Boletín Informativo: ANP con Sentido Social

Page 1

Edici贸n N潞 01. Marzo, Abril, Mayo.


Resaltando cualidades, obtenemos resultados…

Madre es más que ser progenitora. Una madre cumple un rol muy importante dentro del desarrollo físico, moral, psicológico, intelectual y social de los niños y niñas. Una madre es constructora de sociedad y futuro. Una madre, más que ser progenitora es aquel ser maravilloso, usado por Dios para dar vida, cuidado, protección, acompañamiento, guía y apoyo a aquellos pequeños que le han sido encomendados. Una madre también es aquella mujer que sin estar emparentada biológicamente con un niño o niña, le brinda su cariño, refugio, servicio, atención, tiempo y dedicación.

Ser Madre Significa Entrega Una madre es capaz de darlo todo sin tener retribución por ello. De querer con todo su corazón sin esperar nada a cambio. De invertirlo todo en sus pequeños sin medir la rentabilidad que le aporte su inversión. Una madre sigue teniendo confianza en sus hijos cuando todos los demás la han perdido. Hoy queremos agradecer y rendir homenaje especial a cada mujer, madre y madrina solidaria que comparte con Niños de Papel, el sueño de brindar a nuestros niños y niñas un mañana mejor. Para todas ustedes:

¡Feliz día de las Madres!

Fabián Álvarez es un joven de 14 años de edad que como muchos otros niños hace parte de la gran familia Niños de Papel, hoy es el escogido entre sus compañeros como el “niño de mes” gracias a su gran comportamiento, “es un adolescente que cumple con las reglas y normas de conducta en la ANP, así mismo, maneja interacción con sus padres basada en valores como el respeto y la tolerancia. Él se dirige a sus compañeros con un vocabulario adecuado y se muestra atento frente a cualquier llamado que le haga alguna figura de autoridad” afirma la operadora de contrato Hilda Rosa Julio. Adicional a esto, Fabián afirma estar comprometido con su proceso de cambio y su meta a corto plazo es la reeducación, su deporte favorito es el fútbol, cuando termine sus estudios de bachillerato quiere ser médico, le gustan las actividades del campo y su materia favorita es matemática. MAREA para él es "el apoyo para cambiar su forma de ser, las cosas malas que tiene y el consumo, "el que yo deje de consumir sería algo que llenará a mi familia de orgullo y a mí también". Demuestra habilidades de estudio y sociales para el fomento de las relaciones, es un joven comprometido con la lectura, retomando este hábito que había perdido, además, se muestra estudioso y comprometido con su formación académica, siempre participa de forma activa en los refuerzos escolares.


En Niños De Papel, enseñamos a nuestras adolescentes el Cuidado de una Madre, les acompañamos desde los primeros latidos de sus bebés… os niños, niñas, adolescentes y bebés hacen parte de nuestro compromiso y merecen nuestra atención en todos los factores necesarios. Teniendo en cuenta esta necesidad, la Asociación Niños de Papel cuenta con el Programa “Sala cuna” en la ciudad de Cartagena dirigido a bebés, madres y adolescentes gestantes, internas y egresadas de la Asociación, en un espacio adecuado para ellas llamado Hogar Materno Infantil Meridional el cual incluye el programa Sala Cuna, con la unidad especializada en el cuidado de sus bebés.

relajación, lactancia materna y puericultura (cuidado del neonato), entre otros, son algunos de los temas con los cuales cuenta el programa.

“Sala cuna” tiene como objetivo fundamental la preparación psicológica, emocional y física de las adolescentes gestantes para la llegada de su bebé. Consiste en ofrecerles toda la información básica, estímulos y apoyo requeridos para lograr una experiencia saludable en el embarazo, parto y crianza de su hijo.

Cuidado: “Si me cuidas con amor te daré toda mi atención”. Tiene como propósito fundamental la concientización de las adolescentes acerca de la importancia de mantener hábitos de higiene saludables y adecuados para el cuidado personal y del recién nacido.

Este programa ayuda a la adolescente en el manejo de sus emociones, actitudes y comportamientos, así mismo, proporciona un espacio agradable, acogedor y estimulante que orienta y permite que las adolescentes desarrollen al máximo las habilidades y capacidades de sus bebés.

“Educando con amor” a través de orientaciones, asesorías y talleres que permiten a las adolescentes adquirir conocimientos necesarios para llevar a cabo el rol materno incluyendo a su hijo en su proyecto de vida con el fin de Estrechar y fortalecer los vínculos afectivos entre madre e hijo, basados en la confianza, respeto, amor, dedicación.

Estimulación intrauterina y del recién nacido, molestias durante el embarazo, técnicas de

El programa se divide en tres etapas fundamentales: “Estimulación” que inicia a partir de la relación de juego entre madre - bebé y desarrolla las áreas cognitiva, motriz, del lenguaje y socio-emocional.


En Niños de Papel, este día lo celebramos ofreciendo más sonrisas y haciendo felices a más corazones, por esto, el pasado 30 de Abril a las 10 de la mañana los niños fueron llevados al Centro Comercial el Cacique en donde asistieron una invitación que la tienda Ripley tenía exclusivamente para ellos, bajo la compañía de la Coordinadora de Mantenimiento del Departamento de Mercadeo Social de la Asociación, la Señora Lucy Amparo Dulcey y la En Colombia, Abril significa niñez y cada año, este mes se viste de dirección de la señora Ivonne Reina Palacios Coordinadora de colores, sonrisas y buenos propósitos en beneficio a la primera Mercadeo de Ripley. infancia y el cumplimiento de sus derechos. El “Día del Niño” como se conoce coloquialmente, se celebra todos los años el último En el marco de la celebración, los niños conocieron y compartiesábado del mes de Abril, el cual se convierte en un día conmemo- ron una mañana diferente y especial. Sus rostros fueron maquillarativo dedicado a los más pequeños, que representan el futuro de dos con varios colores, formas y dibujos. Luego, muy unidos, nuestra sociedad. nuestros niños compartieron de un delicioso refrigerio. Esta conmemoración fue instituida por el gobierno colombiano La jornada finalizó con un detalle ofrecido por la tienda a cada en el año 2001 y se denominó “Día de la Niñez y la Recreación”. niño y las fotografías del recuerdo, algo que no podía faltar.

El 27 de Abril a las 9:00 de la mañana en una jornada que se extendió hasta las 2:00 de la tarde en la Sede Canapote de nuestra ciudad, se conmemoró el Día de la Niñez y la Recreación en Niños de Papel Cartagena con actividades lúdico-recreativas, las cuales promueven el crecimiento y desarrollo óptimo del niño, niña y adolescente. Conjuntamente con el equipo técnico de la Asociación, los niños compartieron una tarde dulce, en medio de torta y helados; disfrutando de diversas dinámicas que propiciaron la entre los jóvenes de las diferentes modalidades de internado, seminternado, Unidad de Gestantes y Lactantes, donde se pudo observar en medio de juegos y sonrisas, el disfrute y actitud positiva frente a cada actividad. Con Bailes y concursos se cumplió también con el objetivo de fortalecer los vínculos de amistad y compañerismo entre los niños y niñas de la Regional. Dentro de los aspectos a resaltar se encuentra el momento en el que los niños y niñas tuvieron la oportunidad de conocer a algunos de sus padrinos quienes se mostraron complacidos y realmente sensibilizados con la obra que lleva a cabo La Asociación.


Bucaramanga 76

Niños Atendidos en la UDX

58

Niñas Atendidas en la UDX

77

Comunidad de Procesos Terapéuticos

211

Total Atenciones Trat. Especializado

Cartagena 57

CAD MAREA

29

Hogar Materno Infantil Meridional

144

Programa Vida

129

Programa Protección

359

Total Niños Atendidos

77

Niños

60

Niñas

137

Total Niños Atendidos

Montería


si estaba interesado en conocerme, a lo que emocionado respondió que Sí. Después cuadramos la cita, él vino a Niños de Papel en dónde por fin pude conocerlo, hablar con él, ver su rostro y saber que físicamente soy idéntico a él, hoy nos mantenemos en comunicación”.

de vida.

Francisco se graduó como Bachiller Académico del Colegio Santander, en el año 2007 y se le recuerda como un buen estudiante, mostrando liderazgo en todas las actividades que se realizaban, con interés por el deporte, los instrumentos de música, especialmente la guitarra y por compartir tiempo con todos sus compañeros de clase y del hogar. En el momento de hacer su elección vocacional y profesional comenta que decidió iniciar su carrera como Sacerdote debido a su empatía con las actividades propias del ministerio: “Todo empezó cuando pertenecí al grupo juvenil en la iglesia del Reposo, ese acercamiento que tuve con Dios, me inspiró para conocerlo más y querer pertenecer de una forma más profunda a la iglesia”. Al preguntarle por el Seminario Mayor, Francisco afirma que está firme en su elección, su experiencia ha sido enriquecedora pues “el poder estar dentro del seminario significa tener un estilo de vida distinto basado en el camino espiritual… eso es lo más importante”. Sin embargo, resalta que el Camino del Sacerdocio sólo es para aquellos que están plenamente seguro de su vocación de amor y servicio a Dios, pues para obtener las órdenes Sagradas al Diaconado y al Presbiteriano “uno tiene que estar convencido de lo que quiere y que tiene la vocación y así mismo, realizar todos los estudios que exige el seminario, es decir aprobar: tres años de filosofía (de lo cual ya recibí mi Titulación en el 2011), un año de práctica, cuatro años de teología y finalmente un año de diaconado. En este momento yo me encuentro realizando mi primer año de teología, eso quiere decir que ya terminé mis prácticas las cuales realicé en el Vicario episcopal”. Dentro de sus mejores y más bonitas experiencias en el Seminario manifiesta que Diariamente realizan actividades culturales, litúrgicas, académicas, deportivas, pastorales y musicales, la cuales son de mucha alegría y crecimiento espiritual para él y para el servicio que presta en la comunidad a través de su espacio de Práctica.

Luis Francisco Tolosa Esta es su historia… En el año 2005 y con tan sólo 15 años de edad, Luis Francisco Tolosa Ayala ingresó a nuestra gran familia Niños de Papel, él como muchos otros niños, llegó a la ANP buscando una luz a sus problemas y la guía para un camino de vida. Luis Francisco es hoy un joven de 22 años. Es nacido en Floridablanca, hijo mayor entre 4 hermanos que encontró en el Hogar Valencia de niños de Papel un lugar de amparo, acogida y cuidado que requería, debido a la incapacidad por parte de su núcleo familiar para brindarle la protección y atención que un adolescente a su edad necesita. A través de este espacio, conoceremos un poco más de su historia de vida y superación; así como sus anhelos, deseos y sueños. También veremos, cómo la orientación, el acompañamiento y el apoyo brindado en los programas de Protección de Niños de Papel aportaron e hicieron posible el desarrollo de su proyecto de vida: Antes de su ingreso a la Asociación, Pacho, como le decimos de Cariño a Luis Francisco, vivía en Puerto Berrio con su mamá y su abuela; cuidaba de sus tres hermanas menores, como buen hijo mayor y único hombre de la familia. Es proveniente de un sector humilde y relata que no conocía nada de la existencia de su padre, “hasta que hace dos años atrás quise saber quién era él y con la ayuda de las profesionales de Niños de Papel, lo encontramos. Las profesionales hablaron con él y le preguntaron

Hablando de esto último, Francisco nos cuenta un poco más de lo que ha sido su experiencia vivencial en la comunidad con la puesta en práctica de sus conocimientos y formación espiritual: “inicié en el municipio de Tona (Santander), de ahí me trasladaron a Santo Cristo “El corregidor”, después pasé al Barrio Campo Hermoso (Bucaramanga), y finalmente la estoy realizando en Suratá (a 2 horas de Bucaramanga). Me gusta mucho transmitir mi fe con las personas que más lo necesitan, el encuentro y la relación con todas estas personas me llena mucho y me hace sentir satisfecho y feliz”. Para finalizar, dentro de los Sueños a mediano y largo plazo de ‘Pacho’ se encuentra el profundizar sus estudios de Licenciatura en Filosofía y la Especialización en Literatura en la Universidad Santo Tomás. Actualmente Luis Francisco lidera los grupos apostólicos de su iglesia, tiene a cargo el grupo de monaguillos, el grupo juvenil y el grupo lector, a ellos les brinda charlas, les proporciona el material necesario y los acompaña en todas las ceremonias para que se adecuen al proceso.

Esta es la historia de Luis Francisco Tolosa Ayala, de su gran pasión y del apoyo de cada empresario, padrinos y persona socialmente responsable que le permitieron reconstruir su Vida e ir en pos de sus sueños”.


Por medio de un acto cultural los niños del CAD MAREA celebraron junto a sus tutores, profesionales y compañeros el Día del Idioma. Una izada de bandera que se extendió de 9:30 de la mañana a 12:30 del mediodía, fue la actividad organizada para que por medio de diferentes muestras artísticas como bailes, poemas y coplas, los niños y jóvenes demostraran sus habilidades escénicas.

El pasado 08 de Mayo la cita fue en la sala de conferencias del Banco de la República, en donde un grupo de jóvenes del CAD MAREA Bucaramanga, pudieron apreciar un poco más de cerca lo que el arte del cine y la literatura enmarcan. Bajo la compañía y dirección de nuestra pedagoga Carolina Tolosa, y en un espacio de 2:30 a 5:30 p.m los jóvenes participaron activamente de talleres y muestras orales y escritas en las que se permitió el desborde de creatividad con su participación en talleres de elaboración de cortometrajes, historias y cuentos breves, según la imaginación de cada uno de los chicos. La jornada culminó satisfactoriamente con los productos finales elaborados por cada uno de los integrantes del grupo, fue una tarde divertida y de mucho aprendizaje para nuestros jóvenes



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.