

Las más Leidas
EUTELSAT SE FUSIONA CON ONEWEB




quien a seguir



Adrián Ortega Echegollén Director General de Contenidos de TV Azteca
Gerardo Seifert Arriola Cheif Marketing Officer (CMO) en Megacable
Andres Francisco Nieto Serpa Director de Adquisiones / Distribucion / Programacion en América Móvil / ClaroSports / MarcaClaroDiana Ryan
Content Distribution @ Roku
Quintin
Director de Dish
COMO VPS DE COPRODUCCIÓN

newslinereport digital sept 2022. año 31.
EditorEs/dirEctorEs Rafael Val, María pía pazzagliniNewsline Report es una publicación Digital de avant Garde ediciones s a. Newsline Report es marca registrada. Registro de la propiedad intelectual Nº 214.136.
in company
“Hoy la discusión tiene que centrar se en la necesidad del desarrollo temprano de casos de uso de 5G en diez industrias prioritarias para el país (Telecomunicaciones, entre tenimiento, automotriz y servicios financieros, entre otros), para que México sea percibido como un desti no atractivo para inversionistas, lo que se traduce en crecimiento y desarrollo económico y social”
IGNACIO MEYER
NUEVO PRESIDENTE DE U.S. NETWORKS DE TELEVISAUNIVISION
Con base en Miami, el ejecutivo que reemplaza a Luis Silberwasser, reportará a Wade Davis, Chief Executive Officer. Bajo su cargo, liderará la expansión y transformación de los canales en EE.UU. Cabe resaltar que Meyer asume su nuevo cargo, después de más de 10 años en Univision.Recientemente lideró la división Music and Non-Scripted Entertainment en TelevisaUnivision.
CHafi Presidente de Ericsson para Latinoamérica y el Caribe.

dixit
Rafael Val
Rafael aboy
Javier fiorellino
Carlos aguillón
Ángeles Pérez
Eleonor Peralta
Melany Herrera redaccion@newlinereport.net
DiaGRaMaCióN
adrián Rivanera adrianrivanera@gmail.com
(5255) 5535-2888 info@newslinereport.com www.newslinereport.com

Robert Kyncl Renuncia a la dirección comer cial de YouTube. El ejecutivo de jará la compañía a principios de 2023, después de más de 12 años como eje cutivo sénior. Recientemente se desempeñó como director de negocios de YouTube, ayu dando a convertirlo en una potencia multimillonaria.

Jonas Baur se incorpora a Bavaria fiction como productor ejecutivo dede Múnich y Berlin, a partir de octubre. El cometido de Baur incluye el desarrollo y la producción de formatos de serie y dependerá de Marcus ammon, Director General de Contenidos.

Karol Bek
El ejecutivo quien actualmente se desempeña como Director
Comercial senior, asumirá la dirección de Rumanía de a+E Networks. Bajo el cargo supervisará las actividades de distribución, venta de publicidad, programación y marketing en Rumanía.
adrián Ortega Nuevo Director General de Contenidos de TV azteca. Como parte de su estrategia por implementar y consolidar estructuras más horizontales y colaborativas, TV azteca anunció el nombramiento del ejecutivo, que tiene más de 15 años de experiencia.




plataformas
la cifra
NETFLIX, LA OTT QUE MÁS INVIERTE EN CONTENIDO ORIGINAL EUROPEO: Las plataformas au mentaron un 16% su participación en el sector, del cual la empresa de california representa
seguida por Amazon Prime Video (4%),
(2%) y
Max (1%).
‘Lanzamos pLataforma buscando ser partners deL cabLeoperador’
La compañía argentino-canadiense en conjunto con la empresa Sitsa de Cordoba, comercializan la OTT, para poder alcanzar a cableoperadores que puedan invertir.
natpe reVeLa ponentes para streamInG+


La Asociación Nacional de Ejecutivos de Programas de Televisión (NATPE), la principal asociación empresarial mundial de productores, distribuidores, streamers y compradores de contenidos en todas las plataformas, ha revelado más actores que intervendrán en NATPE Streaming+.
Los ejecutivos confirmados para hablar en esta cuarta edición del evento, incluyen temas como el estado del consumidor de streaming y la creación de nuevos contenidos para un mercado global: Byron Allen, fundador, presidente y director general de Allen Media Group LLC; Jennie Baird, vicepresidenta ejecutiva y directora general de Digital News & Screaming, BBC Studios; Patrice Courtaban, vicepresidenta ejecutiva de Crecimiento Global y Desarrollo de Negocio, directora general de TV5MONDE, EE.UU.
La conferencia de un día de duración, centrada en el cambiante negocio de la programación televisiva y los medios de comunicación, tendrá lugar el jueves 29 de septiembre de 2022 en el Hotel W Hollywood, y comenzará con las palabras de bienvenida a las 9:00 AM PT.
QVIX Solutions, empresa Argentino-canadiense con más de 10 años en el mercado, trabaja con broadcasters y proveedores de servicios IP. Alterno a esto, construyen soluciones para IPTV y Video Streaming de punta a punta. Mariano Surghy, CEO de Qvix Solutions, declaró : “En 2012 creamos una plataforma llamada Nebula TV Platform, que es una OTT de punta a punta; nosotros vamos desde la captura de las señales, implementamos servidores de delivery, si es necesario ponemos los caché. Vamos desde la toma de señal, hasta
la entrega al usuario, y hacemos todas las aplicaciones”. “Hoy en día tenemos todas las aplicaciones para móvil, android, apple, ciertos boxes en televisiones, en adroid TV, televisiones LG y Samsung. Por otro lado, contamos con todo el Midle Work que es toda la plataforma de gestión que permite registrar canales, paquetes, usuarios, suscripciones, etc. Una solución 100% nuestra, basada en software, también integrada a proveedores de ciertas partes de tecnología expertos en sus temas, que nos dan agilidad en la solución”. n
CARLOS
EL DEPORTE EN STREAMING, LA PELEA POR LOS DERECHOS

Con base en los registros de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2021, 33.4 millones de hogares en México cuentan con al menos un televisor, lo que significa que 91.2 % del total de hogares tiene uno en casa; no obstante, la forma de consumo ha presentado cambios, ya que los canales de televisión abierta o de paga dejaron de ser la única opción, cada vez es más común el uso de servicios de streaming.
Las plataformas se están convirtiendo en el nuevo hogar de los deportes que anteriormente tenían contratos millonarios con cadenas de televisión para la transmisión de sus eventos y partidos.
En México se puede disfrutar de una amplia variedad de servicios streaming que también llevan los deportes favoritos hasta el hogar. Entre ellos se encuentra Claro Sports, Fox Sports, HBO Max, Paramount Plus, Prime Video, Star Plus y Vix.
Este hecho se ha convertido en tendencia mundial. Paramount Plus ahora
Aunque las plataformas empezaron con su apuesta por la ficción, el deporte cada vez más toma mucha fuerza, los streaming han ido adquiriendo los derechos de los eventos más relevantes, sacando a las televisoras abiertas y de paga del juego.
tiene los derechos de transmisión de los 380 juegos de la temporada 2022-23 de la Premier League, además de crear contenido exclusivo que ofrecerá una mirada única a los clubes y jugadores de la competencia, emitido en México y Centroamérica; dejando fuera de la jugada a la veterana compañía de TV de paga Sky, que por años fue la encargada de la transmisión.
¿Qué deportes se encuentra en cada plataforma?
Claro Sports, cuenta con más de nueve millones de suscriptores, es hasta el momento la plataforma con mayor contendio deportivo. Ofrece programación deportiva las 24 horas del día,
entre las que se encuentran eventos nacionales e internacionales de voleibol, básquetbol, fútbol américano, clavados, ciclismo, artes marciales mixtas, golf, automovilismo, atletismo, natación, entre otros, además de contenidos olimpicos y Juegos panamericanos, mesas de análisis en vivo y en directo online; también se transmiten los partidos de fútbol mexicano de primera división, la Liga Expansión, la Bundesliga de Alemania, Copa Libertadores.
Fox Sports Premium creo su plataforma en abril, con la que se posicionó en el mundo dígital, esta plataforma puede ser contratada a través de sistemas por cable como: Total Play, Izzi y Sky. En este servicio de streaming se puede ver la fórmula 1, MBL, WWE, UFC y NFL; así como algunos partidos de la Liga MX, Liga Femenil, Concacaf Champions League, Europe League y Conference League.
HBO Max tiene disponible todos los partidos en vivo de la UEFA Champios League y la Supercopa de la UEFA, dentro de su contenido se encuentran documentales deportivos como el de “Diego Maradona”, “Ronaldo” y “El Corazón de Oro”.
Paramount Plus pertenece a ViacomCBS y es socia estratégica de la NFL; transmite los partidos más importantes del fútbol americano, incluido el Super Bowl; además tiene
competencias de hockey sobre hielo, basquetbol, golf, entre otros. La plataforma llego a Latinoamérica, países nórdicos y Medio Oriente durante el primer trimestre de 2021. Entre la oferta futbolística está la UEFA Champions League, Europa League, la Serie A Italiana, Primera División de Argentina, el Campeonato Brasileño, National Women´s Soccer League y Scottish Premiership.
Prime Video, los suscriptores de esta plataforma pueden contratar a través del streaming el catálogo que ofrece Claro Sports teniendo acceso a todo el catálogo de la plataforma. También cuentan con una alianza con Fox Sports, la cual permite ver el contenido de sus tres canales. Algunos de los deportes disponibles en la plataforma son la Liga MX, Liga MX Femenil, MLB, UEFA Europe League, UEFA Conference League, entre otros contenidos de fútbol, así como la NFL, Fórmula 1 y la Nascar.
Star+ ofrece en vivo todos los eventos deportivos de la ESPN, su catálogo incluye la MBL, NFL, NBA, WNBA, NCAA, Ligue 1, Serie A, MLS, la Súpercopa de Italia, Liga Profesional de Futbol de Argentina, Europa League, UEFA Europa Conference League, MotoGP, Carreras de ciclismo, como el Tour de France y la Vuelta de España, Algunas peleas de boxeo, entre otros contenidos.
Vix contará con 34


ENCREGTEL
La exposición contó con 29 firmas internacionales y más de 14 capacitaciones en seminarios, workshops y talleres; además de soluciones desde fibra óptica hasta equipos de transmisión; en su edición 26 Encuentro Regional recibió cerca de 500 visitantes

El Encuentro Regional de Telecomunicaciones, es un evento especializado en radio, televisión, telefonía e Internet. Este congreso es punto de encuentro de cableoperadores de Argentina y países limítrofes, productores, proveedores de tecnología y contenidos, prestadores de servicios, operadores de medios de comunicación y representantes de organismos y entidades públicas y privadas.
La ciudad de Paraná fue el escenario de EncRegTel en donde se celebró la edición número 26 del evento más federal de Argentina. A lo largo de sus dos jornadas se brindaron 14 capacitaciones que abordaron desde temáticas técnicas hasta cuestiones vinculadas a la realidad PyME en el segmento de la Industria de las Telcom.
El evento contó con cerca de 500 asistentes, al respecto Jorge Jacobi, CEO de EncRegTel dijo: “Para Paraná es un excelente resultado, es el tercer evento que nosotros realizamos y nunca habíamos llegado a este número y todos están conformes, los expositores y los visitantes. Hay gente de diferentes luga res cercanos, la sentencia del público fue
muy buena, muchos de ellos cableopera dores, técnicos, prensa o empresas pe queñas han venido a decirme que el año próximo participarán con un stand y eso para nosotros es muy bueno”.
La gran convocatoria de esta edición incluyó no solo un nuevo récord de visitantes, sino que también se dieron cita los principales referentes de la industria y titulares de cámaras de sector. Hernán Seoane, Gerente General de la Cámara Argentina de Internet, destacó la importancia del desarrollo de estos eventos de carácter regional, al tiempo que renovó el compromiso institucional de CABASE para con la organización de los EncRegTel.
Al finalizar la última charla, el Licenciado Jorge Jacobi, organizador histórico de estos Encuentros, declaró: “Los desafíos para el año que viene en Rosario van a ser: seguir mejorando las comodidades para nuestros expositores y relevar las devoluciones que hemos obtenido de los visitantes, para volver a proponerles capacitaciones que sigan captando su atención para continuar garantizando esta excelente convocatoria”. n

MÉXICo
TOTALPLAY INAUGURA INOC PARA CLIENTES EMPRESARIALES
El nuevo centro de operaciones 24/7, realizará monitoreo proactivo para asegurar disponibilidad y desempeño de servicios, algunos socios del proyecto son Huawei, Cisco, Aruba, Versa Networks, Extreme Networks, Arista, Fortinet, MikroTik, Dell, HP.
La unidad empresarial y de gobierno de Totalplay inauguró su nuevo centro de monitoreo y análisis iNOC, al sur de la Ciudad de México. conformado por 150 ingenieros de campo especializados en soportes de redes. Héctor Nava, director general de la unidad empresarial y de gobierno de Totalplay, asegura “La unidad forma parte del fortalecimiento de nuestra construcción de red de clase mundial; inauguramos nuestro iNOC, para así consolidarnos como empresa líder en servicios de telecomunicación y tecnologías de la información”.

El centro operativo buscará gestionar mejor los niveles de servicios como: back office, mantenimientos preventivos y correctivos, el soporte operativo y de implementación personalizada, etc. “El nuevo centro de control nos permitirá continuar poniendo a nuestros clientes como prioridad. El servicio
continuo y la calidad, nos convierte en el enlace para mantener la infraestructura de sus negocios funcionando con un máximo rendimiento”, comentó Oscar Rojo, director general de Integración de Sistemas en la unidad empresarial y de gobierno en Totalplay. Algunos socios tecnológicos del proyecto son: Huawei, Cisco, Aruba, Versa Networks, Extreme Networks, Arista, Fortinet, MikroTik, Paloalto Networks, Dell, HP, Vmware, Cambium Networks, Hanwha Techwin América y Dahua Technology.
La operadora expande su presencia en territorio nacional, generando oportunidades de empleo para el talento local. En el corte de listón en las instalaciones, ubicadas en el malecón de Tajamar, directivos de la compañía señalaron la importancia que ha tenido el mercado de la región en negocios residenciales, empresariales y el sector hospitalidad.
La unidad empresarial y de gobierno de Totalplay cubre actualmente, 170 ciudades a nivel nacional, su meta es continuar en expansión para implementar soluciones de telecomunicaciones, servicios administrados y tecnologías de la información.
El acto inaugural fue encabezado por Olga Laura Romero Mortero, directora de planeación turística en Quintana Roo, con la presencia de los principales direc tivos de Grupo Totalplay de la región. n

’EN 2023 TENDREMOS PLATAFORMAS OTT EN MÁS DE 6 PAÍSES’
Obix, empresa dedicada a ofrecer soluciones integrales de video y televisión, escalables y adaptables a todas las necesidades de cableoperadores e ISPs. “Estamos trabajando muy fuerte en toda Latinoamérica. El negocio migró de lo que eran plataformas de TV digital en sus distintos formatos a plataformas OTT. Ayudó mucho la publicidad y educación del consumidor de TV por parte de las empresas de VoD basadas en la tecnología OTT, es así como la gente las adoptó como parte de su vida cotidiana. En segunda instancia por un tema de crecimiento y maduración de las redes de distribución de Internet. La mayoría de los cable operadores, aunque sean pequeños, empiezan a tener redes más robustas en fibra óptica, que permiten tener un buen ancho de banda de conectividad a los abonados, haciendo que el terreno sea mucho más fructífero para que las empresas empiecen a adoptar la tecnología OTT como un modelo de negocio en sí”, expresó Damián Naguirner, Gerente de Ventas de Obix.


Novedades de la compañía
“Internamente estamos desarrollando nuevos productos complementarios a las Plataformas de TV Digital y OTT que de seguro serán muy demandados por el mercado. Estimamos que continuará la migración de plataformas de TV Digital estándar a plataformas OTT, proceso que se viene dando en los últimos dos años. Hoy le estamos poniendo mucho foco a las nuevas implementaciones y crecimiento como empresa para consolidarnos en Latinoamérica. Si bien tenemos presencia en todos los países de la región, a partir del año que viene, vamos a tener Plataformas OTT operativas en Chile, Perú, Colombia,
Damián Naguirner, Gerente de ventas de la empresa, afirma que la marca con presencia en todo Latinoamérica va a ser de las número uno en el mercado, como opción en la instalación de sistemas para operadores de plataformas OTT.
Ecuador, Venezuela y Costa Rica, posicionándonos como uno de los principales proveedores de ésta tecnología”.
“Tenemos seguridad que estaremos dentro de las principales marcas del mercado, siendo referentes en Latinoamérica”, concluyó. n

tecnología
la cifra
EspecializadoMegacable Holdings invertirá cerca de USD$76 millones en el área metropolitana de Monterrey, México, para servicios de Telecom, entretenimiento y tecnología de la información. La operación ampliará la red de fibra óptica del operador a más de 4,500 kilómetros.
IBC 2022 reúne nuevamente a la IndustrIa BroadCast


Una de las convenciones de tecnología más importantes, reúne nuevamente a expositores, visitantes, oradores y toda la comunidad audiovisual, de forma presencial.
movIstar InICIa desPlIeGue 5G en el salvador
Alcanzará hasta 10 veces más velocidad de conexión y en con junto se lanzará la eSIM, que permitirá a los usuarios de la compañía tener múltiples líneas activas en un solo dispositivo.
Con un plan de inversión ro busto, Movistar busca colocar se como líder en el mercado salvadoreño con el lanzamiento de su nueva red 5G Ready, con la que alcanzará más del 95% de cobertura poblacional e in crementará más de 10 veces la velocidad y conexión de sus clientes en el país.
“Nuestra nueva red 5G Ready es el fiel reflejo de la confianza que tenemos en el futuro del país y el deseo de brindar a los salva doreños el acceso a servicios de última generación.En un solo smartphone, nuestros clientes podrán tener diferentes líneas, incluso de otros países y otras operadoras”.
“El acceso a este tipo de tecno logía es una plataforma para impulsar aceleradamente la capacidad competitiva del sec tor productivo del país. Esta in versión nos posiciona como un socio estratégico que impulsa la transformación tecnológica de El Salvador”, expresó Luis Del Cid, CEO de Movistar El Salvador.
Cerca de 1250 expositores se dieron cita en Ámsterdam para exhibir las últimas novedades en tecnología y flujos de trabajo. Empresas como: AJA Digital y Alibaba Cloud Zeiss y Hero Density, entre otros, dirán presente. Dentro del programa de conferencias impartidas por representantes de Warner Bros. Discovery, ITV, Google, Sony Pictures Entertainment, Paramount, Disney y Marvel, abordarán sobre las tendencias y tecnologías, entre ellas el metaverso, la migración a la nube, los canales FAST, el 5G, entre otros.
También hay dos nuevos teatros de exhibición
gratuitos. The Showcase Theatre en el Hall 12 y el Innovation Stage en el Hall 2; estos donde ofrecerán pláticas impartidas por las marcas líderes en tecnología, las cuales muestran el camino a seguir.
El Innovation Stage también exhibirá dos proyectos que exploran aplicaciones futuras de 5G como parte del Programa IBC Accelerator Media Innovation, incluidas demostraciones de prueba de concepto que son las primeras del mundo presentadas en vivo.
Link de la nota: https:// www.newslinereport. com/tecnologia/nota/ ibc-2022-reune-nuevamente-a-la-industria-broadcast- n
carlos
Rápido avance de la Red 5G en améRica latina y el caRibe
De las 224 redes operativas globales, 26 se encuentran en la región de América Latina y el Caribe, siendo Chile y Brasil quienes lideran el ranking con cuatro redes cada uno, seguidos de Perú y Puerto Rico con tres.

La tecnología de quinta generación nos permite navegar con velocidades de hasta 10 GBps; además, el tiempo de res puesta de la red, conocido como latencia, se ha reducido a hasta 5 milisegundos con respecto a las bandas anchas ante riores, lo cual nos permite conectarnos prácticamente en tiempo real.
La red 5G se expande por el mundo a un ritmo prometedor, y las estimaciones indican que la tecnología de quinta generación podría superar los mil millones de usuarios este año, en comparación con los cuatro años que tardó la 4G en alcanzar esa cobertura.
Según la Global Mobile Suppliers Association (GSA), actualmente la red 5G ya se comercializa en alrededor de 70 países en el mundo, y se le suman otras quince naciones que han comenzado el despliegue de infraestructura para la transición de la red 4G LTE a 5G. China se posiciona como el país con más ciudades cubiertas, con más de 350; seguido de Estados Unidos, con casi 300.
Los esfuerzos en AméricA L AtinA y eL cAribe
Hasta marzo pasado, la empresa de consultoría e investigación del mercado de las telecomunicaciones TeleGeography, reportó que, de las 223 redes operativas globales, 25 se encuentran en la región de América Latina y el Caribe, siendo Chile y Brasil quienes lideran el ranking con cuatro redes cada uno, seguidos de Perú y Puerto Rico con tres; México, Islas Vírgenes y República Dominicana con
dos, y finalmente Uruguay, Trinidad y Tobago, Surinam, Colombia y Argentina, con una red 5G por nación. Para julio se sumó Guatemala, ampliando la lista a 26. Uruguay fue el país pionero en operar una red de quinta generación, a través de Antel cuando en 2019 lanzó su modo de prueba, y actualmente Claro y Movistar mantienen versiones piloto en sus territorios. Por su parte, en México AT&T lanzó un programa de prueba en diciembre pasado, y para mayo inició su operación comercial en la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, actualmente abarca otras cinco ciudades más y promete alcanzar 25 para finales de año; mientras que Telcel tiene cobertura en 18 ciudades desde febrero de este año y pretende cerrar 2022 con cien. En Chile son las empresas Entel, WOM y Movistar quienes obtuvieron las primeras licitaciones públicas para el despliegue de espectro desde 2020, y hoy día mantienen operaciones comerciales, a las que se ha sumado Entel, pues antes del término de su mandato presidencial, Sebastián Piñera encabezó un ‘encendido simbólico’ de la red. De forma paralela, Entel y Claro adquirieron espectro en la banda de 3.5 GHz, en la que Movistar también realiza pruebas.
Hasta el momento, solo DirecTV ha desplegado una red 5G en Colombia y las operadoras Movistar, Claro y Tigo se encuentran en periodo de pruebas, con promesa de comenzar operaciones de la tecnología de quinta generación para inicios de 2023. En Argentina, la situación económica ha dificultado la instalación de infraestructura para lanzar la 5G, y solo Telecom Argentina
ha consolidado 20 antenas para ofertar sus servicios.
Brasil, el gigante de Latinoamérica, no se ha quedado atrás y es protagonista de la mayor licitación de espectro para 5G en el mundo, con una recaudación superior a los USD$8,400 millones, por espectro que fue subastado en las ban das de los 700 MHz, 2.6 GHz, 3.5 GHz y 26 GHz. Claro, TIM y Vivo se hicieron de los lotes nacionales, mientras que Brisanet, Algar Telecom, Sercomtel, Consorcio 5G Seúl y Cloud 2U opera rán bloques por regiones, en los que TIM también participa. Actualmente, Brasil ha encendido la 5G en 27 ciuda des capitales de su territorio.
De la misma forma, la Comisión
Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC, por sus siglas en inglés), aprobó en 2020 un fondo por USD$237,900 millones para el despliegue de banda ancha móvil 5G en Puerto Rico y las Islas Vírgenes, para lo que las compañías AT&T, Telephone Company y T-Mobile resultaron seleccionadas, ambos países ya cuentan con dos redes de quinta generación cada uno. Finalmente, en República Dominicana con Claro y Codetel, y Surinam con Telesur, la red 5G es comercializada desde finales de 2021.
Si bien, los esfuerzos en el avance de la implementación de esta tecnología han sido significativos para la región de América Latina y el Caribe, es la red 4G LTE la dominante en el mercado, y así se mantendrá por lo menos a corto plazo. Según proyecciones de GSMA Latin America, representará el 70% de las conexiones móviles para 2025, pues actualmente triplica el número de redes operativas a nivel global con respecto a las alcanzadas por la 5G. n


lanZa plataFoRma UltRiX FR12 y Se pReSentaRá en ibc 2022
Como una verdadera plataforma definida por software, los clientes disfrutan inmediatamente de costos significativos, espacio y eficiencia energética con una flexibilidad y agilidad incomparables, especialmente en relación con los routers híbridos de la competencia.
David Ross, CEO de Ross, expresó: “Estamos felices de presentar el Ultrix FR-12. Este nuevo producto es realmente emocionante, la gente va a diseñar sus estaciones de televisión a su alrededor, sus estadios más pequeños, sus camiones broadcast, sus espacios para eventos corporativos, sus enormes casas de culto y mucho más”.
Características claves: Pago por uso definido por software: agrega fácilmente nuevas funciones a través de licencias de software adicionales. No se requiere hardware adicional.
Listo para 12G: Ultrix admite de forma nativa 12G en todo el chasis. Esto significa que está listo para la producción UHD cuando tú lo estés, sin reemplazar ningún hardware ni perder capacidad. Transporte agnóstico: Ultrix soporta SDI, fibra, IP y señal I/O. Use todo de uno o mezcle y combine según lo necesite. Concéntrese en el flujo de trabajo, no en el transporte. Diseño hiperconvergente: la plataforma Ultrix es producción en una caja. Routing de video/audio, multiviewers, procesamiento de audio, sincronizadores de frame, switching limpia/silenciosa, caja de cambios UHD, switchers de producción, switchers de audio y más. Ahorro de costos: debido a su tamaño, conjunto de características básicas y capacidades de software, los propietarios ahorran una cantidad significativa de dinero en costos de capital iniciales. Además, la arquitectura avanzada proporciona un ROI significativo en términos de costos de energía, refrigeración, envío y espacio.
La compañía entrega la nueva versión de su enrutador Ultrix: el Ultrix FR12 listo para 12G. Este nuevo e ingenioso producto es la plataforma definitiva de routing, multiviewery procesamiento de señales para estudios, ON Vans y unidades móviles.
Todd Riggs, Director of Product Management for Hyperconverged Solutions at Ross Video, explicó: “Cuando lanzamos Ultrix, teníamos tamaños de frame de 1RU y 2RU. Un par de años más tarde lanzamos al mercado el cuadro 5RU. Hoy, con el lanzamiento del FR12, nuestra galardonada plataforma da un gran salto adelante, uno que sacudirá al mundo en una amplia gama de mercados”. n


moStRaRá nUbe HÍbRida y SolUciÓn paRa coneXioneS ip en ibc 2022
definida por software de Pebble, con un diseño de tubería de canal excepcionalmente flexible, ofrece funcionalidad de audio, video y gráficos en un formato compacto y rentable para satisfacer las necesidades de ingesta, marca de canal y requisitos de reproducción multicanal con precisión de cuadro.
Pebble Remote, una herramienta para el monitoreo y control basado en la web en la nube brinda acceso remoto seguro 24/7 al control de misión crítica de las listas de reproducción, diseñado para soportar sistemas de múltiples canales, ayuda a muchas emisoras a superar fácilmente los desafíos de trabajar más allá de los límites normales de una instalación de reproducción.
Pebble, el especialista en automatización, gestión de contenidos y canales integrados, se complace en confirmar su presencia en IBC2022 en Ámsterdam.
Pebble estará presente entre el 9 y el 12 de septiembre en el Hall 8, Stand B75.
Pebble Automation es una solución de nivel empresarial con la capacidad de flexibilizarse y adaptarse a medida que cambian el número de canales y los flujos de trabajo del cliente. Un potente sistema centralizado de administración de contenido y multicanal controla las operaciones de misión crítica y es escalable de uno a cientos de canales. Integrated Channel es escalable y
También mostrará Pebble Control, una herramienta de administración de co nexiones IP autónoma, escalable y fácil de configurar. Aprovecha los estándares abiertos para interactuar con dispositi vos habilitados para NMOS de múltiples proveedores y permite a las emisoras dar el salto a una instalación totalmente IP sin la necesidad de implementar una solución empresarial a medida.
Alison Pavitt, directora de ventas y marketing de Pebble, dijo: “Esperamos volver a conectarnos con la industria una vez más en IBC 2022 y mostrar el resultado de la inversión continua de la empresa en esfuerzos de I+D, en particular con nuestras soluciones de reproducción en la nube híbrida e IP. Conectividad”.
Por su parte, el CTO de Pebble, Miroslav Jeras, agregó: “Los organis mos de radiodifusión están navegan do a través de su transición de IP, y encontrar el socio adecuado como Pebble es fundamental. No tenemos dudas de que uno de los temas can dentes en IBC será cómo dar el salto con éxito de SDI a IP, y esperamos compartir nuestros conocimientos y experiencia en la feria”. n


ratIfICó lIderazGo en medIa y BroadCastInG en enCreGtel 2022
una generación de contenido constante que condujo a la compañía a transitar ese camino: instalarse como un partner integral, que ofrece soluciones, servicios y plataformas para todo tipo de empresas.
En el marco de las dos jornadas de ENCREGTEL, se intercambiaron experiencias con los referentes más destacados del sector, participaron pequeñas, medianas y grandes empresas de todo el continente. Los directivos presentes destacaron la importancia de “capacitarse, debatir y comprender cómo está evolucionando el negocio”. BVS presentó un stand en el que se pudo acceder al nuevo dispositivo Android TV para plataformas OTT y a su línea completa de tecnología para el hogar. El ecosistema digital demanda
Talento, Cobertura y Oferta, son tres premisas clave para explicar el crecimiento de la compañía en el rubro de las telecomunicaciones en América Latina, y la base para la expansión planteada para 2023. BVS es un aliado estratégico natural, que impulsa una evolución tecnológica orientada 100% al negocio de cada uno de sus clientes. Desde 2003, BVS diseña e integra proyectos dentro del marco que genera la convergencia digital en las distintas industrias. Posee alianzas con socios estratégicos, líderes mundiales en el diseño, fabricación, investigación, comercialización y servicios de tecnología. BVS brinda soluciones de infraestructura, servicios de alta calidad y comunicaciones también en varios países de América y Europa. n

STUDIO BERLIN
elIGe lIveCePtIon Para ProduCCIón en vIvo
La empresa actualizó sus instalaciones de estudio, y OB con el sistema flexible de producción en vivo, reproducción y destacados LiveCeption de EVS. La configuración desplegada se utilizará para los principales eventos deportivos, incluida la Bundesliga y el fútbol internacional; así como de espectáculos de entretenimiento.

“Con esta inserción, seremos capaces de reaccionar con mayor flexibilidad a todos los requisitos de los clientes e introducir nuevos flujos de trabajo innovadores para nuestra amplia gama de producciones. Esta asociación con EVS nos da la seguridad de que contaremos con el respaldo de uno de los sistemas de servidor más
modernos disponibles en el mercado con acceso a los mejores servicios de expertos en su clase en todo momento”, comentó Nick Zimmermann, CEO de Studio Berlin.
Por su parte, Mathias
Alexandru, CTO de Studio Berlin, expresó: “Con LiveCeption no habrá límites para nosotros en cámara lenta, grabación y transmisión para todos nuestros proyectos actuales y futuros».
Basado en los servidores de producción en vivo XTVIA de próxima generación de EVS, LiveCeption puede admitir todos los formatos nuevos, desde HD a 8K, SDR a HDR y SDI a IP en un solo sistema versátil. n

Se Unen paRa optimiZaR pRotecciÓn de tRanSmiSioneS de depoRteS en vivo
La tecnología de marca de agua dinámica de Viaccess-Orca se integrará en la plataforma de SaaS en la nube VOS360 de Harmonic.
Viaccess-Orca (VO), compañía que ofrece plataformas de OTT y TV, protección de contenido y soluciones de datos avanzadas, y Harmonic, quien otorga soluciones de distribución de video, unirán fuerzas a fin de mejorar la protección de contenidos para las transmisiones de deportes en vivo. La tecnología de marca de agua dinámica de VO se integrará en la plataforma de SaaS en la nube VOS 360, lo que permitirá ofrecer a pro veedores y propietarios de contenido, una solución sencilla y escalable para identificar rápidamente las fuentes de piratería y detener las retransmi siones de contenido.
“Mediante la integración de nuestra tecnología de marca de agua dinámica en la plataforma en la nube de Harmonic, podemos apoyar a los proveedores y propietarios de contenido deportivo mediante un modelo comercial flexible, lo que permite que sea más sencillo y seguro que nunca distribuir contenido deportivo en vivo de primer nivel”, afirmó Mathieu Harel, director de Productos de Marca de Agua de Viaccess-Orca.
Por su parte, Eric Gallier, vicepresidente de Soluciones de Video para Clientes de Harmonic, dijo: “Nos complace ofrecer la tecnología de marca de agua dinámica de Viaccess-Orca en nuestra plataforma de SaaS VOS360. Con esta nueva integración, ofreceremos una solución antipiratería basada en eventos automatizada y escalable para resguardar el contenido deportivo en vivo”. La marca de agua dinámica de VO detecta contenido redistribuido desde redes de transmisión, IPTV y OTT. Mediante esta tecnología de vanguardia, los operadores pueden identificar y eliminar una fuente de retransmisión en cosa de minutos, lo que es fundamental para los eventos deportivos en vivo. La identificación ciega de la tecnología elimina la necesidad del uso de metadatos y permite que los proveedores de contenido detecten automática mente el tamaño del fragmento de la transmisión original.
Viaccess-Orca demostrará su tecno logía de marca de agua dinámica en IBC2022, entre el 9 y el 12 de septiem bre en el estand 1.A51. Harmonic mostrará su plataforma VOS360 en reuniones personalizadas con los asistentes del evento IBC2022 en el estand 1.B20. n


celebRÓ eXitoSo evento en bUenoS aiReS
El pasado 01 de septiembre en SVC, se efectuó una presentación del Sistema VSNCrea, solución para tráfico y planificación (BMS), que se ocupa de proce sos cruciales para las empresas de contenidos audiovisuales.
Al evento asistieron más de 40 clientes de las más importantes empresas del sector, así también se han efectuado algunas presentaciones privadas para necesidades más específicas. Cada uno de ellos requiere una solución particular y en ese sentido VSN de encarga de “customizar” cada solución para cubrir las necesidades de cada cliente, que nunca son las mismas. La exposición y demostraciones estuvieron a cargo de Roi Neira Talavera, el Sales Manager de LATAM de VSN, quien realizó un viaje especial pre-IBC para destacar con detalle las propiedades de este nuevo sistema. Se abordaron las tareas principales que realiza el sistema y de qué manera puede ayudar a incrementar la pro ductividad de las empresas. VSNCrea programa contenidos y publicidad con el sistema HTML5 de tráfico y planificación para emisión lineal y no lineal de VSN. Gestiona todo tu catálogo de contenidos y planifica tu emisión tradicional o publicación de contenidos en canales VoD, OTT, páginas web o RRSS con el BMS de VSN, ya disponible en Cloud y SaaS.
El software de Broadcast Management System VSNCrea se compone de ocho módulos o áreas para personalizar el sistema según las necesidades específicas de tu empresa en planificación y programación de contenido y publicidad: Emisión lineal, No lineal, Catálogo, Adquisiciones, Publicidad, Tarifas, Analíticas y Administración.
Planifica la programación de uno o varios canales de televisión a corto, medio o largo plazo de forma secuencial o específica, con derechos o de forma libre. Los contenidos se programan por bloques predefinidos. Permite insertar gráficos y jingles asociados a contenidos, planificar varias programaciones en paralelo y exportar playlists o EPGs para múltiples canales a cualquier sistema de archivos o vía API.
SVC es una empresa argentina, con más de 36 años en el mercado, que ocupa una sólida posición en el mercado de Broadcast e importante presencia en Argentina, Chile, Brasil y el resto de los países de LATAM, donde tiene los más importantes socios tecnológicos y clientes más exigentes. n


nueva InserCIón dInÁmICa de anunCIos Como servICIo en BroadPeaK.Io
Monetizar los servicios de transmisión es simple con la nueva aplicación SaaS, dedicada a la entrega de anuncios dirigidos de Broadpeak, proveedor de redes de entrega de contenido (CDN) y soluciones de transmisión de video para proveedores de contenido y operadores de TV de paga en todo el mundo.

La nueva aplicación de inserción dinámica de anuncios (DAI) en su galardonado software broadpeak.io como (SaaS), totalmente administrado y basado en API de Broadpeak, simplifica drásticamente la entrega de publicidad dirigida en contenido de transmisión en vivo y VOD, aumentando la monetización para los proveedores de servicios de video.
Broadpeak demostrará la inserción de anuncios dinámicos de broadpeak.io
como servicio en IBC en Ámsterdam y también en SCTE Cable-Tec Expo en Filadelfia, para demostrar cómo ejecutar un servicio que ofrece escalabilidad, dinamismo y agilidad sin
precedentes, mientras ayuda a resolver la complejidad de la distribución de transmisión.
broadpeak.io está respaldado por atención al cliente las 24 horas del día, los 7 días de la semana, lo que brinda un servicio impecable que es accesible para empresas de todos los tamaños. n

