SISTEMA TECNOLÓGICO
¿YA CONOCÍAS LOS PRINCIPALES INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN EN VENEZUELA?
EN VENEZUELA Y AMÉRICA LATINA.
Marzo 2023

¿YA CONOCÍAS LOS PRINCIPALES INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN EN VENEZUELA?
EN VENEZUELA Y AMÉRICA LATINA.
Marzo 2023
Anderson Toledo
Encargado de Diseño
Encargado de Redacción
Encargado de Revisión y Corrección
Introducción pág. 4
Instituto Nacional de Investigaciones
Agropecuarias de Venezuela pág. 6
Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas pág. 7
Conatel pág. 8
Fondo Nacional de Ciencia
Tecnología e Innovación (Fonacit) pág. 9
Centro de Investigaciones de Astronomía pág. 10
INDESCA (Investigación y Desarrollo C.A.) pág. 11
Sistema Científico En Venezuela, Semejanzas Con Otros Países pág 12
Conclusiones pág. 14
Referencias pág. 15
Un Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología es un conjunto de instituciones, políticas, programas y recursos destinados a fomentar el desarrollo científico y tecnológico de un país. Este sistema tiene como objetivo principal coordinar y promover la investigación, el desarrollo tecnológico, la innovación y la transferencia de conocimientos en un país.
El Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología incluye tanto al sector público como al privado, y busca establecer sinergias y alianzas estratégicas entre ellos para potenciar el avance científico y tecnológico. Además, también se encarga de formular políticas, estrategias y planes para la investigación y el desarrollo tecnológico en el país, y de asignar recursos y fondos para su financiamiento.
En Venezuela existe un Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), que es el conjunto de instituciones, políticas, programas y recursos destinados a fomentar el desarrollo científico y tecnológico del país.
El SNCTI está liderado por el Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, y cuenta con la participación de diferentes actores del sector, como universidades, institutos de investigación, empresas, entre otros. Su objetivo principal es fomentar la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en el país, para contribuir al desarrollo socioeconómico y mejorar la calidad de vida de la población.
UBICACIÓN: AVENIDA UNIVERSIDAD VIA EL LIMÓN, EDIF. INIA, MARACAY 2105, ARAGUA
Su misión es impulsar la agricultura como una contribución a la creación de la prosperidad del país, reconociendo su importancia fundamental como medio de vida de miles de familias rurales en Venezuela. Esta tarea, en la práctica se centra en la búsqueda de una mejora sustantiva de la eficiencia y la eficacia operacional, tanto en el logro de los productos, como en la calidad de los servicios prestados por la institución.
Es la única organización venezolana que reúne bajo un mismo techo a especialistas en sismología (y otras áreas del conocimiento asociadas) dedicados al estudio de terremotos y la propagación de las ondas mecánicas (sísmicas) que se generan en el interior y la superficie de la Tierra, asimismo que de las placas tectónicas.
UBICACIÓN: AVENIDA VERACRUZ, EDIFICIO EL ÁGUILA, URBANIZACIÓN LAS MERCEDES, CARACAS.
Su misión es promover el desarrollo y presentaciones de servicio de telecomunicaciones eficientes buscando mantener el equilibrio entre la eficiencia económica
Telefonía fija local.
Larga distancia nacional e internacional.
Telefonía móvil.
Televisión por cable.
Televisión con señal abierta.
Radiodifusión sonora AM y FM.
Internet.
UBICACIÓN: AV. UNIVERSIDAD, ESQ. EL CHORRO, LA HOYADA TORRE DEL MINISTERIO DEL PORDER POPULAR PARA LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA CARACAS, 1020, DISTRITO CAPITAL.
Fondo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (Fonacit)
Es una institución autónoma con el objetivo de promover procesos de innovación a través del desarrollo de la investigación científica y tecnológica. Sus programas comprenden investigación básica y aplicada, la formación de recursos humanos, la creación y fortalecimiento de sistemas de información, la inducción de cambios en la estructura de las relaciones de los agentes del INE y la promoción de vínculos con el resto del mundo para favorecer la participación de los agentes del INE en programas internacionales.
UBICACIÓN: AV. ALBERTO CARNEVALI, MÉRIDA 5101, MÉRIDA
Es el único ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología del país dedicado exclusivamente al fomento y estudio de la Astronomía y Astrofísica. Actualmente el CIDA cuenta con una planta de 7 investigadores y un número variable de estudiantes de pre y postgrado. Todos ellos desarrollan proyectos de investigación en temas de frontera en diversas áreas de la Astronomía y Astrofísica, contribuyendo así al entendimiento del Universo en que vivimos. Los resultados de esas investigaciones son usualmente publicados en las revistas especializadas más prestigiosas.
UBICACIÓN: LOS PUERTOS DE ALTAGRACIA 4036, ZULIA
Investigación y Desarrollo C.A.
Centro Corporativo de Investigación y Desarrollo de Petroquímica de Venezuela. Es una empresa venezolana de investigación aplicada y desarrollo de bienes y productos, cuyo objetivo fundamental es contribuir con el crecimiento de la industria nacional, a través del desarrollo tecnológico de las empresas productoras y transformadoras del país, impulsando el desarrollo cientifico-tecnológico del sector industrial, para llevar a Venezuela a ser una potencia petroquímica de clase Mundial.
El sistema científico de Venezuela ha promovido la investigación aplicada, con el objetivo de generar soluciones a problemas específicos del país. Esto se ha visto reflejado en el desarrollo de tecnologías para el sector agrícola, la medicina tropical y la generación de energía renovable, entre otros..
Inversión en ciencia y tecnología
En comparación con otros países de la región, la inversión en ciencia y tecnología en Venezuela ha sido relativamente baja. Según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la inversión en ciencia y tecnología en Venezuela es de alrededor del 0,5% del PIB, mientras que países como Brasil, México y Argentina invierten cerca del 1%..
El sistema científico de Venezuela ha enfrentado dificultades para el acceso a recursos y tecnología, debido a la situación económica y política del país. Esto ha dificultado el desarrollo de investigaciones y ha llevado a la emigración de científicos venezolanos hacia otros países.
El sistema científico de Venezuela ha establecido redes internacionales de cooperación científica con otros países de la región y del mundo. Esto ha permitido el intercambio de conocimientos y experiencias entre científicos de diferentes países.
Al igual que en otros países de la región, el sistema científico en Venezuela ha desarrollado investigaciones en áreas específicas, como la biotecnología, la energía renovable, la medicina tropical y la agroindustria.
En conclusión, un Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología es fundamental para el desarrollo científico y tecnológico de un país, ya que permite coordinar y potenciar los recursos y esfuerzos de diferentes actores del sector. En el caso de Venezuela, el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ha tenido como objetivo promover la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación para contribuir al desarrollo socioeconómico del país y mejorar la calidad de vida de su población.
Sin embargo, es importante destacar que el SNCTI ha enfrentado desafíos debido a la crisis económica y política que atraviesa Venezuela, lo que ha limitado su capacidad de acción. A pesar de ello, se ha mantenido el compromiso de seguir fomentando el desarrollo científico y tecnológico del país, con el fin de contribuir a superar los desafíos actuales y a construir un futuro más próspero para todos los venezolanos.
·CONICYT. (2010). Organismos Nacionales De Ciencia Y Tecnología. Consultado el 17 de marzo de 2023 en:
https://www.conicyt.cl/blog/2010/08/30/organismosnacionales-de-ciencia-y-tecnologia/
·Monterrey, D. (2018). Ciencia y Tecnología de Venezuela, América latina y el Mundo. Consultado el 17 de marzo de 2023 en:
https://issuu.com/dilanynikol/docs/sistema cientifico y tecnol ogico_de
·Castillo, A. (2021). Sistemas de Ciencia, Tecnología e Innovación, gobernanza y prioridades científicas de los países iberoamericanos.Consultado el 17 de marzo de 2023 en http://www.politicascti.net/index.php?
option=com_docman&task=doc_view&gid=82&Itemid=70&lan g=es