

Niessen

EDITORIAL
Seguimos inmersos en un periodo muy cambiante donde queremos aportar al sector lo mejor de nuestra marca. Es muy satisfactorio trabajar en un entorno como el nuestro, colaborativo y comprometido, donde las personas dan lo mejor de sí mismas. Hemos podido comprobarlo durante estos casi dos años de pandemia, donde hemos ido adaptándonos a las circunstancias de manera efectiva. Hay que agradecer especialmente a todas las personas que han trabajado presencialmente en la fábrica Niessen durante los periodos más difíciles, y debemos extender ese agradecimiento a todos nuestros clientes, prescriptores, distribuidores e instaladores que han confiado en nosotros para añadir valor en el mercado durante todo este tiempo.
Desde la fábrica Niessen vemos con ilusión cómo el trabajo diario de tantas personas redunda en ofrecer año tras año mejores soluciones al mercado, siempre guiados por nuestra motivación de ser una referencia en diseño y en la innovación de nuestro portfolio. Nuestros equipos de I+D siguen enfocados a mejorar funcionalidades, ofrecer nuevos diseños y nuevos acabados, con el objeto de proponer espacios habitables de mayor confort y estética. Quisiera hacer especial hincapié en la apuesta de la marca por la automatización de las viviendas y edificios, ofreciendo un portfolio repleto de soluciones que se adaptan a las necesidades de una gran variedad de espacios y clientes. Y siempre desde el mejor diseño y la mejor experiencia para el usuario.
Llevamos además más de 15 años ecodiseñando todos nuestros productos como compromiso principal en Sostenibilidad, y esta actividad se ha reforzado como aspecto clave de la estrategia de la compañía, donde el consumo de energías limpias y la eliminación de los residuos son aspectos fundamentales de la misma. Además, estrenamos el año con nuevo packaging Niessen, más sostenible y con una imagen renovada. En definitiva, cuando hablamos de sostenibilidad no hablamos de modas, sino de maneras de trabajar.
Iñaki Lete Director de Fábrica Niessen ABB Electrification EspañaTengo el placer de daros la bienvenida a este tercer número de la revista Niessen donde queremos compartir con todos vosotros artículos y novedades interesantes del sector de la decoración, de la arquitectura e interiorismo.
Espero que disfrutéis de los contenidos de este nuevo ejemplar. Nosotros seguiremos trabajando para que la marca Niessen siga siendo una referencia en el mercado. Es lo que nos mueve.
EDITORIAL
Iñaki Lete, Director de Fábrica Niessen
SUMARIO CRÉDITOS
Edita
Directora: Sandra Cabrera
ESTREVISTAS
Entrevista a Héctor Ruiz-Velázquez, arquitecto y creador del espacio Smart Hotel de Niessen
Entrevista a Alicia Cabrera, directora de Casa Decor
Sky Niessen aporta el toque de modernidad a Lhardy, el restaurante más emblemático de Madrid
ARTÍCULOS
Sensaciones en una vivienda conectada
Niessen presenta su nuevo packaging más sostenible
Niessen, protagonista en Mar de Astrid, uno de los complejos residenciales de lujo más emblemáticos de Granada
Las soluciones de Niessen aportan diseño y funcionalidad a Villa Gardenias, en la Costa del Sol
Can Rajoler: de fábrica de azulejos a masía de lujo
Tecnología KNX para la automatización de un hotel en un edificio emblemático del norte castellano
PROYECTOS
Smart Hotel
Smart Home
Smart Office
Smart Buildings
ABB AbilityTM
BIM
PRESTO
Canal YouTube
APPs Móviles y Tablets
@niessen_design
@niessen_es
Niessen_ES
Directora adjunta: Alexandra Cantallops
Han colaborado en este número: Héctor Ruiz-Velázquez, Alicia Cabrera, Fran Cassinello, Juan Antonio Yanes, Juan Antonio Fernández, José Miguel Lozano, Manuel Álvarez, Natalia-Marta
Moral, Jorge González Cantalapiedra y Jose-Fernan Martin-Mestres
Fakoy Corporation
Director General: Alexis Vegas
Director Técnico: Anna Puig
Delegación Barcelona
Calle Gomis, 38
08023 Barcelona
www.fakoy.com
Queda terminantemente prohibida la producción total o parcial de cualquier apartado de la revista
La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, excepto si tiene la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita reproducir algún fragmento de esta obra, o si desea utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).

CEM de Niessen
Completa gama de sistemas de conectividad eléctrica y multimedia que permiten la electrificación tanto de espacios como de mobiliario, con soluciones para instalaciones empotradas o en superficie.



NIESSEN DESIGN ENTREVISTAS
Entrevista a Héctor Ruiz-Velázquez, arquitecto y creador del espacio
Smart Hotel de Niessen

Héctor Ruiz-Velázquez ha sido el arquitecto encargado de diseñar el espacio Smart Hotel de Niessen, marca del grupo ABB, en Casa Decor 2021. Este espacio, caracterizado por ser totalmente orgánico y desarrollado desde la observación naturalística, se desarrolló combinando perspectivas del pasado y futuras, a través de un espacio que aúna vida inteligente con las soluciones de Niessen.
Entrevistamos al arquitecto Héctor Ruiz, que nos hablará tanto de Casa Decor como de sus proyectos.
1. Pese a que llevas más de 30 años en Europa, el origen de tus raíces empezó en el Caribe y el grueso de tu formación como arquitecto la realizaste en EEUU, ¿cómo crees que cada una de estas experiencias ha influido en tu estilo y en tu forma de diseñar?
De todas partes uno aprende, y cada vivencia va conformando una forma de hacer. Mis orígenes, tanto como mi trayectoria han supuesto para mí un enriquecedor camino que se ha traducido en mi obra. Para mí siempre ha sido esencial el conocimiento de otras culturas, al final esas vivencias se convierten en una fuente inagotable de información, que a la vez te permite cuestionar las prácticas y teorías. Cada parte del mundo ha ofrecido una mirada particular, una trayectoria y una experiencia social y vital, que te permite una perspectiva muy rica a la hora de tomar decisiones en los proyectos.

2.¿Qué rasgos dirías que definen tus proyectos de interiorismo y arquitectura?
La materialización de los objetivos. Para mi cada proyecto es único, en tanto y cuando está suscrito a un briefing inicial, y acometer con frescura cada exigencia, detalle incluso aun cuando no tiene que ver conmigo de forma exacta, se convierte en un reto de transformación de esas ideas previas en una obra o espacio.
Los definiría como atemporales, frescos, especialmente humanos. Mi sentido de la arquitectura es muy especial, me muevo en todo tipo de ejes, me gusta ampliar perspectivas para que tengan más poder en modificar la habitabilidad y también la funcionalidad. Me gusta trabajar pensando siempre en relación a las personas, desde el punto de vista del habitante, del cliente y del usuario final. Me gusta modelar desde esta fascinante disciplina todo o casi todo de lo que se me ha propuesto.
Cada reto, cada cliente, cada lugar, y cada momento que vivo son parte integrantes del resultado de mis proyectos y cada uno es único, tiene diferencialmente un estilo propio, y aun así tienen en común mi forma de diseñar. Quizás todos comparten un juego de comunicación tridimensional que siempre está presente en mis obras.
“Mi sentido de la arquitectura es muy especial, me muevo en todo tipo de ejes, me gusta ampliar perspectivas para que tengan más poder en modificar la habitabilidad y también la funcionalidad.”
3.Uno de tus proyectos más recientes ha sido proyectar un espacio con las novedades tecnológicas que la marca Niessen ha expuesto en Casa Decor, ¿cómo abordaste este proyecto y qué aspectos destacarías del mismo?
Escuchando, entendiendo el producto y el objetivo del espacio. Fue un proyecto muy libre de integración y también de interpretación, creamos un espacio ad-hoc donde se incluyera la tecnología y se experimentaran todas las prestaciones del producto. Por ello escogí la habitación de un hotel, donde el usuario percibe el espacio ya de forma diferente, con mayor distancia para la observación.
Uno de los objetivos principales fue hacer visible desde 36 metros de planta del proyecto, una experiencia de vida inteligente que no solo muestre funciones diarias, sino que se convirtiera en sí misma en una forma ergonómica SIN LÍMITES.
Me gusta hablar de este hotel como UN HOTEL DEL FUTURO QUE MIRA AL PASADO y que afronta una nueva conexión con nuestro entorno lleno de simbolismo y evocación humanística y natural, una metáfora de nuestros tiempos, del presente atrapado en circunstancias que nos proyectan a un futuro mejor a través de cada una de las actividades que el hombre es capaz de realizar.
Pocos metros, mucha inspiración y un espacio totalmente orgánico que gravita lo circular, sentir la seguridad de muros de barros permeables en sensación y totalmente tecnológicos y avanzados en contraposición a la última tecnología de la marca Niessen de control de temperaturas, tecnología del pasado trabajando con la tecnología del futuro.


4. En alguna ocasión has expresado que trabajas desde la “co-creación” y “pensamiento expansivo de diseño”, ¿qué te gustaría transmitir con ello? ¿Cómo pudimos encontrar esto en el espacio diseñado en Casa Decor?
Mi equipo es un grupo profesional interconectado que se implica creativa y técnicamente en cada proyecto. Del mismo modo, en Casa Decor tenemos la posibilidad de trabajar con los industriales y fabricantes de producto, de ese modo en cada detalle está lo mejor de cada casa. Es un reto en la exposición, pero sobre todo en la combinación de tanta innovación agrupada.
La co-creación y el pensamiento expansivo de diseño es una gran herramienta generadora de innovación, algo esencial en nuestro proceso de diseño ya que no concebimos el diseño exitoso de un local comercial sin tener una colaboración muy estrecha con nuestro cliente involucrándose en el diseño casi como otro miembro del equipo. Trabajar este año con Niessen fue un placer desde el primer momento, tienen un equipo de expertos para el servicio de los clientes que pude integrarlos en el proyecto desde el análisis, aportar ideas y resolviendo los problemas sin ninguna limitación. El proyecto fue fiel reflejo de la alta compenetración que tuvimos con todo el equipo de Niessen.
Esta forma de trabajar que se da en la plataforma de Casa Decor sobre un espacio es quizás la característica que más imprime carácter e identidad propia a nuestro trabajo, porque nos lleva siempre a dar experiencias personalizadas según cada proyecto para dar más visión y rentabilidad a los espacios que hacemos.
5. Bajo tu criterio, ¿cómo resumirías esta última edición de Casa Decor? ¿Hacia dónde crees que se dirige y cómo va a confluir la tecnología con el diseño de interiores?
Esta edición de Casa Decor ha sido una de las más emblemáticas según mi parecer, posiblemente porque hemos estado muy conectados tecnológicamente en este extraño periodo vital y a la vez muy separados. En todos los espacios se ha podido disfrutar de una tendencia muy creativa, sin límites, expandiendo fronteras espaciales, funcionales y estéticas. Convivimos con la tecnología y ésta es una aventura, una necesidad que nos expande los horizontes dándonos infinidad de posibilidades.
6. Niessen es una de las primeras marcas que nos permitió soñar con hogares inteligentes, más seguros, personalizados y cómodos para sus huéspedes ¿crees que el avance de la domótica ha supuesto un antes y un después en términos de diseño y arquitectura?
Lo mismo que en nuestra vida, la tecnología ha supuesto nuevas oportunidades, facilidades, inmediatez..., prestaciones y acciones que los nuevos avances implican y modelan una nueva forma de vida, y por lo tanto los espacios se han de adaptar a ello, y no al revés. Como en términos de arquitectura no todo es tan inmediato, nos da tiempo a un periodo de reflexión mayor y obligado.



7. Como arquitecto y diseñador, ¿cuáles son los beneficios que destacarías de entre todos los ofrecidos por las soluciones domóticas?
El control de la energía, del aire o de la temperatura, acciones vinculadas al bienestar físico más que al entretenimiento. Es algo que es necesario y será de obligado uso en un futuro muy cercano para poder seguir viviendo en un planeta que debemos proteger.
En esta línea, la solución ABB-free@home® permite automatizar todos estos parámetros en el hogar, aumentando el confort de las familias pero también la eficiencia energética. Una temperatura controlada y una iluminación adecuada a través de persianas y luces artificiales serán claves para que cada uno de los habitantes se sienta seguro, cómodo y a gusto en su propio hogar.
Por su parte, los sensores ABB Tenton® están desarrollados para ofrecer esta misma respuesta en edificios comerciales modernos, resultando muy fáciles de usar y con una instalación sencilla de superficie o bien empotrada.
Mantén el control de todas las habitaciones y monitoriza la temperatura, el CO2 y la humedad a través de una pantalla de alta calidad con iluminación para su excelente lectura.
8. ¿Hay una gran diferencia entre cómo se aborda el desarrollo de un espacio inteligente y uno más tradicional?
Sí, efectivamente has de entender muy bien la función, en términos constructivos y normativos también, nos hemos movido siempre en un diseño de espacios relativamente estándar, aunque en mi caso siempre he tratado de construir en tres dimensiones, la habitabilidad estaba muy compartimentada y ahora se han expandido los límites de lo que podemos llegar a hacer y donde lo hacemos.
Ahora la tecnología nos da las herramientas para hacer espacios totalmente flexibles, sin límites y para dejarnos fluir no solo físicamente, sino también mentalmente. El futuro está en los espacios inteligentes.
9. La pandemia del COVID-19 ha transformado repentinamente la forma de relacionarnos y de entender los espacios en los que vivimos, trabajamos y nos entretenemos, ¿cómo crees que las soluciones inteligentes han ayudado a sobrellevar las medidas tomadas por los gobiernos en aras de frenar el avance de la pandemia?
Este es un tema muy complejo, nuestro hogar se convirtió en un lugar de donde no podíamos salir, y muchas personas vieron limitaciones que de otra forma no hubieran sido tan conscientes. El hombre, como un ser plurisensensorial, necesita respuestas arquitectónicas más integrales que lo acojan en toda la plenitud de su ser, tanto corpóreo como espiritual y es algo que carecen nuestros hogares en nuestro mundo occidental industrializado.
Lo que estamos aprendiendo a pasos agigantados es a mirar al futuro, pero sin dejar de mirar al pasado, debemos seguir nuestra esencia natural, porque habitamos en un planeta vivo, con un sutil equilibrio biológico del que formamos parte, es muy importante que la arquitectura nos ayude a no olvidarlo, a recordar con nuestros hábitos una actitud respetuosa por la tierra y el cielo que habitamos. Y sobre todo ser muy agradecidos por los recursos que nos ofrece y de los cuales obtenemos todo lo que necesitamos. Esto es imprescindible que se refleje en las formas y en la materialización de nuestros espacios, potenciando así nuestra salud, bienestar y la ecología.
La tecnología tiene un papel muy importante y nos ayudó sin duda a seguir estando conectados, en cuanto a la calidad de habitabilidad del parking de viviendas de una ciudad cualquiera del planeta, con sus obvias variantes locales, creo que merece una reflexión profunda de mejora, y por lo tanto de oportunidad.
10. Por otro lado, ¿qué cambios de los experimentados estos meses percibes que se mantendrán en nuestro hogar, oficina o espacios de ocio en los próximos años?
La percepción de la sociedad ha cambiado y las ganas de luz, de exterior, de espacios más abiertos y funcionales, de mejora del propio hábitat creo que es algo que se mantendrá en la memoria de las personas para avanzar positivamente hacia un espacio vital mejorado.
11. Tu actividad creadora abarca desde proyectos de arquitectura, diseño de interiores y branding hasta el diseño de productos. ¿En qué ámbito te sientes más cómodo?
Al trabajar con un sistema de trabajo abierto a todas las disciplinas, hace que esté en constante colaboración con diferentes profesionales de todos los sectores de una manera abierta: diseñadores gráficos, industriales, pintores, psicólogos... todos trabajados juntos sin jerarquías acometiendo cada encargo de una forma global.
Esto me ha proporcionado la posibilidad de explorar nuevos campos como es el diseño industrial, interiores, comerciales y branding. Hoy más que nunca los arquitectos y diseñadores tienen una responsabilidad relevante frente a la producción industrial, es necesario que mantengamos una dinámica laboral y productiva, a la vez que atender un público cada vez más consciente de su entorno.
En general me gusta cambiar, probar, experimentar, mezclar, intercalar, superponer, en todos básicamente, pero fundamentalmente, soy arquitecto.
12. Por último, ya hemos llegado al ecuador de 2021, ¿cómo ha sido esta vuelta a la normalidad para tu estudio? ¿Nos puedes desvelar algún proyecto nuevo en el que estéis trabajando?
De hecho, en el estudio no dejamos de trabajar en ningún momento, a parte de las visitas de obra que obvio fueron canceladas, seguimos proyectando y diseñando. Evidentemente la tecnología fue de gran ayuda en ese caso.
Al ser un estudio internacional ya estamos acostumbrados a trabajar a distancia usando la tecnología como apoyo para poder estar realizando proyectos en cualquier parte del mundo a cualquier hora del día. Así que este aspecto no fue algo que nos caló como fueron otros sectores que sí se vieron afectados por no estar o no poder trabajar a distancia.
“Ahora la tecnología nos da las herramientas para hacer espacios totalmente flexibles sin límites.”

NIESSEN DESIGN ENTREVISTAS
Entrevista a Alicia Cabrera, directora de Casa Decor
Alicia Cabrera. Foto: Alejandro Cabrera

El sector de la reforma y el interiorismo ha experimentado un gran crecimiento a lo largo de los últimos años, evidenciado por la creciente demanda de profesionales en este sector.
En esta línea, durante el pasado 2021, dicha demanda creció casi un 209 % con respecto al año anterior, mientras que la de diseñadores de interiores, arquitectos y empresas de diseño y construcción también experimentaron un aumento significativo, en comparación con el año 2019 (162 %, 132 % y 120%, respectivamente).
La próxima edición contará con un emplazamiento muy especial: el Edificio de Goya 89, en el madrileño barrio de Salamanca.
Este es el contexto en el que se celebrará la próxima edición de Casa Decor, reconocida exposición de interiorismo, diseño, tendencias y estilo. Más de 37.000 personas visitaron el año pasado la exposición, en la que participaron más de 200 profesionales y empresas. Sin duda, Casa Decor es el evento de referencia por antonomasia de diseño y decoración de interiores en España.
Además, con el objetivo de conmemorar el 30 aniversario, la próxima edición contará con un emplazamiento muy especial: el Edificio de Goya 89, en el madrileño barrio de Salamanca. En esta conocida zona se celebró la primera edición en 1992, y ha constituido la sede del evento hasta en 12 ocasiones.
Entrevista:
1. ¿Qué significa para Casa Decor volver al Barrio de Salamanca, donde empezó toda esta aventura hace 30 años?
Es el barrio que nos vio nacer, queríamos volver a una “casa casa”, a la escala residencial, de proporciones reales. Casa Decor siempre busca edificios especiales, cada año son muy diferentes (palacios, palacetes, embajadas, edificios de viviendas, etc.), pero en el barrio de Salamanca suele haber casas reales, muy del estilo de Casa Decor. Volver aquí tiene un componente sentimental y emocional muy importante para nosotros. Queríamos estar aquí para celebrar nuestros 30 años.
2. ¿Qué esperáis…, qué aportará, a esta edición, un edificio como Goya 89?
El material principal de este edificio es, sin duda, la luz. Es un edificio alegre, optimista, con una iluminación transversal que inunda el interior gracias a sus 85 ventanas de fachada. Los espacios son amplios y concatenados, y prácticamente mantiene la misma distribución original de hace cien años…
Por otra parte, está la ubicación, que no puede ser mejor. Los edificios en esquina son siempre una magnífica ubicación; pero sin duda, esta esquina es absolutamente fabulosa, una de las esquinas más transitadas de la capital, un eje comercial importantísimo con una visibilidad extrema. Estamos encantados.
3. Si en 2020 y 2021 la apuesta fue la sostenibilidad, ¿cuál será la temática central en la edición 2022?
Aunque ya lo tenemos bastante interiorizado, cuando Casa Decor decidió en 2019 hacer una apuesta firme por la sostenibilidad, no nos lo planteamos como moda pasajera o una temática anual. Desde entonces todo se rige bajo el paraguas de la sostenibilidad, porque es lo que realmente nos tiene que importar a la hora de hacer proyectos. Esto es un trabajo conjunto en el que participan los profesionales, las marcas y el cliente final. Es un camino de largo recorrido y debe ser constante. La palabra sostenibilidad está muy manida, muy utilizada para muchas cosas. Nosotros siempre preguntamos a las empresas y profesionales en qué proceso o etapa son sostenibles, porque pueden ser sostenibles en unas no y en otras sí. Y en ese proceso nosotros crecemos también con los participantes, en el proceso de creación de la sostenibilidad. Muchas veces ellos tienen objetivos a corto, medio o largo plazo, y Casa Decor comparte esos objetivos, les acompaña, los visibiliza y comunica.
“Volver aquí tiene un componente sentimental y emocional muy importante para nosotros. Queríamos estar aquí para celebrar nuestros 30 años.”


Alicia Cabrera. Foto: Alejandro Cabrera
4. Diriges un evento de gran envergadura que se celebra hace 30 años; como directora, ¿cuál es el aprendizaje más valioso que has adquirido?
Creo que la flexibilidad. Todo es susceptible de cambio. Vivimos en un mundo de tendencias, que está siempre en evolución, siempre se presentan nuevos productos, nuevas formas de vivir. El interiorismo es una actividad muy permeable, además, a los cambios sociales, culturales y económicos. Es un reflejo de todo lo que sucede en nuestra sociedad. El confinamiento ha hecho que cosas que parecían que estaban lejanas estén más cercanas. Lo que he aprendido de Casa Decor es la capacidad de adaptación al medio, a las circunstancias y a las necesidades de los clientes. Porque el cliente tiene que ser el centro de nuestra actividad siempre. Casa Decor se va modulando, siguiendo la corriente de lo que sucede. Aprendes a ordenar esas ideas, el caos o lo inesperado, pero siempre en busca de profesionalidad y rigor. Casa Decor es un proyecto diferente. Por eso tienes que ir adaptándote a las necesidades de los clientes y de la plataforma.
5. El sector de la decoración y el interiorismo destacan en cuanto a cifras de crecimiento, ¿cuáles crees que son sus retos para los próximos años?
Queremos seguir afianzando y comunicando el tema de la sostenibilidad. Como dije antes, es un largo recorrido que hay que seguir trabajando. Además, tenemos un cometido desde hace muchos años en el que seguimos insistiendo: dar la importancia que se merece el sector del interiorismo y transmitir al público que es necesario contar con un profesional para realizar una reforma. Creemos que lo vamos consiguiendo a fuerza de insistir.
6. ¿Cuáles crees que serán las tendencias que protagonizarán y guiarán el diseño durante 2022?
En realidad, estamos tan expectantes como vosotros, porque las tendencias las marcan los profesionales y marcas que participan en cada edición. Ellos nos descubrirán en abril qué corrientes estéticas, materiales y productos vamos a utilizar en nuestras casas. Casa Decor pone la plataforma, pero son ellos los que ponen la creatividad. No obstante, es probable que continúe la estela del interiorismo orgánico y vernacular que ya empezamos a ver en 2020 y que, tras el confinamiento, se afianzó.
7. Al margen de las tendencias actuales, ¿cuál es el estilo decorativo preferido de Alicia García Cabrera? ¿Qué elementos debe tener un espacio para que te enamore?
No tengo un estilo decorativo preferido, porque las modas vienen y van, y lo que me gustaba hace 5 años ahora quizás ya no me guste tanto. Lo que realmente me importa de un proyecto es que esté bien ejecutado, bien acabado. Por otra parte, para que un espacio me enamore tiene que ser cómodo y funcional. Para mí es básico la ergonomía y el diseño espacial. Puede ser estéticamente muy hermoso, pero si no es cómodo, sé que no me va a gustar. Finalmente, personalmente me gustan mucho los papeles pintados, los materiales en general y los textiles, pero me gustan en las dosis adecuadas, siempre combinados en cajas neutras, para no saturar el ambiente.
8. Niessen es una de las marcas con más solera y años de participación en Casa Decor, ¿cuál crees que es el rasgo definitorio de los espacios que ha desarrollado para la exposición de interiorismo de referencia en España?
Visto en retrospectiva, después de tantos años creando espacios sorprendentes, creo que un rasgo definitorio de Niessen es que son audaces y de mente abierta. En Casa Decor habéis hecho tanto espacios conceptuales como residenciales, y habéis dado la oportunidad a más de una decena de profesionales para que interpretara a su modo, libremente y bajo su prisma creativo, vuestros productos. Eso dice mucho de una marca, que está abierta a las ideas de otros. Y por otro lado, a través de estos espacios habéis formado a multitud de profesionales y habéis enseñado a los visitantes, de la importancia de los sistemas eléctricos y domóticos. En eso tenéis una vocación de “formadores” que es muy generosa de vuestra parte.
“Un rasgo definitorio de Niessen es que son audaces y de mente abierta.”
9. Y en concreto, ¿qué aspectos del espacio de Niessen 2021 crees que fueron clave para su gran éxito?
Desde luego, fue un espacio sorprendente, que partió de un concepto sólido y muy bien construido. Héctor RuizVelázquez hizo un proyecto fantástico, donde aunaba elementos tan primitivos y básicos, como la arcilla (que se utilizaba precisamente para mantener la temperatura dentro de las casas), con los modernos sistemas de automatización de Niessen. El espacio nos demostró que la integración de la domótica en el hogar se puede hacer de forma orgánica y estética, funcional y práctica, y ante todo, sostenible, porque la domótica además de facilitar la vida del usuario, controla el consumo energético de una vivienda de manera eficiente. Esto es lo que nosotros buscamos precisamente a través de nuestra campaña #CasaDecorSostenible.


NIESSEN DESIGN ENTREVISTAS
Sky Niessen aporta el toque de modernidad a Lhardy, el restaurante más emblemático de Madrid
Foto: Javier Tormo, Reporinmuebles

La Serie Sky Niessen ha sido la elegida para ser la cara visible de uno de los restaurantes más emblemáticos de la capital.
Propiedad de Pescaderías Coruñesas e inaugurado en el Siglo XIX, el restaurante Lhardy ha sentado en sus mesas a reyes, escritores, filósofos y aristócratas.
Encontrar un balance entre lo antiguo y lo moderno, entre lo funcional y lo estético, es siempre el mayor reto a la hora de emprender un proceso de reforma en una construcción histórica. Conseguir que un espacio disponga de unas soluciones y funcionalidades vanguardistas, sin alterar la estética y esencia del mismo, es el objetivo último de cualquier interiorista que se sumerja en un proceso como el que afrontó Fran Cassinello, Director en MANDALAY Antigüedades e interiorismo, en el Restaurante Lhardy
Conocido por madrileños, visitantes habituales de la capital y, sobre todo, los amantes tanto de la buena gastronomía como de la arquitectura del Segundo Imperio, Lhardy es uno de los lugares más emblemáticos de la capital española.
Propiedad de Pescaderías Coruñesas e inaugurado en 1839, se han sentado poetas, reyes, reinas, conspiradores y filósofos, sus paredes más que a ver
visto pasar la historia de España, han sido protagonistas de la misma al acoger reuniones que han cambiado su rumbo. En palabras de Azorín, “en el espejo del L‘hardy nos esfumamos en la eternidad”.
Actualizar el restaurante para su nueva apertura era, por lo tanto, un reto mayúsculo que solo se podía afrontar utilizando los mejores materiales y soluciones disponibles.
Niessen
De la misma manera que decíamos que conocer la historia de Lhardy es conocer la historia de los dos últimos siglos de España; con más de cien años de experiencia en el desarrollo de soluciones que mejoren la seguridad, confort y la calidad de todos los espacios, conocer la trayectoria de Niessen es sumergirse de lleno en la historia del hogar inteligente. Desde sus mismos inicios hasta la actualidad.
La filosofía de Niessen, que aboga por aunar tecnología punta con un diseño vanguardista, y aprovecha lo mejor de cada campo creando soluciones únicas, casaba perfectamente con el espíritu del proyecto.
En sus mesas se han sentado poetas, reyes, reinas, conspiradores y filósofos, sus paredes más que a ver visto pasar la historia de España, han sido protagonistas de la misma.

Así, los mecanismos de la serie Sky Niessen han sido la respuesta perfecta para ser la cara visible de la iluminación de unas estancias que, cuando vieron la luz por primera vez, aún quedaba una buena docena de años para que se registrase el uso de la electricidad en España.
Fran Cassinello ha confiado en los distintos acabados de la serie Sky Niessen para dar un toque especial a cada uno de los espacios, eligiendo aquellos que más se adecuaban a ellos. De este modo, ha contado con acabados como el blanco, negro soft, oro envejecido, el tono verdoso de Comodoro y el tierra de Duna, entre otros, consciente de que, independientemente del acabado, todos ellos gozan de un diseño esbelto y equilibrado que garantiza una percepción visual de perfección en la decoración de cualquier estancia.
Aunque siempre que hablamos de la serie Sky Niessen, nuestra mente vuela inmediatamente hacia unos interruptores que se han convertido desde su lanzamiento en la referencia para interioristas, decoradores y arquitectos, su gama de soluciones es mucho más amplia. En este caso, se ha dotado al restaurante Lhardy de reguladores de luz para led, tomas de corriente y tomas de corriente con doble USB.
Y es que Niessen es siempre la mejor opción para aquellos que quieren llevar al Siglo XXI espacios únicos, sin importar lo hondo que estos hundan sus raíces.
Entrevista:
1. Cuando tuvo en sus manos el proyecto de la remodelación de uno de los restaurantes más emblemáticos de Madrid, que este es el tercer siglo que presencia, ¿cómo abordó la problemática de actualizar el espacio y, a la vez, respetar la esencia del mismo?
Sinceramente, fue un gran reto, porque una parte de mí sabía que era uno de los proyectos más importantes de mi vida hasta el momento, y por otra, el peso de esa historia y también la trascendencia, ya que te van a juzgar muchos de los clientes de tantas generaciones que han pasado por aquí, y que siguen estando vivos. Entonces, un poco de respeto y miedo sí que tuve cuando abordé el proyecto. Lo que pensé fue que tengo que hacer este restaurante como si fuera una intervención de cirugía estética. El reto de hacer la obra sin que casi se note que he pasado por ahí. Tengo que poner por encima de mi valía como interiorista lo que estoy haciendo.
Fran Cassinello ha confiado en los distintos acabados de la serie Sky Niessen para dar un toque especial a cada uno de los espacios.

Por ello, tuve que trabajar sobre lo que había, porque Lhardy era maravilloso y ha tenido un pasado esplendoroso, pero cuando nos llamaron a nosotros para intervenirlo estaba en un punto…, digamos que de no esplendor. Así, juntando cuatro pautas, me he inventado esto.
He cogido de aquí y de allá, he mezclado estilos, pero siempre con cuidado. Porque, aunque estés dentro de un estilo clásico no puedes salirte del isabelino, ya que puedes caer en la tentación de sobrecargarlo, y hay que ser conscientes de que estamos en una España de esa época, y lo tienes que tranquilizar y lo tienes que españolizar.
Fue un proceso que requirió mucha meditación, mucho pensar, mucho no dormir…, dedicarte a sentirlo, tener mucha pasión, mucho cariño…
2. Más allá de aunar tradición e innovación, ¿cuáles fueron los principales retos del proyecto?
Los principales retos del proyecto fueron algunos de los que ya hemos comentado anteriormente, pero el principal reto que nos hemos encontrado es que, cuando afrontas una obra nueva tú sabes como la construyes, sabes lo que hay y lo que quieres hacer.
En este caso no ha sido así, sino que nos hemos encontrado una obra completamente protegida por patrimonio y que ha sido remodelada varias veces desde principios del siglo XIX. Así, hemos vivido situaciones en las que, por ejemplo, levantábamos una capa y encontrábamos una vidriera que llevaba ahí 150 años tapada. Una vidriera maravillosa que ha sido restaurada.
Dada la importancia histórica del proyecto, todas las partes involucradas se esforzaron en trabajar artesanalmente para dar respuesta a las necesidades que iban surgiendo con, por ejemplo, el movimiento de las paredes.
Y lo que te vas encontrando de sorpresa, que no esperabas, quieres y tienes que incorporarlo a la obra; puedes abrir un techo y encontrarte dos vigas cruzadas… ,y de lo que iba a ser ese techo a lo que finalmente es, hay una gran diferencia.
Como decía, cuando tú proyectas sabes lo que hay en cada lugar porque lo has mandado hacer, pero aquí ha habido mucha improvisación, mucha cintura, mucho saber qué hacer y, en definitiva, mucho, mucho trabajo.


3. ¿Abordó cada estancia como un proyecto independiente o se trabajó todo bajo una misma idea?
La respuesta es que un poco una mezcla, porque Lhardy nació en el número 8 de San Gerónimo y luego tuvo una ampliación al 10 y al 12. Y este 10 y este 12 son dos edificios diferentes, su época de construcción es completamente diferente. Parte del reto era adecuar esta ampliación y hacer de Lhardy todo uno, porque esta era, además, una de las principales demandas que tenían los clientes: que Lhardy era Lhardy y las ampliaciones no habían sido capaces de hacer que todo se sintiese como una unidad.
Así que quisimos hacer un hilo conductor de todo, en el que se notase la independencia de cada uno, que cada uno tuviera ese algo, ese saborcito, que hace que te apetezca ir a comer o a cenar a ese pequeño espacio privado más que a otro, pero que se englobasen todos bajo una identidad propia.
En definitiva, cada uno tiene su personalidad, dentro de que juntos tienen una sensación de unidad.
4. ¿Qué hace que la serie Sky Niessen fuese la idónea para ser la cara visible de la instalación eléctrica de este proyecto?
El primer punto a destacar, es que tuve la suerte de visitar la fábrica de Niessen en Oiartzun, San Sebastián, y conocer desde el principio hasta el final la tecnología, el catálogo, etc..., y además considero que esta serie tiene algo que me parece muy grande, y es el que es muy fina.
La serie Sky Niessen tiene muchas posibilidades, con lo que podía poner cosas como, por ejemplo, cargadores para el móvil y una serie de extras que aportaban el lujo que ha de tener un restaurante como Lhardy. Esos extras hacen que un cliente pueda llegar y ver cubiertas ciertas necesidades, tener ciertas comodidades, que quizás no tiene en otros lugares.
Y, por otra parte, el colorido, con muchas variantes preciosas como el oro envejecido, tono verdoso del acabado Comodoro…, de hecho, creo que hemos utilizado la gama completa, incluyendo los reguladores. Así que, para mí, ha sido el complemento perfecto para este proyecto.


Sky Niessen, Comodoro
El verde de los bosques y el turquesa del agua se unen en el acabado Comodoro. Un acompañamiento perfecto para las ideas de interiorismo más valientes y atrevidas.


NIESSEN DESIGN ARTÍCULOS
Sensaciones en una vivienda conectada



Las soluciones que mejoran el confort, seguridad y eficiencia de nuestros hogares están revolucionando la manera en que entendemos y nos relacionamos con nuestros espacios.
En nuestro día a día, ¿quién no está conectado a un dispositivo móvil? Es más, a diario muchas de las cosas que hacemos tienen relación con la tecnología, y nuestras viviendas no son una excepción.
Juan Antonio Yanes, Product Business Developer del equipo de Smart Buildings de ABB, nos explica desde un punto de vista tanto personal como experto, qué sensaciones experimenta una persona que vive en un hogar conectado que se ajusta perfectamente a sus necesidades:
Para un enamorado como yo de este apasionante mundo de los hogares inteligentes, ¿cómo transmitir la infinidad de motivos por los que recomiendo convertir nuestros hogares en viviendas conectadas?
Lo voy a explicar tal y como hago en mis charlas con clientes, compañeros y amigos. Siempre lo transmito pensando en que se tratase de mi propia vivienda y la estuviera construyendo o reformando para mí, a mi gusto, a mis necesidades, y a las de mi familia.
El primer paso es explicar que, con poco, se puede hacer la vida muy cómoda, pensando en todas esas cosas que tu hogar puede hacer por ti, así como en cómo podría mejorar la eficiencia energética de la vivienda. El sistema de automatización ABB-free@home® de Niessen, con un precio de mercado muy razonable y un potencial muy alto en viviendas residenciales, es único en el mercado.
Un ejemplo claro y real que suelo utilizar para presentar nuestro ABB-free@home® es la posibilidad de cambiar una escena a tu gusto con un solo toque en la pantalla táctil, en nuestro móvil, o a través de Alexa o Google Home, en caso de que hayan venido invitados a ver una película. Así, en una sola acción hemos variado la temperatura de la estancia y del resto de la casa, hemos configurado una luz más tenue, hemos bajado las persianas un 60% para evitar reflejos en la TV, el sistema de sonido de la habitación se ha activado y el del resto de la vivienda se ha apagado, ya que no estamos en las otras estancias.

La importancia de sentirnos seguros
Cuando salimos de casa, ABB-free@home® nos da esa seguridad y tranquilidad que necesitamos, gracias a la geolocalización de nuestros dispositivos móviles. Garantiza que la vivienda se ha apagado, la calefacción ha bajado 2 grados, las ventanas y puertas han quedado bien cerradas, la alarma se ha conectado y los electrodomésticos no esenciales están apagados. Todo esto nos proporciona una gran seguridad, al informarnos que todo está correcto en la vivienda al marcharnos y todo ello en un solo mensaje recibido en nuestro dispositivo móvil. De esta forma evitaremos contratiempos, ayudándonos además a ser más eficientes al apagar los aparatos, dispositivos desatendidos y, en definitiva, a conseguir un medio ambiente más limpio y un mundo mucho más sostenible.
Otro ejemplo claro de cómo ABB-free@home® nos puede proporcionar seguridad, son las alarmas técnicas, en ocasiones tan olvidadas en los proyectos.
Supongamos que estamos durmiendo y en nuestro más profundo sueño, suena una alarma. Se suben las persianas, la luz de nuestro dormitorio se enciende, nuestro sistema de sonido se ha activado con una alarma y nos llegan avisos a
los dispositivos móviles de la familia. Con un simple detalle hemos podido salvar nuestra vida y la de nuestros familiares, ya que los dispositivos de ABB-free@home® nos avisan de la existencia de humo, fuego, CO, CO2 o una inundación en la vivienda. Nos han alertado, nos han despertado; a nuestro dispositivo móvil han llegado avisos por si no te encuentras en casa, y para aquellos que tienen problemas auditivos, con un cambio de color en las luminarias les han puesto en aviso para poder actuar en ese momento. La casa se encarga por sí misma de cortar el gas y también el suministro de agua por si hay una inundación. Este plus de seguridad y de una manera muy sencilla nos lo proporciona un sistema tan potente como ABB-free@home®.
ABB-free@home ® nos da esa seguridad y tranquilidad que necesitamos, gracias a la geolocalización de nuestros dispositivos móviles
El último punto que traslado a nuestros clientes y compañeros es lo gratificante que resulta para mí poder trabajar en una empresa líder como ABB en la que, gracias a nuestras dos soluciones ABB free@home®, que incorpora constantemente novedades, más el sistema de comunicación Welcome por separado, estamos ofreciendo valor a los propietarios de viviendas. Juntas, estas dos propuestas conectan nuestras viviendas desde la entrada, pasando por toda la casa hasta regresar al punto de partida. Estamos comprometidos a apoyar sus grandes ventajas medioambientales y es que, como ya he mencionado antes, nuestras soluciones para el hogar tienen la firme intención de hacer la vida más fácil, más cómoda, más segura e inteligente, proporcionando el máximo ahorro al mismo tiempo. Todo esto es sólo un pequeño ejemplo de lo que podríamos hacer con ABBfree@home®; hay infinidad de posibilidades, acciones que el sistema ya trae por defecto y sólo es necesario tener una pequeña noción de configuración y contar con la ayuda de un instalador, integrador e incluso el usuario final puede hacer también modificaciones desde su móvil. Y no podemos olvidar nuestra App ABB-free@ home Next, tan fácil como programar con un solo dedo o un ratón.
Estas sensaciones las he visto en muchos de nuestros clientes cuando entran a vivir en sus nuevas casas conectadas y también en nuestras charlas de formación, cuando comprueban que algo tan potente es tan fácil de poner en marcha.
En mi caso, en estos últimos años he podido sentir todo lo que os he explicado y con absoluto convencimiento os animo a experimentar y disfrutar esa sensación de tener una vivienda conectada. Es única y, sin duda, te hará más feliz.

Juntas, estas dos propuestas conectan nuestras viviendas desde la entrada, pasando por toda la casa hasta regresar al punto de partida.



NIESSEN
DESIGN ARTÍCULOS
Niessen presenta su nuevo packaging más sostenible

Niessen, marca del grupo ABB, que ecodiseña sus productos desde 2008, presenta su nuevo packaging sostenible.
Fabricados con materiales reciclados y
100% reciclables.
Este lanzamiento apoya la estrategia global de sostenibilidad de ABB “Mission to Zero”.
Niessen está comprometida con la reducción del impacto en el medio ambiente desde hace décadas, con la integración del ecodiseño en sus productos.
La filosofía medioambiental de Niessen abarca también al centro de fabricación de Oiartzun y a todas sus sedes comerciales de ABB en España, ya que todas se suministran con energía 100% renovable, contribuyendo así a la reducción de emisiones de gases contaminantes.
Todas estas acciones se enmarcan en la iniciativa “Mission to Zero”, la estrategia global de ABB sobre sostenibilidad. Con el objetivo de lograr la descarbonización progresivamente hasta el año 2030, ABB se encuentran en continuo avance adaptando sus actividades para contribuir en la preservación del planeta. Por ello, las soluciones de automatización para el hogar y para edificios de Niessen, están fabricadas en un entorno respetuoso con el medio ambiente.
Nuevos avances: la introducción de un nuevo packaging con materiales reciclados y 100% reciclables.
El nuevo packaging de Niessen va mucho más allá de una mera actualización de diseño e imagen, teniendo en cuenta también criterios relacionados con la sostenibilidad, así como con la seguridad del usuario. Esto se traduce en que, además de mostrar una imagen totalmente renovada y actual, el packaging procede de materiales reciclados y 100% reciclables, y se han aplicado refuerzos estructurales para la protección de la mercancía y bordes anti-corte para la protección del cliente.
La firma se compromete a seguir incorporando novedades a su catálogo, que contribuyan a conseguir el objetivo de la política de sostenibilidad del grupo ABB, con el objetivo de:
Facilitar una sociedad baja en carbono, empezando por sus propias operaciones con el objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono. En cuanto a los productos ofrecidos, ayudará a que sus clientes puedan reducir el impacto en la cadena de suministro, concretamente reduciendo las emisiones al año de CO2 en al menos 100 megatoneladas, lo que equivale a las emisiones anuales de 30 millones de automóviles en combustión.
Conservar los recursos, con un enfoque de gestión circular y un gasto en suministro mínimo del 80% en países con un marco de sostenibilidad, que incluirá el medio ambiente, el desempeño social y de gobernanza (ESG), con vistas a lograr el objetivo de cero residuos.
Promover el progreso social, luchando para minimizar los incidentes y construyendo una comunidad plural, inclusiva y comprometida en la industria. Siguiendo, dentro del marco de la diversidad, incorporará mujeres en puestos de alta dirección en al menos un 25% de su plantilla.
Puedes encontrar más información sobre el nuevo packaging en la web de Niessen.

NIESSEN DESIGN ARTÍCULOS
Niessen, protagonista en Mar de Astrid , uno de los complejos residenciales de lujo más emblemáticos de Granada


Mar de Astrid, un complejo residencial de lujo de nueva construcción en Granada, utiliza soluciones Niessen para su arquitectura interior.
El videoportero Welcome y los mecanismos Zenit han sido las soluciones elegidas para elevar el diseño y la eficiencia de más de 200 viviendas en este complejo residencial.
Granada es una ciudad que históricamente se ha posicionado como un exponente de máxima calidad arquitectónica. Su skyline contiene algunos de los edificios más emblemáticos con reconocimiento mundial: desde la Alhambra, Patrimonio de la humanidad y construcción más visitada en un país lleno de lugares de gran interés turístico, al Palacio de Carlos V, cumbre del renacentismo español, Granada es ejemplo de hasta dónde el diseño y el cuidado por el detalle puede elevar una edificación.
En este entorno es imposible concebir un edificio o vivienda sin la pretensión de que sea algo excepcional, único. Mucho menos en el caso de un proyecto de lujo, como es el caso del majestuoso complejo residencial Mar de Astrid, de reciente construcción en la exclusiva zona de la costa Tropical de Motril.
Compuesto por 165 viviendas de excelente situación, todas ellas están orientadas por la parte delantera al campo de golf Los Moriscos de Playa Granada y a las zonas comunes del complejo, mientras que por la parte trasera se puede disfrutar de unas espléndidas vistas a la Sierra de Granada.
Su construcción es obra de Molina Olea, una prestigiosa promotora con más de 50 años de experiencia y 967 viviendas construidas, sobre el diseño de Fernando Arellano, arquitecto de Estudio3, despacho que propone una arquitectura única y de calidad, que tiene como principal objetivo responder a las necesidades intrínsecas de sus clientes.
Ellos han sido los encargados de llevar a cabo un complejo residencial que aúne las máximas arquitectónicas de Granada, un gran diseño que saca el máximo provecho al espectacular entorno de la ciudad, y el empleo de materiales de altísima calidad que no solo respeten la integridad del diseño, sino que se erijan como protagonistas y sean el emblema de unas viviendas en las que cada detalle es importante.
Por todo ello, no es de extrañar que la firma haya confiado en las soluciones de Niessen para sus interiores. Niessen cuenta con más de cien años de experiencia en la creación de productos con el diseño como principal señal de identidad, y que encuentran en la innovación la manera de ofrecer una respuesta a las necesidades de sus clientes; lo que les hace convertir objetos cotidianos en soluciones inteligentes y altamente funcionales. Vanguardistas en forma y fondo.
De la misma manera que el esmero, el cuidado y la atención por los pequeños detalles hacen del arte andalusí uno de los más hermosos del mundo, los interruptores Zenit y el videoportero Welcome de Niessen son las filigranas que rematan las viviendas de Mar de Astrid.
Niessen cuenta con más de cien años de experiencia en la creación de productos con el diseño como principal señal de identidad.
Zenit, respeto funcional y estético por el medio ambiente
Zenit, es la serie de interruptores modulares más completa del mercado. De gran flexibilidad e infinitas combinaciones, permite cubrir cualquier tipo de necesidad y encajar en todo tipo de espacio. Todo ello gracias a un diseño cuidado, con líneas rectilíneas y acabados muy modernos, llenos de detalles.
Si antes hablábamos de la importancia del entorno en la arquitectura granadina y de las vistas naturales de las que goza el complejo Mar de Astrid, Zenit no solo respeta a la naturaleza con su diseño, sino también con su construcción, siendo la primera serie del mercado que dispone de certificado de Ecodiseño. Este certificado asegura que sus mecanismos se desarrollan en excelente consonancia con el medio ambiente desde su fabricación hasta su reciclado.
Welcome, la frontera entre dos mundos
Nuevo y moderno, Welcome es el videoportero que servirá de puerta entre dos mundos para otorgar la máxima seguridad a los habitantes de Mar de Astrid. El sistema permite crear múltiples posibilidades de comunicación entre los dos espacios con una total comodidad y mayor seguridad, contando con un diseño capaz de crear una armonía entre la arquitectura interior y exterior.

NIESSEN DESIGN ARTÍCULOS
Las soluciones de Niessen aportan diseño y funcionalidad a Villa Gardenias , en la Costa del Sol













Villas Gardenias es un nuevo complejo residencial en la Costa del Sol, Marbella, un referente internacional en el turismo de lujo, que ha apostado por las soluciones de ABB y Niessen para dar un toque distintivo y funcional a sus hogares.
Sky Niessen, Welcome con pasarela IP y la tecnología KNX aportan un control total de las espectaculares viviendas.
La Costa del Sol lleva décadas siendo sinónimo de exclusividad. Un clima que mantiene una temperatura muy agradable durante todo el año, y un entorno único, hacen de este enclave malacitano un referente del turismo internacional. Marbella es un referente de la construcción de ocio y residencial de lujo, desde mediados de los años setenta que se mantiene en la actualidad.
Y es aquí donde Juan Antonio Fernández, arquitecto de Fercolan Estudio de Arquitectura, y la constructora de José Miguel Lozano, Construcciones Zambra, han erigido su proyecto Villas Gardenias, formado por tres viviendas de alto standing con 900 m2 de jardín, 500 m2 habitables, más 210m2 de terrazas, que destacan tanto por su integración con el medio ambiente, como por incorporar la mejor tecnología de confort para el hogar, fabricada en materiales de altísima calidad.
“Las soluciones de automatización mejoran el confort, la sostenibilidad y la seguridad. En definitiva, mejoran el uso de la vivienda. La oferta de productos de ABB y Niessen permite añadir estas funcionalidades respetando nuestros altos estándares estéticos.”
Juan Antonio Fernández, arquitecto del proyecto
El complejo, diseñado con un estilo moderno y contemporáneo, está situado a las puertas de Puerto Banús y cuenta con productos que han sido cuidadosamente elegidos para las necesidades de sus usuarios, otorgándole la mayor exclusividad, confort y alta calidad a la villa.
Por todo ello, no es de extrañar que haya confiado en las soluciones de Niessen a la hora de completar los acabados interiores, marca del grupo ABB que cuenta con más de cien años de experiencia en la creación de productos en los que el diseño es su principal señal de identidad, y que encuentran en la innovación la manera de dar respuesta a las necesidades de sus clientes.
Soluciones Niessen, confort con el máximo diseño
En la actualidad, no se puede concebir una vivienda a la vanguardia tecnológica sin que ésta implemente en su diseño soluciones domóticas que hagan su vida más fácil y les permita personalizar su entorno para que éste se adapte perfectamente a las necesidades de las familias.
En el caso de Villas Gardenias, los habitantes de este entorno privilegiado tendrán un control total sobre sus viviendas gracias a ABB i-bus® KNX, el protocolo de comunicación entre dispositivos que garantiza la máxima seguridad y flexibilidad, integrado por Manuel Álvarez Nieto, propietario de Bitknx Andalucia S.L, desde donde todas las aplicaciones esenciales del edificio se pueden controlar, monitorizar y señalizar fácilmente a través de un sistema uniforme.
“ABB ofrece una gran gama de productos que permiten integrar todas las funcionalidades que permite KNX sin alterar la estética de la vivienda“ Manuel Álvarez Nieto, integrador de sistemas y tutor de KNX.
Los acabados aportados por Niessen son también de primerísima calidad, contando las viviendas con Sky Niessen, mecanismos que llevan el diseño a su máxima expresión. Fabricados en acero inoxidable, su diseño esbelto y equilibrado, con tan solo 8.5 mm de grosor, hacen de ellos la solución perfecta para dar el toque distintivo a los espacios más lujosos. Creados con la intención de permitir una mejor gestión energética, incorporan todas las ventajas de la tecnología KNX, sin olvidarnos de su capacidad de instalar un cargador USB allí donde se necesite.
Tanto desde el panel de control de 7” instalado en la entrada principal de las viviendas como desde cualquier dispositivo móvil, la familia podrá tener un control total de la temperatura, la iluminación, etc..., y podrán ver quién está en el exterior gracias a su compatibilidad con el videoportero Welcome
Los nuevos sensores KNX ABB tacteo® también forman parte de esta obra. Instalados en diferentes estancias de las villas, como en las salas de cine y habitaciones, permiten a los usuarios disfrutar de su intuitiva y personalizada funcionalidad y de las ventajas que estos ofrecen.

Pero, como decíamos anteriormente, el lujo no se puede reducir actualmente al diseño. Toda solución debe además aportar funcionalidades únicas, ayudándonos a conseguir la máxima eficiencia energética. Es el caso de los detectores de movimiento instalados en pasillos y escaleras, que permiten utilizar la iluminación solo cuando es necesario.
Además, las viviendas están dotadas con el sistema de comunicación Welcome de Niessen, el moderno videoportero con una capacidad única para crear múltiples posibilidades de comunicación entre el interior y el exterior con una total comodidad y mayor seguridad; que cuenta también con la garantía que siempre aporta Niessen en materia de diseño, adaptándose con armonía tanto a la arquitectura exterior como interior e integrando ambas.
Los profesionales confiaron también en ABB para la implementación de control con la equipación del cuadro eléctrico con la gama de dispositivos modulares carril DIN. Una solución de baja tensión rápida y flexible perfecta para las viviendas en cumplimiento con las normas internacionales y del sector.
La combinación de tecnología y diseño que caracterizan los productos de Niessen y ABB forman un combo perfecto para la edificación de cualquier tipo de viviendas, brillando con especial intensidad en aquellas en las que la perfección es la principal meta a conseguir.

“La instalación se supervisa por sí misma de forma continua, sin molestar al cliente y avisando al instalador de cualquier error, de modo que pueda actuar en el problema que se deba subsanar. Esta gestión garantiza la tranquilidad del usuario.” Manuel Álvarez Nieto, integrador de sistemas y tutor KNX.


NIESSEN DESIGN ENTREVISTA
Can Rajoler: de fábrica de azulejos a masía de lujo

Con un innovador y moderno diseño, la finca fue rehabilitada para lograr mayor seguridad y confort
Ubicada en el corazón del pueblo de Pals, en el Baix Empordà, Girona, se encuentra la finca Can Rajoler. Esta maravillosa propiedad reconstruida data de antes del siglo XIX, y cuenta con una parcela de 3.010 m2 de superficie total, 763m2 construidos entre planta baja y primera planta.
Can Rajoler fue una de las pequeñas fábricas de manufactura de cerámica artesanal que existieron en Catalunya a finales del S.XVIII y S.XIX, motivo por el cual la edificación dispone de zonas de fachada ventilada, que antaño servían para favorecer el secado de las baldosas, así como de los hornos para su previa cocción, que aún se conservan, añadiendo una gran personalidad al conjunto. No en vano el nombre de las calles en las que se ubica son La Fábrica, y Avi Rajoler, que significa ‘Abuelo que hacía Baldosas’.
La arquitectura ha sido restaurada por Cases Singulars de L’ Empordà, y el proyecto de la arquitecta por Glòria Duran Torrellas quien ha llevado a cabo la rehabilitación, el interiorismo y el diseño de los espacios tanto interiores ocmo exteriores y piscina.
Criterios de rehabilitación
El respeto por la estructura existente, la potenciación y valoración de la luz natural, la interrelación entre los espacios exteriores e interiores y el trabajo con los materiales naturales fueron las prioridades del proyecto, cuya intervención consistió en el uso de los elementos existentes. Por ello, se buscó la recuperación de la piedra natural, tanto en las fachadas como en el interior, así como de los pavimentos antiguos y techos de vigas de madera y de los ventanales originales, que nos remiten a su pasado de fábrica de cerámicas.
Al mismo tiempo, se ha conjugado el respeto por todos estos elementos originales con los criterios de sostenibilidad y confort. Para ello, se han aislado los pavimentos y las cubiertas, se han actualizado las carpinterías por nuevas de madera con rotura de puente térmico y doble acristalamiento con cámara, y la iluminación ha sido diseñada con tecnología LED.
En cuanto a la climatización, radiadores y splits se alimentan de un sistema de aerotermia para clima y agua caliente, complementada con dos chimeneas, y con el objetivo de aumentar el confort, la casa se ha acondicionado con los siguientes sistemas domóticos:

Fibra óptica para incrementar la calidad de la conexión
El elemento principal que permite el desarrollo de la automatización en la casa es la conexión a internet; por tal razón, se instaló una solución de fibra óptica para garantizar la estabilidad así como la velocidad de conexión.
Pulsador de persianas de un módulo y acabados de alta gama de la serie Zenit
Los interruptores instalados pertenecen a la serie Zenit de Niessen, que se han instalado en acabados cava junto a los marcos en Cristal Perla, Café y Champán, combinados con las distintas tonalidades de la propiedad. Tanto en espacios como salas, cocina como en todos los dormitorios y baños.
Los diferentes mecanismos de Niessen dotan a la vivienda de funcionalidades extra que aumentan el confort de sus habitantes y la eficiencia de la construcción: desde poder conectar en un mismo enchufe un dispositivo móvil, tablet y una lámpara, hasta la automatización de temperatura, luces y persianas, reduciendo el consumo generado y ajustando los parámetros a las preferencias de los habitantes.
Se instaló una solución de fibra óptica para garantizar la estabilidad así como la velocidad de conexión.
Distribución de la propiedad
La distribución se articula a través de zonas de día y noche. La zona de día se expande a dos plantas: en la planta baja, de grandes espacios diáfanos, todos ellos proyectados al jardín, la cocina abierta al salón comedor con salida al porche, que aporta gran luminosidad, confort y relajantes vistas a la piscina y a un jardín frondoso.
Esta zona de día se extiende hacia la primera planta, a través de una gran sala-estudio con chimenea suspendida, que incluye una terraza exterior desde la que disfrutar de unas magníficas vistas al pueblo y un baño de cortesía.
El cuerpo longitudinal en planta baja se destina a la zona de noche. A lo largo del pasillo central encontramos 4 suites, una de ellas con salón y vestidor, todas ellas exteriores, con altos ventanales. En la primera planta también encontramos la suite principal con vestidor y baño completo.
En el exterior, el jardín con árboles y abundante vegetación, dispone también de 1.800 m2 de césped donde disfrutar de la tranquilidad y privacidad, sin ruidos ni contaminación.
Este proyecto es un claro ejemplo de cómo reunir el encanto de una casa de pueblo tradicional con todas las comodidades actuales y un interiorismo contemporáneo.

NIESSEN DESIGN ARTÍCULOS
Tecnología KNX para la automatización de un hote l en un edificio emblemático del norte castellano


El emblemático edificio de Las Italianas se ha convertido en un hotel que no solo responderá a las necesidades de alojamiento de una zona de gran atractivo turístico, sino que será referencia en cuestión tecnológica.
La serie Sky Niessen, ha sido la elegida para aportar el toque final de elegancia y comodidad en las treinta y cinco habitaciones del Hotel Marqués de Aguilar.
La emblemática residencia del Beato Luis Guanella, más conocida como Las Italianas por los vecinos de Aguilar de Campo, hace años que se transformó en uno de los pilares económicos de la comarca. Tras su remodelación, que ha adaptado sus instalaciones hasta convertirse en un complejo hotelero de tres estrellas, llega con la voluntad de dar respuesta a la latente necesidad de alojamiento en un entorno turístico único.
En la actualidad, el Hotel Marqués de Aguilar, no solo tiene la ambición de convertirse en una referencia habitacional, sino también tecnológica. Aunque el edificio ha sido reformado para respetar sus características intrínsecas, el interior está dotado de los equipos más vanguardistas; implementando soluciones de automatización que hacen de él un hotel mucho más eficiente y capaz de responder a la perfección a las necesidades tanto de sus gestores como usuarios.
En concreto, los productos instalados han sido desarrollados con el sistema ABB i-bus® KNX, basado en el protocolo KNX estándar de referencia para las comunicaciones en los edificios inteligentes, y estarán presentes en todas y cada una de las treinta y cinco habitaciones de un hotel cuya apertura está prevista para la primavera de este año.
Sky Niessen, a la vanguardia del diseño y la tecnología
Javier Cagigal, instalador encargado del proyecto, fue el responsable de dotar estas treinta y cinco estancias,
equipadas también con minibar, baño completo, electrificación elevada, incluyendo cargadores USB para los elementos electrónicos de los clientes y un largo etcétera de comodidades, de las más punteras soluciones de automatización para el sector hospitality.
Su confianza en la red comercial que Niessen tiene a lo largo y ancho de todo el territorio nacional fue clave a la hora de elegir sus productos de automatización tras un viaje a Casa Decor, acompañado por Jorge González Cantalapiedra del equipo comercial de ABB, que fue clave para que el cliente decidiese implementar soluciones inteligentes en el proyecto de rehabilitación del edificio.
Entre ellas, brillan con luz propia los pulsadores de la serie Sky Niessen. Niessen es una marca con más de cien años de experiencia en el diseño, desarrollo y fabricación de soluciones dedicadas a hacer que cada estancia se adapte perfectamente a las necesidades específicas de sus usuarios, siendo Sky Niessen una de las señas de identidad de la misma.
Soluciones dedicadas a hacer que cada estancia se adapte perfectamente a las necesidades específicas de sus usuarios.
Sus líneas, actuales y modernas, junto a sus innovadores colores, dan el toque de distinción perfecto para cualquier estancia, con un abanico de posibilidades de personalización casi infinito. Si el diseño es uno de los elementos definitorios de los productos Niessen, el otro es la innovación.
Equipados con tecnología KNX, los mecanismos de la serie Sky Niessen aumentan el valor añadido de cada instalación, permitiendo gestionar de manera inteligente todas las instalaciones eléctricas. Desde las más tradicionales a las más modernas.
Automatización para crear entornos más seguros y eficientes
Pero la automatización del Hotel Marqués de Aguilar no se limita a las habitaciones. De esta manera, los pasillos y las zonas comunes cuentan con los detectores de presencia 6131/31-24-500 para el control de la iluminación. Un control que también llega a áreas como la cafetería y el restaurante, donde la posibilidad de crear distintos ambientes a través del control de luminarias Dali está en manos del ABB i-bus® DG/S 2.64.1.1.
Ambos productos cuentan con la garantía que siempre ofrece un fabricante como ABB, corporación multinacional tecnológica especializada en robótica, generación de energía eléctrica, automatización, equipamientos industriales y otras tecnologías de ingeniería.


Zenit, Soluciones hoteleras
Por sus inagotables acabados, sus infinitas prestaciones y la sencillez en su instalación, Zenit se desmarca y representa el nivel más alto en funcionalidad y diseño.


Smart Home
Imagina lo mejor en comodidad, seguridad, diseño y eficiencia energética para un hogar inteligente ahora y en el futuro. Gestiona el control de funciones habituales como las persianas, la iluminación, la calefacción, el aire acondicionado o la comunicación de puertas, todo ello diseñado para hacer la vida más simple e inteligente.
Control de persianas mediante aperturas y cierres programados
Intercomunicación con el exterior desde tu Smartphone con ABB-Welcome
Regulación de la temperatura según el momento, la estancia y el clima exterior
Protección de la familia con el sistema
ABB-secure@home
Ahorro de consumo con regulación de intensidad y detección de presencia
Máxima tranquilidad gracias a avisos de fugas e incendios
Soluciones y sistemas para hacer de tu vivienda un hogar inteligente.
Confort

Skymoon



Sky Niessen Zenit Pantalla ABB-free@home®
Eficiencia energética

Termoestato ABB-free@home® Zenit

Doble pulsador escena ABB-free@home®
Sky Niessen
Seguridad

Teclado ABB-secure@home


Medidor de energía de ABB

Sirena Videoportero ABB-Welcome

Detector de presencia
Protección


Sonda de agua Protección eléctrica de ABB


Estación metereológica Armario eléctrico de ABB UK600
Respeto al medio ambiente cumpliendo con la directiva ROHS
NIESSEN DESIGN ACTUALIDAD
Sky Niessen-Nuevos colores
Nuevo lanzamiento BIM
Trabajamos constantemente añadiendo nuevas aplicaciones y complementos para facilitar el trabaio de nuestros consumidores, y hoy estamos orgullosos de anunciar la última actualización del configurador de la gama de interruptores Niessen: los nuevos colores de la serie Sky Niessen.


Descarga aquí todas las ediciones de la revista Niessen
A través de este QR puedes acceder a las diferentes ediciones.

Nuevos colores Sky Niessen

¿Buscas la mejor solución para tus proyectos?
Si eres arquitecto, diseñador de interiores o empresa de reformas, y quieres que te ayudemos a encontrar la solución más acertada para tus proyectos, solo tienes que rellenar este breve formulario y uno de nuestros técnicos comerciales contactará contigo para ofrecerte, de manera personalizada, la mejor solución.


NIESSEN DESIGN ENLACES DE INTERÉS
Smart Hotel
Edificios inteligentes


Smart Office
Automatización de edificios


Smart Home
El futuro es el hogar


ABB AbilityTM
Supervisión Energética IIOT


NIESSEN DESIGN ENLACES DE INTERÉS
BIM
Building Information Modeling tools


Canal Youtube
Soluciones de equipamiento eléctrico


Presto
Catálogo digital Niessen


App móviles y tablets:
Descarga ya tu APP para Android o iOS


Asea Brown Boveri, S.A.
Fábrica Niessen
Pol. Ind. de Aranguren, 6 20180 OIARTZUN
Tel.: 943 260 101
Fax: 943 260 240
www.abb.es/niessen
@niessen_design
@niessen_es
Niessen_ES
