
CONTENIDOS plataformas TECNOLOGÍA negocios



CONTENIDOS plataformas TECNOLOGÍA negocios
1.
GIFF ANUNCIA SU REGRESO A GUANAJUATO CAPITAL
3.
FICG 40 ANUNCIA LA CREACIÓN DE LA FEDERACIÓN MEXICANA DE PRODUCTORES DE CINE
2.
DISNEy REGISTRA INGRESOS DE 5.829 MDD EN PRIMER SEMESTRE FISCAL
4.
TX NEO DIGITAL DESTACA EvOLUCIÓN DEL SECTOR bROADCAST y APUESTA POR IA E IP
Cecilia Belliz Master Trainer DaVinci Resolve Wario Duckerman
CEO en Brita Inteligencia Artificial
Adriana Castillo
Gerente de Relaciones Institucionales de EGEDA México
Jean-François Fallacher CEO Eutelsat Group
SARAH HOCH
Directora Ejecutiva, Festival Internacional de Cine de Guanajuato
newslinereport digital
AGOSTO 2025 - # 355 - AñO 35
EditorEs/dirEctorEs
María Pia Pazzaglini y Rafael Val
Newsline Report es una publicación de IQ Publishing. Newsline Report es Marca Registrada. Registro de la propiedad intelectual 214.135
Merlin d istributor anuncia integración de telycam y Elgato
Merlin Distributor fortalece la producción en vivo con la alianza entre Telycam y Elgato. Solución conjunta que simplifica los flujos de trabajo profesionales al integrar las cámaras PTZ de Telycam con la interfaz táctil de Stream Deck.
n María Pia Pazzaglini
n Rafael Val
n Ángeles Pérez-Aguirre
n Javier Fiorellino
n Iris Galicia
n Virginia Ariemma
n Itxel Garibay
n Corresponsal en Europa: Rosaura Rojas Díaz
redaccion@newlinereport.net
DIAGRAMACIóN
Adrián Rivanera adrianrivanera@gmail.com
(5411) 4046-2096
info@newslinereport.com
www.newslinereport.com
“El streaming se ha consolidado como un canal de distribución de suma importancia para la subsistencia de la radio y la televisión en la era digital. Si bien no ha ‘matado’ a los medios tradicionales, los ha obligado a adaptarse y evolucionar para seguir siendo relevantes y competitivos”.
Gildardo Góm E z P E layo
E SPE ciali S ta E n broadca t E l E c omunicacion ES
designaciones & mudanzas
WTVISION
SE ALÍA CON ADISTEC
A través de esta colaboración, Adistec distribuirá las soluciones de wTVision en el continente americano, fortaleciendo su presencia en la región y respaldando sus ambiciones de crecimiento en los sectores de medios y entretenimiento.
MEDIAGENIX
Presentó un nuevo informe técnico titulado “Engagement & Conversion Hacking: Reimagining the Content Lifecycle Around Personalization”, elaborado por Ivan Verbesselt, director de estrategia y marketing de la compañía.
HITACHI
VANTARA LANZA
DATA CENTER
La compañía presentó el nuevo Centro de Datos como Servicio para IA EverFlex, una solución integral que facilita la preparación de datos para inteligencia artificial, inteligencia de negocios (BI) y otras aplicaciones empresariales.
SES ADQUIERE INTELSAT
La fusión da origen a una red de 120 satélites en múltiples órbitas, con sinergias estimadas en 2,400 millones de euros y un portafolio de contratos superior a los 8,000 millones.
El encuentro se consolida como epicentro tecnológico para medios, broadcast y plataformas digitales en América Latina.
La feria SET EXPO 2025 del 18 al 21 de agosto regresa al Distrito Anhembi, en São Paulo, reuniendo a los principales actores de la industria audiovisual, radiodifusión y ecosistema digital latinoamericano.
Organizado por la Sociedade Brasileira de Engenharia de Televisão (SET), el encuentro apuesta por su formato que combina exposición tecnológica y conferencias especializadas. Luego de una edición 2024 que contó con buena asistencia (más de 21 mil), un brinco del 54%, respecto al año anterior, la expectativa para 2025 es aún mayor. Paulo Henrique Castro, presidente de SET, anticipó que este show, “estará más conectado con las demandas actuales del mercado”, haciendo hincapié en la integración de tecnologías emergentes. Entre los ejes temáticos ya anunciados destacan la televisión 3.0, inteligencia artificial, producción virtual, conectividad 5G, plataformas OTT y ciberseguridad.
La feria tecnológica abrirá sus puertas de manera gratuita para profesionales del sector, con la presencia de cientos de marcas locales e internacionales que exhibirán sus últimos desarrollos en software, equipamiento, automatización y servicios digitales. Se espera una participación de fabricantes, distribuidores, integradores y operadores de medios de toda la región.
Paralelamente, el Congreso SET EXPO 2025 se perfila nuevamente como un espacio clave para el análisis de los retos técnicos, legales y de mercado. En su edición pasada ofreció más de 70 paneles con la participación de 200 expertos, atrayendo a 3,500 asistentes —un crecimiento del 60% respecto a 2023.
Entre los debates más destacados del último año figuraron el despliegue de la TV 3.0 en Brasil, el impacto de la IA generativa en los workflows de producción y los desafíos de seguridad en un entorno cada vez más digital. También tuvo una fuerte presencia la nueva generación de profesionales, en línea con los esfuerzos de SET por fomentar el talento joven en el sector. SET EXPO 2025 promete ser la principal vitrina de tendencias e innovación para los medios en América Latina.n
EUTELSAT: RicARdO cALdERón
Eutelsat está presente en SET EXPO 2025, recibiendo a clientes y nuevos prospectos con quienes estará hablando sobre proyectos y desarrollos recientes, que han evolucionado debido a las transformaciones satelitales.
Ricardo Calderón, Director de Ventas Media para Brasil y Cono Sur de Eutelsat, presentará su key note EL FUTURO DE LA CONECTIVIDAD SATELITAL PARA EL SECTOR DE MEDIOS Y RADIODIFUSIÓN, en SET EXPO. Su intervención se centrará en la conectividad global mediante flotas satelitales GEO-LEO y cómo los
proveedores de contenido pueden aplicarlas a diversos tipos de servicios, desde la contribución y la distribución a torres de retransmisión para TV 2.0 y TV 3.0, hasta Edge Feeding y la entrega directa de streaming a usuarios finales mediante el estándar DVB-NIP.
“Vamos a demostrar dos tecnologías que, para mí, representan el futuro del uso del satélite en esta industria y cómo los broadcasters pueden adoptarlas”.
“El futuro dE la tElEvisión
Es El strEaming” “Estamos viendo un crecimiento constante del streaming y OTT. Los broadcasters tradicionales, están adaptándose a esta nueva tecnología”, aseguró Calderón.
Un ejemplo de ello es Disney, que distribuye su contenido únicamente por streaming, saliendo de la grilla de operadores de pay TV. “También hay proveedores que nacen directamente en este formato, sin pasar por modelos tradicionales”.
Explicó que antes los broadcasters usaban satélite para distribuir la señal a repetidoras o al usuario final. En la actualidad, el satélite se puede adaptar al streaming, tal como lo mencionó, asegurando que con la tecnología de Eutelsat se puede realizar independiente a una conexión de internet robusta.
“Hoy, también pueden transmitir streaming vía satélite, ya sea a una torre, a un punto de presencia o directo al usuario, sin depender de infraestructura broadband. Esto es importante porque no se requiere una conexión de internet potente: con nuestra tecnología se puede recibir streaming incluso en lugares con redes terrestres limitadas.”
Esto lo demostrará en vivo Eutelsat
durante la SET EXPO, con un estándar llamado DVB-NIP (Native IP).
una muEstra dE satélitEs dE órbita baja (lEo), una propuEsta dE conEctividad global
“ Como operador multi-orbital, tenemos satélites geoestacionarios (GEO) y de órbita baja (LEO). Vamos a mostrar cómo los satélites LEO, pueden utilizarse para contribución de video. Hoy, en eventos externos, los broadcasters suelen usar equipos con múltiples chips, pero en lugares muy concurridos, la red colapsa. En esos casos, un satélite LEO transmite directo al estudio, garantizando la conexión.
“Nuestra propuesta es conectividad global a cualquier punto, algo que los broadcasters y proveedores de contenido necesitan.”
Explicó que ante una deficiente conectividad terrestre el satélite LEO se convierte en una solución inmediata,
abriendo las posibilidades geográficas de producir, conectar y transmitir. Conectividad satelital para el sector de medios y radiodifusión
Dentro de SET, Calderón dará una conferencia el jueves 21 a las 12:40 hrs, sobre el futuro de la conectividad vía satélite para el sector de medios y radiodifusión. Compartiendo el panel con exponentes de otras compañías para hablar de nuevas fronteras en conectividad satelital.
Añadió que el tema más sonado en SET EXPO será el futuro de la televisión terrestre 3.0
“El satélite distribuye señal donde la red terrestre no llega, la TV 3.0, también podrá hacerlo así es un concepto con gran potencial económico para los broadcasters, permitirá, por ejemplo, segmentar publicidad por regiones y multiplicar sus ingresos. El satélite no es un gasto, es una inversión que les puede generar ganancias”.n
Rohde & SchwaRz implementa tRanSmiSoR de alta potencia en npG
Rohde & Schwarz lanza la integración del transmisor THU9evo en el proceso de modernización de las operaciones de broadcast de News-Press & Gazette Co. (NPG), como parte de la renovación tecnológica de esta empresa de medios.
NPG reemplazó su infraestructura de transmisión anterior con el transmisor de alta potencia THU9evo, equipado con sistema de refrigeración líquida, lo
que permitió reducir significativamente los costos energéticos, según explicó James Crawford, director de ingeniería y operaciones de NPG.
“A pesar de que THU9evo duplica la potencia del transmisor al que sustituye, en realidad ha reducido nuestros costos energéticos gracias a su mayor eficiencia y ahorro general que supone la refrigeración líquida”, afirmó.
Por su parte, Erik Balladares, vicepresidente de ventas para Norteamérica y distribución de broadcast de Rohde & Schwarz, señaló:
“Estamos encantados de asociarnos con NPG y proporcionarles el transmisor THU9evo. Nuestra solución aborda los retos a los que se enfrentan hoy en día las emisoras: la necesidad de sistemas de transmisión eficientes, fiables y de alto rendimiento. Esperamos poder satisfacer las necesidades de transmisión en el futuro”. n
Telos Alliance regresa a Brasil para participar en SET Expo 2025, que se celebra del 19 al 21 de agosto en el Expo Center Norte, en São Paulo. La compañía se ubicará en el stand #103A, donde presentará un portafolio de tecnologías de audio para televisión de última generación, especialmente diseñadas para acompañar a las emisoras en la inminente implementación de la TV 3.0 en el país.
Caroline Delamarque & Juan Punyed de Telos Alliance
La nueva generación televisiva promete transformar la experiencia del espectador con sonido inmersivo y opciones de audio personalizadas. Telos Alliance busca respaldar esta evolución con soluciones probadas para producción en tiempo real basada en archivos, que incluyen upmixing, control de sonoridad, creación de metadatos, renderizado avanzado, monitoreo y codificación optimizada para flujos de trabajo en MPEG-H. “Ya estamos realizando pruebas con empresas como TV Globo y TV Cultura, que cuentan con nuestros equipos en operación. Esto nos coloca un paso adelante, esperando solo la aprobación final del estándar”, afirmó Juan Punyed, Director Regional de Ventas de Telos Alliance. “En esta edición de SET, nos
enfocaremos en nuestras líneas de Línea Acústica y Jünger, que ofrecen soluciones de audio inmersivo para TV 3.0. Al final, eso es lo que somos: especialistas en audio”.
Punyed subrayó que la transición a TV 3.0 no es opcional para las televisoras, ya que implica un cambio radical en la interacción con la audiencia: “No se trata solo de mejorar la resolución de imagen, sino de dar al audio una dimensión completamente nueva, con experiencias comparables a las de una sala de cine, en formatos como MPEG-H y Atmos”.
El directivo sostiene, -que sin importar que el estándar que se adopte-, Telos Alliance, está preparada para ofrecer soluciones integrales. En SET Expo 2025, la compañía llevará a un experto de Estados Unidos para atender consultas técnicas sobre audio inmersivo, que estará disponible en el stand para reuniones y demostraciones. El mercado brasileño es clave para la estrategia de Telos Alliance, especialmente tras el interés generado por la producción de audio inmersivo realizada para los Juegos Olímpicos de París. “Las emisoras de Brasil buscan replicar esa calidad en sus transmisiones. Además, el uso de metadata permitirá personalizar la experiencia del televidente, adaptando imagen, audio y velocidad de transmisión
según el perfil de cada usuario, algo similar a lo que ya ocurre en internet”, destacó Punyed.
La compañía también exhibirá sus sistemas de intercomunicación galardonados Telos Infinity® e Infinity VIP, que extienden capacidades de comunicación con calidad de audio para radiodifusión a ubicaciones y colaboradores remotos, accesibles desde cualquier navegador web o aplicación dedicada para iOS y Android.
Entre las soluciones adicionales estarán las consolas Axia, procesadores Omnia, Telos VX Duo y equipos de Jünger con AIXpressor, Linear Acoustic con el Upmix y AudioTools de Minnetonka, todas preparadas para operar en la nube. Este enfoque es especialmente relevante en Brasil, donde los altos aranceles de importación encarecen el hardware.
“Con nuestras soluciones basadas en software, ofrecemos la misma calidad con menores costos de implementación”, concluyó Punyed.
Telos Alliance espera una amplia afluencia en su stand, que este año crece en tamaño y capacidad de exhibición, respecto a ediciones anteriores, reafirmando su compromiso con la innovación en audio para la televisión del futuro.n
Equipo de Telos Alliance
La compañía de soluciones para producción visual Disguise anunció dos novedades que amplían las capacidades y el alcance de sus herramientas para eventos en vivo y experiencias inmersivas: una actualización significativa de su asistente de flujo de trabajo con IA, Ask AId3n, y el lanzamiento de X1, versión portátil de su software de diseño líder, Designer Pro.
La nueva versión de Ask AId3n incorpora funciones para secuenciar tareas repetitivas o técnicas con un solo clic, optimizando la programación de conciertos, obras de teatro, eventos corporativos y producciones virtuales. Basado en la tecnología Gemini 2.5 Pro de Google, el asistente ahora puede ejecutar comandos complejos, como configurar escenarios específicos o generar capas y fotogramas clave en sincronía con música o secuencias de video, reduciendo drásticamente el tiempo de preparación. Además, las herramientas generadas se almacenan en Disguise Cloud, lo que permite a los equipos acceder y reutilizar configuraciones en futuros proyectos. “Ask AId3n es ahora un auténtico asistente de flujo de trabajo, capaz de ejecutar tareas y optimizar procesos técnicos para que los creativos se concentren en la parte artística”, señaló Peter Kirkup, director de Innovación de Disguise. Por su parte, el nuevo X1 traslada el motor de producción de Disguise a un formato exclusivamente de software, capaz de ejecutar visuales en 4K desde
un portátil o hardware estándar, eliminando la necesidad de servidores multimedia propietarios. Pensado para producciones de pequeño y mediano formato, X1 ofrece acceso completo a las herramientas de previsualización, secuenciación y control empleadas en grandes espectáculos internacionales. Durante su programa piloto, X1 se utilizó en eventos como el Rockfest de Alemania con Bullet For My Valentine, el Festival Napa Valley y la gira mundial de Central Cee en Norteamérica. “No todos los eventos requieren la potencia de nuestros servidores multimedia de gran formato; X1 democratiza el acceso a nuestras herramientas más avanzadas en una solución más portátil y asequible”, afirmó Raed Al Tikriti, director de Producto y Tecnología de Disguise. La solución también integra compatibilidad con flujos de trabajo basados en Notch, Unreal Engine, TouchDesigner, Unity y otros mediante RenderStream, así como un paquete de contenido visual prediseñado y una función de previsualización en 3D del escenario. Incluye, además, conmutación por error 1:1 para garantizar continuidad en presentaciones en vivo. Con estas innovaciones, Disguise busca ampliar la accesibilidad y la eficiencia en la producción de eventos, ofreciendo a los equipos herramientas avanzadas para maximizar la creatividad y optimizar recursos técnicos en cualquier formato de espectáculo.n
El documento propone un modelo innovador para aplicar inteligencia de personalización a lo largo del ciclo de vida de un contenido, desde la planificación estratégica hasta la curación y la programación.
El informe introduce el concepto de Self-Optimizing Content Monetization Flywheel (Rueda de monetización de contenido auto optimizable), una herramienta diseñada para mejorar la interacción, la retención y en consecuencia, la rentabilidad.
“Al incorporar este tipo de inteligencia en las fases iniciales del ciclo de vida del contenido, enriquecemos los procesos de curación y programación, lo que permite establecer un ciclo de monetización continuo que mejora con cada interacción”, explicó Verbesselt.
Las implementaciones mostraron resultados: aumento del 60 % en la participación de la audiencia y mejora del 35 % en las tasas de conversión. En el documento destaca la reducción de hasta el 50 % en el esfuerzo editorial.n
La empresa Mediagenix, especializada en soluciones de contenido para plataformas, presentó un nuevo informe técnico; “Engagement & Conversion Hacking: Reimagining the Content Lifecycle Around Personalization”, elaborado por Ivan Verbesselt, director de estrategia y marketing de la compañía.
MERLin
Es el distribuidor más confiable de las principales marcas en los mercados audiovisuales, cinematográficos y televisivos profesionales de toda América Latina, con garantía de fabricante y más de 255 revendedores en nuestro equipo.
Merlin Video fue fundada el 27 de junio de 1985 en la ciudad de Campinas, São Paulo. Fernando Carlos A. Marchiore, decidió invertir en el área de video sin conocer las proporciones que este mercado tomaría. Comenzó con una pequeña tienda de mantenimiento en equipos de video. A lo largo de los años la demanda creció, y fue necesaria la expansión que comenzó con la venta de equipos de video.
Más adelante expandieron su operación hacia Miami, dando lugar al nacimiento de Merlin Distributor, impulsada por los fabricantes a replicar el modelo de distribución para servir a toda América Latina. Edson Marion, CEO de la compañía expresó: “Una asociación exitosa se basa en la confianza, respeto y objetivos compartidos. Esos pilares hemos tratado de mantener durante estas 4 décadas, sabiendo que la adversidad nos fortalece para crecer y transformar los desafíos en oportunidades. Llevamos 40 años impulsando
el mercado audiovisual junto a un equipo increíble, con más de 255 revendedores autorizados en 19 países de América Latina y el Caribe que son parte de nuestra familia.”
Merlin se destaca como una de las mayores marcas del segmento debido al cuidado ético, comprometido y competente de sus empleados. Con varios premios nacionales e internacionales, han construido un legado.
João Marchiore, CFO de Merlin celebra: “Estamos felices de llegar a estos 40 años distribuyendo las mejores marcas del mercado audiovisual. Ver la increíble familia que hemos hecho en Merlin y poder sentir el compromiso de nuestros socios de negocio, quienes sin duda han sido nuestros mayores aliados es gratificante.”
Por su parte, Valdiney Marcelino, director comercial de Merlin Distributor expresa: “4 décadas en una industria tan cambiante no es fácil, por ello cada celebración de un año más es meritorio para festejarlo con todos y cada uno de los que han sido parte al menos un día de estos 40 años.” Reiteró el agradecimiento a los involucrados. “No me voy a cansar de decirlo, y más en este día de celebración: Distribuir es nuestro negocio ¡Ven con nosotros!” n
El Estadio Municipal de Starachowice, se modernizó con la incorporación del sistema Olympia 3, desarrollado por la empresa AEQ, una solución tecnológica que busca elevar la calidad de las coberturas deportivas en directo.
Diseñado para ofrecer máxima flexibilidad, Olympia 3 opera de forma autónoma o como parte de un sistema de intercomunicación más amplio, haciéndola ideal para grandes eventos al igual que aquellos que requieren instalaciones de menor escala. Entre sus innovaciones se encuentra un software de control que permite la asistencia remota a los comentaristas, facilitando la operación sin necesidad de hardware adicional. El sistema incorpora cuatro memorias de mensajes ID en estado sólido y un generador de tono asignable, agilizando el ajuste inicial y alineación de niveles de audio. Sus procesadores integrados ofrecen herramientas como ecualización, filtros y funciones automix, que aseguran una señal de audio clara y estable. AEQ reafirma su compromiso con la excelencia tecnológica en el ámbito deportivo, permitiendo que estadios e instalaciones de distintas dimensiones accedan a herramientas de retransmisión profesional acordes a las exigencias.n
Sony Electronics presentó su videocámara de mano
PXW-Z300, un modelo XDCAM® 4K que incorpora sensores CMOS Exmor R®, el procesador BIONZ XR y una unidad de procesamiento con IA.
“Esta videocámara tiene mejoras, como capacidades de autenticidad de contenido, que serán beneficiosas para quienes trabajan en la industria de las noticias y producción”, afirmó Kento Sayama, subdirector del segmento de medios de Imaging Solutions en Sony Electronics.
La PXW-Z300 incorpora sensores 4K retroiluminados de ½” y procesador BIONZ XR, ofreciendo mayor sensibilidad, grabación en 4K a 60p y mejor reproducción de color. Incluye un lente zoom óptico de 17x con apertura
constante F1.9 y tres anillos de control manuales independientes, así como un extensor digital con zoom de hasta 4x en HD y 1.5x en 4K.
Su filtro electrónico de densidad neutra variable ajusta automáticamente, permite transiciones de brillo fluidas en condiciones de luz cambiantes.
Una de sus principales innovaciones es la incorporación de la unidad de procesamiento con IA dedicada, tecnología que identifica y enfoca con precisión. También tiene encuadre automático que mantiene centrado al sujeto en la toma.
La PXW-Z300 está diseñada para los nuevos entornos de producción. Admite transmisión en vivo vía Wi-Fi, LAN o 5G, así como envío inmediato de archivos a la nube o almacenamiento local. Es compatible con códec HEVC para proxies y admite transferencia de clips en tiempo real.
Es posible transmitir desde locaciones remotas usando protocolos RTMP/ RTMPS y SRT. Se integra con servicios como Ci Media Cloud, permitiendo flujos colaborativos y transmisiones multicámara mediante el switcher M2 Live Cloud.
La cámara admite grabación en formatos MXF como MPEG HD422, XAVC Intra, XAVC Long y proxy MP4 en HEVC. Incluye perfiles de color como S-Cinetone, HLG y soporte para LUTs 3D personalizados.
Es compatible con la app móvil “Monitor & Control”, que gestiona múltiples cámaras desde smartphones o tabletas. En audio, permite grabación de cuatro canales, integrando entradas XLR y compatibilidad con micrófonos inalámbricos UWP.
Su pantalla LCD de 3.5” ofrece brillo superior y 2.76 millones de puntos de resolución, mejorando la visibilidad incluso en exteriores. Incluye un brazo articulado con tres ejes de movimiento.n
Hitachi Vantara, lanza el Centro de Datos como Servicio para Inteligencia Artificial (IA), EverFlex. Solución integral y facilitadora para la preparación de datos IA, inteligencia de negocios (BI) y otras aplicaciones empresariales.
El servicio incorpora un data lake house con estaciones de trabajo integradas, diseñado para simplificar la gestión de cargas en entornos de nube híbrida. Las organizaciones pueden acceder a los recursos que necesitan bajo un modelo de pago por uso, con altos niveles de seguridad, control y eficiencia. De acuerdo con un informe reciente de la compañía, el 98% de las
organizaciones utiliza múltiples plataformas de almacenamiento y el 57% distribuye sus datos en al menos cuatro tipos de entornos: locales, nube privada, nube híbrida y nube pública. Esto complica la preparación de datos para proyectos de IA.
“Esta solución permite acelerar la innovación en IA, brindar información en tiempo real y reducir la complejidad de los ecosistemas de datos actuales”, explicó Jeb Horton, vicepresidente senior de Global Services en Hitachi Vantara. La plataforma combina tecnologías como Virtual Storage One, EverFlex STaaS, iQ y soluciones de nube híbrida impulsadas por Cisco.n
La multinacional china Huawei reafirmó su intención de ampliar su presencia en el sector de centros de datos en Brasil, no mediante inversiones directas, sino consolidándose como proveedor de soluciones tecnológicas clave, según confirmó la compañía en un comunicado emitido este jueves. La aclaración de Huawei surge tras un reporte de Reuters que señalaba su creciente interés en el dinámico mercado brasileño de centros de datos, un sector que ha captado la atención de gigantes tecnológicos globales ante la perspectiva de incentivos fiscales por parte del gobierno brasileño. “Queremos que el gobierno ponga en práctica estos incentivos, que son beneficiosos para el país, y el momento debe ser ahora”, declaró Atilio Rulli, vicepresidente de relaciones públicas de Huawei para América Latina y el Caribe, en declaraciones a Reuters. La empresa enfatizó que, aunque no planea construir ni operar centros de datos, está lista para proveer tecnologías de conectividad, almacenamiento y soluciones energéticas a operadores que sí lo hagan. Según fuentes del Ministerio de Hacienda citadas por la agencia, el plan gubernamental para establecer un régimen de beneficios fiscales enfocados en inversiones tecnológicas está próximo a ser presentado
al Congreso Nacional. Esta iniciativa forma parte del esfuerzo del Ejecutivo brasileño por consolidar al país como un hub estratégico para infraestructura digital, respaldado por su abundante oferta de energías renovables y creciente demanda tecnológica.
Durante un evento del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), Rulli subrayó que Huawei se encuentra “siguiendo de cerca la política de incentivos” impulsada por el Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios. “Cuando entre en vigor, continuaremos aportando soluciones confiables, escalables y sostenibles para acelerar la transformación digital en Brasil y América Latina”, detalló la empresa en su comunicado oficial.
Brasil ya ha comenzado a atraer importantes inversiones en este sector, incluyendo las de ByteDance —matriz de TikTok—, lo que posiciona al país como uno de los polos emergentes en infraestructura de datos en la región. Con una estrategia centrada en proveer soporte tecnológico más que operar directamente, Huawei busca consolidarse como un actor indispensable en el ecosistema de centros de datos brasileño, en sintonía con su enfoque global de impulsar la conectividad e innovación digital en mercados emergentes. n
En medio del debate sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA), México enfrenta un panorama desafiante.
Wario Duckerman, CEO de Brita IA, expone los riesgos, subrayando la urgencia de construir un marco normativo.
“Regular no significa frenar el desarrollo de la IA, sino garantizar su avance ético y responsable”, asegura Duckerman. Detrás de los modelos generativos, hay millones de datos utilizados sin consentimiento. Según él, el uso sin autorización de datos para entrenar modelos de IA genera un conflicto con los autores. Las plataformas, por su parte, justifican el uso argumentando que, al estar en la web, son de “dominio público.”
En México, la discusión legislativa es inefectiva, asegura. Desde 2023, su
equipo y otros expertos trabajan en una propuesta basada en investigación y análisis, con la premisa de una regulación global, pero también nacional y segmentada.
Sin embargo, las consecuencias están presentes: estafas, suplantación de identidad, desinformación y campañas fraudulentas. “Las plataformas venden espacios publicitarios a delincuentes sin verificarlo”, advierte.
También destaca un problema que poco se aborda: el impacto emocional que la IA genera. Habla del “estrés de aprendizaje” y del “síndrome del impostor tecnológico”, fenómenos que afectan a quienes sienten retraso ante la velocidad de los avances.
“Muchos profesionales viven con ansiedad o temor a perder su empleo por no sentirse preparados y no hay programas públicos que acompañen este proceso”, señala. Propone incluir especialistas en ética y salud mental en los comités que definan las políticas de IA.
A pesar de los esfuerzos, la falta de continuidad, politización del tema y exclusión de expertos impide que México avance en esta agenda. “No puedes regular con un curso básico, ni permitir que las empresas tecnológicas dicten las reglas”, asegura.
México, afirma, es uno de los países que más usa IA, pero desorganizadamente y utilizando herramientas sin claridad. “Si ese 65 % de usuarios tuviera conocimientos básicos sobre buenas prácticas, podríamos ser un país líder en el uso ético y estratégico de la IA.”
“La IA no va a detenerse, pero podemos decidir su uso. Necesitamos educación tecnológica temprana, marcos legales actualizados y programas que protejan a los creadores y usuarios”, concluye.n
La empresa europea de comunicación satelital, SES, anunció la adquisición de Intelsat, tras recibir la aprobación de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos. Esta operación consolida a SES como uno de los actores más relevantes del sector, con una flota conjunta de 120 satélites distribuidos entre órbitas geoestacionarias (GEO), terrestres medias (MEO) y capacidad de acceso a órbitas bajas (LEO). Con esta integración, SES se transforma en una plataforma de conectividad satelital más robusta, orientada a brindar soluciones integradas para gobiernos y empresas, aprovechando su infraestructura en tierra y su presencia en bandas espectrales diversificadas.
Adel al-Asaleh, CEO de SES, subrayó el alcance de la operación: “Hoy no solo fusionamos dos compañías, estamos construyendo una organización más fuerte, pensada para liderar el futuro.” El nuevo operador satelital proyecta ingresos proforma de 3,700 millones de euros, con una tasa de crecimiento anual estimada de entre dígito bajo y medio para el periodo 2024-2028. Se
La fusión da origen a una red de 120 satélites en múltiples órbitas, con sinergias estimadas en 2,400 millones de euros y un portafolio de contratos superior a los 8,000 millones.
prevé un EBITDA ajustado de 1,800 millones de euros, impulsado por las sinergias operativas, y una generación de flujo de caja libre superior a los 1,000 millones de euros entre 2027 y 2028.
SES destacó que la fusión dispone de una cartera de contratos por más de 8,000 millones de euros, lo que otorga visibilidad financiera a largo plazo. A la par, planea mantener una política de inversión prudente, con un gasto anual promedio de entre 600 y 650 millones de euros entre 2025 y 2028 (excluyendo el programa europeo IRIS2).
Las inversiones se centrarán en tecnologías clave como Internet de las cosas (IoT), comunicaciones directas a dispositivos, interconexión satelital, seguridad espacial y criptografía cuántica.
La alianza permitirá generar sinergias con un valor presente neto de 2,400 millones de euros, de los cuales el 70% se espera materializar en los tres años posteriores al cierre.
SES consolida así su visión de liderar la próxima etapa de la industria espacial, enfocándose en soluciones híbridas, resiliencia tecnológica y expansión sostenible.n
En el Centro Cultural Coreano en Argentina se lleva a cabo la exhibición
“¡Annyeong! Somos tus amigos de Corea”, dedicada a la animación surcoreana, se presentaron compañías interesadas en invertir y coproducir con estudios argentinos.
La exhibición, organizada en conjunto con la Agencia de Contenidos Creativos de Corea del Sur (KOCCA) y la Asociación de Productores de Animación de Corea del Sur (KAPA), incluyó un encuentro de negocios entre empresas de animación de ambos países, que concluyó con la firma de un acuerdo de cooperación entre KAPA y el estudio argentino Animar.
Misuk Kim, directora del Centro Cultural Coreano en Argentina, celebró la alianza:
“Nos alegra haber podido generar este espacio de intercambio. Argentina se destaca por su creatividad innovadora
y talento profesional, y Corea ha demostrado gran capacidad de producción, desarrollo tecnológico y proyección internacional”.
Por su parte, Park Seung Joon, director de KOCCA Argentina, confió en que la alianza fortalecerá la cooperación entre ambos países y prevé se prolongue a futuro.
Durante el evento también participaron representantes de la Ciudad de Buenos Aires, quienes presentaron distintas iniciativas de apoyo a la producción audiovisual. Entre ellas destacaron los acuerdos con plataformas como Netflix, el impulso al posicionamiento internacional de la ciudad y el programa de incentivos “cash rebate”. Lucía Rivero, film commissioner de la Buenos Aires Film Commission, subrayó que el “cash rebate” ha generado más de 23 mil empleos y una inversión privada superior a los 65 millones de dólares. Desde 2023 se han impulsado 26 proyectos que incluyen series, largometrajes, animación, programas de entretenimiento y docuficción.
Sabrina Slacuis, directora general de Industrias Creativas en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, agregó que la estrategia apunta a posicionar a Buenos Aires como un hub regional de producción audiovisual, fortaleciendo el desarrollo del sector local y atrayendo capital internacional.
En la recta final del evento, los representantes de seis empresas coreanas invitadas: Grafizix, Studio W.Baba, Anyzac, Moggozi, Funny Flux y Taktoon Enterprise, mostraron sus proyectos más destacados. Tony Hong, CEO de Grafizix, abrió las presentaciones y manifestó su entusiasmo por colaborar con profesionales del país sudamericano.n
MilliCOMTigO
El evento reunió a autoridades, empresas y referentes del entorno digital latinoamericano. Lesina se destacó “Pienso que el evento fue increíble. Panelistas de alto nivel, discusiones técnicas pero centradas en política pública. Se ve interés regional por discutir el futuro del sector y anticipar cómo puede seguir creciendo”, expresó el ejecutivo. Su intervención se centró en los desafíos regulatorios, la infraestructura digital y las perspectivas de crecimiento
Tras concretar la adquisición de Movistar en Uruguay, MillicomTigo se presentó en el país con la participación de Karim Lesina, vicepresidente ejecutivo y Chief External Affairs Officer, en el encuentro de ministros organizado por el Centro de Estudios Regulatorios y de Telecomunicaciones (CERTAL).
regional. Temas que forman parte de la visión expansiva de Millicom Tigo. La aparición de Lesina coincidió con un contexto clave en Uruguay: el inicio de conversaciones sobre el futuro de los derechos televisivos del fútbol uruguayo. Aunque no se pronunció al respecto, su presencia envió una señal sobre los intereses de la compañía. La empresa apunta a convertirse en un actor relevante en la transformación tecnológica y mediática del país.n
NielseNiQ
En un entorno global marcado por tensiones comerciales, inflación y desaceleración económica, América Latina emerge como una región resiliente y estratégica para el mercado de Tecnología y Bienes Duraderos (T&D). Así lo revela NielsenIQ (NIQ), en conferencia, “¿Cómo tomar las mejores decisiones con un Full View del mercado de T&D?”, que explora las nuevas dinámicas de consumo y las categorías con mayor crecimiento en México. Mientras el crecimiento global en T&D es impulsado principalmente por China, que concentra el 145% del crecimiento neto mundial, Latinoamérica mantiene una demanda sólida de 13.1 mil millones de dólares, consolidándose como la segunda región con mayor valor. El canal online se consolida como la fuerza principal de crecimiento para T&D en Latinoamérica. En el primer trimestre de 2025: El sector T&D creció un +4% online y en electrónica de consumo y fotografía, +3% online. Con un 41% de importancia de las ventas valor en online, la región LATAM se posiciona como una de las más
desarrolladas digitalmente a nivel mundial, empatando con Europa Oriental. “El ecosistema digital de Latinoamérica no es solo dinámico, es líder. Los Marketplaces han abierto puertas, acelerando la adopción y redefiniendo cómo se accede a la tecnología”, afirma Enrique Espinosa de los Monteros, Líder de T&D en Latinoamérica para NIQ.
Durante el primer cuatrimestre del 2025, los electrodomésticos se mantuvieron como la categoría dominante en las ventas T&D en canal de Autoservicios en México, concentrando el 70% del total. Sin embargo, el interés de los consumidores por productos tecnológicos como tabletas, televisores y teléfonos inteligentes ha ido en aumento, al punto que estas categorías registraron un crecimiento conjunto del 97% respecto al mismo periodo de 2024.
El consumidor mexicano navega entre dos extremos: por un lado, elige el modelo más económico posible; por otro, opta por versiones premium accesibles, que se prevé aumente, incluso en un entorno inflacionario.
LATAM también está viendo un cambio generacional en el consumo. Hoy, una cuarta parte de los consumidores realiza su primera compra en T&D, y la Generación Z marca una diferencia tangible: 32% da prioridad al diseño del producto y 17% se deja influir por la publicidad en redes sociales.n
La actriz Verónica Castro y la productora Rosy Ocampo, recibieron la Musa de la Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión, y la Cruz de Plata de Más Cine del GIFF. Ambas sostuvieron charlas magistrales en el Instituto Allende, hablando de sus carreras.
Una trayectoria de 58 años respalda a la actriz, conductora, cantante y productora, recibida en el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) con un emotivo homenaje en el Instituto Allende gracias a la Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión junto al encuentro cinematográfico.
Entregada a su público, Verónica Castro (Ciudad de México, 1952) compartió en una charla magistral pormenores de su carrera profesional, así como reflexiones sobre la misma. Fue entrevistada por el creador multidisciplinario Carlos Pascual, con quien trabajó en el capítulo “Emma, costurera” de la serie Mujeres asesinas. En este punto de su vida, considera que ya ha hecho de todo, pero deja en el tintero que se realice alguna película o serie biográfica: “Es que yo digo que eso ya está hasta pasado de moda. La gente sabe mucho de mí, sabe cosas que hasta ni yo sé”. Lo que sí tiene muy presente es que se debe a su público: “Y el público se sigue entregando a mí también”. La destacada productora mexicana Rosy Ocampo también ofreció una
charla magistral en la que compartió su visión, experiencia y metodología en torno a la creación de contenidos televisivos con sentido social y narrativas transformadoras.
Con más de 2,400 horas de contenido original y más de 23 telenovelas producidas, Ocampo ha sido pionera en integrar temáticas sociales relevantes dentro del entretenimiento masivo. En su intervención, remarcó: “No creamos programas basados sólo en lo que pensamos. Tenemos que saber lo que le gusta o no a la audiencia porque finalmente a partir de lo que vemos que funciona es como vamos construyendo”.
Además, Ocampo presentó su libro Showrunning para el entretenimiento con impacto social, coescrito con el Instituto de Investigaciones Sociales, donde detalla su metodología de creación narrativa.
“El melodrama es un espejo en el cual uno como espectador se puede reflejar y te puedes identificar con uno de sus personajes, ver sus retos, sus problemas y en base a eso ver qué cosas de solución hay”, dijo la productora.n
La 28ª edición del Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) llegó a su fin con la entrega de premios a lo más destacado del cine nacional e internacional en largometraje, cortometraje, guión, realidad virtual y realizadores jóvenes.
La ceremonia de clausura incluyó la presentación de Project Glamour, una iniciativa que reunió a diseñadores de moda y marcas de accesorios regionales, reafirmando la conexión entre cine, arte y diseño. Por la alfombra roja desfilaron realizadores, actores y actrices, así como equipos creativos de las obras en competencia. Entre ellos, Roberto Ortiz, director del documental Ángeles FC, fue reconocido con el Premio de la Prensa, junto con Lepes, de Rayell Abad Guangorena, que recibió el Premio de PR y Medios.
OtrOs ganadOres del gIFF 2025: Terna mejor guión: El hablador, de José Jaime Vásquez Chaires –cortometraje. Sangre Mezcal, de José Armando Cuevas y Carlos González López –largometraje.
Premio Identidad y Pertenencia: Los de la basura, de Emilio Escobedo Pérez Rally Universitario: El Tuercas, de Johana Michelle Zepeda Acevedo.
Premio LCI Seguros: Y si Adelita, de María de la Luz Jaimes Miranda.
Terna mejores cortometrajes: Regional: Buenos días, Margarita, de Dafne Herrera. Experimental: Infinite Trolling, de Baloji (Bélgica). Animación:
Psychonauts, de Niko Radas (Croacia) Documental internacional: +10k, de Gala Hernández López (España).
Ficción internacional: A Brighter Summer Day For The Lady Avengers, de Birdy Wei-Ting Hung (Taiwán/EE. UU.)
Documental nacional: Ilhuícatl Nextli, de José Ángel Tomasis Briseño.
Ficción nacional: La casa chica, de Lau Charles
Terna largometrajes:
Documental internacional: Al Oeste, En Zapata, de David Bim (Cuba/España). Documental nacional: La edad del agua, de Alfredo e Isabel Alcántara. Ficción nacional: La eterna adolescente, de Eduardo Esquivel.
Ficción internacional: Wind, Talk to Me, de Stefan Djordjevic (Serbia).
Bajo el lema “Más cine, por favor”, el Festival Internacional de Cine Guanajuato concluyó su 28ª edición con una clausura en Irapuato, tras más de diez días de actividades, funciones, homenajes y encuentros realizados en sus tres sedes. La edición 2025 reafirmó el compromiso del GIFF con las nuevas voces del cine, la diversidad narrativa y la vinculación entre el séptimo arte y otras disciplinas. n