Boletín exterior edición 4

Page 1

Edici贸n N潞 04. Septiembre - Octubre


l perdón no es un fugaz sentimiento. Es una decisión compleja. Es tomar la decisión de no mirar hacia atrás pero con la garantía de que el futuro será distinto. El perdón comienza por un acto de amor hacia uno mismo, con la garantía por parte del otro de no reincidir; de un cambio, de un compromiso con la construcción de un futuro distinto.... El perdón no es un acto externo, es un acto profundamente interior que exige un cambio".

Manuel Jiménez Tejerizo Presidente Nacional Niños de Papel


Fotonoticias/Bucaramanga

Los funcionarios de EMPAS S.A, visitaron nuestro hogar de Acogida Zoe de la Regional Bucaramanga, para compartir un momento especial con las niñas y jóvenes del programa de Protección. Durante el evento, realizaron una jornada de cuidado personal en la que peinaron a las niñas, maquillaron sus uñas,

entregaron diferentes obsequios, celebraron sus cumpleaños, y ofrecieron un refrigerio muy nutritivo y delicioso. ¡Gracias a los funcionarios de EMPAS S.A por su Inversión Social y las sonrisas brindadas!


Fotonoticias/Bucaramanga

Abrapalabra en Zoe Las niñas del Hogar Zoe, junto a los niños del Hogar de Acogida DANA, contaron con la visita del 20º Festival internacional de la palabra Abrapalabra 2014 “Alegría, memoria y vida”. Actividad en la cual los niños y niñas tuvieron la oportunidad de disfrutar de la obra artística ofrecida por el cuentero Pedro Nel Rodríguez, quien hizo parte de la programación del evento: “Te doy mi palabra”. Estamos trabajando para mejorar En Bucaramanga, continuamos avanzando en la construcción de lo que será el futuro Hospital Día para la atención ambulatoria en salud a niños y niñas en situación de consumo de sustancias psicoactivas (SPA), espacio que espera inaugurarse a finales del mes de Octubre. Desde el 14 de julio se dio inicio a la construcción, del que será el nuevo centro de atención ambulatoria en salud ‘Hospital Día’, esto con el fin de prestar un mejor servicio a los jóvenes con la problemática de consumo de SPA.

¡A volar se dijo! Los niños del hogar Marea y las Niñas del hogar San Miguel, tuvieron la oportunidad de crear y volar sus propias cometas durante el mes de los vientos. El día sábado 23 de Agosto en la Cancha ubicada en la vereda Santo Domingo en el sector rural del municipio de Lebrija, elevaron sus cometas para que volaran tan alto como sus sueños.

En este sentido, tendremos nuevos espacios para los servicios hospitalarios: Una estación de enfermería, sala de observación, farmacia y laboratorio clínico; además de la cocina con su respectiva bodega de alimentos, comedor, un excelente patio, los consultorios para las atenciones de los diferentes profesionales, y habitaciones para los niños y niñas que ingresan con una luz de esperanza para que sus vidas puedan despertar de la oscura pesadilla de la Drogadicción. Esta nueva inversión en infraestructura hace parte del modelo de atención integral en la Rehabilitación de consumo de drogas en niños, niñas, jóvenes y adolescentes.


Tratamiento Ambulatorio: Detección, evaluación diagnóstica, atención en salud y seguimiento. Diagnóstico: Valoración integral para nivel de drogodependencia Desintoxicación: Recuperación de daños cerebrales en el menor, restauración de las funciones alteradas por las sustancia psicoactiva. Proceso Terapéutico: Identificación, Rehabilitación de los aspectos problemáticos e inserción en el entorno social, económico y familiar.


Fotonoticias/Cartagena

Taller de construcción de cometas El 16 de agosto, los niños, niñas y adolescentes residentes del CAD MAREA Bolívar y del hogar Materno Infantil Gestante se trasladaron a las instalaciones del Centro Comercial Portal de San Felipe, por segundo año consecutivo, para realizar un taller sobre elaboración de cometas barriletes, ringletes y molinos de viento. Todo esto, dentro de la campaña educativa, cultural y con Sentido Social del centro Comercial, que permite rescatar la tradición de elevar cometas y fomentar la diversión, a través del trabajo grupal.

Clausura del “Proyecto Musical FANFARE OOGACHAKA” En las instalaciones del Centro Comercial Paseo de la Castellana, en Cartagena de Indias, los jóvenes y adolescentes del programa especializado CAD MAREA y del Hogar Materno Infantil de jóvenes Gestantes y Lactantes, demostraron sus habilidades para el canto y el baile en el marco del proyecto musical FANFARE OOGACHAKA, demostrando lo aprendido en clase de música y desarrollando aún más su sensibilidad auditiva y sentido rítmico.

En las instalaciones del hogar Materno Infantil Gestantes y Lactantes, las adolescentes en gestación y adolescentes lactanLos niños del CAD MAREA Cartagena, construyeron y elevaron tes en compañía del equipo interdisciplinario y el padre Manuel juntos sus cometas en uno de los bohíos del Hogar. Además, termi- Jiménez Tejerizo, presidente nacional; se reunieron para celebrar naron el día con un refrescante “piscinazo”, en donde tuvieron la el nacimiento de algunos de sus bebés, festejando con un Baby oportunidad de compartir momentos de alegría y recreación. Shower, su llegada al mundo y la importancia de ser mamás. Cometas y “Piscinazo”


Fotonoticias/Montería

Punto, cadeneta, punto En el hogar ZOE se realizó el curso de Bordado a cargo de la instructora Martha Torres, quien socializó con los jóvenes el arte de la aguja, lana y el punto cadeneta, actividad manual que fortalece su paciencia y motiva su vida profesional

Curso Panadería Gracias al convenio entre el Instituto colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), 36 jóvenes de Niños de Papel - Montería, asisten los jueves de cada semana, al curso práctico de panadería en las instalaciones del SENA, con el fin de formales en una habilidad vocacional y pre-laboral.

Alberto visita el ejército nacional El joven Alberto Díaz Goez, visitó las instalaciones de la Emisora Colombia Estéreo del Ejército Nacional, en donde fue entrevistado por el Sargento Castaño, acercándose al mundo de la radio. A través de esta visita, el adolescente consolidó su orientación vocacional como estrategia de proyecto de vida

Talleres lúdicos Junto a sus madrinas, los niños, niñas y jóvenes de los Hogares de protección, se reunieron en el Hogar Zoe. Allí, la madrina Alicia Otero dirigió talleres lúdicos de formación, durante los cuales pasaron un rato ameno, de unión y reconciliación entre amigos.


Mi nombre es Valentina. Inducida por unos amigos, me dejé llevar y empecé a consumir sustancias psicoactivas a los 11 años. Me di cuenta que a medida que pasaba el tiempo, se me presentaban dificultades con mi familia y con todas aquellas personas que estaban a mí alrededor. Me sentía encerrada. Por esto, decidí buscar ayuda por mi propia cuenta. Quería recuperar mi vida, mi familia y todo lo que había perdido durante todo ese tiempo de consumo. Llegue a la ciudad de Cartagena y me encontré con CAD MAREA, que no es sólo un Centro de Atención para Rehabilitarme, sino que es un hogar con el cual estoy muy agradecida, porque en estos 5 meses me enseñaron a valorarme, recuperar el amor propio, el de mi familia y la confianza que había perdido. Aprendo cada día con mis compañeros y compañeras; agradezco porque todos mis compañeros y el equipo profesional de CAD MAREA me visionan como una gran líder, y soy un vehículo de ayuda para todos las personas que están a mi alrededor. Me siento valiosa, orgullosa de todo lo que he logrado hasta el momento en mi proceso terapéutico. En MAREA, continúo con mis estudios escolares, lo que me motiva mucho, porque es una de mis metas dentro de mi proyecto de vida: ¡Yo quiero ser Terapeuta! Y sé que MAREA va a continuar apoyando en todo lo que necesite.


Soy Carlos Mario, tengo 20 años y actualmente curso primer semestre de Derecho en la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Montería. Desde mi primer año de vida he vivido en hogares de protección y a la edad de cinco años me realizaron una cirugía del corazón, debido a que tenía problemas cardíacos, esto me impedía realizar las actividades propias de la niñez como jugar, correr, ir al parque, entre otros. Pero aquello no me fue impedimento para desarrollar mi vocación: el fútbol. A los 8 años comencé a jugar, aunque con muchos cuidados parte de mis tutores para no ocasionar una recaída. Con mucho esfuerzo, entrenamiento, disciplina y dedicación, hice parte de la selección Córdoba de menores, donde logré representar el Departamento a nivel Nacional. Pese a los obstáculos, el deseo y anhelo de ser futbolista me llevó a no darme por vencido. Cua ndo tenía 11 años ingresé a la Asociación Niños de Papel en la ciudad de Montería. Recuerdo que era el más pequeño del programa, por lo que era muy querido, el ambiente en este hogar de acogida siempre ha sido muy familiar, de hermandad. Gracias a Niños de Papel aprendí muchas cosas para mi vida personal y social, así como cursos de carpintería, corte y confección, panadería, elaboración de manillas, entre otros. Todo el tiempo la afición y pasión por el fútbol han estado vivas, me fui afianzado e involucrando en varios

clubes y escuelas de la ciudad, hasta ingresar nuevamente a la selección Córdoba, gracias al profesor Andrea Scotti. Con ellos, jugué 15 minutos en un enfrentamiento contra Sucre y logré marcar el primer gol, lo cual me permitió jugar en 6 convocatorias más, quedando como goleador en 4 de ellas a nivel nacional. A nivel de clubes y escuelas locales fui goleador cinco veces más, lo que me llevó a ser cedido en calidad de préstamo a equipos de Sincelejo, Cartagena, Barranquilla. Hoy que sigo haciendo parte de la gran familia Niños de Papel, puedo soñar y ver como mis sueños se van haciendo realidad. Por diferentes lesiones físicas, he tenido que irme alejando poco a poco de las canchas. Pero continúo creciendo y desarrollando mis sueños. Otra de mis grandes pasiones es el área legal, el Derecho. Por eso, en unos años me proyecto como un abogado exitoso. Me esmero día a día en mi formación académica porque sé que con esta profesión puedo ayudar a muchas personas y menores para que no sean vulnerados sus derechos. Gracias a Niños de Papel, he podido participar en diferentes escenarios en los que pongo en práctica mi vocación, como por ejemplo: participación activa como líder y representante del Hogar EMAUS dentro del 1er encuentro de Participación Ciudadana y Reconciliación adelantado por Corporación Somos Más.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.