

Niessen Design
EDITORIAL

Ha llegado el momento de presentar la segunda edición de la revista Niessen Design, la publicación cuyo objetivo radica en desarrollar un espacio donde exponer los proyectos más destacados del sector, acompañados por los mejores profesionales a través de artículos, entrevistas y casos de éxito que buscan inspirar y compartir los logros de profesionales del sector.
Grandes profesionales que nos acompañan, una vez más, en una edición en la que se hablará no sólo de innovaciones y tecnología, sino también de interiorismo, de instalaciones pioneras y de arquitectura.
Si bien es cierto que en 2020 nos enfrentamos a un año distinto, impredecible y diferente a lo que hayamos podido vivir con anterioridad, nos puso delante muchos retos y cambios en nuestra manera de trabajar y de valorar todo aquello que dábamos por hecho, nos obligó a reordenar prioridades y a cuidarnos. También podemos afirmar que ha supuesto una prueba de fuego para que cada una de las personas de nuestro equipo hayamos podido demostrar nuestra resiliencia, y capacidad de adaptación a lo inesperado. 2021 también está siendo un año retador y lleno de oportunidades para quienes -cual ley de Darwin- han sabido adaptarse y hasta reinventarse.
Por ello, damos las gracias a todo el equipo que camina de la mano con la marca, ofreciendo lo mejor de sí mismos cada día.
Desde ABB queremos también hacer hincapié en el gran apoyo a Niessen por parte de marcas y profesionales que ha resultado crucial para superar un año muy complejo, que sin embargo nos ha empujado a descubrir juntos nuevos caminos y metas ilusionantes de cara a contribuir a un futuro mejor de los hogares y los edificios.
Este último año ha supuesto un cambio de era que ha impulsado de manera muy potente la transformación digital, uno de los grandes valores de ABB y Niessen. Tomemos impulso y todo el aprendizaje que ha traído consigo para seguir trabajando desde la tecnología, y su versión más humana y comprometida a través de la sostenibilidad en nuestros productos y soluciones.
Desde ABB afrontamos el 2021 con gran ilusión, trabajando en diferentes innovaciones que tenderán el camino a construir el futuro de las ciudades y edificios, con el objetivo cero emisiones para 2030.
EDITORIAL
Idoia Matas, Responsable de comunicaciónABB Electrification España
SUMARIO CRÉDITOS
ACTUALIDAD
· Nuevos acabados Sky Niessen
· ABB RoomTouch®
· ¿Buscas la mejor solución para tus proyectos?
ENTREVISTAS
· Jaime Cámara
CEO de AudioVideoProyecta
· Jonathan Chanca
Arquitecto especializado en BIM
· Nora Araico y Lide Brito: Obras a la medida
ARTÍCULOS
· Luz y salud: La importancia del diseño lumínico
· Niessen te da 4 claves que te ayudarán a escoger los interruptores perfectos para tu hogar u oficina
PROYECTOS
· Niessen viste de confort, seguridad y eficiencia el hogar
· El exclusivo proyecto Residencial Madrid 127 cuenta con Niessen para elevar la calidad de sus viviendas
ENLACES DE INTERÉS
· Smart Hotel
· Smart Home
· Smart Office
· ABB AbilityTM
· BIM
· PRESTO
· Canal YouTube
· APPs Móviles y Tablets
@niessen_design
@niessen_es
Niessen_ES
Director: Sandra Cabrera
Director adjunto: Alexandra Cantallops
Han colaborado en este número: Jonathan Chanca, Jaime Cámara, Gmgarquitectos, Juan Antonio Yanes, Nora Araico, Lide Brito, Pablo Astorga, Roberto Carlos Rodríguez, Sonia Galparsoro
Queda terminantemente prohibida la producción total o parcial de cualquier apartado de la revista
La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, excepto si tiene la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita reproducir algún fragmento de esta obra, o si desea utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).
Edita
Han colaborado en este número: Idoia Matas, Responsable de comunicación - ABB Electrification España; Sílvia Blanes, Marketing Communications Specialist - ABB Electrification España
Director General: Alexis Vegas
Director Técnico: Anna Puig
Delegación Barcelona
Calle Gomis, 34 08023 Barcelona www.fakoy.com

Recuerdos de arena, de tierra limpia... es lo que nos ofrece Duna. Espacios claros, clásicos y diáfanos encontrarán en este acabado el complemento ideal.


NIESSEN DESIGN
JaimeCámara, CEO de Audio Video Proyecta

Audio Video Proyecta ha sido una de las primeras empresas en instalar en España el sistema sistema wireless para hogar digital de Niessen, marca del grupo ABB.
Automatizar el hogar nunca fue tan sencillo. La regulación autónoma de las persianas en función de la luz exterior, o el ajuste de la calefacción según la temperatura ambiente interior o exterior de la vivienda, activándose sólo si es necesario, son algunas de las comodidades que ofrecen las viviendas inteligentes, incrementando no sólo el confort sino también la eficiencia energética. ABB-free@home® es la propuesta de Niessen que lleva años haciendo más cómoda, segura y eficiente la vida de los usuarios.


Mismas prestaciones que ABB-free@home®, pero sin cables
Después del éxito de ABB-free@home®, la compañía da un siguiente paso: convertir su sistema de automatización en inalámbrico. ABB-free@home® Wireless proporciona el mismo nivel de funcionalidad sin tener que conectar un cable bus, ya que la comunicación se realiza a través de radiofrecuencia. Mientras que las posibilidades y ventajas del sistema se mantienen intactas, la puesta en marcha de todos los componentes se simplifica, realizándose a través de un navegador web o la ABB-free@home®. app Next. Esta aplicación es más rápida e intuitiva que la versión anterior, respondiendo a la experiencia del usuario y que puede gestionarla desde cualquier móvil.
Sin embargo, la nueva solución inalámbrica puede instalarse de forma independiente o combinarse con el cableado bus de la instalación, asegurando siempre una conexión excelente gracias a los sensores de Zenit y Sky Niessen de ABB-free@home®, y también al detector universal de ventanas, puertas y manillas de ventanas wireless, los cuales funcionan como un repetidor permitiendo una excelente señal.
Aumento de confort y de eficiencia
La eficiencia energética es uno de los pilares de este sistema, que junto la seguridad y la comodidad, permite reducir el gasto energético aprovechando los recursos naturales de los que se dispone. Así, ABB y Niessen siguen mostrándose fieles a su compromiso con el respeto al medio ambiente cumpliendo con la directiva ROHS.
Gracias a ABB-free@home® Wireless, los usuarios gozan de una máxima seguridad, gracias a los avisos de las alarmas técnicas y al sistema de alarmas de ABB-secure@home, que los mantendrá informados en todo momento a través de su Smartphone o tablet.
Audio Video Proyecta es una empresa dedicada a la integración de audiovisuales y domótica. Son instaladores certificados en ABB-free@home® y uno de los primeros en instalar el sistema Wireless de Niessen en España. Con más de 10 años de experiencia en el mundo de la integración, apuestan por el sistema ABB-free@home®


Jaime Cámara, CEO de Audio Video Proyecta, responde algunas cuestiones sobre el nuevo sistema sin cable de Niessen
1. ¿Cómo fue la preparación para esta instalación?
Gracias a Niessen pudimos disponer de toda la documentación técnica de los dispositivos ABB-free@home® Wireless para poder acometer el diseño de la instalación. ABB-free@home® permite la instalación distribuida o centralizada, por tanto resultó muy sencillo distribuir los aparatos, dejando una instalación limpia y con menos cableado que una puramente centralizada.
En este caso resultó mucho más fácil de lo que suele ser con un sistema cableado, puesto que solo debíamos tener en cuenta la cobertura de los dispositivos ABB-free@home® y no las canalizaciones disponibles en la obra.
2. ¿Cuáles son los requerimientos necesarios a nivel de conocimiento?
Si Proyecta tuviera que contratar a alguien para ocuparse de instalación y puesta en marcha del sistemas ABB-free@home®, los requisitos serían:
- Conocimientos de electricidad.
- Conocimientos básicos de domótica (como funciona un actuador, sensor, escena, etc.. )
- Conocimientos básicos informática y formación impartida por ABB.
- Habilidad en el uso de dispositivos móviles. Si lo comparamos con KNX y los conocimientos requeridos, ABB-free@home® es una solución muy sencilla de instalar y con muy buenos resultados para casas residenciales.
3. ¿Puedes contarnos las características de esta instalación?
La instalación domótica cuenta con el control de iluminación de la vivienda on/off y regulable, control de persianas, sensores de puertas y ventanas, todo ello con controles de programación horaria, geolocalización, y programación de acciones lógicas para el confort de la vivienda. También el control del videoportero Welcome de Niessen, y un control de todas las estancias por voz con Alexa.
4. En cuestión de instalación, ¿qué ventajas aporta un sistema sin cableado frente a uno convencional?
La ventaja principal es el tiempo que ahorras en instalar los dispositivos ABB-free@home® Wireless y configurarlos en el sistema.
“Otra gran ventaja es que sin necesidad de hacer obras puedes ampliar el sistema en un futuro con novedades Smart Home.”
5. ¿Y en cuanto a experiencia de usuario?
Yo creo que aquí es donde reside la potencia del producto. Las ventajas que proporciona al instalador se ven reflejadas en que el usuario final pagará menos horas d e instalación y menos material sin renunciar a las prestaciones. Además de la facilidad de uso a través de la APP ABB-free@home Next.
6. ¿Cuáles son las características más demandadas por el cliente en ABB-free@home®?
En nuestro caso es el control de persianas y/o climatización, pero una vez ya aprobado el presupuesto suelen ampliar la iluminación y control por voz y sonido.
7. ¿Cuáles son los requisitos mínimos en cuanto a conexión a internet?
Nunca nos ha surgido ningún problema en este aspecto, con las conexiones que actualmente tenemos todos en nuestras casas, el sistema funciona correctamente. Aunque el sistema dispone de una wifi propia para la conectividad dentro de la vivienda.
8. ¿Cuál ha sido la respuesta de los usuarios?
Los usuarios están encantados con el sistema, lo controlan sin problema y le ha resultado fácil adaptarse a la nueva tecnología. Por otra parte, ya nos han solicitado ampliar la calefacción, la cual no fue incluida en el proyecto inicial.
9. ¿Cuál crees que es el futuro de las casas inteligentes?
Creo que el futuro va dirigido a sistemas que sobre todo sean intuitivos y fáciles de usar. La instalación para cliente final es importante, pero sobre todo lo que más aprecia es que desde el más pequeño al más mayor de la familia sea capaz de usarlo sin dificultades.
“La experiencia del usuario, junto al control intuitivo y fácil de usar para toda la familia son los puntos fuertes de este sistema.”


NIESSEN DESIGN
Jonathan Chanca
Una nueva realidad también para la arquitectura
Propuesta de remodelación del Estadio de Anoeta


Titulado en arquitectura por la ETSA de la Universidad del País Vasco, Jonathan Chanca cuenta con más de 8 años de experiencia en el mundo de la construcción y la edificación. A lo la largo de su carrera profesional, ha trabajado con varios despachos de arquitectura como Peña Ganchegui & Asociados o Ignacio Quemada Arquitectos, además de liderar sus propios proyectos. Apasionado por su trabajo, es también profesor de BIM (Building Information Modelling).
Cuando hablamos de arquitectura, estamos hablando de una disciplina cambiante, que se adapta a las necesidades del ser humano. Durante los últimos meses, las necesidades han cambiado para gran parte de la población, tanto en lo que respecta a viviendas individuales como a comercios o edificios de uso público.
Esta adaptación se hace patente a través de aquellas infraestructuras realizadas con el objeto de dar una respuesta constructiva frente a alguna necesidad humana esporádica, que requiere ser solventada en un periodo breve de tiempo.
¿Cómo puede afectar la situación actual a la arquitectura? ¿Podremos contar un antes y un después en las nuevas construcciones?
Titulado en arquitectura por la ETSA de la Universidad del País Vasco, Jonathan Chanca cuenta con más de 8 años de experiencia en el mundo de la construcción y la edificación. A lo largo de su carrera profesional, ha trabajado con varios despachos de arquitectura como Peña Ganchegui & Asociados o Ignacio Quemada Arquitectos, además de liderar sus propios proyectos. Apasionado por su trabajo, es también profesor de BIM (Building Information Modelling).

2. ¿Cómo crees que pueden haber afectado los pasados meses a los nuevos proyectos de arquitectura e interiorismo?
La arquitectura es capaz de responder a las necesidades humanas que surgen de forma imprevista y ofrecer soluciones para solventar una dificultad puntual.
1. ¿Cuál es el panorama de la construcción actualmente en Donostia?
Por ahora diría que se mantiene la inercia que veníamos arrastrando e incluso que algunas obras han intensificado su ritmo durante el Estado de Alarma, bien sea para recuperar el tiempo perdido, por razones logísticas que el confinamiento ha facilitado o por el interés de las empresas constructoras en finalizar cuanto antes. Los compañeros de profesión de otras partes del estado a los que he tenido ocasión de acompañar por la ciudad durante las visitas organizadas por ABB, siempre me preguntaban bastante sorprendidos por la acumulación de grúas que se ven en determinadas zonas de la ciudad. Mi respuesta lógicamente era el boom hotelero que ha experimentado San Sebastián en los últimos años.
Teniendo en cuenta que las administraciones públicas seguramente priorizarán en gasto social, supongo que habrá una fuerte caída de las inversiones en grandes infraestructuras. Por contra, a nivel de arquitectura e interiorismo habrá mucho trabajo por hacer en la adaptación de los espacios públicos y privados a las nuevas necesidades sanitarias. La situación me recuerda un poco a cuando entró en vigor la ley anti-tabaco.
En cuanto a las viviendas, creo que terrazas y pasillos (antes denostados) se han puesto en valor durante el confinamiento, la conectividad de los domicilios es ahora requisito indispensable, y la flexibilidad del hogar para acoger el teletrabajo se pondrá a buen seguro sobre la mesa desde un comienzo en los nuevos encargos.
En recintos de pública concurrencia, auguro un protagonismo exponencial de las aplicaciones móviles para infinidad de cosas, como pueda ser hacer el pedido sin moverte del asiento de un estadio para evitar las colas del bar y que lo acerquen a tu localidad.
El uso de aplicaciones móviles para realizar acciones diarias es una solución que se está incorporando frecuentemente en la actualidad. El control por voz, por ejemplo, es una de las características que ofrece ABB-free@home® de Niessen, que permite al usuario poder controlar más de 60 funciones del sistema con simplemente decir una palabra o una frase.
3. Y a la inversa, ¿cómo puede la arquitectura contribuir en una situación de emergencia sanitaria?
Más allá de las urgencias del momento, en el medio-largo plazo la arquitectura debe replantearse sobre todo desde la disciplina del urbanismo el diseño de un parque inmobiliario de calidad, que garantice unas condiciones dignas de ventilación e iluminación natural, doble orientación, y por qué no cierta búsqueda de singularidad y belleza dentro del mar de nuevas viviendas anodinas en el que estamos sumergidos. En la mayoría de planes actuales prima el aprovechamiento y la tipología de ensanche. En ciudades como Donostia es un drama ver cómo se agotan sus últimas oportunidades de crecimiento sin ningún valor añadido en su planeamiento. Por otro lado deberíamos seguir apostando por una movilidad más generosa aún con peatones y ciclistas, ahora que el transporte público colectivo también está en crisis. Yo soy fiel creyente y practicante de la bici.
4. ¿A qué retos se enfrenta actualmente un arquitecto? ¿Qué dificultades se presentan de manera habitual?
Es una pregunta muy amplia porque la profesión se ha diversificado muchísimo y se puede hacer arquitectura de muchas maneras: desde la divulgación, desde la docencia en la universidad, con la educación para niños, como BIM Manager, como Passive House Designer, etc. Por eso diría que la especialización es uno de los grandes retos. El modelo de despacho tradicional de tamaño mediano-pequeño que quiere abarcar todo tipo de escalas hoy en día lo tiene mucho más complicado que hace unas décadas.
“En ciudades como Donostia es un drama ver cómo se agotan sus últimas oportunidades de crecimiento sin ningún valor añadido en su planeamiento”


5. Según la Directiva de eficiencia energética en edificios (EPBD), todas las construcciones que se lleven a cabo a partir de 2020 deberán tener un consumo de energía casi nulo. ¿Cómo afecta esta normativa a un arquitecto?
Obliga a un conocimiento profundo de la materia o a depender de especialistas externos (los famosos asesores de sostenibilidad) y a una mayor pedagogía con el cliente. Quizás más carga lectiva sobre bioclimática no vendría mal en las escuelas de arquitectura.
6. ¿Qué papel juega la automatización en este sentido?
Hoy en día con la cantidad de parámetros por ejemplo energéticos que se pueden monitorizar de una edificación, la automatización es cada vez más indispensable. En ese sentido, creo que cuanto más sencilla y fácilmente adaptable sea con el resto de nuestros dispositivos de uso diario, mejor. Además, conocer al detalle nuestros datos de consumo / ahorro puede incentivarnos como usuarios a ser aún más responsables con el planeta.
Conocer estos datos de consumo es otra de las ventajas que ofrece el sistema ABB-free@home® de Niessen, que se encarga de automatizar procesos muy cotidianos en cualquier hogar, como pueden ser el control de las persianas, la iluminación, el aire acondicionado o el sistema de comunicación. Estas funciones son sinónimo de un aumento del confort, la seguridad y la eficiencia en el hogar, lo que supone más responsabilidad con el medio ambiente y un ahorro económico considerable.
7. ¿Qué otras medidas relacionadas con la sostenibilidad se tienen en cuenta en el planteamiento de un proyecto?
Cada vez más se tiene en cuenta el denominado “ciclo de vida” de los edificios, por lo que ya no solo se enfatiza en su construcción sino también en el mantenimiento posterior y su hipotético desmontaje. Para ello la elección de materiales como la madera está cada vez más en boga.
8. ¿Existe algún requisito indispensable para que sea viable convertir un edificio en inteligente?
Como diría Eduardo Souto de Moura, no hay edificios más inteligentes que otros. Existe simplemente la buena y la mala arquitectura.
9. Háblanos de las inquietudes actuales del sector. A bote pronto diré que una incipiente burocratización del oficio y el salto tecnológico con la adaptación a la metodología BIM. A eso sumémosle si somos arquitectos jóvenes la precariedad laboral por cuenta ajena y la competencia extrema por cuenta propia.
10. Si tuvieras que escoger solo 3 edificios emblemáticos de Donosti, ¿cuáles serían y por qué?
1-KURSAAL, 2-KURSAAL y 3-KURSAAL de Rafael Moneo (incluso aunque el ámbito de la pregunta fuera más allá de Donostia) por la radicalidad -en el mejor sentido del término- de su concepción, por su lectura de un lugar privilegiado pero que podría resultar envenenado para cualquier otro edificio que se hubiera construido (y si no al resto de propuestas para el Solar K me remito) y por haber sido capaz de cambiar la mentalidad de una ciudad anclada en su pasado romántico. Aunque también de esto último hay rebrotes.
“Quizás más carga lectiva sobre bioclimática no vendría mal en las escuelas de arquitectura.”

Tus dispositivos siempre listos con el enchufe USB Sky Niessen.
Calidad, fiabilidad y facilidad de instalación.



Descubre nuevos horizontes


Sky Niessen
Duna, Taupé y Comodoro. Tres nuevos acabados para Sky Niessen que, diseñados según los principios del ecodiseño, toman su inspiración de los colores de la naturaleza. De las cálidas y suaves arenas de los rincones más paradisíacos nace Duna, el complemento ideal para espacios claros, clásicos y diáfanos. Con los marrones, ocres y castaños de la tierra, creamos Taupé, dando también lugar a la creación de un atrevido Comodoro que une el verde de los bosques y el turquesa del agua. Una nueva inspiración para tu hogar que te ayudará a mirar el futuro con un estilo más personal. Para que todos tus nuevos proyectos brillen con luz propia y aún más natural. skyniessen.es


NIESSEN DESIGN ENTREVISTAS
Nora Araico y Lide Brito:
Obras a la medida

Smart Buildings de ABB cuenta con más de 9 años de experiencia en el sector de la automatización de edificios.
Es arquitecta con 4 años de experiencia como técnico comercial especialista en edificios inteligentes, a lo que le siguieron 3 años como responsable de producto de las series de mecanismos de Niessen para el mercado nacional y actualmente desarrolla su función como directora del equipo de producto enfocado a ofrecer soluciones a arquitectos, ingenieros, instaladores y distribuidores para dotar a las instalaciones eléctricas de redes conectadas que permitan automatizar la gestión de cualquier tipología de edificio (viviendas, oficias, hoteles, escuelas, etc.) , incluyendo la estética de gran diseño de las series de mecanismos Niessen y sensórica ABB, con el objetivo principal de aumentar el confort, seguridad, y sobre todo buscando la máxima eficiencia energética para ahorrar en el gasto y consumo de energía.


Lide Brito es Responsable del área de
Sostenibilidad de R&D Niessen y parte del equipo de desarrollo de producto de ABB, con más de dos años en el puesto y experiencia de más de 8 en el sector.
Es Ingeniera de doble especialidad en Diseño Industrial y Organización industrial, por la Universidad de Mondragón, con un Master en Estrategias de diseño e Innovación por la Universidad Londinense de Brunel. Actualmente ha sido nombrada Responsable del área de Sostenibilidad dentro del departamento de I+D de ABB en Oyarzun, donde se responsabiliza de los proyectos más orientados a reducir la huella de carbono del catálogo de productos de Niessen.
Entrevistamos a Nora y a Lide en la fábrica de Niessen en Oiartzun para conversar con ellas en detalle de las novedades de la marca Niessen para 2021: si bien el año pasado se lanzaron interesantes productos en materia de automatización de espacios para hacerlos mucho más confortable y seguros, este año evoluciona para lograr mayor eficiencia y sostenibilidad; en lo que Lide tiene un papel relevante.
1. Nora, ¿cuáles son las novedades que lanzará Niessen para este nuevo año?
Este 2021 va a ser un año de grandes sorpresas, estamos emocionados con el producto innovador y tecnológico que la compañía ha desarrollado. Tendremos la solución de videoportero Welcome con tecnología IP, lo que supone el cambio radical de los 2 hilos convencionales a una red IP que no sólo mejora la conectividad, sino que permite crear un ecosistema SmartIP entre el videoportero, gestión del control de accesos y videovigilancia, y la automatización en edificios comerciales, públicos y residenciales. Introduciremos lector de huellas, teclados digitales, pantallas exteriores de mayor dimensión y monitores interiores wifi. Queremos convertir a la gama Welcome en la más completa del mercado con amplia versatilidad y funcionalidad.
Para el siguiente lanzamiento nos hemos basado en la opinión del mercado, y estamos ya prescribiendo proyectos con la nueva pantalla ABB RoomTouch® KNX de 5” dirigida al sector hotelero y residencial: una pantalla pequeña capacitiva con un nuevo y moderno diseño, con tan sólo 11mm de profundidad y un elegante marco metálico, de fácil manejo y muy intuitiva, en la que es muy sencillo navegar; hemos conseguido que cualquier persona la utilice de forma intuitiva, como nuestro teléfono móvil. Y no solo eso, enfocado en las oficinas, tendremos los sensores ABB Tenton® en más acabados; prefiero no desvelar cuáles y que sea una sorpresa. Enfocado a la gestión de edificios, lanzaremos también el IoT Dashboard, un sencillo visualizador que permite por un lado ver gráficas de consumo y actuar sobre la instalación, lo que permite al usuario final de pequeñas instalaciones tener una visión del consumo energético y control sobre la red de luminarias DALI, climatización, persianas y escenas, entre otros.
Y no puedo olvidarme de Sky Niessen. Nuestro equipo está en contacto continuo con los arquitectos, decoradores y promotores inmobiliarios para ir actualizando los acabados de nuestras series, y este año presentamos acabados pintados inspirados en la naturaleza: la arena, los marrones de los castaños, el verde de los bosques….así os presentaremos Duna, Taupé y Comodoro; que aportarán calidez y elegancia a los proyectos de interiorismo.
calefacción antes de llegar a casa, o apagar todas las luces porque los niños se las han dejado encendidas. El control por voz, es algo que en las viviendas también está en auge, y muy enfocado a la comodidad, a través de los altavoces de Alexa o Google. Si hablamos de edificios de oficinas u hoteles, la demanda se centra en automatizar mediante control horario o presencia por ejemplo, los encendidos y apagados de calefacción y luces, enfocados a ahorrar en la factura de la luz, pero sin duda la parte que más está incrementando es la digitalización de las instalaciones; hablamos de incorporar sensores de medición que permiten almacenar datos en la nube (estado de la red eléctrica, consumo de luz, agua, etc) que son después analizados con el fin de buscar mejoras en la instalación y reducción de tiempo de mantenimiento; incluso predecir/prevenir situaciones en base al estado de las instalaciones. Ésto supone integrar no sólo sensores, sino también software, redes digitales y, ahora, el potencial del Internet Industrial de las Cosas, y con las soluciones integrales ABB Ability™ cerramos el ciclo completo.
“Para viviendas, los usuarios piden seguridad y comodidad. En caso de hoteles, la demanda se centra en la digitalización de las instalaciones”
2. Nora, basándote en tu experiencia en el desarrollo de proyectos, ¿podrías decirnos hacia qué tipo de dispositivos y prestaciones se dirigen los proyectos de instalación? ¿Cuál es la demanda actual?
Es una gran pregunta, y todo depende de la tipología del edificio. Si hablamos de viviendas lo que los usuarios piden es seguridad y comodidad, es decir, dispositivos que te avisen mediante alarmas si hay una fuga o si ha entrado alguien en casa, y la comodidad de encender/ apagar algo a distancia, por ejemplo, encender la
3. Nora, ¿qué significa la sostenibilidad para Niessen? ¿Cómo la implementa en su día a día?
La verdad es que este tema es apasionante y podríamos estar horas hablando de todo lo que hacemos en Niessen. La sostenibilidad ya es parte de ADN de nuestros productos y procesos productivos, y además un requisito indispensable para cualquier nuevo desarrollo. Actualmente estamos trabajando en procesos de implantación de economía circular para prescindir que plásticos de un solo uso e implantar plásticos y cartones biodegradables o reciclados en nuestros embalajes, añadido a que hace unos meses ya optimizamos los embalajes en cuanto a volumen de peso y creación de diseño que aprovechara al máximo el espacio usado usando el mínimo material. También estamos estudiando la forma de incrementar aún más el porcentaje de plástico devuelto al circuito de producción una vez desechado, que actualmente es de entorno a un 5%. Y mucho más. Ahora empleamos pinturas con bases acuosas con las que evitamos el uso de disolventes, dañinos para el medioambiente. Pero lo que más destacaría es que la energía eléctrica que consumimos en todos nuestros centros de España es 100% energía verde.

4. Lide, ¿qué procesos en la elaboración de productos de la marca tienen en cuenta el respeto por el medio ambiente? ¿En qué consiste exactamente en ecodiseño?
Seguro que mucha gente desconoce que Niessen tiene implantado el proceso de ecodiseño desde 2007, fuimos pioneros en el sector eléctrico en España, y desde entonces todo los productos fabricados en Niessen cumplen con el ecodiseño, desde la solución Planner, pasando por las series de mecanismos nacionales Zenit y Sky Niessen, hasta las series internacionales Millenium, Unno o Step. Y no sólo eso, cada año vamos implantando el proceso de ecodiseño en líneas de producción de series más antiguas como Stylo. A día de hoy más del 70% de los productos que hemos vendido en 2020 estaban ecodiseñados, siendo Sky Niessen y Zenit las series con mayor porcentaje de referencias ecodiseñadas.
Pero, ¿y qué es el ecodiseño? Para aquellos que desconocen, éste hace referencia a la incorporación de criterios ambientales durante la fase de concepción y desarrollo del producto, fabricación y ciclo de vida del producto, buscando evitar el traslado de impactos de unas etapas a otras. No hablamos sólo del análisis del material que se usa, sino también del consumo del mismo, los recursos que utilizará e incluso el tratamiento del residuo cuando se desecha el producto. Como decía Nora antes, la sostenibilidad está en nuestro ADN, ya que el ecodiseño es un factor igual de importante que el coste, la seguridad y la calidad de los productos que diseñamos. Conseguimos que nuestros productos sean diseñados con una visión de durabilidad, reparabilidad, actualización y reciclado.
Para mí, lo más importante es que los diseños de Niessen están pensados para reutilizarse y para que tengan una gran durabilidad; queremos que tenga una vida larga. El ejemplo más simple es que nuestra última serie lanzada al mercado en 2015, Sky Niessen, utiliza el mecanismo que lanzamos en 1992, esto supone que en una reforma de una vivienda donde estuviera puesta otra de nuestras series, puedes cambiar las teclas y el marco por algo más actual manteniendo la parte funcional.
5. Lide, un aspecto importante sobre sostenibilidad está relacionado con la situación geográfica de la fabricación del producto, así como las materias primas procedentes de fuentes responsables. ¿Incorpora Niessen estos criterios en sus procesos?
Por supuesto, a la hora de escoger las materias primas, la localización es clave. Buscamos proveedores cercanos a la población de Oiartzun donde tenemos la fábrica. Todos conocemos ya el concepto de km 0 y esto no es un capricho. Tener proveedores de materia prima cercanos tiene como objetivo reducir la huella de carbono desde el punto de vista de consumo energético de logística. A la hora de estudiar la huella ambiental de nuestros productos de forma cuantitativa, el factor de distribución de nuestros productos y materias primas está presente, por lo que cuanto menor sean éstos, menor será nuestra huella. Como ejemplo tenemos un proveedor a nivel nacional con el que estamos colaborando estrechamente para la implementación de PC Reciclado post-industrial, con residuo propio, reforzando ese objetivo de economía circular.
En Niessen desarrollamos el catálogo de nuevos productos de acuerdo a la IDO 14006 de ecodiseño, y nuestro enfoque sistemático está en tratar de repensar y rediseñar nuestros productos para que tengan el mínimo impacto ambiental, y por supuesto trabajamos interdepartamentalmente para que nuestros proveedores ayuden a mejorar estos ratios.
Además, de acuerdo a directivas como REACH Y ROHS, trabajamos para que las materias que recibimos sean lo más respetuosas posibles.
Desde el año pasado, trabajamos activamente en varios proyectos de investigación para la incorporación de materiales reciclados para nuestros componentes y packaging. Nuestro objetivo es mejorar nuestros ratios de economía circular y para ello la colaboración de nuestros proveedores es sustancial.
“Buscamos proveedores cercanos, reduciendo la huella de carbono , y trabajamos proyectos de reciclado post-industrial, potenciando la economía circular.”
6. Lide, ¿cuál ha sido el proyecto más interesante a nivel de sostenibilidad en el que has tenido la oportunidad de trabajar?
Actualmente trabajamos en varios proyectos orientados a mejorar la huella de carbono de nuestro catálogo de productos, y estamos haciendo un gran esfuerzo por introducir materiales reciclados en nuestra cadena de valor.
Me gustaría destacar un proyecto de materia prima plástica, elaborada con residuo plástico industrial de origen propio, con el cual aplicamos el concepto de economía circular en primera persona.
Ser capaces de generar un producto con los mismos criterios de calidad, incorporando nuestro propio residuo es el mejor ejemplo que podemos dar a la hora de transmitir al mercado la importancia de incorporar este concepto de economía circular, como estrategia para una manufactura más sostenible.
Los retos técnicos que este proyecto está suponiendo son grandes y por ello, ir cerrando etapas con resultados positivos nos está haciendo destacar respecto a nuestros competidores.
Como parte del equipo de I+D, tener la oportunidad de sacar al mercado soluciones de tan alto nivel, donde el valor añadido donde la sostenibilidad es protagonista, es la mejor respuesta que puedo dar.
Se avecinan retos muy ambiciosos y resulta muy motivador también tener la oportunidad de compartirlos.
7. Nora, ¿cuál fue la inspiración para desarrollar la nueva gama de interruptores Sky Niessen? ¿Por qué se eligió esta nueva gama cromática?
Inspiración, qué bonita palabra. Como sabes, Sky Niessen tiene dos diseños, Sky Niessen y Skymoon, y nos basamos en 4 pilares para definir el diseño final: la alta precisión, la influencia geográfica, la herencia de la ingeniería y las direcciones del material. Dicho así puede parecer que son cosas muy difíciles de aunar, pero en realidad tiene coherencia y tuvo grandes resultados. Para el diseño de Sky Niessen la inspiración fueron los detalles ordenados y uniformados crean una fuerte impresión de artesanía en todo el diseño. Así podemos ver cómo el contorno cromado de la tecla ensalza las líneas rectas y aporta cuidado en el diseño, como hacen los artesanos. Y para Skymoon, la inspiración fueron los materiales de alta precisión que crean una apariencia refinada y sofisticada de lujo. Como sabéis, la tecla cromada mecanizada sobre materiales de cristal y metal, aportan valor y contraste.
Como decimos, Sky Niessen es un concepto vivo, y preguntamos a nuestros clientes sobre sus gustos y necesidades para dotar a sus proyectos de innovación, diseño y calidad y estudiamos las tendencias que están por venir. Por eso para este nuevo lanzamiento de acabados, tomamos de la naturaleza sus colores y sus formas. Recuerdos de arena, de tierra limpia….es lo que nos ofrece el acabado Duna, ideal para espacios claros, clásicos y diáfanos. Taupé, recoge los tonos de la tierra: marrones, ocres, pardos, castaños…para que sea combinado de forma elegante en los proyectos de decoración más sofisticados. Y qué decir de Comodoro, un nevo acabado lleno de vida, inspirado en el bosque de los verdes y el turquesa. Éste último puede ser un acabado muy atrevido, pero estoy segura que tenemos diseñadores valientes que lo pondrán en sus proyectos de interiorismo. Sinceramente, estoy emocionada con estos nuevos acabados porque creo que completan la paleta de acabados y la hacen más cálida y atractiva para cualquier proyecto, ya sea un hotel, un restaurante, una vivienda.


El nuevo acabado recoge los tonos de la tierra: marrones, ocres, pardos, castaños... para combinar de forma elegante con los proyectos de decoración más sofisticados.


NIESSEN DESIGN
Luz y salud: La importancia del diseño lumínico
Interruptores Sky Niessen. Fuente: Hispanidad Zaragoza

La importancia de la luz en la arquitectura es de sobra conocida: “Espacio, luz y orden. Esas son las cosas que los hombres necesitan tanto como el pan o un lugar donde dormir”, así de rotundo se mostraba Le Corbusier, incluyendo la luz como un elemento fundamental de la arquitectura.
La luz nos permite percibir los espacios construidos y su contenido, así como relacionarnos con los objetos y las personas que nos rodean,
pero además, tiene una relación directa con nuestro bienestar, pues hace que los espacios sean o no agradables, cómodos e incluso habitables.
Lo que percibimos y experimentamos en nuestras viviendas o lugares de trabajo se encuentra directamente relacionado con la forma en que la luz, natural y artificial, se ha diseñado e integrado. De ahí la importancia de que el diseño lumínico vaya más allá de aspectos puramente estéticos o funcionales y se convierta en un elemento fundamental para nuestra salud y calidad de vida. Se integra en nuestra cotidianeidad y aunque pensamos que ésta no tiene efectos sobre nosotros, la realidad es diferente.
Pensando en el bienestar que la luz aporta a la salud, el sistema ABB-free@home® cuenta con DALI, un hardware que permite controlar la iluminación desde un dispositivo móvil, que se integra al sistema de manera fácil para administrar la luz en todo el hogar o espacio de trabajo.
Lo habitual es que los espacios estén diseñados para satisfacer las necesidades visuales básicas de las personas. En los lugares de trabajo, suele realizarse un diseño que dote a cada uno de los espacios de la luz suficiente para poder desarrollar en él las tareas previstas, además de cierta preocupación estética que pueda llevar a incorporar iluminación puramente decorativa. Sin embargo, habitualmente no se tiene en cuenta la importancia de la luz como elemento básico para la salud física y mental de los usuarios.
Un diseño saludable debe promover la exposición a la luz, tiene como objetivo crear entornos de iluminación óptimos para la salud visual, mental y biológica. En el caso de la salud visual se trata de alcanzar las condiciones optimas de agudeza visual y comodidad en cada uno de los espacios, comprendiendo para ello las necesidades y preferencias de los usuarios. En el caso de la salud mental y biológica, se trata de conseguir un entorno de iluminación que no interrumpa el ritmo circadiano de los usuarios de los diferente espacios, mejorando así su calidad de sueño y su estado de ánimo.


La luz es el agente de sincronización más importante para el cerebro y el cuerpo.
Por eso las personas que reciben más luz durante el día duermen mejor por la noche, lo cual repercute favorablemente en su salud.
Estrategias
Algunas de las estrategias a seguir para proporcionar las condiciones de iluminación requeridas por los seres humanos para una salud y bienestar óptimos son las siguientes:
· Incorporación de la luz natural.
· Control del deslumbramiento y el brillo.
· Calidad óptima de la luz artificial.
· Capacidad de control lumínico por parte de los usuarios.
· Diseño lumínico adecuado para mantener el ritmo circadiano.
· Incorporación de estrategias educativas que nos recuerden la importancia de la luz en nuestra salud.
La vida empieza con la luz. Con ABB-free@home® de Niessen puedes regular y ajustar tanto individualmente, por estancias, como de forma genérica, toda la iluminación de tu vivienda. La importancia de la luz en una estancia y cómo nos hace sentir forma parte de nuestro día a día. Crear diferentes ambientes que se adaptan a cada situación, es una parte de las ventajas que ofrece este sistema, todo ello colaborando con un uso energético económico y respetuoso con el medio ambiente.
La luz es necesaria, transmite emociones y afecta a nuestros ritmos vitales. Es susceptible de diseñarse, así que debemos pensar bien en cada proyecto, integremos la luz natural y la artificial para crear estrategias de iluminación centradas en la salud humana y conseguiremos entornos más saludables y productivos.
NIESSEN DESIGN ARTÍCULOS
Niessen te da 4 claves que te ayudarán a escoger los interruptores perfectos para tu hogar u oficina
Interruptor Sky Moon


Es importante conocer y valorar qué interruptor se adapta mejor a nuestras necesidades y gustos.
Niessen, empresa especializada en el diseño y fabricación de series de mecanismos, apuesta constantemente por soluciones estéticas e innovadoras, a la altura de los exigentes requerimientos de los mercados que atiende. Su larga experiencia y capacidad de adaptación le permite dar 4 claves fundamentales para escoger el interruptor ideal.
Sostenibilidad y preocupación por la naturaleza
La sostenibilidad es un factor de preocupación social que también tiene repercusión en Niessen a través del ecodiseño, que evalúa todas las etapas del ciclo de vida de un producto con el objetivo de generar el mínimo impacto ambiental posible desde su concepción e ingeniería hasta su reciclaje.
De hecho, la serie de mecanismos Zenit se ha convertido en la primera serie ecodiseñada del mercado, usando materiales libres de halógenos, plásticos reciclables o parcialmente reciclados, eliminando el poliestireno del envasado, reduciendo un 15% la cantidad necesaria de acero inoxidable y disminuyendo el consumo energético en la vida útil del interruptor en un 34%.
En definitiva, Zenit es la gama más polivalente del mercado, con una amplia funcionalidad en toda su gama de acabados, que van desde los colores blanco, antracita, plata y cava, a los metálicos, pasando por la madera o el cristal, todo ello sin perder de vista el diseño: un estilo contemporáneo, líneas rectas, minimalistas y con personalidad.
Colores y acabados
La amplia variedad de acabados de todas las series de Niessen demuestra la preocupación por la adaptación a las singularidades de los espacios. Tanto si deseamos que los interruptores pasen desapercibidos como si se consideran parte esencial de la estancia, las opciones de colores, metales, maderas y cristales encajan perfectamente en cualquiera de estas dos estrategias de decoración.
Los pintados se basan en colores clásicos como el blanco, plata y antracita, que aportan mucha polivalencia y adaptabilidad a cualquier tono de pared. Adicionalmente, los nuevos acabados de Sky Duna, Taupé y Comodoro transmiten elegancia dentro de la paleta de colores de la naturaleza: arena del desierto, marrón de la tierra y verde de los bosques.
Entre los metálicos destaca el oro envejecido, un acabado exclusivo y perfecto para entornos decorativos de lujo y de resultado brillante. También el acero inoxidable atrae todas las miradas en los ambientes más exigentes de decoración cuidada.
Las maderas wengué y fresno, así como los cristales blanco y negro transmiten calidez y frescura a los espacios, consiguiendo que los mecanismos se conviertan en elementos de valor.
Estilo y forma
Los diseños y estéticas de las series de mecanismos de Niessen se adaptan perfectamente al hogar, oficina, hotel o local.
Sky Niessen da un aire nuevo a cualquier espacio gracias a su estética esbelta y equilibrada. Además su diseño minimalista es ideal para ser integrado en la arquitectura contemporánea. Con tan sólo 8,5 mm de altura respecto a la pared, Sky Niessen se convierte en la serie con mayor funcionalidad en el menor volumen.
Skymoon, por su parte, ofrece la mínima altura sobre la pared con instalación estándar. Sus 6 mm de grosor la convierten en una de la líneas más finas del mercado. Los materiales nobles y sus teclas metálicas mecanizadas convierten a Skymoon en la joya perfecta para decorar los ambientes más exclusivos.
Funcionalidad
El confort, además de aportar tranquilidad, también debe ser inteligente. Las soluciones Wireless de Niessen proporcionan la gran ventaja de poder colocar un accionamiento en cualquier lugar: empotrado en pared, en falso techo, un cuadro eléctrico, detrás del pulsador convencional, adherido a cualquier superficie, o simplemente posado sobre cualquier mueble, maximizando el nivel de comodidad a la instalación.
A esta practicidad se suma la funcionalidad de los mecanismos Wireless: cuentan con teclas de pila y se suministran opciones de 1 y 2 canales con tecnología inalámbrica, en los tres colores más polivalentes de Sky Niessen: blanco, negro soft y plata.
En definitiva, Wireless ofrece nuevas soluciones que aportan aún más libertad en el equipamiento eléctrico de una vivienda o un lugar de trabajo. Nuevas facilidades para controlar la iluminación, crear distintas escenas de luz, centralizar las persianas... o incluso detectar el movimiento de las personas en cualquier punto. En definitiva, el confort del hogar se ve aumentado al no tener que recurrir a nuevas obras y al poder mejorar cualquier instalación de una forma sencilla y rápida.
BIM@ABB
La tecnología BIM (Building Information Modeling) permite digitalizar procesos, compartir información en tiempo real y aumentar la colaboración entre los interesados, consiguiendo reducir el trabajo en un 36%, acortar el tiempo de ejecución del proyecto y rebajar el coste de producción en un 30%.
BIM es un sistema que sirve para crear y administrar información sobre un proyecto de construcción a lo largo de su ciclo de vida.
En este sentido, Niessen pone a disposición de la plataforma todos sus productos con el objetivo de facilitar el intercambio de información y la labor conjunta de los profesionales de la arquitectura, interiorismo y construcción. Desde la aplicación ABB Switch Range Configurator de Niessen es muy fácil diseñar, administrar y configurar conjuntos de mecanismos completos según sus necesidades, incluso para los proyectos BIM y MEP más grandes.
Oficina con tecnología ABB i-bus® KNX


Zenit Cava
Más acabados y más funcionalidades que multiplican su flexibilidad aportando soluciones para cualquier tipo de instalación.

NIESSEN DESIGN PROYECTOS
Niessen viste de confort, seguridad y eficiencia el hogar
Proyecto: Hogar conectado de Pablo Astorga, en Madrid


La tecnología de automatización de Niessen, presente en una vivienda unifamiliar en Madrid
¿Imaginas un hogar que te dé la bienvenida con el encendido de luces del jardín al entrar? ¿En el que las persianas se abran automáticamente en función de la luz del día, y donde la temperatura esté siempre a tu gusto?
¿Un hogar que te haga la vida más fácil y segura?
En el barrio de Arturo Soria, en Madrid, hallamos la vivienda residencial de tres plantas de una familia entusiasmada por el hogar conectado. Con una dilatada experiencia en el sector de la automatización, Pablo Astorga, su propietario, decidió domotizar al completo su vivienda, integrando soluciones Niessen para el aumento del confort, la seguridad y la eficiencia
Esta familia ha pensado en todo: desde la eficiencia de la vivienda gracias a la automatización de los sistemas de iluminación, riego y encendido de persianas, pasando por la seguridad gracias al videoportero Welcome con pantallas de gran definición de imagen, y también teniendo en cuenta el confort, con un sistema de climatización que mantiene las habitaciones a la temperatura perfecta para cada miembro de la familia.
Juan Antonio Yanes, Product Business Developer Electrification de Smart Buildings de ABB, responsable de coordinar el estudio y proyecto de automatización, dice:
“En ese momento trabajaba en el equipo de residencialterciario de Madrid y Pablo se puso en contacto conmigo. Uno de los puntos críticos de la instalación fue el electricista que tenía contratado la constructora para esta reforma, ya que éste no tenía conocimiento del sistema y tampoco experiencia con instalaciones de este tipo.”
Pablo me planteó lo que quería hacer y le expliqué y aconsejé, al ver su vivienda, lo que, bajo mi punto de vista y experiencia, debería hacer, y así se lo transmitimos a su instalador.
Al terminar con toda la instalación de ABB-free@home®, les di una formación de producto a ambos en la propia vivienda. Al ver que Pablo ya era capaz de configurar las partes básicas, le recomendé que contactara con Audio
Video Proyecta para terminar la ejecución de la obra. Lo bueno y más destacable de este tipo de proyectos es que con una pequeña formación al usuario final, éste es capaz de configurar parte del sistema con total facilidad.
La integración de todo el sistema de hogar digital fue apoyada y liderada por Jaime Cámara, CEO de Audio Video Proyecta, empresa especializada en audiovisuales y domótica, que colabora directamente con decoradores y arquitectos en proyectos de nueva construcción y reformas.
Ahora demos un paseo por la vivienda, empezando por el acceso principal:
El sistema de videoportero Welcome de Niessen es quien nos da la bienvenida, con dos pantallas de 7 pulgadas cada una, situadas en dos de las tres plantas de la vivienda, que ofrecen un perfecto control del exterior con una imagen nítida incluso en condiciones de baja iluminación o adversidades meteorológicas. Este videoportero también se puede gestionar desde su propia APP para Smartphone, que permitirá abrir la puerta a familiares, servicios de mensajería, etc… aunque no haya nadie en casa.
Foto: Pablo AstorgaCon este sistema de acceso sus habitantes pueden acceder a la vivienda con solamente tocar con el dedo la placa de calle, ésta detectará su huella dactilar facilitándole el acceso. De este modo, también pueden acceder a la vivienda aunque hayan olvidado las llaves.
Por otra parte, el control de iluminación wireless exterior activará las luces si se accede de noche, facilitando la visibilidad hasta el portal.
También se puede gestionar desde su propia APP para Smartphone, que permitirá abrir la puerta a familiares, servicios de mensajería, etc… aunque no haya nadie en casa.

Seguimos por las estancias compartidas y privadas
Todas las estancias gozan de control y regulación de la iluminación, que automáticamente se encenderán o apagarán en función del uso que haga la familia de las habitaciones, gracias a los detectores de movimiento. Lo mismo ocurre en las zonas de paso como pasillos o escaleras.
Este control automático también se aplica a persianas y toldos, capaces de abrirse o cerrarse en las horas en las que se requiera más o menos luz o según las condiciones meteorológicas. La automatización en estos casos resulta muy útil también para habitaciones destinadas al teletrabajo o estudio, en las cuales las condiciones de iluminación deben ser las adecuadas en aras de mejorar el rendimiento.
Por otro lado, la temperatura se mantiene siempre en óptimas condiciones gracias al control de climatización vía Wireless, que es capaz de memorizar la temperatura ambiente preferida por cada miembro y mantener así las habitaciones de forma individual.
En toda la vivienda encontramos el acabado blanco con diferentes funcionalidades de una de las estrellas de la marca Niessen, la serie Zenit. La familia ha escogido Zenit por el aporte extra de elegancia y uniformidad a todas las estancias, y por la posibilidad que ofrece de ampliación con el sistema para hogar digital ABB-free@home®
Nos encontramos en la zona de ocio: La piscina
La piscina es una de las zonas en la que probablemente más impacto positivo tiene la instalación de este sistema automatizado, ya que les permite controlar la cubierta de forma automática, de manera que se conserve en óptimas condiciones aunque la climatología sea adversa.
Además, la automatización también permite el control de la depuradora y de la bomba de la piscina, haciendo mucho más sencillo su mantenimiento.
Como parte de la zona de ocio, también pasamos por el jardín y terraza. Pablo decidió automatizar el riego de tal manera que estas zonas se mantendrán en óptimas condiciones, gracias a que el riego automático se activará según las programaciones horarias ya establecidas, y podrá optimizar el gasto hídrico y manteniendo la vegetación en perfecto estado.
Foto: Pablo Astorga

Aumento de la eficiencia
La eficiencia energética es una de las prioridades para muchas familias: no sólo con el objetivo de reducir la factura, sino también de generar un menor impacto medioambiental.
Para lograrlo, esta vivienda es capaz de optimizar su gasto energético subiendo las persianas en las horas indicadas para llenar de luz las estancias y a su vez regular la climatización, dependiendo de la época del año. Así como apagar las luces de las estancias en las que no hay nadie, gracias a los sensores de movimiento.
Pablo y su familia también pueden disfrutar de las ventajas que ofrece tener la función de geolocalización activada. Cuando éstos se encuentren fuera del hogar es posible programar acciones que se ejecuten de forma automática. El sistema permitirá apagar o encender las luces o bien activar o desactivar la alarma cuando detecte la llegada de algún familiar, así como encender, apagar o programar el resto de dispositivos.
Esta vivienda es capaz de optimizar su gasto energético subiendo las persianas en las horas indicadas para llenar de luz las estancias y a su vez regular la climatización.
NIESSEN DESIGN
El exclusivo proyecto Residencial Madrid
127 cuenta con Niessen para elevar la calidad de sus viviendas


La comodidad y la innovación se conjugan para ofrecer la mejor alternativa de viviendas en Getafe.
Residencial Madrid 127 es un gran complejo de viviendas situadas en la zona más privilegiada de Getafe, al lado del campus de la prestigiosa Universidad Carlos III, a dos pasos del centro histórico y con rápido acceso a Madrid. Se trata de una urbanización privada que cuenta con pisos de 2, 3 y 4 dormitorios, de amplios espacios, además de materiales y acabados de alta calidad.
Las grandes protagonistas de estas viviendas son la amplitud y la luminosidad, a través de espacios despejados con doble ventilación, así como de grandes ventanales que permiten disfrutar de vistas a las zonas comunes. Además, el diseño y la funcionalidad también toman gran relevancia en este proyecto mediante las gamas de Sky Niessen o Welcome instaladas en cada vivienda.
El sistema videoportero Welcome y la serie Sky Niessen elevan la calidad de los acabados del complejo.
Sin embargo, este complejo llevado a cabo por Q21RealEstate ofrece mucho más que las propias viviendas: sus 4.000 m2 de zonas comunes albergan una piscina con iluminación sumergida, un gimnasio totalmente equipado, una pista de pádel, una zona infantil y una sala gastrobar a disposición de los habitantes para organizar eventos especiales.
En conclusión, una serie de instalaciones que elevan la calidad de vida de sus habitantes, con espacios exclusivos para disfrutar y sociabilizar de forma segura y confortable.
Niessen contribuye al complejo Residencial Madrid
127
Con el objetivo de otorgar eficiencia, seguridad y elegancia al proyecto, fueron seleccionadas diferentes soluciones de la marca Niessen, gracias a la fiabilidad y garantías que la compañía ofrece durante muchos años, además de la disponibilidad de una gama completa de soluciones capaz de cubrir todas las necesidades. Las tres soluciones seleccionadas para el proyecto son:
Serie de interruptores y enchufes Sky Niessen
Esta serie se presenta en un modelo cuadrado moderno, elegante y minimalista. Con 8,5mm de grosor, aporta gran elegancia a los espacios gracias a la poca altura que alcanza sobre la pared, unificando el diseño de interior. Fue seleccionado precisamente gracias a su ligereza y también a sus amplias funcionalidades.
Dentro del proyecto, Sky Niessen fue la serie instalada para todos los mecanismos convencionales, como por ejemplo interruptores, conmutadores, cruces, pulsadores, tomas de televisión, teléfono, etc…
Sistema videoportero Welcome
Es un sistema innovador instalado para llevar a otra dimensión el acceso de las viviendas. El sistema Welcome cuenta con una pantalla de 4,3” a todo color, lo que faci-
lita la vista de los visitantes desde el exterior de la vivienda. Esta funcionalidad se complementa con la función de visión nocturna por infrarrojos y la opción antivaho, que permite identificar a la persona que pide acceso a la vivienda incluso en días de condiciones meteorológicas adversas.
Este sistema resulta además muy fácil de usar y configurar, y fue seleccionado para este proyecto por su funcionalidad, ya que este monitor con manos libres realiza dos fotografías una vez que se ha llamado a la vivienda, registrando todas las visitas para aumentar la seguridad. En unas instalaciones con dos accesos generales como es el caso de Madrid Residencial, la seguridad se torna un elemento indispensable que se materializa a través del sistema Welcome, y también de la conserjería, disponible para recibir visitas y paqueterías.
Hit by Niessen
Este sistema de sonido se caracteriza por su fácil manejo: se conecta a través de bluetooth a los dispositivos móviles, permitiendo configurar las listas de reproducción o radio que se quieren escuchar en cada momento, en cada habitación, incluso de forma simultánea.
Gracias a esta posibilidad, todos los miembros de la familia pueden disponer de canales de música a su gusto, en una experiencia personalizada que aumenta el confort de cada habitante.

Con Hit by Niessen, cada miembro de la familia puede configurar su hilo musical.
La instalación de este sistema en las viviendas del proyecto constó de dos altavoces de 2” a cada extremo, el módulo entrada y salida (9368.3) y un módulo radio despertador (9368) con sus respectivas tapas, que fue instalado en el salón de las viviendas, pero no de forma determinada. Para ello se realizó una propuesta a los futuros propietarios, quienes tenían la opción de elegir.
Acabados de calidad en Residencial Madrid 127
Cada detalle cuenta y la selección de diseño de interiores de este proyecto acentúa su elegancia y exclusividad.
El color
El blanco destaca en todos los espacios, las paredes fueron pintadas con pintura plástica lisa. Tanto en la cocina, baños, aseos, pasillos y vestíbulo.
Las puertas en el interior de la vivienda
Las puertas cuentan con herrajes compuesto por cuatro pernios acabados en cromo mate y con encierres magnéticos incorporados.
Los armarios
Estos son empotrados, con puertas lisas y acabados en laca blanca combinados con las puertas de paso de las viviendas. En su interior, son modulares y con divisiones para maleteros y barras de colgar.
La cocina
Cuenta con mobiliario de alta calidad y un excelente diseño de laminado mate. El color más resaltante en el espacio es el gris, que se combina con el resto de la estancia. Los electrodomésticos del equipamiento incluyen placa de inducción, horno eléctrico y campana extractora.

Sky Niessen Oro se adapta a la perfección a otras instalaciones hechas con Niessen. La utilización del mecanismo de lujo de Niessen facilita la instalación y la renovación de cada estancia.
Lujosa perfección.


NIESSEN DESIGN ACTUALIDAD
Nuevos acabados Sky
Niessen acaba de lanzar sus nuevos acabados para su línea de Sky Niessen, creados bajo los principios del Ecodiseño. Este lanzamiento se compone de tres nuevos acabados: Duna, Taupé y Comodoro, que amplían las posibilidades de una gama de mecanismos que encaja a la perfección con cualquier estilo.


ABB RoomTouch®
Con un sencillo diseño y fácil de usar, la pantalla ABB RoomTouch® KNX es un elemento de control múltiple capacitivo para el control inteligente de habitaciones en hogares residenciales o aplicaciones comerciales. Con un diseño súper delgado de 11 mm, ABB RoomTouch® presenta un elegante marco de metal y un panel de vidrio de alta calidad y está disponible en elegantes acabados de color blanco o negro.
¿Buscas la mejor solución para tus proyectos?
Si eres arquitecto, diseñador de interiores o empresa de reformas, y quieres que te ayudemos a encontrar la solución más acertada para tus proyectos, solo tienes que rellenar el breve formulario que te aparecerá escaneando el código QR y uno de nuestro técnicos comerciales contactará contigo para ofrecerte, de manera personalizada, la mejor solución.


Conexión al alcance de tu mano

Conectividad de vanguardia
CEM de Niessen
CEM de Niessen representa una evolución respecto a las soluciones de conectividad y multimedia y eleva los espacios de trabajo a otra dimensión. Desde siempre, Niessen cuida hasta el último detalle, por eso, además de ofrecer un producto que facilita múltiples opciones de conexión, aporta productos que respetan al máximo el diseño de los espacios. abb.es/niessen
Escanee para saber más:

NIESSEN DESIGN ENLACES DE INTERÉS
Smart Hotel
Edificios inteligentes


Smart Office
Automatización de edificios


Smart Home
El futuro es el hogar


ABB AbilityTM
Supervisión Energética IIOT


NIESSEN DESIGN ENLACES DE INTERÉS
BIM
Building Information Modeling tools


Canal Youtube
Soluciones de equipamiento eléctrico


Presto
Catálogo digital Niessen


App móviles y tablets:
Descargue ya su APP para Android o iOS


Asea Br
own Boveri, S.A
Fábrica Niessen
Pol. Ind. de Aranguren, 6 20180 OIARTZUN
Te
l.: 943 260 101
www.abb.es/niessen
