Artbranden

Page 1

Die Brandenburger Luis Pérez Padilla Ilustraciones

C

vía

Carlos Caballero Jurado

uando una fuerza militar desea llevar a cabo acciones ofensivas en territorio enemigo, debe asegurarse de que sus vanguardias tengan el menor número posible de obstáculos que se les interpongan, de cualquier naturaleza. Es conveniente pues la existencia de una fuerza que aún preceda a la vanguardia. La vanguardia de la vanguardia. En cierto sentido, esto fueron los Kommandos «Brandenburgo».


DIE BRANDENBURGER

E

n la actualidad, es común que grupos de fuerzas especiales o miembros de agencias de inteligencia se inserten en territorio enemigo, antes de cualquier acción ofensiva posterior, con el fin de recabar información, de preparar el terreno para la acción principal o de apoyar y entrenar a fuerzas amigas que luchan ya contra el enemigo común. Pero este tipo de conflicto irregular era en todo opuesto a la idea prusiana de la guerra que se estudiaba en las Kriegsakademie. Para éste tipo de acción no se precisan hombres instruidos que obedezcan órdenes como autómatas, sino hombres con un individualismo pronunciado que les haga poseer grandes dotes de iniciativa personal, pero que sean capaces de usarla en beneficio del conjunto. Antes de sumergirnos en la historia de las unidades «Brandenburgo» alemanas en la Segunda Guerra Mundial, comentar que según mi punto de vista pasaron por tres fases a lo largo del conflicto. En una primera, actuaron en acciones de reconocimiento en territorio enemigo o de prevención para impedir la destrucción de infraestructuras estratégicas como puentes, túneles o nudos de comunicaciones, precediendo a las vanguardias de la fuerza principal. Esto lo hicieron portando ropas civiles, identificándose solo con bandas de brazo, o incluso portando uniformes enemigos. En una segunda fase, y según se fue expandiendo el tamaño de la unidad, llevaron

Arriba: El almirante Canaris –jefe del Abwehr– revista a las unidades brandenburguesas. A su izquierda, el coronel Hippel y a su derecha el mayor Kewish. Abajo: El teniente Herzner rodeado por sus «comandos» preparados para intervenir en la campaña contra Polonia. Observense las ropas civiles y la variada combinación de armamento de esta Ktruppe de la Kampfverbande Ebbinhaus.

a cabo misiones de reconocimiento en profundidad y golpes de mano, más cercanas al estilo que se haría legendario de los Commando británicos o del LRDG (Long Range Desert Group), y en una tercera fase, a partir del otoño de 1944, se convertirían en una División Panzergrenadier estándar, luchando en los Balcanes, Prusia Oriental, Baja Silesia y Sajonia. Orígenes de la Unidad Durante la Primera Guerra Mundial hubo dos factores que se pueden considerar como antecedentes de estas unidades. Por un lado, dentro de los servicios de inteligencia del Káiser se pensó en la formación de agentes que hablaran diferentes lenguas extranjeras y que conocieran el modo de vida de otros países con el fin de llevar a cabo misiones en territorio enemigo, completamente aislados. Por otra parte, en el teatro de operaciones del África Oriental, el general Paul von Lettow-Vorbeck llevó a cabo una guerra irregular, consiguiendo enfrentarse con éxito a un enemigo muy superior en número.

53


REVISTA DE HISTORIA Y ACTUALIDAD MILITAR

Después de 1923, algunos Cuarteles Generales y Escuelas de la Reichswehr, en Munster y Kaessel estudiaron la guerra de guerrillas, creándose pequeños grupos de combate para llevarla a cabo, que tomaron el nombre de Einsatzkommando. Cuando la Wehrmacht sustituyó a la Reichswehr en 1935, algunos oficiales de la Estación de Silesia del Servicio de Inteligencia del Ejército, la Abwehr, implementaron estos estudios. Pero los verdaderos orígenes los encontraremos allá por 1920 con la creación de los cuerpos francos llamados «Induestrieschutz Oberschlesien». Estos cuerpos francos se formaron como medio de autodefensa de las industrias de la Alta Silesia, pues estas zonas industriales habían sido ocupadas por los polacos previamente. Sus componentes hablaban polaco y su tarea era proteger las infraestructuras industriales y las comunicaciones. En 1935, la Abwehr de Breslau reunió a estos antiguos miembros de los cuerpos francos con vistas a su utilización en un previsible conflicto con Polonia, con la idea de

infiltrarlos en territorio enemigo y prevenir la destrucción de plantas industriales. También, en agosto de 1936, la Abwehr de Dresden instigó la creación de cuerpos francos de sudetes alemanes en la propia Alemania, para agrupar a todos aquellos que poseyeran entrenamiento del Ejército Checo. Este hecho no estuvo controlado sólo por la Abwehr sino también por las SS, el Servicio de Trabajo del Reich e incluso por representantes de grandes compañías industriales. En octubre, cuando se produjo la anexión de los Sudetes, algunos equipos de estos cuerpos francos fueron desplegados antes de la llegada de las fuerzas alemanas de ocupación. En esta labor preparatoria intervinieron, además de los citados anteriormente, las Estaciones de la Abwehr de Viena y de Königsberg, en Prusia Oriental, formando varios destacamentos de combate, siempre con el mismo fin. Polonia y la creación de las primeras unidades Brandenburgo La Estación de la Abwehr de Breslau creó una Kampfverband (grupo o unidad de combate ) que recibió el nombre de uno de sus mandos, llamándose «Gruppe Ebbinghaus». Era una pequeña unidad, subdividida en pequeños K-Trupps, altamente entrenada y capaz de llevar a cabo golpes de mano y acciones de sabotaje en apoyo del esfuerzo principal durante la invasión de Polonia. La unidad la formaban solo dos compañías, encuadrando a antiguos miembros Industrieschutz y de los cuerpos francos de Heinlein, alemanes étnicos centroeuropeos. Armados, pero vestidos con ropas civiles, precederían al grueso del Ejército, impidiendo la demolición de puentes y el aseguramiento de otros objetivos estratégicos, así como capturando importantes nudos de comunicaciones. Después de la rendición polaca fueron disueltos, probablemente debido a la controvertida acción del oficial de la Abwehr, Leutnant HansArriba: El teniente Wilhelm Walther, del Batallón «Brandenburgo», ganó su Cruz de Caballero por haber capturado intacto el puente de Gennep sobre el Mosa. Abajo: El teniente Siegfreid Grabert coinsiguió su Cruz de Caballero por haber capturado intacto el puente sobre el Vardar en Axioupolis, lo que permitió a los alemanes avanzar rápidamente hasta Salónica y resultó decisivo para el curso de la campaña griega.

54


DIE BRANDENBURGER

Arriba: Puente sobre el Dvina en Duagavpils (Letonia), capturado por los brandenburgueses, en una operación que facilitó el rápido avance del Grupo Panzer de Hoeppner. Abajo: El emblema que identificaba a las unidades brandenburguesas era elocuente: un puñal combinado con un signo de interrogación.

y poseyendo extensos conocimientos sobre regiones del centro y del norte de Europa. El entrenamiento comprendía demoliciones y sabotajes, empleo de armas de todo el mundo, técnicas de supervivencia y un entrenamiento general que les aseguraba los más altos niveles físicos y psíquicos. Albrecht Herzner, que cruzó desde Checoslovaquia a Polonia el día en que inicialmente se había planificado la invasión, el 26 de agosto de 1939, sin recibir noticias de que ésta se había pospuesto hasta cinco días más tarde, atacando el paso de Jablunkov y su estratégico túnel ferroviario. No se retiraron hasta que los propios polacos les advirtieron que ambos países no estaban en guerra. Esto hizo que los polacos entraran sin duda en un estado de alerta, y cuando en efecto comenzó la invasión real, volaron el túnel antes de que los alemanes lo asaltaran de nuevo. Otras acciones se sucedieron, como la del 1 de septiembre de 1939, cuando el K-Truppe del Leutnant Grabert ocupó el importante centro de clasificación de Katowice.

A los tres meses de la creación, se expandió la compañía a nivel de batallón, con cuatro compañías diferenciadas por sus habilidades lingüísticas; a saber: 1.- Kompanie. Para Rusia y estados bálticos. 2.- Kompanie. Uso del inglés y cubriendo Africa del Norte y del Sur. 3.- Kompanie. Sudetes alemanes y Balcanes. 4.- Kompanie. Alemanes étnicos orientales.

El 15 de septiembre de 1939, el Hauptman Putz, Jefe de la Abwehr II en Viena, había creado la Bau–Lehr Kompanie zbV en el campamento Bruck, con antiguos miembros de los cuerpos francos de los Sudetes alemanes. La unidad la mandaba el Hauptman Verbeek, pronto reemplazado por su asistente, el Leutnant Dr. Kniesche. A finales de septiembre, se organizaba otra unidad de saboteadores, de unos 320 hombres, bajo el mando del Hauptman Dr. Von Hippel, en Brandenburg-an-der-Havel, cerca de Berlín, con el propósito de actuar en el próximo frente occidental. Este oficial, considerado como el creador de los comandos «Brandenburgo», era un antiguo amigo de Canaris, el jefe de la Abwehr, que había estudiado la guerra irregular llevada a cabo en la Primera Guerra Mundial por Lawrence de Arabia y Paul von Lettow-Vorbeck en el Africa Oriental alemana. Pero no fue hasta el 15 de octubre de 1939, cuando Canaris autorizó la creación de la Lehr und Bau Kompanie zbV 800. Sus hombres podían pasar perfectamente por no alemanes, de la Europa Occidental u Oriental, con marcados rasgos eslavos, y pudiendo hablar como nativos el ruso, el polaco, checo u otros lenguajes bálticos,

55


REVISTA DE HISTORIA Y ACTUALIDAD MILITAR

Se añadía también una Sección de Reconocimiento motociclista y una Sección de entrenamiento paracaidista. Primeras Operaciones Durante la invasión de Noruega, en abril de 1940, fue destacada una Sección Brandenburgo, denominada «Nordzug», con extensión de compañía, formada por una sección de habla polaca, una sección de habla inglesa formada por alemanes de Palestina, algunos miembros del Sur del Tirol y algunos Sudetes. Su misión fue destruir los sistemas de comunicación telefónica y radio, y cortar las líneas de suministro de las fuerzas británicas desembarcadas. En mayo de 1940, una fuerza fue transportada por avión a Trondheim, al norte del país, para abrirle camino a la 181 División de Infantería, que se dirigía hacia Namsos. Noruega capituló el 12 de junio y la unidad «Nordzug» abandonó el país el 20 del mismo mes. El 8 de mayo de 1940, un destacamento Brandenburgo de la 4. Kompanie bajo las ordenes del Leutnant Wilhem Walther se acercó a la frontera con Holanda, vistiendo uniformes de la Policía Militar Holandesa. El puente sobre el río Mosa,

situado Gennep, había sido preparado para su demolición, y así impedir su uso por los alemanes. Los falsos soldados holandeses guiaban a unos también falsos prisioneros alemanes desarmados, consiguiendo controlar el puesto de guardia del puente. Cruzaron los 275 metros de longitud del puente y finalmente consiguieron reducir a la guardia al otro lado de la pasarela. Un destacamento mandado por el Leutnant Küscher capturó los puentes sobre el Canal Juliana. También, grupos Brandenburgo habían cruzado la frontera con Luxemburgo y capturado los puentes sobre el río Our. En Bélgica, elementos de la 3.Kompanie, llevaron a cabo audaces ataques para controlar importantes carreteras y puentes ferroviarios. El puente de Nieuport fue capturado por el Leutnant Grabert, también Brandenburger. Aunque no todas las operaciones tuvieron éxito, se consiguieron 42 de los 61 objetivos asignados. Se vieron involucrados también en la planificada invasión de Gran Bretaña, «Operación Seelöwe», y el asalto a Gibraltar, «Operación Félix», ambas finalmente suspendidas. Durante la segunda mitad de 1940, el batallón fue ampliado con numerosas unidades especializadas, incluyendo exploradores costeros Küstenjäger, así como una compañía de expertos esquiadores ( algunos antiguos medallas olímpicos ) para operar en los confines nórdicos. Finalmente, en diciembre de 1940 fue formalmente designado Lehr Regiment Brandenburg zbV 800. La forma habitual de operar de los comandos Brandenburgo no seguía una estructura fija sino que, al igual que en la mayoría de las unidades de Operaciones Especiales, se creaban unidades ad hoc para cada misión, desde grupos de sólo un puñado de hombres hasta de 100 o más. Inicialmente, la media compañía de von Koenen sería agregada al Kampfgruppe Heckler junto con Arriba: Tumba del teniente Wolfram Knaak, caído en la conquista del puente sobre el Dvina. Obsérvese en su cruz el emblema de los brandenburgueses. Abajo: El mayor Friedrich von Kooenen mandó, como capitán, el «Tropen Abteilung Von Koenen», unidad brandenburguesa desplegada en África del Norte.

56


DIE BRANDENBURGER

los infantes de marina italianos del San Marco, con la intención de llevar a cabo un desembarco que cortase la carretera de la costa por detrás de las líneas británicas en Gazala. Pero finalmente la misión fue cancelada y la unidad enviada a luchar a Bir Hacheim el 29 de mayo. La media compañía del Brandenburgo fue destacada del Sonderverband 288 como una fuerza especial de reconocimiento hasta la batalla del Alamein, en octubre de 1942. Al mismo tiempo, en enero de 1942, la Abwehr había formado una unidad independiente, el SonderKommando «Dora», bajo el mando del Oberstleutnant Walther Eichler, para llevar a cabo reconocimientos de largo alcance en el desierto y ataques sorpresivos al estilo de los Commando británicos. A mediados de junio, la segunda medio compañía de Brandenburgo, a las órdenes del Oberleutnant Conrad von Leipzig llegó a Trípoli. Equipados con vehículos británicos y con cañones de 40 mm capturados en Tobruk, se pusieron a trabajar junto con «Dora» hasta la retirada que siguió a la derrota del Alamein. Todos los Brandenburgo se retiraron a Túnez y allí se fusionaron con otras unidades Brandenburgo para crear una fuerza combinada designada oficialmente como Abteilung von Koenen. Se sucedieron diversas acciones, como la que tuvo lugar el 26 de diciembre de 1942 cuando 20 hombres se insertaron detrás de las líneas aliadas, siendo transportados desde Bizerta en planeadores, destruyendo el puente de Sidi Bou Baker y recorriendo 120 millas campo a través hasta regresar a sus líneas. Al mismo tiempo, un equipo de 10 Brandenburgo a las órdenes del Leutnant Hagenauer fueron lanzados en planeadores y consiguieron destruir un puente situado al Norte de Kasserine, para ser finalmente capturados por una patrulla motorizada francesa. Mas tarde, en enero de 1943, el Leutnant Fuchs destruye otro puente en el Wadi El Melah, aunque esta acción influyó poco sobre la lamentable situación global de los alemanes en el teatro africano. El 14 de febrero, el Abteilung von Koenen tomó parte en la última ofensiva alemana en el Norte de África, en Sidi Bou Zid contra tropas norteamericanas. Friedrich von Koenen moriría al caer en una emboscada de partisanos en Herzegovina en agosto de 1944. Al rendirse el Deutsches Afrika Korps en mayo de 1943, los Brandenburgo evitaron la captura requisando embarcaciones y llegando hasta Italia cruzando el Mediterráneo.

ronel Morusov, incluso desde antes de la guerra. Al final se destacaron desde la guarnición de Sliac un grupo de 60 hombres con el fin de enfrentarse a los saboteadores aliados. Esto ocurría en octubre de 1939 y hasta un año más tarde, no llegaron a Rumania los primeros instructores de la Wehrmacht. También sirvieron de punta de lanza durante la «Operación Marita», cuando un grupo Brandenburgo ocupó los muelles principales sobre el Danubio, en Orsova, horas antes de la invasión

Alexander von Pfhulstein fue el primer comandante de la División «Brandenburgo».

de Grecia y Yugoslavia, en abril de 1941, lo que retrasó la invasión de la Unión Soviética, con sus funestas consecuencias para el III Reich. De nuevo el Leutnant Grabert lideró un destacamento de la 8.Kompanie, camuflado con uniformes yugoeslavos y capturó el puente sobre el río Vardar, en Axiopolis, abriéndole camino a la 2.Panzerdivision, después de un cruento combate con los británicos.

Los Balcanes, Rumanía y otros frentes Los campos petrolíferos de Ploesti fueron durante la guerra un objetivo prioritario que los alemanes necesitaban controlar. La Abwehr había iniciado los contactos con la Siguranza (la Policía de Seguridad Rumana) a través del co-

En Afganistán y la India, la Abwehr actuó con los grupos liderados por el Oberleutnant Dietrich Witzel-Kim y el Major Shenk, con dos objetivos estratégicos. Por un lado, actuar en las musulmanas repúblicas soviéticas del sur, y por otro, subvertir al pueblo desde el norte de la India

57


REVISTA DE HISTORIA Y ACTUALIDAD MILITAR

Izquierda: capitán Karl-Heinz Oesterwitz, jefe del II Batallón del 2º Regimiento «Brandenburgo».

cionales, lo que suele desgastar a estas unidades enormemente. Esto es uno de los principales fallos que se suelen cometer con las unidades de operaciones especiales, que terminan siendo utilizadas como Infantería de élite, y esto no compensa el alto coste de su encuadramiento y formación.

apoyando al movimiento nacionalista de Subhas Chandra Bose. La base en América del Sur desde la que se pretendía actuar en el subcontinente estaría situada en Argentina. Frente Oriental Hacia la primavera de 1941, el Regimiento Brandenburgo se había expandido a tres batallones con numerosas compañías especializadas, de paracaidistas, de combate en montaña, de Küstenjäger ( cazadores costeros ), intérpretes y otras, con bases en Baden. Para la invasión de Rusia, Operación Barbarroja, fue asignado el I Batallón al Grupo de Ejércitos Sur, elementos del II Batallón al Grupo de Ejércitos Norte y Sur, y el III Batallón al Grupo de Ejércitos Centro. Actuando, como hemos dicho, de vanguardias de las vanguardias, cosecharon éxitos en la destrucción de puentes y otros objetivos, vistiendo a menudo uniformes soviéticos, pero a costa de cuantiosas bajas. El primer Batallón capturó los importantes puentes sobre los ríos San, Bug, Slyr y Dniepr, y también colaboraron en la captura de Lemberg, junto con los miembros de la 1.GebirjsDivision. Lo mismo ocurrió con el resto de las unidades desplegadas en otros frentes. El problema es que una vez pasados estos primeros momentos, fueron empleados en misiones de combate conven-

58

En agosto de 1942, un destacamento de 60 «brandenburgos» mandados por Adrian von Fölkersam, se aproximó a los campos petrolíferos situados en Maikop. Haciéndose pasar por tropas de la NKVD, reconocieron todas las defensas y llevaron finalmente a cabo un ataque contra el centro de comunicaciones, como si de un ataque artillero enemigo se tratase, llegando a convencer a los mandos soviéticos de la rendición, permitiendo a las fuerzas alemanas apoderarse de la ciudad sin un solo tiro. Desde finales de 1942 intervinieron también en operaciones anti-partisanas, pero la tensión generada para que el control de la unidad pasara de la Abwehr a las SS iba en aumento. Hitler, después del atentado de julio de 1944, perdió definitivamente la confianza en el Ejército. Se aumentó el tamaño de la unidad, dadas sus cada vez más frecuentes funciones convencionales, creando el Sonderverbände «Brandenburgo», formado por los antiguos tres batallones ( Sonderverbände 801, 802 y 803 ) y por el nuevo Sonderverbände 804. Todas las unidades se retiraron a Alemania para su reorganización y descanso en abril de 1943. Al convertirse en División, el nivel de entrenamiento se vio perjudicado, aunque la unidad todavía conservaba veteranos con altos niveles de preparación en ciertas especialidades. La División no combatía como una unidad convencional, llevando a cabo operaciones especiales a requerimiento, pero su organización a finales de 1943 nos hace plantearnos dudas. Poseía en sus cuadros unidades de artillería, panzer, y otras que no eran propias de su condición inicial. Aun así, todavía llevaba a cabo funciones de su especialidad. En septiembre de 1944 se la renombró como Panzergrenadier División «Brandenburg» y fueron, a posteriori, disueltas las famosas unidades Küstenjäger y los paracaidistas. Muchos hombres pidieron entonces servir en los grupos especiales del SS Otto Skorzeny. La Panzergrenadier Division «Brandenburg» luchó en exclusividad en el frente oriental hasta los últimos días del conflicto. Sus postreras acciones tuvieron lugar a primeros de mayo de 1945 en la región de Olmütz y Bistra, en Checoeslovaquia, hasta recibir órdenes de retirada hacia los bosques bávaros. Definitivamente lucharon, vencieron y perdieron la guerra como muchos alemanes que en su momento pensaron


DIE BRANDENBURGER

que su patria les necesitaba. ¿ Fueron espías, terroristas, soldados, patriotas? Fueron soldados no convencionales que lucharon por su causa en todos los confines del mundo. Soldados que fueron adelantados a su tiempo y que desde luego no cosecharon tanta infausta fama como otras tropas del III Reich. Análisis y conclusiones Estudiando las operaciones de estas unidades durante la Segunda Guerra Mundial , uno cree descubrir el modus operandi de lo que luego serían la unidades de operaciones especiales de todo el mundo en las guerras que han castigado el planeta a partir de entonces. En su día fueron acusados de no ser soldados, tal vez solo terroristas, pero quizá lo más acertado fueron las palabras del Mariscal von Manstein cuando dijo que más que soldados fueron patriotas que oyeron la llamada de las armas desde todos los rincones del mundo. Nunca el almirante Wilhelm Canaris los usó como un ejército privado para conspirar contra Hitler, porque no pudo o no quiso, y lo cierto es que al transcurrir el conflicto, el peso de las operaciones especiales recayó en las SS, más que

en la Wehrmacht. Sin duda estimo que a muchos altos mandos del Ejército alemán les gustó tener de su lado a estos hombres que formaron una de las fuerzas más legendarias pero a la vez menos conocidas de la historia de la Segunda Guerra Mundial. A algunos profesionales de la milicia no les convence la idea de la creación de unidades de operaciones especiales; porque son caras, requieren de muchos recursos que bien se pueden emplear en el esfuerzo principal, y porque no obtienen, por lo general, resultados que compensen este esfuerzo. Pero esto ha cambiado, y ahora resultan imprescindibles puesal no poderse asumir graves pérdidas humanas y materiales, la necesidad de información y preparación previa se hace altamente necesaria. Arriba: Alexander von Foelkersam fue de los más famosos miembros de la Brandenburgo. Aquí, en septiembre de 1942, recibiendo la Cruz de Caballero por sus éxitos en la campaña del Cáucaso. Más tarde pasó a la Waffen SS y fue estrecho colaborador de Skorzeny. Abajo: Lancha pesada de asalto, usada a menudo por el Batallón de Cazadores de Costa (Küstenjaeger) de los brandenburgueses.

59


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.