
2 minute read
Menos contaminación en barrios afros y latinos
El alcalde prometió poner fin a la costumbre de acumular más cargas ambientales a las mismas comunidades del sur y el oeste.
El alcalde Brandon Johnson propuso cambios para reducir la contaminación en las comunidades de afroestadounidenses y latinos, los que incluyen mejores tiempos de respuesta a las quejas ambientales, así como involucrar al público en la planificación y desarrollo de sus barrios.
Advertisement
Además, reducir la contaminación del aire causada por los camiones que funcionan con diésel, invertir en comunidades afectadas y solicitar al Ayuntamiento la aprobación de leyes que dificulten la instalación de negocios contaminantes en esos vecindarios.
Al presentar sus propuestas contra el “racismo ambiental”, el alcalde Johnson anunció que buscará generar el apoyo necesario “para una nueva ordenanza que proteja a todos los habitantes de Chicago del impacto acumulativo de las cargas ambientales”.
“Ningún vecindario debería sufrir las cargas de la contaminación más que cual- quier otro vecindario”, dijo Johnson, en una conferencia de prensa en el Ayuntamiento acompañado por activistas comunitarios.
El alcalde prometió poner fin a la costum- con mayoría de residentes afros y latinos, a través de las reformas propuestas, destinadas a cambiar las prácticas de la ciudad.
El año pasado, investigadores federales determinaron que la ciudad violaba los derechos civiles de los residentes al concentrar negocios contaminantes en los lados sur y oeste, de predominio afro e hispano. La respuesta de Johnson llegó a medio septiembre con sus propuestas.
En esa ocasión, el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos calificó de discriminatorio el propósito de reubicar un negocio de chatarra de la empresa General Iron, ubicado en Lincoln Park, al norte de la ciudad, hacia el lado sureste.
Fin de las fianzas en efectivo
Illinois se convirtió en el primer estado del país en eliminar por completo la fianza en efectivo como condición para ser liberado antes de un juicio penal. Un juez aún puede detener a alguien, pero el dinero no será el factor decisivo en su liberación.

Al cumplirse el plazo, a partir del 18 de septiembre de 2023, en el estado se dejó de utilizar el sistema de fianza en efectivo, y en su lugar, de acuerdo con la Ley de Equidad Previa al Juicio SAFE-T, se estableció un sistema de “libertad provisional”.
corte en lugar de llevarla a prisión. Los defensores del cambio aseguran que la medida es necesaria para borrar prácticas discriminatorias En tanto, una persona acusada de un delito grave enfrentaría un año o más de prisión si es declarada culpable o también obtener libertad condicional, debido a que la ley considera muchos cargos no susceptibles de detención al no incluir acusaciones de violencia, o posesión de armas sin permiso.
bre de acumular más cargas ambientales a las mismas comunidades del sur y el oeste,
Los investigadores coincidieron con grupos comunitarios que trasladar ese negocio, considerado una molestia en un vecindario blanco rico, a una comunidad latina rodeada de áreas residenciales negras, era una clara muestra de violación de los derechos civiles y de racismo ambiental.
La ley garantiza que las personas acusadas de un delito menor, como robo en tiendas, agresión simple, invasión de un automóvil o propiedad, posesión de alcohol siendo menor y carreras callejeras, probablemente nunca pongan un pie en una celda después de su arresto.
El proceso será el traslado de la persona a una estación de policía donde será fichada, pero deberá ser liberada con una fecha futura en la
El final de la fianza en efectivo era parte de la disposición de la Ley de Libertad Previa al Juicio, prevista para entrar en vigor a principios de año. Su inicio se retrasó cuando alguaciles y fiscales en todo el estado presentaron impugnaciones legales.
Después de una prolongada batalla legal, la Corte Suprema de Illinois confirmó la ley este verano, la cual dificulta que los acusados de delitos violentos, que normalmente podrían pagar la fianza y ser liberados, vuelvan a la calle.