LA COMUNICACION

Page 1

República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Escuela de Psicología CREATEC Valle de la Pascua Análisis y Expresión Verbal

Valle de la Pascua Noviembre 2019

Participante: Herrera G. Norelys J. 16.504.395


LA COMUNICACIÓN. La Comunicación es un proceso de intercambio de información, en el que un emisor transmite a un receptor algo a través de un canal esperando que, posteriormente, se produzca una respuesta de dicho receptor, en un contexto determinado. Así, en el proceso de la comunicación encontramos los siguientes elementos: – Emisor: es el que emite el mensaje. Ejemplos: un sujeto individual o un grupo de personas, pero también un mecanismo que nos avisa de que algo falla o un elemento de la naturaleza que nos alerta de que el tiempo va a cambiar. – Receptor: es el que recibe el mensaje y lo interpreta. Ejemplos: un sujeto concreto o un grupo, así como, también, puede serlo un mecanismo que actúa cuando otro le manda una señal. – Mensaje: es la información que se quiere transmitir. Ejemplos: puede encontrarse codificado en uno de los diferentes tipos de código: puede ser un mensaje hablado, escrito, dibujado, grabado en cd, etc.). – Canal: es el medio a través del cual se transmite el mensaje. Ejemplos: puede ser un medio artificial, como las cartas o un cd, o uno natural, como el aire. – Código: Conjunto de signos y reglas que, formando un lenguaje, ayudan a codificar el mensaje. Podemos encontrar lenguajes simples, como la luz roja sobre la puerta de un estudio de revelado, o más complejos como los distintos idiomas del mundo. – Contexto: Conjunto de circunstancias (lugar, hora, estado anímico de los interlocutores, etc) que existen en el momento de la Comunicación. Es importante a la hora de interpretar correctamente el mensaje.


LENGUA Una lengua es un sistema de comunicación verbal y escrito, dotado de convenciones y reglas gramaticales, empleado por las comunidades humanas con fines comunicativos. Usualmente, está basada en símbolos sonoros, pero también puede estar constituida únicamente por signos gráficos. Como tal, la palabra proviene del latín lingua.


LA COMUNICACIÓN ANIMAL La comunicación animal consiste básicamente en la emisión de señales químicas y físicas de un individuo a otro, u otros, que permiten modificar la probabilidad del comportamiento de un organismo. Puede tratarse de señales comunes a la especie o a un mismo sexo, pero también al grupo social e incluso a la familia. Además, cada individuo suele tener su propia señal de reconocimiento con la que se diferencia de otros. Para que pueda haber comunicación es necesario que exista un sistema constituido por un emisor de la señal, un medio transmisor y un receptor. El emisor genera el mensaje que desea enviar, este se convierte en una señal de forma que pueda viajar hasta su destino a través de un medio, en cuyo espacio se encuentra el receptor que capta la señal y la transforma para recuperar el mensaje. Debido a las características del medio por el que ha de viajar la señal, no todos los mensajes tienen la misma eficacia, con lo cual no todos los acontecimientos tienen la misma probabilidad de ocurrir frente a la misma señal. Por ello, en el mundo animal, es necesario repetir una y otra vez la señal para garantizarse la percepción correcta por el destinatario, como ocurre con el canto del pájaro o del grillo, los cuales se repiten durante horas sin variación aparente

EL LENGUAJE HUMANO El lenguaje humano, se basa en la capacidad de los seres humanos para comunicarse por medio de signos. Principalmente lo hacemos utilizando el el signo lingüisto. Aun así, hay diversos tipos de lenguaje. El lenguaje humano puede estudiarse en cuanto a su desarrollo desde dos puntos de vista complementarios: la antogenia, que remite al proceso de adquisición del lenguaje por el ser humano, y la filogenia. ELEMENTOS DEL LENGUAJE HUMANO: 1- Alfabeto El alfabeto o abecedario es un conjunto de letras que se utilizan para escribir en uno o más idiomas. El principio básico del alfabeto es que cada letra representa un fonema. 2- Fonemas Los fonemas son los sonidos que forman la palabra hablada. Son la articulación mínima de sonidos cortos y largos que forman las vocales y las consonantes.


ELEMENTOS DEL LENGUAJE HUMANO 3- Morfemas Un morfema es un segmento corto del lenguaje o unidad mínima que tiene significado. El morfema tiene tres características principales. La primera es que puede ser una palabra o parte de una palabra. La segunda es que no puede dividirse en segmentos con sentido más pequeños sin cambiar su significado o dejar un resto sin sentido. Por último, tiene un significado relativamente estable en diferentes ambientes verbales. Ejemplos – Arquía, sufijo que se agrega a sustantivos para indicar forma de gobierno: monarquía, anarquía. – Ísimo, se añade a adjetivos e indica superlativo: buenísimo, altísimo. – O, indica el género masculino. – Auto, prefijo que significa «de uno mismo»: autodidacta, autocrítico, autodestructivo. 4- Palabras Las palabras son arbitrarias. No lucen, suenan o se sienten como aquello que representan. Pero como el significado de la misma es conocido por el emisor y el receptor, estos pueden comunicarse. La arbitrariedad de la palabra se demuestra en la existencia de los distintos idiomas. Cada idioma nombra a un objeto, acción o cualidad con una palabra diferente.

ELEMENTOS DEL LENGUAJE HUMANO 5- Semántica La semántica es la rama de la lingüística que estudia el significado de las palabras y las relaciones entre las palabras para construir significado. La semántica es el significado y la interpretación de las palabras, signos y estructura de la oración. Determina la comprensión del mensaje, cómo se comprende a otros y la interpretación según el contexto. También estudia cómo ese significado cambia con el tiempo. La semántica distingue entre significado literal y figurativo. El significado literal se asocia a los conceptos que tienen el valor de lo que expresan; por ejemplo, «el otoño comenzó con el cambio en el color de las hojas». El significado figurativo se aplica a las metáforas o comparaciones que dan un significado más potente. Por ejemplo: «estoy hambriento como un oso». 6- Gramática La gramática está compuesta por las reglas que organizan el orden en el que aparecen las palabras. Los diferentes idiomas poseen diferentes reglas gramaticales; es decir, diferentes formas de combinar las palabras para que tenga sentido lo que se quiere expresar


MORFOSINTAXIS Y MORFOLOGÍA La morfosintaxis es una parte de la lingüística que estudia, concretamente, el conjunto de las reglas y los elementos que hacen de la oración un elemento con sentido y carente de ambigüedad. Para ello, el análisis morfosintáctico se ocupa de marcar las relaciones gramaticales que se dan dentro de una oración, las relaciones de concordancia, las indexaciones y la estructura jerárquica de los principales constituyentes sintácticos.

La morfología (del griego μορφo morphḗ ‘forma’, y λογία logía ‘tratado o estudio’) es la rama de la lingüística que estudia la estructura interna de las palabras para definir y clasificar sus unidades, las clases de palabras a las que da lugar (morfología flexiva) y la formación de nuevas palabras (morfología léxica). La palabra «morfología» fue introducida en el siglo XIX y originalmente trataba simplemente de la forma de las palabras, aunque en su acepción más moderna, estudia fenómenos más complejos que la forma en sí.

La oración según la actitud del Hablante


LA ORACIÓN SIMPLE Las oraciones simples son aquellas que cuentan con un único núcleo verbal (es decir, un solo predicado). Las oraciones simples suponen la estructura más sencilla entre todas las oraciones, ya que no pertenecen a ninguna unidad gramatical mayor. Esto quiere decir que, gracias a su simpleza, son las oraciones más utilizadas en la infancia y en aquellos que se encuentran en proceso de aprendizaje de un idioma. Las oraciones simples pueden clasificarse de acuerdo a su significado (existen oraciones simples enunciativas, imperativas, interrogativas, dubitativas y desiderati vas), o según el tipo de predicado (oración simple atributiva u oración simple predicativa).


SINTAXIS La sintaxis es la parte de la gramática que estudia la forma en que se combinan y se relacionan las palabras para formar secuencias mayores como los sintagmas y las oraciones, así como la función que desempeñan dentro de éstas. La palabra sintaxis procede del latín syntaxis, y éste a su vez del griego σύνταξις, y significa ʽordenarʼ, 'coordinar'.


CONCLUSIÓN Las habilidades de comunicación son una gran herramienta para entender a los demás. Nuevamente, no solo sus palabras, sino su lenguaje no verbal pueden proporcionarte pistas muy claras de quiénes son y cuáles son sus valores e intereses. La escucha activa también es una habilidad de un buen comunicador. La comunicación nos ayuda a enseñar y a aprender. Las ventajas de la comunicación, es que nos ayuda a difundir el conocimiento y la información entre la gente. Por ejemplo, los escritores publican un libro para compartir su experiencia con los lectores, los profesores transmiten sus enseñanzas con los alumnos, los amigos y colegas discuten sus ideas entre sí y las compañías interactúan con los consumidores. Además, el auge de Internet no solo nos permite tener acceso a información de todo tipo, sino que facilita tener un contacto más cercano con personas en todo el mundo. Sin duda, el proceso de compartir conocimiento e información no sería posible sin la comunicación. Podemos decir que todos los días estamos inmersos en el proceso de comunicación, nos demos cuenta o no. Cada aspecto de la naturaleza, ya sea los animales, las plantas, los seres humanos e incluso el clima, transmite mensajes que pueden ser comprendidos e interpretados a través de la observación. Estar en contacto con lo que nos rodea y receptivos a lo que nos transmite, es crucial para que podamos evolucionar día a día

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS https://www.google.com/search?q=la+comunicacion&sxsr f=ACYBGNSBN0pTreNSMHwoZwAHxLiw6msfg:1572826950671&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ve d=0ahUKEwiCi8D9pM_lAhUvw1kKHYNtDBgQ_AUIEigB&bi w=1517&bih=675&dpr=0.9#imgrc=CJgIKQngJy4vfM: https://www.significados.com/sintaxis/ https://definicion.de/oracion-simple/ https://www.uninotas.net/cuales-son-los-elementos-dela-lengua/ https://www.google.co.ve/search?q=LENGUA&source=ln ms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjZ9bmvsrTUAhWjKJo KHadjCCsQ_AUIBigB&biw=1366&bih=662#tbm=isch&q=LE NGUAJE+HUMANO&imgdii=X9uAb8STbJt2vM:&imgrc=Ui gGzE2No9q7sM:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.