3 minute read

Myrka Cardoso-García quiere empoderar a los latinos para que cuiden su salud

Graduada de la Universidad de Michigan regresa a casa para trabajar como especialista en intervención de enfermedades

Por Nick J. Buckley para New/Nueva Opinión

Nota del editor: Este artículo es producido, escrito y publicado gracias una una subvención de la W.K. Kellogg Foundation.

Battle Creek, MI - Especialista en intervención de enfermedades en el Departamento de Salud Pública del Condado de Calhoun, Cardoso-García pasa el tiempo hablando por teléfono con clientes, viajando para dar presentaciones sobre salud sexual, compartiendo información y recursos, o ayudando a vincular a las personas para que reciban tratamiento o se hagan pruebas de infecciones de transmisión sexual (ITS).

“Con el tipo de trabajo que hago, puedo estar ahí para las personas en momentos vulnerables, y eso es algo importante para mí”, dijo Cardoso-García. “Conectarme con ellas y brindarles el apoyo que necesitan. Me permite estar presente de una manera significativa”.

Cardoso-García es originaria de Battle Creek y se graduó de St. Philip Catholic Central High School en 2019 como una de las 10 mejores académicamente. Dijo que sus padres son originarios de Guanajuato, México, pero se conocieron por primera vez como vecinos en Battle Creek, donde se establecieron y criaron a ella y a su hermana menor. Junto con su familia extendida, dijo que encontró conexiones más profundas con la comunidad latina local al participar en el Consejo Juvenil de Voces.

Ser la hermana mayor y la primera en su familia en asistir a la universidad presentó algunos desafíos.

“No tenía una guía o mentoría como otras personas al ingresar a la universidad, así que no sabía cómo moverme en ciertos espacios”, dijo Cardoso-García. “Pero siento que eso me hizo más determinada a tener éxito y mostrarles a otros estudiantes de primera generación, o incluso a latinos, que hay un lugar para ellos en la educación. Creo que esa experiencia me hizo más resiliente”.

Asistió a la Universidad de Michigan, donde se unió a la Escuela de Salud Pública de U-M en medio de la pandemia global y se graduó en 2023. Al regresar a su ciudad natal, dijo que quería servir a la comunidad y enfatizar la importancia de la representación y la accesibilidad, especialmente para la comunidad latina.

“Creo que también ayuda que yo represente a la comunidad latina, porque creo que hace que la comunidad latina se sienta más bienvenida”, dijo. “Solo con ver a alguien que es parte de su comunidad trabajando aquí, pueden sentirse un poco más cómodos, especialmente porque trabajo con ITS, así que es un tema más vulnerable”.

Cuando no está trabajando, a Cardoso-García le gusta leer, bailar, hacer manualidades y realizar viajes anuales para visitar a su familia en México. Dijo que está feliz de estar de vuelta en Battle Creek, donde está rodeada de familiares y amigos, y siente que está haciendo una diferencia en la comunidad.

“Con el tiempo, espero que las personas se sientan más empoderadas para cuidar su salud sin temor a ser juzgadas”, dijo. “Hay que hacer que se sientan apoyadas en cada paso. Detrás de cada caso hay una persona con miedo o estigma. Así que este trabajo requiere mucha conexión humana”.

Para más información, visita calhouncountymi.gov, escribe a publichealth@calhouncountymi.gov o llama al 269-969-6387.

This article is from: