3 minute read

Escuelas de Michigan implementan nuevo plan para mejorar los puntajes de lectura

Publicado por New/Nueva Opinión gracias a una subvención de la W.K. Kellogg Foundation

Redacción - New/Nueva Opinión

Battle Creek, MI – Ryker Risner, estudiante del distrito escolar de Harper Creek, en el área de Battle Creek, está a punto de comenzar el cuarto grado con una confianza renovada. Su madre, Ashley, asegura que este año escolar será muy diferente gracias a que su hijo recibió el diagnóstico de dislexia y el apoyo académico necesario.

“Tenía retrasos en la escritura y problemas al copiar del tablero, como hacerlo al revés. La maestra sugirió que lo evaluáramos”, explicó Ashley Risner.

El diagnóstico marcó un cambio drástico en su progreso lector. La dislexia, según el Centro de Dislexia de Yale, se define como “una dificultad inesperada en la lectura en individuos que tienen la inteligencia para ser mejores lectores”. Esta condición, que afecta al 20% de la población, está relacionada con problemas para procesar los sonidos individuales del lenguaje hablado.

Un desafío estatal en los puntajes de lectura

Los legisladores y líderes educativos de Michigan buscan que los diagnósticos de dislexia se realicen de manera más temprana como parte de los esfuerzos para mejorar los bajos puntajes de lectura. De acuerdo con la organización Ed Trust-Midwest, los estudiantes de cuarto grado de Michigan ocuparon el puesto 44 en el país en lectura, solo superando a seis estados.

En 2024, la Legislatura de Michigan aprobó nuevas leyes de alfabetización y dislexia que la gobernadora Gretchen Whitmer firmó poco después.

“Es la legislación educativa más trascendental firmada en Michigan en las últimas dos décadas”, afirmó en ese momento el superintendente estatal Dr. Michael F. Rice.

Las escuelas de todo el estado ya están implementando cambios en la enseñanza de la lectura.

Capacitación docente y detección temprana

En el distrito escolar de Portage, se está capacitando a maestros y administradores en el programa Language Essentials for Reading and Spelling (Fundamentos del Lenguaje para la Lectura y la Ortografía).

“Portage ya tiene 175 maestros y administradores participando en el programa, y el próximo año todos deberán pasar por alguna capacitación en alfabetización”, explicó Anne Gordon, directora de Apoyo e Intervención Educativa de Portage Public Schools.

La nueva ley también establece que, a partir del ciclo escolar 2027-2028, todos los estudiantes de kínder a tercer grado deberán ser evaluados para detectar dislexia tres veces por año.

Detectar esta condición a tiempo puede marcar una gran diferencia en el éxito académico.

“Pudimos llevar el diagnóstico a la escuela, y ellos ajustaron la ayuda. Identificaron las áreas donde tiene más dificultades y lo apoyaron mejor”, contó Ashley Risner sobre el caso de su hijo.

La instrucción debe alinearse con la ciencia

Sarah Lebreton, exmaestra con 17 años de experiencia, dirige en Battle Creek el servicio privado de tutoría Journey to Literacy (Camino hacia la alfabetización). Ella asegura que aún falta alinear la enseñanza con la ciencia de la lectura.

“Hace más de 20 años que sabemos cómo aprende mejor el cerebro a leer, pero la instrucción no siempre refleja esos hallazgos. Por eso muchos niños se quedan atrás”, indicó.

Lebreton utiliza un método conocido como “del sonido a la escritura”, en el que el niño primero produce un sonido y luego aprende que la letra es el código para leer, escribir y deletrear. Ella considera que combinar esta técnica con intervenciones tempranas es clave para mejorar los resultados. Con información de News 3

This article is from: