3 minute read

Cambios en la ciudadanía: USCIS modifica reglas para hijos de estadounidenses en el extranjero

Una nueva versión del formulario N-600K podría afectar a familias latinas con menores nacidos fuera de EE.UU.

Redacción - New/Nueva Opinión

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) anunció esta semana cambios significativos que afectan una de las vías legales para obtener la ciudadanía americana: el formulario N-600K, utilizado para solicitar la ciudadanía de hijos menores de edad que residen fuera del país.

La actualización entró en vigor el martes 3 de junio de 2025, y, a partir del 3 de julio, USCIS solo aceptará la edición del 20 de enero de 2025 de dicho formulario. Hasta esa fecha, todavía se permite el uso de la versión anterior, con fecha del 4 de enero de 2024.

Este cambio ocurre meses después de que el presidente Donald Trump iniciara su segundo mandato, durante el cual firmó varias órdenes ejecutivas relacionadas con inmigración. Sin embargo, USCIS no ha confirmado si esta modificación es directamente consecuencia de esas políticas, ni ha detallado los cambios específicos en el nuevo formulario.

¿Qué es el formulario N-600K?

El formulario N-600K permite solicitar la ciudadanía estadounidense para niños menores de 18 años que viven fuera del país, siempre y cuando uno de sus padres sea ciudadano estadounidense por nacimiento o por naturalización (incluso en casos de adopción).

Es importante destacar que estos menores no obtuvieron la ciudadanía automáticamente al nacer, por lo que el formulario ofrece una alternativa legal para regularizar su estatus y acceder a la ciudadanía.

Entre los requisitos, se exige que el menor haya sido legalmente admitido en Estados Unidos, se encuentre presente físicamente en el país en el momento de la aprobación de la solicitud y en el acto de naturalización, y que tenga un estatus migratorio válido.

El costo actual del formulario es de $1,335 si se presenta en línea, de acuerdo con la tabla de tarifas vigente de USCIS.

Otras actualizaciones

USCIS también ha actualizado recientemente otros formularios relacionados con la naturalización y la residencia permanente. Desde el 29 de mayo, por ejemplo, solo se acepta la versión más reciente del formulario I-90, utilizado para renovar o reemplazar la tarjeta de residencia permanente (green card).

Asimismo, se ha publicado una nueva edición del formulario N-600, utilizado para solicitar el certificado de ciudadanía.

Estos cambios subrayan la importancia de que las familias inmigrantes estén bien informadas sobre qué versión de los formularios están utilizando, ya que presentar una versión antigua podría derivar en el rechazo de la solicitud.

¿A quién afecta este cambio?

En nuestra comunidad latina en Michigan y otros estados del medio oeste, muchas familias tienen hijos nacidos en el extranjero que podrían beneficiarse de esta vía legal hacia la ciudadanía. Con el cambio, es crucial que padres, abogados y organizaciones comunitarias revisen que están usando la versión correcta del formulario.

Si bien USCIS no ha aclarado los motivos detrás de esta actualización ni los cambios de fondo en el formulario, los tiempos de aplicación, los costos y los requisitos legales siguen siendo barreras importantes para muchas familias, especialmente aquellas con ingresos limitados o poco acceso a asesoría legal confiable.

Recursos y recomendaciones

Desde New/Nueva Opinión, recomendamos a las familias:

• Verificar siempre que estén utilizando la versión más reciente de los formularios directamente en uscis.gov

• Consultar con abogados de inmigración o centros legales acreditados en Michigan

• Mantenerse informados sobre cambios administrativos, especialmente bajo un contexto político en el que las políticas migratorias están en constante transformación.

This article is from: