10/2023 EDICION #335 CONTENIDOS plataformas TECNOLOGÍA negocios DIGITAL
Las más Leidas
1.
Anime OnegAi crece en LAtAm cOn eL distintivO de tener estrenOs simuLtáneOs cOn JApón
3.
megAcAbLe incrementA suscriptOres únicOs refLeJAndO cifrA récOrd en ingresOs cOn un +10.4%
2.
iniciA OperAciOnes AmAzOnAs nexus, eL nuevO sAtéLite geOestAciOnAriO de HispAsAt
4.
LA cOmbinAción de euteLsAt y OneWeb AnunciA unA nuevA erA de LA cOnectividAd especiAL
Video entreVista
quien a seguir
PRESIDENT and CEO at CAMARA ARGENTINA de INTERNET CABASE
Óscar Carrera
Director de ventas y desarrollo de nuevos negocios en Ole Distribution
Adriana Medici
Gerente General en CAPPSA Cámara de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales
Israel Gómez
SVP Media Production, Operations & Technology
Eduardo Caso
Managing Partner at IB Broadcasting Company
redes 3
Ariel Graizer
IsrAEl GÓMEz SVP, FOX SPORTS MX Facebook /newslinereport Twitter @newslinereport LinkedIn /newsline-report You Tube newslinereport Instagram @newslinereport
newslinereport digital
Octubre 2023 - # 335 – AñO 33
EditorEs/dirEctorEs
María Pia Pazzaglini y rafael Val
Newsline report es una publicación de IQ Publishing. Newsline report es Marca registrada. registro de la propiedad intelectual 214.135
in company
“La industria en América Latina está experimentando una emocionante y dinámica transformación. Actualmente, la demanda de contenido de alta calidad y diversificado se encuentra en su punto más alto, impulsada por una audiencia más exigente y por plataformas de distribución en constante expansión”.
ViCtor DuPrEt Latam Account ManagerCanon Specialist, Merlin Distributor.
PRIMERA OPERACIÓN DE KAIROS EN LATAM
Panasonic do Brasil cerró su primera operación de Kairos en América Latina con una emisora líder en la transmisión de eventos deportivos, cuyo flujo de trabajo IP será utilizado por primera vez para producción. Con el apoyo de Gustavo Fernandes Bonbonatte, CEO de Broadcast Solutions en asociación con Panasonic, ofreciendo soluciones y consultoría.
STAFF
n María Pia Pazzaglini
n rafael Val
n Javier Fiorellino
n Ángeles Pérez-Aguirre
n iris Galicia
n Leo Peralta
redaccion@newlinereport.net
DiAGrAMACióN
Adrián rivanera
adrianrivanera@gmail.com
dixit
(5411) 4046-2096 info@newslinereport.com www.newslinereport.com
designaciones & mudanzas
John Huff es nombrado Director General de AMC Networks international
Latin America. tomará las riendas de la división para Latinoamérica reportando a Eduardo Zulueta, Presidente de AMCN international, a la par que continuará siendo director financiero.
r upert Murdoch, a sus 92 años, deja la presidencia de F oX y News Corp. Será en noviembre cuando dejará su cargo, momento en el que se llevará a cabo la junta general de accionistas por parte de las dos firmas.
Alain Polgar asume como Vicepresidente Senior de Ventas de Chyron para las regiones de EMEA y APAC. Llega a este puesto preparado para liderar el crecimiento centrado en el cliente y guiar al equipo de Chyron para elevar la satisfacción del cliente en todos los mercados clave.
Patrick Schweitzer es nombrado CEo de red Production; quien, durante los últimos 30 años, ha trabajado en una multitud de dramas televisivos de alto nivel con una variedad de los mejores escritores y talentos creativos de la industria.
5
Celebra su quinto aniversario sumando Contenidos a su portafolio
La compañía llega a una edición más de Jornadas Internacionales con dos nuevos productos: GUSTO TV y EL CANAL DEL PAYASO PLIM PLIM, continuando su crecimiento en la industria para brindar alternativas a los operadores de TV de paga.
FRIDA MEDIA celebra su quinto aniversario dedicada a la comercialización y distribución de contenidos, Diego Torregrosa, Co-Fundador y Director Comercial FRIDA MEDIA GROUP, dice al respecto: “Somos muy agradecidos a las empresas que confiaron y confían en el trabajo que desarrollamos desde Frida Media, a cinco años de la creación de la empresa, quedo claro que no nos equivocamos en el enfoque que le dimos a la compañía, pudimos demostrar que con trabajo y dedicación se pueden obtener resultados muy importantes”. Por su parte, Marcelo Bresca, Fundador y Director Comercial de FRIDA MEDIA GROUP, considera sobre el desarrollo de la industria en la región: “Desde Frida Media vemos aún muchas posibilidades de negocios entendiendo la problemática que hay en nuestra industria y de hecho hemos concretado numerosos acuerdos este último año. Comprendemos el momento de cada empresa y buscamos darles la mejor alternativa para que el negocio sea redituable tanto para operador como para el distribuidor.
Estamos
HACIENDO LO QUE HAY
QUE HACER. Acompañamos la evolución de la Industria brindando soluciones a los clientes. Continuaremos con nuestro trabajo dedicado a cada cliente, enfocado en las necesidades de ellos, buscando soluciones y brindado una alternativa al negocio. Frida Media seguirá evolucionando”.
FRIDA MEDIA suma dos nuevos productos a su portafolio de contenidos, mismos que presenta en Jornadas Internacionales 2023, ya están disponibles para todos los operadores de TV de Paga y para todos los servicios de OTT de la Región.
GUSTO TV: Llega luego de su éxito en los EEUU, Europa y en Canadá (país generador del contenido). Este nuevo contenido posee los mejores programas de cocina con segmentos latinos, y a partir de este año, tendrán muchísimas producciones realizadas en nuestra región con reconocidos chefs.
EL CANAL DEL PAYASO PLIM PLIM: La señal está dirigida a niños de entre 1 y 5 años, pero no excluye a chicos más grandes. El canal surge luego de una profunda investigación realizada con un equipo de profesionales expertos en pedagogía.n
CONTENIDOS REDACCION Contacto SItIO wEb https://contenidos.news
FRIDA MEDIA
“Los canales que representamos en Ole Distribution ya no son solamente canales”, expresa Óscar Carrera, Director de Cuentas y desarrollo de nuevos negocios Ole Distribution Cono Norte y Caribe, en Diálogo con Newsline Report.
Hoy día, la oferta que Ole Distribution integra, además de una distribución lineal, ofrece la posibilidad de acceder a un importante volumen de contenidos de gran éxito y atractivo para disfrutarlos en el momento que deseen.
“Gracias a ello, proyectamos un alto potencial de crecimiento no sólo en la distribución, sino en el uso y el consumo de esos contenidos que ponemos a disposición en toda Latinoamérica. En Ole Distribution continuaremos trabajando en ampliar cada vez más nuestro portfolio de contenido TVE/ VOD”, el ejecutivo ahonda al respecto.
Con tres años operando en la región, Ole Distribution Latin America continúa sus esfuerzos por satisfacer las nuevas necesidades de la audiencia.
nuestros canales lineales ya consolidados como grandes favoritos del público, seguiremos complementando cada vez más con una sólida oferta de contenido digital no lineal”.
Cada una de las señales que representa Ole Distribution, cuenta con una nutrida y amplia oferta de entretenimiento, con contenido global y local, de rápido acceso, y cada vez más interactivo. Ole Distribution tiene acuerdos de distribución con los principales cableoperadores de toda Latinoamérica, y entre los últimos acuerdos logrados para la distribución de los nuevos canales ¨Sony Movies¨ y ¨DreamWorks¨ se encuentran DirecTV, DirecTV Go, Televisa (izzi), Total Play, SKY, UOL, Telecentro, entre muchos otros.
“Hemos logrado concretar nuevos acuerdos de distribución en toda la región con los principales y más importantes cableoperadores acompañando siempre a la audiencia a través de nuestra propuesta multiplataforma” – afirma Carrera y celebra –“Con
¿Con qué socios locales y panregionales tiene alianzas la compañía?
“Nuestros socios claves son los operadores, siguen siendo y serán nuestros grandes aliados más importantes. Para Ole Distribution son nuestra única manera de entregar a los consumidores y
CONTENIDOS 8
OlE D IstRIbutIOn
‘proyeCtamos un CreCimiento en distribuCión, uso y Consumo’
audiencia los contenidos y señales que representamos.
Trabajamos junto a todos los operadores líderes y más importantes de la región brindándoles excelente contenido que tenemos en nuestro portfolio de marcas y canales y trabajando día a día para seguir sorprendiendo a la audiencia, innovar y seguir impulsando el desarrollo y crecimiento en conjunto de nuestra industria”.
La compañía mantiene a los operadores como sus principales socios y grandes aliados, para entregar a los consumidores los contenidos y señales que representa. “Trabajamos junto a todos los operadores líderes y más importantes de la región brindándoles excelente contenido que tenemos en nuestro portfolio de marcas y canales y trabajando día a día para seguir sorprendiendo a la audiencia, innovar y seguir impulsando el desarrollo y crecimiento en conjunto de nuestra industria”, asevera el ejecutivo.
¿Dónde se encuentra hoy en día el crecimiento del negocio de la TV paga?
“Desde Ole Distribution confirmamos nuestra gran apuesta por la TV por suscripción y a una oferta digital cada vez más fuerte y amplia, respondiendo a los hábitos actuales de consumo y a las constantes demandas de la audiencia en Latinoamérica. Gracias a nuestro equipo directivo de amplia y vasta experiencia en la industria, lograremos realzar la alta calidad y exitosos contenidos de cada uno de nuestros canales. En el ecosistema digital “ya no se piensa en canales o TV por separado” – precisa el director y recalca sobre su oferta integral –“La programación es 360 y bienvenida, sea la competencia de Netflix o de todas las plataformas que siguen llegando a la región. Es una gran oportunidad la gran oferta de opciones ya que permite llegar a la audiencia con múltiples propuestas. A lo largo del tiempo, quizás esto se depure, no se sabe si habrá tantas: capaz algunas se unan. Lo bueno es que hay muchas formas más de llegar con contenidos a la audiencia y eso es enriquecedor”.
Finalmente, sobre las expectativas para cierre de año, Carrera sostiene: “Incrementaremos nuestra red con nuevos distribuidores, acompañando siempre a la audiencia a través de nuestra propuesta multiplataforma. Proyectamos un alto potencial de crecimiento no sólo en la distribución sino en el uso y el consumo de esos contenidos que ponemos a disposición en toda Latinoamérica”. n
CONTENIDOS 9
Financiamientos de hasta el 100% para el segmento publicitario
José Antonio Suárez, director de los foros de grabación, comparte detalles sobre esta nueva campaña que busca incentivar la producción audiovisual para publicidad y anuncia una alianza estratégica con Dinamita Post para servicios de producción virtual.
hacer es solidarios con nuestros clientes”, expresa el director. Por otra parte, “podemos financiar hasta el cien por ciento del valor de la factura, sin anticipos ni garantías; simplemente, un buen prestigio comercial, un buen currículum que tengan con nosotros y con la industria en general, les hacen acreedores a esta línea de crédito, que bien puede ser manejada de manera revolvente, para que la producción nunca pare”.
IP9 Studios, con tres años de presencia en el mercado, amplía sus servicios con un programa que busca impulsar e incentivar la producción audiovisual, específicamente para el sector de la publicidad.
“Tratamos de sumarnos al apoyo que se le debe de dar a la industria audiovisual; en este momento, es una realidad, que hay un poco de crisis en el sector, lo que deriva también en ajuste de presupuestos. IP9 estamos lanzando una campaña, por medio de la cual, a los clientes les ofrecemos subirnos con ellos al barco del financiamiento”, señala. “Las producciones audiovisuales dirigidas a la publicidad tienen el gran problema de que las agencias y los clientes les pagan a noventa días posteriores, este es un problema que hemos detectado y lo que tratamos de
“Esto ya es un hecho, el financiamiento ya es un servicio que se puede pedir y no tenemos un límite, podemos financiar cualquier campaña y por el monto que sea necesario”
“Estamos en una alianza estratégica profesional para el tema de producción virtual con grandes empresarios, como es el caso de DINAMITA POST, y junto a otros profesionales que manejan a la perfección la técnica y la tecnología, para el desarrollo de un estudio virtual”, confirma y celebra –“Dinamita es una empresa de gran prestigio y está haciendo las cosas muy bien, es por eso que con toda seguridad les puedo decir: vamos a lograr esto, vamos a ser la primera empresa que tenga verdadera y auténtica producción virtual”-.
Finalmente, IP9 se encuentra en conversaciones con otros estudios de grabación, para ampliar aún más los servicios que ya ofrece, y así seguir consolidando su presencia en Latinoamérica y competir en el mercado internacional. n
negocios redacción Contacto Sitio web newslinereport.com/negocios
IP9 Stud IoS
#Jornadas2023
Programadores y distribuidores comPlementan su oferta con Vod y streaming
y compartir las nuevas tendencias del ecosistema digital, desarrollar relaciones comerciales y acceder a los productos y servicios más destacados del sector, Sergio Veiga, Presidente de Cappsa, destaca para Newsline Report: “En esta Edición estarán alrededor de 40 expositores, se trata de las compañías más destacadas entre programadores, empresas de tecnología y telecomunicaciones”.
En tanto, comparte grandes expectativas: “Por un lado, la asistencia confirmada de importantes ejecutivos de la Industria de Argentina y en esta oportunidad, también ejecutivos del exterior que se darán cita en Buenos Aires para este evento, en un momento de la industria que atraviesa grandes transformaciones y desafíos.
“Las plataformas digitales son aristas de un mismo ecosistema donde el contenido es el protagonista”, afirma Sergio Veiga, celebrando el crecimiento de la industria en una edición más de Jornadas Internacionales.
Jornadas Internacionales 2023 integra a los protagonistas de las industrias de telecomunicaciones y de contenido, con un programa de conferencias académicas y workshops técnicos relacionados a los tópicos de mayor interés actual, en sentido regulatorio, del sector público, académico y empresarial. Como un ambiente ideal para conocer
Y, sin lugar a dudas, gran parte de las expectativas en este momento de Argentina pasan por el inminente cambio de ciclo político y sus implicancias en la economía, las instituciones y demás variables que importan a la actividad y a la sociedad en general”. Poniendo el foco en la conectividad del futuro, “Contaremos con una nutrida agenda de conferencias entre las que se destacan ‘Conferencia Cappsa Contenidos: una Industria en transformación’ (presentaciones de Artear y Warner Bros Discovery), ‘Conectividad Ecosistema de Ecosistemas’, ‘Industrias del Futuro’, ‘La agenda TIC Imprescindible’, ‘Abrir camino hacia el futuro Digital’, entre otras. En paralelo habrá también ‘Sesiones Técnicas’”. Hasta hace unos años, a cambio del abono de TV Paga, los suscriptores tienen sólo acceso a una oferta de canales lineales más o menos amplia. Al respecto, Veiga enfatiza: “Hoy, a cambio de ese
REDACCION Contacto SItIO wEb https://plataformas.news
plataformas
mismo abono, la gente puede acceder a los mismos canales; pero además, pueden mirar sus programas favoritos cuando quieran y a través de diferentes dispositivos, disfrutar de contenido VOD complementario, acceder desde ahí a plataformas de streaming; en fin, hoy a cambio del abono de TV Paga, el suscriptor accede a muchas más opciones que se encuentran en su gran mayoría, integradas a paquetes combinados que incluyen Internet y otros servicios”. En tanto, el presidente afirma que la importancia de continuar realizando inversiones en tecnología, recursos y creatividad, radica en “poder generar propuestas de contenidos mucho más completas y que abarquen a las diferentes audiencias”.
El Estado dE nEgocio actual para la tV dE paga En argEntina “La TV Paga en Argentina se encuentra en situación similar a la del resto de la región en cuanto a la transformación y los esfuerzos para adaptar su propuesta de valor a los nuevos hábitos
de consumo y necesidades de la gente, como comentaba en la respuesta anterior” –apunta el ejecutivo y añade –“Pero en Argentina especialmente se le agregan a los players locales, varias complejidades y desafíos adicionales derivados de la difícil situación económica y monetaria que estamos atravesando”.
Finalmente, ante el panorama actual de la industria audiovisual, donde los medios se han tenido que adaptar a la disrupción de las plataformas de streaming, Sergio Veiga concluye: “La mayoría de los Programadores junto a nuestros Distribuidores, venimos desarrollando desde hace años portfolios que complementan los canales tradicionales, con bibliotecas VOD, con plataformas de streaming, combinado con un fuerte trabajo de promoción y difusión a través de las redes. Todas estas formas de llegar a las audiencias, lejos de ser excluyentes, son complementarias, son aristas de un mismo ecosistema de distribución, en el que el contenido es el protagonista”. n
plataformas 14
El canal confirma su participación en #Jornadas2023 en voz de Victoria Vorontsova, Directora de RT En Español, quien además comparte con NR el alcance de la señal lineal en la región latinoamericana, así como su notable crecimiento en plataformas OTT.
Desde el nacimiento de RT En Español en 2009, la señal ha ido ampliando su presencia e influencia en América Latina, teniendo a la región como público objetivo. El canal participa en Jornadas Internacionales, el evento que nuclea a los protagonistas de las industrias de telecomunicaciones y contenido del cono sur.
En diálogo con Victoria Vorontsova, Directora de RT En Español, celebra que “a lo largo de los años RT ha lanzado la emisión en abierto en Argentina, Venezuela y Cuba, así como en las mayores redes de cable de pago y gratuitas de Latinoamérica”. En paralelo, cuenta con corresponsalías en los principales países de la región: Argentina, Venezuela, Colombia, México, Nicaragua, Brasil y Cuba, así como en América del Norte y en Europa.
“Durante estos años se han grabado más de 100 entrevistas exclusivas con líderes de países latinoamericanos y se
ha creado una base de expertos entre políticos, científicos, personalidades públicas y de la cultura que han popularizado RT en Español en sus respectivos países”, afirma Vorontsova. Gracias a la calidad del contenido, la amplia distribución del canal y su éxito en las redes sociales, se ha convertido en uno de los medios de comunicación internacionales en español más populares del planeta.
RT en Español es un canal de noticias, y sobre su oferta de contenido la directora destaca: “tenemos 16 ediciones de noticieros a diario en nuestra programación; además, tenemos programas de análisis, de debate, de turismo y documentales. La mayor parte de los programas se producen en América Latina”.
A pesar de que el estudio principal está ubicado en Moscú, RT en Español tiene diez corresponsalías, tanto en el continente americano como en Europa. En ese sentido, la ejecutiva añade que “los
plataformas 15
rT En Español
‘nuestra audiencia en Plataformas ott regionales equiVale a 12 millones de teleVidentes’
corresponsales producen sus materiales allá donde se encuentren, ya que por lo general el canal utiliza las grabaciones propias para producir contenido original”. La producción y la búsqueda de historias para contar también se realizan in situ.
Una opinión sobre el mercado mexicano de TV y su posición de liderazgo en América Latina
Producimos nuestros programas por nosotros mismos. Para esto tenemos equipos por toda América Latina”. Con diversos proyectos de intercambio con canales locales de varios países, que transmiten programas de RT en su grilla. Actualmente, más de 100 canales de América Latina transmiten con regularidad el contenido de RT en Español con su logotipo.
“México es uno de los mercados televisivos más importantes de América Latina. RT, como todos los canales importantes, tiene presencia en este país, uno de los más grandes del continente. Recibimos muchos comentarios de los televidentes mexicanos y también de los usuarios de las redes sociales de este país. Sobre todo, les interesan las noticias, el programa ‘RT Reporta’ y los documentales. Estos son los tres espacios más importantes en nuestro canal”.
Sin ningún interés en la coproducción, Vorontsova externa una preferencia hacia la colaboración y el intercambio de contenido. “Tratamos de hacer material único, mostrar historias que no enseñan los canales ‘mainstream’, nos interesa la vida de la gente cotidiana, sus problemas y preocupaciones.
La audiencia del canal en las plataformas OTT regionales equivale a 12 millones de televidentes.
“A pesar de los bloqueos en algunas plataformas, RT en Español sigue siendo líder en Facebook y TikTok. RT continúa trabajando en otras importantes plataformas como Instagram y Telegram, y también estamos presentes en redes alternativas como VK y Odysee. Cabe subrayar que, en Facebook, RT en Español sigue ocupando el primer lugar con casi 18 millones de seguidores, superando a su principal competidor, CNN en Español, por 3 millones de seguidores. La cuenta de RT en Español en TikTok también mantiene el liderazgo entre los canales informativos en español”, concluye.n
plataformas 16
‘con nueVos lanzamientos, estamos en Permanente eVolución’
con entretenimiento para adultos, es una oportunidad muy grande para el mercado del cono sur”. Por otro lado, Minaker comparte la expectativa de la señal, enfatizando en que su prioridad es poder brindar un espacio para los consumidores que buscan ciertos contenidos que ya no se encuentran en pantalla hoy en día, “Tenemos un gran liderazgo en cada uno de los segmentos de la compañía. La calidad es nuestro sello diferenciador, pues siempre aspiramos a que cada una de nuestras producciones originales, sean de calidad y tomadas en cuenta”.
Gustavo Minaker de Warner Bros Discovery, comparte para Newsline Report detalles sobre las apuestas que ha tenido la compañía en cuanto a distribución, además de sus estrategias de evolución y menciona su participación para Jornadas Internacionales 2023.
“El mercado está cambiando y evolucionando, creo que todos estamos analizando estos cambios en los consumidores”, afirma el ejecutivo, quien comenta que han tenido grandes apuestas recientemente, con el lanzamiento de TNT Novelas y Adult Swim. “Visualizamos qué contenidos en streaming queríamos que funcionaran en el mundo lineal con éxito. Próximamente tendremos el lanzamiento de Adult Swim y TNT Novelas,
Además, explica que la adaptación de los formatos de consumo y el comprender la evolución de la industria es la mejor manera de cubrir las necesidades del mercado actual. “Estamos en un periodo de transición y debemos cubrir las necesidades de cada consumidor. Una de las grandes diferencias que ha tenido la industria, son los realizadores de contenido, tenemos mucho contenido ambiguo y creo que quienes laboramos detrás de ellos sabemos que hay diferentes momentos y pantallas donde los consumidores nos están viendo”.
Finalmente, respecto a su próxima participación en Jornadas Internacionales 2023, Minaker expresa que se espera sea una jornada concurrente para la compañía, “Tras la pandemia, esperamos seguir siendo trabajadores de industria y colaborar en conjunto para que el mercado siga creciendo y podamos adaptarnos a los constantes cambios, para llegar a la mayor cantidad de audiencia con contenidos de calidad en las distintas regiones.”
“Estamos en permanente evolución con nuestros recientes lanzamientos, fue un año exitoso donde hemos cumplido con lo que la industria ha requerido en cuanto a contenidos lineales”, concluye. n
plataformas 18 WBd
Tras anunciarse un acuerdo sin precedentes donde el Grupo se convierte en el medio multimedia oficial de Las Vegas Raiders en la región, Agustín Martínez de León, director de deportes de la compañía detalló sobre dicha alianza.
Desde el 13 de agosto los Raiders de Las Vegas inician su temporada 2023, donde Grupo Multimedios se convierte en el medio de comunicación oficial de los Raiders en México. “Nosotros ofrecemos a los Riders y la NFL la ayuda para entrar al mercado a través de la generación de contenido y el impacto de las audiencias que tenemos con todos los medios en plataformas, pues el alcance es muy grande llegando a periódicos, televisión y plataformas digitales”, explica el ejecutivo.
Se trata de un acuerdo histórico para la empresa de medios en México, dicha asociación también incluirá un programa de televisión exclusivo dedicado a los Raiders tirá semanalmente.
aproximadamente 2 años la NFL anunció un mecanismo de atracción de nuevos mercados, uno de ellos en México y dentro de esta estrategia abre las puertas a ciertos equipos de hacer sinergia para entrar a la región”, expresa.
De León resalta que negociar con una
liga tan importante como lo es la NFL no es sencillo, pues los modelos de las ligas norteamericanas son distintos, “la relación con NFL es buena, de todos los equipos de la NFL con algún convenio mexicano nadie ha hecho tanto ruido como Riders y Multimedios. Estamos muy contentos y es un gran logro, estamos enfocados sobre todo al acercamiento con el mercado de los Raiders y expandir sus productos”.
“Además de fortalecernos, con estas alianzas brindamos una oferta distinta a la audiencia y la percepción de la marca crece y nos pone en otro Agustín comparte que para ellos lo más importante son los fanáticos y la audiencia, buscando de esta manera que el mayor benefi“En general para la industria que el fan pueda elegir entre escuchar una transmisión y acercarlos con una transmisión nueva y diferente es un beneficio para ellos, serán los más favorecidos con todas nuestras innovaciones”. concluye. n
plataformas 19
MulTiMEd ios
‘nuestras alianzas nos fortalecen en el mercado mexicano’
catálogo de cine jaPonés de terror Para los fans’
Eduardo Caso, Director de IB Broadcasting Company, confirma un acuerdo de representación en el Cono Sur con Frida Media y la adquisición de contenidos con Shudders de AMC para Mórbido TV; en tanto, la streaming Umbra incorpora podcast y libros de terror.
Mórbido TV, dedicado al género de terror y fantasía, continúa su expansión con la reciente adquisición de más de 170 películas; según lo dicho por Eduardo Caso, Director de IB Broadcasting Company, empresa propietaria del canal, se busca dar un giro a la señal.
Caso anuncia: “Estamos adquiriendo mucho contenido actualmente, tratamos de hacer un cambio en la programación y que sea para todo tipo de público, con la adquisición de nuevas películas que estrenamos entre octubre y mayo del próximo año, son películas americanas, italianas, europeas y un catálogo de cine japonés de terror para nuestros fans incondicionales”.
A esto, el ejecutivo agrega que se encuentran cerrando diversos acuerdos para adquisición de series y películas, con el objetivo de incorporarse en operaciones menores: “Nos encontramos cerrando un acuerdo con Shudders de AMC.”
En cuanto a distribución, el director destaca el reciente lanzamiento de la plataforma de streaming: ‘Umbra’, la cual está disponible en ios, Google, Roku,
Amazon fire y próximamente llegará a LG y Samsung. “Con la intención de estar más al alcance del público queremos expandir a Umbra, no solamente con contenidos audiovisuales, el objetivo es incorporar radio, podcast y algunos libros, para lograr una puerta hacia el terror en todos los ámbitos, y que el público pueda disfrutar del género de la manera que mejor prefiere”.
Por otro lado, comenta acerca de su participación en Cannes con el Pabellón Fantástico, una idea de Grupo Mórbido ejecutada por su director Pablo Guisa: “Presentamos el pabellón fantástico, con la intención de que el mundo del terror pueda reunirse ahí y nos enorgullece decir que fue un éxito total”.
De igual manera, en Cannes, fue presentada la película ‘Cuando los amos duermen’, sobre la cual Caso detalla al término de esta entrevista, que se trata de la primera producción original del canal. “Tuvimos la oportunidad de estrenar nuestra primera producción que además ha sido seleccionada por el Festival Fantastic de Sitges, lo cual nos tiene muy contentos.”, finaliza. n
plataformas 20
MórBido TV
‘PreParamos
“el Plan Perfecto” llega a américa latina
El canal más conocido por los impactantes estrenos de series turcas, debuta la comedia de acción para el disfrute de la audiencia Latinoamericana que demanda historias diferentes.
Kanal D Drama, el canal referente de los emocionantes estrenos de las series turcas en español, presenta la premier de ‘El plan perfecto’ para América Latina. La comedia de acción ya está disponible en toda la región, en exclusiva por Kanal D Drama a través del canal lineal, y del servicio de streaming SVoD, sin necesidad de suscripción a TV paga. “Desde Kanal D Drama estamos resueltos a seguir presentando de forma regular y consistente estrenos de las emocionantes historias turcas, por lo que seguimos dando mucha atención a nuestra selección de estrenos mensuales para América Latina. Por lo general, nuestra curaduría de series para la región incluye historias universales como ‘El plan perfecto’, que ofrece una trama divertida y sencilla, que habla de romances bucólicos, de codicia, de anhelos y sueños. El plan perfecto’ es una serie fácil de entender y muy divertida, que estoy segura resonará con todo tipo de público”, afirma Francheska León de la Barra, VP Mercadeo y Comunicaciones para Thema America.
‘El plan perfecto’ es una divertida comedia de acción que sigue a Kandemir, líder de un grupo de jóvenes ladrones, que solo roban a quienes consideran malas personas. Esta banda de ladrones se basa en una serie de principios propios, cuyo lema es robar siempre pensando en la ‘justicia’. Llevados por el efecto ‘Robin Hood’, Kandemir y su banda deciden ayudar a Derya, la hija de un buen amigo, que ha sido encarcelado injustamente. Por su lado, Bahadır es un hacker genio, que proviene de un hogar roto; y la chica del grupo es Yare, una cantante que escapó de una familia abusiva. Para liberar al padre de Derya, necesitan reunir un millón de liras turcas, por lo que urden un plan maestro y se mudan a un histórico barrio de Estambul, aparentando ser la ‘familia perfecta’. En un intento por ocultar su identidad, cada miembro de la banda creará su propio vínculo emocional con otros miembros de la familia. Pero todo se complicará cuando Ferdi y Derya, quienes fingen ser hermanos, se enamoran. n
plataformas 22
Kanal d
CisnEros MEdia
lanzamos VeneVision Play con más de 10 mil horas de contenido
La compañía marca presencia en Jornadas Internacionales 2023. Al respecto, Carlos Cabrera, Vice President of Sales - Pay TV de CISNEROS MEDIA, conversa con Newsline Report. “Ya casi terminando el 2023 podemos decir que el balance fue positivo” – expresa el ejecutivo –“La economía en la región, salvo contadas excepciones, ha estado complicada por lo que apreciemos mucho el esfuerzo de todos los que hacemos vida en esta industria para adaptarnos y aprovechar las oportunidades que se nos presentan”.
Además, menciona que en VePlus, la señal con contenido exclusivo y disponible en la mayoría de los sistemas de TV Paga en la región, “continuamos ajustando constantemente la estrategia de programación, lo que nos ha permitido seguir entregando los niveles de audiencia esperados por nuestros afiliados y anunciantes.”
Sobre una visión de la actualidad de la industria en la región, Cabrera puntualiza: “El proceso de diversificación y transformación de la industria continúa. Debemos seguir innovando para atender un mercado cambiante y creciente que nos permite llegar a una audiencia cada vez mayor y más exigente. Nuevos jugadores y tecnologías nos permiten desarrollar nuevos productos de forma eficiente y adaptada a cada audiencia y mercado. Tenemos un gran reto y mucho trabajo por delante”. De la mano de la evolución y la diversificación, Cisneros Media trae importantes novedades
“Este año hemos avanzado con el lanzamiento de nuestra plataforma
Venevision Play la cual está disponible en Web, Móviles y televisores inteligentes a nivel global. La audiencia encontrará señales en vivo y más de 10.000 horas de contenido bajo demanda de nuestra librería y lo más reciente de nuestras señales para mantenerse “Al Día” con lo último en noticias y entretenimiento”.
“El proceso de diversificación y transformación de la industria continúa. Debemos seguir innovando para atender un mercado cambiante y creciente que nos permite llegar a una audiencia cada vez mayor y más exigente”.
Y ante la evolución de la industria y las formas de consumo, el ejecutivo responde cómo evolucionan los canales FAST, AVOD y Venevisión Play: “Tenemos menos de un mes de haber lanzado Venevision Play y los números de descargas y visualizaciones son muy positivos” – adicionalmente –“dentro de Venevision Play la audiencia podrá encontrar nuestras señales FAST: Novelisima, MasTalk y Venevision Internacional”.
Finalmente, Cabrera afirma: “Debemos seguir creciendo y optimizando los procesos en el área digital y definir las inversiones de contenido para el 2024 a fin de mantener el refrescamiento constante de VePlus”. n
plataformas 23
Canal 22
30 años siendo un medio cultural
Canal 22 es el canal cultural de México y es una referencia a muchos países. Además, es un canal completamente confiable en cuanto a contenido, así lo describe el Director, “Siempre estamos preocupados por brindar información verificable, es por ello por lo que me complace mencionar que somos el canal número uno en credibilidad de medios de Reuters Institute en México”.
BB MEd ia
La directora Rosario Buil y la country manager para México de BB Media, Angélica González comparten algunos detalles a cera del enfoque de la reciente edición del BB Media México Day.
En esta ocasión se llevó a cabo en la Ciudad de México, con el objetivo de compartir con la industria el amplio conocimiento que BB Media ha logrado a través de sus estudios y reportes.
“Hemos llevado el evento a Colombia, Buenos Aires y Miami y por supuesto que planeamos regresar en una nueva edición en México con diferentes mercados, pues queremos extender el evento a otros territorios también”, comparte Rosario Buil.
Desde su llegada en Noviembre de 2022, Pavel Granados ha dirigido el canal con gran entusiasmo, incorporando programas importantes y destacados y haciendo énfasis en la difusión del cine mexicano a través de sus tres señales. “Actualmente destaca el canal del Cine Mexicano, la señal Internacional y el Canal Nacional el cual este año cumplió 30 años”. “Tenemos una gran riqueza del cine mexicano, con la participación de IMCINE, hemos proyectado más de 600 películas. La idea del canal de cine es apoyar al establecimiento de éste como una responsabilidad de la Secretaría de Cultura”, asegura. A modo de conclusión, el Director del Canal destaca que cuentan con producciones propias y coproducciones, “Nos interesa seguir creando producciones propias, pero también sabemos que las adquisiciones de contenido son muy importantes”.n
“Hoy en día hemos recibido muchas consultas sobre el Fast, hay mucha incertidumbre en el mercado en cuanto a miles de lanzamientos que hay en las plataformas. El propósito es ver qué está sucediendo en la industria con la llegada de plataformas AVOD y la necesidad de entender como seguirá evolucionando el mercado”, explica la directora.
Finalmente destaca que BB Media Day en México fue todo un éxito pues se superó el número de asistentes esperados, “Nos complace decir que la edición en México fue todo un éxito, la cantidad de invitados que se esperaba fue superada con 110 asistentes en total”. n
plataformas 25
‘debemos entender el futuro del consumo de teleVisión digital’
“hemos exPandido nuestra Presencia en 6 Plataformas distintas”
La cadena de televisión, está próxima a celebrar 25 años al aire, llevando un mensaje de paz y esperanza. En diálogo exclusivo con Miguel Ángeles Ramón, mencionó que Bethel ya tiene presencia en el satélite Amazonas 5 y del Aplicativo Bethel Plus.
Bethel, transmite su señal a través de 3 satélites hacia los 5 continentes. Ofreciendo una variada programación las 24 horas, con contenidos que contribuyen a las áreas de educación, salud, cultura y más, en beneficio de la sociedad actual.
Miguel Ángeles Ramón, CEO de Bethel compartió para Newsline Report
su plan de expansión en Latinoamérica como un crecimiento de evolución, que ha sido en la última década, tras entrar a todas las plataformas digitales, por medio del aplicativo Bethel Plus, lo cual, ha sido un hito significativo. “Estamos comprometidos a mantener un equilibrio entre las tecnologías actuales y las raíces tradicionales de los medios de comunicación, lo que incluye la transmisión en señal abierta en televisión, emisoras de radio, redes sociales y la asociación con cableoperadores”.
Actualmente, la industria de los medios de comunicación está experimentando una transformación sin precedentes. El incremento de plataformas digitales ha empoderado a los espectadores o televidentes, permitiéndoles elegir cómo y cuándo consumir contenidos. “Bethel está expandiendo su presencia en 6
plataformas 26
BETHEl
plataformas distintas, desde la señal abierta de Televisión hasta las redes sociales, para asegurarnos de llegar a nuestro público en cualquier lugar y momento”, explicó el CEO. En cuanto a novedades, Ángeles Ramón, celebró la expansión de Bethel a través del satélite, Amazonas 5 que brinda una señal en alta definición en Banda KU. Dicha iniciativa ha fortalecido su presencia en Centroamérica y Sudamérica, excluyendo a Brasil. “Nuestro aplicativo Bethel Plus también ofrece una experiencia única de videos bajo demanda y transmisiones en vivo para nuestros espectadores. Además, hemos desarrollado contenido especial para fortalecer los lazos familiares y matrimoniales, reconociendo su importancia en la sociedad actual”.
y cableoperadores que realicen la transición al satélite Amazonas 5, ya que es esencial para garantizar que nuestros contenidos continúen llegando a sus hogares de manera ininterrumpida y en alta definición”, explicó. Por otro lado, la compañía también cuenta con objetivos fijos para cierre de año, es así que su CEO mencionó que “Uno de los objetivos es establecer acuerdos con al menos 300 cableoperadores para expandir aún más nuestra audiencia”. Es importante mencionar que Bethel va dar una cobertura importante a un evento familiar que se realizará en 5 ciudades del Perú, desde 12 de octubre hasta el 18 de noviembre y lo podrán ver por todas las plataformas de Bethel.
Esta es una gran noticia para Bethel, Ramón detalló las ventajas de esta novedad para la cadena televisiva. “Esta señal al hacer de Banda KU es mucho más módica, para que los usuarios puedan contar con un kit satelital y bajen la señal de Bethel”. Esto significa que, va aumentar exponencialmente la comunidad a nivel del Amazonas 5 y la señal seguirá siendo en HD. “Además, van a poder descargar la señal de Bethel Radio. En relación a los cableoperadores que actualmente reciben nuestra señal de satélite Intelsat 21 deseamos destacar que lamentablemente esta señal estará disponible solo hasta el 31 de diciembre de este año. Por ello, les recomendamos a todos nuestros socios
Bethel cuenta con el Aplicativo Bethel Plus, la cual, es una plataforma de contenido bajo demanda donde se visualiza el catálogo de contenidos de Bethel, es gratuito y está disponible en las plataformas de Android, IOS, Roku.” Actualmente hemos incluido los canales de Bethel Bolivia, Bethel Costa Rica, un canal de Musicales y Bethel Radio. Actualmente estamos en 55 mil descargas, teniendo como objetivo llegar a 100 mil descargas a fin de año”, compartió.
Finalmente, y a propósito de la celebración de sus 25 años al aire, el CEO de Bethel destaca el compromiso de la compañía con la audiencia tras una larga trayectoria, “Este hito va marcar un testimonio de nuestro compromiso continuo con nuestra audiencia, seguiremos siendo una fuente confiable de contenidos que inspiran a las personas a ser mejores hijos, hermanos, padres y familias. Agradecemos profundamente a nuestra audiencia por su apoyo constante a lo largo de los años y esperamos seguir sirviéndoles durante muchos más”, finalizó. n
plataformas 27
articulamos la tV tradicional y los medios digitales con formatos 360
Un balance general de las señales del grupo Canal 26, en torno a audiencia y suscriptores en Latinoamérica.
Canal 26 hoy cuenta con una importante llegada a todo nuestro país y una importante porción del continente americano, viéndose de forma directa en lugares como Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay, Perú, Colombia, Ecuador, gran parte del Caribe y México. Además, a través de nuestro canal de YouTube, en todo el mundo.
¿Cuáles son sus principales programas al aire y cuál es el porcentaje de producción propia?
Hoy contamos con una programación bien homogénea, con características comunes entre los noticieros y producción 100% propia de lunes a viernes. Le damos mucha importancia a la calidad de nuestros productos.
Lo mismo ocurre los fines de semana, contamos con producción propia en casi todos los horarios, con alguna excepción, como por ejemplo “El Turismo y La Hospitalidad” o “Realidades del Mundo”, entre otros.
Desde tu posición de liderazgo para el grupo en América Latina, ¿cuál es tu visión sobre el mercado en la región?
La calidad del contenido audiovisual en la región creció notoriamente, más allá de que algunos países como Brasil, Colombia o Argentina ya contaban con un desarrollo más que importante dentro de la región. El avance de la tecnología y la influencia internacional equiparó bastante a las producciones, tanto de entretenimiento como de noticias o programas en vivo. Considero que nuestra región es muy competitiva y las aspiraciones de superación crecen año tras año.
Las plataformas digitales como nuevas formas de consumo televisivo ¿Cómo se adaptan a los cambios?
Es imprescindible tener en cuenta que debemos articular lo que conocemos
Emiliano Calabró, Director de Programación, habla sobre los principales desafíos de la señal y la importancia de generar alianzas que sumen calidad a sus contenidos, al tiempo que se adaptan a las nuevas formas de consumo televisivo.
como tv tradicional y los medios digitales, como redes sociales, web de noticias o YouTube. Hoy debemos entender que el contenido y las estrategias deben llevarse a cabo en formato 360º. Cada proyecto tiene que abarcar a todos los canales digitales, comprendiendo que el público está mirando contenido de forma permanente, a través de diversos dispositivos. n
plataformas 28
26
Canal
FOX Sports México participó recientemente en el Summit Propiedad Intelectual México 2023, en voz de Israel Gómez, SVP Media Production, Operations & Technology. En diálogo con Newsline Report, celebró una edición más del evento: “El Summit Antipiratería es un evento en el que tenemos el gusto de participar hace varios años. Es un tema que ha evolucionado a la Propiedad Intelectual, y que es algo sumamente importante no solo para FOX Sports, sino para la industria”.
los dEportEs En ViVo frEntE a la piratEría
“Los deportes en vivo tienen una peculiaridad, que es el tiempo de duración específico, y hoy contamos con un equipo de operaciones que está en la sede del evento generando la cobertura, además de un equipo de producción generando los contenidos, equipos de operación en los estudios, recibiendo señales y cuidando telecomunicaciones.
A eso se le suma gente que está cuidando el contenido y monitoreando que no haya piratería. Es muy difícil iniciar una batalla contra alguien que no sabes quién es, no sabes ni dónde está,
Israel Gómez, SVP Media Production, Operations & Technology, comparte la renovación del canal en torno a nuevas tecnologías, para llevar al espectador un contenido diferenciado de los eventos deportivos más importantes del mundo.
entonces lo único que puedes hacer es echar mano de herramientas y de buenas prácticas”.
En su cargo, Israel Gómez impulsa la innovación tecnológica
“Hoy estamos innovando con uso de herramientas de Inteligencia Artificial para la creación de contenido, para enriquecer datos, para conocer mejor a nuestro público y entender mejor su comportamiento, con toda una analítica de consumo para darle el mejor contenido.
También lo implementamos para la data, que puede significar casi cualquier cosa, pero en el mundo del deporte es muy útil para las estadísticas y el mundo de las apuestas deportivas. Hoy en FOX tenemos programas televisivos que hablan a ese público específico, y se le ofrece ese contenido rico en datos que le interesan”.
Desde noviembre de 2021, Grupo Lauman es dueño de FOX Sports México, que luego del debido proceso de compra venta, sumó las tres señales de FOX Sports en el país a la señal de El Financiero. “Al tener un ADN de tecnología, comenzamos a innovar no solo en la manera de producir contenidos, sino en la manera que los entregamos”, comentó al respecto. n
plataformas 30
FoX
sporTs MX
‘innoVamos la Producción de contenidos con herramientas de inteligencia artificial’
Presenta los ‘bbc green sPort aWards’
La señal presenta en octubre a los campeones medio ambientales del deporte y sus acciones para proteger el planeta tierra, además de su programación destacada para el mes.
Coppola, Priscilla. Aunque está radicado en Nueva York, la lista principal del festival presenta películas de casi 20 países. Talking movies reflexionará sobre su sabor internacional.
La Copa Maxi Yacht Rolex
BBc grEEn sport awards
El segundo BBC Green Sport Awards celebra a individuos y organizaciones de alrededor del mundo que contribuyen activamente a un futuro más sustentable. ¿Quién será nombrado atleta del año del BBC Green Sport Awards de 2023?
otros dEstacados quE
El mEs prEsEnta son:
Grandes entrevistas
En este programa, los grandes personajes destacan y le hablan a la BBC. Vea sus últimos videos de promoción para escuchar fragmentos de las entrevistas donde resaltan; desde el emprendedor Elon Musk al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky.
Talking Movies: Reseña del Festival de cine de Nueva York
En una edición especial, Talking movies reporta sobre el Festival de cine de Nueva York con elementos sobre la película de la noche de apertura May December del director Todd Haynes, así como también un reportaje de la nueva película de la directora Sofia
A principios de septiembre el Club de Yates Costa Esmeralda, en Cerdeña, alberga la Copa Maxi Yacht Rolex anual. Los yates más rápidos y poderosos del planeta se enfrentan en una competición de una semana en las cristalinas aguas del archipiélago de la Magdalena, una de las áreas más atractivas y singulares del mundo para la navegación.
Unspun World with John Simpson
El editor de asuntos mundiales de la BBC John Simpson trae su experiencia y pericia para hablar sobre las historias internacionales mas importantes. En discusión con el incomparable rango de expertos de todo el mundo de la BBC, él utiliza su conocimiento local para ir más allá de los titulares y conseguir la verdad sobre el mundo. n
plataformas 31 BBC nEWs
La Cámara Argentina de Internet, CABASE, presentó los resultados de la última edición del CABASE Internet Index. Del estudio, que da cuenta del estado de la conectividad y la infraestructura de internet en el país, surge que el 47% de las conexiones fijas a internet en hogares argentinos ya supera los 50 Mbps, contabilizando en ese grupo al 27% de los hogares que cuentan con una velocidad de conexión superior a los 50 Mbps y menor a 100 Mbps y el 20% que registra una velocidad de conexión que supera los 100 Mbps. “Desde CABASE creemos que la economía del conocimiento no puede desplegar todo su potencial si el país no cuenta con una infraestructura de conectividad a Internet sólida y desarrollada, donde el acceso a internet de calidad llegue a todos” – afirmó Ariel Graizer, Presidente de CABASE, ahondando –“La velocidad de las conexiones fijas, así como la penetración de la fibra óptica al hogar, son los indicadores que nos dicen que tan preparado está el país para subirse a la economía digital”.
Ariel Graizer presentó los resultados de la última edición del CABASE
Internet Index, dando cuenta del estado de la conectividad y la infraestructura de internet en el país sudamericano.
En el extremo inferior, casi el 11% de los hogares cuenta con una velocidad de conexión inferior a los 6 MB. La serie se completa con el 20% de los hogares con velocidades de entre 6 y 20 Mbps y el 22% con velocidades de entre 20 y 50 Mbps.
“Los datos actuales nos muestran que ambos indicadores muestran una evolución positiva, pero a la vez nos dicen que las malas decisiones regulatorias y la falta de priorización de la industria a la hora de definir las políticas públicas, en especial en los últimos tres años, han frenado el desarrollo de la conectividad en el país, que no ha crecido a la par de los países de la región”, agregó el ejecutivo en su presentación.
En tanto, sobre los motivos por los cuáles no contratan un servicio de internet de mayor velocidad en el hogar, surge que el 50% no lo hace por lo elevado del costo, un 25% porque no le daría uso, un 13% por no interesarle y, por último, un 12% de los encuestados refiere que su proveedor de internet no ofrece mayor velocidad. n
plataformas 33
CaBasE
el 85% de los hogares de argentina cuenta con internet fijo
internacional.
atrEsEriEs llEVa ‘cardo’ a la tV paga
La serie se basa en una idea original de Ana Rujas, bajo la dirección de Claudia Costafreda Con ‘Los Javis’ como productores ejecutivos, ‘Cardo’ es una producción de ATRESMEDIA de seis capítulos que se estrenará el 25 de septiembre.
El canal de las celebridades dedicará parte de LA HORA ¡HOLA! a facetas diferentes de este artista global y figura principal de la música, entre ellas, en ‘La entrevista’, Fonsi repasa en una conversación exclusiva e íntima los momentos que más le han marcado. Considerado uno de los artistas más influyentes y exitosos de la música latina, ¡HOLA! TV dedica un espacio dentro de LA HORA ¡HOLA! para conocer más de cerca a la estrella boricua.
‘no sE lo digas a nadiE’, la docusEriE llEga a antEna 3 intErnacional
Atreseries, el canal de series de ATRESMEDIA Internacional, estrena para la TV paga ‘Cardo’, una serie original creada por dos mujeres y con Javier Calvo y Javier Ambrossi, ‘Los Javis’, como productores ejecutivos del proyecto. A lo largo de seis episodios, ‘Cardo’ narra los excesos de toda una generación que se siente bisagra del mundo: hijas del siglo XXI, bebés del boom tecnológico y las redes sociales.
¡Hola! tV fEstEja 25 años dE éxitos dE luis fonsi
Este true crime se centran en el asesinato de una familia brasileña, residente en un pequeño pueblo de Guadalajara (España), a manos de su sobrino.
Compuesta por cinco entregas, la docuserie profundiza en un caso poliédrico que enfrentó a los investigadores a un reto sin precedentes: el primer crimen compartido por WhatsApp ‘No se lo digas a nadie’ es una producción de Atresmedia, desarrollada en España y Brasil, que recoge testimonios inéditos, conversaciones reales, archivos oficiales y material aportado por familiares y amigos. n
plataformas 35
aTrEsMEd ia
nueVos contenidos Para atreseries, hola tV y antena 3
reunió con éxito a cable
oPeradores de uruguay
Expertos se encargaron de desarrollar las temáticas del evento, que ahondaron en el entendimiento de las redes FTTH, sus diversos usos y la comercialización de los servicios convergentes de telecomunicaciones.
Interlink llevó a cabo una nueva edición de su encuentro Interlink Connect. En esta oportunidad, se realizó con éxito en el Ibis Hotel de Montevideo Uruguay, dirigido especialmente a los socios de CUTA, la Cámara Uruguaya de Televisión para Abonados, llegando así, a los diferentes cable operadores de Uruguay.
“Interlink Connect pretende ser un espacio donde se promueve el hábito de estar más cerca y seguir conectando tanto conocimientos como experiencia, con el espíritu emprendedor de los cable operadores”, afirman desde la compañía. Para ello, expertos se encargaron de desarrollar las temáticas del evento que ahondaron en el entendimiento de las redes FTTH.
Luciano Segovia presidió una charla respecto de la gestión de tráfico, la configuración de routers, la relación técnica con los proveedores mayoristas de datos, la importancia de contar con servicios de caché y distintas CDNs,
como también sobre la importancia del diseño, montaje y puesta en funcionamiento de redes FTTH.
Por su parte, Andrés Cabrera e Ismael Fernández, representante técnico y comercial respectivamente de Interlink Uruguay, abordaron la necesidad de contar con un sistema de aprovisionamiento como Flowdat, para la gestión de las redes y el análisis de las estadísticas de tráfico.
En tanto que Eduardo Malisani, director de Interlink, habló a los cableoperadores sobre la convergencia de los servicios (TV y Datos), los cambios culturales y estratégicos que deben darse para transformarse en una empresa ISP (Internet Service Provider), y las distintas competencias a las que deberán enfrentarse los operadores de cable en el mercado local.
Finalmente, Luciano Segovia explicó cómo hacer la gestión de direcciones IP de un modo eficiente para abastecer la demanda de conexiones sin perder de vista la calidad de los servicios, el adecuado uso del NAT y cómo impacta la limitante de recursos IPV4.
“Se trata de una reunión muy motivadora que invitó a acelerar los procesos necesarios para la toma de decisiones, generando un espacio que dé lugar a conectar e intercambiar experiencias y unificar fuerzas”, concluye Interlink.
plataformas 37
n inTErlinK
Presenta la segunda temPorada de secretos de Playboy
A&E lanza la nueva temporada de “SECRETOS DE PLAYBOY”, bajo la conducción de César Sabroso, VP Sénior de Afiliados, Marketing y Comunicaciones A+E Networks Latin America.
La aclamada docuserie de cable de no ficción número uno en 2022 que se adentra en la glamorosa mitología detrás del imperio Playboy y examina las consecuencias duraderas de la asociación con la marca, revelando el lado más oscuro del imperio creado hace casi 70 años por el fallecido magnate de los medios, Hugh Hefner. Esta segunda temporada, se estrena el domingo 29 de octubre por A&E, cuenta con la participación de la reconocida periodista de investigación y ex modelo de portada de Playboy en
2006, Lisa Guerrero, quien es anfitriona de tres de los ocho episodios que componen esta nueva temporada.
Lisa formó parte del evento para toda la prensa de América Latina y de Brasil donde conversó sobre su trayectoria como periodista, sobre su rol en Playboy y el trabajo de investigación y las entrevistas a las distintas mujeres del universo Playboy que pueden verse en esta nueva temporada. n
plataformas 38 a&E
llega a méxico a traVés de Prime Video
Con esta nueva alianza con Amazon, ATRESMEDIA Internacional avanza en su apuesta por la digitalización del negocio audiovisual como vector de crecimiento y complemento perfecto de los canales lineales.
ATRESMEDIA Internacional ha cerrado una alianza con Prime Video para desembarcar en México su plataforma de video atresplayer, para los miembros del servicio streaming de Amazon Prime. En los próximos meses, esta alianza entrará en vigor en otros países latinoamericanos.
Orestes Aja, Head of Digital & OTT de atresplayer, destaca la importancia de este acuerdo estratégico “para consolidar el negocio B2B de atresplayer en la región y escalar la base de abonados de la mano de un socio líder del negocio digital”.
“Atresplayer es ya una parte fundamental en el crecimiento de Atresmedia Internacional. Confiamos en aumentar mucho nuestra presencia en los diferentes mercados de la mano de socios que apuestan por la calidad del contenido del grupo Atresmedia”, indicó por su parte Mar Martínez-Raposo, directora de ATRESMEDIA Internacional.
En concreto, el acuerdo da acceso a más de 25 mil horas de contenido original y exclusivo bajo demanda, como ‘Upa Next’, ‘Honor’, ‘Los protegidos: el regreso’, ‘Señor dame paciencia’, ‘Los hombres de Paco’, ‘Las noches
de Tefía’ y ‘Pongamos que hablo de’. Destaca también el amplio catálogo de contenido, que incluye títulos tan reconocidos como ‘Velvet’, ‘Gran Hotel’, ‘Física o química’, ‘Tiempos de guerra’, ‘Aquí no hay quien viva’ y ‘Mar de plástico’, entre otros grandes títulos de ATRESMEDIA.
A todo ello se suma la actualidad, la información y el mejor entretenimiento del productor de TV, con ejemplos como las distintas ediciones de ‘La Voz’, ‘Pasapalabra’ y ‘El Hormiguero’, con sus invitados estelares. Todo ello sin olvidar una gran selección de las mejores novelas brasileñas y películas en español aclamadas por la crítica.
Por último y como novedad, los cuatro canales internacionales de ATRESMEDIA: Antena 3, Atreseries, Atrescine y ¡HOLA! TV también se integran a los Prime Video Channels. Producciones originales, documentales, series, películas, programas de entretenimiento y canales lineales de ATRESMEDIA Internacional están ya disponibles, sin anuncios, a través de una suscripción mensual dentro de Prime Video Channels. n
plataformas 40
aTrEsplayEr
Reportv trabaja con el objetivo principal de desarrollar para sus clientes los productos más eficientes del mercado, brindando distintas alternativas que se ajustan a todo tipo de necesidades. Con la llegada de las nuevas tecnologías, Grossi, destaca que la compañía se enfoca en trabajar constantemente en su adaptación a ellas.
“Estamos trabajando mucho en la investigación de estas herramientas de Inteligencia Artificial, en cómo llevarlas al desarrollo y enriquecimiento de nuestros productos. Todas estas tecnologías las tomamos y tratamos de usarlas a nuestro favor” explica Grossi y añade que, “Es un gran desafío y la realidad es que, tras muchas investigaciones, sabemos que la mano y la mente del hombre siempre va a ser necesaria. Algo que nos beneficia mucho es que sin toda la información que el hombre ha brindado, no existirían las tecnologías como la IA”. Por otro lado, el ejecutivo menciona que, el mercado, constantemente solicita innovación, información y mejor calidad; es así que expresa, se han basado en dichas necesidades para estar un paso adelante con la tecnología. “Dedicamos mucho tiempo y energía a la investigación y desarrollo de procesos internos para la mejora de la producción de la metadata para los clientes. Nuestros servicios se amplían conforme a las necesidades de los clientes, al cambio y al crecimiento del mercado”.
En cuanto a crecimiento y alcance que tienen con nuevos mercados, el coordinador general afirma, “en los nuevos lanzamientos vamos de la mano con las plataformas y crecemos con nuestros servicios.”
“Siempre estamos abiertos a extendernos a nuevos mercados, como Europa, donde actualmente contamos
Mauro Grossi, Coordinador general de Repor TV, comparte su visión acerca de tecnologías como la Inteligencia Artificial, resaltando la importancia que tienen hoy en día para la industria; que es la mejor manera de crecer y desarrollarse como empresa, para continuar brindando servicios de calidad.
con algunos clientes y EEUU, la misión siempre es crecer y lograr cubrir nuevos territorios”, comparte.
Finalmente, para esta edición de Jornadas, Mauro Grossi explica que, “El propósito es ver a nuestros clientes y personas de la industria, es una oportunidad de conversar de manera presencial y es gratificante recibir sus buenos comentarios sobre el servicio”.n
plataformas 41 rEporTV
‘trabajamos Para lograr adaPtarnos 100% a nueVas tecnologías’
‘cerraremos un año de Proyectos de entretenimiento alta gama’
La compañía finaliza el 2023 celebrando el éxito de sus nuevos proyectos, como su primera serie de terror y su primer show para EEUU en inglés, comenta Ana Bond SVP & managing director de Sony, para Newsline Report.
Sony finaliza el 2023 con grandes proyectos exitosos, “Ha sido un gran año para Sony, hemos tenemos oportunidad de desarrollar y producir proyectos de entretenimiento de alta gama y que han tenido grandes éxitos. En este año producimos nuestra primera serie de terror, además, de nuestro primer show para Estados Unidos en inglés y con muy buenos retos que nos han llevado a un gran crecimiento”. Ana destaca dos de sus recientes producciones, de las cuales muy pronto compartirán más detalles, “Estamos muy contentos arrancando con la producción de ‘Sangre llama sangre’, nuestra serie de terror en coproducción con Claro video, es un género que sabemos que tiene seguidores particulares y de gran demanda en la región. Por otro lado, trabajamos en la preproducción de ‘Casados con hijos’, de la cual muy pronto podremos revelar información. Es un fin de año con muchos proyectos”, explica.
Por otro lado, la ejecutiva también comparte que su equipo de producción tanto en México como en Colombia se ha desempeñado mucho en cubrir las recientes producciones, “Contamos con nuestro equipo y producción interna, tanto en México como en Colombia. Cabe destacar que, este año producimos más en México y quizás el siguiente año sea del mismo modo, va a depender de cada proyecto.” Asegura y agrega la estrategia para la compañía de distribución de contenidos actualmente, “Nosotros como productores independientes, somos muy flexibles con definir hacia qué pantalla irán nuestros proyectos, podemos trabajar con Free tv, TV de paga, Plataformas digitales, etc. Es cuestión de encontrar el proyecto adecuado para cada pantalla”.
Finalmente, Bond comparte su punto de vista sobre la Televisión de Paga respecto a las plataformas digitales y hacia dónde va la industria: “En general, hemos visto que se muestra con un ajuste ante las plataformas digitales y Free tv, sin embargo, sigue siendo relevante y continúa ocupando un gran espacio en el mercado, justamente gracias a que las plataformas digitales han abierto su modelo y permitido un ventaneo para nuevas posibilidades”. n
plataformas 43 sony
estrena ‘based on a true story’ en exclusiVa Para toda latam
La nueva serie de terror From, alabada por Stephen King, una nueva docuserie creada por el prestigioso productor de series dramáticas Dick Wolf (Law & Order), Blood and Money, el final de temporada de Poker Face, nuevos episodios The Voice y mucho más llega en octubre a la plataforma
BasEd on a truE story llEga
En ExclusiVa a uniVErsal+ para toda latinoamérica
Creada por Craig Rosenberg y Jason Bateman, Based on a True Story es la nueva serie comedia-thriller de Universal + que deja en evidencia porqué el true crime (crímenes reales) es uno de los géneros más populares de la actualidad y la nueva obsesión de la audiencia. Esta producción, que llegará muy pronto a Latinoamérica, está protagonizada por Kaley Cuoco y Chris Messina. Based on a True Story presenta a una pareja que descubre a un asesino serial y se le ocurre una brillante idea,
hacer un podcast sobre este asesino serial. Un agente de bienes raíces, una ex estrella del tenis y un plomero, son tres extraños que están a punto de conocerse, cambiar sus vidas y aprovechar una oportunidad única para capitalizar su obsesión por los crímenes reales.
¿Qué pasaría si en lugar de ser un simple espectador tuvieras la oportunidad de participar activamente en la narración de estos relatos? Esto es lo que les sucederá a Ava (Kaley Cuoco) y Nathan (Chris Messina), un matrimonio en crisis que se propone hacer un podcast con un asesino como protagonista.
plataformas 45
un iVErsal+
uniVErsal + anuncia la llEgada
En octuBrE a latinoamérica dE nuEVos EstrEnos ExclusiVos
From, catalogada por Stephen King como la mejor serie de terror del año, llega con su segunda temporada conjugando misterio sobrenatural, gore y pesadilla en un pueblo maldito, criaturas nocturnas y familias atrapadas en medio de un bosque ideal para los fanáticos del género. Estrena a partir del 15 de octubre por Universal Premiere a las 7:30 PM MÉX, 8:30PM COL y 10:30 PM ARG.
En esta nueva temporada 24 The Voice, llega nuevos talentos musicales y una nueva coach: McEntire, Naill Horan, Gwen Stefani, y John Legend. Nuevos episodios de estreno martes y miércoles 9:00 PM MÉX/ARG y 7:00 PM COL/PER en exclusiva por Universal Reality y al día siguiente en la app de Universal +. La tan esperada temporada final de Billions, Mike Prince protagonizada por Corey Stoll (House of Cards) está a punto de convertirse en el próximo presidente de los Estados Unidos, pero una jugada inesperada pone de
Blood & Money, La nueva serie documental de la mente maestra de Dick Wolf (creador de las exitosas franquicias Law & Order, Chicago y FBI) llega con diez episodios que presentan un crimen distinto, en donde la clave para resolverlos es siempre seguir el dinero. No te pierdas esta nueva docuserie por Universal Crime a partir del jueves
12 de octubre 10:30 PM MÉX/ARG y 8:30 PM COL/PER.
El detector de mentiras humano, Charlie Cale protagonizada por Natasha Lyonne (Orange is the new black) está a punto de resolver el último caso de la primera temporada para tratar de salvar su vida. Poker Face, el 19 de octubre, 7:30 PM MX, 8:30PM COL y 10:30 PM ARG.
regreso a Bobby Axelrod interpretado por Damian Lewis (Homeland). Nuevos episodios de Billions se estrenan todos los viernes por Universal Premiere. 7:30 PM MX, 10:30 PM/ARG y 8:30 PM COL.
En el final de temporada de la nueva serie de comedia sobrenatural Ghosts, Samantha interpretada por Rose McIver (Once Upon a Time, The Lovely Bones) y Jay protagonizado por Utkarsh Ambudkar (Pitch Perfect, Marry Me) administra un hotel boutique plagado de fantasmas. La audiencia podrá descubrirlo en el final de temporada de Ghosts el 4 de octubre a las 5:10 PM MX/AR y 10:30 PM COL/PER por Universal Comedy. n
plataformas 47
Artic
Patricio Devereux, Gerente Comercial de Artic para Latinoamérica, a cargo del desarrollo de negocios en la región, comparte con NR el crecimiento de la compañía en alianzas con distintos distribuidores para mercados estratégicos.
Artic cuenta con importante presencia en Latinoamérica, y mostrando una amplia gama de productos de última tecnología para el despliegue de fibra óptica, marca importante presencia en Jornadas Internacionales 2023 y Nextv Series México. Al respecto, Patricio Devereux, Gerente Comercial de Artic para Latinoamérica, conversó con Newsline Report.
“En Latinoamérica hemos registrado un crecimiento importante este año, sobre todo en el desarrollo de
distribuidores, resultado del desarrollo de la marca en la región y la estrategia de la empresa es trabajar con los grandes operadores, además de ISPs y carriers, mediante integradores y distribuidores”.
Latinoamérica es muy prolífica en lo que son ISPs, por lo que los socios y distribuidores para Artic son una figura trascendental. “Ellos representan la cercanía con cada mercado. Nuestra política de generar partners reconocidos con amplia capacidad de stock,
tecnología redacción Contacto Sección OnLine newslinereport.com/tecnologia
‘AmpliAmos considerAblemente nuestrA red de distribuidores en lAtinoAméricA’
integradores o distribuidores, así es como llegamos a entender mejor las necesidades de cada mercado”, aclara. En cuanto a su oferta diferenciada, Devereux explica: “Lo que nosotros ofrecemos al integrador es soporte de marca, de producto y calidad, es por ello que seleccionamos a nuestros distribuidores cuidando que tengan la calidad del producto como un diferenciador. Artic se especializa en desarrollar productos de calidad, que cumple con los más altos estándares internacionales, con un diseño único que permite dar el mejor servicio al cliente, y revalorizarse en la red misma”.
SolucioneS deStacadaS
El ejecutivo resalta dos soluciones que han sido bien aceptadas en la industria: OneClick y Connect, que permiten la conexión a redes preconectorizadas. “Es importante porque este es el tipo de redes que están utilizando los operadores más importantes, pues alcanzan una velocidad de despliegue importante, reduciendo tiempos y costos a la mitad. Y lo mejor es que es una tecnología al alcance de todos los operadores, a nivel local e ISPs”. Bajo este esquema, agrega Devereux, el proceso es más efectivo e incluso, es más fácil y barato corregir un error.
OneClick es un desarrollo para el tendido de redes FTTx y tiene entre sus principales características el ser plug & play y contar con todos los elementos pre ensamblados en fábrica y testeados en laboratorio.
Universal Connect es la solución ideal para aquellos grandes y pequeños operadores de red que cuenten con
despliegues pre-conectorizados, que se puede adaptar a todos los escenarios de despliegue de FTTx.
Adicionalmente, Devereux hace mención del foco que pone la marca en la contaminación visual, trabajando con los clientes para mejorar la forma en cómo se organizan los despliegues urbanos, cuidando el detalle para una mejor estética, involucrando un diseño amigable.
el deSarrollo de nuevoS negocioS en la región
“Este año lo más importante es que hemos logrado ampliar nuestra red de distribuidores en Latinoamérica, con nuevas relaciones en Chile y Colombia, por ejemplo; además de que seguimos creciendo nuestra presencia en México, que para nosotros es un mercado muy fuerte. Desde el punto de vista empresarial, el año pasado hubo mucho movimiento y reestructuración, este año se estabilizó y nos ha favorecido”. Sobre una expectativa de cara al siguiente año, el ejecutivo menciona: “Este balance es producto de un arduo esfuerzo por posicionar la marca en LATAM, con soluciones pensadas para este mercado, atendiendo a las demandas particulares de cada país, y generando alianzas con los distintos integradores y distribuidores”
Para el siguiente año, “se buscará cosechar más de todo el desarrollo que se hizo este 2023, buscando continuar la expansión a otros mercados, al tiempo que innovamos con nuevos productos. Con temas como Internet de las Cosas y la Inteligencia Artificial, el desarrollo y la innovación no paran”, concluye. n
tecnología 51
‘los últimos dos Años
invertimos en AmpliAr nuestrA cApAcidAd de producción’
cableado estructurado aplicadas a telecomunicaciones, datos y video”. Sobre las características diferenciadas de sus productos, señala que mantienen un alto estándar de calidad, “por el diseño y por desarrollo de productos específicos y a medida de las necesidades de nuestros clientes; pues, desde KOC Latinoamérica atendemos a los Principales Operadores de Telecomunicaciones, ISP y Cooperativas y los principales Integradores de Tecnología y empresas de Ingeniería e Instalación de Redes de Fibra Óptica”, completa el ejecutivo. ¿Qué productos importan y cuales fabrican en Argentina?
“KOC Latinoamérica, dispone de un Laboratorio propio en el que desarrollamos productos específicos para cada cliente. Esto nos permite responder rápidamente a las demandas de nuestros clientes”, declara Federico Casares, Gerente General.
KOC Latinoamérica tiene presencia en Argentina desde hace más de 15 años, atendiendo el mercado de Telecomunicaciones y Tecnología aplicadas a Redes de Conectividad y Datacenter, para toda la región. Federico Casares, Gerente General de la compañía, remarca que “KOC Latinoamérica es líder en innovación, diseño y manufactura de elementos pasivos para redes de fibra óptica y
“En nuestra planta de Argentina fabricamos una amplia variedad de productos como Patchcords, Pigtails, Drops, Cajas, Racks, Bandejas y Distribuidores de Fibra Óptica entre otros. Es importante destacar que, durante los últimos dos años, hemos realizado inversiones para ampliar nuestra capacidad de planta e incorporar nuevas líneas de producción, acorde a las nuevas demandas del mercado”.
Cabe resaltar que, desde hace más de 10 años, KOC Latinoamérica tiene una Alianza con la empresa Suiza Reichle y De-Massari (R&M) para soluciones específicas y de alta calidad para aplicaciones de Datacenter.
De cara a 2024, el director asevera: “Nuestro principal desafío para el 2024 es continuar con nuestro proceso de expansión en la Región potenciando los canales existentes y ampliando nuestra presencia a través de nuevos distribuidores”. En ese sentido, el objetivo principal para KOC Latinoamérica, radica en “satisfacer las demandas crecientes de nuestros clientes y para eso vamos a continuar invirtiendo en el desarrollo de Personas e Innovación que, en Tecnología, son valores fundamentales para la Sustentabilidad de la empresa en el mediano y largo plazo”. n
tecnología 53 KOc L AtinOAméricA
Con su visita, el CEO de Pinnacle Group, Ricardo López, y el director comercial, Fabio Angelini, entendieron el motivo del éxito de la marca Yololiv en Asia y por qué ha ido ganando terreno en el mercado global.
Tour China 2023. El CEO de Pinnacle Group, Ricardo López, y el director comercial, Fabio Angelini, fueron recibidos por Yololiv en sus modernas instalaciones de Hangzhou en China. En su visita, Pinnacle Group tuvo acceso a dos nuevos productos que se lanzarán durante IBC 2023: Una nueva cámara 4K y un modo de sistema completo que ahora tiene una cámara integrada para hacerlo aún más fácil para los usuarios.
La fábrica está ubicada en el centro más moderno de la ciudad donde se llevan a cabo los principales desarrollos de tecnología artificial. Dentro del edificio hay varios pequeños estudios disponibles que se utilizan para pruebas y también para producciones en fábrica, que llevan a cabo su vida diaria.
Durante la pandemia, los chinos en particular estuvieron atrapados en sus hogares durante un largo período, lo que provocó un cambio en el comportamiento de las empresas y fábricas del sector comercial. Con casi 1.500
millones de habitantes, el mercado en China no podía parar y por eso impulsaron las ventas online de una forma muy diferente que pronto llegará a todo el mundo.
Con una especie de “mercado libre” pero con todos sus vendedores y tiendas online sosteniendo vidas, donde diariamente se realizan presentaciones de productos en tiempo real, como parte importante de todas las tiendas del mercado”, describen desde Pinnacle. Durante estas vidas venden cientos o incluso miles de unidades de sus productos, donde la gente puede interactuar, hacer preguntas y solicitar demostraciones, todo en vivo. Esta plataforma se llama Tao Bao pero también ocurre a través de otras redes, como WeChat. De esta forma, Yololiv, que fabrica soluciones prácticas para cualquier tipo de producción en vivo para internet.
Yolobox es una solución “todo en uno” donde cualquier tipo de usuario puede producir y transmitir de forma fácil, práctica y de alta calidad. Este equipo cuenta con los principales recursos para la producción como inserción de texto, corte entre cámaras, reproducción de video, grabación del material producido e incluso transmitirlo en múltiples plataformas al mismo tiempo. n
tecnología 55
PinnAcLe GrOuP pinnAcle Group visitA lAs instAlAciones de Yololiv en chinA
celebrA 38 Años de innovAción con lAs mejores mArcAs
Ejecutivos de las marcas internacionales representadas por Merlin fueron consultados acerca de la performance de la compañía a lo largo de sus 38 años de trayectoria.
Merlin Video fue fundada en 1985 en la ciudad de Campinas - São Paulo por Fernando Carlos A. Marchiore, quien con una mirada emprendedora decidió invertir en el área de video sin conocer las grandes proporciones que este mercado tomaría. Todo comenzó con una pequeña tienda de mantenimiento en equipos de video. A lo largo de los años, esta demanda comenzó a crecer considerablemente, concluyó que era el tiempo exacto para expandir los negocios de la empresa. Desde ese momento, Merlín comenzó un nuevo ciclo: la venta de equipos de video como cámaras, trípodes y pequeños accesorios. Con el audiovisual en ascenso, surgieron nuevas productoras, estudios, videomakers y cineastas. De la mano de todos ellos, las ventas comenzaron a aumentar significativamente. Una vez más, Merlin sufriría una transformación que cambiaría su destino para siempre. Los grandes fabricantes del mercado audiovisual, comenzaron a reconocer a Merlin como una compañía de asociación potencial, comenzando las representaciones oficiales y exclusivas de marcas de peso en la industria broadcast.
Nick Rashby, Presidente de AJA Video Systems, dijo: “Merlin ha logrado mucho desde que abrió sus puertas hace casi cuatro décadas, convirtiéndose en un distribuidor de tecnología de confianza en América Latina. Tiene una fuerte reputación que habla por sí misma”. Ricardo Santos, Regional Sales Manager de Datavideo es un viejo conocido de Merlin, ya que su primer contacto con la empresa fue como cliente, allá por 1992. “Ya por entonces podía verse el compromiso de Edson y su equipo para servir a sus clientes. Poco después, advertimos que esta forma de ayudar a los clientes era algo que venía de Fernando Marchiore, fundador de Merlin, quien tenía pasión por lo que hacía”.
Rodrigo Costa, Sales Manager de Panasonic do Brasil, expresó: “La capacidad de innovar y adaptarse a las demandas del mercado es algo a destacar en el éxito de Merlin en estas casi cuatro décadas. Es una empresa que logra agregar valor de muchas maneras, pero lo más importante es la forma en que atiende al cliente: de manera práctica, dinámica, eficaz y respetuosa”. n
tecnología 57
merLin DistributOr
AmplíA su portAfolio de productos con blAckmAGic desiGn
soluciones a nuestros clientes, como switchs de video de menos de 24 entradas, convertidores, grabadores de video, entre otros, especialmente en áreas donde no contábamos con productos de marcas que representamos, y en esta búsqueda llegamos a Blackmagic que tiene estos equipos y muchos más como monitores y routers de video”, afirma.
La gama de productos que Blackmagic Design ofrece, permite a Telecuador aplicar en un abanico de proyectos, con soluciones que van desde switchs para streaming, monitoreo, hasta sistemas completos para auditorios, iglesias o canales regionales.
Telecuador amplío su portfolio de productos incorporando a Blackmagic Design. Carlos Guevara, Gerente General de la empresa ecuatoriana, comparte las expectativas de la empresa, su estrategia comercial para la marca y el tipo de proyectos a los que apuntarán en el mercado local. Uno de los objetivos de Telecuador para NAB2023 “fue ampliar el portafolio de productos para ofrecer
En tanto, los planes de continuar la expansión de la marca se mantienen, y Guevara señala al respecto: “Estamos convencidos que una demostración vale más de lo que podamos contar acerca de lo que hace un producto. Para ello, estamos importando equipos demo para poder llegar a los clientes con el equipo en mano y jugar con él, poner a prueba la calidad, versatilidad y funciones de los equipos” - asimismo –“contaremos con stock para poder entregar los equipos en el menor tiempo posible. Esperamos, con la inclusión de Blackmagic a nuestro portafolio de productos, poder ampliar nuestro universo de clientes y a la vez ofertar esta nueva línea de productos a nuestros clientes actuales”.
La amplia gama de productos que Blackmagic Design ofrece, permite a Telecuador aplicar en un abanico de proyectos, con soluciones que van desde switchs para streaming, monitoreo, hasta sistemas completos para auditorios, iglesias o canales regionales. Las soluciones de Blackmagic serán un puente a nuevos clientes, con una oferta renovada de productos de calidad. “Existen clientes a los que no hemos podido llegar por dos razones, primero por falta de los equipos en el portafolio de Telecuador que nos permitan satisfacer las necesidades de estos clientes, y segundo, porque los productos equivalentes en otras marcas tienen un precio muy elevado para clientes con un presupuesto ajustado”, concluye. n
tecnología 59 teLecuADOr
representA en exclusivA A morelink kinGsiGnAl en todA AméricA
Wolfgang Kurt Domschke, General Manager de WKD, comenta sobre la actualidad de WKD Cable, “Seguimos dedicándose a la venta de equipos nuevos y usados con garantía, con precios que le permitirá al cliente obtener ventajas de los nuevos y/o descontinuados”.
“Proveemos todos los equipos activos y pasivos que comprenden los sistemas de TV por cable desde 550 MHz hasta 1,2 GHz en todas las marcas, sistema de Internet, Cable Módems, Sistemas codificados y equipos de Medición y Testeo”
En cuanto a las novedades de su portfolio de productos, continúa con su nueva marca representada, Suzhou MoreLink: “Es una compañía fundada
en 2015, con sede en Suzhou, China, también tiene oficinas en Beijing, Shenzhen, Nanjing, Taiwán, entre otros puntos. Se centra en la investigación, el desarrollo, la producción y las ventas de redes, comunicaciones, IoT y otros productos relacionados. Actualmente ofrece una amplia variedad de productos y servicios de alta calidad para operadores de televisión por cable nacionales y extranjeros y campos de aplicación verticales privados 5G”. Es una empresa privada de alta tecnología que cotiza en bolsa, se dedica a la innovación en tecnología de conexión de señal, integran la producción con la investigación. Proporcionan una serie completa de productos, soluciones y servicios interconectados de señal para clientes de diferentes industrias y campos en todo el mundo a través de un diseño prospectivo basado en 5G AIoT. Ha desplegado instituciones de investigación en todo el mundo con 5G, óptica, cable, conectores y EMC Centro de simulación. También estableció un laboratorio conjunto de IA con la Southeast University.
Ofrecen una gama completa de productos complejos de alto rendimiento, como RF, baja frecuencia, óptico, transmisión de potencia de alta velocidad, PCB y chip, y los correspondientes servicios customizados a clientes como operadores de comunicación, proveedores de equipos, fabricantes de antenas, nuevos servicios de energía y proveedores de servicios médicos, en soluciones de escenarios de aplicaciones multisectoriales y de dominio, incluida la cobertura para redes de acceso 4G y 5G, cobertura en interiores, soluciones de acceso satelital, transmisión de banda ultra ancha, FTTx y solución de centro de datos.
“Se han convertido en expertos en servicios integrales de tecnología de interconexión de señales y soluciones con estándares en todo el mundo.
tecnología 61 WKD
Morelink Communications es su fabricante de equipos”.
En cuanto a los productos que ofrece Suzhou MoreLink, el ejecutivo detalla: “Trabajan principalmente sobre cuatro categorías de productos, de producto individual a sistema: DOCSIS CPE, ONU / OLT, sistema de monitoreo y medición de señal QAM, estación base de red privada 5G, productos relacionados con IoT”
Sobre la calidad y sus fortalezas, Domschke agrega: “La compañía ha pasado la certificación del sistema de gestión de calidad ISO9001: 2015, y tiene su propia base de producción estandarizada a gran escala, por lo que puede proporcionar a los clientes productos y servicios profesionales y confiables”.
Siguiendo con sus marcas, continua, “Estamos comercializando productos de NORSAT, sus LNB - filtros y su solución de interferencia 5G de banda C. Ofrece la mayor cartera de convertidores descendentes de bloque de bajo ruido (LNB) del mundo. La gama incluye LO simple y múltiple (oscilador local) en frecuencias de banda C, Ku,
Ka, X y Q. La solución de interferencia 5G de banda C es la última oferta de productos para operadores de banda C que requieren mitigación de interferencia 5G”.
“Tradicionalmente, la banda C se utiliza para servicios satelitales, radares y enlaces de microondas; sin embargo, con la introducción planificada de la industria inalámbrica terrestre de nuevas redes de telefonía móvil como LTE, Wi-Max y 5G, estas frecuencias de banda C ahora se compartirán entre una gama más amplia de servicios”, añade. En cuanto a sus expectativas el ejecutivo finaliza: “Su negocio se ha extendido a docenas de países y regiones, incluida Latinoamérica, EE UU y Canadá con nosotros. Estamos comprometidos a proporcionar a nuestros clientes soluciones de sistemas y productos personalizados y rentables. Clientes finales, Operadores de TV Paga, Operadores Móviles, entre otros, pueden utilizar sus productos. Estamos seguros de la alta calidad de los mismos y de nuestra capacidad para extenderlos por toda Latinoamérica”. n
tecnología 62
Una nUeva era de la conectividad espAcial
Eutelsat Group se convierte en el primer grupo integrado de satélites GEO-LEO. Se espera que la entidad combinada crezca a un CAGR de ingresos de dos dígitos a medio y largo plazo, alcanzando unos 2.000 millones de euros en 2027
Eutelsat Communications SA anunció la finalización de su combinación de todas las acciones con OneWeb, la red mundial de comunicaciones por satélite de órbita baja (LEO), tras la aprobación hoy en la Junta General Ordinaria y Extraordinaria de accionistas de Eutelsat. Esta combinación constituye el Grupo Eutelsat.
Dominique D’Hinnin, Presidente del Consejo de Administración, ha declarado: “Este es un momento histórico para la industria de los satélites. Estamos uniendo dos empresas que están a la vanguardia del suministro de conectividad integrada, fluida y fiable a clientes de todo el mundo”.
seguirán siendo parte integrante de la actividad del Grupo Eutelsat y continuarán prestando servicios incomparables e innovadores a los clientes, incluidos nuevos servicios de vídeo nativo IP, en la convergencia de la banda ancha y la radiodifusión. Se espera que la entidad combinada crezca a un CAGR de ingresos de dos dígitos a medio y largo plazo, alcanzando unos 2.000 millones de euros en 2027. Se espera que el EBITDA ajustado de la entidad combinada crezca a una tasa compuesta anual de dos dígitos durante el mismo periodo, superando el crecimiento de los ingresos.
Con la red de OneWeb ya activa y lista para estar operativa en todo el mundo a finales de 2023, el servicio GEO-LEO combinado abrirá nuevos mercados y aplicaciones para los clientes, incluyendo conectividad fija (backhaul, redes corporativas), servicios gubernamentales y conectividad móvil (marítima y aérea).
Los servicios de radiodifusión y vídeo
“Aceleraremos el crecimiento de la empresa combinada. Con el apoyo de los accionistas estratégicos de ambas entidades, confiamos en maximizar el rendimiento financiero y la excelencia operativa, al tiempo que capitalizamos la inversión de alto rendimiento de los satélites de nueva generación”, añade el consejero.
La empresa seguirá teniendo su sede en París. OneWeb será una filial que operará comercialmente como Eutelsat OneWeb y cuyo centro de operaciones permanecerá en Londres. La empresa sigue cotizando en la bolsa Euronext de París y ha solicitado la cotización estándar en la bolsa de Londres. n
satelite redacción Contacto Sitio web newslinereport.com/satelite
EutElsat Group