: Director Docentes Estudiantes Padres de familia

Internet inalámbrico Q250.00

Coordinador Maestros

Utilizar ayuda audio visual para mayor efectividad.

Somos una institución evolutiva, organizada, eficiente y eficaz, generadora de oportunidades de enseñanzaaprendizaje,

Definir objetivos que impulsen el cambio educativo.

Capacitación constante mediante de las herramientas tecnológicas.

EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO

Tecnológico: Cañonera Computo internet

Toda la comunidad educativa

Comprometer a todos los actores a cumplir con lo establecido.

Material: Docentes

Capacitador: Q200.00

Tecnológico: Todas las herramientas audio visuales que impulsen el cambio educativo

Internet: Q250.00

(f) LICENCIADO. MARIANO LEONEL LOPEZ VELAZQUEZ.

Director (a) del centro educativo

LISTA DE COTEJO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.