Entreverdes

Page 1

Informe Final de Resultados



Informe Final de Resultados


Cámara de Comercio de Pereira Mauricio Vega Lemus Presidente Ejecutivo Cámara de Comercio de Pereira Ana María Cuartas Saldarriaga Directora de Competitividad Empresarial Sandra Milena López Cardona Coordinadora de Proyectos Margarita Gómez Ángel Coordinadora Proyecto Cafés Especiales www.camarapereira.com


Cualquier persona podría preguntarse, qué hace la Cámara de Comercio de Pereira trabajando en proyectos de café. Pues debo decirles que es de nuestro mayor interés este apasionante mundo que ha sido el sustento económico del país a través de su historia. Prueba de ello es que las cuentas económicas del país, aún se hacen con y sin café, especialmente las de exportaciones de productos colombianos a los mercados internacionales. El café como tradición y cultura es invaluable pues es la razón de ser de más de 550 mil familias dedicadas a mantener ese legado, además como industria es tal vez el Clúster más desarrollado de nuestra economía local y por qué no, uno de los más importantes en el ámbito nacional. Hoy con las dificultades propias de la economía nacional, que afectan a nuestro más importante sector económico regional, queremos decir, que el café sigue siendo nuestro mejor producto y ahora con el Café de ENTREVERDES, nuestra mejor carta de presentación ante el mundo entero.

Mauricio Vega Lemus

Presidente Ejecutivo Cámara de Comercio de Pereira



Introducción

ENTREVERDES Desde el año 2006 cinco asociaciones caficultoras: Jazmín, Hogar, Combia, Ucumarí y Ascafé, conformaron la Unión Temporal “Asocafés”, todas ellas productoras de café especial de alta calidad unidas por un solo propósito: fortalecer su negocio. Desde entonces cumplen con todos los protocolos de alta calidad, además con un alto nivel de organización que les ha permitido adelantar con éxito el proyecto ejecutado en el marco de la Convocatoria de Alianzas productivas, con recursos del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la Gobernación de Risaralda, siendo de esta forma reconocida como una de las mejores alianzas del país. Sin embargo estos logros debían trascender para incursionar en los mercados internacionales, y así mismo prepararse para lograr superar las barreras no arancelarias impuestas por diversos países.

3


4

Introducción

En compañía de instituciones como la Alcaldía de Pereira, la Cooperativa de Caficultores de Risaralda y la Cámara de Comercio de Pereira, fue formulada la propuesta: “Reducción de las barreras no arancelarias para el fortalecimiento de las condiciones de exportación y mejoramiento de la competitividad a cinco asociaciones productoras de Café Especial tostado del municipio de Pereira”, propuesta aprobada a nivel nacional por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través del programa de Asistencia Técnica al Comercio, para recibir recursos de cofinanciación por parte de la Unión Europea, en octubre de 2011. Los nuevos retos comerciales de las 5 asociaciones, los llevaron a unirse en una nueva organización, ¨Entreverdes¨, que fortalecerá sus capacidades individuales, y les permitirá tener un mayor nivel de negociación, competir en cuanto a volúmenes y precios, y lograr en conjunto procesos que cumplan con los estándares internacionales, generando amplios impactos socioeconómicos en las 424 familias que hacen parte de “Entreverdes”. Con todo el conocimiento acumulado de años de labores, ahora la tarea era buscar condiciones para entrar al mercado de los Estados Unidos y Europa con mejores condiciones económicas por la calidad y especialización del producto. Para ello, durante estos últimos 8 meses debieron trabajar en la obtención de la certificación Fair Trade - FLO (Comercio Justo), desarrollar una marca y un empaque de talla internacional, y adquirir herramientas comerciales que les permitieran ser más competitivas y enfrentar los retos de la globalización. Por lo anterior, se ejecutaron diversas actividades que permitieron alcanzar la importante meta de disminuir las barreras no arancelarias para la exportación del café tostado de la Asociación “Entreverdes”.


Introducci贸n

5


6

Objetivos


Objetivos

7

OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO Reducir las barreras de exportación no arancelarias hacia EE.UU. mejorando la competitividad a cinco asociaciones productoras de Café Especial tostado del municipio de Pereira. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Ofrecer al mercado internacional un café especial tostado de calidad y sostenible, cuya producción se basa en protocolos de calidad, responsabilidad ambiental, ética y social. 2. Contar con un producto que cumple con la normatividad y exigencias del mercado Estadounidense. 3. Generar las capacidades para la comercialización e internacionalización del Café Especial tostado de la Asociación. 4. Realizar actividades de visibilidad y comunicación del Proyecto ante la comunidad y entes en general.


8

Resultados

RESULTADOS OBTENIDOS 1.

Obtención de la Certificación FLO

• • • • • • •

Caracterización social y económica de los productores. Identificación y verificación de parámetros de Democracia. Establecimiento de un Sistema Interno de Control. Implementación de los criterios del Mercado Justo. Plan de Manejo Técnico y Ambiental. Actualización en la Legislación Laboral Colombiana. Auditoría y Certificación a Entreverdes para la comercialización de café bajo el comercio justo (FLO).

2.

Desarrollo de un Producto que cumple con la normatividad de EE.UU.

• • • • • • •

Diseño de marca. Trámite de Registro de marca en Colombia y EE.UU. Registro Sanitario INVIMA. Código de Barras para 10 productos. Registro FDA. Licencia de Registro de Exportación ante la Federación Nacional de Cafeteros. Exportación de 500 libras de café tostado en grano a la ciudad de Miami en el mes de Julio de 2012.

3.

Comercialización e internacionalización del Café Tostado

• •

Página Web para ENTREVERDES www.entreverdes.co Estrategia e-commerce para ENTREVERDES

4.

Visibilidad y Comunicación del Proyecto

Ruedas de prensa y comunicados de prensa; boletines informativos, videoclip comercial para Entreverdes y videoclip de ejecución del proyecto, cuadernillo con resultados e impactos.


Resultados

BAILE

LANZAMIENTO

EMPAQUE

PEREIRA PLAZA

9


10

Sostenibilidad


Sostenibilidad

11

LA SOSTENIBILIDAD DE LA ACCIÓN Las herramientas que el proyecto ha aportado a Entreverdes, en el corto plazo han producido un cambio radical en las cinco asociaciones, ahora son una sola organización fuerte y competitiva, desde lo social, técnico y ambiental. Para la Junta Directiva de Entreverdes todo lo anterior constituye un gran reto, no solo el alcanzar su sostenibilidad sino la certeza de que el grupo no puede ser inferior a los retos que esas mismas herramientas les impondrán cada día, como lo es a nivel comercial enfrentar negociaciones con diversos países y el desarrollo de un consumo interno. A nivel social ser voceros de Buenas Prácticas de Gobierno, difusión del Sistema Interno de Control, garantizar la sostenibilidad ambiental y económica de la actividad a sus asociados y alcanzar la re certificación para el año 2013, entre muchos otros retos. Es importante decir que la certificación FLO se constituye en el respaldo económico, social y ambiental que requería la organización para afrontar los bajos precios del mercado del café. Basados en lo anterior, la asociación, tomó la decisión de implementar un estrategia organizacional que le permitiera dar continuidad a las acciones que se habían desarrollado con el proyecto. La estrategia consiste en el nombramiento de 7 comités de trabajo por áreas: el administrativo, financiero, social, técnico, ambiental, capacitación y comercial, siendo responsabilidad de la actual Junta Directiva poner en marcha estos comités una vez culmine la acción, encargándose además de herramientas como el Sistema Interno de Control, el Plan de Manejo Ambiental, de las cartillas tanto de legislación laboral como ambiental, de continuar con las acciones desarrolladas en 105 productores y con la tarea de extenderlas a los 424 productores. Las alianzas institucionales con las que cuenta Entreverdes garantizarán la proyección de Entreverdes, entre las que se resaltan: Comité Departamental de Cafeteros, Cámara de Comercio de Pereira, Cenicafé, Fundación Universitaria del Área Andina, Alcaldía de Pereira, Gobernación de Risaralda y la Cooperativa de Caficultores de Risaralda. Además de estas instituciones la empresa Café Mariscal, es el aliado de Entreverdes en cuanto al procesamiento de café tostado y los procesos de exportación (hasta que el registro exportador le sea otorgado a Entreverdes), la organización adquiere una capacidad para hacer negocios con clientes de cualquier país con altos niveles de exigencia en cuanto a calidad.


Productores de cafĂŠ certificado Fairtrade


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.