
CONTENIDOS plataformas TECNOLOGÍA negocios



CONTENIDOS plataformas TECNOLOGÍA negocios
1.
MISTCO LICENCIA “MELEK” EN AZERBAIYÁN
3.
K.O. - MALCRIADA, EL NUEVO fORMATO DE RESERVA fILMS qUE LLEGA A NORUEGA
2.
SOBREVIVIR O MORIR: CÓMO EL STREAMING REVOLUCIONÓ LA RADIO Y TV
4.
fICG40 ANUNCIA LA CREACIÓN DE LA fEDERACIÓN MEXICANA DE PRODUCTORES DE CINE Video
Edson Marion CEO de Merlin Distributor
Estibaliz Rodero Regional Director, Evergent
Milagros Tuccio Jurado de los International Emmy Awards
Rodrigo Casassus Director Senior de Desarrollo para Latinoamérica y el Caribe, AVIXA
Fernando Gutiérrez Director en GNODE
newslinereport digital
septiembre 2025 - # 356 - Año 35
EditorEs/dirEctorEs
maría pia pazzaglini y rafael Val
Newsline report es una publicación de iQ publishing. Newsline report es marca registrada. registro de la propiedad intelectual 214.135
EMP impulsando la monetización
Evergent se presenta en IBC2025, con su plataforma EMP (Evergent Monetization Platform), que impulsa la monetización, distribución y personalización de contenido mediante IA y machine learning. EMP predice comportamientos, optimiza campañas y reduce churn, con arquitectura en la nube escalable que facilita interoperabilidad y evita el vendor lock-in.
n María Pia Pazzaglini
n Rafael Val
n Ángeles Pérez-Aguirre
n Javier Fiorellino
n Iris Galicia
n Virginia Ariemma
n Itxel Garibay
n Corresponsal en Europa: Rosaura Rojas Díaz
redaccion@newlinereport.net
DIAGRAMACIón
Adrián Rivanera adrianrivanera@gmail.com
(5411) 4046-2096
info@newslinereport.com www.newslinereport.com
“El usuario, al fin y al cabo, es quien manda y toda la tecnología que tenga éxito estará orientada a mejorar su experiencia. Ya sea a través de la personalización para la creación de paquetes, o mediante la agregación de contenido con la opción de upgrade o downgrade lo necesite. Flexibilidad en estado puro.”
Estibaliz Rod ER o R E gional d i RE c to R d E Ev ER g E nt
designaciones & mudanzas
Tim Goff. Mediagenix anuncia nombramiento de Tim Goff como V.P. de curación y programación. Con más de 20 años de trayectoria en broadcast y plataformas digitales, Goff aporta experiencia en contenidos, flujos de trabajo y operación.
Federico Fornelli La Asociación Argentina TIC, Video & Conectividad (ATVC) transita una nueva etapa tras la renovación de autoridades. Federico Fornelli asume la presidencia, sucediendo a Walter Burzaco, quien estuvo al frente más de 25 años.
Bridge Technologies y MoMe. Con más de 25 años de experiencia en radiodifusión, MoMe ofrecerá la suite completa de herramientas de monitoreo de IP y transmisión de Bridge Technologies, como parte de su cartera para clientes de producción y distribución en España.
Vera Buzanello Discovery Global, surgida tras la separación de Warner Bros. Discovery, anunció a su nueva directiva internacional: Fernando Medin será presidente y Vera Buzanello liderará LATAM y el mercado hispano de EE. UU. a partir de 2026.
Del 12 al 14 de septiembre de 2025, se celebra la IBC Conference en el centro de convenciones RAI de Ámsterdam, consolidándose como uno de los foros más relevantes para la toma de decisiones estratégicas dentro de la industria global de medios, entretenimiento y tecnología.
El evento está diseñado específicamente para altos ejecutivos, innovadores y responsables de transformación digital que buscan abordar los desafíos actuales del sector y explorar soluciones aplicables.
Durante la edición 2024, el 65% de los asistentes ocuparon cargos de alto nivel —como C-suite, vicepresidencias ejecutivas o direcciones estratégicas— lo que refuerza el carácter exclusivo y especializado del encuentro. Este año, más de 277 ponentes confirmados participarán en paneles y sesiones
privadas, cubriendo temas clave como inteligencia artificial, monetización de contenidos, deportes, plataformas de streaming y transformación digital. Además, se prevé una intensa agenda de charlas a puerta cerrada, mesas redondas privadas y reuniones estratégicas, dond588 delegados participaron el año pasado, generando alianzas y discusiones que no se encuentran disponibles en el área pública de exhibición. Entre los atractivos exclusivos para quienes cuenten con un pase de delegado, destacan:
Acceso al salón VIP de delegados, con hospitalidad premium y oportunidades de networking dirigidas.
Sesiones técnicas revisadas por pares, con investigaciones aplicadas de valor inmediato. Encuentros con ejecutivos de empresas líderes como Warner Bros. Discovery, YouTube, Channel 4 y TikTok.
La IBC Conference se posiciona no sólo como un punto de encuentro para el análisis y la estrategia en medios, sino también como un espacio privilegiado para trazar el futuro del sector a nivel global.n
adquIere
Este movimiento fortalece significativamente el portafolio de soluciones de audio de Ross Video y su tecnología central de audio, además de integrar a un equipo altamente experimentado en soluciones enfocadas en este campo.
“Estamos muy contentos de dar la bienvenida al equipo de LAMA a Ross”, afirmó Jeff Moore, vicepresidente ejecutivo y director de marketing de Ross Video. “Ross Video ha construido su legado brindando a nuestros clientes todo lo que necesitan para conectar con sus audiencias. Esta adquisición amplía nuestras capacidades de audio, tanto en instalaciones físicas como en la nube”. El software de LAMA está diseñado para optimizar los flujos de trabajo de audio en vivo, ya sea operado por ingenieros de audio experimentados o creadores de contenido en streaming. Construido para la velocidad, la flexibilidad y la integración, admite casos
de uso que van desde transmisiones en vivo y esports hasta eventos corporativos y streaming. Sus características abarcan conectividad, mezcla y automatización de mezcla con un enfoque moderno definido por software. Probado en entornos reales, LAMA impulsó la cobertura de los Juegos Olímpicos de París 2024 en Eurosport y permitió a SK Gaming simplificar el audio en esports gracias a la integración con NDI®.
“LAMA se creó para desafiar las complejidades tradicionales del audio en vivo”, comentó Ewan Cameron, cofundador y CCO de LAMA. “Unirnos a Ross Video nos permite seguir innovando mientras ampliamos el acceso a nuestra tecnología a través de una marca global de confianza”.
La adquisición refuerza el compromiso de Ross Video de ofrecer soluciones de extremo a extremo para la producción en vivo. Con LAMA, los clientes de Ross tendrán acceso a herramientas de mezcla de audio totalmente integradas que complementan sus flujos de trabajo de video existentes, eliminando silos y optimizando la producción.
“Siempre escuchamos a nuestros clientes, y nos decían lo impresionados que estaban con el enfoque intuitivo de LAMA para la mezcla de audio”, señaló Nigel Spratling, vicepresidente de Switchers de Producción en Ross Video. “Cuando analizamos más de cerca, quedó claro que LAMA había creado algo realmente especial: una tecnología moderna, eficiente y alineada con las necesidades de los operadores actuales”.
Ross pResenta CaRbonite HypeRMax en ibC2025
Ross Video, destaca en IBC2025, presentando sus más recientes innovaciones en el stand 8.B91, ubicado en el Hall 8. Muestra sus tecnologías de vanguardia que permiten a organizaciones —desde las principales televisoras hasta estadios, corporaciones y gobiernos— ofrecer experiencias de video excepcionales y crear producciones en vivo impactantes.
Les O’Reilly, director de producto de ROSS con el Producto del año: Carbonite HyperMax
con tres premios que causó gran impacto en NAB 2025 y que ahora está lista para transformar la forma en que los radiodifusores y creadores de contenido en Europa, Medio Oriente y África gestionan la producción en vivo.
“Carbonite HyperMax ofrece un sorprendente poder de gran switcher en un formato flexible de tamaño medio, ideal para producciones móviles”, comentó Nigel Spratling, vicepresidente de Switchers de Producción y Servidores en Ross Video. “Para los radiodifusores, su exclusiva capacidad de configuración brinda una utilización de recursos realmente eficiente, y estamos muy entusiasmados de presentarlo en IBC2025”.
Entre esos productos, Ross Video muestra el lanzamiento en EMEA de Carbonite HyperMax, la plataforma de producción galardonada
Ross Video exhibe Carbonite HyperMax en vivo en el stand 8.B91, junto con otras innovaciones clave que se anuncian en el periodo previo a IBC2025.n
Telos AlliAnce
Telos Alliance, llega a Amsterdam con varios flujos de trabajo clave basados en IA para su plataforma de automatización de audio basada en archivos Minnetonka Audio, AudioTools, Server en IBC2025.
Entre estas, la más importante es la capacidad de medir la inteligibilidad del diálogo, una de las quejas más frecuentes relacionadas con el audio en todas las plataformas multimedia. Si las mediciones revelan que la audiencia tendrá dificultades para comprender el diálogo, éste puede extraerse y procesarse para mejorar su inteligibilidad. La capacidad de aislar el diálogo también permitirá realizar mediciones de volumen más precisas. ATS V7 también empleará un algoritmo avanzado de detección de idioma basado en IA. Si el diálogo de la presentación de audio final está en un idioma diferente al esperado, AudioTools
Costa Nikols, asesor ejecutivo de estrategia para medios y entretenimiento de Telos Alliance
Server puede impulsar los siguientes pasos, como marcar el contenido, alertar al operador o corregir el problema, lo que garantiza un mayor control de calidad y una mejor experiencia para el espectador.
Las capacidades adicionales de aprendizaje automático incluyen identificación y diarización de hablantes, detección de clones para determinar si el contenido es una voz humana genuina, detección de contenido para ayudar a identificar programas, detección de género y generación de voz a texto. “Las nuevas funciones de nuestra plataforma Minnetonka Audio® AudioTools® Server, centradas en la eficiencia operativa inteligente y la automatización de vanguardia, son un ejemplo de cómo el uso creativo de la IA y el aprendizaje automático permite a las emisoras y distribuidores de programas ofrecer la mejor experiencia de visualización posible a su audiencia televisiva y mediática”, afirmó Costa Nikols, asesor ejecutivo de estrategia para medios y entretenimiento de Telos Alliance. “Los profesionales de los medios con experiencia ya confían en AudioTools Server para ahorrar tiempo y dinero mediante la automatización de flujos de trabajo complejos. Estas nuevas funciones llevan esa eficiencia al siguiente nivel y garantizan que la audiencia experimente el mejor audio posible, independientemente de dónde y cómo vea el contenido”. AudioTools Server V7 se demostrará en IBC en el stand de Telos Alliance, Stand n.° 8.D37, y se espera que esté disponible en el cuarto trimestre de 2025 a través de nuestro Red global de socios de Minnetonka Audio .n
AEQ participa en IBC 2025, donde muestra sus lanzamientos más recientes enfocados en la producción audiovisual.
Entre los productos que se presentan destacan soluciones ya probadas a nivel internacional, que van desde consolas digitales de audio hasta gateways multicanal, pasando por sistemas de intercomunicación y herramientas para comentaristas.
La propuesta de AEQ busca consolidarse como un referente en innovación, fiabilidad y adaptabilidad a los flujos de trabajo más exigentes. Uno de los productos destacados
será Capitol IP Plus, una consola digital que integra una superficie de control clara e intuitiva, conectividad avanzada y un diseño moderno, ideal para entornos de trabajo exigentes.
También muestran el Xplorer Max, el nuevo beltpack inalámbrico de intercom con alta capacidad y gran cobertura. Su transmisión en la banda de 5 GHz y su diseño ergonómico lo hacen ideal para producciones móviles y despliegues temporales. Otro de los equipos destacados será Solaris, un gateway de audio multicodec en formato compacto, ideal para entornos que requieren soluciones de transporte de audio robustas y flexibles.
A este evento se suman la exposición de los paneles TP9000, desarrollados para ofrecer control total en sistemas de intercom, con una interfaz intuitiva, audio de calidad broadcast y amplias opciones de configuración.
Finalmente, se exhibe Olympia 3, el sistema de comentarista versátil y de alto rendimiento, diseñado tanto para grandes eventos internacionales como para instalaciones más modestas que buscan calidad profesional.n
El especialista en automatización, gestión de contenido y canales integrados, proyecta su visión hacia el futuro de la automatización con sus demostraciones en IBC2025 (stand 8.C58, Amsterdam RAI, del 12 al 15 de septiembre). La compañía presenta sus soluciones para la gestión de operaciones cada vez más complejas.
“En este sector tan competitivo, las emisoras necesitan reaccionar ante la imprevisibilidad”, afirmó Peter Mayhead, director ejecutivo de Pebble. “Las operaciones son complejas, pero los espectadores esperan los más altos estándares y un control preciso. Los eventos en vivo no hacen más que intensificar estas exigencias, requiriendo decisiones en tiempo real, una respuesta rápida y una ejecución impecable. Las soluciones de automatización de Pebble están diseñadas para gestionar este ritmo y complejidad, brindando a los operadores la confianza para ofrecer resultados con rapidez y precisión”. Durante más de 25 años, Pebble ha sido líder en la automatización de la emisión a nivel empresarial, creando un entorno integrado para los activos y la entrega a cualquier escala, desde un solo canal hasta la mayor instalación
multiservicio y multiusuario. Su software principal es igualmente competente para controlar las mejores arquitecturas de componentes o su motor todo en uno de Canal Integrado, en flujos de contenido SDI, SMPTE ST2110 y NDI.
Pebble apoya activamente las iniciativas de la industria para estandarizar la interoperabilidad en arquitecturas IP. «Las verdaderas ventajas de las arquitecturas definidas por software residen en la agilidad de respuesta», afirmó Mayhead. «La inteligencia en la plataforma de automatización, combinada con una arquitectura fácilmente reconfigurable, ofrece a las emisoras y empresas de contenido la flexibilidad para responder al instante».
Pebble Automation 2.0, un requisito fundamental para las empresas actuales, admite el trabajo multisitio y el acceso remoto, ofreciendo una solución única para operaciones complejas, toma de decisiones en tiempo real y una sincronización perfecta para las instalaciones de recuperación ante desastres. n
TelesTReAm
Basado en la plataforma Vantage, reconocida por su capacidad para automatizar procesos complejos, Vantage IA amplía el alcance de la automatización en medios con soluciones inteligentes, rápidas y adaptables. Este nuevo enfoque promete ofrecer eficiencias prácticas desde el primer uso, consolidando el papel de la IA como un multiplicador de fuerza en las operaciones modernas.
“Muchas herramientas de IA requieren ajustes manuales antes de ser realmente útiles. Vantage IA ofrece una solución lista para integrarse a los flujos de trabajo, con metadatos contextuales que desencadenan acciones reales”, explicó Charlie Dunn, vicepresidente ejecutivo de Productos en Telestream.
entRe las funCiones destaCadas se enCuentRan:
AI-Caption: generación de subtítulos precisos y multilingües a partir de audio, con opciones de refinamiento humano o automatización total, respetando sincronización, legibilidad y contexto cultural.
La empresa especializada en tecnologías de flujos de trabajo multimedia, presenta Vantage IA, su nueva herramienta diseñada para automatizar y optimizar operaciones audiovisuales mediante inteligencia artificial. La presentación oficial es en IBC2025.
AI-Speech: transcribe, resume y detecta lenguaje sensible, facilitando la búsqueda y clasificación de contenidos en noticias, deportes y archivos.
AI-Qualify: detecta errores de sincronización labial, superposición de subtítulos y discrepancias en el lenguaje hablado, mejorando el control de calidad sin intervención manual.
AI-Vision: identifica logotipos, cambios de escena y posibles pausas comerciales, automatizando la segmentación y facilitando el cumplimiento normativo.
AI-Workflow: permite generar flujos de trabajo mediante instrucciones en lenguaje natural, acelerando los ciclos de producción y reduciendo errores. Dunn también destacó el compromiso con la seguridad: “Vantage IA opera de forma segura en instalaciones locales o entornos controlados, sin utilizar contenido del cliente para entrenar sus modelos”.
Diseñado para implementarse en múltiples entornos, desde producción en vivo hasta operaciones de emisión 24/7 y empaquetado de contenidos, Vantage IA representa un avance estratégico en la automatización de procesos audiovisuales de alto volumen.n
La nueva herramienta Ask AId3n, impulsada por Gemini, permite a los usuarios ofrecer imágenes inmersivas en una fracción del tiempo.
Disguise, ha anunciado una actualización de su asistente de flujo de trabajo impulsado por IA para Designer Pro , Ask AId3n. La actualización permite a los equipos de producción secuenciar tareas repetitivas o técnicas, reduciendo las horas de trabajo con un solo clic. Esto optimizará la programación de conciertos, obras de teatro, eventos corporativos, producciones virtuales y más, ahorrando tiempo valioso y dejando a los equipos más espacio para la creatividad.
Con la tecnología Gemini 2.5 Pro de Google, Ask AId3n permite a los usuarios de Designer Pro escribir preguntas en una interfaz basada en chat, desde consultas sencillas como “¿Cómo puedo añadir desenfoque?” hasta comandos más complejos que indican a la herramienta que realice cambios directos en un archivo de proyecto.
Podrían entonces pedirle a Ask AId3n que cree capas y fotogramas clave para cada ritmo musical del espectáculo y que los cambios se realicen en
segundos. Como alternativa, si trabajan en una ceremonia de premios, los equipos podrían solicitar a Ask AId3n que cree al instante capas de vídeo que presenten al presentador, el premio y al ganador, con saltos de sección después de cada una y repetidas para cada categoría.
“Con esta nueva actualización, nos entusiasma ayudar a los usuarios de Designer Pro a seguir aprovechando al máximo las ventajas de la IA”, afirma Peter Kirkup, director de Innovación de Disguise. “Ask AId3n es ahora un auténtico asistente de flujo de trabajo, capaz de ejecutar tareas. Es tu experto instantáneo, disponible no solo para responder preguntas, sino también para gestionar todo, desde la configuración de pantallas LED hasta la secuenciación de tu cronograma o la configuración de equipos en red”.
Tras el lanzamiento de la nueva versión portátil del software Designer de Disguise, X1, en julio, las últimas actualizaciones de Ask AId3n subrayan aún más el compromiso de la empresa con la innovación de software, facilitando los flujos de trabajo y proporcionando a los usuarios más flexibilidad que nunca.n
En un mercado cada vez más competitivo, donde maximizar los ingresos y aprovechar al máximo el contenido se han convertido en factores críticos de éxito, phoenix7 presentará su flujo de trabajo integral para la gestión de ventas, diseñado para optimizar el ciclo comercial de principio a fin. La compañía presente en IBC Ámsterdam 2025, en el booth 1.B46, donde muestra cómo sus soluciones están transformando la industria.
una soluCión diseñada paRa MeRCados globales
La plataforma phoenix7 ofrece una amplia gama de herramientas e interfaces adaptadas a las necesidades de los principales mercados
internacionales. Entre sus beneficios destacan:
• Optimización de ingresos y ranurado automático para mejorar la productividad.
• Asistentes de flujo de trabajo configurables.
• Gestión de acuerdos en múltiples canales, clientes y marcas.
• Control de objetivos de calificación frente a desempeño real.
• Métricas avanzadas para optimizar resultados.
• Administración de tráfico de ventas y spots para maximizar rendimientos.
• Generación automatizada de facturas, informes y otros procesos clave.
En el marco de IBC 2025, phoenix7 también abordará el impacto de la inteligencia artificial en la transmisión y distribución de video. Según la compañía, cerca del 20 % de las organizaciones ya implementan IA y otro 20 % se encuentra en fase de planificación, lo que demuestra que no se trata de una moda pasajera, sino de un cambio estructural en el sector.
Con esta visión, phoenix7 invita a los profesionales de la industria a conocer de primera mano cómo su tecnología puede marcar la diferencia en el futuro de los medios.n
gATesAiR
En IBC2025, el servicio de monitoreo remoto AirWatch365 se estrena, con presentaciones visuales del entorno de monitoreo basado en el NOC, visibles para los técnicos de GatesAir. Disponible a través del programa GatesAir Care, este servicio proporciona a las emisoras de televisión y radio un equipo dedicado de expertos en RF de GatesAir para monitorear el rendimiento del transmisor, analizar las condiciones de RF y responder proactivamente a los problemas que afectan la calidad de la experiencia y el tiempo de funcionamiento. GatesAir expone en el stand 8.B75.
GatesAir presentó AirWatch365 en NAB Show 2025 en abril como un servicio seguro de valor agregado de GatesAir Care que brindaba a las emisoras una opción confiable para subcontratar soporte y mantenimiento a medida que la base de recursos de ingeniería de RF de la industria se reducía. Como novedad para IBC , GatesAir ha habilitado la conectividad remota con transmisores DAB/DAB+, lo que indica la disponibilidad de AirWatch365 para clientes en Europa y el Reino Unido desde IBC, con planes de expansión a otras regiones internacionales el próximo año. El personal interno de GatesAir colaborará frecuentemente
El servicio basado en NOC 24/7 ahora se conecta a los nuevos transmisores DAB/DAB+ de alta eficiencia de GatesAir, maximizando el tiempo de actividad y la eficiencia operativa para las emisoras de TV, FM y radio digital en Europa, el Reino Unido y América del Norte.
con los socios de canal locales a medida que el servicio se expanda más allá de Norteamérica.
“Hemos iniciado el proceso de introducción de la experiencia AirWatch365 a nuestros más de 85 socios de canal globales, quienes brindarán soporte de primer nivel para notificaciones, revisiones de estado a demanda y servicios anuales de mantenimiento preventivo”, afirmó Raymond Miklius, vicepresidente de Tecnología de GatesAir. “Estos valiosos representantes locales de GatesAir ya ofrecen servicio posventa y soporte técnico local, y tendrán acceso a nuestros servicios ampliados de GatesAir Care y a toda nuestra Base de Conocimiento basada en IA gracias a una mayor integración con los recursos globales de nuestra empresa”.
La infraestructura de monitoreo AirWatch365 aprovecha el sistema de control de cada transmisor a través de su puerta de enlace de aplicaciones segura para generar alarmas 24/7, acelerar el diagnóstico de la causa raíz y ejecutar tareas de remediación inmediatas (ajustes de parámetros, implementación de piezas, actualizaciones de software, etc.).n
Al mejorar la interfaz de la gama de productos VBC, VB330, VB220, VB120 y NOMAD, la actualización facilita más que nunca la colaboración fluida entre dispositivos por parte de ingenieros y operadores, así como el acceso a la información que necesitan con facilidad y claridad.
Bridge Technologies presenta en IBC2025, una importante actualización de su interfaz de usuario web, que se implementará en toda su gama de sondas IP. El nuevo diseño marca un nuevo hito en la larga tradición de Bridge: ofrecer herramientas de monitorización no solo potentes, sino también intuitivas y visualmente intuitivas, además de avanzadas técnicamente.
Durante décadas, Bridge ha liderado la creación de representaciones visuales de datos complejos, desde la tecnología patentada MediaWindow, que revela patrones de red de un vistazo, hasta la capa de presentación de video VBC Live y StreamOverview, que combinan una vista clara y despejada con la capacidad de acceder a información más detallada al instante. Ahora, estos mismos principios se han aplicado a todo el ecosistema de sondas, lo que hace que cada modelo sea más fácil de navegar, más responsivo y visualmente más preciso. Las mejoras clave incluyen una interfaz modernizada, más sencilla y dinámica, una barra de navegación vertical
superior para acceder rápidamente a resúmenes esenciales de datos de monitorización, y vistas agregadas de miniaturas, mediaWindow y microETR para una exploración visual más rápida.
Simen Frostad, presidente de Bridge Technologies, comentó: «Las sondas Bridge son tan potentes y profundas en la información que generan sobre una red que, en ocasiones, pueden resultar abrumadoras para el usuario. Desde el principio, reconocimos que los datos profundos solo son valiosos si también son utilizables e intuitivos: las herramientas de monitorización deben ser intuitivas para quien las utiliza, en el momento en que las necesita. Esta idea es lo que impulsó nuestra filosofía principal: «Simplificar lo complejo».
Continuó: «Por ello, dado que nuestra gama de funcionalidades, instrumentos y herramientas de generación de información ha seguido creciendo en toda nuestra gama de sondas, reconocimos la necesidad de una renovación de la interfaz de usuario. Este rediseño forma parte de nuestro compromiso continuo para garantizar que cada producto Bridge combine ingeniería de primera clase con una experiencia de usuario que complemente la experiencia, ya que la claridad visual y la usabilidad son tan cruciales para tomar buenas decisiones como los propios datos».n
Merlin Distributor llega a IBC2025, edición especial que conmemora el 40º aniversario de la compañía y coincide con el centenario de la televisión. La convención, que se realiza en Ámsterdam y que reunirá a más de 1,100 expositores internacionales en un espacio de 45,000 metros cuadrados es uno de los encuentros tecnológicos más importantes de la industria audiovisual.
“Sabemos que en esta IBC nuestra industria tendrá su mirada puesta en el futuro, donde temas trascendentales como la IA, los medios interactivos, la producción virtual y las experiencias inmersivas son los puntos claves que están llevando a la industria audiovisual a otra escala. En ese contexto, Merlin Distributor tiene la obligación de acompañar este proceso junto con todas nuestras marcas que trabajan día a día para llevar sus desarrollos tecnológicos al siguiente nivel”, afirmó Edson Marion, CEO de Merlin Distributor.
Desde la organización, Mike Crimp, CEO de IBC, destacó la magnitud del evento: “Hemos trabajado en un programa para la convención que busca traer a nuestro espacio una audiencia global en este 2025, especialmente mirando la actualidad de un entorno macro, teniendo un evento líder a nivel mundial y fuertemente diferenciado”. En este contexto, Merlin Distributor aprovechará su aniversario para
reafirmar su rol en América Latina. “Estamos muy felices de celebrar una vez más con nuestros amigos de la industria tantos años junto a ellos en Ámsterdam, por ello hemos planteado una fuerte participación de Merlin Distributor una vez más en IBC para reafirmar el fuerte compromiso que tenemos con todos ellos, como ha sido en todo este largo tiempo de vida de nuestra compañía”, señaló João Marchiore, CFO de la empresa.
La compañía también prepara una agenda de reuniones con distribuidores de toda la región. “Estamos trabajando en el armado de una agenda de reuniones para este IBC que se está llenando rápidamente, y que permita que nuestro equipo en Ámsterdam esté disponible para reunirse con todas las compañías distribuidoras de cada país de América Latina, este es un buen momento para contactarnos y marquemos un lugar en sus agendas para reunirnos”, añadió Valdiney Marcelino, director comercial de Merlin Distributor.
Con un panorama marcado por la innovación tecnológica y la redefinición de modelos de negocio, IBC2025 se perfila como el escenario ideal para que Merlin Distributor celebra cuatro décadas de presencia en la industria, acompañando a sus socios de América Latina hacia el futuro del mercado audiovisual.n
El nuevo conjunto de herramientas de Unreal Engine 5.6 se basa en avances anteriores en renderizado, visualización e integración de datos en vivo a través de una nueva función MOS
Listener, entre otras mejoras.
ENCO Ha actualizado su Qimera
Virtual Production Studio con nuevas funciones que mejoran las capacidades de flujo de trabajo para la renderización, visualización y automatización de gráficos de RA/RV/XR y datos en vivo en transmisiones en vivo, noticias y
producción de eventos. Esto refleja el creciente interés de clientes corporativos que buscan herramientas rentables y eficientes para crear producciones profesionales en vivo con equipos con recursos o experiencia limitados. Qimera es una herramienta de composición 3D en tiempo real que permite a los creadores de contenido utilizar escenarios virtuales avanzados en cualquier lugar. Como novedad para IBC, ENCO presentará la integración de Qimera con Unreal Engine 5.6, que ofrece gráficos de mayor calidad gracias a un uso más eficiente de los recursos de hardware. Esto incluye un rendimiento mejorado de la GPU para
mejorar la estabilidad y la precisión durante la creación de escenas y la gestión de producciones en directo. Unreal Engine 5.6 también mejora los avances previos en captura de rendimiento optimizada y renderizado cinematográfico introducidos en los entornos virtuales de Qimera en una versión anterior. Un nuevo conjunto de herramientas integradas ofrece un mejor control de la producción y los procesos, y mejora el renderizado 3D, con una mayor luminancia para lograr reflejos e iluminación más realistas. Los visitantes al stand de ENCO tendrán la oportunidad de ingresar a un entorno de producción optimizado de Qimera con tecnología de pantalla verde y seguimiento de cámara 3D (8.C76), y experimentar el flujo de trabajo de Qimera desde la creación hasta la presentación visual.
“Los sets de Qimera cobran vida rápidamente gracias a un flujo de trabajo intuitivo y una facilidad de uso que facilita su uso por un solo operador”, afirmó Ken Frommert, presidente de ENCO. “Con herramientas de composición diseñadas para flujos de trabajo de producción modernos y automatizados, usuarios de cualquier nivel pueden incorporar rápidamente sets virtuales avanzados y gráficos de realidad aumentada en tiempo real gracias a una rápida curva de aprendizaje. Una vez familiarizado, el universo virtual de Qimera se abre a cualquier lugar que el creador de contenido desee alcanzar. Sus posibilidades son infinitas”. n
Con el programa de licencias SimplyLive Production Suite Flex, Riedel permite a los usuarios adaptar sus entornos de producción a sus necesidades operativas y financieras, ya sean locales, remotos o en la nube. Ahora, los usuarios pueden elegir entre una variedad de opciones de hardware y modelos de implementación que se adaptan a sus objetivos de producción y presupuestos, desde compras únicas hasta modelos híbridos o de pago por uso. Como complemento a la aclamada solución de software RefBox, diseñada para arbitraje, entrenamiento y flujos de trabajo analíticos, Riedel presentó los nuevos paquetes SimplyLive RiView. RiView integra la potente solución RefBox en paquetes económicos para una amplia gama de necesidades de revisión de video. La línea RiView incluye los modelos RV4, RV8 y RV16, que ofrecen configuraciones de 4 a 16 entradas HD con control multiángulo sincronizado, una interfaz táctil intuitiva y funciones de control remoto sin interrupciones.
Para completar los anuncios, la recién lanzada API REST SimplyLive Connect permite una integración fluida con
El lanzamiento incluye el nuevo programa de licencias Flex para SimplyLive Production Suite, la introducción del sistema de revisión de video RiView, la ampliación de las ofertas de reproducción de RiMotion y contribución a Venue Gateway, y la API SimplyLive Connect para una integración fluida con terceros.
sistemas de control de transmisión externos, lo que permite a los equipos supervisar, gestionar y configurar los productos SimplyLive como parte de un entorno de producción unificado. “Con la cartera de SimplyLive, no solo ofrecemos herramientas flexibles para las producciones actuales, sino que también sentamos las bases para el futuro de la producción en vivo basada en COTS”, afirmó Paul Macklin, gerente sénior de producto de reproducción de video en vivo de Riedel Communications. “Al trasladar la fabricación de SimplyLive a nuestra sede de Wuppertal, reforzamos nuestro compromiso con la excelencia en ingeniería, garantizando que cada producto cumpla con los rigurosos estándares de calidad de Riedel. Este paso nos permite fortalecer nuestra línea de innovación, ampliar nuestras capacidades y brindar a los clientes la confianza de que las soluciones SimplyLive seguirán evolucionando al ritmo de las cambiantes demandas de la industria”.n
“amérICa latIna se ConsolIda Como huB
CreatIvo y teCnológICo para el av”
Rodrigo Casassus, CTS y Director
Senior para América
Latina y el Caribe de AVIXA, asegura que la convergencia entre tecnologías AV y TI, junto con la incorporación de la nube, la inteligencia artificial y soluciones colaborativas, está marcando un nuevo rumbo para la industria.
“Vemos una demanda creciente por experiencias inmersivas, conectividad inteligente y soluciones integradas que combinan hardware, software y servicios. Estas tecnologías no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que optimizan el uso de recursos y generan ahorros significativos en costos”, explica Casassus. Entre las tendencias que destacan, las pantallas LED de alta resolución se consolidan como herramientas clave en señalización digital y entornos corporativos, mientras que la inteligencia artificial comienza a transformar la manera en que se gestionan sistemas y se crean experiencias personalizadas. Según el estudio IOTA de AVIXA, América Latina muestra un crecimiento acelerado en proyectos corporativos, infraestructura y eventos en vivo, impulsado por la economía de la experiencia y la digitalización de diversos sectores. El país se ha posicionado como un centro clave en la región, con inversiones crecientes en infraestructura educativa, corporativa y de entretenimiento. El uso de tecnología LED en centros comerciales, aeropuertos y espacios públicos refleja la innovación y dinamismo del mercado local. Casassus destaca tres tendencias principales: la integración de inteligencia artificial en
sistemas AV, la expansión de experiencias XR (realidad extendida) y la automatización de espacios colaborativos. “Los segmentos de educación, retail, entretenimiento en vivo y corporativo están mostrando un crecimiento notable. La digitalización de aulas, la transformación de salas de reuniones y la creación de experiencias inmersivas en tiendas y centros comerciales son ejemplos claros de cómo la tecnología AV impacta la productividad y la interacción con el público”, comenta. La primera edición regional de InfoComm, organizada por AVIXA, se llevará a cabo en México con el objetivo de impulsar el desarrollo del mercado AV latinoamericano, conectar fabricantes, integradores y usuarios finales, y ofrecer una plataforma educativa y de networking. Entre las tecnologías protagonistas estarán AVoIP, soluciones en la nube, realidad extendida y pantallas LED, aplicadas en espacios corporativos, educativos, comerciales y de entretenimiento. Los asistentes podrán experimentar la tecnología en salas demo de audio, video y LED, espacios interactivos con realidad aumentada y XR, y entornos multisensoriales que reflejan el impacto del AV en la comunicación y la experiencia del usuario.n
Selecciona enenSyS para Su nueva plataforma Satelital DvB-nip
La solución fue implementada en el telepuerto de Rambouillet (Francia), apoyada en la experiencia de Enensys en DVB-NIP y multicast ABR (mABR). A través de su solución StarStream Mediacast Broadband, la plataforma permitirá generar señalización DVBNIP y distribuir contenidos DVB-I, televisión lineal, VOD y material educativo mediante tecnología mABR.
El objetivo es ampliar las capacidades de distribución multipantalla de Eutelsat, generando nuevas fuentes de ingresos para los operadores DTH y facilitando el acceso a contenidos educativos en zonas sin conexión, con un enfoque en accesibilidad y rentabilidad.
“Es un honor apoyar a Eutelsat en esta transformación fundamental hacia la radiodifusión satelital IP nativa. DVB-NIP es un estándar revolucionario y nuestra solución ayudará
Eutelsat seleccionó a Enensys Technologies para impulsar su primera plataforma satelital de próxima generación basada en el estándar DVBNIP (DVB Native IP), destinada a servicios Direct-toHome (DTH).
Régis Le Roux, CEO de Enensys
a abrir nuevos casos de uso en multipantalla, educación, hostelería o edge caching”, señaló Régis Le Roux, CEO de Enensys.
Por su parte, Annamaria Recchia, vicepresidenta de desarrollo comercial, marketing y producto de Eutelsat, destacó: “Enensys fue la elección natural para esta iniciativa estratégica. Su liderazgo en innovación DVB y su conocimiento en distribución IP por radiodifusión los convierten en el socio ideal para implementar nuestra plataforma DVB-NIP y dar forma al futuro de los contenidos multimedia por satélite”.
La nueva plataforma se presentará en IBC 2025 (12–15 de septiembre, Ámsterdam), donde Eutelsat ofrecerá una demo en vivo que mostrará el potencial de DVB-NIP como tecnología clave para la próxima generación de servicios satelitales.n
Se presentó la 21ª edición de la Muestra Internacional de Mujeres en el Cine y la Televisión. Cristina Prado Arias, presidenta de la Asociación organizadora, comparte su visión y los detalles de esta entrega.
En esta ocasión se recibieron 137 proyectos, de los cuales se seleccionaron 15 largometrajes y 23 cortometrajes provenientes de México y otros países.
“Estamos verdaderamente asombradas de la cantidad de trabajos que llegaron a nuestra convocatoria y ponemos el foco en la importancia de que estos se puedan visibilizar en las distintas sedes”, señala Prado. De los filmes elegidos, 24 son mexicanos, reflejando la riqueza de las voces femeninas en el país,
“especialmente por el cine hecho por mujeres indígenas”.
La programación iniciará en la Cineteca Nacional de Coyoacán y se expandirá a otras sedes como el Cinematógrafo del Chopo, SAE Institute México, Cinemanía, Casa del Cine y El Gato Azul, este último con “una exhibición al aire libre para públicos vulnerables”.
“Ojalá podamos llenar todos estos sitios y tener mucho público que pueda apreciar el cine que se realiza por mujeres”, añade.
Prado explica que la evolución del cine propuesto por mujeres es evidente en esta edición: “Cambió la óptica de la programación. Hemos observado producciones
de gran rigor, documentales maravillosos, y veremos en esta selección a nuevas cineastas, cineastas noveles y también a quienes ya cuentan con una amplia trayectoria. Por ejemplo, Ángeles Cruz, mostrando Valentina o la serenidad, que es una gran ficción.”
Asegura que las mujeres están “apuntalando bien con la dirección de sus obras y eso las va a posicionar enormemente”. No obstante, enfatiza que aún queda camino por recorrer para lograr una mayor difusión a nivel nacional, por lo que por tercera ocasión la muestra será itinerante. “La muestra itinerante nos permite llevar estas obras a lo largo de cuatro o seis estados cada año y darles una enorme visibilidad.”
La edición 21 lleva por título “Nuestras miradas”, un sello distintivo respecto a años anteriores. Prado lo explica así: “La forma de mirar de las mujeres es distinta de la que tienen los varones. La nuestra es casi microscópica, sobre lo que sucede al interior de la sociedad y de nuestras vidas, de las problemáticas personales y de la comunidad.” n
Guillermo del Toro presentó en el Festival de Cine de Venecia su adaptación de Frankenstein, una producción que llevaba décadas en desarrollo.
El estreno mundial, protagonizado por Oscar Isaac como Victor Frankenstein y Jacob Elordi como la criatura, recibió una de las ovaciones más extensas de la 82ª edición. La recepción recuerda el paso del director mexicano por Venecia en 2017 con La forma del agua, película ganadora del León de Oro y dos premios Oscar. “Es la película para la que he estado entrenando durante 30 años”, señaló Del Toro”. Para el cineasta, la historia de Mary Shelley es también una reflexión personal sobre la paternidad, la creación y soledad de los marginados.
Netflix planea emitir Frankenstein en salas el 17 de octubre, y en la plataforma el 7 de noviembre, replicando la estrategia de ventana limitada que adoptada en sus títulos de prestigio El título compite en Venecia con producciones como Bugonia de Yorgos Lanthimos, A House of Dynamite de Kathryn Bigelow y No Other Choice de Park Chan-wook.
Con Frankenstein, Del Toro reafirma su lugar en el circuito internacional de festivales y posiciona a Netflix en la disputa por uno de los premios más codiciados.n
La película, producida por Cordón Films (Micaela Solé-Uruguay), Wanka Cine (Ezequiel Borovinsky-Argentina) y Nephilim Producciones (Jorge Moreno y Luis Collar-España), sigue a Santiago, un cabo de policía argentino que tras presenciar un hecho indebido, huye a Uruguay perseguido por dos matones. Protagonizada por Sergio Prina, Pilar Gamboa y Daniel Elías, la cinta combina tensión y absurdo en un tono que Hendler describe como “camuflaje cultural donde los choques provocan situaciones cómicas en una historia extraña”. El rodaje se realizó en locaciones reales de la frontera uruguaya con Argentina, un desafío para el equipo. “Hasta una semana antes no teníamos permiso para filmar y no sabíamos si íbamos a tener que construir un escenario imposible para nuestro presupuesto, rodar de manera ilegal o retrasar la película”, recuerda Hendler. Finalmente, se permitió concretar la idea original. Para Hendler, la historia parte de lo personal: “Cruzó la frontera con frecuencia y quería contar algo sobre esas diferencias mínimas pero contundentes que provocan angustia e ilusión.
Daniel HenDler
Un cabo suelto, un filme “difícil de encasillar en un género” afirma su director; tuvo su estreno mundial en la sección Spotlight del Festival de Venecia y continúa su recorrido en Horizontes Latinos de San Sebastián y otros espacios de España.
Santiago escapa y se camufla con la fantasía de encontrar un mundo mejor, esa metáfora era el punto de partida”. El estreno en Venecia marca un inicio para el cine uruguayo. “Es una película independiente apoyada en concursos de guión y coproducciones; estar en este festival nos abre puertas para que encuentre su público”, comenta. El director subraya la importancia de los festivales: “en un contexto incierto, donde la distribución es la parte más débil, los festivales permiten que las películas independientes encuentren su público. Son también puntos de encuentro para la industria, lugares donde se generan diálogos y oportunidades.”
La presencia del largometraje en Venecia confirma el crecimiento del cine uruguayo. Sin embargo reconoce los desafíos de la exhibición y la necesidad de políticas públicas que garanticen acceso a la cultura. “La deuda pendiente es la inclusión: que todo el mundo pueda acceder a la cultura. Eso es lo más difícil para países sin industrias hegemónicas, pero hay que seguir intentándolo”.n