2 minute read

Nuevas reglas hipotecarias excluyen a miles de inmigrantes de acceder a vivienda en EE.UU.

Redacción - New/Nueva Opinión

A partir del 25 de mayo de 2025, miles de inmigrantes con estatus migratorio temporal en Estados Unidos ya no podrán acceder a préstamos hipotecarios asegurados por la Administración Federal de Vivienda (FHA). El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) ha modificado oficialmente las condiciones de elegibilidad, limitando este beneficio únicamente a ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales.

Con esta decisión, personas con visas de trabajo, estudiantes internacionales, solicitantes de asilo y beneficiarios del programa DACA quedarán excluidas de los préstamos respaldados por el gobierno federal, sin importar si cuentan con autorización de empleo o si han vivido legalmente en el país por años. El cambio fue establecido mediante la Mortgagee Letter 2025-09 y se aplicará a todos los préstamos con número de caso FHA emitido después de la fecha límite.

Según HUD, el objetivo es “alinear los programas de vivienda con la política federal” y garantizar que los recursos públicos beneficien únicamente a quienes tengan un estatus migratorio legal permanente. Para ello, se exigirá a los prestamistas que verifiquen el estatus migratorio de los solicitantes mediante documentación oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).

La actualización también elimina del Manual 4000.1 toda referencia a los llamados “residentes no permanentes”, una categoría que antes permitía cierto acceso a hipotecas bajo condiciones específicas. Esto significa que, a partir de mayo, ninguna persona fuera del estatus de residente permanente o ciudadano podrá calificar para los programas de financiamiento bajo los Títulos I y II del HUD.

Sin embargo, aquellos que hayan iniciado su trámite y obtenido un número de caso FHA antes del 25 de mayo podrán completar su proceso bajo las reglas anteriores. El número tiene una validez de hasta seis meses, lo que brinda un margen de tiempo a quienes ya están en proceso de compra.

La medida ha generado preocupación entre organizaciones que defienden los derechos de inmigrantes, ya que limita el acceso a la vivienda en un contexto donde muchas familias migrantes ya enfrentan barreras económicas y legales para adquirir una propiedad.

El secretario del HUD, Scott Turner, defendió la medida afirmando que busca asegurar el uso responsable de los fondos federales y cerrar las brechas que antes permitían ciertas interpretaciones flexibles en los requisitos migratorios.

This article is from: