Nivel Uno - Marzo 2020

Page 1

Marzo/2020 #156




Editorial EL “SUEÑO MEXICANO” En marzo celebramos y recordamos la historia de aquellas familias que hicieron de la ciudad de Toluca una urbe con la prosperidad que hoy conocemos. En esta edición toca el turno de la familia Guerra Mereb, que llegaron a inicios del siglo XX y pudieron constatar que México y el Estado de México ofrecían oportunidades inigualables para salir adelante. Siempre lo he dicho, México necesita de gente que no se arredre frente a las adversidades y la familia Guerra Mereb es un claro ejemplo de que con pasión, trabajo y disciplina se puede lograr lo que sea en México. En 2009 tuve la oportunidad de entrevistar al exitoso empresario Roberto González Barrera (qepd), quien fue fundador y presidente del Consejo de Administración de Gruma y presidente de Banorte y, por consiguiente, uno de los hombres más ricos de México. Su historia, al igual que la de la familia Guerra Mereb esta construida a base de trabajo duro y pasión. Recuerdo que Don Roberto me contó que al entrar a la primaria, trabajó como lustrador de zapatos, a los 11 años dejó la escuela y comenzó a trabajar en una tienda de abarrotes que su padre tenía en Cerralvo, Nuevo León y donde vendían productos lácteos. ¡Imagínense! Uno de los hombres más ricos de México fue bolero. Eso es digno de contarse. En Nivel Uno creemos que este tipo de historias deben contarse. Por eso, en este número platicamos sobre la familia Guerra Mereb y cómo surgió una de las papelerías más emblemáticas de Toluca. Deseamos de corazón que disfruten este número.

Jorge Blancas

DIRECTOR EJECUTIVO Pedro Guerra pguerra@niveluno.com DIRECTOR EDITORIAL Jorge Blancas

editorial@reporteniveluno.mx ARTE Y DISEÑO José Iván Hernández Gaytán REPORTERO GRÁFICO Stefani Carolina Pérez Vázquez DIGITAL Santiago I. Soriano Condado Alejandra Téllez Jiménez MULTIMEDIA Diego Iván Velázquez Salguero VENTAS Lorena Mendoza lorena@niveluno.com Monsserrat Velázquez monsserrat@niveluno.com ventas@reporteniveluno.mx

Nivel Uno @RevistaNivelUno niveluno.com NIVEL UNO, año 12 No. 156, marzo de 2020. Publicación mensual de Circulación Controlada editada y distribuida por Grupo NV1 Comunicaciones S. A. de C. V. con domicilio en Prolongación Paseo de la Reforma no. 627, piso 7 oficina 704, Col. Paseo de las Lomas, Delegación Alvaro Obregón, C.P. 01330, Ciudad de México. Tel.: (55) 1664 6023. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2019-011416280700-102; otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Inscripción en el Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB: 07/09/2015. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16533 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso en Quiboo, S.A. de C.V. con domicilio en Av. Antonio Dovalí Jaime 94T A-P8, Col. Santa Fe, C. P. 01210, Del. Álvaro Obregón, Ciudad de México. Los artículos y el contenido editorial son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de la publicación ni de la editorial. Todos los derechos están reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de las imágenes y/o textos sin autorización previa y por escrito de la empresa.

2



Contenidode marzo

SALUD 16 ¿QUÉ TIENE QUE VER LA DIABETES CON LOS DIENTES? ABOUT 18 LA DAMA DE LAS CARICATURAS

06 PROBADITAS 08 DEL TINTERO LA SINFONÍA DE LOS ANIMALES BIRTHDAY PERSONAJE 10 RICKY MARTIN: SER PADRE, EL MAYOR DE LOS RETOS EN PRIMERA PERSONA 22 FAMILIA GUERRA MEREB, EL SUEÑO MEXICANO SOCIALES 24 CUMPLE 90 AÑOS LA DISTRIBUIDORA “EL VENADO” 26 OROGOLD 28 INAUGURACIÓN DEL GIMNASIO “ESPÍRITU INEDIB” 30 FÁBRICA DE BURBUJAS EN PLAZAS OUTLET LERMA 32 A FAVOR DE LAS MUJERES

EN FORMA 12 YOGA PARA TONIFICAR SABORES 14 ERNESTO “KUT” GÓMEZ, EMBAJADOR DEL SABOR MEXICANO 4


CULTURA 34 SINFÓNICA DEL ESTADO DE MÉXICO INICIA TEMPORADA 142

BELLEZA 40 PIEL SECA VS DESHIDRATADA

BE (YOU) TIFUL 36 #UNDÍASINNOSOTRAS

MUNDO GODÍNEZ 44 Y TÚ, ¿QUÉ TIPO DE GODÍN ERES?

YOUR HEART 42 ROMÁNTICO O TÓXICO

PORTADA 52 TONIE POP: EL PODER DE LA IMAGEN

56 ITINERARIO MUSICOTERAPIA 58 CON STUPID LOVE, GAGA VINO A SALVAR EL POP

SHOPPING ELLA 48 AMAMOS A MINJU KIM

OPINIÓN 38 A TI, MUJER

PASARELA 50 EL FUTURO DE LA MODA YA ESTÁ AQUÍ

REPORTE NIVEL UNO 59 LA 4T, BAJO AMENAZA DE CORONAVIRUS

64 UN MEXICANO ME DIJO 5


Tributo a la reina del Tex Mex La familia de Selena Quintanilla Pérez anunció un concierto que rendirá homenaje a la legendaria cantante el 9 de mayo en el Alamodome de San Antonio. Selena XXV Años será una celebración de todo un día a la vida y carrera de Selena, y contará con interpretaciones de Pitbull, Los Tucanes de Tijuana, A.B. Quintanilla III y Los Kumbia AllStarz y Becky G.

Probaditas Yalitza Aparicio da voz a mujeres La protagonista de la cinta Roma, Yalitza Aparicio, engalana una portada de revista, en la que da voz a las mujeres sobre el derecho que tienen a decidir sobre sus cuerpos. Previo al Día Internacional de la Mujer, Aparicio, junto a sus compañeras Macarena Achaga y Tessa Ía, engalanan la edición titulada Generación del Cambio, en la cual manifiestan su apoyo a los derechos reproductivos y sexuales de las mujeres. Las tres actrices portan un pañuelo verde amarrado a la muñeca de sus manos, que representa la lucha a favor del aborto.

Busca J Balvin concientizar con nuevo sencillo

Regresa Ricky Martin a México Será el próximo 21 de marzo cuando Ricky Martin regrese al escenario del Foro Sol, lugar donde ya se ha presentado. Esta vez lo hará como parte de su gira Movimiento Tour que, en su paso por nuestro país, hará escala en 13 ciudades en las que renovará votos de solidaridad y fidelidad con su público femenino.

6

El cantante J. Balvin estrena Rojo, tercer sencillo de su cuarto álbum de estudio titulado Colores, que saldrá a la luz el próximo 20 de marzo. Con la canción busca concientizar para evitar accidentes a causa del uso del celular. El colombiano conocido como “el embajador global del reggaetón” trabajó con sus colaboradores creativos de costumbre, el productor Taiko, y Takashi Murakami, creador del arte del álbum.


Deltintero

BIRTHDAY Meredith Russo

Editorial: Destino Infantil & Juvenil Temática: Infantil | A partir de 14 años Colección: Crossbooks “Los amores que superan las adversidades siempre han existido en los libros, pero pocas veces hemos leído una historia como Birthday: sincera, pura, indiscutible y difícil de olvidar”. The New York Times - Book Review

LA SINFONÍA DE LOS ANIMALES

Dos mejores amigos. Un cumpleaños compartido. Una historia de amor en proceso.

Dan Brown

Editorial: Destino Infantil & Juvenil Temática: Infantil | A partir de 3 años Colección: Baobab El primer álbum ilustrado de Dan Brown. Una experiencia multisensorial para que niños y adultos escuchen y lean juntos. La sinfonía de los animales, magistralmente ilustrada por Susan Batori, es una experiencia de lectura infantil única en la que el juguetón Maestro Mouse, siempre batuta en mano, nos acompaña en las aventuras de un grupo de amigos, desde guepardos y canguros hasta elefantes y ballenas azules. Cada página es una nueva historia con un mensaje positivo, fábulas para aprender el valor de la amistad. El libro aborda temas como la compasión, la paciencia, el respeto, o la confianza en uno mismo. La historia combina animales entrañables con enigmas, pistas y acertijos ocultos entre las páginas, para que los padres también puedan disfrutar de esta experiencia interactiva compartida. El libro tiene una aplicación móvil asociada mediante la cual pueden descargarse las piezas musicales de una manera muy sencilla. La herramienta reproduce instantáneamente la sinfonía apropiada en cada página, cuando la cámara de un dispositivo móvil se coloca sobre ella.

7


PERSONAJE MARZO 2020

Ricky Martin

el 8

e r d a p Ser s o t e r s o l e d r o y a m Por Fernando Rivero


PERSONAJE MARZO 2020

Yo no tengo ningún problema, voy a estar ahí para yo dejarles saber qué me funcionó a mí y qué no me funciono a mí, y voy a estar ahí si es que en algún momento desean entrar al mundo de la música, y si así lo quieren, los apoyaré

Son ya poco más de 35 años de carrera en el mundo de la música los que tiene Ricky Martin. Al día de hoy ha incursionado en teatro, cine, en la producción, en la escritura y eso le ha redituado el reconocimiento a nivel global, tanto como uno de los exponentes más importantes del pop latino, como por su labor como activista en contra de temas como la trata de niños y la visibilidad de derechos humanos, todo esto a través de la fundación que lleva su nombre. A lo largo de estas casi cuatro décadas de actividad artística Enrique Martín Morales se ha fijado metas con base en los éxitos alcanzados, así ha logrado cantar tanto en Australia, como en Japón; ha tenido a su cargo cantar el tema de uno de los campeonatos mundiales de futbol, el de Francia, en 1998, ha participado en puestas musicales de gran formato como “Los miserables” y “Evita”, en Broadway, y ha sido actor de doblaje poniendo su voz al personaje de Hércules en la cinta animada del mismo nombre. Cada logro alcanzado ha hecho que Ricky se fije uno nuevo, usando la misma mecánica siempre, trabajo y esfuerzo, pero ni haber cantado en italiano, ni haber incursionado en la televisión estadounidense, ni haber decidido dedicar gran parte de su tiempo a la filantropía lo comprometen tanto como su labor de padre y obviamente esto es el mayor de los compromisos adquiridos a lo largo de sus 48 años. Ricky Martin comparte que el ser papá de cuatro pequeños, (Matteo y Valentino, de 11 años; Lucía, de uno y Renn, de apenas cinco meses ), lo ha hecho ser más sensible con respecto al entorno que rodea a su familia, pues sabe que el mundo se ha transformado radicalmente en tan sólo un par de décadas.

“Ayer estaba leyendo algo y decía yo, ‘no puedo criar a mis hijos como mis padres me criaron a mí porque el mundo en el que yo crecí ya no existe’, entonces tenemos que ir día a día, y el día de hoy mis hijos vienen a mí con unas preguntas que cuando yo tenía once años yo no estaba preguntando este tipo de cosas a mis papás, porque también no estábamos tan expuestos como lo están ahora ellos”. El también escritor de libros como “Yo” y “Santiago, el soñador de las estrellas”, reconoce que sus hijos heredaron de él esas ganas de hablar ante los demás acerca de sus inquietudes, “como padre es una responsabilidad bien grande porque además tengo unos hijos con una gran necesidad de hablar y de compartir cosas y ya me están pidiendo hasta abrir un canal de YouTube y ahí vamos, para mí lo más importantes es hacerlos fuertes”. Dice entre risas el intérprete de “Vente pa’ cá” que no le preocupa que sus hijos lleguen a quitarle el trabajo una vez que incursionen con sus contenidos en las redes, “yo no tengo ningún problema, voy a estar ahí para yo dejarles saber qué me funcionó a mí y qué no me funciono a mí, y voy a estar ahí si es que en algún momento desean entrar al mundo de la música, y si así lo quieren, los apoyaré”. Sobre si sería un manager muy disciplinado con los pequeños Valentino y Matteo comparte a manera de conclusión y, aún con más risas, que por el contrario, los exigentes son los gemelos con él: “Mis hijos son muy estrictos conmigo, mis hijos me dicen, ‘papá, papá, me gustó el show de anoche, menos que el de antes de anoche’, es una dinámica maravillosa la que tenemos con nuestros hijos, y sí son los mejores críticos hacia mí”.

9


EN FORMA MARZO 2020

YOGA c a i r f i n p ara to Por @MarcoBlancas83

¿Tienes una pelota de yoga en tu casa y no sabes qué hacer con ella? Estos ejercicios te ayudarán a mover músculos estratégicos para tonificar tu cuerpo y verte justo como quieres. Ojo: Necesitas un balón de estabilidad y una superficie plana.

Lagartijas con equilibrio

Instrucciones: Para este ejercicio es ideal tener un tapete de yoga para evitar que tus manos se apoyen en el piso y darle más estabilidad a la pelota. El truco aquí está en subir las piernas a la pelota para que quedes en una posición de tabla con los brazos extendidos a la altura de los hombros. Baja el pecho hacia el suelo haciendo una lagartija mientras mantienes tus piernas sobre la pelota. Haz 10 flexiones.

Triángulo

Instrucciones: Este ejercicio es para valientes (o para muy fuertes del abdomen) porque toda la fuerza sale de la parte superior de tu cuerpo. En posición de plancha con tus piernas sobre la pelota camina hacia atrás con tus brazos hasta que tus espinillas queden sobre la pelota. Puedes abrir más las piernas para aumentar la estabilidad. Haciendo fuerza con los abdominales sube la cadera mientras estiras piernas y brazos, luego baja lentamente hasta la posición original. Repite 10 veces. Chicas, este no lo intenten si aún no tienen fuerza en el abdomen porque pueden terminar en el suelo, pero conforme avancen en sus ejercicios irán teniendo mejor tono muscular y podrán hacer este ejercicio. Una versión más light de este ejercicio es doblar las rodillas hacia el pecho y estirar nuevamente.

10


EN FORMA MARZO 2020

Abdominales Largas

Instrucciones: Este es un excelente ejercicio para fortalecer el abdomen (para que podamos hacer el triángulo). Acuéstate boca arriba con las piernas estiradas y coloca el balón entre tus brazos. Haciendo fuerza con el abdomen pasa la pelota de manos a piernas haciendo el cruce justo arriba de tu estómago con las extremidades estiradas. Regresa la pelota de piernas a brazos y así sucesivamente durante 15 repeticiones.

Pelvis Arriba

Instrucciones: Acuéstate boca arriba con la pelota bajo las pantorrillas. Coloca los brazos a los lados de tu cuerpo y haciendo fuerza con el abdomen y los glúteos levanta la cadera hasta quedar con el abdomen plano. Manteniendo esta altura dobla las rodillas y lleva tus pies hacia los glúteos para activar las corvas. Extiende las piernas y baja la cadera para regresar a la posición original. Repite 10 veces. Puedes abrir un poco las piernas sobre la pelota para tener más equilibrio.

Extensión Lumbar

Instrucciones: Coloca el balón frente a ti para que puedas deslizarte hasta que quede debajo de tu pelvis. Estira las piernas y flexiona los pies, estira también tus brazos en forma de “T” cuidando de no encoger los hombros. Usando los músculos de la columna como apoyo levanta tu torso contrayendo la zona lumbar mientras tus brazos van ligeramente hacia atrás. El chiste es abrir el pecho juntando los omóplatos lo más que puedas y luego baja nuevamente todo tu peso sobre la pelota. Repite 15 veces. Termina la sesión de ejercicio dejando descansar tu cuerpo boca arriba sobre la pelota, esto relajará todos tus músculos y ayudará a mejorar la posición de tu columna vertebral.

11


SABORES MARZO 2020

a m o r a n o c e Caf de mujer

Olimpia Gabana

Las mujeres siempre han sido fundamentales en el recorrido que sigue el café desde el grano hasta la taza. Para las mujeres de Totonacapan en la Sierra Norte de Puebla, México, el café es un vehículo para mantener a sus familias unidas, proporcionar un sustento digno, educación y un futuro mejor a sus hijos, así como para perpetuar su patrimonio del cultivo de café. La Cooperativa de Café de Totonacapan nació hace año y medio, y está conformada por 29 mujeres. Todas ellas se conocen y participan en cada paso del proceso de producción de café, desde la siembra, el mantenimiento de la plantación y la cosecha, hasta la molienda húmeda. Su trabajo es un poderoso manifiesto de su compromiso con el bienestar de sus familias y con el legado del café. La Cooperativa busca ayudar a las mujeres para que sean administradoras de su propia parcela y para que cultiven con las mejores prácticas de café. Para ello, esta comunidad en Puebla se ha unido al programa “Prácticas C.A.F.E.”, que brinda capacitación en prácticas agrícolas y orientación sobre administración básica de sus cultivos, para que las mujeres puedan participar en igualdad de condiciones en las decisiones críticas del cultivo del café dentro de su familia y en las comunidades circundantes.

12

Las mujeres del café Olimpia Gabana Ponce, de 43 años, habla totonaca y español, al igual que sus dos hijos. Cuando su esposo emigró al extranjero, ella asumió la manutención de su familia. Desde entonces, para lograrlo, Olimpia se levanta todos los días a las 4:00 de la mañana. “Me voy al molino a esa hora para preparar mis tacos del día, hago mi quehacer de la mañana y me voy al rancho a cuidar mi café. Regreso a casa en la tarde y sigo con el quehacer”, cuenta. Olimpia, al igual que todas las mujeres de la cooperativa, viste una blusa con un bordado hecho a mano y una falda sostenida con una faja. “Tengo que cortar mi café, llevarlo a casa en costales y despulparlo, al otro día, si ya fermentó, lo lavo y lo seco”, dice Olimpia mientras recolecta el café que corta en su bolsa de paja tejida. El terreno de Olimpia fue una herencia de su mamá. Al ingresar a la Cooperativa y al participar en las capacitaciones, se dio cuenta de que podía hacer rentable su parcela. “Me regalaron plantas de variedad Marsellesa, entonces empecé a tumbar los árboles viejos afectados por la roya -un hongo que ataca y enferma a las plantas de café- y empecé a renovar, sembrar las plantas nuevas y ahorita mi parcela está muy bonita”. Olimpia siente un gran orgullo al decir que sus hijos estudian una carrera gracias a su esfuerzo. El mayor, de 25 años, cursa una maestría en gastronomía en Puebla, mientras que el menor, de 19 años, estudia mecánica automotriz.


SABORES MARZO 2020

Café para ser libres Jetzabel Pérez López tiene 33 años y también forma parte de la Cooperativa de Café de Totonacapan. “En el campo, las mujeres trabajamos libremente”, dice Jetzabel. Su parcela fue el regalo de bodas que le dio su papá. Jetzabel y su esposo cuidan del terreno que les ha permitido alimentar y dar educación a sus dos hijos, uno de 14 y otro de 9 años. Pero se enfrentaron a grandes dificultades cuando su cafetal fue afectado por la roya. Este año, Jetzabel y su familia tendrán una nueva cosecha. Dolores Cano Domingo también ha padecido los estragos de la roya. Ella siente un cariño muy especial por su parcela, ya que fue herencia de sus papás, quienes también se dedicaban al café y le enseñaron a cuidarlo. Hoy, las 1,500 plantas de Dolores han sido renovadas. “Espero que a mi hija le guste el café tanto como a mí, para que nunca se pierda la tradición de sembrarlo y cuidarlo en la familia”, expresa.

Jetzabel Pérez

Dolores Cano

Natalia Simón

Mujeres caficultoras que inspiran al mundo del café Natalia Simón Ponce vive en el municipio de Zongozotla, situado en las montañas del noreste del estado de Puebla en México. Es una orgullosa mujer de la etnia totonaca y habla únicamente esa lengua. Actualmente, Natalia es responsable de 2.25 hectáreas que posee con su marido Gaudencio. Debido a la devastación que sufrió la plantación de café por la roya hace cuatro años, su marido se vio obligado a emigrar a la ciudad para trabajar. Después de perder toda la producción de café, Natalia se convirtió en miembro de la Cooperativa de Café de Totonacapan y se inscribió en el programa “Prácticas C.A.F.E.” de Starbucks. Natalia desea construir una casa para su hija adolescente. Pero también quiere recuperar la productividad de su finca para que su marido no tenga que volver a la ciudad.

13


DÍA DE LA MUJER MARZO 2020

Tan sólo en enero del 2020, en México murieron 10 mujeres por día, una cifra difícil de digerir sobre todo porque entre los casos ha habido niñas, una edad donde la inocencia, el juego y el aprendizaje debe ser el común denominador, no la violencia.

14


DÍA DE LA MUJER MARZO 2020

Con los puños cerrados, con las manos arriba, unidas y apoyadas entre ellas, las mujeres hoy están convencidas que, no hay momento más propicio para exigir equidad que éste. La coyuntura lo permite, pero también el hartazgo y el deseo irrenunciable de justicia por las mujeres que, por el simple hecho de serlo, fueron asesinadas o violentadas. Como un tsunami, que arrasa con todo, así llegó la ola de miles de mujeres a la plancha del zócalo la tarde del domingo 8 de marzo. Inundando la plaza principal de la capital mexicana de morado y verde. De gritos e insignias. De hartazgo y furia. De pena y dolor. De fuerza y valor.

15


DÍA DE LA MUJER MARZO 2020

En otras ciudades, el grito “¡Ya basta!” también se escuchó y expresó con bastante claridad que las mujeres ya no están dispuestas a ser las víctimas en esta historia. Y es que no sólo es la violencia física, sino también violencia verbal, laboral y psicológica. Y hay que decirlo, ejercida no sólo por hombres si no también por mujeres contra otras mujeres. A lo largo de su vida, las mujeres han escuchado: “¿para cuándo el bebé?”, “deberías ser más femenina”, “date a desear”, “eso es sólo para hombres”; formas de violencia que se ocultan, se reproducen en la cotidianidad y se perpetúan en ciclos interminables de violencia; por ello, miles de féminas iniciaron en el Monumento a la Revolución una manifestación para dar el grito: “¡Ya basta!”, a los feminicidios, a las desapariciones, a los abusos, a la desigualdad, a la impunidad y al machismo. Madres que perdieron a sus hijas, hijas que perdieron a sus madres, mujeres con discapacidad, y contingentes feministas marcharon el pasado 8 de marzo logrando ser el contingente más grande de mujeres manifestándose.

16

Como un tsunami, que arrasa con todo, así llegó la ola de miles de mujeres a la plancha del zócalo la tarde del domingo 8 de marzo.


SALUD MARZO 2020

¿Qué tiene que ver la

Dia b ete s con los dientes?

Cepillarse los dientes tres veces al día podría reducir en hasta ocho por ciento el riesgo de desarrollar diabetes, de acuerdo con una investigación publicada en la revista de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes. Para el estudio, científicos de la Universidad Ewha Tae-Jin Son y del Hospital de Seúl, en Corea del Sur, revisaron los comportamientos de higiene oral, como el cepillado de dientes y número de visitas al dentista, de 188 mil 13 pacientes. La investigación, explicaron, mostró que 17.5 por ciento de los sujetos (alrededor uno de cada seis) tenían enfermedad periodontal, y luego de una mediana de seguimiento de 10 años, 31 mil 545 personas (16 por ciento) desarrollaron diabetes. La presencia de enfermedad periodontal y el número o la falta de dientes (15 o más) estaban relacionados con un mayor riesgo de desarrollar diabetes en un nueve y 21 por ciento respectivamente. Mientras que el cepillado de dientes tres veces al día se asoció con una disminución del ocho por ciento. Un análisis posterior demostró que existen diferencias en los porcentajes de riesgo de acuerdo a la edad, pues en el grupo de personas más jóvenes fue de 14 por ciento y las personas de más edad de un seis por ciento. Los autores señalaron que si bien este estudio no revela el mecanismo exacto que conecta la higiene bucal con el desarrollo de dicho padecimiento, la caries dental puede contribuir a la producción y circulación de biomarcadores inflamatorios vinculados con la diabetes.

17


ABOUT MARZO 2020

La dama de las

caricaturas Por Faulo M. Sรกnchez Novelo

18


ABOUT MARZO 2020

Beatriz Castroe, también conocida como “La Dama de las Caricaturas” se dedica en cuerpo y alma a la caricatura de personajes famosos de la farándula. Estudió Artes Plásticas en la Escuela de Bellas Artes donde conoció y aprendió las técnicas de dibujo y grabado. Uno de sus profesores, al percatarse de sus habilidades, le decía que llegaría lejos. Desde niña descubrió su habilidad por el dibujo pero su afición por la escultura comenzó hace 22 años, a raíz de la muerte de su madre. Cuando le preguntó qué artistas han influido en ella, responde sin titubear que los caricaturistas del estudio de animación Hanna Barbera, los de la revista MAD, Los Simpson y los dibujantes de Disney. Por otra parte, le encantan los trabajos del escultor norteamericano Bill Nelson.

19


ABOUT MARZO 2020

Para sus trabajos escultóricos usa plastilina epóxica y esculpe y a las que añade color con pinturas al óleo. En cuanto a sus caricaturas, primero dibuja sobre papel con lápiz o carboncillo, luego entinta y colorea con Photoshop. Subraya que ha aprendido ambos oficios como se debe, es decir, mediante el ensayo y error. Para hacer pequeñas estructuras utiliza papel aluminio y alambres para el soporte, así como cinta de papel. Expresa que todo empezó como un pasatiempo, aunque reconoce que es caro porque los materiales lo son. Comparte sus conocimientos con mucha gente afín a las caricaturas o dibujos mediante videos que sube a su página de Facebook. Me muestra algunos de sus numerosos trabajos en su tableta electrónica. ¿Por qué lo haces? – Porque sé que hay gente que no puede ir a una escuela y pagar una clase pero sí puede ver internet y aprender, expresa. Beatriz ha expuesto en varias plazas comerciales de la ciudad y Museo de la Cultura Maya, en el Museo Itinerante de Cantinflas World, al que donó un muñeco de ventriloquía del mimo y un tablero de ajedrez con diversos personajes que ha encarnado ese notable cómico, ha expuesto dos veces en el Centro Cultural Olimpo. Cuenta con más de dos mil caricaturas. Realizó una exposición con Dioses mayas a tamaño real en la principal feria de Yucatán.

20


ABOUT MARZO 2020

Le hago notar que no son muchas las mujeres caricaturistas, al menos aquí en Yucatán. – Sí, porque nosotras tenemos que trabajar el doble que los hombres y casi siempre nos vemos obligadas a sacrificar algo a cambio de hacer lo que nos gusta. ¿Cómo te definirías? – Como una mujer autodidacta, inconforme y con espíritu de superación. Mi papá me dijo alguna vez que tenía que ser mi propia maestra y trato de aplicarlo en mi vida. No obstante, nos confiesa que a veces tiene ganas de tirar la toalla porque casi siempre carece de dinero hasta para comprar materiales. Ciertamente recibe muchos halagos y reconocimientos por sus caricaturas pero de eso no viven los artistas, también necesitan comer y vestirse. Como los consejeros áulicos de la antigua Roma, su padre siempre le recita: “Recuerda que eres humana”. – Eso me lo dice para que no se me suban los humos a la cabeza, refiere. ¿Tu meta? – Vivir la vida, divertirme con lo que hago y si al final lo que hago le gusta a la gente, me doy por satisfecha.

Me gusta ser el tipo de personas que mueven al mundo no las que se mueven con el mundo. Me gusta ver el aspecto gracioso de lo que me rodea. Mi trabajo tiene que ver con el niño que todos llevamos dentro, ese niño es el que nos permite imaginar, emocionarnos, innovar. El día que ese niño desaparece comenzamos a envejecer.

21


EN PRIMERA PERSONA MARZO 2020

Familia Gu erra Mereb

El Sueño Mexicano Entrevista realizada por Monsserrat Velázquez

La familia Guerra Mereb llegó a Toluca en 1928 y construyeron en la capital del estado un legado que ha trascendido generaciones. Esta es la historia de una familia toluquense que ha superado todos los sinsabores de la historia mexicana y logró convertirse en una familia de tradición en la ciudad. Fue en 1928 cuando Antonio Guerra Arida y su esposa Julia Mereb llegaron a Veracruz, junto con sus tres hijos Elías, Jorge y Pedro. Emigraron de Líbano huyendo de los conflictos políticos en el Medio Oriente y de las secuelas bélicas que dejó la Primera Guerra Mundial y encontraron a un México, aún convulso por la posguerra de la Revolución Mexicana. Tras un viaje de 3 meses en barco, llegaron al Puerto de Veracruz y, posteriormente a la ciudad de Toluca, lugar en donde ya habitaba la “señora Teresa”, madre de Antonio Guerra.

22

Casi inmediatamente a su llegada, la familia Guerra Mereb comienza a vender ropa en puestos del tradicional Tianguis de Tenango. Al cabo de 2 años compran la tienda de ropa La Arañita ubicado en el Centro de la ciudad de Toluca y en donde comercializaban calzón de manta, petos de mezclilla y cobijas que ellos mismos fabricaban en un pequeño taller que tenían en su casa. No pasó mucho tiempo cuando se les presentó la oportunidad de adquirir el local adyacente, ocasión que aprovecharon para abrir la histórica mercería El Venado, en la Avenida Independencia.


EN PRIMERA PERSONA MARZO 2020

Los principios inculcados por Antonio Guerra y Julia Mereb a sus hijos fueron el trabajo, la disciplina y la perseverancia, tanto que ellos operaban y administraban el negocio de La Arañita, convertido años después en el famosísimo El Venado; tienda a la que posteriormente se sumaron Mary, Esperanza, Carmela y Lucía, hermanas nacidas en México. En 1956, los hermanos mayores Elías, Jorge y Pedro adquirieron la nacionalidad mexicana, con lo que confirmaron su amor por este país. En 2020, El Venado cumplió 90 años de vender papelería, mercería, juguetería y artículos de decoración, por lo que ha sido testigo de los grandes cambios que ha vivido la capital del Estado de México. Con el tiempo la Familia Guerra Mereb, pudo adquirir la casa completa donde estaban los locales tanto de la tienda de ropa, como de la mercería, teniendo el acceso a la casa justamente a un costado de las cortinas del negocio. El Venado recibe su nombre debido a que la familia recibe una cabeza de venado como presente, por lo que todos en lugar de llamarle por su nombre, “La Araña”, comenzaron a llamarlo El Venado. La papelería El Venado, queda bajo el resguardo de la familia Guerra Patjane, formada por Pedro Guerra y su esposa Ana Maria Patjane Canan, que se casaron en el año 1947 y quienes tuvieron 10 hijos. Algunos integrantes de las nuevas generaciones de la familia Guerra Mereb han logrado continuar el legado de su familia y contribuido a la prosperidad del estado con exitosas empresas de fotocopiado e impresión, textiles, medios de comunicación, en la industria de la construcción así como destacados funcionarios públicos.

23


SOCIALES MARZO 2020

Cumple 90 años

la distribuidora “El Venado”

24


SOCIALES MARZO 2020

“El Venado” es la papelería más reconocida de Toluca. Su historia se remonta a más de 90 años atrás cuando el señor Antonio Guerra Arida junto con su esposa Julia Mereb Irene, fundaron “La Arañita”, local en el centro de la ciudad de Toluca que se convirtió en lo que hoy conocemos como “El Venado”. En el marco de esta celebración, develó una placa el Director General, M.V.Z. Miguel Guerra Patjane, y se contó con la presencia de varias personalidades del sector empresarial y político del estado, como Martha Hilda González Calderón, secretaria del Trabajo del Estado de México y el empresario, patriarca de la familia, el C.P. Pedro Guerra Patjane.

25


SOCIALES MARZO 2020

OROGOLD El pasado 14 de febrero Orogold realizó la apertura del local ubicado en Town Square Metepec. Durante el evento se dieron a conocer productos faciales y corporales con ingredientes hechos a base de oro de 24k, así como colágeno, aloe vera, caviar, diamantes, vitamina a y ácido hialurónico.

26


SOCIALES MARZO 2020

Los gandores de las divertidas dinámicas en el día de San Valentín disfrutaron de faciales, cremas y exfoliantes para compartir. Orogold se encuentra cerca de la explanada principal del centro comercial en la planta baja.

27


SOCIALES MARZO 2020

Inauguración del gimnasio

“Espíritu INEDIB”

• Presentan porras y botarga institucionales • Preescolar, primaria y secundaria anticiparon el festejo La Dra. Beatriz Eugenia Díaz Gómez, Directora General del Instituto para la Educación Integral del Bachiller, S. C. (INEDIB), acompañada de autoridades de la Secretaría de Educación estatal y la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), develó la placa y cortó el listón que dio paso a la inauguración del Gimnasio “Espíritu INEDIB”, ubicado en campus preparatoria, que en ceremonia solemne se instituyó en favor de la Generación 2017-2020 con la entrega simbólica del casco hoplita al representante Christian Castañeda Miranda. El acto solemne ocurrió el 14 de febrero, antecedido por ceremonias similares de preescolar, primaria y secundaria, fecha instituida como el Día del Espíritu INEDIB y propicia para inaugurar el gimnasio y presentar la botarga hoplita y las porras Hoplitas a ganar (1er. lugar), ¡Alalá, Alalós! (2º lugar) y Sin derrota (3er lugar). El colofón del programa inaugural iniciado el 10 de febrero y culminado el día 15, fue la jornada deportiva que sumó la participación de 32 equipos de exalumnos y alumnos. Más de 2 mil personas disfrutaron de los festejos en esta escuela de primer mundo.

28



SOCIALES MARZO 2020

Outlet Plazas Lerma, con la firme tarea de seguir siendo un lugar donde además de ofrecer las mejores marcas a los mejores precios, también ofrece diversión para chicos y grandes. Tuvo para sus clientes un fin de semana de febrero una Fábrica de Burbujas para todos sus visitantes, un espectáculo donde les mostraron a los niños como crear burbujas en distintos tamaños y asi poder compartir tiempo en familia.

30



SOCIALES MARZO 2020

A MUJERES

El Dr. Carlos Macedo Aguilar, presidente de la CONCAAM se presentó en el Panel “Feminicidios en Mexico, Analisis y Retos Legislativos” que se llevó acabo en la Casa de cultura: Sor Juana Ines de la Cruz ubicada en Jiquipilco, Estado de México, asi como en el Centro Universitario Ixtlahuaca.

favor de las Por: Doctor Carlos Macedo

Tengo esposa, hija, hermanas, tías, sobrinas, primas, amigas y todas son los seres más hermosos de la tierra, que hacen que mi vida sea mejor.

32


SOCIALES MARZO 2020

El feminicidio se define como el asesinato de mujeres debido a su condición de género, es decir, por el mero hecho de ser mujeres, por lo cual es siempre perpetrado por un hombre. La palabra es un neologismo que proviene de la lengua inglesa, en la que recibe el nombre de feminicide. Este tipo de asesinatos constituye una de las primeras causas de muerte de la población femenina en la actualidad. De ahí que el feminicidio haya dado lugar a leyes específicas para su condena en algunos países. Por ello, el feminicidio es el resultado de un proceso precedido por otras formas de maltrato hacia la mujer, sean eventuales o recurrentes, y sean perpetradas por un desconocido o un conocido. Entre las formas de maltrato se cuentan: violación, violencia psicológica, obstrucción del libre desarrollo y de la autonomía de la mujer, esclavitud sexual, maltrato físico, violencia doméstica, tortura, mutilación, desfiguración, persecución, privación de la comunicación y privación de libertad. Causas del feminicidio Entre las causas más comunes del feminicidio, podemos mencionar las siguientes: • Cultura y sociedad basada en el patriarcado (machismo); • Naturalización de la violencia de género: impunidad, encubrimiento y justificación de la violencia contra la mujer; • Concepción de las mujeres como propiedad y objeto de placer del hombre; • Cultura del “honor” patriarcal (demostración de virilidad como poder); • Violencia doméstica; • Aborto selectivo (aborto deliberado de fetos femeninos) o infanticidio femenino, bien por preferencia cultural a los hijos varones o bien por políticas de control de natalidad aplicadas por algunos Estados; • Crimen organizado: tráfico de mujeres. Qué es la violencia feminicida La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia define la violencia feminicida como “la forma extrema de violencia de género contra las mujeres producto de la violación de sus derechos humanos, en los ámbitos público y privado, conformada por el conjunto de conductas que conllevan misoginia, impunidad, tolerancia social y del Estado y que pueden culminar con el homicidio y otras formas de muerte violenta de las mujeres”. La pena para castigar a un feminicida es de 40 a 65 años de cárcel. (Antes la sanción máxima era de 60 años, pero la Cámara de Diputados aprobó aumentarla en febrero de 2020 ).

33


CULTURA MARZO 2020

La Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) comenzará con su Temporada 142 que incluirá conciertos clásicos, bajo la dirección general del maestro Rodrigo Macías González, en donde resaltarán la celebración de los 250 años del natalicio del compositor Ludwig van Beethoven.

34


“Hay un antes y un después en la música a partir de Beethoven, y más aún en la humanidad misma. Para muchos es considerado el eslabón que llevó el clasicismo al romanticismo”, indicó el director. Las presentaciones iniciarán el 6 de marzo en la Sala de Conciertos “Felipe Villanueva”. Durante esta Temporada, la OSEM interpretará las Sinfonías No. 3, No. 6 y No. 7 de Beethoven, así como las oberturas La consagración de la casa, Egmont, Coriolano y Leonora No. 3. “A 250 años de su nacimiento, qué mejor momento para volver a estas obras fundamentales para nuestro mundo y nuestra época. Celebrémoslo dejándonos tocar profundamente por su obra, siempre monumental, siempre inmortal”. Durante la temporada, la OSEM contará con las participaciones de los directores mexicanos Gabriela Díaz Alatriste, Iván López Reynoso, Enrique Arturo Diemecke, Luis Manuel García y Gerardo Urbán; así como de los solistas mexicanos Daniela Liebman, pianista, y el violinista Román Revueltas, entre otros.


BE (YOU) TIFUL MARZO 2020

#UnDíaSin Nosotras Por Andrea Parra

36


BE (YOU) TIFUL MARZO 2020

¿Sabías que en 1975 Islandia fue el primer país en realizar un paro nacional para exigir la igualdad de derechos de las mujeres? Ese día las mujeres emprendieron su lucha en las calles, ahora este país europeo por 9° año consecutivo ocupa el 1° lugar en igualdad de género en el Índice Global de Brecha de Género del Foro Económico Mundial. Ahora nos encontramos ante una realidad preocupante de violencia, inequidad de género, feminicidios que han paralizado a México, una respuesta inexcusable y vergonzosa de nuestro representante y una sociedad cada vez más desilusionada de su realidad. ¿Qué significa este paro? Es una manifestación pacífica de vivir un día como si “no existiéramos”, en donde nuestro impacto económico, político y social se vea plasmado como nunca en 24 horas; en donde tú mujer, mamá, ama de casa, estudiante, hija, pareja, profesionista… TÚ mujer libre, tienes la oportunidad de demostrar la importancia que tienes en cada minuto de tu existencia en este país. En este increíble país que depende de nosotras hasta en su lugar más recóndito, un México que esta cimentado en nuestro sudor, esfuerzo, trabajo, dedicación, sacrificio, dolor, entrega y amor, que últimamente se ha visto bañado por un lago de sangre inexplicable. No solo nosotras estamos cansadas hay hombres, empresas, instituciones que dicen también ¡Ya basta! Que se suman a la lucha y marchan con nosotras, que están indignados, dolidos, enojados y preocupados por una sociedad que mata, violenta y agrede a la mujer por el simple hecho de serlo (def. feminicidio). Debemos despertar entre nosotras y nosotros y participar en este comienzo de lucha y sobre todo de UNIÓN, es momento de dejar de vernos entre nosotras como nuestras principales enemigas, te invito a que: • En vez de ver triunfar a una mujer y opacarla con complejos y envidias, apláudele y sube de la mano de ella.

• Deja de ser juez de otra mujer, aprende hablar positivo de ellas, no alientes comentarios que solo refuerzan una cultura machista y misógina. • Como mujeres estamos acostumbradas a criticar y contar el chisme de la otra, “que si la abandonó su marido, que si engordó, que si sale de fiesta”. Aprende a alabar la belleza interior y exterior de la mujer que esta a un lado de ti, no solo te enfoques en sus errores, reconoce sus cualidades y apóyala si lo necesita. • Enseña a las niñas, niños y adolescentes el verdadero valor de ser mujer, pero para eso primero tienes que reconocerlo tú misma; ámate, perdónate, conquístate, protégete. • Siéntete orgullosa de ser mujer mexicana y si eres hombre, de tener a una mujer mexicana a tu lado, porque somos y hemos sido ese abrazo incondicional, ese sazón de la abuela que perdura por generaciones, esos dichos que con la vida se volvieron enseñanza, el chanclazo que nos hizo aprender de nuestros errores, el sinónimo de amor a la “mexicana”, las manos mágicas y bordados que perduran en nuestras artesanías, las tortillas recién hechas calientitas… Esa belleza de ojos penetrantes, el sabor de hogar, el arte disruptivo que plasma lo que llevamos en nuestros corazones, el compromiso en nuestros trabajos, la responsabilidad ante nuestra gente, el cantar de nuestras voces, el hambre de crecer y luchar hasta lo más alto, la inteligencia, audacia y pasión por todo lo que hacemos y una fuerza inexplicable que nos caracteriza a donde vayamos. Es momento que por esto y más demostremos un día lo que es #UnDíaSinNosotras. Hay distintas formas de participar, como portar el color morado, pero sobre todo recuerda que esto es un movimiento que defiende una igualdad de derechos y oportunidades en todos los aspectos, no dejes que se quedé solo el 9 de marzo, hazlo parte de tu vida cada día. Con orgullo y amor a todas ustedes.

37


OPINIÓN MARZO 2020

mujer

A ti,

@cruzando_palabras Por: Ale Pasquel

38

A ti, que te despiertas día a día, con una sonrisa dispuesta a compartir. A ti, que te desvelas estudiando para sacar buenas calificaciones y poder alcanzar esa meta que te propusiste. A ti, que pasaste la noche en vela, cuidando a un enfermo, esperando que mejore. A ti, que pasaste la noche despierta cuidando el sueño de ese bebé tan pequeño que lo único que necesita es a su madre. A ti, que te despertaste temprano para irte a trabajar y lograr lo que siempre te propusiste. A ti, que te quedas en casa cuidando cada detalle para que a tu familia no le falte nada. A ti, que dejaste tu familia y tu país por perseguir ese sueño que no te dejaba dormir. A ti, que cuidas a tus nietos y que te haz convertido en esa segunda madre. A ti, que sostienes la mano de tu hijo con una mano y con la otra le estás tomando el corazón. A ti, que vas a la escuela y que sueñas con ser doctora de grande. A ti, que nos expresas lo maravillosa que es la vida con tu arte. A ti, que trabajas de noche, cuidando la salud de personas que probablemente no conoces. A ti, que prefieres quitarte la comida de la boca, para darsela a alguien más. A ti, que te apasiona estar frente a un salón de alumnos. A ti, que te toca ver por los tuyos aunque desearías estar más cerca. A ti, que disfrutas sentarte a leer un buen libro y tomar un buen café. A ti, que te gustan las fiestas y cantar hasta el amanecer. A ti, que caminas sola y te gusta escucharte. A ti, que luchas todos los días por ser

tu mejor versión. A ti, que te encanta lo que eres y no pretendes cambiar nada de ti. A ti, que esperas un día descubrir quien eres. A ti, que te rompieron el corazón. A ti, que te sientes feliz y plena. A ti, que te fuiste de este mundo sola. A ti, que tienes toda la compañía que siempre buscaste. A ti, que pones los ojos en los demás antes de ponerlos en ti. A ti, que tus sueños están tardando en tomar forma. A ti, que tienes metas, que ríes y lloras, que te sientes grande y chiquita, que te alegras y que sufres, a ti te escribo hoy. Te escribo para darte las gracias, te escribo para decirte que sin ti, este mundo no sería igual. Te escribo para decirte que te admiro, que admiro lo que eres, admiro lo que entregas, admiro tu lucha y tu fuerza. Porque aunque sientas que ya no puedes más, lo sigues dando todo. Esto no debería ser recordado un solo día, sino constantemente. El 8 de marzo, festejamos nuestro día, festejamos haber nacido mujeres, festejamos ser únicas y valiosas, festejamos que a pesar del miedo, sabemos salir adelante. Celébrate, celebra a las mujeres que están cerca de ti y a las que no, también. Y nunca olvides que todas estamos juntas en este camino, que no ha sido fácil para muchas, pero que sin duda, cada una estamos haciendo lo mejor que podemos. Y eso está bien, bastante bien.



BELLEZA MARZO 2020

se

ele i p s la

s

osa m a c s

a c e s l a e i d P a t a r d i h s de La

e

ad l l a t ba

s v

La piel seca y la piel deshidratada no son lo mismo; y cómo tratar ambas afecciones (súper comunes en las grandes urbes, por aquello de la contaminación) es un enigma ancestral de belleza que a pesar de los grandes avances en la ciencia cosmética aún nos seguimos cuestionando. La mayoría creemos que la sequedad de la piel es un resultado directo de la deshidratación o la falta de agua, pero estamos totalmente equivocados porque las dos en realidad ni siquiera son sinónimos. Primero aprendamos a diferenciarlas. Te damos una pista: una de ellas necesita aceite y productos que le aporten lípidos, mientras que la otra lo que requiere es agua, o sea, una buena dosis de hidratación. Además, cabe resaltar que nuestra piel sólo puede ser: grasa, mixta o seca, pero puede pasar por periodos de deshidratación. La sequedad es un estado de la piel mientras que la deshidratación es una condición, es decir, algo puntual. Por lo que existen cremas para cada tipo de piel y otras que aportan un extra de hidratación para determinados momentos.

40


BELLEZA MARZO 2020

Piel seca

La piel seca es algo con lo que puedes nacer, pero también puedes desarrollar. Los bebés y los niños tienden a tener la piel más seca, así como nosotras a medida que nos hacemos mayores.

La piel seca se clasifica como alipídica, lo que significa que no produce sebo ni aceite. Y como la piel depende de la grasa natural para mantener la humedad, sin ella puede parecer áspera y escamosa y las arrugas pueden ser más pronunciadas. La resequedad de la piel también puede arruinar su función de barrera de protección, aumentando la sensibilidad y la inflamación a largo plazo, y provocando una cadena de reacciones bioquímicas como la descomposición del colágeno. Así que lo ideal para las pieles secas son las cremas relipidizantes, o nutritivas, que contienen más elementos grasos. Mitos • Esa un mito pensar que sólo las pieles maduras necesitan hidratarse, pues las jóvenes también pueden tener la piel seca. Pero, ¿cómo puedes identificarla? Si eres de las que usa varias veces al día una crema hidratante para evitar la sensación de resequedad, seguramente es porque tienes la piel seca. •

Las cremas son únicamente para usar de noche (salvo que el producto lo especifique), ya que cuando más se necesita este escudo protector es durante el día, que es cuando la piel está sometida a más agresiones, sobre todo por el clima, el sol, la contaminación y las variaciones de temperatura.

¿Cómo prevenirla? La clave está en usar humectantes ricos en emolientes que protejan la piel de la pérdida de humedad. Las más recomendadas son las fórmulas que contienen mantequilla de karité, cera de abejas, aceite de jojoba y aceite de semilla de girasol. Además, debes usar productos suaves, evitando los productos especializados para pieles grasas (de fórmulas más fuertes) y jabones de barra (especialmente aquellos del cuerpo). ¿Cómo tratarla? La mejor manera de tratar la piel seca es exfoliando la piel con productos suaves pues ayudan a eliminar la descamación de la piel más superficial y así promover la renovación celular. También se debe cuidar el ambiente, por lo que si habitas en un lugar seco lo mejor es usar un humidificador para mantener la humedad en el aire y, más importante aún, en la piel. Además no debes olvidar nunca aplicarte la crema hidratante dentro de un minuto después de lavarla para evitar que el agua en la piel se evapore por completo.

Piel deshidratada

La deshidratación puede atacar a cualquier tipo de piel sin distinción (mixta, grasa o seca), aunque las secas suelen tener una mayor tendencia a sufrirla. Sin embargo, los efectos son diferentes: cuando las pieles mixtas y grasas se deshidratan, suele descamarse en la zona media del rostro, es decir, en los bordes de la nariz y en el nacimiento de las cejas. Mientras que las pieles normales o secas pueden notar más tirantez o descamación en la zona de las mejillas o el contorno de los labios. Ésta condición de la piel implica que carece de contenido acuoso, pero por lo contrario a la piel seca, es capaz de producir el aceite natural. Si bien puede ser genética o ambiental, la piel deshidratada puede sentirse escamosa y sin elasticidad, y permite que se formen líneas finas triangulares, debido a la deflación de la células superficiales por falta de agua. ¿Cómo prevenirla? Los expertos suelen comparar la piel deshidratada con una silla de cuero: necesita ser humectada para prevenir que aparezcan las señales de uso que aparecen con el paso del tiempo. Si aplicas un producto acondicionador y humectante a la silla de cuero, previenes que se cuartee. Lo mismo aplica para tu piel, si no aplicas un producto para humectarla, el paso del tiempo, el clima y otras variables pueden empezar a relejarse en ella. ¿Cómo tratarla? El tratamiento de la piel deshidratada comienza por ser muy selectiva y exigente a la hora de elegir una crema hidratante. Usa un humectante que contenga glicerina o ácido hialurónico, ya que estos ingredientes atraen el agua del ambiente hacia la piel para mantenerla suave y flexible. Por otro lado, necesitas reducir el uso de los exfoliantes o podrías empeorar la deshidratación y causar una peor inflamación. Para limpiarla opta por usar un gel sin sulfato para evitar una deshidratación innecesaria tras la lavada. Y no olvides optar por productos a base agua, así le darás todo el agua que necesita, sin aportar nada de grasa.

41


YOUR HEART MARZO 2020

o o c i t n á m Ro

Tóxico

El amor no necesariamente debe ser “ciego”. No hay nada de malo en ser una persona romántica, pero en muchas ocasiones eso no nos permite ver con objetividad algunas actitudes tóxicas de nuestra pareja. Es por eso que para eludir la desilusión de un príncipe azul que se destiñe con los días, pon atención (y posiblemente huye) ante la aparición de al menos uno de estos seis gestos “románticos”.

1

Te dicen “te amo” muy temprano Realmente conocer a alguien que te expresa sus sentimientos tan rápido que ni has terminado tu plato de entrada y con tanta confianza, ciertamente puede llegar a sentirse como una bendición. Pero todo depende de cómo lo digan. Aunque los expertos concuerdan con que es normal sentirse encaprichado muy rápido si realmente le gustas, si te declara amor eterno y te empieza a llamar “su alma gemela” al minuto de conocerte, seguramente es mejor que des un paso atrás pues es un comportamiento bastante común entre abusadores, obsesionados con el control y narcisistas. ¡Y no quiere decir que estén mintiendo!, puede que realmente crean que están enamorados, pero aún no te conocen, ni tus defectos. Así que cuando seas otra cosa diferente a lo que ellos creen, pueden responder con agresividad o frialdad.

2

Hablan mal de sus ex Es fácil pensar que alguien que revela muchas cosas en la primera cita se siente inmediatamente conectado contigo, especialmente cuando entran en detalles sobre su infancia o familia, lo que demuestra que no tienen miedo de abrirse un poco. Sin embargo, ten cuidado si la conversación pasa a relaciones pasadas. Si su ex aparece de forma natural en el contexto de una historia sobre un viaje que hicieron juntos, es una cosa, pero si se burlan de sus experiencias pasadas o destruyen verbalmente a las personas con las que han estado, tal vez no estés en el lugar correcto para comenzar una nueva relación.

42


YOUR HEART MARZO 2020

3

Te agobia con miles de WhatsApp Al comienzo de toda relación es perfectamente natural (¡y genial!) enviarse mensajitos de texto todo el día y hablar mucho. Ciertamente es más romántico que esos tipos que tardan cuatro días para responderte con un “ok”. Pero existe un límite entre lo normal y lo extraño en la cantidad de memes, mensajes y llamadas que recibimos, y si lo superan, puede ser una mala señal. Esta no es razón para salir corriendo, lo más probable es que tu chico o chica no sea consciente de que la cantidad está siendo abrumadora. Pide un poco de espacio y respira tranquila. Eso sí, si ante tu solicitud se enoja o te hace sentir culpable es hora de ponerle fin a la comunicación.

4 5 6

Quiere pasar todo el tiempo contigo Teóricamente, “¡nunca es suficiente tiempo contigo!” suena muy romántico y halagador, pero ¿en la práctica? Si tu chico quiere estar contigo cada minuto de tu vida al final vas a querer un poco de tiempo solo para ti. Estar juntos todo el tiempo puede volverse tóxico muy rápido y más temprano que tarde vas a tener que respirar. Lo grave es cuando él te hace sentir culpable por querer pasar tiempo a solas o con otras personas, si es así, ¡huye! Celos irracionales Los celos son una respuesta normal a una amenaza real para la relación, es solo una reacción humana ante la sospecha de que la relación corre peligro. Sin embargo, los celos irracionales pueden ser una señal de que tu pareja quiere controlarte. ¿Cómo diferenciarlo? Si insiste en entrometerse en tus cosas, tu teléfono o en tus cuentas de redes sociales de una manera que te hace sentir incómoda, definitivamente es una señal de alerta. Repite demasiadas veces “nunca te haré daño” Si te dicen que “nunca te harían daño” no es intrínsecamente malo, pero a veces las personas que más dramáticamente te prometen que nunca te dejarán o herirán son precisamente quienes lo hacen. Lo mejor es prestar atención a las acciones y valores de una persona antes de aferrarte a sus palabras, advierten los expertos. Si rara vez cumple con su palabra, considérate advertida.

43


MUNDO GODÍNEZ MARZO 2020

n í d o g

u ¿q

, ú t Y

t é

o ip

e d

e

¿Eres el que siempre protesta, el fantasma, el inútil pero el alma de las fiestas?

44

? s re


MUNDO GODÍNEZ MARZO 2020

o s o j e u q l E

Si hay una constante de este personaje son sus quejas. “Pero es que a fulanito de tal no le dicen nada y a mí sí”, “no hay derecho, es el colmo” o “esta empresa no hace nada bien”, son algunas de sus frases comunes. Lo peor de este personaje es su mala vibra y actitud negativa. Para ellos cualquier cambio o noticia es siempre para peor, cuestiona todo y lo hace siempre en público, y aprovecha cualquier momento para quejarse ya sea en medio de una reunión, en el almuerzo o hasta mientras se sirve agua o café. Consejo: Cuando comience la cantaleta recuerda una canción Hit me baby one more time de Britney Spears. ¡Siempre funciona! Y si eres tú el quejoso, ya sabes: cambia el “no” por el “sí”.

El impertinen te

Habla sin pensar, dice lo que no debe, cómo no debe, en el momento más inoportuno y ante las personas inadecuadas. Consejo: Si te sientes identificada, practica el mindfulness (sí, puedes hacerlo ahí mismo en tu oficina) para aprender a pensar dos veces antes de hablar. O si lo reconoces en un colega lo mejor que puedes hacer es acercarte a ellos cuando necesitas un promotor/defensor a la hora de presentar un proyecto, o más bien de lejitos si lo que necesitas es paz y tranquilidad.

45


MUNDO GODÍNEZ MARZO 2020

El gritón

Es el que necesita brillar a todas horas. Seguro que hay alguien que resalta más por el volumen que por lo que dice. Aunque puede ser un gran animador de fiestas, lo cierto es que en una jornada laboral, agota. Consejo: Si eres tú, aprende a dosificar tu energía. Si estás pensando en algún compañero, ten paciencia pues seguramente es un buen tipo y solo intenta inyectarle buena vibra al ambiente.

El sobreviviente Se trata del típico colega que no reúne las competencias necesarias para haber conseguido el puesto pero, por alguna extraña razón, se mantiene en él. Es alguien desesperante y encantador a la vez. Nadie sabe cómo consiguió el trabajo pero, una vez dentro, ha pasado a formar parte esencial de la oficina y ¿quién se atreve a decirle algo al pobre? Consejo: No te lleves mal con alguien que no es mal compañero y por algún motivo ha logrado sobrevivir a nuevos jefes, crisis y reajustes. ¡Pero tampoco sigas en sus pasos! Y si eres tú... ya sabes my friend: “check yourself, before you wreck yourself”.

El lamebotas

Es eficaz, cumple con su trabajo y aparentemente se lleva bien con todo el mundo, aunque especialmente con los jefes. Esa es la parte que más te molesta. Mientras todo va bien es un compañero ideal, pero cuando las cosas se complican siempre tomará partido por los de arriba. No defenderá jamás a un compañero, esquivará los golpes y será aliado de injusticias y atropellos sin dudarlo, todo con tal de quedar bien. Consejo: Si cuadra con tu perfil ten en cuenta que todos se dan cuenta de lo que haces (sí, hasta tus jefes) y al final puedes terminar pagando un precio muy alto por ello.

46


MUNDO GODÍNEZ MARZO 2020

El que se complica Este personaje es particularmente bueno en lo suyo, es un total perfeccionista, y puedes confiar en él cien por ciento a la hora de trabajar juntos. ¿El problema? Cuando tenga que tomar alguna decisión o una iniciativa propia, tiene un don natural para elegir siempre la peor opción. En pocas palabras: se ahoga en un vaso de agua, y el territorio desconocido definitivamente no es lo suyo. Consejo: No te dejes arrastrar por su momento de agobio. Y si la que está en total agonía eres tú... Confía un poco más en ti, lo sabes hacer mejor de lo que te parece.

o” es er ac h a ar p an ag p e m o “n La Encaja en la definición de se cree mejor de lo que es. Cumple con sus obligaciones, aunque se limita a hacer lo estrictamente necesario. Rara vez da un paso más allá, ni se ofrece a echar una mano al de al lado.

Consejo: Si no te entregas, no llegarás muy lejos. Y si te juntas demasiado con los que no se entregan, tampoco.

El mensajero

Se trata de un mando intermedio que sólo es eso, intermedio. Tiene a un jefe de carácter fuerte y se limita a hacer de mensajero de sus órdenes. Su estatus de semi dios es evidente ante el equipo de trabajo, pero la verdad es que ni le importa, seguramente le pagan bien y no aspira llegar a mucho más. Consejo: ¿Acaso qué puedes hacer? Relájate y sigue trabajando duro, al fin y al cabo al Olimpo no se llega sin esfuerzo.

47


SHOPPING ELLA MARZO 2020

AMAMOS A

MINJU KIM Por Redacción

La sudcoreana Minju Kim es la nueva diseñadora que en Nivel Uno tenemos bajo el radar. Esta brillante modista fue la ganadora del primer programa de Netflix dedicado enteramente a la moda, Next in Fashion, el cual fue conducido por la it girl Alexa Chung y el diseñador Tan France. El programa también contaba con el apoyo de uno de los portales de moda de lujo más importantes de nuestros tiempos, Net-a-porter. ¿Y qué creen? Ya está disponible para la compra la colección que vimos ganar en el concurso de diseñadores. La colección que ganó Next in Fashion estuvo inspirada en Frida Kahlo, según explicó Minju Kim. Así es como podemos ver volúmenes, prendas atrevidas y siluetas maximalistas y de carácter ultrafemenino. Lo más impresionante de esta colección es que fuera concebida y creada en tan solo tres días y que conste de nada más y nada menos que doce piezas. Respecto a los precios, estos oscilan entre los 196 euros de una camisa y los 1.182 euros del vestido más caro de la colección.

48


SHOPPING ELLA MARZO 2020

Layered ruffled tulle-paneled silk-twill mini dress

Tie-detailed pleated cotton-blend poplin coat

USD $1,125

Ruffled paneled silk-twill mini dress

USD $990

Crocheted cotton maxi skirt

USD $800

USD $700

Two-tone pleated taffeta gown

USD $1,010 Asymmetric crocheted cotton top

Jacquard wide-leg pants

USD $485

USD $400

Ruffled taffeta peplum jacket

USD $600

Cancan ruffled taffeta midi dress

USD $600

Printed voile maxi dress

USD $545

Tie-detailed draped jacquard top

USD $490

Printed stretch-jersey turtleneck top

USD $180

49


PASARELA MARZO 2020

Samsung Ego Innovation Project: Yvan Andreu

El futuro ya esta

AQUi

50


PASARELA MARZO 2020

Desde que en 2014 lanzara Yvan Andreu su firma, este diseñador alicantino que vive en Sevilla no ha dejado de innovar con sus colecciones. Yvan Andreu ha conseguido este 2020 ser el ganador del premio Samsung Ego Innovation Project del que ya pudieron presumir Pepa Salazar o Leandro Cano. El proyecto incorporaba sus diseños con máscaras térmicas que trasladaban la información del mapa de color más predominantes de las modelos a las prendas y complementos, consiguiendo así prendas únicas según el “Aura” de cada maniquí que se plasmaba en sus diseños.

51


PORTADA MARZO 2020

52


PORTADA MARZO 2020

Descubrir mi pasión por la fotografía no fue fácil, sucedió tiempo después de terminar una ingeniería lo cual alejado del dogma representó una revolución en las ideas que me permitieron evolucionar personalmente y crecer técnicamente ya que entender los números fue únicamente un preámbulo en la capacidad de comprender el comportamiento de la luz. Soy miembro de una familia de artistas, músicos principalmente, que desde pequeño me inculcaron el amor por el arte y la originalidad, lo cual detonó después de una temporada en Inglaterra mi percepción estética de las cosas y me llevó a encontrar en la fotografía una forma de vida.

53


PORTADA MARZO 2020

Trabajar como fotógrafo me ha permitido viajar, conocer gente y personalidades así como expandir mi negocio pero sobre todo es la ruta para mostrar mi visión. Mi mayor inspiración es la vida misma, la interacción de las personas y la belleza femenina, quiero que mi vida sea un homenaje a ello. El color, el movimiento que transmite fuerza, la luz y el contraste son las herramientas para tornar tangibles mis ideas. Podría decir que soy autodidacta ya que no estudié fotografía formalmente en una escuela, sin embargo sería jactancioso de mi parte no agradecer a grandes artistas contemporáneos como Mark Wallace, Lara Jade, Chase Jarvis, Chris Orwig, Melissa Rodwell, Lindsay Adler entre muchos otros, su capacidad y deseo de transmitir el conocimiento obtenido durante años. He sido partícipe de cursos, master classes y workshops impartidos por cada uno de ellos en diferentes etapas de mi vida y sobre diferentes temas que van desde los conocimientos básicos pasando por la composición y conceptualización hasta la postproducción digital, aprender implica cometer errores, aceptar las críticas y amar lo que haces. La Pasión es mi método de aprendizaje y perturbar la mente del espectador mi alimento de vida.

54


EN PRIMERA PORTADA PERSONA MARZO 2020

Estoy orgulloso de ser un fotógrafo mexicano con presencia internacional, mi trabajo ha sido publicado en revistas de España, Alemania, Austria, Canadá, Inglaterra y E.U.A; y de tener el privilegio de colaborar con diseñadores de la talla de Benito Santos, Iván Avalos, Shinae Park y participantes en eventos como el MBFW. Son ya más de 10 años haciendo fotos de todo tipo, funde mi casa productora “Lightworx” y vivo cada día esperando el próximo llamado, amo la vida que me toco y amo crear imágenes, pero qué puedo yo decir… si son ellas las que con el tiempo han aprendido a hablar.

55


Itinerario marzo Vive Latino,

más innovadorque nunca Lugar: Foro Sol Fecha: 14 y 15 de marzo Horario: 14:00 hrs El Vive Latino no deja de sorprendernos y para la edición del 2020 los organizadores tienen grandes sorpresas como la Carpa Intolerante y la presentación de la icónica banda Guns N´Roses. No te lo puedes perder.

Mujer con Propósito Lugar:

Auditorio de la Universidad Tecmilenio Toluca Fecha: 7 de marzo Horario: 10:00 hrs En conmemoración del día de Internacional de la mujer, la Universidad Tecmilenio, invita al evento “Mujer con propósito”, en donde se dará la plática “Empoderamiento Femenino en el 2020” y el taller “Mujer con propósito de vida”.

Festival del Chorizo y el Mezcal

Lugar: Salón San Isidro / Metepec Fecha: 30 de mayo Horario: 12:00 hrs ¿Te gusta el chorizo? Si la respuesta es sí, entonces este festival es para ti. Llega a Metepec el Festival del Chorizo y el mezcal. Se trata de un evento que reúne a diversos productores locales y artesanos de la carne.

Banda MS, ¡gratis! Lugar: Plaza de los Mártires Fecha: 29 de marzo Horario: 19:00 hrs La banda Ms tendrá una presentación completamente gratis dentro del marco de Festiva 2020. La banda de música sinaloense hará parada en Toluca antes de participar en el festival de música y arte Coachella 2020, en donde compartirá público con Frank Ocean, Lana del Rey y Fatboy Slim.

Ricky Martin en Toluca Lugar: Plaza de los Mártires Fecha: 24 de marzo Horario: 20:00 hrs El astro portorriqueño de la música pop visitará la ciudad de Toluca en el marco de Festiva 2020. Su presentación dará comienzo a al menos 13 conciertos en México. Disfrútalo, es completamente gratis.

56



MUSICOTERAPIA MARZO 2020

5

TOP 1 2 3 4 5

Stupid Love Shallow Bad Romance Telephone Born this Way

Con

Checa el video aquí

Stupid Love,

Gaga vino a salvar el pop

Después de tres años sin lanzar nueva música, Lady Gaga fascinó a sus seguidores este con Stupid Love, el primer sencillo y video de su sexto álbum de estudio. Con un ritmo dance pop característico de la década de los 80 y con el que Gaga se ha destacado, la artista de 33 años regresa con un clip grabado solo con el iPhone 11 Pro y ambientado en un desierto lleno de brillantes cristales donde representa a una líder que lucha por la paz entre dos extravagantes tribus. A pocas horas de su estreno, Stupid Love alcanzó más de 20 millones de visualizaciones en YouTube mientras ya comenzaba a subir en los rankings musicales alrededor del mundo. En redes, los Little monsters no han contenido la emoción de escuchar a su ídolo después de verla triunfar en el cine y han reaccionado efusivamente al lanzamiento.

58

Stupid love fue grabado con un IPhone 11 Pro, así lo dio a conocer la propia compañía Apple, fabricante de este dispositivo, mediante sus redes sociales: “Si alguien te dijera que iban a grabar un vídeo musical de Lady Gaga en un teléfono, te estarías volviendo loco. Este vídeo, que tiene una saturación increíble y una escala cromática de color, realmente resuena con una estética futura y es lo que el dispositivo puede hacer. Abre una ventana de acceso a la creatividad en cierto nivel”. Por su parte, el director australiano Daniel Askill, compartió en su cuenta de Instagram algunas fotografías detrás de cámaras de su producción audiovisual, en estas se observa cómo fue el proceso de grabación y el equipo que se utilizó.



REPORTE NIVEL UNO MARZO 2020

LA 4T,

bajo amenaza del

CORONAVIRUS Cuando parecía que el cisma del “cambio de régimen” lo protagonizaría, en el plano inmediato, el legítimo movimiento feminista que exige un hasta aquí a la violencia contra las mujeres, una nueva encomienda se le atraviesa al gobierno lopezobradorista: una crisis mundial de salud surgida en China y que se propaga con rapidez, justo como lo hace el odio en una sociedad polarizada.

De acuerdo con el Índice Global de Seguridad Sanitaria que realiza la Universidad Johns Hopkins en Estados Unidos, los países latinos con mayor capacidad para responder ante epidemias o pandemias del tamaño que representa una como la del coronavirus (Covid-19) son Brasil, Argentina, Chile y México. Sin embargo, ese mismo índice es probable que no considere un punto neurálgico: que el sistema de salud mexicano atraviesa por una completa transformación que no ha causado pocas resistencias El antecedente más próximo de una emergencia de gran escala en México es 2009, cuando el virus A(H1N1), que provoca la influenza, desató la paranoia en la sociedad mexicana, sin embargo, en las autoridades de salud dejó enseñanzas que fueron bien aprendidas, pero que con los cambios recientes, especialmente en cuestiones presupuestales, son difíciles de mantener al pie de la letra.

60


REPORTE NIVEL UNO MARZO 2020

Apegándose al manual de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los protocolos de hace más de una década se mantienen preparados y en condiciones para llevarse a cabo, además de que hay medicamentos para tratar los contagios que resulten. Lo que no se encuentra en niveles óptimos es la infraestructura hospitalaria, donde ha pegado primordialmente el control a rajatabla del dinero público, sumado al recién implementado INSABI. Menos letal que el SARS, pero más que el AH1N1 En 2003, el Sindrome Respiratorio Agudo Grave (SARS, por sus siglas en inglés), fue un reto mundial; el Covid-19 actual tiene un índice de letalidad menor, pero sí es mayor al del AH1N1 de 2009. Esto quiere decir que de las personas infectadas, son más las que pierden la vida, mientras que paralelamente su nivel de propagación es tan alta como la de la influenza de hace 11 años. La tasa de mortalidad del Coronavirus es baja. Entre los afectados de 10 y 49 años, ha presentado un índice de entre el 0.2 y 0.4 por ciento; asimismo, la tasa rebasa el 1 por ciento entre los mayores de 50 años. Entre aquellos de 60 y 69 años, la tasa de muertes se incrementa hasta el 3.6 por ciento y llega hasta el 8 por ciento entre los que tienen 70 y 79 años Las decisiones políticas En 2009 se tomó una decisión, que consistió en aplicar de forma coordinada con sistemas estatales de salud y del entonces Distrito Federal, los protocolos de salud para contrarrestar al AH1N1. Aquello implicó que se tomaran medidas drásticas como la suspensión de clases en todo el país, además de la cancelación de eventos masivos para evitar la propagación de ese virus. Esto, desde luego, tuvo repercusiones económicas que se tradujeron en la reducción del Producto Interno Bruto (PIB) nacional del 1 por ciento. Hay que recordar que en aquél año, México vivió la peor recesión económica de su historia en 70 años, anticipada desde años atrás y que se detonó con la crisis que se vivió en varios países de mundo, especialmente con la desaceleración económica de Estados Unidos y la dependencia económica de nuestro país con los norteamericanos. 11 años después, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, explicó que México aún se encuentra en el primer escenario de tres que son posibles ante la llegada del Covid-19 al país.

61


REPORTE NIVEL UNO MARZO 2020

Ese escenario es donde hay importación de casos y transmisión de segunda generación, lo cual significa que habría casos asociados a la importación y, en consecuencia, brotes entre las familias de las personas que trajeron el virus. En ese sentido, el funcionario vaticinó “docenas de casos”. Dicho escenario no implica ni cancelación de eventos masivos, ni tampoco suspensión de clases. Lo que sí recomendó la autoridad de salud es que se adopten medidas de higiene personal, colectiva y evitar el contacto con personas a través de saludos de mano, beso o abrazo. Sin embargo, en la misma conferencia de prensa donde hacía esta explicación, el presidente Andrés Manuel López Obrador descartó que vaya a adoptar dichas medidas en sus giras por el país durante los fines de semana, donde es normal que salude de mano, abrace y hasta besos reciba o dé a quienes se encuentra en sus recorridos o mítines. En las conferencias diarias siguientes, el mismo López-Gatell ha tenido que explicar por qué el presidente, utilizándolo como ejemplo, sí puede saludar, besar y abrazar a sus simpatizantes. Faltará esperar si los otros dos escenarios previstos ameritan toma de decisiones más rigurosas, aunque el propio mandatario federal aseguró en conferencia que el coronavirus no es ni terrible ni letal, explicando también que el sistema de salud mexicano se encuentra preparado para atender la situación.

Los Escenarios de México ante el Coronavirus Escenario 1 Importación de casos y transmisión de segunda generación. Hay casos asociados a la importación y brotes entre las familias de las personas que trajeron el virus a México. Escenario 2 Dispersión comunitaria y transmisión de tercera y cuarta generación. Hay brotes de comunitarios como los que ya existen en Italia y Corea del Sur. Comienzan a ser cientos de casos. Escenario 3 Epidemia con brotes regionales y una posible dispersión nacional. Entre el escenario uno y dos pueden pasar 40 días; del dos al tres, puede ser un periodo más corto, como de dos semanas aproximadamente.

Economía contraída, bolsas caídas y peso “infectado” Tras la confirmación del primer caso de coronavirus en México, las caídas en las bolsas de todo el país, mientras que la paridad cambiaria acumuló toda una semana de caídas. Esto provocó que el índice BMV cayera un 3 por ciento a lo largo del día, cerrándolo en una perdida del 1 por ciento; en el acumulado la caída fue por encima del 4 por ciento. Lo que respecta al peso mexicano, se depreció 2 por ciento respecto al dólar, alcanzando mínimos que no se tocaban desde hacían tres años y, además, rebasando la barrera de los 20 pesos, que no se tocaba desde septiembre de 2019. Además, la llegada del Covid-19 a México coincide con una contracción en la economía del 0.1 por ciento, sumando tres trimestres consecutivos con números negativos, mientras que sectores como la construcción, minería o manufactura tuvieron acentuados desplomes durante el año. No conforme, Petróleos Mexicanos (PEMEX) anunció que tuvo pérdidas del 92 por ciento respecto a 2018, equivalentes a unos 18 mil millones de dólares, lo cual golpea inevitablemente al proyecto económico del presidente, quien ha puesto en la empresa productiva del Estado buena parte de sus esperanzas de crecimiento económico del 2 por ciento en el corto plazo. Todo esto, aumenta la posibilidad de un recorte en su calificación crediticia hacia el nivel de especulativa, lo cual desembocaría en un recorte de la calificación soberana de México.

62


REPORTE NIVEL UNO MARZO 2020

A esto se debe sumar que por primera vez en 10 años, la Agencia Internacional de Energía (AIE) tiene prevista una contracción de la demanda petrolera en el primer trimestre de 2020, caída que se ha acelerado tras el anuncio de la inminente llegada del coronavirus a América a través de Estados Unidos. La demanda petrolera también influye en los números de PEMEX, y en consecuencia a la economía mexicana. Mientras tanto, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que el riesgo país de México tuvo un aumento de 73 unidades en comparación con la semana previa a la llegada del Covid-19 al país; esto fue equivalente al mayor aumento en lo que va de 2020. Paralelo a ello, el índice que mide la capacidad de una nación emergente para cumplir con sus pagos de la deuda soberana comparada con la de Estados Unidos, la cual es considerada de riesgo cero, medida por la financiera J. P. Morgan, tuvo un riesgo acumulado de 80 puntos base en lo que lleva el año. De tal manera, también se esperan contracciones en los mercados financieros, ya que desde una semana antes de la llegada del virus a México, cayeron más del 10 por ciento; por ejemplo, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) rompió la barrera de los 40 mil puntos, lo que representó el peor cierre de semana desde 2008, cuando se presentó la crisis financiera. La actividad industrial también tendrá consecuencias negativas, pues el impacto del Covid-19 causará un efecto dominó a nivel mundial; en el caso de México el efecto se verá directamente relacionado a la tendencia a la baja que su economía mantiene desde hace ya un año. De esta forma, el covid-19 llega en el momento que quizá menos esperaba la Cuarta Transformación, uno donde las prioridades a priori eran otras: la rifa del avión (sin entregar avión), combatir la corrupción, la violencia sin control y las mismas que el presidente repite a diario en su conferencia matutina. Y todavía falta la oleada feminista, que por mucho coronavirus, no abandonará su lucha.

Hasta 78 millones de mexicanos se infectarán • Estimaciones de Salud Federal prevén que un 70 por ciento de los mexicanos serían afectados por el coronavirus; es decir: entre 75 y 78 millones de personas. • Entre 10 y 12 por ciento podrían tener síntomas; unos 8 o 10 millones de personas. • Entre 2 y 5 por ciento presentarían enfermedad grave.

63


Un mexicano me dijo iodism

l per eta de

r ndisc i s á mna m ues…! u l o c a nl a p quí l e a t á ú t r s f ae ¡Dis res. Y

o

d venga o r r a Ch

Todos los detractores del gobierno federal están a la espera de que el gobierno de la Cuarta Transformación fracase en su intento de detener el Coronavirus, de esa manera tendrían armas para continuar con su acometida. No obstante, el electorado ha empezado a notarlo y recurrentemente los cuestionan: ¿Desean el fracaso del gobierno, aunque estén de por medio vidas?, se preguntan en redes.

Ya son varios los empresarios mexicanos que han decidido trasladar su dinero e inversiones a otras naciones ante la incertidumbre que se ve en el gobierno de López Obrador; no obstante, para sorpresa de muchos han sido los más ricos de México, incluido el tío Slim, quienes han pedido al empresariado que confíen en las acciones del gobierno morenista. ¿Qué sabrán que nosotros no?

o.

ican o mex

El PRI celebró sus 91 años con la idea de que la sociedad lo mire como una opción electoral, después de la derrota electoral del 2018 que lo llevo a ser la cuarta fuerza política en el país. Lo cierto es que algunos usuarios de las redes sociales han empezado a parodiar los spots del PRI en donde hablan sobre los logros en sexenios pasados. Estoy seguro que la ciudadanía tardará en perdonar al tricolor.

Nos cuentan que la construcción del aeropuerto de Santa Lucía va viento en popa y que el costo se mantiene en los niveles esperados, toda vez que están recuperando material del aeropuerto de Texcoco. Si usted se da la vuelta por el aeropuerto de Peña verá filas enormes de camiones sacando material. Buena por esa.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.