

















Como veterano, he tenido el privilegio de presenciar la evolución de nuestra empresa a lo largo de los años. Desde las primeras líneas de interruptores como Stylo, Arco y Olas, hasta la revolucionaria serie Zenit, que nos consolidó como referente en el sector del material eléctrico, Niessen ha demostrado un compromiso inquebrantable con la calidad, la tecnología y la sostenibilidad. Valores que han sido y serán la base de nuestro éxito durante los próximos 110 años.
El lanzamiento de la colección de interruptores ALBA y su última innovación, ALBA Infinity, marca un hito en nuestra historia. No solo representa un paso adelante en diseño y tecnología, sino que también simboliza nuestro firme compromiso con la responsabilidad ambiental y la creación de espacios inteligentes que mejoren la vida de las personas.
ALBA Infinity es más que una simple colección de interruptores. Es la culminación de años de investigación fruto del talento y el desarrollo de un gran equipo. Su diseño sin límites redefine el concepto de los interruptores tradicionales, fusionándose con los espacios y brindando una experiencia fluida que conecta tecnología, estética y funcionalidad. Pero ALBA Infinity no solo supone un avance para Niessen, sino para todo el
sector del material eléctrico. Su diseño sofisticado y sus características inteligentes la convierten en un referente en innovación, marcando la pauta para el futuro de la iluminación y la domótica.
Con esta colección, damos un paso adelante hacia un futuro más sostenible. Tanto ALBA como ALBA Infinity están fabricadas con materiales reciclados y diseñados para minimizar el consumo energético, reflejando una vez más nuestro compromiso con el medio ambiente y las generaciones venideras.
ALBA Infinity es el amanecer de un nuevo futuro para Niessen, para el sector y para la iluminación inteligente. Un futuro en el que la tecnología, el diseño y la sostenibilidad se unen para crear espacios más confortables, eficientes y respetuosos con el medio ambiente.
Director de desarrollo de negocio de Niessen
“Lo mejor está aún por llegar”
Hemos cumplido 110 años. Es bonito celebrar el camino que nos ha traído hasta aquí, pero la verdad es que nos motiva más mirar al futuro. A los próximos 110 años. Es una forma de pensar que nos hace mejores. Porque nos hace preocuparnos por la sostenibilidad en nuestros productos y nuestros procesos de fabricación.
Mirar hacia adelante nos sirve para seguir las últimas tendencias de diseño. Y para crearlas. Nos ayuda, también, pensar en cómo será la vida en el futuro para poder innovar con soluciones que faciliten la vida de las personas.
Editorial
Niessen: Un legado de innovación
Entrevistas
Entrevista Nerea Vesga
Salud visual y la iluminación: Un enfoque innovador para cuidar nuestro reloj circadiano
Proyectos
Optimización de la iluminación: la experiencia de Skala con el sistema DALI y ABB-free@home® de Niessen
Sain Clinics, sofisticación y exclusividad en una clínica estética de Madrid
Un recorrido junto a Óscar Alonso, Gerente del estudio
Kefren, en la transformación de espacios con Niessen
La vivienda de María Fernández aporta el toque ideal de serenidad
Cosehisa presenta su proyecto Aurum Cambrils con las soluciones de Niessen
@niessen_design
Niessen-es
@niessen_es
Actualidad
Innovar con ABB para mejorar la calidad del aire interior de los espacios
Especial 110
Consejos y tendencias
Evolución de la iluminación a lo largo de los años
Características de la vivienda del futuro por Fran Cassinello
Enlaces de interés
Directora: Sandra Esteva
Directora adjunta: Marina Berge Han colaborado en este número: Paco Álvarez, Nerea Vesga, Ainhoa Conde, Amalia Elias, Carlos Izquierdo, Jorge González, Raúl Alonso, María Fernández, Héctor Ruíz Velázquez, Fran Cassinello, Ruth Solozábal, Iñaki Lete, Lide Brito e Idoia Matas.
/niessen_design /niessen_es
Director General: Alexis Vegas
Directora Técnica: Irene Castañ
Delegación Barcelona
Amadeu Vives, 20-22 08750 Molins de Rei Barcelona www.fakoy.com
Queda terminantemente prohibida la producción total o parcial de cualquier apartado de la revista
La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, excepto si tiene la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita reproducir algún fragmento de esta obra, o si desea utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).
Apuesta por cojines, mantas, edredones acolchados.
Textura borreguito.
Colores tierra.
Bordes ondulados.
Lámparas seta.
Disfruta de una entrevista con la creadora de la colección ALBA y ALBA Infinity, donde conocerás en profundidad los orígenes de esta nueva gama y el porqué de su diseño.
by Nerea
En Niessen, el diseño siempre ha sido sinónimo de innovación y sostenibilidad. ALBA es el resultado de un proceso creativo cuidadosamente liderado por Nerea Vesga, responsable de Diseño y R&D en Niessen, quien ha plasmado en esta colección una visión única y moderna, combinando diseño, tecnología y compromiso con el entorno.
En esta entrevista, exploramos con Nerea la inspiración detrás de ALBA, los retos y aprendizajes en su creación, así como el impacto que esta gama innovadora espera tener en la industria de la iluminación. Desde el primer boceto su producción, ALBA representa el futuro del diseño de interruptores, donde estética y funcionalidad se encuentran para crear una experiencia única.
1. ¿Cuál fue la inspiración detrás de la creación de la colección ALBA?
Diseñar una colección nueva, siempre es un reto; sientes que todo está ya inventado y te preguntas cómo marcar la diferencia ¿qué nuevo detalle podemos aportar a un elemento como el nuestro? Parece tan limitado… la revisión de diseños antiguos, jugar con las formas, probar con libertad … ha sido el proceso en sí el que ha inspirado la serie ALBA. Desde el primer boceto de su producción hasta el actual. Cada pequeño cambio hasta sentir que ya estaba, que era la pieza que buscábamos. Ha sido emocionante.
2. ¿Cómo se asegura Niessen de que sus productos mantengan un alto estándar de sostenibilidad en todas sus etapas de producción?
La sostenibilidad es muy importante en el diseño. Desde que Niessen obtuvo en el 2008 el certificado de Ecodiseño, aseguramos que nuestros productos minimizan el impacto ambiental durante su producción y todo su ciclo de vida. Con ALBA hemos abierto nuevos caminos donde la sostenibilidad aporta una nueva dimensión al diseño.
3. ¿Qué impacto esperas que tenga esta colección en términos de sostenibilidad en la industria de interruptores y sistemas eléctricos?
Como he comentado en la pregunta anterior, la colección ALBA destaca por su compromiso con la sostenibilidad, utilizando materiales reciclables y energía procedente de las placas solares instaladas en la fábrica Niessen, lo que permite reducir en un 93% las emisiones de dióxido de carbono. Además, la colección ALBA se fabrica con más de un 90% de materiales reciclados en sus acabados, logrando productos de alta calidad y con un impacto ambiental mínimo, representando un avance significativo hacia la circularidad y la sostenibilidad.
1. ¿Cómo lograste que las teclas del interruptor sean un elemento distintivo en la colección ALBA?
En ALBA decidimos modificar el concepto tradicional que inserta la tecla en el marco, haciendo que los elementos floten por encima de su soporte. Así conseguimos que la gama de interruptores transmita una ligereza única.
Para lograr esa sensación, nos centramos en trabajar las proporciones. ALBA guarda detalles en su proporcionalidad que la hacen diferente.
2. Para el 110 aniversario de Niessen, habéis diseñado una edición especial de ALBA, ALBA Infinity con una tecla superior del mismo tamaño que el marco del interruptor. ¿Qué te inspiró a crear este diseño tan elegante y uniforme?
Teniendo como base los detalles estéticos que caracterizan la gama ALBA, vimos la posibilidad de llegar más allá. Desarrollar el diseño pensando en no complicar la logística de la pieza originaria: catálogos, almacenaje, instalaciones… es decir, usando el mismo marco de ALBA ofreciendo esta nueva estética rompedora, donde el diseño es el protagonista.
3. ¿Cómo crees que esta edición especial influirá en la percepción de la marca Niessen?
La marca Niessen ya es garantía de calidad, valor, confianza y diseño. En mi opinión, esta edición especial, confirma estas cualidades.
1. ¿Qué significa para ti, a nivel personal y profesional, ser la creadora de una colección tan significativa como ALBA?
Cuando algo te gusta y te aporta, das lo mejor de ti e intentas buscar ese grado de excelencia que te dejará satisfecha. Nunca trabajo pensando en lo que opinarán, eso condicionaría mi trabajo. Tampoco me condiciona en el proceso de creación el posible reconocimiento posterior, los premios IF DESIGN AWARD y RED DOT DESIGN AWARD, han sido un regalo totalmente inesperado. Jamás hubiese pensado que una parte de mi trabajo llegaría tan lejos.
2. ¿Qué aprendizajes has obtenido durante el proceso de creación y desarrollo de esta colección?
Tener la posibilidad de trabajar con un buen equipo es clave. En esta ocasión, hemos incorporado al proceso de creación diferentes diseñadores con los que no había coincidido hasta ahora. Ha sido un aprendizaje positivo y un compartir muy enriquecedor.
Sobre el equipo de desarrollo de Niessen… ¿qué te voy a decir? Es mi equipo y estoy muy orgullosa.
3. ¿Qué feedback has recibido de los usuarios sobre ALBA hasta ahora?
En general está teniendo un recibimiento positivo y esto nos alegra mucho. La verdad es que nos hemos puesto un buen reto para las próximas colecciones.
La relación entre la iluminación y la salud visual es un tema cada vez más relevante en un mundo donde los dispositivos electrónicos dominan nuestras rutinas diarias. Amai Studio, un estudio de interiorismo especializado en interiorismo emocional, organizó un evento presencial sobre la iluminación y la visión. La jornada contó con la participa-
ción de la experta en terapia visual Ainhoa Conde y nuestros expertos de Niessen, quienes explicaron cómo la iluminación y la tecnología pueden transformar la calidad de vida en el hogar, especialmente en lo que respecta a la protección de nuestra vista y el equilibrio de los ritmos circadianos.
Miopía y luz: una epidemia en crecimiento
Uno de los aspectos más preocupantes tratados durante el evento fue la creciente incidencia de la miopía. Ainhoa Conde explicó que, según las proyecciones actuales, para el 2050, el 50% de la población mundial será miope. Aunque existen factores genéticos, el estilo de vida actual, con largas horas frente a pantallas y menos tiempo al aire libre, está acelerando este fenómeno. Horas de trabajo con pantallas, como leer por ejemplo, o utilizar dispositivos electrónicos, y la falta de exposición a la luz natural, son factores clave en el aumento de la miopía.
La luz natural, especialmente la luz brillante durante las primeras horas del día, desempeña un papel crucial en el control de la miopía. Se ha demostrado que una exposición a luz natural entre 4 y 7 horas diarias puede disminuir en un 43% la probabilidad de desarrollar miopía en los niños, gracias al aumento de dopamina, un neurotransmisor que protege el ojo del crecimiento excesivo.
El impacto de la luz en nuestro reloj circadiano
El ciclo natural de luz y oscuridad regula nuestro reloj circadiano, un mecanismo biológico interno que controla, entre otros aspectos, los ciclos de sueño y vigilia. Durante su intervención, Ainhoa Conde destacó la importancia de la luz azul de la mañana (de 6:00 a 10:00 a.m.) que activa la producción de serotonina y dopamina, neurotransmisores que mejoran el estado de alerta y protegen contra la miopía.
Por otro lado, por la noche es crucial evitar la exposición a luces brillantes y azules, ya que interfieren en la producción de melatonina, la hormona responsable de inducir el sueño. Es aquí donde entra en juego la domótica, como lo destacó Niessen, presentando soluciones de iluminación que imitan la luz natural y que ajustan automáticamente la intensidad y el tipo de luz según la hora del día.
Estas innovaciones no solo ayudan a mejorar el descanso, sino que también promueven una salud visual óptima.
La iluminación y la domótica: el futuro del bienestar en el hogar
La domótica se ha convertido en una herramienta fundamental para optimizar tanto el confort como la salud en nuestros hogares. Niessen presentó en el evento cómo las soluciones de iluminación LED inteligente pueden replicar la luz natural y sincronizarse con el reloj biológico del ser humano. Estos sistemas, capaces de ajustar la temperatura del color y la intensidad de la luz a lo largo del día, respetan el ritmo circadiano y mejoran el bienestar general.
Simular la luz azul de la mañana, fundamental para despertar el cuerpo de manera natural y saludable.
Ajustar la iluminación en la tarde y noche con tonos naranja y rojo, que favorecen la producción de melatonina y mejoran la calidad del sueño.
Integrar controles de luz que aseguran que cada espacio del hogar esté correctamente iluminado para las tareas que se realizan en él, ayudando así a reducir la fatiga visual y el riesgo de miopía.
Ainhoa Conde también ofreció algunos consejos prácticos para mejorar la ergonomía visual y prevenir la fatiga ocular:
Aplicar la regla 20/20/20: cada 20 minutos de trabajo con pantalla, tomar un descanso de 20 segundos mirando a una distancia de 20 pies (6 metros).
Usar luces auxiliares que minimicen sombras y reflejos en las pantallas.
Incorporar luz cálida en las horas de la tarde y noche, y luces frías o naturales durante las primeras horas del día.
“En Niessen creemos firmemente que la iluminación no es solo una cuestión de funcionalidad, sino una herramienta clave para cuidar nuestra salud y bienestar”
Técnico comercial de Niessen.
El evento subrayó la importancia de combinar conocimiento científico sobre la salud visual con las últimas tecnologías en domótica para crear espacios que favorezcan tanto el bienestar ocular como el descanso. Ainhoa Conde destacó el papel fundamental que juega la luz natural en la regulación del desarrollo visual y el ritmo circadiano, mientras que Niessen mostró cómo la iluminación inteligente puede ser una aliada poderosa en el hogar moderno.
En definitiva, la correcta gestión de la luz en el hogar no solo mejora la calidad de vida, sino que también se perfila como una solución clave para frenar el alarmante aumento de la miopía en la población mundial. Con la integración de tecnologías domóticas que ajustan la luz según las necesidades de nuestro cuerpo, el futuro de la salud visual parece más prometedor que nunca.
Cuando e l di seño se s al e de l ma rco.
Pr esen tamos ALBA Infinity. El comp leme nto pe rfec to pa ra los proyect os d e de coraci ón más personales.
Sin marc o. Una innovación que acerca a ALB A a las últimas tend enci as d el d iseño comb inando func ionalid ad y una belleza rup turista. Sin límites
Sin marc os Solo ALB A Infinity De sc úb rela albaniessen.es
THINKING OUT OF THE FRAM E
Descubre nuestra selección de proyectos destacados, donde la creatividad y el diseño se combinan para transformar los espacios. Desde Niessen trabajamos junto con el cliente codo con codo para cumplir todas sus necesidades.
Óscar Alonso
Gerente del estudio Kefren
La decoración de interiores es mucho más que una suma de elementos estéticos; es un diálogo constante entre tradición e innovación, funcionalidad y estilo. En el ámbito del diseño de mecanismos y detalles arquitectónicos, el decorador Óscar Alonso ha sido un destacado colaborador, dejando su huella en proyectos donde la armonía de formas y funciones es esencial. En una reciente charla con Niessen, Alonso compartió las claves del último proyecto de reforma en el que trabajó, la integración de la colección ALBA en un espacio renovado y los aprendizajes heredados de su padre, un pionero en el diseño de mecanismos de Niessen.
A continuación, exploramos algunos de los puntos centrales de esta conversación, donde Alonso profundiza en los retos del proyecto, su enfoque en la atemporalidad, y cómo ALBA se convierte en el hilo conductor de este diseño, un esfuerzo liderado junto a la empresa Kefren.
Los retos de la reforma: estructura y distribución
Uno de los mayores desafíos a los que Alonso se enfrentó en la reforma fue la configuración estructural del edificio, en la que las áreas húmedas estaban fijadas en puntos específicos. Pero gracias a la estrecha colaboración entre Óscar Alonso y el cliente, y el balance perfecto entre funcionalidad y estética que aporta Niessen, los retos se superaron con creces. Para Alonso, la complicidad con el cliente fue esencial para alcanzar un resultado óptimo que cumpliera tanto con un programa ambicioso como con los requerimientos estéticos.
Integración de la colección ALBA: funcionalidad y atemporalidad
Al hablar de ALBA, Alonso destaca su afinidad con el diseño atemporal, un concepto central en su trabajo. Según Alonso, esta gama no solo complementa la estética del espacio, sino que también encarna la funcionalidad y la sostenibilidad necesarias para un proyecto de alta exigencia.
“La pureza de las líneas de ALBA, junto con la funcionalidad, sostenibilidad e innovación, hacen que se integre perfectamente en cualquier proyecto”
Para Alonso, trabajar con una colección que se alinea con los valores del diseño es fundamental, especialmente en un espacio que exige adaptabilidad y longevidad en su configuración estética.
ALBA: versátil y de diseño puro
La iluminación, una de las herramientas esenciales en el trabajo de Alonso, fue tratada con especial cuidado en este proyecto. Su enfoque está en lograr un balance entre la luz directa, indirecta y decorativa, elementos que considera clave para un resultado final funcional y acogedor, remarcando la importancia de esta sinergia en la ambientación del espacio. En el proyecto reciente, la integración de diferentes fuentes de luz contribuyó a enfatizar la estructura y estética de cada rincón, creando ambientes únicos y multifuncionales.
La colección ALBA, diseñada para adaptarse a diversos tipos de espacios —hogares, oficinas y otros proyectos—, destaca por su versatilidad y diseño innovador. Alonso encuentra en ALBA un equilibrio único entre diseño y funcionalidad, lo que le permite cumplir con una amplia gama de necesidades de los usuarios. ALBA permite la instalación del mecanismo sin distorsionar en absoluto el ‘alma’ del proyecto, subrayando la capacidad de esta colección para integrarse en cualquier ambiente sin perder su esencia ni alterar el concepto original de la decoración.
La herencia familiar en el diseño
Alonso ha contado con la influencia de su padre en cada paso de su trayectoria. Desde sus inicios, trabajar “codo con codo” junto a él en proyectos como la serie OLAS, de Niessen, fue un impulso decisivo en su carrera. Esta experiencia no solo le brindó habilidades técnicas, sino también un legado de pasión y creatividad que continúa siendo una parte integral de su enfoque. “La experiencia increíble de trabajar en la serie OLAS desde el principio sin duda marcó mi carrera”, confiesa Alonso, quien lleva con orgullo esta herencia en cada nuevo proyecto que emprende.
De OLAS a ALBA: evolución natural del diseño de interruptores
Según el decorador, la transición de los mecanismos OLAS a ALBA es un reflejo de la evolución en las necesidades de diseño, innovación y sostenibilidad. “Pienso que se trata de una evolución lógica y adaptada a cada momento”, comenta, destacando que, al igual que OLAS en su día, ALBA llega “pisando fuerte”, respondiendo a las demandas actuales de los usuarios y proyectistas. Con una clara visión de futuro, la colección ALBA representa para Alonso una oportunidad de aplicar mecanismos de vanguardia sin comprometer la estética y esencia de los espacios.
Iluminar las instalaciones de un rocódromo puede ser un desafío considerable, debido a las grandes dimensiones del espacio y, por la necesidad de numerosos puntos de luz distribuidos por todo el espacio. Consciente de ello, cuando empezó el proyecto de iluminación se incorporó el protocolo de comunicación digital DALI, donde cada dispositivo tiene una interacción única y en el que las luces pueden controlarse de forma individual e incluso agruparse por zonas, facilitando también el control de la iluminación por áreas.
Con la integración de DALI podemos llevar a cabo el control de la luz por programación horaria, la intensidad de la iluminación e incluso poder insertar sensores que detectan el movimiento. Se trata de una alternativa ideal para promover un consumo eficiente de la energía en instalaciones de gran tamaño.
Carlos Izquierdo, CEO de Skala, y la empresa instaladora ElectriBur encargada del proyecto, reconocieron la necesidad de un sistema de control que facilitara la
operativa diaria del rocódromo, un proyecto de gran envergadura con 105 puntos de iluminación situados a unos 35 metros de altura y distribuidos en 7 líneas de iluminación.
Precisamente, DALI puede integrarse con diferentes sistemas de automatización de edificios, entre ellos ABB-free@home® de Niessen que permite controlar desde la iluminación hasta la climatización de un espacio. Con la asesoría de Jorge González, técnico de ventas de Niessen, lograron identificar este sistema como la alternativa más adecuada para este proyecto.
Entrevista a Jorge
Cuando llegan proyectos de gran envergadura, ¿Cómo se procede?
Depende de por donde llegue o cual sea el estado del proyecto. En el caso de este rocódromo el proyecto vino de la mano del instalador que me pidió ayuda para poder controlar la iluminación del local.
El cliente en este caso no quería instalar tecnología KNX ya que no quería depender de un integrador y por este motivo le recomendé ABB-free@home®. Fuimos a ver la instalación y tomamos la decisión de lo que se tenía que ofertar y como quedaría una vez colocado y definimos todo lo que se podría hacer con nuestro sistema.
En otros proyectos llegan de parte de la ingeniería que nos pide ayuda para desarrollar el tema de la mejor manera posible y en otros, la mayoría, entramos ya con el proyecto en el momento de ofertar.
¿Por qué recomendar el control de iluminación DALI?
Hoy en día se quiere un control cada vez más exhaustivo para el control de la iluminación y DALI es una de las mejores opciones tanto para el tema de la regulación como para el control de los colores si usamos RGB.
¿Cuáles son las principales ventajas del sistema DALI en comparación con otros sistemas de control de iluminación?
Como he dicho antes,el poder realizar un perfecto control fino en de la regulación y en de los cambios del color con DALI es sencillo, mientras que con leds convencionales el control es distinto y no nos permite jugar tanto con ese control y nos evitamos los parpadeos, la regulación es menos fluida, y las vueltas que hacen que algunos leds no terminen de apagarse.
¿Cómo fue el proceso de comunicación y coordinación con el Rocódromo de Burgos?
La verdad que desde el primer momento ha sido fácil ya que desde que aceptaron la oferta nos han dejado trabajar y la propuesta de control que les presentamos les gustó mucho.
Enseguida empezaron a trabajar con el control de ABB-free@home® ya que les resulto muy fácil e intuitivo de aprender y les ofrecía lo que ellos necesitaban.
De hecho, me transmitieron que estaban muy contentos de cómo estaba funcionando todo y que les parecía increíble el poder manejar tantos puntos de luz, alrededor de 100, de una manera individual tan fácilmente y poder regularles exactamente en el porcentaje que ellos querían, o poder generar grupos de iluminación, o poder realizar programaciones horarias como ocurre en el cierre, que los tienen programados para que bajen en el porcentaje que a ellos les interesa para así hacer ver a la gente que llega la hora de cierre y tienen que ir recogiendo. El mensaje que me transmitieron fue estamos ENCANTADOS de cómo funciona ABB-free@home®.
Entrevista con Carlos Izquierdo, CEO de Skala
¿Cómo ha sido el trato con los profesionales de Niessen y la instalación e integración del producto?
La experiencia con los profesionales de Niessen ha sido excepcional desde el primer contacto. El equipo demostró un alto nivel de profesionalidad y conocimiento técnico, lo que facilitó la instalación y configuración del sistema. Desde las fases iniciales de diseño hasta la puesta en marcha, la marca proporcionó un soporte continuo, asegurando que todas nuestras necesidades específicas fueran comprendidas y satisfechas.
¿Recomendarías la instalación de DALI?
Definitivamente, recomendaríamos la instalación del sistema DALI a otras empresas, tanto de nuestro sector como de cualquier otro. Este sistema no solo ha demostrado ser extremadamente flexible y fácil de usar, sino que también ha ofrecido una serie de beneficios tangibles en términos de eficiencia energética y funcionalidad operativa. Además, la capacidad de ajustar la iluminación por zonas y programar distintas escenas de luz según los eventos nos permite crear el ambiente perfecto para cada ocasión.
¿Qué motivó la decisión de implementar el sistema DALI en el rocódromo?
La decisión de implementar el sistema DALI en nuestro rocódromo fue impulsada por varios factores clave:
Eficiencia energética: Una de nuestras principales motivaciones fue la necesidad de reducir el consumo energético y los costes operativos. DALI nos permite optimizar el uso de la iluminación, apagando automáticamente las luces cuando no se necesitan y ajustando la intensidad según la actividad en diferentes áreas. Esto no solo reduce nuestros costos operativos, sino que también contribuye a nuestros esfuerzos de sostenibilidad.
Flexibilidad y control: La capacidad de crear y controlar diferentes escenarios de iluminación desde una aplicación móvil fue un factor decisivo. Esto nos permite personalizar la iluminación para distintos eventos y actividades, mejorando la experiencia de nuestros clientes.
Automatización y conveniencia: La posibilidad de programar la iluminación para encenderse y apagarse automáticamente no solo reduce una tarea diaria en el personal, sino que también garantiza que no haya luces encendidas innecesariamente, lo que contribuye a la seguridad y al ahorro de energía. La programación para que las luces disminuyan su intensidad un cuarto de hora antes del cierre ayuda a señalizar de manera sutil a los clientes que es hora de finalizar sus actividades, facilitando un cierre más eficiente del rocódromo.
Mejora del ambiente: Queríamos crear un ambiente atractivo y cómodo para nuestros clientes. La iluminación juega un papel crucial en esto, y la capacidad de ajustar la iluminación en tiempo real nos permite ofrecer la mejor experiencia posible.
¿Qué beneficios ha aportado a Skala este sistema?
Los mencionados en la pregunta anterior. En conclusión, el sistema DALI de ABB ha sido un añadido invaluable para Skala, proporcionando beneficios que van más allá de la simple iluminación, y mejorando tanto nuestras operaciones diarias como la satisfacción de nuestros clientes.
DISEÑO
Cuando disfrutas de un momento, el tiempo se vuelve relativo.
Nace ALBA, la nueva línea de interruptores que incluye la gama más completa de soluciones. ALBA es mucho más que un diseño elegante y original. Es un diseño atemporal que mira al futuro.
La belleza, la sostenibilidad y la innovación conviven en pura armonía en un diseño único para todas las funciones de control del hogar.
albaniessen.es
En un entorno donde la elegancia cobra realmente importancia como puede suceder en una clínica de medicina estética, no es de extrañar que el ambiente que lo rodea necesite expresar cierta sofisticación y exclusividad.
Tras más de 15 años en el sector, Sain Clinics decidió abrir una nueva sede en el centro de Madrid, y para ello, encargó el diseño del espacio al arquitecto Héctor Ruiz Velázquez. El diseño de esta nueva clínica debía proyectar los valores de cuidado y bienestar característicos de sus tratamientos a la vez que aportar un toque de distinción. Un proyecto de unos 85m2 cuya visión innovadora queda muy alejada de las características habituales de un centro médico con los mismos servicios.
El objetivo principal era reforzar la imagen de la clínica como un lugar de calidad, limpio, moderno y seguro. Entre algunas de las características más llamativas encontramos los colores elegidos, unos tonos pastel rosáceos y coral que pretenden aportar calidez y luminosidad; este diseño está repleto de formas curvas que nos transmiten calma y tranquilidad y nos guían por las diferentes salas de la clínica donde podemos observar pequeños detalles y un mobiliario lujoso y funcional que aporta comodidad al cliente.
Otros aspectos como la iluminación eficiente cobran una especial relevancia en entornos donde la higiene es primordial. Teniendo en cuenta esta premisa, Héctor Ruiz escogió los mecanismos Sky Duna de Niessen debido a que reunían varios factores clave para crear un ambiente óptimo en la clínica, entre ellos la funcionalidad y la estética del acabado Duna que se alinea perfectamente con el diseño general del espacio, transmitiendo profesionalidad y confianza a los pacientes.
Sky Duna
Estos interruptores no solo ayudan a crear un entorno visualmente agradable, sino que también aseguran una eficiencia y seguridad óptimas.
Según las propias palabras de Héctor “los interruptores de Niessen no solo tienen un diseño moderno y elegante, sino que también incorporan tecnologías avanzadas, como sistemas táctiles y de detección de movimiento, que permiten un control de la iluminación intuitivo y eficiente, ideal en un entorno clínico donde la facilidad de uso y la higiene son esenciales. Además, los interruptores Sky Duna de Niessen están fabricados con materiales de alta calidad, fáciles de limpiar y resistentes al uso diario, cruciales en una clínica donde la limpieza y la seguridad son prioritarias.”
Sky Niessen ofrecen la posibilidad de integrarse con sistemas de automatización, permitiendo así un control centralizado de la iluminación y otros dispositivos eléctricos. Esta característica contribuye a crear un entorno más controlado y seguro, esencial en cualquier espacio profesional.
En definitiva, el arquitecto eligió las soluciones de Niessen por sus criterios estéticos, funcionales, de durabilidad y seguridad.
María Fernández
El diseño y la decoración junto con una buena organización del espacio, juegan un papel muy importante en nuestro bienestar y en nuestra salud mental aportando tranquilidad.
María Fernández de la cuenta de @maría_nordichouse de Instagram, ha transformado su hogar en un refugio minimalista y acogedor que invita a la tranquilidad. Siguiendo la esencia del estilo nórdico, su casa destaca por una paleta monocromática de blancos y suaves tonos marrones, creando una atmósfera que se adapta perfectamente a cualquier época del año.
Su vivienda decorada con muebles de madera nos recuerda a un ambiente natural; evocando un entorno agradable y sostenible. Esta filosofía de sostenibilidad también se refleja en la elección de la nueva colección ALBA de Niessen, fabricada con un 98% de materiales reciclados y en una planta alimentada al 100% por energía renovable gracias a las placas solares instaladas en la fábrica de Guipúzcoa.
¿Por qué te decantaste por la colección ALBA?
Me decanté por ALBA porque es la colección con la que más identifico mi casa, el estilo de decoración y nuestra forma de vida. Es una colección elegante, atemporal y de una calidad espectacular.
Tiene varios detalles que me encantaron y que incluso no había visto en ningún interruptor del mercado. ALBA tiene un tacto muy agradable y suave, con un diseño de líneas rectas precioso. Se trata de una colección con soluciones multimedia que puedes adaptar a tus necesidades, hay un gran abanico de posibilidades, que puedes diseñar para cada estancia de tu casa.
En casa, por ejemplo, teníamos problemas con los interruptores anteriores, le faltaban enchufes, pero con ALBA el problema se ha solucionado, gracias a sus soluciones multimedia y de carga USB o AC, en un mismo interruptor puedo enchufar varios dispositivos, ¡son una maravilla!
Era lo que necesitábamos en casa, ahora nuestro día a día es mucho más fácil.
¡Nuestra casa a subido de nivel al 100% y estamos muy felices con la elección!
¿Crees que responde a las expectativas de diseño y sostenibilidad actuales?
¡Por supuesto que sí! Respecto al diseño solo puedo decir que es precioso, se integra perfectamente con cualquier tipo de decoración ofreciendo diseño, calidad y frescura.
Respecto a la sostenibilidad hay que resaltar que ALBA está fabricada con un 98% de materiales sostenibles, es una colección respetuosa con el medioambiente, y novedosa en tecnología.
Para nosotros fue una de las claves para su elección ya que en casa estamos muy sensibilizados con el medio ambiente. Además, su fabricación es nacional, ya que los fabrican en su fábrica de Oyarzun (Sant Sebastián).
¿Su instalación fue rápida y sencilla?
Si, no tuvimos que modificar huecos en la pared, el cajetín tiene el mismo tamaño que cualquier otro mecanismo del mercado, con lo cual fue muy sencillo.
En nuestro caso optamos por contratar un profesional para hacer el cambio, en una mañana los tenía todos instalados. Pero estoy segura de que, si eres mañoso o tienes conocimientos de electricidad, los puede cambiar perfectamente uno mismo.
En un mundo donde se busca la calidad, el confort y el diseño, Cosehisa presenta su proyecto Aurum Cambrils, para demostrar que es posible combinar estos tres pilares en el sector de la arquitectura y del interiorismo. La participación de Niessen en esta obra ha logrado conseguir una integración total de las tecnologías, que logrará facilitar el día a día de los inquilinos.
Cosehisa, promotora inmobiliaria, 35 años de trayectoria
Con más de 35 años en el sector, Grupo Cosehisa abarca el desarrollo, promoción y construcción de viviendas en zonas como Huesca, Lleida y la Costa Dorada. A lo largo de su actividad, han incluido en su portfolio desde chalets, hasta pisos y viviendas unifamiliares. El grupo inmobiliario se caracteriza por equipar todos sus proyectos con
innovaciones tecnológicas, como los sistemas de domótica, que buscan mejorar la calidad de vida y la eficiencia energética. Este enfoque tecnológico ha consolidado su éxito en el mercado, logrando que muchas de sus promociones se vendan en su totalidad.
Aurum se presenta como un proyecto de 10 viviendas unifamiliares de alto standing, diseñadas para aquellos que buscan confort y sostenibilidad. Ubicado en la zona de El Dorado de Cambrils, a pocos metros de la playa, este proyecto destaca por la perfección que muestran los detalles arquitectónicos y su apuesta por la tecnología y eficiencia energética.
Las viviendas han sido diseñadas con un enfoque funcional, priorizando el confort y bienestar de sus habitantes. Destacan por sus amplios espacios, que invitan a disfrutar cada rincón del hogar en todo momento. Además, cuentan con una espectacular terraza exterior que ofrece un entorno ideal para relajarse y disfrutar de la naturaleza circundante, creando un ambiente de calma y serenidad.
La empresa Hicua 2015 S.L. (Cambrils), con una amplia trayectoria profesional en el sector residencial, se destaca por la implementación de instalaciones técnicas avanzadas en sus proyectos. Desde sus inicios, ha confiado en la calidad y fiabilidad de nuestras soluciones Niessen y ABB.
En este nuevo proyecto de viviendas, Hicua ha llevado a cabo la instalación y la integración completa de nuestros sistemas, consolidando así un espacio moderno, eficiente y adaptado a las necesidades tecnológicas actuales.
En la construcción de Aurum Cambrils, se han incorporado las soluciones de Niessen que transforman las viviendas en hogares inteligentes. La integración de las series Zenit, Sky Niessen, videoporteros Welcome y del sistema
de automatización ABB-free@home de Niessen aseguran una experiencia cómoda y eficiente.
Gracias a su ecodiseño, Zenit permite reducir el impacto medioambiental desde el inicio, debido a su producción elaborada con materiales reciclables y sostenibles que permiten optimizar los procesos de producción y la implementación de medidas de eficiencia energética, todo ello sin perder de vista los estándares de calidad y seguridad. Zenit, se integra a la perfección en el proyecto Aurum, ya que su diseño elegante y sus acabados realizados cuidadosamente, logran que se fusione sostenibilidad y lujo.
Pero esta gama, no es la única gama de soluciones de la marca que alberga la promoción Cosehisa, pues en ella podemos encontrar también ABB-free@home® un sistema diseñado para gestionar la climatización e iluminación y poder programarla, permitiendo a los usuarios controlar
Sky Niessen
el hogar de forma totalmente intuitiva e incluso en remoto, gracias a la aplicación gratuita ABBfree@home® Next, permite acceder desde cualquier dispositivo personal. El proyectde Aurum también incorpora los videoporteros Welcome de Niessen, con un diseño único y con materiales de alta calidad, los videoporteros Welcome ofrecen innovadoras características como acceso a distancia, videovigilancia y gestión de la propiedad, entre otras, está diseñado para asegurar los accesos al hogar siempre de forma más sencilla y cómoda, además es compatible con los sistemas de domótica del hogar, adaptándose a las necesidades diarias.
Con soluciones como ABB-free@home® y los videoporteros Welcome, Niessen no solo mejora el confort de los usuarios, sino que también refuerza la seguridad y el control del hogar, adaptándose a las necesidades del día a día.
En esta sección de actualidad encontrarás inspiración y conocimiento para estar siempre a la vanguardia.
La calidad del aire que respiramos en espacios interiores tiene un impacto directo en nuestro bienestar.
Cada paso que damos parar mejorar la calidad del aire en el hogar nos acerca a una vida más saludable y plena.
ABB Tenton® es la combinación de funcionalidad avanzada, diseño elegante y versatilidad, es la elección ideal para soluciones eficientes y estéticamente agradables para la gestión del aire en interiores, y compatible con los sistemas ABB i-bus® KNX y ABB-free@home® de Niessen.
La cantidad de agentes contaminantes puede ser hasta cuatro veces mayor que en el exterior.
El bienestar en el hogar, así como en todos los espacios interiores, no solo depende de la comodidad y el diseño, sino también de la calidad del aire que respiramos. Por este motivo, es esencial prestar atención que el ambiente interior sea saludable y seguro. Especialmente en un contexto como el actual, en el que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que hasta el 90 % de nuestro tiempo lo pasamos en interiores, ya sea en nuestros hogares, lugares de trabajo o en entornos públicos.
Los compuestos orgánicos volátiles (COV), que se desprenden de productos cotidianos como pinturas, barnices, muebles y productos de limpieza, son una fuente común de contaminación. Compuestos que pueden causar desde irritación en los ojos y las vías respiratorias hasta dolores de cabeza, fatiga e incluso problemas respiratorios más graves como el asma.
La importancia de tener una buena calidad del aire interior
Mejorar la calidad del aire interior es esencial para garantizar una vida saludable. Esto no solo reducirá el riesgo de enfermedades respiratorias y alergias, sino que también contribuye a un mayor bienestar emocional y mental. Un ambiente interior limpio y fresco puede mejorar el sueño, reducir el estrés y la ansiedad, así como promover una sensación general de bienestar y felicidad.
Existen diversas medidas que podemos tomar para mejorar la calidad del aire en interiores. Una de las más importantes es reducir la emisión de contaminantes utilizando productos de limpieza y materiales de construcción de bajo contenido en COV. La ventilación adecuada también es crucial para eliminar los contaminantes y garantizar un flujo constante de aire fresco en el interior.
ABB Tenton®: el mejor aliado para mejorar la calidad del aire interior
ABB Tenton® destaca como producto revolucionario que combina funcionalidad, diseño y versatilidad, que ayuda a mejorar la calidad del aire en nuestros hogares y espacios comerciales. Este sensor todo en uno para el control de las diferentes
estancias, no solo ofrece un control preciso de la temperatura, humedad, CO2 y COV, sino que también se presenta como una opción estéticamente atractiva que se integra armoniosamente en cualquier entorno.
Diseño y versatilidad: su diseño limpio y elegante frece cuatro colores diferentes y sensores de 6, 8, 10 y 12 canales, para soluciones y diseños creativos.
Funcionalidad integral: este dispositivo 3 en 1 combina los sensores de temperatura, humedad, CO2 y COV en una sola unidad, convirtiéndolo en un control de estancias completo y eficiente. Una integración de funciones que permite no solo mejorar la apariencia del espacio, sino también ahorrar costes y tiempo.
Flexibilidad y adaptabilidad: con su opción de montaje empotrado o en superficie, este sensor puede adaptarse a una gran variedad de entornos y requisitos arquitectónicos.
ABB Tenton®
Personalización total: ABB Tenton® ofrece un programa de textos y símbolos para una identificación clara y personalización de los elementos de control, lo que garantiza una fácil operación. Además, se pueden elegir diferentes estilos de etiquetado, como láminas en negro mate con texto en blanco mate, o en aluminio o blanco con texto en negro, para adaptarse a las preferencias de diseño de cada usuario.
ALBA, un legado que inspira diseño y tecnología Desde hace más de un siglo, Niessen ha trabajado para transformar la manera en que interactuamos con nuestro entorno, integrando valores esenciales como el respeto, el diseño, la cercanía y la innovación en cada uno de sus productos. Este compromiso constante ha impulsado una evolución que no solo responde a las necesidades de los hogares, sino que también refleja nuestra visión de un futuro más conectado, sostenible y estéticamente armonioso.
Estos diseños no solo representan un hito y una fiel traducción de los valores que han guiado a Niessen desde su fundación. El respeto se refleja en el uso de materiales sostenibles y en un diseño pensado para integrarse de manera natural en cualquier entorno, minimizando su impacto ambiental. La apuesta por el diseño se evidencia en su estética limpia y elegante, mientras que la tecnología avanzada habla de nuestra vocación por la innovación. Una innovación tecnológica que permite a los usuarios controlar el hogar de forma sencilla y eficiente, ofreciendo funcionalidades como la gestión remota de iluminación, persianas y otros sistemas desde dispositivos móviles o mediante asistentes virtuales.
Además, la adaptabilidad de estas soluciones convierte a ALBA en una pieza clave para el hogar del futuro. Sus características incluyen programación personalizada, sensores de presencia y ajustes automáticos que optimizan tanto la comodidad como el consumo energético. Esta diversidad de funciones asegura que los hoga-
res no solo sean más inteligentes, sino también más sostenibles y responsables.
Cercanía es otro pilar esencial que encontramos en estas gamas ya que son herramientas que conectan a las personas con su entorno de una manera intuitiva y personal. Gracias a la integración de tecnologías como sensores táctiles y personalización de acabados, estas colecciones invitan a los usuarios a transformar sus hogares en espacios que verdaderamente les representen.
ALBA Infinity, con su diseño sin marco, rompe con los esquemas tradicionales y simboliza la libertad. Al fundirse con las paredes, crea una experiencia visual única que borra los límites entre el objeto y el espacio. Este enfoque refleja nuestra intención de ofrecer soluciones que no solo sean funcionales, sino también auténticas piezas de arte moderno.
El 110 aniversario de Niessen no es solo una celebración de nuestra historia, sino un punto de partida hacia un futuro más responsable.
Con estos lanzamientos demostramos que los interruptores pueden ser mucho más: puertas hacia un hogar inteligente, eficiente y lleno de estilo. Estas colecciones no solo marcan un avance en la historia de Niessen, sino que también representan el futuro del diseño y la tecnología aplicada a los espacios.
La colección Zenit S, la nueva generación de la icónica serie Zenit de Niessen, no solo marca un avance en diseño y funcionalidad, sino que se alinea perfectamente con el ambicioso compromiso de la compañía con la sostenibilidad: Mission to Zero. Este programa global busca reducir al mínimo la huella de carbono de todas las operaciones y productos de ABB, con el objetivo de lograr emisiones netas cero.
Diseño responsable para un futuro mejor
Zenit S lleva los principios de sostenibilidad al siguiente nivel al ser la primera serie ecodiseñada de la marca. En línea con los objetivos de Mission to Zero, esta colección ha sido desarrollada utilizando materiales reciclados y procesos de producción optimizados para reducir el impacto ambiental.
Entre las innovaciones sostenibles de Zenit S destacan:
Eficiencia energética: Diseñada para integrarse con sistemas de gestión de energía, Zenit S optimiza el consumo eléctrico en el hogar o en espacios profesionales, contribuyendo directamente a la reducción de emisiones.
Materiales reciclables y sostenibles: Cada componente ha sido cuidadosamente seleccionado para maximizar su capacidad de reciclado y minimizar el desperdicio.
Producción responsable: La fabricación de Zenit S utiliza energía proveniente de fuentes renovables, siguiendo el modelo de operaciones sostenibles de ABB.
Innovación que impulsa cada decisión hacia la excelencia
Este enfoque permite no solo ofrecer interruptores con funciones avanzadas, sino también sistemas que se alinean con los principios de sostenibilidad.
La colección incluye características inteligentes que permiten un control eficiente del hogar con más de 150 funcionalidades, desde la iluminación hasta la climatización, optimizando el uso de recursos.
Zenit S no es solo un testimonio de esta evolución, sino también una promesa de que cada nueva generación de productos seguirá priorizando el respeto por el medio ambiente y la cercanía con las necesidades de las personas.
“Niessen es mucho más que una marca. Representa nuestra pasión por un mundo mejor, donde el respeto por el medio ambiente y el diseño con sensibilidad son fundamentales. Nos inspira la cercanía al crear soluciones que mejoran la vida de las personas, y nos impulsa la constante búsqueda de la innovación. Con Niessen, no solo adquirimos productos de alta calidad, sino que nos sumamos a un movimiento que nos desafía a imaginar un futuro más brillante y sostenible. Hemos creado un legado de impacto positivo y emocionante para las generaciones venideras.”
“Han pasado ya 110 años desde que Guillermo Niessen fundó la empresa. 110 años en los que la ilusión ha estado presente en todos los proyectos y en todas las aventuras que hemos emprendido. Desde lanzar la primera serie modular del mercado a marcar las tendencias de diseño en nuestro sector, pasando por automatizar los procesos productivos hasta repensar la manera de servir a nuestros clientes. Una ilusión que representa el esfuerzo de todas las personas que están detrás de la marca y que se alimenta todos los días del reconocimiento recibido de nuestros clientes.”
“La sostenibilidad se ha convertido en una prioridad indiscutible. Tomamos decisiones en las que los factores de circularidad son determinantes y, por eso, queremos que nuestros clientes conozcan más acerca del ecodiseño, como uno de los ejes principales en Niessen. Junto a él, las EPDs (Environmental Product Declaration) y las EcoSolutions, son las claves de nuestra estrategia. Herramientas que usamos para minimizar nuestras emisiones dentro del programa “Mission to Zero”, con criterio y transparencia, añadiendo valor a nuestros productos.”
“Niessen cumple 110 años con una identidad visual y un mensaje de marca totalmente actualizados. “Design with Human Touch” representa una declaración de intenciones renovada de la marca y hace evolucionar a Niessen volviendo a su origen, es decir, al instante en que nuestros productos hacen su magia, cuando alguien los toca para activarlos. Nuestro diseño no cumpliría su función sin ese toque humano, que, a su vez, lleva implícita la sostenibilidad. El diseño con toque humano, nos ayuda a seguir construyendo una imagen de marca de Niessen fuerte y distintiva.”
“Mission to Zero”
El toque humano de lo que hacemos enlaza directamente con nuestro compromiso con la sostenibilidad. Porque asegurar un futuro nos obliga a actuar hoy. Por eso, estamos comprometidos con nuestra iniciativa “Mission to Zero” cuyo objetivo es evitar las emisiones de carbono en nuestros procesos. A través de la digitalización y la energía renovable, generamos un ecosistema neutral de carbono.
La fábrica de Niessen, situada en Oyarzun, Guipúzcoa, con sus 110 años de historia de innovación tecnológica, forma ya parte de esta iniciativa. Por ejemplo, todo su consumo energético proviene de energías renovables,
con una parte muy relevante basada en el autoconsumo fotovoltaico. A diferencia de los combustibles fósiles, la energía solar es ilimitada y supone un riesgo mucho menor para el medio ambiente.
De ese modo, reducimos considerablemente las emisiones de CO2 de nuestros procesos. Ponemos la innovación al servicio de las personas, protegiendo su entorno y mejorando su vida. Porque queremos ayudar a crear un futuro sostenible y más humano.
“Queremos dejar huella con nuestros diseños, no en nuestro entorno”
Disfruta de la actualidad y las nuevas tendencias gracias a la visión de expertos de referencia en el sector como Fran Cassinello, interiorista y CEO de Mandalay interiorismo.
La iluminación ha jugado siempre un papel clave en nuestras vidas, transformando espacios y ambientes a lo largo del tiempo. La luz artificial ha permitido a los diseñadores crear ambientes más funcionales y estéticamente agradables, controlando la atmósfera según la disposición y estilo del lugar. Con el tiempo, la iluminación ha dejado de ser solo una necesidad, convirtiéndose en un recurso creativo para transformar los interiores.
¿Quién y cómo se inventó la iluminación?
Los inicios de la electricidad y la iluminación datan de 1660 cuando Otto von Guericke realizó experimentos sin lograr almacenar suficiente energía. En 1799, Alessandro Volta inventó la pila voltaica, la primera batería química que generaba un flujo
continuo de electricidad. La creación de la bombilla comenzó en 1809 con Humphry Davy, aunque su diseño no fue eficiente. En 1879, Joseph Swan desarrolló un prototipo más viable, pero fue Thomas Edison quien mejoró su funcionalidad, haciendo la bombilla accesible para todos.
Primeros pasos de la electricidad en el hogar
Thomas Alba Edison en 1880 creó el primer modelo viable y posible de comercializar de la bombilla eléctrica, con una duración de hasta 600 horas de iluminación. De las bombillas eléctricas se pasó a las primeras lámparas fluorescentes hoy tan utilizadas en diversos ambientes como cocinas u oficinas, desde 1808 se sabía que una corriente eléctrica que fluye entre dos electrodos genera un resplandor.
Iluminación con fuego Siglo XIX: Invención de la bombilla incandescente
Siglo XX: Luces fluorescentes y halógenas
Otra revolución fue el descubrimiento de las luces LED, una iluminación mucho más eficiente. Gracias a Shuji Nakamura en 1993, se desarrolló el primer LED azul super-luminiscente que generaba luz blanca; hoy día este tipo de luz se utiliza cada vez más puesto que es más respetuosa que la incandescente.
La iluminación ha evolucionado especialmente en los últimos 40 años, el mundo ha cambiado rápida y drásticamente.
Hemos explicado brevemente la historia de la iluminación eléctrica, pero ¿cómo hemos llegado hasta utilizar interruptores inteligentes?
Generalmente cuando hablamos de iluminación deberíamos hablar de una parte importante que hoy en día nos permite controlar la iluminación en nuestro hogar, nos referimos a los interruptores, piezas clave que también han ido evolucionando en su diseño y funcionalidad.
Su historia comenzó en 1884, cuando John Henry Holmes desarrolló el primer interruptor que utilizaba tecnología de interrupción rápida. Aunque representó un gran avance, este dispositivo sufría de corrosión, lo que limitaba su durabilidad. A principios del siglo XX, los interruptores se fabricaban en porcelana, un buen aislante eléctrico, y generalmente no se empotraban en las paredes. Entre las décadas de 1910 y 1930, los interruptores más comunes empezaron a
fabricarse en latón dorado y se integraron en las paredes. Con el tiempo, comenzaron a producirse con materiales plásticos como la baquelita y el PVC, que eran mucho más económicos.
Aprovechando este descubrimiento Guillermo Niessen decide fundar una fábrica en 1914 en el localidad de Rentería e inicia su comercialización bajo la marca “Bakelite” que, gracias a su dureza y facilidad para la moldeabilidad, se convirtió en la principal materia prima para la fabricación de mecanismos, dejando atrás materiales como el titanio, el cristal o la madera. A partir de 1948 desde Niessen se lanza la primera serie 100 a la que sucedieron numerosas series y gamas de interruptores, desde las series 6000, Trazo, Olas…hasta las actuales colecciones Zenit S y ALBA.
En 1996 Niessen amplió su portafolio de soluciones; fieles a los valores de innovación y comprometidos con el futuro, fue el primer fabricante en introducir el primer sistema domótico por corrientes portadoras Timac; el primer sistema de automatización, precursor del actual ABB i-bus® KNX; la integración de los mecanismos Wireless con sensores y controles de instalaciones sin cables y en 2010 se lanzó Planner, el primer producto domótico del mercado con certificado de Ecodiseño. En 2014 se presentó el sistema de videoporteros Welcome, y ABB-free@home®, el sistema domótico por excelencia de Niessen para el control del hogar que ha ido ampliando sus funciones, así como sus capacidades, y ha conllevado la generación de nuevos dispositivos como ABB Flex-
Tronics®, la última tecnología de control Blueetooth y Wireless, y la colección de interruptores ALBA, también inteligentes, que integran la domótica en el propio mecanismo.
y eficiencia, la clave de la iluminación
Durante estas últimas décadas la marca ha desarrollado productos que han cambiado la forma de interactuar en nuestro propio hogar, facilitándonos procesos de nuestra vida cotidiana siempre de la forma más eficiente, dado que en la actualidad tecnología y sostenibilidad deben contemplarse conjuntamente.
El principal compromiso de Niessen es la creación de soluciones sostenibles sin perder el diseño.A lo largo del tiempo, ha evolucionado y perfeccionado nuestras soluciones, culminando en gamas recientes como Zenit S y ALBA. Estas destacan por su ciclo de vida completamente sostenible: desde su fabricación, que utiliza energía 100% renovable, hasta su diseño, que emplea materias primas recicladas.
Tanto ALBA como Zenit S, suponen una revolución en el mundo de los interruptores; en el caso de ALBA, se trata de interruptores Smart, con posibilidad de pantalla display con hasta 12 funciones diferentes que nos permiten controlar el hogar desde el propio interruptor, y con un diseño sencillo y minimalista que combina con cualquier entorno. Por otro lado, Zenit S es la actualización de la primera gama ecodiseñada de interruptores Zenit de Niessen, simplemente más ligera, sostenible y polivante, con nuevos acabados como Duna o Negro Mate, que amplían la variedad de la gama para todo tipo de ambientes. Además, Zenit S forma parte de la gama de productos de ABB Ecosolutions, que se caracteriza por estar fabricado con la máxima cantidad de materias primas sostenibles y diseñados para aumentar la eficiencia de los recursos y procesos durante su uso.
A lo largo de sus primeros 110 años, Niessen ha sido sinónimo de desarrollo e innovación, construyendo un legado basado en la excelencia. Desde nuestros inicios, hemos demostrado una capacidad única para adaptarnos a los cambios y anticiparnos a las necesidades del mercado. Al mirar hacia el futuro, nos comprometemos a seguir liderando con la mis-
ma pasión por la excelencia que la ha caracterizado durante más de un siglo.
Continuaremos impulsando la sostenibilidad, integrando tecnologías avanzadas y soluciones inteligentes que no solo respeten el medio ambiente, sino que también mejoren la calidad de vida de las personas.
1914
Creación de la “Fábrica Electrotécnica Guillermo Niessen” en Rentería.
1926
La empresa se convierte en pieza fundamental de la localidad y se introduce la baquelita.
1948
Período de gran crecimiento y lanzamiento de la Serie 100, los primeros mecanismos “compactos”.
Lanzamiento de la serie 6000, la primera sin tornillos a la vista.
Se termina de construir la fábrica en Oiartzun.
75 Aniversario y lanzamiento de la serie Trazo.
2013 2008 2024 1983 1985 1996
Niessen pasa a formar parte de ABB.
Se lanza Zenit, la primera serie de mecanismos ecodiseñados del mercado.
Niessen gana el premio “Red Dot Award” con la serie Millenium.
2014
Se cumplen 100 años de la función de la compañía Niessen.
110 Años de trayectoria Niessen y lanzamiento de su gama más innovadora ALBA Infinity
Fran Cassinello, reconocido experto en diseño e innovación arquitectónica, nos invita a imaginar los espacios habitables del mañana. En este artículo, Cassinello comparte su perspectiva sobre las tendencias que redefinirán nuestros hogares, integrando sostenibilidad, tecnología y diseño funcional para responder a las necesidades de un mundo en constante cambio.
¿Cómo sería la distribución general de la casa? ¿Espacios abiertos y multifuncionales?
La tendencia actual y futura se inclina hacia espacios abiertos y multifuncionales que fomenten la flexibilidad, la comunicación y la entrada de luz natural. Estos espacios están diseñados para adaptarse a las necesidades de los habitantes, mientras que las áreas privadas conservan su intimidad con opciones modulares, como puertas corredizas. En Mandaly, nos especializamos en de darle a cada uno su
Fran Cassinello interiorista
espacio ideal con el estilo propio de los habitantes que lo ocupan, ya sea para vivienda, comercial o trabajo, hacemos enfasis de la personalizar cada interior para no caer en la uniformidad y en lo anodino.
¿Qué tipo de materiales se utilizarían para la construcción y el acabado de la casa?
Los materiales sostenibles, como la madera reciclada, el bambú y las antigüedades, son clave en nuestros diseños. Estos aportan calidez y humanidad a cada espacio, creando una conexión con el pasado y contribuyendo a un futuro más ecológico. Además, usamos tecnologías avanzadas y materiales innovadores, como vidrios inteligentes y aislamientos de última generación, priorizando el uso de productos locales y artesanias.
¿Qué innovaciones tecnológicas o de diseño crees que serán más relevantes en las casas del futuro?
Las casas del futuro estarán altamente automatizadas y enfocadas en la eficiencia energética. Se espera la integración de tecnología en todos los aspectos del hogar, desde el control de la temperatura y la iluminación hasta la automatización de electrodomésticos. Incluirán energías renovables, como los paneles solares o sistemas de captación de agua de lluvia, serán comunes, al igual que el uso de materiales autorreparables o biodegradables que prolonguen la vida útil de la vivienda. La impresión 3D también podría revolucionar la construcción de casas, permitiendo construir estructuras sostenibles y a medida con un impacto ambiental mínimo.
¿Qué papel jugaría la domótica y la inteligencia artificial en la gestión del hogar y el confort de los habitantes?
La domótica y la inteligencia artificial jugarán un papel crucial en la gestión de las casas del futuro. Se espera que los hogares estén equipados con asistentes de IA que aprendan los hábitos de los usuarios para asi cumplir y satisfacer las necesitades de cada uno, optimizando la climatización, iluminación y seguridad de forma automática. Los sistemas de control inteligente de energía podrán reducir el consumo energético en función de la ocupación de los espacios y las condiciones climáticas. Todo esto creará un entorno más cómodo, seguro y eficiente.
¿Qué papel jugaría la comunidad o el entorno vecinal en el diseño de la casa del futuro?
La comunidad será un factor central en el diseño de las casas del futuro. El concepto de comunidades autosostenibles será muy relevante, donde las edificaciones compartan recursos como energía, agua y espacios verdes. Además, las habitantes podrían estar conectados por medio de aplicaciones que fomenten la interacción entre ellos, ya sea para compartir servicios, coordinar actividades o fomentar la seguridad.
¿Qué aspectos estéticos considera importantes para la casa del futuro?
La estética se centrará en la simplicidad y la funcionalidad. Se buscará un equilibrio entre la tecnología y la calidez de los elementos. Aunque en la estética lleva implícita una gran funcionalidad, en Mandalay como ya hemos comentado nos gusta hacer trajes a medida a cada uno de los integrantes del espacio que habitan, ya que cada individuo y hogar son diferentes y las necesitades lo son también, por tanto insistimos en la necesidad de no caer en la repetición y hacer lugares únicos.
¿Qué tipo de experiencias o sensaciones únicas les gustaría que la casa del futuro proporcionara a sus habitantes?
La casa del futuro debe ser un espacio que promueva el bienestar tanto físico como emocional. Queremos que los habitantes experimenten sensaciones de calma y serenidad, donde el diseño esté pensado
para el disfrute tanto emocional e interno como sensorial y externo.
¿Hay alguna idea o concepto futurista que le gustaría explorar en el diseño de esta casa?
Una idea futurista que me gustaría explorar es el concepto de hogar autosuficientes, capaces de generar su propia energía, purificar el aire, agua, residuos... y adaptarse a las condiciones ambientales. Además, me fascina la idea de utilizar biomateriales vivos con el fin de lograr una mayor autosuficiencia para mejorar los espacios. También imagino un futuro donde las casas puedan modificar su distribución interior a través de paredes y muebles que cambien de forma o se reconfiguren automáticamente, según las actividades diarias o el número de ocupantes.
La elegancia y diseño se complementan con funciones individuales como la elevación de persianas
#NiessenDesign
Design
Consulta más información sobre nuestros nuevos productos y lanzamientos en los siguientes enlaces.
Edificios inteligentes
Smart Office
Automatización de edificios
Thinking about tomorrow
El futuro es el hogar
Supervisión energética IIOT
Zenit S
Simplemente más
Building Information Modeling tools
Catálogo digital Niessen Soporte técnico digital
App móviles y tablets
Descarga ya tu APP para Android o iOS
Comparte tus proyectos, ideas o historias con nosotros y forma parte de las páginas de nuestra próxima edición.
Contáctanos a través de es-comunicacion.interna@abb.com
EDICIÓN 7
Asea Brown Boveri, S.A
Fábrica Niessen
Pol. Ind. de Aranguren, 6 20180 OIARTZUN
Tel.: 943 260 101
solutions.abb/niessen
@niessen_design
Niessen-es
@niessen_es
/niessen_es
/niessen_design