1/5/2015 Siete razones por las que "no tengo nada que ocultar" es la respuesta equivocada a la vigilancia masiva: Amnistía Internacional España Derechos Huma…
Siete razones por las que "no tengo nada que ocultar" es la respuesta equivocada a la vigilancia masiva Por Ben Beaumont, Amnistía Internacional | 30ABR15
Imagen de una de las activistas que participó en la manifestación contra el uso de la vigilancia masiva que llevan a cabo los gobiernos. © AP Photo/Markus Schreiber
Cuando lanzamos #DejenDeSeguirme , nuestra campaña para acabar con el uso por los gobiernos de la vigilancia masiva, las cuentas de Amnistía en Facebook y Twitterse inundaron de respuestas. Un montón de gente nos dijo: "Si no tienes nada que ocultar, no tienes nada que temer". Según este razonamiento, si no has hecho nada malo, no importa que los gobiernos quieran recopilar todos tus datos, correos electrónicos, llamadas de teléfono, imágenes de webcam y búsquedas en Internet porque no van a encontrar nada de interés. Es un argumento atractivo, pero incorrecto, y aquí explicamos por qué. Se ha escrito mucho s obre esta cuestión, pero para responder hemos buscado en las respuestas de los simpatizantes de Amnistía en Facebook. Hemos usado vuestros c omentarios para explicar por qué "nada que ocultar" es la respuesta equivocada al uso por los gobiernos de la vigilancia masiva.
1. “La privacidad debería ser un derecho a menos que se haga algo
¡ACTÚA! Únete al llamamiento que hacemos al Gobierno de Estados Unidos y sus aliados para que prohíban la vigilancia masiva y el intercambio ilegal
data:text/html;charset=utf8,%3Cdiv%20class%3D%22titular%22%20style%3D%22margin%3A%200px%3B%20padding%3A%200px%3B%20border%3A%20…
1/5