
Rafael Val, María Pía Pazzaglini
Rafael Val, María Pía Pazzaglini
Newsline Report es una publicación Digital de Avant Garde Ediciones S.A. Newsline Report es marca registrada. Registro de la propiedad intelectual Nº 214.136.
11) 4046-2096
info@newslinereport.com www.newslinereport.com
La compañía global de tec nologías visuales y de audio designó a Israel Díaz a cargo de la división Enterprise como Business Development Mana ger para América Latina con base en México.
Díaz cuenta con 15 años de experiencia en el diseño, espe cificación y ejecución de pro yectos profesionales de audio, video, ingenierías especiales y sistemas de automatización y control.
Rafael Val
Rafael Aboy
Javier Fiorellino
Carlos Aguillón
Ángeles Pérez
Eleonor Peralta
Melany Herrera redaccion@newlinereport.net
DIAGRAMACIÓN Duotono Diseño marco.garcia@duotono.mx
DESIGN ACIONE S & MU DANZ ASEndemol Shine Boomdog nombró a Issa Benítez como vicepresidente de desarro llo de negocios y digital con sede en la Ciudad de México. Cuenta con más de 15 años de experiencia corporativa en empresas globales líderes, tales como Amazon y Procter & Gamble.
El experto guionista, pro ductor y dobla dor Kevin Shi nick se une a los productores ejecutivos Carmelo Anthony y Asani Swann para la creación de está serie TV animada “Lil’ Heroes”.
Con más de 20 años de experiencia como director de Gestión y Negocios Inter nacionales, Francoise Semin se incorporó a Mediagenix como Directora Comercial.
Canela Media designó como VP de Ventas en México a Néstor Islava quien será responsable de liderar la estrategia y esfuerzos del equipo comercial, y estable cer relaciones sólidas con la industria publicitaria, socios comerciales y marcas.
JC Acosta, quien asumie ra el cargo interino como Presidente de International Studios & Networks del sur de Europa, América Latina, Oriente Medio y África de Pa ramount, abandonó el cargo de manera inmediata y aún se desconoce a su reempla zante.
ARRI Inc. Nom bró a Fernan do Kleinert Ganem como Representante de Ventas para Latinoamérica y el Caribe y será responsable de todas las líneas de productos que in cluyen los sistemas de cáma ra, iluminación, estabilizado res y accesorios profesionales de cámaras y los sistemas electrónicos de control para todo el territorio que va des de México hasta Argentina.
Caper Show nació como una exposi ción de equipamiento para la industria del broadcast, y a lo largo de los años y los avances que llevaron a una pro funda convergencia tecnológica, es hoy un evento en el que confluyen profe sionales y técnicos de diversos ámbitos y áreas, todos ligados por el uso de la tecnología audiovisual profesional. Este año la exposición está dedicada a la Memoria de dos Socios Fundadores y Presidentes fallecidos durante la pan demia: el Ing. Héctor Salonio y Pedro Pascual
Ricardo Solari, presidente de CAPER, conversó con Newsline Report a pocas horas de dar por iniciado el evento y acotó: “Tenemos una gran expectativa ya que superamos los 4.000 pre ins criptos lo que asegura una gran con vención”. Con relación a la situación del mercado, Solari agregó: “Este año nos preocupa, además de la coyuntura económica e inflacionaria, las restric ciones a las importaciones, que no sólo perjudican a los distribuidores, sino también a fabricantes e integradores. Hay pedidos en varias empresas, como
por ejemplo la mía, que no podemos entregar por la falta de insumos”.
Con respecto a la situación particular del mercado audiovisual reflexiona; “La caída de la inversión publicitaria afecta a los medios tradicionales que se están adecuando a una nueva realidad, pero por otra parte crecen las produc ciones para las grandes plataformas OTT, y eso implica que el negocio del ‘rental’ funciona muy bien y además genere una actividad alrededor de cada producción, pero estamos lejos del ideal de la industria y tardará varios años en equilibrarse”.
Este año Caper Show cuenta con 58 expositores de primera línea y se nota el amplio apoyo que han recibido los expositores por parte de las marcas para tener una buena presencia.
Las actividades de capacitación y workshops están bien cubiertas (ver aparte) con mucha presencia de espe cialistas del exterior que vienen a mos trar las ultimas novedades presentadas en la reciente IBC.
Luego de dos años sin realizarse presencialmente por la pandemia regresa Caper Show en su edición número 30.Ricardo Solari, Pedro Pascual, María del Pilar Orge
Martes 1 de noviembre / Auditorio 1 9:00 – 12:00 hs. WORKSHOP
ISDB-T en el Cable
Workshop referido a esta tecnología basada en la posibilidad de transmitir señales HD sin necesidad de STB, reduciendo así el uso del ancho de banda y pudiendo aumentar la capacidad de servicios como Internet. Se expondrán los fundamentos de esta tecnología y se analizarán todas sus ventajas. Disertante: Marcelo Indarramendi (Videoswitch)
Consideraciones importantes para elegir la Fusio nadora adecuada según la aplicación. Descripción de la línea completa de Fusionadoras INNO. Actua lización de la Línea View a ViewPro. Presentación del sistema de Gestión Basado en la Nube View Pro Manager.
Disertantes: Claudio Gramajo (Espa Elec) y Jason Park (Inno Instrument)
Presentación de nuevos productos y soluciones de la marca.
Disertante: Adrián Bazán (Newtek)
La ficción seriada evidencia un desarrollo narrativo al compás del desarrollo tecnológico que afecta su producción, el guión, la dirección, su financia miento y la administración de los recursos. En esta Mesa Redonda, presentada por DOAT, Directores de Obras Audiovisuales para Televisión, se debatirá sobre cómo se actualizaron los recursos narrativos de la ficción seriada. ¿Es Cine o Televisión? ¿Estos recursos requieren multicámara o una sola cáma ra? ¿Cuál es el rol del Director? ¿Hay diferencias en la dirección para la emisión por Broadcasting y la emisión por Streaming?
Disertantes: Rodolfo Hermida, Rodolfo Hoppe y Víctor Stella Moderación: Guillermo Tello
16:30 – 18:00 hs. MESA REDONDA
Detrás de los avances: la Edición de Trailers
La Asociación Argentina de Editorxs Audiovisuales (EDA) presenta esta Mesa, en la que se hablará del trabajo que conlleva la edición de Trailers de diferentes tipos de contenidos Audiovisuales. Se repasarán los principales aspectos técnicos y artís ticos a la hora de encarar el desafío.
Disertantes: Federico Rotstein, Viviana Vexlir, Nicolás Silbert y Leandro Mark
Moderación: Paula Rupolo.
Las arquitecturas puras de Fibra Óptica se están imponiendo como el acceso preferido para ofrecer servicios de alta velocidad de acceso a internet. En esta charla, analizaremos cómo evolucionar desde el HFC al FTTH sin morir en el intento!
Disertante: Juan R. García Bish (Gigared).
Martes 1 de noviembre / Auditorio 2 9:00 – 13:00 hs. CAPACITACIÓN
Ultra HD y Soluciones FTTx para servicio y aplicación en Redes Ópticas. Redes de Ultra Alta Densidad (UHD). Topología y tecnología. Redes FTTx tradicionales (Fusión / Conectorizada). Redes de acceso preconectorizadas. Relevamiento. Diseño / construcción de redes FTTx. Certificación de red. Mediciones OPM / OTDR. Buenas prácticas de instalación domiciliaria.
Disertantes: Laura Alfonzo (Furukawa Electric) y Pablo García (La Red Net)
Atención: la participación en esta Capacitación tiene un valor de $3.700.- La inscripción / pago se realiza a través de la Acreditación Online para CAPER SHOW 2022. No se aceptarán pagos en efectivo en el momento de la Capacitación
Productos y Sistemas para adquisición, grabación, Post Producción en la nube y Transmisión en Alta calidad con Blackmagic Design!
Disertante: Fabio Angelini (Blackmagic Design)
La solución estrella en Ross en el año 2022, que hace que todos los clientes cuando ven y entien den esta solución, descubren que hay aplicación para ellos. Presentación de un producto en el cual el cliente puede invertir para el futuro y, al mismo tiempo, ahorrar en su infraestructura de produc ción.
Disertante: Jorge Sobenes (Ross Video)
En esta Mesa Redonda presentada en conjunto por AATIA, Asociación Argentina de Técnicos e Inge nieros de Audio, y AES, Audio Engineering Society Sección Argentina, se debatirá cómo planificar la inversión en las herramientas para tu proyecto según disciplinas y géneros musicales, a través de la mirada de distintos profesionales y sus expe riencias de trabajo.
Disertantes: Shigant Nicolás Romano, Fer nando Richard, Paulina Chiarantano, Carla Gatica, Hernán Ascóniga, Pablo Rabinovich y Pablo Bucci
Moderación: Fernando Bacigalupo Curaduría: Ana Tarántola, Fernando Bacigalu po y Víctor Volpi.
En esta Conferencia, organizada por AES -Audio Engineering Society Sección Argentina- se aborda rá todo lo necesario para diseñar una experiencia única. Se hablará de Protocolos propietarios y otras soluciones alternativas para tener un pano rama claro sobre cómo armar tu sistema 5.1 en un evento masivo.
Disertantes: Juan “Cana” San Martín, Carla Gatica y Renzo Pangiarelli Miércoles 2 de noviembre / Auditorio 1
Productions Virtual, XR VR AR, tecnología de telemetría
Presentación del sistema de telemetría óptica de Trackvision, transmisión de protocolos e integra ción con sistemas de render en tiempo real (UE,
Vizrt, otros). Usos y requerimientos en produccio nes en vivo, cine y publicidad.
Disertantes: Julio Baffa (TRACKVISION XYZ) y Juan Pedro Veritier Pons (Indie Films SAS)
Soluciones Inteligentes para Producción y Transmisión en Alta Calidad, con Costo Accesible!
Pinnacle Group presentará las más recientes solu ciones para la producción y transmisión por strea ming en Full HD y 4K. Se podrá presenciar en vivo la experiencia de producir y transmitir en directo hacia el canal de YouTube de Pinnacle Group. Se destacarán soluciones con las líneas de productos de Blackmagic Design, E-Image, Hollyland, AIDA y Yololiv entre otras marcas.
Disertante: Fabio Angelini (Pinnacle Group)
13:00 – 14:30 hs. MESA REDONDA
Pedir, entregar, recibir: cruzando el puente entre la edición de imagen y la de sonido
Mesa co-organizada por SAE -Sociedad Argentina de Editores Audiovisuales- y ASA -Asociación de Sonidistas Audiovisuales-, sobre Workflow, inter cambio de archivos y trabajo en equipo. Qué pide sonido a edición, cómo se prepara ese material y cómo se recibe en la sala de sonido.
Disertantes: Laila Matschke, Julia Straface (SAE) y Sofía Straface (ASA).
14:30 – 15:30 hs. WORKSHOP
Monetización y Ahorro de Costos a través de tecnologías disruptivas
La cadena completa de transmisión de contenido desde el “Uplink” hasta su reproducción en diver sidad de plataformas.
Disertantes: Jose Luis Reyes (LiveU), Dino Mu ñoz (Synamedia), Anna Burdin (Evrideo)
Presentación de nuevos productos de la marca: cámaras y control PTZ, enconders y decoders NDI, software.
Disertante: Filippo Ferlini (Birddog)
Presentación de nuevos productos de la familia Axient Digital de SHURE
Workshop en el que se presentarán los nuevos productos de la familia Axient Digital de SHURE: Administrador de Espectro AD600 y Receptor Ina lámbrico portátil de dos canales ADX5Dure
Disertante: Javier Ocampo (Shure)
EasyTools - Head End basado en software
Herramienta única para video sobre IP para cabe ceras de cable o aire que se configura mediante diagramas de flujo. Permite resolver enlaces SRT, RIST, FEC, RTMP; HTTP, Icecast, video encoding, mux, demux, multiview, time delay, clipping, etc.
Disertantes: Christophe Massiot (EasyTools) y Alejandro Perelman (AVS).
Sony impulsará Networked Live con nuevas tecno logías que harán posible la producción en cual quier lugar y a cualquier escala a través de IP, con un enfoque cada vez mayor en la sostenibilidad.
Disertante: Daniel Mc Donald (Sony Latin Ameri ca Inc.)
Miércoles 2 de noviembre / Auditorio 2 9:00 - 12.00 hs. WORKSHOP
Presentación de nuevos productos y tecnologías de Telos, Comrex, Gates y RVR Workshop especial el cual se brindarán seminarios en idioma español de diversos temas técnicos y presentación de nuevos equipos de las diferentes marcas que representa la empresa FS 24.
Disertantes: Juan Punyed (Telos), Antonio Satta (Gates), Matteo Castagnoli (RVR) y Esteban Camihort (FS24)
12:30 - 13:30 hs.
13:30 – 15:30 hs. MESA REDONDA
Parte 1: Presentación
Balance y perspectivas de la Dirección Nacional de
Servicios Audiovisuales del ENACOM, Ente Nacional de Comunicaciones de la República Argentina.
Parte 2: Procedimientos de adjudicación de licencias de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Parte 3: Habilitación definitiva de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Parte 4: Transición de la Televisión Analógica al Sistema Argentino de Televisión Digital Terres tre.
Parte 5: Programa de alfabetización en medios y tecnologías de la información y la comunicación.
Disertantes: Martín Klimberg, Claudia Roxana Ortiz Florentín, América Yesica Daniela Tevez, Fernando Martín Manero y María Nelly Hergenrether (ENACOM).
Moderación: María Eugenia Muscio (CAPER).
15:30 – 17:30 hs. MESA REDONDA
Dirección de Fotografía y QC (Quality Control), un puente en construcción
Un diálogo que busca construir una relación sinérgica entre el trabajo creativo de la dirección de fotografía y los equipos de operaciones y QC de las Plataformas de Streaming. En esta Mesa, presentada por ADF -Autores de Fotografía Cinematográfica Argentina-, participarán diferentes roles vinculados al proceso de producción audiovisual.
Disertantes: Fernando Liste Neira (The Walt Disney Company Latin America), Victoria Panero (ADF) Juan Manuel Casolati (AAC) y Brian Bendersky (DIT)
Moderación: Paola Rizzi (ADF).
17:30 – 19:30 hs. MESA REDONDA
Actualización de la situación generada por el Decreto 690 y otros temas regulatorios
Los desafíos que enfrentan las empresas PyMes y las Cooperativas frente a los cambios de las tecnologías y de los hábitos del Consumidor. El debate en torno a la necesidad de seguridad jurídica, la implementación de políticas a mediano y largo plazo, las dificultades para la importación de insumos y la importancia de la articulación entre el sector público y el privado.
Disertantes: Ariel Graizer (CABASE, Cámara Argen tina de Internet), Marcelo Tulissi (CACPY, Cámara Argentina de Cableoperadores PyMes) y Ariel Fer nández Alvarado (CATEL, Cámara de Cooperativas de Telecomunicaciones).
Moderación: Mariana Rodríguez Zani (Grupo Con vergencia)
Jueves 3 de noviembre / Auditorio 1 9:30 – 12:30 hs. CAPACITACIÓN Evolución de las Redes de Datos
·Redes wifi: estándares, características y evolución ·Redes PON: de G-BN a NG-PON, migración del ca ble coaxial al de fibra óptica. · MPLS: convergencia de redes y servicios. · Introducción a redes SDN
Disertantes: José Claudio Ventrici, Gabriel Nicolás Ventrici y Gonzalo Alvarado (Comunicaciones Sete tec Argentina)
Atención: la participación en esta Capacitación tiene un valor de $2.800.- La inscripción / pago se realiza a través de la Acreditación Online para CAPER SHOW 2022. No se aceptarán pagos en efectivo en el momento de la Capacitación.
En esta actividad, presentada por la Cámara Argentina de Videoclips (CAV), se hablará primero de porqué es tan importante agruparnos como videoclipastas. Además, se abordará el Clip como género experimental en cuanto a nuevas tecnolo gías. Experimentación sobre VFX en clips (ejemplo REIK, ejemplo MAU & RICKY). Desarrollo del pro yecto de REIK desde VFX. Explicación de cómo se hicieron los clips. Nuevas tecnologías que pueden optimizar tiempos y costos en proyectos audiovi suales.
Disertantes: Joaquín Cambre y Diego Dieguez
Producción y ejemplos de casos Charla magistral ofrecida por CADERO, la Cámara Argentina de Radios Online, en la que se hablará de tendencias y producción para formatos de audio: Podcasts, Streamings, Audiolibros, Audio Branding y Redes Sociales de Audio.
Disertantes: Yesica Bernardou y Marcos Serrao Gómez (CADERO).
¿Cómo se adaptan a la nube las herramientas de producción de video y los flujos de trabajo? Y ¿cuáles son los beneficios reales? Presentaremos algunas alternativas y casos de éxito, ejemplifican do aplicaciones reales.
Disertante: Cristiano Barbieri (EditShare)
Producción en vivo Remota, replays, highli ghts y MediaInfra Strada
Las soluciones MediaCeption permiten que los equipos de producción administren la ingesta de múltiples transmisiones en vivo, importen archivos y material ENG, registren y administren contenido para que los equipos editoriales puedan encontrar, recuperar y reproducir rápidamente contenido en estudios o publicarlo en plataformas digitales. MediaInfra Strada es una solución de enrutamiento plug and play diseñada para brindar las ventajas de un entorno IP y SDI reaI. Disertantes: Alfredo Cabrera (EVS) y Bruno Pessoa da Silva (EVS)
Jueves 3 de noviembre / Auditorio 2 9:30 – 13:30 hs. WORKSHOP
Soluciones de Audio Allen & Heath
ALLEN & HEATH 96KHZ FPGA TECHNOLOGY FOR LIVE SOUND – AN OVERVIEW (dLive, Avantis and SQ) Esta primera parte del workshop contemplará el análisis de la última generación de consolas para vivo de Allen & Heath: dLive, Avantis y SQ. Establecidos a la vanguardia de la mezcla digital conocidos por su calidad de audio superior y flujos de trabajo de última generación. También hablare mos de la tecnología que hay detrás de nuestros procesadores XCVI y DEEP, además de nuestra PRIME I/O. SIMPLY SCALABLE AUDIO SYSTEMS
Presentación de cámaras y control PTZ Cygnus , integración a flujos de trabajo NDI.
Disertante: Mario Festa (Carbi Sistemas).
WITH ALLEN & HEATH AHM AHM es una familia de potentes matrices de procesamiento de audio di señados para sobresalir en entornos corporativos, minoristas, hoteleros y educativos. En este works hop, echaremos un vistazo al ecosistema escalable I/O, control y soluciones Dante, y exploraremos cómo los integradores pueden crear sistemas que se construyan desde una única sala de reuniones hasta una universidad completa.
Disertante: Nicola Beretta (Allen & Heath).
En esta Mesa, presentada por CADLA, la Cámara Argentina de Doblaje y Localización Audiovisual, se abordarán temas como doblaje, subtítulos, closed caption y audio-descripción, que ofrecen un valor único al momento de incluir a todos los segmentos de la sociedad, aportando conocimiento y cultura a los sectores más vulnerables de cada territorio.
Disertantes: Mario Fachinsky, Nicolás Calderón y Marcela Riquelme
Moderación: Ezequiel Lachman.
En esta Mesa Redonda, exclusiva y especialmente coordinada por DAC, Directores Autores Cinema tográficos y Audiovisuales, los Directores de “El Reino”, “Santa Evita”, “María Marta, el crimen del country” y “Entre hombres”, cuatro de las series de ficción nacionales más vistas en las distintas plataformas, expondrán todas sus experiencias técnicas y profesionales.
Disertantes: Marcelo Piñeyro, Alejandro Maci, Daniela Goggi y Pablo Fendrik
Moderación: Silvina Chediek.
En esta Mesa, presentada por la Asociación Ar gentina de Coloristas Audiovisuales -AAC-, se hará primero una breve presentación en sociedad de la entidad y sus propósitos como Asociación de Profesionales, para después enfocarse en debatir sobre cómo los Coloristas se preparan y afrontan los desafíos que presentan los grandes cambios en la tecnología.
Disertantes: Eduardo Sierra, Roberto Zambrino y Fernando Gabriel Rivas
Moderación: Beto Acevedo.
Con los acuerdos firmados con Panasonic y con Blackmagic Desing para ser Master Distributor de ambas empresas para Argentina, suma más productos a su amplio portafolio de productos
Facundo Favelukes, presidente de BVSDan May, presidente de Blackmagic Design dijo al respecto de este acuerdo: “Esta mos expandiendo nuestra presencia en América Latina y por ello necesitamos nuevos distribuidores para ayudar a respaldar ese crecimiento. BVS es un líder en la industria con la experiencia y los recursos para ayudar a impulsar nuestro crecimiento. Nuestra principal prioridad cuando trabajamos con distribuidores, independientemente de la región, es ofrecer servicios de alta calidad a nues tros clientes, y estamos entusiasmados de expandir nuestra red de distribuidores y ofrecer a nuestros clientes aún más oportunidades para interactuar con Blackmagic Design”.
Por su parte Facundo Favelukes, presiden te de BVS afirmó: “Nuestro rol es focali zarnos en dar soporte técnico, soporte logístico, soporte financiero y soporte estratégico a los canales de distribución, para lo que vamos a hacer una buena segmentación de mercado y poner reglas claras, para estar muy cerca del cliente”.
En el caso de Panasonic, Juan Lorenzo, di rector de Ventas y Nuevos Negocios de BVS declaró: “Es un gran privilegio haber sido elegidos únicos Master Distributor de Panasonic, un líder tecnológico indiscu tido a nivel mundial, y uno de los players más importantes en camcorders, cáma ras broadcast y PTZ. Su experiencia nos permite ampliar aún más nuestra oferta
y seguir proveyendo a nuestros clientes productos y servicios de primer nivel”.
La estrategia está basada en dos premisas: un sólido servicio de posventa y un amplio ecosistema de distribuidores. En cuanto a la nueva red de distribución, ya fueron preseleccionadas una serie de empresas para ser distribuidoras oficiales de Pana sonic y poder poner el foco así en atender las necesidades de los clientes a lo largo y ancho del país.
La Red Intercable es una organización que integra a empresas independientes presta tarias de servicios de telecomunicaciones y desde 1998, la asociación cumple un rol de mandataria para un entramado de peque ñas y medianas empresas con cobertura en más de 860 mil hogares en la Argentina.
Para al fin llegaron a un convenio con BVS, mediante el cual los asociados de la institución podrán acceder a soluciones integrales que aporten valor y tengan posi bilidad de expansión hacia otras verticales de negocio. Asimismo ambas empresas se comprometieron a establecer un camino de colaboración mutua a efectos de capita lizar valores y ventajas, así como también garantizar condiciones beneficiosas para el conjunto de prestadores de servicios TIC vinculados a la Red.
Desde que se anunció por primera vez en mayo de 2022, la adquisición de Encoding.com por parte de Telestream, ha generado mucho interés en la industria de los medios y una serie de preguntas: ¿Por qué Telestream adquirió Encoding.com? ¿Qué habilidades y experiencia agrega Encoding.com a las soluciones de Telestream? ¿Cómo serán las nuevas soluciones combinadas en la nube y cuál es su importancia para los clientes?
Estas preguntas las responde Jeff Malkin, VP Cloud Revenue de Telestream, recapitulando la historia de estas dos empresas pioneras en tecnología de medios.
samiento de subtítulos y leyendas, y or questación de flujos de trabajo comple jos y automatizados. Si bien parte de la tecnología utilizada es de código abierto o de terceros, gran parte de la IP se ha desarrollado dentro de Telestream. Toda esta tecnología ahora está contenida dentro de un conjunto de bibliotecas lla mado “Telestream Media Framework” y se utiliza para el funcionamiento de pro ductos como Vantage, Vidchecker, GLIM, Lightspeed Live, Stanza y otros.
Telestream ha sido durante 24 años el líder indiscutible del mercado en el desarrollo de software innovador de procesamiento de medios para la indus tria de M&E (Medios y Entretenimiento) y, gracias a una serie de adquisiciones, cuenta ahora con una enorme cartera de herramientas de software y hardwa re que permiten la captura de medios, codificación, transcodificación, gestión de contenido, control de calidad, proce
En los últimos años, Telestream también ha estado desarrollando extensiones basadas en la nube o alternativas a estas soluciones, y aunque los productos más nuevos, como Qualify y Stanza, se han diseñado para ser “nativos de la nube”, la gran mayoría de las soluciones aún funcionan dentro de sistemas on-pre mise, con algunos clientes avanzando hacia un modelo híbrido.
En cambio, Encoding.com comenzó hace 14 años como una empresa de medios nativa de la nube. Durante los primeros 10 años, nos enfocamos en la escala, la automatización, el registro sin fricciones, la transferencia de con tenido, la activación y desactivación de recursos de cómputo en la nube para satisfacer la demanda en tiempo real,
Telestream y Encoding.com: Una nueva potencia en servicios de procesamiento de medios basados en la nubeJeff Malkin: VP Cloud Revenue, Telestream.
etc. Después, hacia el año 2018, nos cen tramos en la gama alta del mercado de M&E, lo que significó que tuvimos que agregar muchas funciones avanzadas para admitir flujos de trabajo OTT com plejos.
¿Por qué las principales empresas de medios han elegido a Encoding.com?
La mayoría de nuestros clientes ya querían operar en un entorno de nube pública, principalmente para producir contenidos de VOD para sus nuevas plataformas de streaming OTT. Habían intentado gestionar directamente las distintas plataformas en la nube y los productos de software, pero era muy complicado y buscaban soluciones que les permitieran concentrarse en brindar sus nuevos servicios de streaming en lugar de tener que lidiar con las comple jidades de las distintas plataformas en la nube.
En muchos casos, nuestra relación con clientes importantes comenzó con un in geniero que tomó la iniciativa y se regis tró con su propia tarjeta de crédito solo para probar la plataforma, y luego se la llevó a su gerente para demostrarle lo eficiente que era antes de seguir adelan te a una escala comercial mayor.
Cuando tomamos la decisión de cen trarnos en los clientes de gama alta del sector de M&E, creamos nuestro propio
control de calidad automático, añadi mos conversión de subtítulos, empa quetado ABR con acondicionamiento de streams, DRM, controles de audio avanzados (incluyendo normalización), Dolby Vision y HDR, compatibilidad con ProRes, etc. Estas son solo algunas de las razones por las que empresas como Peacock, Fox, WarnerMedia y otras eli gieron nuestra plataforma.
Nuestro enfoque de “Una sola API” es muy importante para que los flujos de trabajo de nuestros clientes estén pre parados para el futuro. A medida que añadimos continuamente nuevas fun ciones, el cliente solo necesita modificar su carga de trabajo XML o JSON para aprovechar las nuevas funciones. Esta es otra de las razones por las que nos hemos convertido en una parte integral de la cadena de suministro de medios de nuestros clientes.
¿Cuál es la ventaja para los clientes de Encoding.com de formar parte de Telestream?
En Encoding.com sabíamos que Teles tream se había establecido como una fuerza dominante en las herramientas de procesamiento de medios, convir tiéndose en un socio confiable para la mayoría de las principales empresas de medios y entretenimiento del mun do, emisoras y un número creciente de clientes corporativos. Cuando se pu
sieron en contacto con nosotros, vimos inmediatamente el valor potencial para ambas empresas y, lo que es más impor tante, para nuestros clientes.
Durante los primeros 10 años de acti vidad de Encoding.com, los flujos de trabajo que impulsábamos eran princi palmente flujos de trabajo basados en OTT, en lugar de los flujos de trabajo más complejos de broadcast o produc ción, en los que Telestream es increíble mente eficaz. Esto no quiere decir que los flujos de trabajo OTT sean sencillos, no lo son en absoluto, sino que algunos de los flujos de trabajo de upstream y de contribución tienen más variaciones y requisitos técnicos más estrictos, como el subtitulado, el control de calidad, los niveles de loudness, etc., y una mayor necesidad de decisiones de flujo de trabajo basadas en metada tos.
Ahora que tenemos acceso al Telestream Media Framework, podemos ofrecer un soporte aún mejor para una gama más amplia de flujos de trabajo de broadcast y postproduc ción en la nube, con soporte para más códecs, un mejor servicio de control de calidad automático, servicios de trans cripción, etc., y podemos agregar nue vas funciones avanzadas aún más rá pido, ya que no necesitamos buscar las herramientas en el mercado ni ejecutar acuerdos de licencias de IP.
Por ejemplo, el poderoso producto de control de calidad automático de Te lestream, Qualify, tiene un conjunto de funciones mucho mejor que el software de control de calidad que hemos estado usando, por lo que lo implementaremos lo más rápido que podamos, y eso es solo el comienzo. Poco a poco, iremos incorporando más y más herramientas del Telestream Media Framework, pero Qualify QC es nuestra primera priori dad.
¿Cuál es la ventaja para los clientes de Telestream?
Desde el punto de vista de los clientes de Telestream, pueden seguir utilizan
do las herramientas de procesamiento de medios que ya conocen y en las que confían, y pueden migrar su trabajo a la computación en nube cuando estén preparados, sabiendo que estarán bajo la orquestación de la plataforma de orquestación en la nube más completa y avanzada de la industria para medios.
Ofrecer los actuales servicios de Te lestream Cloud bajo la plataforma de Encoding.com también permitirá ac ceder a funcionalidades avanzadas en la nube que, de otro modo, Telestream habría tardado muchos años en desa rrollar. Por ejemplo, la codificación CABR Content Adaptive de Encoding. com para OTT (también conocida como codificación por título) y la codificación “Ludicrous Mode”, que ofrece enormes mejoras de velocidad mediante la pa ralelización de las tareas de medios.
La plataforma Encoding.com también ayuda a crear una gran eficiencia al conectar una API que proporciona acceso a todas las herramientas de me dios que se necesitan, desde la ingesta y la captura, hasta la codificación de la distribución final para la emisión, VOD u OTT.
Estamos combinando la mejor plata forma de procesamiento en nube del mercado, Encoding.com, con las mejo res herramientas de procesamiento de medios de Telestream, y eso ofrecerá un increíble conjunto de soluciones para los clientes en toda la cadena de sumi nistro de medios.
¿Los clientes migran completamen te a la nube o mantienen un modelo híbrido?
Durante algunos años, Encoding.com ofrecía la posibilidad de ejecutar los ser vicios de medios en el propio centro de datos del cliente y expandirse a la nube cuando se necesitaba capacidad adicio nal. Cuando nuestros clientes de OTT y de streaming realizaron pruebas de concepto y analizaron los números, de cidieron que no querían eso. En la prác tica, casi todos los clientes descubrieron que era más fácil trasladar todo su con
tenido al almacenamiento en la nube y ejecutar sus servicios allí. Una vez que el contenido está almacenado en la nube, es mucho más eficiente ejecutar cualquier procesamiento de medios que se necesite en la misma ubicación.
Por el contrario, muchas empresas de broadcast y cable han evolucionado des de un paradigma on-premise y muchas ahora están trabajando en un modelo híbrido. El desafío al que se enfrentan es hacer la transición de un flujo de trabajo de medios híbrido a un flujo de trabajo de procesamiento de medios completo nativo de la nube, y es exacta mente este desafío el que Encoding.com puede ayudarlos a resolver.
¿Funciona esta solución para empresas que no pertenecen al sector de M&E?
Tanto Encoding.com como Telestream tienen un número importante de clien tes fuera del sector de medios y en tretenimiento. Esos clientes piensan diferente porque el contenido no es su producto final, sino una herramienta de comunicación. Muchas de esas empre sas quieren formas mucho más simples de utilizar nuestro servicio de procesa miento de medios y puede que no estén equipadas para desarrollar flujos de trabajo personalizados basados en API.
Para muchos, el enfoque más sencillo puede ser un flujo de trabajo de carpe tas de seguimiento. El cliente simple mente designa una carpeta de almace namiento que puede estar en la nube o en cualquier lugar. Luego, por ejemplo, nuestro servicio revisa esa carpeta en un horario definido, digamos cada 10 minutos. Creamos ajustes preestableci dos para el cliente que definen qué tra bajo se realizará en su archivo, incluida la codificación, el control de calidad y la entrega a su plataforma de VOD o pla yout.
¿Qué problemas de los clientes están resolviendo?
Los flujos de trabajo más comunes para los que los clientes solicitan soporte en
servicios en la nube son:
• Empaquetado ABR para OTT: inclui da la gama completa de protocolos de empaquetado ABR, incluidos Apple HLS, MPEG-DASH, CMAF y fMP4.
• Control de calidad automatizado: validación y verificación del contenido de VOD en el momento de la transcodifi cación.
• Transcodificación: Entrega de video de calidad superior en múltiples for matos para adaptarse al panorama en constante expansión de los navegado res, dispositivos móviles y plataformas de entretenimiento doméstico.
• Inserción dinámica de anuncios (DAI): inserción o conservación de acti vadores SCTE-35 como parte del flujo de trabajo de procesamiento de medios.
• Subtítulos y captions: inserción, ex tracción y modificación automatizada de subtítulos para ayudar en la localiza ción del contenido.
• Gestión de derechos digitales: empa quetado de archivos de VOD con las pla taformas de DRM líderes en la industria o un sistema de seguridad de contenido propio sin agregar complejidad ni costo.
¿Qué hay en el futuro para Encoding. com como parte de Telestream?
Estamos muy contentos de formar parte de esta empresa pionera y de encabezar los esfuerzos de Telestream para ofrecer las mejores soluciones de procesamien to de medios a cualquiera de nuestros clientes que quiera operar sus flujos de trabajo en la nube. Tener acceso a las increíbles herramientas del Telestream Media Framework nos permitirá expan dir los servicios en la nube de Encoding. com a un nivel superior en la cadena de suministro de medios, y ofrecer una calidad y eficiencia aún mejores a todos nuestros clientes.
cenamiento en red. El streaming en vivo en todos los niveles continúa prevaleciendo, por eso presentamos nuestra línea de switchers portátiles ATEM SDI para satisfacer aún más las necesidades de nuestros clientes; segui mos ampliando la popular línea de switchers ATEM Mini basados en HDMI, e incluso, anunciamos recientemente cuatro nuevos modelos de procesadores de composición en tiempo real Ultimatte 12, para que los clien tes puedan crear composiciones fotorrea listas y decorados virtuales a un precio más asequible. El modelo Ultimatte 12 HD Mini fue diseñado específicamente para permitir que los clientes de ATEM Mini obtengan los beneficios de la codificación de calidad de broadcast para construir innovadores esce narios virtuales de cámara fija.
El presidente de Blackmagic Design se expresó sobre la actualidad de su compañía en el mercado, su foco en el mercado argentino y hacia adonde apunta la empresa
Caper Show, donde Blackmagic Design está presentando su nueva alianza con BVS, ¿cuál es su visión del mercado profesional argentino y de Latinoamérica?
Con todos los lanzamientos recientes de Blackmagic Design, ¿Cuál es la dirección que está tomando en el mercado?
-Nuestros clientes buscan constantemente nuevas formas de innovar e incorporar equi pos que les permitan ir más allá en cualquier proyecto. Con eso en mente, el enfoque de Blackmagic Design siempre ha sido ofrecer soluciones que sean flexibles, asequibles y confiables, ya que queremos empoderar ver daderamente a los creativos, independiente mente de su presupuesto o capacidad.
Dentro de la industria, seguimos viendo una gran tendencia hacia las producciones re motas y virtuales, así como la colaboración, razón por la cual continuamos brindando soluciones que respaldan dichos flujos de trabajo, incluidos DaVinci Resolve 18, Black magic Cloud y nuestros productos de alma
-América Latina es un mercado muy impor tante para Blackmagic Design y seguimos viendo un crecimiento increíble en la región. Argentina es especialmente importante de bido a su alto nivel de creación de contenido regional, y es gratificante ver cómo nuestros clientes en Argentina están aprovechando al máximo nuestros productos y soluciones, ya sea en broadcast, producción en vivo, strea ming en vivo, filmación o posproducción. Esperamos trabajar con BVS para continuar entregando productos de alta calidad a nues tros clientes en Argentina y respaldar com pletamente sus flujos de trabajo.
¿Cuál considera que es el valor agregado que BVS y los distribuidores en Argentina deberían darle a Blackmagic Design?
-Blackmagic Design necesita nuevos distri buidores para ayudar a respaldar ese creci miento, y BVS es un líder en la industria con la experiencia y los recursos para ayudar a impulsar nuestro crecimiento. Nuestra principal prioridad cuando trabajamos con distribuidores, independientemente de la región, es ofrecer servicios de alta calidad a nuestros clientes.
La solución incluye un sistema de re visión multicámara EVS Xeebra para el videoarbitraje de partidos de fútbol, así como un simulador y un conjunto opcional de cámaras para formar a los árbitros asistentes de vídeo y a los ope radores de repetición. Paralelamente, la solución de Broadcast Solutions y EVS incluye servicios de formación y entrenamiento para ayudar a las fede raciones a poner en marcha su Progra ma de Asistencia y Aprobación de la Implementación, tal y como lo definen la FIFA y el IFAB.
El VAR Kick-off Pack consta de seis flight cases: dos racks de equipos y cuatro paquees con toda la logística complementaria necesaria. Los dos racks se encargarán de proporcionar el equipamiento necesario para la Sala de Operaciones de Vídeo y el Área de Re visión de Árbitros. Este último sistema se despliega junto al terreno de juego, alimenta un monitor para las revisio nes del árbitro en el campo y conecta el intercomunicador inalámbrico de los oficiales de campo con el utilizado por los árbitros de vídeo. De esta manera, el RRA está conectado a la sala de ope raciones de vídeo, donde los servidores de EVS Xeebra graban las imágenes de
las cámaras y las ponen a disposición para su revisión.
Es de suma importancia mencionar que, también destaca por su modula ridad, ya que llega con un conjunto de cámaras que pueden desplegarse alre dedor del campo y conectarse al RRA durante las sesiones de entrenamiento. Además, incluye uno o más servidores EVS Xeebra para cumplir con todos los requisitos de las emisoras anfitrionas durante las competiciones.
Nicolas Hans, socio de Broadcast So lutions para África y Oriente Medio, afirma que el VAR Kick-Off es capaz de afrontar el doble reto al que se en frentan muchas asociaciones de fútbol: tanto iniciar su andadura en el VAR, como certificar sus árbitros para las competiciones internacionales. Por otro lado, Nicolas Bourdon, director de marketing de EVS, destaca el valor de su solución Xeebra: “la única solución llave en mano que cumple con los pro gramas de calidad de la FIFA tanto para la tecnología del árbitro asistente de vídeo como para la detección del fuera de juego”.
Se trata de un sistema llave dirigido a las federaciones y asociaciones de fútbol que incluye servicios de formación y entrenamiento.
Junto a Francisco de Marco, representante de Grass Valley en el país, este evento dirigido a clientes claves de la industria se enfocó en AMPP, la revolucionaria plataforma ágil de procesamiento de medios de la empresa.
esta industria, con algo que puede potenciar nuestras operaciones.”
La presentación constó de dos partes, comenzan do por el concepto de AMPP y luego pasando propiamente a la plataforma para ver que aplica ciones ofrece y cómo puede cubrir la totalidad de los procesos, desde la captura de la señal hasta la edición incluyendo todos los procesos internos e intermedios de la cadena de producción.
El evento se realizó en el restaurant Nicky Harrison, un clásico en el área de Palermo en la ciudad de Buenos Aires, y contó con la partici pación de importantes ingenieros de la industria, incluyendo compañías líderes como Artear, Canal 9, ESPN, MEDIAPRO, Warner Bros Discovery entre otros.
El evento abrió con la presentación de un mago haciendo un paralelo a la “magia” de AMPP, tal como comentó Manuel Martínez, director de ventas para el Cono Sur de Grass Valley: “El día de hoy, vamos a mostrar en dos sesiones qué tan fácil es implementar un nuevo Workflow dentro de la plataforma AMPP, que “como por arte de magia” puede replicarlo rápida y fácilmente en un entorno de plataforma del cloud, y además vamos a explicarles la visión actual y futura de Grass Valley en la industria”.
Luego cedió la palabra a Rodrick Smith, VP de ventas para la región de Grass Valley: “La idea de este encuentro fue un doble propósito, en principio poder reunirnos después de tanto tiempo y agradecer la amistad y confianza continua de todos ustedes, y además poder analizar juntos todos los retos de la industria que tenemos en frente. En Grass Valley tene mos un portfolio muy sólido de lo que llamamos tradicional, como cámaras, switchers, etc., pero también contamos con una solución muy innovadora que permite complementar estos productos, que son irremplazables en
De esta manera prosiguió Guillermo Mon Avalle, también de Grass Valley, quien explicó: “El punto más importante de la plataforma AMPP es la particularidad de que permite utilizar determinados bloques de la solución sin necesidad de tener toda la cadena com pleta funcionando y permite dar de alta o de baja los servicios bajo demanda. Como engine de la plataforma, Grass Valley utiliza todos los desarrollos y engines de sus plataformas tradicionales para replicarlos en los servicios de la plataforma AMPP, por eso es una plata forma muy interesante para los operadores, ya que no estamos cambiando radicalmente la forma de acceso a los sistemas de gestión ni la interfaz de la operación.”
“Por último, podemos tener contenidos en la nube pública y contenidos en la nube priva da, o en una configuración híbrida, y de esa manera el cliente puede armar la calidad de servicio que considere y planificar cual es la mejor forma para su utilización.”
Para finalizar, el Sr Francisco De Marco desta có el suceso que fue en la pasada IBC en Ám sterdam, la presentación de AMPP: “Durante el show el producto fue exhibido para todo los clientes de la industria y las principales ca dena de Europa y América vieron y opinaron con grata impresión , el avance tecnológico conseguido por Grass Valley con la solución AMPP, posesionando a la compañía como un referente en la industria”.
LiveU presenta su codificador de enlace portátil Solo PRO de próxima generación para coberturas en vivo, que combina calidad de video
4K y HEVC de nivel profesional con una alta confiabilidad.
Solo PRO garantiza la experiencia de transmisión más fluida, combinando hasta seis conexiones IP (cuatro mó dems celulares 4G/5G, WiFi y LAN) aprovechando la tecnología patentada LRTTM (LiveU Reliable Transport) que permite una producción en la nube optimizada con una configuración sen cilla. Se puede utilizar para cualquier tipo de cobertura de eventos en vivo, tanto en interiores como en exteriores, incluidas transmisiones corporativas, de entretenimiento, deportivas, gu bernamentales, religiosas y de In Real Life Streaming haciéndolo ideal para los creadores de contenido de todas las plataformas en vivo, incluidas Twitch, Facebook, YouTube, Vimeo y TikTok.
Dan Pisarski, director técnico de LiveU, señaló: “Nuestro objetivo es ofre cer un producto de vanguardia que cubra las necesidades de transmisión en los años venideros, incluidos 4K, HEVC y confiabilidad extrema. Creo firmemente que nuestros usuarios encontrarán en Solo PRO una inver sión a prueba de futuro para su flujo de trabajo, que brinda estabilidad para sus transmisiones en vivo utilizando tecnología de calidad de transmisión comprobada”.
LiveU Solo PRO se puede utilizar como parte de un flujo de trabajo en tiempo real de punta a punta. Los usuarios pueden transmitir en vivo directamen te desde su cámara o plataformas en línea a cualquier destino web.
Con un peso de poco más de 900 g, ofre ce una calidad de video excepcional en una unidad portátil compacta y liviana transportable en cualquier situación. Posee una resolución de hasta 4Kp60 en H.264 o HEVC ofreciendo la misma calidad en la mitad del ancho de ban da de H.264, o el doble de calidad en el mismo ancho de banda. La usabilidad ilimitada está garantizada por el tiem po prolongado de carga de la batería interna, mientras que la batería exter na USB-C es fácil de usar.
Por primera vez LiveU presenta Solo Stream Tools, un paquete de herra mientas adicionales de transmisión para producciones de transmisión en vivo más rápidas. Este paquete, basado en la nube, ofrece una caja de herra mientas multidestino, que permite a los productores transmitir simultánea mente en vivo a múltiples plataformas sociales con solo clic y hacerlo con respaldo, lo que posibilita el cambio a
un mensaje predefinido y la adición de una marca de agua del logotipo para mejorar la visibilidad de la marca.
Pisarski agregó: “Solo Stream Tools también se puede combinar con Solo Connect, incluidos módems, enrutado res, planes de datos y la suscripción a la nube LRTTM, lo que significa que tiene todo lo que necesita para comenzar a funcionar en un paquete completo y sin complicaciones”.
De acuerdo con la opinión de Troy Witt, presidente de Take One Produc tions Inc., “Usamos nuestros Solos Pro cada vez más en cada producción que hacemos. Nos ayuda a producir conte nido sin preocuparnos por contratiem
pos o interrupciones en nuestras trans misiones en vivo porque podemos usar HEVC para lograr una mejor calidad de imagen en anchos de banda más bajos. Esto nos ahorra dinero en car gos de datos por celulares, y en lo que pagamos por el sitio por conectividad a Internet terrestre en hoteles y centros de conferencias. Solo PRO nos permi te usar aún más módems para mayor confiabilidad. Más módems significa que ofreceremos una señal celular más robusta y confiable sin importar dónde estemos”.
Solo PRO está disponible en dos confi guraciones, HDMI 2.0 y HDMI 2.0 + SDI 12G.
Se trata de un cable de silicona óptica flexible, que podrá facilitar el cableado en el hogar.
Con un nuevo sistema de cables ópticos con recubrimiento de silicona flexible son capaces de transferir a velocidades de 1 Gbps de Fibra óptica a cualquier lugar de manera muy sencilla, sin nece sidad de pasar cables por el interior de los muros o a través de otras instalacio nes del hogar. De esta forma, se pueden conectar distintos routers, puntos de acceso y crear una red LAN cableada y
WiFi sin apenas instalaciones comple jas. Naturalmente, es posible pasar el cable a través del interior de conductos interiores, pero al ser prácticamente transparente, no es necesario.
El cable es muy fino y prácticamente invisible al tener un acabado translú cido. Permite ángulos con radios de solo 5 mm y no hace falta pasarlo por dentro de ningún tubo ni instalación previa de teléfono o eléctrica, ya que se puede ir pegando directamente por las esquinas del techo o del suelo mediante un adhesivo térmico, o incluso en las juntas de los azulejos.
De esta manera, el nuevo sistema de cableado facilitará el proceso de pasar cable ethernet o fibra óptica plástica a lo largo de todo el lugar. Por el mo mento se desconoce el precio del kit de instalación y su llegada al mercado.
Daniel Mc Donald, Professional Solutions Latin America, Sony Latin America Inc.
Sony impulsará Networked Live con nue vas tecnologías que harán posible la pro ducción en cualquier lugar y a cualquier escala a través de IP, con un enfoque cada vez mayor en la sostenibilidad.
Nuevamente Viditec estará presente en Caper Show con las innovaciones y soluciones para los profesionales involucrados en la creación, administración, comercialización, distribución, y monetización de los Contenidos Audiovisuales a través de cualquier plataforma. Para tal fin prepararon los siguientes workshops de actualización.
Miércoles 2 de noviembre – 18:30 hs. - Audi torio 1
Producción de Video en la Nube
Cristiano Barbieri, Regional Sales Director
LATAM, Editshare
¿Cómo se adaptan a la nube las herramien tas de producción de vídeo y los flujos de trabajo? Y ¿cuáles son los benefícios reales? Presentaran algunas alternativas y casos de éxito, ejemplificando aplicaciones reales. Jueves 3 de noviembre – 17:00 hs. - Audito rio 1
Producción en vivo Remota, replays, highlights y MediaInfra Strada
Alfredo Cabrera, VP Sales LATAM, EVS y Bruno Pessoa da Silva, Sales Manager
LATAM, EVS
Las soluciones MediaCeption permiten que los equipos de producción administren la ingesta de múltiples transmisiones en vivo, importen archivos y material ENG, regis tren y administren contenido para que los equipos editoriales puedan encontrar, recu perar y reproducir rápidamente contenido en estudios o publicarlo en plataformas di gitales. MediaInfra Strada es una solución de enrutamiento plug and play diseñada para brindar las ventajas de un entorno IP y SDI reaI.
Jueves 3 de noviembre –Auditorio 1
Tras la elección de BVS para ser el master distri buidor de Panasonic en Argentina, la compañía japonesa tendrá una fuerte presencia en Caper Show 2022, contando con un espacio dedicado exclusivamente para exhibir sus productos, que comple mentarán la variada oferta en workflow de ingesta, procesamiento y playout.
Además de toda su tecnología, la em presa muestra el compromiso con la industria profesional argentina, donde estarán presentes directivos de Panaso nic, como así también de Merlín Distri butor, su master distribuidor en toda América Latina.
Rodrigo Costa, Gerente de ventas de Panasonic nos habla al respecto de la elección de BVS: “Panasonic necesitaba un distribuidor local, con know-how y tradición en la industria, sumado a que estuviera alineado con una nueva estrategia de la empresa que es la exce lencia en el servicio, la proximidad al cliente, la flexibilidad, la competitivi dad, la disponibilidad del producto y la relación a largo plazo para desarrollar o comercializar de forma agresiva y sostenible.”
Por parte Juan Lorenzo, New Business Sales Director de BVS, habló de este acuerdo: “Panasonic necesitaba de un distribuidor que pudiera marcar la di ferencia de sus procesos en Argentina; un referente en el mercado que pudie ra generar un crecimiento disruptivo en las ventas. Estamos convencidos de que vamos a generar ese impacto. Es una oportunidad única para replicar nuestro modelo de trabajo con una de las marcas históricas del sector: exce lencia en el servicio, cercanía con el cliente, flexibilidad y relaciones a largo plazo”.
Poniendo el foco en Caper Show, Costa nos dice: “Mostraremos, principalmen te, nuestra cartera de videocámaras, cámaras de estudio y, por supuesto, la nueva línea de cámaras PTZ. Estaremos con el equipo de Panasonic junto con nuestro master distribuidor, Merlín Distributor, con el cual tenemos una sinergia muy grande con objetivos muy bien definidos. De hecho su know-how aportó mucho al desarrollo de la marca en toda América Latina”.
Para Edson Marion, CEO de Merlín Distributor: “Este acuerdo es de gran importancia para Panasonic y nuestra compañía; Panasonic está creciendo fuertemente en ventas en toda América Latina con un incremento el año pasa do del 34%. “Con este acuerdo con BVS potenciaremos la presencia de Panaso nic en Argentina como compañía líder proveedora de soluciones y tecnología en el país”.
Jose Lobo, gerente comercial de BVS y encargado del área de Panasonic den tro de la empresa, anunció lo que pre sentarán en Caper Show: “La parte de equipos de producción es muy impor tante para nosotros, allí tendremos las últimas novedades que se presentaron en NAB e IBC, siendo Panasonic parte de nuestro flujo de trabajo, donde por un lado va a estar la parte de captura con la parte de cámaras, luego todo nuestro workflow de ingesta, procesa miento y de playout”.
Para concluir, Facundo Favelukes, CEO de BVS remarca que BVS quiere formar un proyecto junto a sus dis tribuidores solido con Panasonic: “El modelo de trabajo, de transparencia,
de integridad y de relacio nes de largo plazo, tanto con Panasonic como con los distribuidores es un formato, para mí entender, determinante, con el fin de poder generar un vínculo de confianza. Espero que junto a los distribuidores podamos ayudar a los clientes con las mejores soluciones tecnológicas de Panasonic.”
Rodrigo Costa, Gerente Comercial de Panasonic Valdiney Marcelino, Edson Marion y João MarchioreAcompañado de sus socios de negocios en Argentina y Latinoamérica, la empresa tendrá una destacada participación en CaperShow 2022
La presencia de Merlin Distributor a través de sus socios de negocio traerá muchas novedades de las marcas que representa para la región junto a los ejecutivos de los fabricantes.
Para Edson Marion, CEO de Merlín: “Como cada año que se realiza Caper Show en Argentina, Merlín Distribu tor participa de forma activa dentro del evento, considerando este regreso al evento presencial de manera clave, para también poder reunirnos con las compañías argentinas con las que tra bajamos desde hace tiempo, conocer sus necesidades y oportunidades de negocios en el país, sumado a encon trarnos con integrantes de la industria
con el interés de conocer nuevas tecno logías lanzadas al mercado.”
Por su parte João Marchiore, CFO de Merlín, afirmó: “Queremos agrade cer a todos nuestros fabricantes por su confianza y por el compromiso que también ellos mantienen con el mercado de nuestra región, lo cual es fundamental y facilita nuestro tra bajo, como así el de nuestros socios revendedores, buscando todos juntos el mejor desarrollo de la industria profesional en América Latina”.
“Distribuir es nuestro negocio, sabemos hacerlo y dar el mejor soporte técnico disponible en el mercado. De esta sencilla manera es que hemos logrado consolidarnos como la compañía líder en distribución en toda América Latina, y como lo hacemos en cada convención en la región, iremos para reunirnos con nuestros socios de negocio en Argentina para trazar estrategias y buscar para ge nerar los mayores beneficios para
ellos”, completó Valdiney Marcelino, director comercial de Merlín Distribu tor.
Por su parte Ricardo Santos, regional Latín América sales de Datavideo nos dice: “Estaremos presentes junto a Merlín Distributor que es nuestro master distribuidor para Latinoamérica y junto a nuestro distribuidor en el país que es TV Group”. Con respeto al mercado local Santos afirmó: “Para nosotros Argentina es un mercado muy importante en Latinoamérica, aun hoy día es el mercado número dos en la región, y a pesar de ello no sotros tenemos muchas expectativas de aumentar aún más el crecimiento”.
Datavideo presentará sus novedades para el mercado, destacándose la cáma ra con auto tracking PTC-285; el swit cher 4K, Showcast 100 y los controles de RMC-300.
AJA Video Systems, quien con Man ny Rosado, Territory Manager field specialist al frente, traerá ColorBox. “Merlín ha sido una empresa muy fuerte manejando los productos de
La empresa japonesa, también distri buida por Merlín Distributor exhibirá principalmente su línea de cámaras PTZ, controlable de forma remota, don de se destaca la HD PTZ KY-PZ200 y la PTZ JVC KY-PZ400 que se puede utili zar en forma individual o como parte de una sesión de múltiples cámaras. Sergio Constantino, general mana ger Latin America Operations de JVC Professional Video Products dijo: “CAPER desde siempre es una con vención importante para nosotros y, junto con Merlín Distributor, estamos trabajando con gran éxito para aumentar el market share de los pro ductos JVC en la región considerando el liderazgo tecnológico que posee JVC en la industria”.
Entre otros productos que mostrarán están el control de cámara PTZ JVC RM-LP100, sumado a la línea de video cámaras como la GY-HM250 UHD 4K que cuenta con un sensor de 1/2.3″ y captura video UHD 4K a 24/30p y video 4K 4:2:2 a 24/30p y velocidades de hasta 150 Mb/s para tarjetas SDXC de clase 3 o de hasta 70 Mb/s para tarjetas SDXC/ SDHC de clase 10.
La empresa tiene altas expectativas en la videocámara JVC GY-HC500U, nivel profesional 4K UHD y que graba en ambos formatos compatibles con velocidades de cuadro NTSC y PAL. La misma fue diseñada para funcionar sin problemas con un flujo de trabajo tradicional e IP. Es interesante destacar que la Videocámara JVC GY-HM180 Ultra HD 4K, que graba 4K o Full HD en varios formatos y velocidades de cuadro, extrae del sensor 4k la imagen en Full HD permitiendo una calidad de imagen claramente superior para tra bajos acabados en Full HD.
AJA en Latinoamérica. Durante la convención la idea es reunirnos con los distribuidores locales y desde mi posición darles todo mi apoyo y soporte que sea necesario”, afirmó el ejecutivo.
Jose Luis Reyes, VP de ventas para América Latina de LiveU, nos ofrece un panorama del presente de la empresa y los resultados en el Cono Sur , además de adelantarnos los detalles para la Copa del Mundo.
¿Cómo ha sido el año para LiveU en América Latina, y cuáles son tus expectativas para lo que resta del año?
-Definitivamente el año ha sido muy bue no, puntualmente en el Cono Sur hemos tenido una actividad extra con muchísi mos proyectos, sobre todo ampliaciones; la cantidad de broadcasters a los que ser vimos están ampliando los servicios y las cobertura, tanto en Chile como en Argen tina. Estamos añadiendo más unidades a nuestro parque existente localizados en determinados cliente. Básicamente todos los clientes están aumentando la cantidad de unidades LiveU en uso.
Por otro lado el lanzamiento de los pro ductos nuevos como el Air Control y el LU300S, han sido muy bien recibidos. Los clientes que tienen leasing con nosotros ya están recibiendo las notificaciones de cuándo vamos a actualizar su unidad. En la mayoría de nuestros clientes en el
Cono Sur utilizan todavía unidades gran des para poder viajar tanto al interior de sus respectivos países como internacio nalmente para tener mejor conectividad; habitualmente usan LU600 y están pa sando ahora al LU800, como por ejemplo Chilevision, Chilefilms o Mega.
¿Y en el caso del mercado argentino?
-En Argentina, dependiendo de si los equipos trabajan en Buenos Aires o en el interior del país, están usando unidades grandes como LU800 o el LU600, o peque ños como LU300. Pero sin dudas la activi dad de este año fue muy buena y positiva para el último trimestre del año.
¿Han estado trabajando recientemente en algún proyecto para destacar?
-Si claro, ahora venimos realizando un proyecto grande en República Domini cana. Un cliente está haciendo up grade
completo de todas sus unidades con la misma fórmula: pasó del LU200 al LU300 que para ellos representa una gran ayu da, porque el LU200 o cualquier unidad en H 264 consume el doble de datos que una unidad más moderna, por lo que actualizarse con nuevas unidades implica un ahorro grande en la operación, ade más por supuesto, que tiene mayor reso lución y velocidad en el streaming.
En cuanto a las unidades grandes son muy bien recibidas en especial la LU800, porque te permite hacer en muchos ca sos el reemplazo de lo que en otro caso sería trabajar con una unidad móvil. Por ejemplo, llega a República Dominicana el futbol americano y lo están cubriendo con LU800, lo que antes era habitual rea lizarlo con unidades móviles, con lo cual sin dudas esto reduce mucho los costos de operación.
¿Cómo han sido los proyectos de las televisoras para el Mundial?
-El Mundial de Qatar está siendo muy bueno para nosotros. Tenemos al menos 27 clientes de los denominados grandes, solo de Latinoamérica, que están com partiendo alrededor de 200 unidades en el Mundial. Nuestro compromiso es muy grande porque tenemos clientes que están trasladando muchos aspectos de su producción allá y, como tú sabes, el país es problemático, es pequeño y nuestros clientes van a requerir mucho soporte, por esa razón estoy asistiendo a Qatar algunos días antes del inicio de la Copa para estar al pendiente de los requeri mientos de nuestros clientes en el inicio.
¿Cómo se está dando el tema de la ho mologación de los equipos para Qatar?
-Por eso la idea de estar en Qatar para apoyar en el caso de la homologación de las unidades que sean necesarias, ya que ese país exige que cada unidad que vaya a ser utilizada sea homologado, eso va a requerir una estampilla que va a estar co
locada en cada unidad, y será un proceso largo porque las autoridades pretenden hacer eso con cada equipo transmisor y eso quiere decir no sólo mochilas sino también los micrófonos y cualquier tipo de enlace de vídeo, así que imagínate el trabajo que hay por delante; además, al ser un país pequeño, el ministerio tiene un equipo pequeño. Por eso nosotros estamos ofreciendo nuestro apoyo a tra vés de la FIFA con los canales que tienen derechos como Televisa, Latina o Torneos para dar algunos ejemplos, les estamos ofreciendo hacer el delivery de esta ho mologación con los clientes autorizados por FIFA que sabemos que son 100% lega les. La idea es que todas las unidades que nosotros transportamos para ellos estén listas y aprobadas por el gobierno qatarí. Eso significaría para las autoridades un gran ahorro de tiempo y trabajo.
¿Y durante el torneo que plan tiene LiveU?
-Le daremos el apoyo completo no sólo a nuestros partners clásicos, distribuido res de cada país, sino también del Team de eventos de LiveU, ya que tendremos personal propio durante toda la copa y adicionalmente estaremos contando con TVTEL como partnership; ellos están ha ciendo un pool con clientes a los que les están proveyendo, no sólo la las mochilas LiveU, sino también sistemas de pro ducción, personal, soporte, post produc ción, áreas de trabajo, etcétera, por eso lo hacemos en conjunto para que todos estos clientes de América latina tengan su servicio autorizado.
¿Qué expectativas tiene para Caper Show,?
-Estamos bastante interesados en ver cómo va a reaccionar el mercado, sobre todo siendo la primera feria en 3 años. Recién venimos de Tecnotelevisión en Colombia y fue muy positiva, hicimos una muestra muy amplia de demos y equipos a nuestros clientes conjuntamente con Videocorp Colombia y Broadcast Depot. Eso mismo esperamos para Caper y que se mantenga el buen feedback que hemos logrado en SET Expo en Brasil.
Acompañando a sus socios de negocios de Latinoamérica, el master distribuidor tendrá presencia en muchos de los stands de Caper Show, mostrando el compromiso que tiene con la industria audiovisual en toda la región.
Con el retorno a la presencialidad de la conven ción Broadcast en Argentina CAPER SHOW 2022, que se realizará del 1 al 3 de noviembre en el predio de Costa Salguero en la Ciudad de Buenos Aires, Merlín Distributor tendrá una destacada participación junto a sus socios de negocio que serán expositores, llevando todas las novedades de las marcas que representa para la región, de la misma forma que lo hace en cada evento de nuestra industria, contando con directivos de su compañía y ejecutivos de los fabricantes.
Para Edson Marion, CEO de Merlín: “Como cada año que se realiza CAPER Show en Argentina, Merlín Distributor participa de forma activa dentro del evento, conside rando este regreso al evento presencial de manera clave, para también poder reunirnos con las compañías argentinas con las que trabajamos desde hace tiempo, conocer sus necesidades y oportunidades de negocios en el país, sumado a encontrarnos con integrantes de la industria con el interés de conocer nuevas tecnologías lanzadas al mercado.”
De esta forma, Ricardo Santos, regional La tín América sales de Datavideo nos dice: “Estaremos presen tes en CAPER Show 2022 con Merlín Distributor, que es nuestro master distri buidor para Latinoamérica, y con nuestro distribuidor en el país que es TV Group”. Afirmando sobre el mercado local: “Para nosotros Argentina es un mercado muy importante en Latinoamérica, aun hoy día es el mercado número 2 en la región, y a pesar de ello nosotros tenemos muchas expectativas de aumentar aún más el crecimiento”. Remarcado la importancia de CAPER SHOW dijo “Sabemos que la gente está muy interesada en estas convencio nes, así que estaremos dando la asistencia necesaria a nuestro distribuidor y nuestros clientes.”
Datavideo planea presentar entre sus nove dades los productos PTC-285 (cámara con auto tracking), el Showcast 100 (switcher 4K), las cámaras PTC-140 y los controles de RMC-300.
Mismo es el caso de AJA Video Systems, que traerá su gran novedad: Co lorBox. La empresa estará representada por Manny Rosado, Territory Ma nager field specialist de AJA Video Systems, fabricante que también trabaja con Merlin Distri butor en todo el continente, quien planifica reuniones con diferentes distribuidores argentinos para lan zar una relación con nuevos resellers de AJA junto con Merlín Distributor. ”Hasta ahora Merlín ha sido una empresa muy fuerte manejando los productos de AJA en Latinoamérica y ellos cuentan con más de 100 representaciones en la región, entonces durante la convención la idea es reunirnos con los distribuidores locales que trabajaran con ellos y, desde mi posición, darles mi apoyo y el soporte que sea necesario”.
Valdiney Marcelino, director comercial de Merlín Distributor que también será parte del equipo presente afirma: “Distribuir es nuestro negocio, sabemos hacerlo y dar el mejor soporte técnico disponible en el mercado, de esta sencilla manera es que hemos logrado consolidarnos como la compañía líder en distribución en toda América Lati na, y como lo hacemos en cada convención en la región, iremos para reunirnos con nuestros socios de negocio en Argentina para trazar estrategias y buscar para gene rar los mayores beneficios para ellos.”
Otras de las marcas que Merlín Distributor trae a CAPER SHOW es JVC, que estarán exhibiendo sus productos. Sergio Constantino, general ma nager Latin America Operations de JVC Professional Video products de JVCKENWOOK USA Corp., comenta: “CAPER desde siempre es una convención importante para JVC, y junto con Merlín Distributor, hemos trabajado para aumentar el market share de los productos JVC en Latinoamérica con gran éxito. Estaremos allí para dar a conocer el liderazgo tecnológico que posee JVC en la industria”.
Dentro de la línea Canon EOS Cinema se pueden destacar: La EOS R5 C, Kit de objetivo EOS R5 C RF24–105mm F4 L IS USM, EOS C70, Kit de objetivo EOS C70 RF24–105mm F4 L IS USM, EOS C300 Mark III, EOS C500 Mark II, EOS C200, EOS C200B y EOS C100 Mark II.
Tras el desarrollo comercial del portfolio de Canon alcanzado por Merlín Distributor en el área profesional para América Latina, que inclu ye toda la línea de Video Profesional, la empre sa japonesa decidió realizar un nuevo acuerdo extendiendo la distribución a la Línea Canon EOS Cinema, los lentes Canon Cinema y los lentes Broadcast a toda la región, excepto Puerto Rico, México, Chile y Panamá. De esta manera los socios de negocio De Merlin tienen la posibilidad de comercializar de manera oficial todas estas líneas de productos de Canon
Para Edson Marion, CEO de Merlín Distri butor, “Estamos muy satisfechos por los importantes logros obtenidos durante este año con Canon, y agradecemos este nuevo reconocimiento a nuestra labor y, desde luego a la de nuestros partners que han llevado los negocios de Canon en América Latina. Estas nuevas líneas de productos que se incorporan a nuestro portfolio nos da la posibilidad de seguir creciendo en la región.”
Con una línea estelar de productos profesionales para satisfacer las necesidades 4K, UHD, HD y HDR, y la tecnología de Canon que está pro bada en el campo para ayudar a capturar cual quier producción deportiva, todo con la potencia y flexibilidad necesaria, Merlín Distributor suma a su distribución toda la Línea Canon EOS Cinema.
La segunda línea que agrega Canon a la distri bución es la de lentes cinema PRIMO, ZOOM y SERVO, obteniendo de esta manera mayor flexibilidad para lograr el mayor rendimiento óptico.
También han agregado los lentes de televisión abierta, que proporciona un alto contraste y una resolución nítida en todos los rincones de la pantalla.
Las lentes para televi sión abierta son utili zadas por estaciones de televisión y estu dios de producción de video en todo el mundo. Reconoci das por satisfacer las estrictas demandas de los profesionales, las lentes de televisión abierta han seguido evolucio nando: de la televisión de alta definición (HDTV) a la televisión de ultra alta defini ción (UHDTV) 4K y 8K. Estas lentes ayu dan a producir imágenes realistas al repro ducir fielmente una textura uniforme.
En un año de novedades e inversiones constantes por parte de la compañía canadiense, sumado a importantes casos de éxito en América Latina, Ross apuesta a Caper Show para exhibir su amplia línea de productos para nuestra industria.
Con el regreso a la presencialidad de Caper Show Ross Video tendrá un destacado espacio y Jason Barden, di rector de ventas de Ross para América Latina, nos explica el motivo: “Este año tomamos la decisión de tener una presencia en Caper Show más gran de que nunca. Sin dudas Argentina es un mercado muy importante para nosotros y, más allá de la actualidad complicada económica del país, nosotros estamos creciendo no solo en gran parte de América Latina, sino especialmente en Argentina donde hemos tenido un importante proyecto de infraestructura con Artear, por lo que esta región es muy importante para nosotros, por eso estaremos con un importante stand junto a la compañía OM Systems, sumando además la presencia de cinco personas del equipo de América latina de Ross en la convención cubriendo las áreas de ventas, ingeniería y soporte técnico. Allí estarán Jorge Sobenes, gerente regional de ventas de Sudamérica, Javier Larrondo, técnico de soporte en América Latina, Felipe Gonzalez, business development manager para todos los productos de Ross de wor kflow (MAM, Playout, Newsrooms y mas), Santiago Clotta que está basado en Buenos Aires y que trabaja en el área de post venta con todos los
productos Primestream, y yo como director de ventas de América Latina, sumado también al apoyo que estare mos brindando a otros partners con los que estamos trabajando.”
Ross planifica presentar nuevos produc tos, y Barden acota: “Algunos clientes de Argentina ya fueron a la convención internacional IBC en Ámsterdam, y allí pudimos conversar en detalle del nue vo Ultrix FR12 (ver video), que es uno de nuestros recientes lanzamientos, y por el cual mostraron mucho interés. Descarto que seguramente van a re gresar para conversar en más detalle de proyectos usando este producto, y seguramente vamos a encontrar nuevas oportunidades también de ventas para esta solución.”
Sumado a este producto lanzado al mer cado y que está en etapa de producción, se exhibirán además todas sus nove dades en soluciones robóticas que han ampliado en Ross con los X350, ”Que es un robot con un cabezal más económico, ideal para nuestro mercado”, sumando además todas las novedades en soluciones de MAM y de Playout con todas las soluciones de Primestream, “Y por último el nuevo bebé de Ross que es el Spidercam (de reciente compra por parte de Ross), y que en
Caper Show podremos conversar sobre proyectos de Spidercam con nuestros clientes, por si alguien tiene un proyecto en el mundo de deportes y eventos. Nuestras soluciones son soluciones que los clientes buscan, porque son viables, duran muchos años, y pueden ayudar a pasar esos años difíciles que se puedan llegar a dar.”
Para demostrar el crecimiento que está teniendo Ross Video en Argentina, Bar den remarca que estará disponible para recibir candidatos que quieran sumarse al equipo de Ross en América Latina pero con base en Argentina: “Durante Caper estaré buscando un especialista de gráficos en 3D en tiempo real, por lo que cualquier persona con experiencia en gráficos de Broadcast 3D tiempo real puede buscarme en nuestro stand.”
Sobre la reciente compra de Spidercam que fuera presentada y promocionada durante el último IBC, Barden nos dice: “Spidercam es un producto que tradicionalmente se ha manejado para renta; se puede rentar el equipo, pero también incluye el equipo humano, los operadores, la instalación. Es una solución llave en mano porque la ma yoría de las aplicaciones son tempo rales, por ejemplo, la realización de un mundial, o cualquier evento en un estadio. En América Latina se rentó en Brasil para el concierto Rock in Rio, y para el Carnaval de Rio. Tam bién tenemos un sistema permanente de Spidercam en el Estadio Azteca de la ciudad de México. Por lo tanto va mos a seguir con este modelo de ren ta para eventos de música, deporte o cualquier tipo de evento cultural.”
Jason Barden destacó la Hiperconver gencia, que será tratada en una confe rencia especial durante Caper Showpor parte Jorge Sobenes, regional sales manager de Ross Video. “Estamos enfocados en este producto para la región, que es la solución estrella de Ross este año. Todos los clientes cuando ven y entienden esta solu ción, descubren que hay aplicación para ellos. Es un producto en cual el cliente puede invertir para el futuro y al mismo tiempo puede tener unos ahorros muy importantes en su in fraestructura de producción.”.
La creación de contenido que capture a la audiencia y la mantenga enganchada es una mezcla perfecta de habilidad técnica, arte narrativo y mucho trabajo arduo. Para seguir proporcionando ese contenido de alta calidad, las empresas de medios y entretenimiento tienen que encontrar y atraer al mayor número posible de audiencias para cada contenido que crean.
En la producción de eventos en vivo, los comentarios son fundamentales para mantener al público enganchado. Los comentaristas describen lo que está sucediendo, explican cuál es su importancia, complementan la experiencia visual con información adicional y, sobre todo, construyen una relación con la audiencia. Para construir esa relación, el comentarista debe hablar a los espectadores en un lenguaje que entiendan y de una manera que aborde los intereses y motivaciones de una audiencia en particular.
Pero ofrecer varias versiones de un mismo evento para atender los intereses de diferentes audiencias puede ser un proceso complejo y costoso. Para simplificar sus flujos de trabajo, los principales distribuidores de contenido han adoptado AMPP, la plataforma de producción de medios basada en la nube de Grass Valley.
Veamos tres formas diferentes en las que se utiliza AMPP hoy en día para regionalizar contenido.
En este ejemplo, un gran evento internacional, como los Juegos Olímpicos de Invierno, se presenta en una región con varios idiomas. Los eventos con audiencias globales suelen proporcionar muchas fuentes de cámara desde el evento hasta un único centro de producción. Esto reduce los costos de producción de video y estandariza el look de la producción.
El enrutamiento en la nube de AMPP no solo reduce el costo de transportar esas señales por todo el mundo, sino que ofrece a los equipos de producción de los países de destino un acceso instantáneo a esos videos. A través de un simple navegador de Internet se puede acceder y controlar AMPP Monitoring y Audio Mixing para proporcionar a los presentadores la información en tiempo real que necesitan para crear su parte de la producción.
AMPP Master Control y Playout pueden proporcionar el branding y la publicidad específicas para cada región. En medio de toda esta regionalización, el equipo de producción centralizado continúa garantizando la calidad y la consistencia en las diferentes versiones del programa.
En un escenario alternativo, múltiples eventos originados en diferentes lugares, como el fútbol europeo, pueden agruparse en un único canal de distribución. A menudo, el interés por una liga extranjera puede ser diferente que por las ligas locales. Las reglas del juego pueden necesitar más explicaciones para un mercado extranjero, y la terminología puede ser diferente. Esto también requiere nuevos comentarios para adaptar la programación a la audiencia local.
plataformas de streaming y Twitch. Diferentes grupos demográficos ven el mismo evento, pero en diferentes plataformas. Tener la opción de ver el evento comentado por un exatleta o una celebridad de los deportes electrónicos crea una conexión más cercana con audiencias específicas.
Esto permite a los presentadores locales ofrecer comentarios en su lengua nativa o centrar la producción en aspectos de especial interés para una audiencia específica, por ejemplo, un atleta local o un deporte nacional.
Los contenidos finalizados se envían a través de AMPP a varios equipos de producción, donde se mezclan las nuevas pistas de audio con los datos de subtitulado adecuados. Varios creativos pueden trabajar simultáneamente en los contenidos del programa mientras se desarrolla el evento, lo que facilita la creación por separado de clips con los mejores momentos y contenido regional. AMPP Playout puede gestionar la agregación de contenidos y el streaming de canales, así como el branding y la publicidad para cada región.
Incluso si el contenido se produce y distribuye dentro del mismo país, ese contenido se reutiliza con frecuencia para llegar a una variedad de audiencias a través de diferentes canales de distribución, por ejemplo, televisión tradicional,
Dado que esos eventos pueden necesitar ser producidos con su propio ritmo y narrativas distintas, AMPP Video y Audio Mixing, así como AMPP Replay, permiten que múltiples creativos produzcan contenidos únicos a partir de las mismas fuentes sin interferir entre sí. El contenido puede ser reutilizado con AMPP Asset Management o enviado a Master Control y Playout con asistencia automatizada para proporcionar fácilmente programas diferentes, gráficos únicos y playout en los formatos requeridos para cada canal alternativo. Utilizando estas mismas herramientas, personal de producción dedicado puede crear paquetes con los mejores momentos y otros contenidos secundarios para las redes sociales, mientras el evento sigue desarrollándose.
Los eventos en vivo, particularmente los deportes, siguen siendo el contenido más popular. A medida que el costo de los derechos de transmisión de eventos en vivo continúa creciendo, la regionalización de eventos para múltiples audiencias ayuda a compensar ese gasto maximizando los ingresos obtenidos gracias a un mayor alcance y una conexión más profunda con las audiencias. El conjunto completo de aplicaciones de producción que se ejecutan en AMPP, la plataforma de producción de medios basada en la nube de Grass Valley, ayuda a aumentar la eficiencia de la producción, mejora la colaboración y conecta su contenido con más personas.
En breve conversación con Newsline Report, Renzo Imhoff, Technical manager de XV Tech adelantó las noveades de la compañía y su visión a futuro
nes, tomando gran parte del mercado. El streaming se va instalando como una herramienta de distribución de con tenidos por lo que hemos agregado la administración de flujos RTMP y HLS multirate.
Otra herramienta que ha crecido mu cho en Squid es el módulo switcher Master. Este permite la conmutación entre señales SDI, RTMP o NDI en dife rentes formatos y relaciones de aspec to. Además permite vincular diferentes fuentes de audio y controlar sus niveles en la conmutación de señal.
Si se le agregan sus varios niveles de DSK, control PTZ etc. nos encontramos con un switcher que puede ser el res paldo del sistema principal o incluso resolver la necesidad de muchos pro yectos pequeños y medianos.
Respecto a la integración con Black magic, ahora podemos desde nuestra interfaz controlar completamente los switchers ATEM. De esa manera se sim plifica significativamente la operación ya que Squid controla las listas de re producción, su conmutación con otras fuentes y genera y dispara la gráfica asociada a los eventos.
-A casi 20 años de comenzar nuestra Empresa no podemos estar más or gullosos de Squid. A lo largo de estos años hemos consolidado la relación con nuestros grandes clientes en Latinoa mérica y sumado permanentemente nuevas instalaciones.
Incluso durante la pandemia el nivel de negocios se mantuvo. Lo que si adverti mos todo el tiempo es como se ajustan los proyectos y presupuestos. Los pro veedores necesitamos una dinámica permanente que acompañe desde lo tecnológico y lo económico esa reali dad.
Grandes empresas como Paramount (Telefé), Telecom (Cablevisión) y proyectos como Cooperativas, Univer sidades o Iglesias nos siguen eligiendo como parte esencial de sus flujos de trabajo, más allá de la envergadura de éste.
Por el lado de los nuevos mercados he mos ganado una importante licitación en el Ministerio de Educación de Córdo ba, un segmento de mucho crecimiento en este momento.
-Squid en un producto maduro en los flujos de trabajo de televisión. Hemos trabajado mucho en completarlo. No solo se ha modernizado totalmente, pusimos además especial atención a aspectos de seguridad, gráfica y strea ming.
Otra nueva característica es la integra ción con Blackmagic que se suma a la que tenemos con productos de Newtek. El control automático de calidad es un proceso que revisa en segundo plano
cada clip que se agrega al sistema pre vio a su puesta al aire. Se chequean orden de cuadros, niveles de audio y video, campos progresivos entre otros parámetros.
SQUID CGX, nuestro sistema de gráfica surgió como respuesta a la solicitud de nuestros clientes para tener esta herra mienta directamente en nuestro flujo de soluciones. Funciones orientadas específicamente a Noticias, Elecciones y transmisiones en vivo han sido to talmente rediseñadas. La sencillez del uso, incluso en lo avanzado, hizo que lo estemos instalando en muchas Estacio
-Lo audiovisual se está insertando cada vez más como herramienta de divulga ción. Nuestra Empresa esta orientando su vasta experiencia en esos flujos de trabajo focalizándose en mercados de Educación y Corporativos. En general notamos que hay mucha necesidad de herramientas simplificadas de produc ción audiovisual, incluso en entornos Broadcast.
En este Caper Show mostramos versio nes optimizadas de nuestras soluciones para ayudar en esos entornos adaptán donos además a sus presupuestos típi cos.
Nuestro desarrollo se ve enriquecido por los convenios que tenemos con marcas como Newtek, Blackmagic, Seagate, IBM, Octopus, MMASS entre otras.
-Los presupuestos para viajes y asistir a exposiciones están restringidos en estos momentos. De todas maneras, tenemos programadas muchas reu niones en nuestro stand y esperamos que mucha gente se acerque a la Feria interesada por los nuevos productos y tecnologías.
SVC realizó una presentación del Sistema VSNCrea, solución para tráfico y planificación (BMS), que se ocupa de procesos cruciales para las empresas de contenidos audiovisuales
Al evento organizado por SVC partici paron las empresas más importantes del sector y se complementó con pre sentaciones privadas acorde a las nece sidades más específicas de cada empre sa, considerando que VSN se encarga de “customizar” cada solución para cubrir las necesidades de cada cliente, que nunca son las mismas.
La solución tiene el valor agregado del soporte 7x24 totalmente en español, tanto local como remoto.
La presentación y demostraciones es tuvieron a cargo de Roi Neira Talavera, Sales Manager de LATAM de VSN, quien destacó con detalle las propiedades de este nuevo sistema.
Se abordaron detalladamente las tareas principales que realiza el sistema y de qué manera puede ayudar a incremen tar la productividad de las empresas.
Con VSNCrea se puede programar to dos los contenidos y publicidad. El sis tema HTML5 de tráfico y planificación para emisión lineal y no lineal de VSN gestiona todo el catálogo de contenidos y planifica la emisión tradicional o pu blicación de contenidos en canales VoD, OTT, páginas web o RRSS con el BMS de VSN, disponible en Cloud y SaaS.
El software de Broadcast Management System VSNCrea se compone de ocho módulos o áreas para personalizar el sistema según las necesidades especí ficas de cada empresa en planificación y programación de contenido y publi cidad: Emisión lineal, No lineal, Catálo go, Adquisiciones, Publicidad, Tarifas, Analíticas y Administración.
El sistema permite planificar la pro gramación de uno o varios canales de televisión a corto, medio o largo plazo de forma secuencial o específica, con derechos o de forma libre. Los conte nidos se programan por bloques pre definidos y permite insertar gráficos y jingles asociados a contenidos, planifi car varias programaciones en paralelo y exportar playlists o EPGs para múl tiples canales a cualquier sistema de archivos o vía API.
Además permite programar la publi cación de contenidos simultánea en canales no lineales, RRSS y otras plata formas de vídeo como YouTube. Esta acción puede realizarse de forma ma nual, automática o a través de una pro gramación episódica en función de los derechos de emisión. Permite filtrar y localizar contenidos según plataforma de publicación usando una nueva vista en forma de calendario.
Organiza todos los contenidos (series, películas, programas, publicidad, etc.) y realiza segmentaciones desde el repro ductor proxy para su correcta emisión.
Previsualiza los contenidos, escaletas y vídeos publicados en redes sociales desde el catálogo y modifica los meta datos en el MAM sin salir de VSNCrea.
VSN es una compañía tecnológica crea da en España en 1990, especializada en desarrollar soluciones avanzadas de software para las industrias Broadcast, Media y Entretenimiento. Con más de 30 años en el mercado, cuenta con más de 1000 clientes en 100 países, todos de alta tecnología.
En estos momentos la empresa está desarrollando un importante mercado en Argentina, Chile, Brasil y el resto de los países de la región, pero enfocán dose en los tres primeros, que es donde están los más importantes socios tecno lógicos y clientes más exigentes.
SVC es una empresa argentina, con más de 36 años en el mercado y ocupa una sólida posición en el mercado de Broadcast.
Todos conocemos la frase “el arte imita a la vida”. Pero ¿se puede automa tizar ese “arte”? Esa pregunta puede sonar demasiado metafísica para la industria del broadcast, sin embargo, lo venimos haciendo desde hace algún tiempo. El contenido televisivo es una forma de arte en sí mismo y el “arte” de llevar los canales al aire para su emisión se gestiona a través de servi cios de playout automatizado.
Básicamente, la automatización del broadcast es una combinación de hard ware y software que se usa en conjunto para reducir la cantidad de recursos necesarios para el playout y para mejo rar la eficiencia y precisión del conteni do emitido.
Eso no significa que hacer la auto matización bien y de forma creativa no sea un arte en sí mismo. Y a pesar del aumento de la popularidad de los servicios bajo demanda, el arte de la televisión lineal sigue siendo la mejor manera que tienen las emisoras y las empresas de medios para llegar a au diencias masivas, según un informe de Nielsen de 2021. Las conclusiones de un reciente informe de la IABM tam bién señalan que en 2022 habrá un crecimiento moderadamente bajo, pero creciente, de los ingresos por publici dad lineal. Por lo tanto, los anunciantes
y los titulares de derechos deberían tener en cuenta la televisión lineal a la hora de elegir las vías adecuadas para aumentar los ingresos.
Y sí, en términos generales, la audien cia se está fragmentando, pero este año la inversión publicitaria global en TV lineal se recuperó con más fuerza que la inversión en todos los medios, luego del retroceso publicitario global del año pasado. Esto refuerza la influencia permanente de la televisión lineal. Sa bemos que el aumento de espectadores que se produjo por la pandemia ha re trocedido, pero no hay duda de que la pantalla de televisión seguirá siendo el medio más valioso para que las audien cias consuman contenidos televisivos.
No se puede negar que plataformas como Netflix, YouTube, Facebook, Amazon Prime, etc., se han estable cido como populares curadores de contenidos. Sin embargo, cuando hay demasiadas opciones, el público pasa mucho tiempo buscando entre cientos de programas para encontrar algo que le interese ver y, antes de darse cuenta, ha perdido una hora de su tiempo.
Para muchos, una de las consecuencias del Covid fue reevaluar la forma en que pasan tiempo de calidad con sus fami lias y amigos. El atractivo de reunirse
¿SE PUEDE AUTOMATIZAR EL ARTE?
Una mirada al futuro de la automatización para mejorar la experiencia de broadcastDavid Kicks, Vicepresidente de Ventas, Américas, Pebble
frente a un televisor para ver televisión lineal, incluso con anuncios, es muy poderoso si significa menos tiempo buscando qué ver y más tiempo juntos, especialmente durante las fiestas.
¿Qué significa esto para las emisoras?
En general, las empresas de medios están optimizando sus operaciones lineales para apoyar sus ambiciones digitales, un fenómeno que nosotros en Pebble podemos respaldar. Reconocer que la eficiencia y confiabilidad conti nua de la televisión lineal sustenta la supervivencia y el éxito de una organi zación, gracias al ritmo de los ingresos que proporciona, pone de manifiesto la importancia de contar con soluciones confiables y sólidas para la progra mación lineal que puedan impulsar la eficiencia del personal y los recursos.
Y en términos de inversión, esto sig nifica que hay presión para mantener bajos los costos operativos y hacer más con menos, por lo que el enfoque se está desplazando hacia tecnologías como la orquestación del flujo de tra
bajo, la automatización y el análisis de datos. Otro factor es, por supuesto, los modelos de trabajo remoto. Por ejem plo, tenemos tecnologías y soluciones que se adaptan a la mayoría de estas áreas, ya sea ahora o en un futuro cer cano.
Como proveedores de automatización de playout, tenemos un papel impor tante que desempeñar en este debate. Al impulsar la eficiencia de forma con fiable en el ámbito lineal se protegen los ingresos publicitarios vitales, lo que permite a las emisoras invertir en sus ofertas digitales y ser competitivas.
En esencia, los objetivos finales no han cambiado desde los albores del broad cast: atraer y retener a la audiencia, y mantener contentos a los patrocinado res y fuertes las ventas de publicidad.
Vender bien es en sí mismo un arte que exige creatividad, atención, gene rosidad y resiliencia. Por eso, cuando pensamos en automatizar el arte, la pregunta debería ser: ¿cómo se puede automatizar el arte y luego venderlo?
La red de medios de los expertos en tecnología satelital ha firmado un acuerdo multianual y multitranspondedor con la televisora mexicana para distribuir programación en América Latina a través de tres de sus satélites.
Intelsat, operador de una de las redes satelitales y terrestres integradas más grandes del mundo y proveedor líder de conectividad a bordo (IFC), ha firma do un acuerdo multianual y multitrans pondedor con Televisa para continuar con la distribución de programación de TV a los televidentes en América Lati na.
Televisa utilizará transpondedores en tres satélites, Intelsat 34 (IS-34), Galaxy 16 (G-16) y Galaxy 19 (G-19), para brindar programación de televisión a los televidentes regionales.
Richard Kohlweg, director general de ventas de Intelsat LATAM Media Ser vices dijo: “Esta renovación se basa en la relación de larga data entre Intelsat y Televisa y demuestra la confianza que tienen en nosotros y en la flota de Intelsat para entregar su programación de TV en América del Norte y América Latina”.
Los satélites de medios de Intelsat en América Latina brindan a los provee
dores de contenido un amplio alcance, accediendo a más de 44 millones de suscriptores de cable y 2000 sistemas de cable. Además, los satélites IS-34, G-16 y G-19 de la compañía albergan una variedad de la programación de TV paga más vista que va desde entreteni miento hasta deportes y música.
Por su parte Williams Aguirre, direc tor general de Operaciones Satelitales de Grupo Televisa comentó: “Televisa necesitaba una solución de distribu ción confiable e integral para con tinuar brindando programación de alta calidad a nuestros afiliados y consumidores en México y el resto de América Latina. En Intelsat encon tramos la respuesta a nuestras nece sidades técnicas”.
Los satélites de la región del Océano Atlántico de Intelsat y la flota Galaxy sobre América del Norte son las mejo res opciones para los programadores regionales e internacionales.
Con el fin de optimizar los procesos e incorporar las mejores prácticas, el operador fortaleció las operaciones de algunos sectores del negocio.
El operador de telefonía móvil conso lida las operaciones de varios sectores de su negocio en un grupo de servicios centralizados para optimizar los proce sos e incorporar las mejores prácticas.
El director administrativo y consejero general de la empresa, Craig Silliman, fue nombrado presidente de Verizon Global Services, con efecto inmediato.
Craig Silliman ahora es responsable de la mayoría de los equipos de servicios compartidos en toda la empresa, inclui dos propiedad, abastecimiento, cadena de suministro, flota, operaciones finan
cieras, soluciones tecnológicas globales, informes e información, aprendizaje y desarrollo, política pública y seguridad de la información.
Verizon Global Services también su pervisará las asociaciones con miles de empresas que brindan servicios al ope rador. Hans Vestberg, director ejecuti vo y presidente de Verizon mencionó: “Esta es una evolución lógica de nues tra estrategia. Estos movimientos acele rarán nuestros esfuerzos para impulsar la eficiencia, permitiéndonos reinvertir los ahorros en la superioridad de la red y el crecimiento de los clientes”.