
CONTENIDOS plataformas TECNOLOGÍA negocios



![]()




1.
MISTCO LICENCIA “MELEK” EN AZERBAIYÁN
3.
EUTELSAT: “EL SATéLITE ES UNA INvERSIóN pARA gENERAR gANANCIAS AL BROAdCASTER”
2.
“SUTURA” dEL CINEASTA FABIO COLONNA LLEgA AL gUARRA FILM FESTIvAL
4.
MEXICANAL CELEBRA 20 AÑOS dE TRANSMISIóN EN EE.UU & CANAdÁ

César Sabroso VP Senior de Marketing, Comunicaciones y PR de A+E Networks Latin America

Jorge Fernando Negrete Presidente/Chairman: Digital Policy & Law Group


Jaime Otero Vicepresidente de alianzas estratégicas de Parrot Analytics

Abril Frayre Strategic Partner Manager, YouTube

Nicolás McCormack VP of Ad Sales para México y Centroamérica de Warner Bros. Discovery (WBD)


newsline report
DICIEMBRE 2025 - # 359 - Año 35
EditorEs/dirEctorEs
María Pia Pazzaglini y Rafael Val
La presente es una publicación de Newsline Report®
Reproducción de contenidos permitida con mención de la fuente.

Televisa incorpora cámaras 6K
La producción de “Los hilos del pasado”, utilizó cámaras 6K con entrega en 4K, un formato que marca un precedente en la televisión mexicana. “Esta es la primera telenovela premium en ese estándar de calidad. Es un avance importante considerando que será distribuida en Univision y en México”, precisó el director de fotografía, Gerónimo Denti.
n María Pia Pazzaglini
n Rafael Val
n Ángeles Pérez-Aguirre
n Javier Fiorellino
n Iris Galicia
n Virginia Ariemma
n Itxel Garibay
n Corresponsal en Europa: Rosaura Rojas Díaz
redaccion@newlinereport.net
DIAGRAMACIóN
Adrián Rivanera adrianrivanera@gmail.com
info@newslinereport.com
www.newslinereport.com /newsline-report
“La evolución de nuestra comunidad, impulsada por nuevos compradores, inversores y una mayor diversidad de países, refleja el dinamismo del negocio de los contenidos. Nos entusiasma la positiva respuesta a nuestras nuevas iniciativas y damos la bienvenida a todos, en el mayor centro de producción de contenidos en español del mundo”
María Pérez-Bellière, Directora D e M i P c ancún

designaciones & mudanzas

Stefanie Burmeister. Liderará las Operaciones y Organización
Comercial de Deutsche Welle (DW) a partir del 17 de febrero de 2026. Esta área tendrá bajo su responsabilidad las divisiones de Finanzas, Recursos Humanos, Compras y Viajes, Gestión de Instalaciones y Desarrollo Organizacional.

Tatxo Benet. Tras más de 30 años de trayectoria dentro de Grup Mediapro, Tatxo Benet anunció su salida del cargo de presidente y CEO, marcando el cierre de una etapa que compartió con Jaume Roures y Gerard Romy, fundadores del grupo.

Alfredo Bermúdez. Secuoya Studios lo incorpora como COO. El ex ejecutivo de Prime Video y Amazon MGM Studios, asume la dirección de operaciones con el objetivo de fortalecer la eficiencia, optimizar procesos y potenciar el crecimiento del estudio.

Felipe De Stefani. Nombrado CEO de El Reino Infantil, tras ocupar posiciones de liderazgo en Turner, Warner Bros. y HBO. Ahora llevará a su cargo la expansión global de la mediatech dedicada al contenido infantil y familiar.

MIP CANCÚN incrementa la participación para su 12.ª edición, respecto al año pasado, consolidándose como uno de los principales puntos de encuentro de la industria audiovisual en América Latina.

El evento reúne a 120 distribuidores en las mesas de reuniones individuales (frente a los 115 del año pasado) y se espera un aumento del 6 % en compradores. Entre los participantes debutantes destacan empresas de América (Bell Media, Blue Ant Media, Lego, Roku, V10 Entertainment), Europa (HRT, Starlight Media) y Asia (TCL). Además, Japón, Corea del Sur, Italia y Tailandia se suman por primera vez al encuentro. El programa de conferencias también evoluciona para reflejar las transformaciones del mercado audiovisual, colocando a la economía de los creadores en el centro de la agenda con un discurso inaugural a cargo de Juan Pablo Robert, director de Empresas de Medios de YouTube para Latinoamérica.
La edición 2025 abre con una jornada especial previa a la inauguración, el martes 18 de noviembre, con la Beyond Streaming Summit, una versión
Los programas destacan por su visión a futuro, enfocados en la convergencia entre la economía de los creadores, el contenido financiado por marcas y las nuevas ventanas de distribución.n MIP CANCÚN 2025

ampliada de la reconocida FAST & AVOD: Americas Summit. Este encuentro aborda estrategias de curación de contenidos y el papel de las plataformas gratuitas financiadas por publicidad en un ecosistema cada vez más digital. MIP CANCÚN presenta una sesión especial dedicada a explorar nuevas formas de colaboración entre plataformas de streaming y televisoras de señal abierta, uno de los temas centrales de la edición 2025.
El panel reunirá a destacados ejecutivos de la región, entre ellos Adriana Cechetti (Warner Bros. Discovery), Eugenia Vélez (RCN Televisión), Iván Stoessel (Telefe), Porfirio Rincón Gallardo (TelevisaUnivision), Tiago Campany (Globo) y Anouk Aaron (Warner Bros. Discovery).
Otro de los temas centrales es el análisis del fenómeno en auge de los microdramas, un formato que impulsa nuevas oportunidades de negocio en la era del consumo móvil y los contenidos verticales.
MAríA Pérez-BellIère

María Pérez-Bellière, directora de MIP Cancún, destaca los ejes centrales de esta edición del mercado: la consolidación del branded content, incorporación de nuevas plataformas digitales y la participación internacional.
Esta es la cuarta edición a cargo de Pérez-Bellière donde todo lo que ha sembrado comienza a dar frutos. Uno de los principales enfoques es el branded content: “el año pasado lo lanzamos como prioridad, apostando por la integración de nuevos modelos de negocio y formas de monetización a través de aliados estratégicos.”.
En este contexto, ahora se incluyen sesiones, casos de éxito y showcases que buscan, además de compartir experiencias, propiciar conexiones con agencias, marcas y divisiones de estudios que se suman por primera vez. Destaca la incorporación de plataformas y medios emergentes. “En la edición anterior contamos con la participación de compañías como Spotify y TikTok, este año, confirmamos un keynote con YouTube”. Otro de los puntos estratégicos es el refuerzo de la presencia internacional. “Antes de la pandemia había mayor participación de delegaciones europeas y asiáticas, una tendencia que se está recuperando en 2025”. Ejemplo de ello, la participación de productores de la delegación italiana y otros acuerdos con entidades importantes que según la directora “ generarán más oportunidades de negocio”.
Entre las novedades en la programación se encuentra el Leadership Summit, que amplía el alcance del anterior Co-Production Summit. “Este espacio, busca reunir a líderes de medios tradicionales, plataformas, marcas y visionarios de distintos sectores; para discutir la transformación de la industria. No se limita a la coproducción, también aborda temas como nuevos modelos de negocio, innovación y colaboración”.
El encuentro incluye una presentación de Ampere Analysis, abierta a la prensa, además de almuerzos y mesas redondas bajo invitación, diseñadas para que los ejecutivos intercambien perspectivas.
La organización del evento se realiza en colaboración con UNTREF Media, además de Happy Together Studio, responsables del 10th Creator Summit en Argentina, que en su última edición reunió a más de 3,000 personas.n


All3Media International presenta una robusta y diversa oferta de contenidos, posicionándose como uno de los distribuidores globales más destacados. Dramas, documentales y formatos de entretenimiento son algunas de las apuestas de la empresa. Entre las principales novedades se encuentran títulos que reflejan el sello característico de la productora y distribuidora de Reino Unido.
“The Moonies: Married to the Cult”, del equipo ganador del BAFTA Story Films y en coproducción con Objective Media Group, apertura a la audiencia a conocer una religión popular envuelta en misterios. Este largometraje documental explora cómo su influencia sigue resonando en la actualidad. Con testimonios íntimos y una narrativa audaz, la producción se adentra en los mecanismos de poder, fe y manipulación de los llamados Moonies. En el género del drama, “The Gold” revive en 12 episodios, uno de los
robos más legendarios del Reino
Unido: el atraco a Brink ‘s-Mat de 1983. Producida por Objective Fiction y Tannadice Pictures, la serie cuenta con un elenco estelar encabezado por Hugh Bonneville, Jack Lowden y Dominic Cooper. A lo de la serie, la producción retrata con precisión las redes internacionales de lavado de dinero y crimen organizado, mostrando las repercusiones de más de una década de delitos
Por su parte, “Trespasses”, de Wildgaze Films —productora de Brooklyn y An Education—, se perfila como una de las apuestas más destacadas del catálogo. Recién estrenada en Channel 4 con gran éxito por parte de la crítica, la serie ambientada en Irlanda del Norte de los años 70, combina romance, política y tragedia. Protagonizada por Gillian Anderson (The Crown), Lola Petticrew y Tom Cullen. La historia sigue a Cushla, una joven católica dividida entre sus obligaciones con su madre



Gina y sus deseos, al verse envuelta en una relación ilícita con Michael, un abogado protestante mayor que ella. En el segmento de formatos, All3Media International impulsa propuestas que conectan con los nuevos hábitos de consumo y con temáticas sociales. “Rise and Fall”, creado por Studio Lambert, propone a través de un formato de competencia y estrategia una metáfora sobre el poder, los privilegios y la desigualdad. Estrenado con éxito en Amazon MX Player en la India — donde se convirtió en el programa más visto en la historia de la plataforma—, combina tensión, juego y drama humano en una dinámica que enfrenta a quienes viven en la opulencia con quienes luchan por ascender desde abajo. En este formato, los participantes pueden subir o caer en la jerarquía:
mientras algunos disfrutan de un lujoso ático y ejercen el poder de decisión, otros viven y trabajan en un sótano, compitiendo por alcanzar la cima.
Asimismo, “Dinner with the enemy” de Animo TV, propone un espacio de diálogo entre personas con posturas opuestas sobre temas como el matrimonio igualitario, brecha salarial, religión o cambio climático. Bajo la observación de psicólogos, las conversaciones sin filtros revelan tanto las divisiones como los puntos de encuentro, convirtiendo al formato en una apuesta oportuna y necesaria para tiempos de polarización.
Con esta combinación de títulos, All3Media International refuerza su portafolio, ofreciendo historias que pretenden conectar con audiencias de todo el mundo.n

Deutsche Welle Transtel, la división de distribución internacional de documentales y programas de la emisora alemana
Deutsche Welle (DW) contiene una serie de producciones que abordan temáticas de interés actual y relevante.
El más reciente portafolio de contenidos ofrece una mezcla de ciencia, cultura, sociedad y naturaleza, con títulos que reflejan la diversidad de temas. Entre los destacados figura La expedición Haydn, donde el director ganador del Grammy Paavo Järvi reinterpreta la obra del compositor Joseph Haydn junto a la Deutsche Kammerphilharmonie Bremen. En el ámbito científico, La conquista del espacio muestra cómo el Telescopio Espacial James Webb está transformando la comprensión del universo, mientras que Las maravillas del cerebro revela de qué manera la música influye en la memoria y las emociones. Por su parte, Descifrando el pasado invita
a descubrir vestigios milenarios como las piedras de Carnac o los Nuragas de Cerdeña.
Los temas sociales y contemporáneos se abordan, con títulos como Yo, consumidor, que analiza cómo el marketing moldea las decisiones de compra; y A fondo, serie que ofrece perspectivas humanas sobre problemáticas globales. Su versión A fondo Zoom profundiza en historias personales y testimonios directos.
Entre los estrenos más recientes destaca Sudán: Un hospital a la sombra de la guerra, un retrato conmovedor de médicos y voluntarios en medio del conflicto civil iniciado en 2023. También sobresale Más allá de las fronteras: cómo el cricket moldea la sociedad en Afganistán, que explora cómo este deporte se posiciona como símbolo de unidad y resistencia bajo el régimen talibán. El catálogo incluye además títulos como La fuerza del deporte, Digital, El arte del espacio, La fascinación del saber y Naturaleza fantástica, una serie de alto impacto visual que recorre parques nacionales desde Canadá hasta Mozambique.

Con estas producciones, DW Transtel reafirma su compromiso con la distribución de contenidos de alta calidad, ofreciendo a canales y plataformas de todo el mundo historias que informan, y conectan a las audiencias.n

“La Frontera” es una historia al estilo de Chacal o El Fugitivo: un hombre persiguiendo a otro a través de distintos lugares y fronteras. Es un thriller trepidante, pero también contiene una historia de amor muy potente”, explicó Pastor. En relación con el momento actual de la ficción televisiva y el papel de la televisión pública, el directivo destacó la importancia de seguir ofreciendo contenidos relevantes para la pantalla abierta, aun frente al dominio de las plataformas bajo demanda. “El principal desafío está en lograr que el espectador, acostumbrado a ver series en plataformas y a decidir cuándo y cuántos capítulos ver, aún quiera esperarnos semana a semana. Buscamos ofrecerle eventos televisivos, sin pedirle una fidelidad excesiva, pero acompañándonos durante unas pocas semanas con una experiencia intensa”, señaló. Pastor subrayó que RTVE busca concentrar las historias en menos episodios para generar un mayor impacto y fortalecer la conexión con la audiencia. Uno de los aspectos destacados de La
El director de Cine y Ficción de RTVE, José Pastor, compartió detalles sobre La Frontera, la nueva serie de la corporación española, que apuesta por una narrativa intensa y de gran ritmo. La producción consta de cinco capítulos y se perfila como un thriller.
Frontera es la participación de Vincent, actor internacional que asumió el reto de interpretar su papel en castellano. “Su interpretación es brillante y su papel muy importante dentro de la historia. La trama fluye muy bien entre los dos países y su trabajo realmente destaca”, comentó el director de Ficción. Sobre los motivos que lo llevaron a apostar por este proyecto, Pastor destacó la originalidad del guión y la solidez del equipo creativo. “Me pareció un thriller distinto, con un contexto muy interesante y poco explorado. El guión está muy bien escrito y estructurado; terminas el primer capítulo y quieres ver más. Además, la productora me dio mucha confianza: el equipo propuesto para la dirección y producción era sólido y coherente”, afirmó.
La Frontera representa una nueva apuesta de RTVE por las ficciones de alto impacto, con historias concentradas, producción internacional y un enfoque en el thriller contemporáneo, un género que, según Pastor, “aún tiene mucho por explorar en la televisión actual”.n


We lataM: “lo que hoy se
ConsIdera tendenCIa, nosotros ya lo desarrollábaMos”

We Latam se posiciona como una de las productoras más activas en la creación de contenidos para redes sociales y formatos verticales. “El modelo de negocio y el esquema de producción evolucionan de manera constante”, comenta Miguel Wiernes Angeluk, CEO de la compañía.
Su estrategia, explica, tiene una mirada global. “Las dinámicas de las plataformas y los algoritmos operan a nivel mundial. Muchas veces lo que surge en otras regiones se vuelve tendencia poco después en la nuestra. Por eso, nuestra fortaleza está en adecuarnos a esos movimientos”.
El ejecutivo reconoce que “la retención de la audiencia es cada vez más baja”, lo que obliga a diseñar contenidos enfocados en el engagement. La clave, afirma, es “generar más estímulos, ritmo y conexión emocional desde los primeros segundos”.
La innovación es el eje de búsqueda de We Latam, “tanto en los contenidos, formatos y en la manera en que las audiencias consumen desde las redes sociales y el celular”. En ese camino nació VYCO, una plataforma latinoamericana de microficciones y micronovelas. En VYCO, el foco está en desarrollar historias intensas y de alta retención,
El CEO de We Latam y VYCO comparte cómo la compañía redefine su modelo de negocio, integra inteligencia artificial en la producción y construye universos narrativos diseñados para captar la atención del usuario digital.
diseñadas para mantener al usuario dentro de la aplicación.
We Latam es partner oficial de Meta, TikTok y YouTube, donde también opera como network. “Estas colaboraciones son fundamentales para acceder de primera mano a información clave”, explica. En cuanto a VYCO, adelanta que están desarrollando nuevas alianzas con productoras y canales de televisión de Latinoamérica.
La inteligencia artificial ocupa hoy un papel central en los procesos de We Latam, desde el análisis de datos hasta la producción de contenido. “La IA se ha vuelto una herramienta clave para optimizar procesos y tomar decisiones más precisas”, detalla Wiernes.
“Desde hace más de cinco años venimos experimentando con nuevas narrativas, y lo que hoy se considera tendencia —como las microficciones o micronovelas— nosotros ya lo desarrollábamos hace cuatro años en redes sociales”, destaca Miguel Wiernes Angeluk. Respecto a VYCO, su meta es consolidarla como la principal aplicación de consumo de micronovelas. “Creemos que VYCO puede convertirse en la plataforma que lidere esta nueva etapa del entretenimiento vertical.”n

Víctor M. López, CEO de Krakatoa y socio de Smilehood, compartió en entrevista los próximos pasos de la compañía, que incluyen la ampliación del universo de Plim Plim y el lanzamiento de una nueva propiedad intelectual.
Plim Plim consolidó su presencia en plataformas digitales, particularmente en YouTube, en donde en los últimos 12 meses alcanzó cerca de 17 mil millones de visualizaciones y más de 41 millones de suscriptores. Como parte de esta expansión, Smilehood anunció la producción de 78 episodios narrativos de cinco minutos. “Aunque Plim Plim creció como un contenido musical, ahora damos el salto al narrativo para profundizar en las historias y conectar de otra manera con el público”,explicó. México figura entre los mercados más importantes para la marca. “Es uno de los países con mayor audiencia de Plim Plim. Ya hemos concretado acuerdos de licencias con Bandai en México y España, además de sumar a Penguin Random House como editorial”, apuntó. La compañía también presentó Bumpy, una nueva IP centrada en la historia de un oso morado y sus amigos, dirigida al público preescolar. Sobre las estrategias de distribución, señaló que tanto Plim Plim como Bumpy buscan llegar a niños y sus familias. “Estamos cuidando el contenido. Al mismo tiempo,
estamos diversificando ventanas: en México estamos presentes en TV Azteca y en el canal de cable de Plim Plim”. Respecto al cambio en los hábitos de consumo subrayó la necesidad de adaptarse: “La audiencia infantil ya no está en una única ventana. La clave es transformar tu contenido para cada plataforma”.
El ejecutivo también destacó la internacionalización. “Hoy Plim Plim ya no solo habla español, diferentes idiomas. Esa diversificación abre nuevos mercados y oportunidades de negocio”.
De cara a MIP, la compañía prepara una agenda cargada de reuniones con televisoras y plataformas, “Las expectativas están centradas en concretar acuerdos relevantes. Hoy los programadores miran con prioridad lo que ha funcionado en YouTube para asociarse, porque saben que ahí ya existe una audiencia.”
Finalmente, resaltó la gestión de Guillermo Pino, CEO de Smilehood: “Llevo dos años como socio de Smilehood y he visto de primera mano el cuidado que tiene por su equipo. Ese énfasis en el bienestar, formación y desarrollo creativo es parte del éxito de la compañía”. n


Erika Vogt-Lowell, directora de Contenidos y Estrategia de Edye, conversó con Newsline Report sobre la evolución de la plataforma infantil hacia un ecosistema que trasciende la pantalla.
A casi seis años de su lanzamiento, Edye se consolida como una propuesta sin publicidad, que apuesta por nuevas formas de conexión con el público infantil y familiar. Vogt-Lowell explica que la marca expande su universo narrativo, impulsa producciones originales y fortalece alianzas bajo una misma misión: fomentar el aprendizaje mediante el entretenimiento.
“Vivimos un momento emocionante. Edye nació como una plataforma de contenidos infantiles de alta calidad,
pero hoy entendemos que las historias que contamos pueden ir más allá del entorno digital”, afirma. Esta evolución, agrega, busca convertir sus historias en experiencias tangibles a través de actividades, espectáculos y colaboraciones que refuercen el aprendizaje y la conexión emocional con las familias.
De la pantalla al mundo real
“Estamos desarrollando experiencias inmersivas —desde eventos en vivo hasta actividades educativas— junto a socios regionales que comparten nuestra visión”, detalla Vogt-Lowell. “La televisión infantil no desaparece, se reinventa”
Sobre el panorama actual, la ejecutiva reconoce que los hábitos de consumo cambiaron: “Los niños de hoy buscan experiencias más interactivas, seguras y adaptadas a sus intereses reales. El entretenimiento infantil no desaparece: se reinventa. Y Edye está en el centro de esa transformación, combinando contenido audiovisual con experiencias educativas y significativas”.
La Guía para padres complementa la oferta de Edye con orientación para aprovechar los contenidos y fomentar habilidades socioemocionales, hábitos saludables y aprendizajes en casa. La iniciativa busca fortalecer los vínculos entre padres e hijos y demostrar que el tiempo frente a la pantalla puede ser constructivo.
Apuesta por producciones originales Como parte de su crecimiento, Edye estrena su primer contenido original: El elevador de Albie, realizado en asociación con WHYY (PBS Philadelphia), disponible desde el 1 de diciembre. La serie aborda valores como la empatía, la paciencia y la cooperación. “El elevador de Albie refleja lo que queremos seguir construyendo en Edye”.n

“Stage México Audiovisual es una colaboración con Egeda México para generar alianzas dentro de la industria y crear sinergias. Buscamos conectar y consolidar a México como un punto de encuentro para la producción”, explica Arturo González, fundador del proyecto y director de Art Kingdom.
La iniciativa de posicionar a México como referente internacional se materializó hace tres años con la creación de Stage México Audiovisual, una plataforma diseñada para ofrecer soluciones integrales en producción. “Este año, se sumaron empresas, e incluso, logramos obtener el sello en México con la Secretaría de Economía”, comenta González.
El directivo reconoce que la pandemia representó un freno para el sector, lo que llevó a que varios estudios se transformaran en zonas industriales. Sin embargo, asegura que actualmente, existe un renovado interés por producir, el cual impulsa la reactivación del sector. “Es una gran noticia, porque Baja California y Ciudad de México son los estados que más producen a nivel nacional”, destaca.

lanzamiento. Seguimos produciendo publicidad tradicional y contenidos específicos para entretenimiento”
Ante un mercado en constante cambio, asegura: “siempre habrá necesidad de agencias de marketing que comprendan cómo posicionar proyectos, especialmente cuando los recursos son limitados”.
Sobre el crecimiento de Art Kingdom, señala que la empresa avanza de la mano de Stage México Audiovisual. “Hoy tenemos 17 proyectos en desarrollo y otros cuatro en etapa de
González, destaca la importancia de la cooperación internacional, recordando que la búsqueda de alianzas globales, “como en la época de oro del cine mexicano”, es clave para el crecimiento sostenido de la industria audiovisual.n


La producción, protagonizada por el presentador de la BBC, Chris Packham, y la doctora y ambientalista mexicana Sofía Pineda Ochoa, busca abrir un diálogo profundo sobre el medio ambiente en la región, con un relato directo y sin concesiones.
El documental expone la realidad ambiental actual e invita a los espectadores a reflexionar sobre la protección del planeta y de las demás especies habitantes. Como señala Sofía Pineda Ochoa, productora y directora de GREENWASHED:
“Mientras como sociedad no reconozcamos que estamos destruyendo, contaminando y agotando los recursos de los ecosistemas que nos sostienen, no habrá cambios significativos hasta que entendamos y aceptemos con claridad la magnitud del daño que estamos causando. Espero que esta película contribuya, aunque sea modestamente, a generar esa conciencia”. Desde la RedTAL destacan que la producción invita a mirar más allá de los discursos y a cuestionar las falsas soluciones a la crisis climática. “Es una herramienta valiosa para reflexionar sobre cómo cuidamos el planeta y reafirma que la comunicación, la
teleVIs IóN AMérICA lAtINA greenWashed se estrena en 10 Países
Televisión América Latina (TAL) estrenó el documental “GREENWASHED”, que se emitirá de manera simultánea en 33 canales de la RedTAL en 10 países latinoamericanos.
investigación y la capacidad de hacernos preguntas son esenciales para comprender y transformar nuestro mundo”, comentaron representantes de la RedTAL.
GREENWASHED combina investigación, entrevistas y narrativa personal El proyecto incluye una investigación profunda, entrevistas a expertos y una narrativa personal para abordar desafíos ambientales complejos, incluyendo la efectividad limitada del reciclaje de plástico y el impacto de la minería de minerales utilizados para la electrificación y la movilidad eléctrica.
El documental enfatiza que no existen atajos y que la acción consciente y honesta es imprescindible para generar un cambio real.
Ambos documentales incluyen entrevistas a destacados especialistas internacionales, como Chris Packham, Dave Goulson, Sir Partha Dasgupta, William Rees, James Gerber, Claire Kremen, Paul Ehrlich, Boris Worm, Daniel H. Miller, William Ryerson, Alisha Graves y David M. Romps. Estarán subtitulados en portugués para Brasil y en español para el resto de los países participantes.n



En el marco de MIP Cancún 2025, Jesica Stescobich, directora del área de TV Azteca Internacional —que incluye la venta de contenidos, canales de TV paga, canales FAST y alianzas estratégicas—, compartió la visión de la compañía para cerrar el año y preparar su siguiente etapa de crecimiento rumbo a 2026.
“MIP Cancún es la última oportunidad del año para reunirnos con nuestros clientes y terminar de completar la fase del 2025”, afirmó Stescobich. “Vamos a presentar los contenidos que producimos este año, tanto de ficción como de entretenimiento, además de producciones alternativas que hicimos para ir de lleno hacia los mercados del 2026”
InnovacIón y nuevas ventanas Nos hemos dado cuenta de que la audiencia puede vivir en el lado lineal, en el digital, en el cine y hasta en las redes sociales y sobre las tendencias actuales, enfatizó la diversificación del consumo audiovisual y el interés de TV Azteca en el contenido vertical.
“Tenemos una primera telenovela vertical que estamos empezando a ofrecer y a
editar. El primer mercado donde la presentamos fue MIPCOM, pero MIP Cancún es una oportunidad ideal para mostrar realmente este contenido”, comentó. Asimismo, se preparan para el lanzamiento de nuevos canales FAST, ampliando su portafolio a diez señales, con planes de expansión en 2026.“Uno será enfocado al arte, otro a la cocina, y tenemos otros dos proyectos más en desarrollo.
estrategIa 360 y ecosIstema cross medIa
Stescobich explicó que una de las claves de la estrategia actual es ofrecer un ecosistema 360, que integre contenidos de larga duración con formatos digitales más ágiles.
“El contenido digital complementa al de larga duración. Tenemos pequeños programas de lifestyle, salud y fitness que amplían la propuesta y dan una solución integral. Todo el mundo habla de cross media, pero se trata de tener contenido conectado con lo que ves en TV, que puedas consumir rápido y que te dé información adicional. La industria ha cambiado y ahora un sólo contenido no es suficiente. Hay que ofrecer un paquete completo”.
un año de consolIdacIón
El 2025 marcó un año clave para TV Azteca Internacional, con el lanzamiento de dos nuevos canales FAST, entre ellos FIA, dedicado 100% a noticias, y Azteca Deportes Network, que ya se posiciona entre los primeros diez canales de TV paga. Stescobich destacó el posicionamiento de estos canales dentro de plataformas como Roku y Samsung TV+, además de su alcance viral en momentos clave, como fue durante el cónclave.n

En el Upfront 2026 y John Huff, director general en AMC Networks International LATAM, compartió los planes de crecimiento y novedades que marcarán el próximo año, destacando la consolidación del reciente canal AMC Series, 100% dedicado a las series. Con más de 500 horas de contenido para VOD y una primera selección de 25 títulos, AMC Series complementa el sello. Respecto al canal Huff comentó “son historias audaces, originales y reconocidas por la crítica”, mencionando títulos como Turn, NOS4A2 y Into the Badlands. Para 2026, la compañía se fijó como objetivo “crear contenidos icónicos de alta calidad y ponerlos al alcance de las audiencias, donde quiera que decidan verlos”. En respuesta a la transformación en los hábitos de consumo audiovisual y el auge del streaming, AMC diseñó un ecosistema híbrido que combina canales lineales sólidos, marcas digitales activas y una experiencia de usuario fluida. “El futuro es híbrido —TV lineal más VOD— y el lanzamiento de AMC Series es el ejemplo perfecto de un canal preparado para ese modelo”, puntualizó.
El contenido original continúa como centro de la estrategia comercial, mantienen su apuesta por la producción
con talento local, tanto delante como detrás de cámara. Este enfoque se extiende a todo su portafolio: desde las producciones culinarias de elGourmet, las historias del canal Europa Europa, hasta la propuesta artística y cultural de Film&Arts.
Entre los estrenos más esperados, destaca la expansión del universo de Anne Rice con el lanzamiento de Talamasca: La orden secreta, una nueva serie que se sumará a Entrevista con el vampiro: El vampiro Lestat y Las brujas de Mayfair (temporada 3). También el estreno de Caught, una serie de comedia satírica.
Por su parte, elGourmet seguirá apostando por el contenido local, luego de posicionarse en 2025 dentro del top 25 de la TV mexicana y alcanzar a más de 31 millones de personas. Para 2026, el canal presentará títulos como Fiestas con sabor mexicano, Puebla, sabor a México, Me voy a comer el mundo y el especial de Día de Muertos con Vero Zuma.
Con estas apuestas, AMC Networks International Latin America encara 2026 fortaleciendo su presencia en la región, combinando tradición y vanguardia en un ecosistema que responde a las nuevas formas de ver, conectar y disfrutar del contenido.n


kANAl D INTErNATIoNAl
Kanal D International presentó oficialmente “Sins and Roses”, su nueva serie producida por NGM y escrita por la guionista Yelda Eroglu. El proyecto reúne a dos figuras destacadas del panorama televisivo turco: Murat Yıldırım (Ramo, Aziz, Rebellious) en el papel de Serhat, y Cemre Baysel (Twist of Fate, Lost in Love, Leyla) como Zeynep. La producción combina elementos de romance, intriga familiar y drama psicológico, con una narrativa que busca conectar con audiencias internacionales a través de emociones universales como el amor, la pérdida y la redención. La historia sigue a Serhat, un hombre marcado por un pasado difícil. Tras haber perdido a su padre y la fortuna familiar en su infancia, reconstruye su vida con determinación hasta convertirse en un empresario respetado, guiado por dos principios: la familia y la integridad. Sin embargo, su mundo se desmorona cuando descubre que su esposa, Berrak, le ha ocultado un
secreto devastador. Un accidente la deja en coma antes de que pueda revelarlo, y con ello comienza una búsqueda que cambia el rumbo de su vida.
En medio de esta crisis aparece Zeynep, una mujer decidida y de origen humilde, cuya presencia introduce una nueva tensión emocional. Entre ambos se desarrolla una relación marcada por la atracción y la desconfianza, donde el deseo y el misterio se entrelazan en una trama que explora los límites de la verdad y el perdón.
Con Sins and Roses, Kanal D International refuerza su catálogo de dramas de alta calidad, consolidando su posición como uno de los principales exportadores de contenidos turcos a nivel mundial. La serie promete resonar en los mercados internacionales con su cuidada producción, su elenco estelar y una historia que combina intensidad emocional con el sello narrativo característico de la ficción turca contemporánea.n

MTV, el canal que cambió la forma de consumir música y cultura pop desde 1981, anuncia el cierre definitivo de sus señales musicales para finales de 2025. Con este movimiento, la compañía
Paramount Skydance Corporation pone fin a un formato que ha ido migrando con la llegada de YouTube y el auge del streaming, dejando solo al canal principal con contenido enfocado en reality shows. El 1º de agosto de 1981, el canal de música que revolucionaría la industria debutó con Video Killed the Radio Star, de The Buggles. Así, MTV marcó el inicio de la era del videoclip. Además, no solo transmitirían videos, sino que crearon formatos innovadores como MTV Unplugged, presentaciones en vivo y programas que conectaban a artistas con audiencias globales.
Fue el primer canal dedicado a emitir videos musicales las 24 horas, los cuales eran presentados por VideoJockeys (VJ, expresión inspirada en el término Disc-jockey DJ). Los primeros cinco presentadores de MTV, fueron Nina Blackwood, Mark Goodman, Alan Hunter, J.J. Jackson y Martha Quinn. Todos ellos aportaron un sello distintivo a la marca que se presentaba
disruptiva, moderna, y enfocada a la juventud.
El canal era un producto de WASEC, Warner Ames Satellite Entertainment (empresa por mitades iguales de Warner Bros y American Express), con Jack Lack a la cabeza de la compañía y Bob Pittman como el cofundador. Para 1984, el peso de MTV en la industria del entretenimiento ya se dejaba entrever y para ese año la señal lanzó sus propios premios a la música: los MTV Music Awards, que más adelante llegaría a Latinoamérica, después de ser lanzado en la región en 1993. Grupos de la talla de The Cure, Oasis, Nirvana y Eric Clapton desfilaron en aquellas presentaciones. En Latinoamérica, también impactaron en la audiencia, presentando a grupos y artistas como Los Fabulosos Cadillacs, Café Tacvba, Maná, Soda Stereo, Shakira y otros más.
En una época previa a la llegada masiva de Internet, la información sobre los grupos o solistas no era tan accesible como lo es ahora. En este sentido, MTV se convirtió en un medio importante para impulsar las carreras musicales. Para muchos jóvenes de la generación, el canal fue clave para ampliar sus horizontes culturales.n

La incorporación de Telefe refuerza la estrategia de expansión del holding encabezado por Scaglione y consolida su posicionamiento en la industria de medios y comunicación a nivel nacional. “La adquisición de Telefe, una marca profundamente arraigada en la identidad cultural argentina, sella el inicio de una nueva etapa orientada al crecimiento y a la integración de ambas organizaciones, con el objetivo de fortalecer la producción y maximizar la competitividad del nuevo ecosistema multiplataforma que conformamos”, señaló Scaglione. Telefe, reconocido como el canal líder del entretenimiento argentino, cuenta con una oferta diversa que abarca ficción, entretenimiento, deportes, noticias y producciones originales. Su capacidad para conectar con diferentes públicos y adaptarse a los cambios del consumo audiovisual lo mantiene como un referente en el país. Darío Turovelzky continuará al frente de la compañía como CEO de Telefe, garantizando la continuidad del liderazgo de la señal y de su equipo ejecutivo.
El empresario Gustavo Scaglione, titular de Televisión Litoral S.A. y La Capital Multimedios, anunció la adquisición del total del paquete accionario de Telefe (Televisión Federal S.A.) a Paramount Global, marcando uno de los movimientos más significativos en el panorama mediático argentino.
“La llegada de Gustavo Scaglione nos brinda una plataforma sólida para escalar nuestro negocio. En Telefe estamos comprometidos a seguir liderando y a crear contenidos que inspiren y conecten con las audiencias. En esta nueva etapa seguiremos desafiando los límites de la industria para consolidar un modelo de gestión innovador”, afirmó Turovelzky.
En la operación participó Integra
Capital S.A., de José Luis Manzano, que actuó como estructurador y asesor financiero. Con esta adquisición, el grupo de Scaglione pasa a conformar uno de los conglomerados mediáticos más relevantes de Argentina, con presencia en televisión abierta, radio, prensa y plataformas digitales.
La integración de Telefe al grupo marca el inicio de una nueva etapa que combina experiencia, talento y visión estratégica, orientada a potenciar la producción nacional, impulsar la innovación en contenidos y generar valor en el ecosistema de medios argentino.n

Mórbido

Pablo Guisa, fundador y director del festival, comparte cómo ha evolucionado el proyecto y cuáles son los nuevos caminos que Mórbido está explorando. “Llegamos a la edición número 18 contentos, con un público fiel que reconoce la calidad de las películas que traemos. Este año nuestras funciones están entre el 80 y el 90% de asistencia, muchas de ellas agotadas”. Entre los títulos más esperados de esta edición se encuentran la premiere mundial de la mexicana Tus dos muertos, y Primate, producción de Paramount Pictures. Consciente de los cambios en la forma de ver y producir cine, el equipo de Mórbido apuesta por nuevos formatos y plataformas. “Hace poco realizamos nuestro primer taller de generación de contenido vertical de terror junto con Blood Window. De las diez piezas resultantes, tres se presentan en las pantallas de Mórbido a manera de cortometrajes”. Además del festival, Mórbido cuenta con distribuidora, productora, programa de radio y un canal de televisión. Sin embargo, Guisa reconoce que el panorama televisivo atraviesa una
Para su 18ª edición, Mórbido Film Fest recibió 379 materiales provenientes de 47 países, una muestra de su prestigio internacional y de su creciente influencia dentro del circuito cinematográfico.
transformación profunda. “Mórbido TV es un proyecto estable, pero sabemos que el futuro está en el streaming, las redes sociales, los contenidos verticales y las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial.”
Guisa lidera el Fantastic Pavilion, espacio oficial del Festival de Cine de Cannes dedicado al networking y los negocios para el cine fantástico y de terror, considerado el más importante del mundo dentro del Marché du Film. “Llevamos tres ediciones del Fantastic Pavilion y ya preparamos la cuarta. Es nuestro proyecto internacional más grande hasta ahora”.
Mórbido también ha establecido alianzas en Chile, a través del Mórbido Lab dentro del Festival de Santiago (SANFIC); en Argentina, con Ventana Sur; y este año lanzará la primera edición del Fantastic Lab en Costa Rica, en conjunto con el Costa Rica Media Market.
De cara al 2026, Mórbido estrenará dos películas en salas mexicanas y comenzará la producción de otras tres, además de celebrar nuevas ediciones del Mórbido Film Fest y del Fantastic Pavilion en Cannes. n

La industria audiovisual iberoamericana se prepara para una nueva etapa en la historia de los Premios PLATINO del Cine Iberoamericano, que en su decimotercera edición presentarán importantes novedades tanto en su estructura como en el número de reconocimientos.
Por primera vez, los galardones incorporarán categorías técnicas clave que destacan disciplinas esenciales en la creación cinematográfica. Entre ellas figuran el Mejor Diseño de Vestuario, Mejores Efectos Especiales y Mejor Maquillaje y Peluquería, que se suman al listado de premios ya consolidados en la gala.
Nuevos reconocimientos para las series iberoamericanas
El crecimiento del sector de las series también tendrá su reconocimiento en esta edición. Los PLATINO ampliarán sus distinciones con premios que abarcan tanto áreas artísticas como técnicas. Entre las nuevas categorías destacan la Mejor Serie de Larga Duración —para producciones con más de 26 episodios—, Mejor Música
La XIII edición de los premios Platino se celebrará el 9 de mayo del 2026 en Xcaret, Riviera Maya (México). Se incorporan nuevos reconocimientos técnicos y un formato de gala dividido en dos etapas, con el objetivo de potenciar la visibilidad de los galardones.
Original y las mejores direcciones de Montaje, Arte, Fotografía y Sonid o, además de los apartados técnicos de Vestuario, Efectos Especiales y Maquillaje y Peluquería para miniseries o teleseries.
Con estas incorporaciones, los premios reafirman su compromiso con todas las etapas del proceso creativo, reconociendo la labor de los equipos que, desde la técnica, la estética y la narrativa, contribuyen a elevar la calidad del audiovisual iberoamericano.
Los Premios PLATINO se consolidan así como una plataforma esencial para impulsar la excelencia y la proyección internacional del cine y las series iberoamericanas, celebrando tanto las grandes historias como a los equipos creativos que las hacen posibles.n

