WELCOME to America - Ene / Feb 2024

Page 1


S O U T H F L O R I D A’ S P R E M I E R

FLEXIBLE WORKSPACE/COWORKING Up to 2 months free rent

Call now! 1-800-268-1051 info@questworkspaces.com


VIR TUA L/HYB RID OF F ICES

MEETING/B OAR D R O O M S

Your own distinctive 24/7 private office with branded signage. Move-in ready, with stylish furniture, high-speed internet, café with unlimited coffee and tea, receptionist to greet your guests, office management, and listing in the building directory. Terms from a day to many years, for one person to large teams.

The best of both worlds. Prestigious business address, mail management, and phone answering. Have complete access to the Quest shared community space, café, and events. Bundle meeting room or hybrid office packages, and administrative assistance to create a program that supports how you want to work.

Host an impressive board meeting, or a casual brainstorming session. Wi-Fi, TV+HDMI, conference phone, Zoom rooms, unlimited coffee, tea, water, with catering available upon request. Professional conference manager and tech support on site.

Starting at $599/month

Starting at $99/month

Starting at $35/hour

PRIVATE OFFICES

PRESTIGIOUS LOC ATIO N S Miami - West Palm Beach - Coral Gables - Ft. Lauderdale - Boca Raton - Tampa - Plantation - Doral - NYC


EDITORIAL & STAFF

POR TODO ESTO TIENE QUE HABER UNA REFORMA MIGRATORIA Por Eduardo A. Hapke/ Miami

L

a frontera sur de los Estados Unidos es como un colador. Similares a otros países. La diferencia es que cientos de miles de personas buscan un futuro mejor para ellos y sus familias. Con la administración del presidente Joe Biden los cruces fronterizos se multiplicaron desde que comenzó su gobierno luego de eliminar algunas restricciones implementadas por el anterior gobierno de Donald Trump. Estas decisiones potenciaron el cruce de personas a través de la frontera entre Estados Unidos y México. De acuerdo a un informe publicado por el diario Washington Post “el número de personas detenidas por la patrulla fronteriza de Estados Unidos ha alcanzado los niveles más altos en los 100 años de historia de la agencia bajo Biden, con un promedio de 2 millones por año”.

Lo que más llama la atención es que no solo cruzan por la frontera personas mayores, sino menores que llegan sin compañía La cifra es impresionante, pero lo que más llama la atención es que no solo cruzan por la frontera personas mayores, sino que hay una cantidad enorme de menores que llegan sin una compañía de un mayor. Toda esta situación es muy dolorosa. Pero los migrantes no solo vienen de México. Según el informe del Post bajo el gobierno de Trump, “alrededor del 80 por ciento de los migrantes puestos bajo custodia de Estados Unidos eran de México, Guatemala y Honduras. El año pasado, esos tres países representaron menos de la mitad de todos los cruces fronterizos. Migrantes de Venezuela, Colombia, Perú, Senegal y Mauritania, junto con otras naciones de África, Europa y Asia, están cruzando desde México en cantidades que las autoridades estadounidenses nunca habían visto”. Además, esta cruzando la frontera en forma indocumentada migrantes de China e India. En los últimos días hubo una tentativa de acuerdo sobre una reforma migratoria que ya nació muerta, en palabras de los propios legisladores. El proyecto de reforma no prosperó. Hace años que se viene discutiendo sobre este tema más que importante para el país, pero de un lado y del otro siempre tienen excusas para no avanzar. Es hora de hacer una reforma migratoria real, profunda y sin intenciones políticas, aunque este último punto pareciera imposible de cumplir.

AMERICA W e l come to



OPINIÓN Por Anna Bjerde y Indermit Gill (*)

Es hora de movilizar el poder económico de las mujeres

E

l mundo rara vez ha estado en una situación más difícil. Los fenómenos meteorológicos extremos son cada vez más frecuentes, provocando mayores daños económicos, incluso en los países más ricos. La inseguridad alimentaria va en aumento, y el cambio climático empeora este problema. En 2022, alrededor de 2400 millones (PDF) de habitantes —casi un tercio de la humanidad— no tuvieron acceso a alimentos nutritivos, inocuos y suficientes durante todo el año, y las mujeres y las niñas son las principales afectadas: representan casi el 60 % de las personas que enfrentan una grave situación de hambruna. Para superar amenazas de esta magnitud, la economía mundial debe funcionar a toda máquina. Hoy, no obstante, el crecimiento se está desacelerando en casi todo el mundo. Para fines de 2024, la población de más de 1 de cada 4 países en desarrollo seguirá siendo, en promedio, más pobre de lo que era antes de la pandemia de COVID-19. Sin embargo, en la mayoría de los países, los responsables de formular políticas siguen dejando al margen a una fuerza económica potencialmente transformadora: las mujeres.

Mujeres ausentes en puestos claves

Las mujeres constituyen la mitad de la población mundial. Sin embargo, están notoriamente ausentes en los puestos de toma de decisiones, lo que socava la resiliencia económica. Pocos jefes de Estado son mujeres, y ellas siguen siendo minoría en los puestos ejecutivos de los directorios, y en los cargos de liderazgo. La reducción de la brecha de género en el empleo podría incrementar el producto

4 Welcome to America

interno bruto (PIB) per cápita a largo plazo en un promedio de casi un 20 % en todos los países. En resumen, la justificación económica de la igualdad de género en el lugar de trabajo nunca ha sido tan importante. Las cifras son alarmantes. Hoy en día, alrededor de tres cuartas partes de todos los hombres participan en la fuerza laboral, pero la proporción es de solo 1 de cada 4 mujeres en Asia meridional, y de solo 1 de cada 5 en Oriente Medio y Norte de África. Esta brecha de género daña el desarrollo económico, dificulta la asignación eficiente de los recursos, y limita la fuerza de trabajo. Fomentar la inclusión económica igualitaria fortalece a las sociedades y las impulsa a tener una mayor resiliencia. Sin embargo, las leyes discriminatorias, la aplicación deficiente y las barreras sociales continúan obstruyendo el progreso de las mujeres y frenando el potencial económico de las naciones. Considere lo siguiente: en al menos 65 países las mujeres no pueden trabajar en profesiones lucrativas relacionadas con el transporte, las manufacturas, la construcción, el agua, la energía y la minería, sectores que suelen ofrecer remuneraciones más elevadas. Cuando a las mujeres se les permite asumir empleos idénticos a los de los hombres, con frecuencia deben enfrentar una marcada diferencia salarial. En 93 países, aún es jurídicamente aceptable pagar menos a las mujeres por empleos de igual valor.

Una oportunidad desaprovechada

La difícil situación global se ve agravada por fenómenos meteorológicos extremos cada vez más frecuentes, generando daños económicos significativos, incluso

Foto: www.freepik.com

En al menos 65 países las mujeres no pueden trabajar en profesiones lucrativas relacionadas con el transporte, las manufacturas, la construcción, el agua, la energía y la minería.

en naciones desarrolladas. La inseguridad alimentaria, exacerbada por el cambio climático, afectó a cerca de 2400 millones de habitantes en 2022, casi un tercio de la población mundial, siendo mujeres y niñas las más afectadas, representando el 60% de aquellos en grave situación de hambruna. A pesar de la urgencia de superar estos desafíos, el crecimiento económico se desacelera globalmente, y para fines de 2024, más de una cuarta parte de los países en desarrollo seguirá siendo más pobre en promedio de lo que era antes de la pandemia. En este panorama crítico, la falta de inclusión de las mujeres en la toma de decisiones económicas se presenta como una oportunidad desaprovechada. Aunque constituyen la mitad de la población mundial, las mujeres están notoriamente ausentes en roles de liderazgo, socavando la resiliencia económica y limitando el potencial transformador de esta fuerza económica. A pesar de estas evidencias alarmantes, la brecha de género persiste en la participación laboral, con solo una cuarta parte de las mujeres en Asia meridional y una quinta parte en Oriente Medio y Norte de África formando parte de la fuerza laboral. La discriminación de género no solo daña el desarrollo económico, sino que también dificulta la asignación eficiente de recursos y limita la fuerza laboral. La necesidad de fomentar la inclusión económica igualitaria se destaca como crucial para fortalecer sociedades y aumentar su resiliencia. Sin embargo, las leyes discriminatorias, la falta de aplicación y las barreras sociales siguen obstaculizando el progreso de las mujeres y frenando el potencial económico de las naciones. (*) Banco Mundial


JUNTOS, SOMOS MÁS FUERTES. Ponte en ventaja sobre tu competencia con T-Mobile para Empresas. Cuenta con el respaldo de la red 5G más grande y rápida del país, y obtén planes de negocios de un valor increíble, con aun más beneficios para los viajes nacionales e internacionales que nunca.

Descubre cómo, juntos, podemos ser más fuertes. es.t-mobile.com/business T-Mobile es la red 5G más galardonada del país con más premios individuales por mediciones de red 5G nacional en informes públicos elaborados por expertos independientes de la industria. Requiere dispositivo compatible desbloqueado. 5G: requiere dispositivo compatible; cobertura no disponible en ciertas áreas. Algunos usos podrían requerir un determinado plan o función; visita es.T-Mobile.com.


REMESAS

El total estimado de flujos de remesas hacia países de ingreso bajo y mediano alcanzó los $669.000 millones en 2023, manteniendo esta importante fuente de ingresos para las economías receptoras.

E

n el año 2023, las remesas hacia países de ingreso bajo y mediano aumentaron aproximadamente un 3,8 %, aunque este crecimiento se moderó respecto a los años anteriores. Sin embargo, preocupa el riesgo de una disminución de los ingresos reales de los migrantes para el año 2024 debido a la inflación global y las limitadas perspectivas de crecimiento, según el último informe del Banco Mundial sobre migración y desarrollo. El total estimado de flujos de remesas hacia países de ingreso bajo y mediano alcanzó los $669.000 millones en 2023, manteniendo esta importante fuente de ingresos para las economías receptoras. Las regiones que experimentaron aumentos en las remesas incluyen América Latina y el Caribe (8 %), Asia meridional (7,2 %), Asia oriental y el Pacífico (3 %) y África subsahariana (1,9 %). Sin embargo, hubo disminuciones en Oriente Medio y Norte de África (-5,3 %) y en Europa y Asia central (-1,4 %).

Estados Unidos, fuente principal de remesas

Estados Unidos continuó siendo la principal fuente de remesas, con países receptores destacados como India, México, China, Filipinas y Egipto. Además, algunas economías dependen significativamente de estas remesas para financiar sus cuentas corrientes y cubrir déficits fiscales, siendo ejemplos destacados Tayikistán, Tonga,

6 Welcome to America

Samoa, Líbano y Nicaragua. Para el próximo año, se prevé una reducción adicional en el crecimiento de las remesas hacia estos países, con una estimación del 3,1 % en 2024, atribuido a la desaceleración económica y las perspectivas más débiles en los mercados laborales de varios países de ingreso alto, además de riesgos como la volatilidad de los precios del petróleo y de los tipos de cambio. Las remesas siguen siendo una fuente vital de apoyo económico para las familias en países en desarrollo, pero su crecimiento se ve afectado por factores como la inflación y el moderado crecimiento global. El informe del Banco Mundial señala que, según su base de datos sobre precios de remesas, los costos siguen siendo altos, con un promedio del 6,2 % para enviar $200 en el segundo trimestre de 2023. En comparación con el año anterior, los envíos de dinero a todas las regiones resultaron más costosos, excepto en Oriente Medio y Norte de África, donde se observó una excepción a la tendencia general.

Tendencias de las remesas en la región

Las remesas en diferentes regiones del mundo experimentaron variaciones en 2023. América Latina y el Caribe vieron un aumento del 8 % en las remesas, alcanzando los $156.000 millones, impulsadas por la solidez del mercado laboral estadounidense. Sin embargo, se espera una desaceleración

del crecimiento en 2024, proyectando un descenso del 4,4 %. En Oriente Medio y Norte de África, las remesas disminuyeron aproximadamente un 5,3 % en 2023, principalmente debido a la caída en los flujos hacia Egipto, donde diferencias cambiarias pueden haber afectado el registro de remesas. Se prevé una recuperación del 2,1 % en 2024, principalmente basada en cambios previstos en los flujos hacia Egipto. En Asia oriental y el Pacífico, aumentaron en un 3%, alcanzando los $133.000 millones. Se proyecta un crecimiento del 7 %, excluyendo a China, favorecido por flujos sostenidos hacia Filipinas. Asia meridional experimentó un aumento del 7,2 % en las remesas, alcanzando los $189.000 millones, con un crecimiento atribuido principalmente a India. Sin embargo, se pronostica un descenso al 5 % en 2024 debido a previsiones de menor crecimiento económico en países como Estados Unidos, la zona del euro y los países del CCG, importantes destinos de trabajadores migrantes de la región. Finalmente, en África subsahariana, las remesas crecieron aproximadamente un 1,9 % en 2023, impulsadas por países como Mozambique, Rwanda y Etiopía. Se espera un aumento del 2,5 % en 2024, aunque se observa un desvío de remesas hacia canales no oficiales debido a tipos de cambio fijos y controles de capital. Fuente: Banco Mundial

Foto: www.freepik.com

LOS FLUJOS DE REMESAS CONTINÚAN CRECIENDO, AUNQUE A UN RITMO MÁS LENTO


! +1 (786) 663 6156

yasminhani1@gmail.com

yasminhaniinvestments

yasminhaniinvestments.com


PORTADA

LIZETTE SIERRA: “SOMOS INMIGRANTES Y EL SUEÑO AMERICANO ESTÁ DISPONIBLE PARA TODOS” “Estados Unidos necesita trabajadores y gente emprendedora con deseos de trabajar y aportar a nuestra sociedad”, afirmó la abogada.

“Las empresas con déficit de empleados están buscando a personas con deseo de venir a trabajar a los Estados Unidos”, afirmó la abogada Lizette Sierra.

L

a abogada Lizette Sierra es una destacada profesional con una sólida trayectoria académica y logros sobresalientes en su campo. Su formación académica comenzó con la obtención de su B.A. (Diploma Universitario) en Ciencias Políticas y Estudios Latino-Americanos en 1997, graduándose del Colegio Universitario Pitzer en California. Continuó su educación obteniendo una Maestría en Economía Política Internacional de la Escuela Graduada de la Universidad de Claremont, también en California, en el año 2000. Su compromiso con la excelencia académica y su pasión por el estudio se evidencian en su brillante desempeño durante sus años de estudio en la Escuela de Leyes de la Universidad de Miami. En mayo

8 Welcome to America

de 2003, se graduó con honores, dejando una huella significativa como vicepresidente de La Sociedad de Leyes Internacionales y siendo parte del Comité del Tribunal Ad Hoc de Apelaciones de Leyes Internacionales. Durante este tiempo, obtuvo varios premios y reconocimientos por sus habilidades destacadas en litigación y negociaciones. Además de su dedicación académica, la abogada Sierra amplió su perspectiva estudiando cursos en economía y leyes internacionales en prestigiosas universidades de Italia, Inglaterra, Colombia y Venezuela, lo que enriqueció aún más su conocimiento y comprensión de estas disciplinas. Posee licencias de práctica en diversas jurisdicciones destacadas, certificada por la Corte Suprema del Estado de la Florida, el

Distrito de Columbia (Washington, D.C.), la Corte de Apelaciones del Circuito Once de los EE.UU. y la Corte Federal del Distrito Sur de la Florida. Actualmente, Lizette Sierra concentra su experiencia en la resolución de asuntos relacionados con el ámbito de inmigración, trabajando en colaboración con la Corte de Inmigración y el Departamento de Ciudadanía y Servicios de Inmigración del gobierno estadounidense. Su enfoque legal se centra en las complejidades de los casos de inmigración, una disciplina en la que ha sobresalido. No solo ha brindado su apoyo a personas migrantes en su lugar de residencia y operación en Florida, sino que también ha extendido su influencia a otros estados dentro de los EE. UU. y a nivel internacional. La abogada es competente en varios idiomas, incluyendo español, inglés e italiano, lo que le permite una mayor versatilidad y conexión con una amplia gama de clientes. Además, su compromiso con la comunidad legal se refleja en su participación activa en varias asociaciones profesionales, incluyendo su membresía en la Junta Directiva de la Asociación de Abogados de Inmigración del Sur del Estado de la Florida, su papel como codirectora en varios Comités de Enlace entre la Corte de Inmigración y la Asociación de Abogados de Inmigración, y su membresía continua en la Asociación de Abogados de Inmigración desde 2004. Su compromiso con la excelencia y el liderazgo va más allá de su práctica legal. La abogada Sierra se ha destacado como una voz influyente en la esfera legal de la inmigración, participando activamente en la promoción de cambios significativos. Su compromiso con la comunidad legal se refleja no solo en su membresía en asociaciones profesionales, sino también en su papel como defensora de políticas migratorias más inclusivas y equitativas. Ha abogado incansablemente por la protección de los derechos de los inmigrantes y ha colaborado en iniciativas que buscan facilitar procesos migratorios más justos y accesibles para todos. Su liderazgo en estas áreas se ha reconocido a través de su involucramiento en comités directivos y su constante contribución al desarrollo y mejora del sistema legal de inmigración en los Estados Unidos. Desde la revista Welcome to America Magazine, tuvimos la oportunidad de entrevistar a esta talentosa mujer acerca de


PORTADA asuntos relacionados sobre la inmigración de hispanos a los Estados Unidos. En la entrevista, Lizette Sierra, experta en derecho migratorio, resaltó la creciente demanda de residencias a través de inversiones (visa EB5 y E2) y certificaciones laborales para trabajadores extranjeros en respuesta a la inseguridad política en diversos países. Welcome to America: Lizette, ¿qué tipo de asesoramientos principales tienes en tu bufete para aquellos que quieren emigrar a los Estados Unidos? Lizette Sierra: Somos un bufete de abogados exclusivamente especializados en tramites migratorio hacia los Estados Unidos. Específicamente, nos enfocamos en visas de inversionistas, transferencias de ejecutivos, visas profesionales, residencias a través de inversiones EB5 y residencias a través de ofertas de empleos, entre otros tipos de visas. WTA: ¿Cuáles son las visas o procedimientos que más trabajas, visas de inversionistas, certificaciones laborales, etc.? LS: Debido a la situación política actual de muchos países y la inseguridad en los mismos, empresarios de esos países en conflicto quieren invertir y lograr su estadía legal en los Estados Unidos para conseguir seguridad y bienestar para ellos y su familia inmediata. Por esto, hemos visto un incremento en residencias a través de inversiones de la visa EB5 y la visa de inversionista E2. También, dada la escasez de mano de obra tanto profesional como no profesional las empresas con necesidades están recurriendo a la búsqueda de personas de otros países, con deseo de venir a trabajar a los Estados Unidos. Hemos visto un incremento altísimo de certificaciones laborales hechas por empresas para poder

Lizette Sierra obtuvo su B.A. con énfasis en Ciencias Políticas y Estudios Latinoamericanos en 1997 del Colegio Universitario Pitzer en California. En el año 2000, completó su Maestría en Economía Política Internacional en la Escuela Graduada de la Universidad de Claremont, también en California. En el 2003 se graduó con honores en la Escuela de Leyes de la Universidad de Miami en mayo de 2003. Si usted quiere contactarse con la abogada Lizette Sierra lo puede hacer al siguiente email: hello@lsierralaw.com o al teléfono: (305) 860-9333. La dirección de su oficina es: 1695 NW 110th Ave., Suite 209 Doral, FL 33172.

La abogada Lizette Sierra resaltó la creciente demanda de residencias a través de inversiones (visa EB5 y E2) y certificaciones laborales.

traer a extranjeros a trabajar en los Estados Unidos. Este proceso les da la oportunidad a estos futuros empleados de inmigrar como residentes permanentes y también beneficia a las compañías que tanto necesitan la mano de obra. WTA: Lizette este 2024 es especial porque hay elecciones presidenciales. ¿Crees que los inmigrantes tienen que aprovechar a pleno este año y por qué? LS: Independientemente de que sea un año electoral, hay que aprovechar todas las oportunidades. Hay muchas opciones para el que quiere inmigrar hoy día. Las oportunidades son las mismas y lo importante es tomar la mejor decisión personal en cada caso. Debemos tener en cuenta que el tiempo que se pierde no se recupera. Cuando más pronto tome la decisión más rápido tendrá los resultados en su caso. WTA: ¿Dependiendo quien tome el poder en el 2025, se puede complicar el panorama para los inmigrantes? LS: La verdad no sabemos qué cambios traerá 2025, solo sabemos lo que tenemos hoy. Aquellas personas que sueñan con venir a vivir en EE. UU no deben esperar porque los cambios pueden ser tanto positivos como negativos. Así que si deseas conseguir su sueño americano, debe consultar a un abogado especializado en casos de inmigración lo antes posible.

WTA: ¿Cuáles son tus recomendaciones principales para aquellas personas que quieren desembarcar en los Estados Unidos? LS: Las personas que quieren venir a vivir en EE. UU. deben hacerlo correctamente para poder aprovechar todo lo que brinda este hermoso país. Por eso sigo insistiendo que las personas deben asesorarse con un abogado de inmigración antes de tomar cualquier decisión. Estar en cualquier país ilegalmente no es nada fácil y aquí en los Estados Unidos el cambio para legalizar lo que comenzó como un acto ilegal es mucho más complicado. Le recomiendo que sea muy cuidadoso cuando elija la persona que lo va a guiar en este proceso. Asegúrese que esa persona tenga los credenciales adecuadas y la experiencia necesaria. Hay muchas personas sin escrúpulos que se aprovechan de las personas buscando realizar su sueño americano. Busque un buen abogado para tener la mejor posibilidad de ganar su caso. WTA: Por último, ¿qué sugerencia personal le harías a las personas que quieren emigrar a los Estados Unidos? LS: Siga su sueño. Yo creo 100% en el sueño americano. Este país es un país con raíces migratorias. Somos un país de inmigrantes y el sueño está presente y vivo, es tu decisión poner el proceso en marcha y lograrlo.

9 Welcome to America


INMIGRACIÓN

EL AUGE DE LA INMIGRACIÓN IMPULSARÁ LA ECONOMÍA DE EE. UU. CON UN CRECIMIENTO DE $7 BILLONES

Foto: www.freepik.com

Si bien la inmigración sigue siendo una cuestión política polémica, la Oficina de Presupuesto del Congreso de los Estados Unidos destaca su impacto demográfico positivo.

L

a Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) ha revelado recientemente una estimación convincente que promete remodelar la trayectoria de la economía de Estados Unidos durante la próxima década. La proyección señala un aumento notable, y se anticipan 7 billones de dólares adicionales en crecimiento económico. Este notable repunte se atribuye a una afluencia estratégica de inmigrantes, que contribuyó a una expansión de la fuerza laboral y posteriormente fomentó una mayor demanda de bienes y servicios en varios sectores. Al profundizar en los matices de las revelaciones de la CBO, el impacto de la inmigración se extiende más allá de las meras cifras económicas, y sirve como testimonio de la fortaleza demográfica que distingue a Estados Unidos de sus contrapartes desarrolladas que luchan con las ramificaciones del envejecimiento de la población. Si bien el debate sobre la inmigración sigue siendo un tema político polémico, las conclusiones de la CBO arrojan luz sobre el papel fundamental que desempeñan los inmigrantes.

El impacto económico de la inmigración

Según el director de la CBO, Phillip Swagel, la proyección de crecimiento se deriva de un aumento esperado de la fuerza laboral en 5,2 millones de personas, debido principalmente a una mayor inmigración neta. Se prevé que esta afluencia de trabajadores impulsará una mayor producción, lo que generará ingresos fiscales adicionales para el gobierno. Los beneficios económicos de la inmigración son evidentes al evitar una recesión, ya que más trabajadores contribuyen al aumento de la productividad sin provocar un aumento significativo de la inflación salarial. Además, la incorporación de diversos conjuntos de habilidades de los inmigrantes a la fuerza laboral fomenta una cultura de adaptabilidad e innovación. A medida

10 Welcome to America

que los inmigrantes aportan perspectivas y experiencias únicas, contribuyen a una economía más dinámica y resiliente. Esta diversidad es una fuerza impulsora detrás del crecimiento sostenido observado en diversas industrias, desde la tecnología y la atención médica hasta las artes.

Fuerza demográfica

El aumento de la inmigración ayuda a la economía estadounidense y posiciona al país favorablemente en comparación con otras naciones desarrolladas que luchan con las implicaciones económicas del envejecimiento de la población. Si bien la inmigración sigue siendo una cuestión política polémica, la CBO enfatiza el impacto demográfico positivo, ya que una porción sustancial de inmigrantes se encuentra dentro de las edades laborales óptimas de 25 a 54 años. Este perfil demográfico es ventajoso para el crecimiento económico sostenido, ya que estos individuos contribuyen activamente a la fuerza laboral durante muchos años después de su llegada. La incorporación de contribuyentes jóvenes y dinámicos a la fuerza laboral a través de la inmigración juega un papel fundamental en el cultivo de un entorno de innovación y avance tecnológico. Muchos inmigrantes llegan con una sólida formación académica y habilidades en campos emergentes, lo que inyecta nuevas perspectivas y experiencia en industrias cruciales para el desarrollo futuro de la nación.

Impulso del mercado inmobiliario

Los efectos dominó del aumento de la inmigración no se limitan únicamente al mercado laboral. La CBO predice un impacto

notable en el mercado inmobiliario, citando la demanda continua de viviendas nuevas. Como los inmigrantes suelen vivir inicialmente con familiares o amigos y gradualmente forman sus hogares, se espera que el aumento de la inmigración de 2022 a 2026 estimule la construcción, contribuyendo a un floreciente mercado inmobiliario durante la segunda mitad de la década de 2020. Además, la relación simbiótica entre la inmigración y el mercado inmobiliario trasciende las meras actividades de construcción. A medida que los inmigrantes establecen sus hogares, se convierten en participantes activos de las economías locales, impulsando la demanda no sólo de vivienda sino también de bienes y servicios. Este efecto dominó crea un circuito de retroalimentación positiva, fomentando el crecimiento económico en sectores que van desde el comercio minorista hasta la atención médica.

Perspectiva desde la Reserva Federal

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, se hace eco del sentimiento positivo en torno al impacto de la inmigración en la economía estadounidense. En una entrevista reciente en “60 Minutes”, Powell enfatizó los beneficios a largo plazo, afirmando que los inmigrantes tienden a trabajar a una tasa igual o superior a la de los no inmigrantes. Destacó la tendencia de los inmigrantes a participar en la fuerza laboral en niveles ligeramente más altos que sus homólogos estadounidenses, lo que refuerza la contribución económica positiva general de la inmigración. Informe: Sebastián Marín Jaramillo



ÉXITO

SQUADRA LUPO: EL EXITOSO CASO DE UN APASIONADO POR EL AUTOMOVILISMO Pablo Pérez Companc con un bagaje de conocimientos y amor por los automóviles lidera Squadra Lupo. Su experiencia se traduce en un enfoque distintivo en el nicho de autos clásicos.

“Garantizar una reparación auténtica y de calidad. Sí, es un proceso más laborioso, pero es esencial”, comentó Pablo Pérez Companc.

S

quadra Lupo Import se especializa en la perfección del tratamiento de automóviles. Desde la adquisición hasta el mantenimiento, la empresa busca mantener los más altos estándares para garantizar que cada vehículo recorra las mejores carreteras con la máxima calidad. Con un enfoque singular en la preservación de la belleza original de estos modelos exclusivos, Squadra Lupo permite a los conductores sumergirse en la experiencia de conducción de las décadas de 1980 y 1990 con sus autos clásicos. Quien está al frente de Squadra Lupo es Pablo Pérez Companc, con un apasionado bagaje de conocimientos y amor por los automóviles se ha convertido en la esencia misma de la empresa. Su visión y experiencia en el mundo del automovilismo se traducen en un enfoque distintivo, consolidando a Squadra Lupo como una referencia en el universo de los autos exclusivos y de nicho. Y como si esto fuera poco, desde hace casi dos años, Pablo Pérez Companc también se aventuró en el negocio de los yates de lujo con una nueva división Squadra Lupo Yachts, en donde representa la marca italiana de yates Maori en la costa este de los Estados Unidos. Desde Welcome to America, nos sumergimos en una fascinante conversación con Pablo Pérez Companc, la mente visionaria detrás de Squadra Lupo.

12 Welcome to America

Welcome to America: Pablo, cuéntame un poco de Squadra Lupo Import. Pablo Pérez Companc: Squadra Lupo se especializa en la comercialización de productos exclusivos y de nicho. Recientemente, hemos ampliado nuestras operaciones para incluir una concesionaria de autos clásicos, explorando nuevamente un nicho único. En esta nueva faceta, adquirimos autos clásicos especiales en Europa, con bajos kilómetros. En el pasado, la gente solía subestimar la singularidad de estos autos y los utilizaba como vehículos diarios. Contrario a eso, actualmente ofrecemos autos con alrededor de 80.000 a 100.000 kilómetros, lo fundamental aquí es que esté en excelentes condiciones. Es crucial cambiar la percepción de que los autos clásicos no deben utilizarse. La idea de que el automóvil debe permanecer inmóvil para preservar sus componentes es errónea. Al contrario, estos autos deben ser conducidos regularmente para mantener su rendimiento. Es un mito que queremos desmitificar, al igual que la idea de que los autos clásicos solo deben exhibirse y no utilizarse. En el pasado, los autos estaban diseñados para durar, eran robustos y fabricados con materiales como chapa y hierro. En la actualidad, muchos autos clásicos modernos cuentan con sensores y

computadoras, lo que ha llevado a la pérdida del conocimiento mecánico tradicional. Los mecánicos actuales tienden a cambiar piezas sin indagar más a fondo, y esto está afectando la experiencia de los mecánicos de antaño. WA: ¿Qué marcas de autos tienes en Squadra Lupo? PPC: Bueno, contamos con modelos de Peugeot, aunque me enfoco especialmente en marcas que no son tan comunes en la región, dándole preferencia a las europeas. Incluso Ford, que aunque es una marca más extendida, también tiene su presencia, ya que muchos de sus modelos se fabrican en Europa. Conseguir este tipo de autos, a veces es un desafío. En ocasiones, la experiencia resulta ser un tanto desconcertante, y hay que lidiar con situaciones inesperadas, como problemas mecánicos o detalles en la carrocería. En el ámbito de los autos europeos, algo que noto con frecuencia es que el 99% de ellos llegan con el odómetro desconectado, el cuentarrevoluciones también inoperante, cubiertas chinas de años atrás y, a veces, incluso las llantas que traigo de Europa tienen algún desgaste, pero eso lo asocio con la idea de preservación en lugar de restauración. Para mí, es esencial conservar la autenticidad de los autos, manteniendo sus características originales en lugar de someterlos a una restauración completa.


“Personalmente, me aseguro de probar los autos y dejarlos en perfecto estado”, aseguró Pablo Pérez Companc.

WA: Entiendo. ¿Entonces ustedes compran los autos, los revisan y lo ponen a punto después? PPC: Nos dedicamos a preservar los autos. Realizamos una revisión completa de los autos y atendemos todos los detalles, pero a veces surgen problemas que no se manifestaron hasta que no se le dio un uso constante. Personalmente, me aseguro de probar los autos y dejarlos en perfecto estado. Me gusta que todas las funciones, desde las luces hasta la radio y los parlantes, estén en buen estado, sin ruidos molestos. Aseguro que el auto no se desvíe ni tire hacia un lado, que los frenos funcionen correctamente. La idea es que parezca recién salido del concesionario, pero con ese toque de pátina y el agradable olor antiguo que la gente disfruta. Tiene un encanto auténtico y evoca recuerdos reales. WA: ¿Y la gente te pide algún auto en especial? PPC: Se ha vuelto bastante común que pidan autos con aire acondicionado. Es un toque especial que realmente se disfruta por aquí. La gente, poco a poco, está entendiendo que poseer estos autos es una inversión. Con el tiempo, aquellos que han acumulado riqueza en nuestra área, verán el valor de estos autos, que cada vez se vuelven más caros. Desde los autos BMW hasta los importados de Europa, como los que se encuentran en subastas o se importan directamente. Incluso aquí en Estados Unidos, los pequeños carros de los años 80 y 90 están empezando a valorizar bastante. Esos en especial los estoy sacando ahora, y creo que en 10 años serán algo importante. Como siempre digo, cuando buscas una verdadera experiencia, estos autos serán inigualables. No se comparan con un súper Lamborghini de mil caballos, ya que, ¿cuándo podrías usar toda esa potencia a menos que

estés en una pista? En cambio, con estos autos, puedes cambiar de marcha en una cuadra, pasar por primera, segunda, tercera y cuarta. Es una experiencia única. WA: Y si te piden autos desde afuera también lo hacen, por ejemplo, si te piden un auto desde América Latina. PPC: Es un desafío competir en el mercado de otros países, especialmente cuando puedo conseguir un auto clásico en Argentina a la mitad del precio que yo estoy ofreciendo desde Estados Unidos. La gente necesita comprender que paso meses buscando los repuestos en Europa, ya que no optamos por la reproducción de piezas. Siempre estamos en la búsqueda de componentes originales para garantizar una reparación auténtica y de calidad. Sí, es un proceso más laborioso, pero para mí, preservar la integridad original del auto es esencial, incluso si eso implica una inversión de tiempo y esfuerzo considerable. WA: ¿Y qué pasa con los autos americanos? PPC: Yo quiero algo de nicho, algo más raro y extraño. Además, no hay nadie en el planeta que haga la preservación que nosotros llevamos a cabo. Hemos adquirido el Peugeot 205, el de Rally, incluso en seguimiento al mejor concesionario de Europa. Resulta que, aquí, el cuentavueltas estaba clavado en 3000 revoluciones y el cuentakilómetros desconectado. Eso lo hicieron a propósito, con el fin de ocultar el conteo de kilómetros cuando lo usas. Es más, hubo una pieza que era de aluminio en lugar de hierro, y con el calor, se expandió, causando problemas en el motor. Y todo eso requiere ajustarse adecuadamente. Y lleva tiempo, ya sabes. Pero la gente que tiene autos clásicos, algunos solo les pasan un plumero y listo. Eso es todo.

WA: Entonces, ¿eres partidario de la idea de que los autos clásicos deben ser utilizados en lugar de solo exponerlos en eventos? PPC: Sí definitivamente debes usarlos. Me pasó antes de tener a mis mecánicos, solía llevar mi auto a lo que supuestamente era el mejor taller de autos clásicos aquí. El dueño me cobraba por limpiar el tanque de combustible, los inyectores, cambiar las bujías, y demás. Mantenía mi auto allí durante meses y seguía cobrando. Cuando les mostré la factura a mis mecánicos, vieron que había cambiado el combustible, pero el tanque estaba sucio. A pesar de limpiar todas las mangueras, al entrar combustible desde el tanque, se ensuciaba todo y empezaba a fallar. Hay muchos “chantas” todavía. WA: ¿Y cuéntame de la división de yates? PPC: Bueno, en realidad, esto surgió porque quería encontrar algo de nicho, algo personal para mí. Descubrí esta marca italiana Maori. Me encantó la forma y todo, y cuando me sumergí más, descubrí que era algo exclusivo, similar a Pagani, que produce solo 4, 5, 6 al año. Así que me conecté con el propietario de manera personal, compartí mi pasión y le dije, “traslademos esta pasión de los autos a los botes”. Ahora estamos avanzando, ya ha llegado el primer bote, ya hemos vendido dos. Pero el desafío es similar al de los autos en Miami, hay una saturación de marcas y mucha gente nueva, y si tienes el dinero para comprar, es difícil diferenciarte. No es solo cuestión de pagar y llevarlo, es un proceso. Aquí en Estados Unidos la gente no quiere esperar, quieren tenerlo de inmediato y más teniendo en cuenta un yate que tiene un costo de 3 millones de dólares. Informe: Sebastián Marín Jaramillo Fotos: Squadra Lupo

Welcome to America

13


INVERSIONES

¿Por qué hay que tener un “Plan B” en Estados Unidos? Emigrar es una de esas decisiones que le cambia la vida a una familia y Estados Unidos sin duda es el país que representa la mejor opción de estabilidad y seguridad necesaria para nuestros clientes.

Foto: www.freepik.com

uscis.gov para conocer los tipos de visas y sus características.

C

ada vez más inversionistas latinoamericanos se plantean si Estados Unidos debe formar parte de su estrategia familiar y patrimonial ante la creciente incertidumbre económica y social que atraviesa la región. Ante este escenario, Jorge Partidas, CEO de Globofran, firma con más de una década de experiencia en el rubro, recomienda que todo inversionista interesado en implementar un “Plan B” en EE.UU. considere con detenimiento estas 6 claves: 1. Definir claramente el objetivo ¿Su motivación es emigrar de inmediato o sólo tener la opción disponible ante cualquier eventualidad futura? ¿Piensa estudiar, trabajar, emprender un negocio o simplemente mejorar su calidad de vida? Acordar el propósito con la familia es indispensable para trazar la ruta más efectiva. 2. Entender a fondo las opciones legales existentes Si bien existen sobre 180 tipos de visas, la mayoría no son sencillas de obtener, en especial para latinoamericanos. Las visas de inversionista suelen ofrecer mayor probabilidad de éxito si se cuenta con el capital para invertir. Hay otras alternativas para estudios, trabajo, traslados corporativos, talentos artísticos o reunificación familiar. Informarse correctamente es clave. En el caso de las visas de inversión, la más popular es la visa E2 por su nivel de inversión y rapidez en obtenerse. La visa EB5 ofrece acceso a la tarjeta verde, pero requiere un monto de inversión superior. La página del gobierno de EE.UU. es una buena referencia www.

14 Welcome to America

3. Conocer a detalle las opciones de inversión Existen miles de propuestas para invertir en EE.UU. No se trata de cuál tiene una mejor presentación de ventas sino de cuál es la que más sentido tiene para lograr tu objetivo. Preguntas que Partidas recomienda hacerse: ¿esta inversión me permite lograr una visa en EE.UU?, ¿cuáles son los riesgos asociados?, ¿cuál es mi obligación de tiempo?, ¿quiénes están detrás de esa inversión?, ¿cuál es el proceso de evaluación que ofrece la empresa para conocer detalles?. Según Partidas un proceso de evaluación efectivo de una inversión debería llevar unos 30 días y la empresa que ofrece la oportunidad debe tener un proceso transparente que los interesados puedan realizar. 4. Elegir bien al equipo de asesores especializados Abogados migratorios en EE.UU., asesores de inversión, especialistas en planes de negocio con experiencia en el mundo de las visas de inversión, así como contadores son actores claves para guiar el complejo proceso legal y de inversión correctamente, garantizando el éxito en la obtención de la anhelada visa. Tómese el tiempo de verificar sus credenciales. 5. Calcular costos y presupuestos de forma realista Se debe considerar honorarios actualizados de los diversos asesores legales y profesionales, el monto de capital necesario para inversiones que califiquen ante las autoridades de inmigración, posibles tasas consulares, viáticos por viajes para trámites presenciales e incluso proyecciones razonables sobre costos de mantenimiento familiar en EE.UU. en caso de considerar emigrar de inmediato. Tener claro el panorama financiero completo es esencial. 6. Actuar con decisión y convicción Partidas advierte que “la ansiedad llega cuando no se toma una decisión clara tras años de indecisión y espera”. Por ello, recomienda iniciar el proceso con un Plan B que brinde la opción de residencia

alterna, pero sin la obligación de emigrar de forma inmediata o definitiva. Como en toda planeación patrimonial, el objetivo es anticiparse y prepararse para cualquier coyuntura en el futuro. En síntesis, la concreción de un Plan B migratorio en Estados Unidos requiere claridad de propósito, realismo, asesoría integral de expertos y convicción para ejecutar el plan trazado. Pero los beneficios a mediano y largo plazo bien valen el esfuerzo para inversionistas con un horizonte global. Como dice Partidas: “Emigrar es una de esas decisiones que le cambia la vida a una familia y Estados Unidos sin duda es el país que mejor representa la mejor opción de estabilidad y seguridad necesaria para nuestros clientes. Tener un Plan B es muy factible si lo ejecutas correctamente”.

GLOBOFRAN Y “PLANB USA” Con 10 años de experiencia implementando exitosos Planes B en EE.UU., Globofran ha apoyado a miles de inversionistas latinoamericanos y sus familias a establecer una residencia alterna a través de opciones de inversión de bajo riesgo que califican para adquirir la visa de inversionista E2. Su programa llave en mano “PlanB USA” incluye el invaluable asesoramiento de inversión acompañado por apoyo legal integral durante todo el complejo proceso, así como una evaluación personalizada de cada situación familiar para determinar la estrategia óptima en función de su perfil, objetivos y motivaciones. Para conocer más pueden visitar www.planbusa.com


Ebb Tide Oceanfront Resort is a privately owned Atlantic oceanfront resort. We are located in beautiful. Pompano Beach, just minutes from Fort Lauderdale. We have 19 rooms and apartments. At the resort, with a relaxed atmosphere, and quiet location that is complimented by a breathtaking view of the Atlantic Ocean. We are conveniently located near shopping and dining. Amenities: Beach Towels, Free Parking, Free Wireless Internet, Guest Laundry, Hair Dryers, Heated Pool, Housekeeping, Iron and Board, Kitchen, Shuffleboard. PLEASE CONTACT US DIRECT AT (954) 941-7200 OR TOLL FREE @ (800) 853-3956 OR EMAIL US AT INFO@EBBTIDERESORT.COM VISIT OUR WEBSITE FOR MORE INFORMATION WWW.EBBTIDERESORT.COM


SEGUROS DE VIDA

María José Jiménez: “Es muy importante tener un seguro de vida” Los seguros de vida han cambiado. Ahora mismo el asegurado disfruta de la acumulación de dinero que generan las pólizas mediante el interés compuesto.

V

italis Group, bajo el liderazgo de su CEO, María José Jiménez, se destaca como una empresa líder en la prevención de soluciones integrales en áreas clave como salud, vida y patrimonio. Desde sus inicios, la empresa ha mantenido como prioridad ofrecer asesoramiento personalizado a sus clientes, adaptando cada póliza a las necesidades individuales de protección y capacidad financiera de cada individuo. Esta estrategia se basa en brindar un futuro más seguro a través de soluciones financieras innovadoras respaldadas por las principales compañías de seguros de los Estados Unidos. La colaboración estrecha con sus agentes permite a Vitalis Group asegurar un servicio confiable y de alta calidad para cada cliente. A pesar de su alcance en los Estados Unidos y América Latina, la empresa conserva su enfoque independiente y mentalidad abierta. A pesar de su presencia global, mantienen una filosofía empresarial centrada en el trato personal, otorgando una atención individualizada y especial a cada cliente. La empresa busca establecer conexiones cercanas con sus clientes. Ya sea a través de encuentros presenciales o videoconferencias programadas, Vitalis Group se esfuerza por construir relaciones sólidas basadas en la confianza mutua con cada individuo que busca seguridad financiera y protección a largo plazo. Desde Welcome to America, tuvimos la oportunidad de explorar la importancia del seguro de vida hablando con una experta en el campo, María José Jiménez, CEO de Vitalis Group. En esta entrevista ahondamos en la importancia de un seguro de vida, sobre inversiones y más. Welcome to America: ¿Por qué las personas deben tener un seguro de vida? María José Jiménez: Porque las personas cada vez más se están educando financieramente y están tomando consciencia de su importancia y beneficios. Ya que es la forma más económica y segura de

16 Welcome to America

“Existen seguros de vida a término y también existen permanentes, que nunca terminan su cobertura”, explicó María José Jiménez.

protegerse y proteger a su familia, porque los seguros de vida no son como los de una época pasada que pagaban a los beneficiarios cuando moría el asegurado, ahora el mismo asegurado disfruta de la acumulación de dinero que generan las pólizas mediante el interés compuesto que generan, además también tiene aceleración de beneficios en caso que el asegurado se enferme, recibe dinero como reemplazo de sus ingresos que puede usar para pagar sus casa, sus deudas, viajar o cualquier cosa que decida. WTA: ¿Hay una edad máxima para tener un seguro de vida? MJJ: Existen seguros de vida a término y también existen permanentes, que nunca terminan su cobertura. Cada persona es un caso particular, por esa razón el asesor debe ayudar a su cliente a determinar cuál se ajusta a cada caso, de acuerdo con las necesidades y a la meta financiera que tiene cada cliente en particular. WTA: ¿Hay que tener buena salud para poder obtener un seguro de vida? MJJ: La salud es un factor importante al solicitar un seguro de vida, ya que la aseguradora evaluará el estado de salud del solicitante para determinar la elegibilidad y las primas a pagar. En general, las compañías de seguros requieren que los solicitantes completen un cuestionario médico detallado o se sometan a exámenes médicos para evaluar su estado de salud actual y su historial médico. La información proporcionada en estos formularios, que incluye detalles sobre enfermedades preexistentes, hábitos de

salud y antecedentes familiares, ayuda a las aseguradoras a evaluar el nivel de riesgo del solicitante. WTA: ¿Cuáles son las mejores inversiones que se pueden hacer? ¿Cuál es el primer paso que se debe dar? MJJ: Lo primero en lo que debemos invertir es en nuestro conocimiento acerca de todo lo que son las finanzas personales, en conocer los beneficios y vehículos financieros que existen y están para proteger nuestra familia, que es el patrimonio más valioso. Por esto, es muy importante tener un seguro de vida. WTA: ¿Qué le recomendarías a aquellas mujeres que trabajan para que comiencen un plan de ahorro? MJJ: Como Asesora de Seguros y mujer, animo a las mujeres a establecer un plan de ahorro a largo plazo, como un seguro de vida permanente o un plan de ahorro con beneficios adicionales, que pueda servir como herramienta de inversión y protección financiera a largo plazo. Es fundamental que las mujeres establezcan metas financieras claras, ya sea para la educación de sus hijos, la jubilación o cualquier otro objetivo a largo plazo. Un asesor de seguros puede ayudar a diseñar un plan de ahorro que se alinee con estas metas. Recomiendo que las mujeres busquen asesoramiento profesional en el área de seguros con experiencia, quien pueda proporcionar orientación personalizada y recomendar opciones de ahorro e inversión que se ajusten a sus necesidades específicas.



MIAMI

EL CARNAVAL DE MIAMI VUELVE CON TODO EN EL 2024 El Carnaval Miami es la gran recaudación de fondos anual del Kiwanis Club of Little Havana, que representa unos $40 millones para artistas, vendedores y pequeñas empresas locales.

Fotos: Maggie Rodriguez y Negocios Magazine

E

l Kiwanis Club of Little Havana, filial de la organización mundial de voluntarios Kiwanis International, es el organizador del Carnaval Miami 2024. Acompañado por miembros del directorio de Kiwanis y destacados patrocinadores, el presidente Pablo Lau hizo una serie de anuncios en una conferencia de prensa celebrada en Seminole Hard Rock Hotel & Casino Hollywood, Florida, entre ellos, la declaración de los Reyes del Carnaval Miami de este año, los artistas musicales ganadores del Grammy Latino, GENTE DE ZONA, así como la presentación del cartel oficial del Carnaval Miami 2024, obra del aclamado artista colombianoestadounidense Danny Doya.

18 Welcome to America

“El Carnaval de Miami es una tradición muy arraigada en nuestra ciudad y es un honor para nosotros continuarla año tras año”, declaró el presidente del Kiwanis Club of Little Havana, Pablo Lau. “En mi primer año como presidente del Kiwanis Club of Little Havana, me emociona anunciar que el legendario dueto musical cubano Gente de Zona serán nuestro Reyes del Carnaval, mientras que el talentoso muralista Danny Doya aportará su estilo único al cartel del Carnaval Miami 2024”, agregó el presidente de la organización. El Carnaval Miami es la gran recaudación de fondos anual del Kiwanis Club of Little

Havana en apoyo de los programas de desarrollo juvenil de la Kiwanis Little Havana Foundation. Representa un impacto económico de $40 millones para artistas, vendedores y pequeñas empresas locales de toda la zona del Gran Miami. El Carnaval Miami 2024 es posible en parte gracias a la colaboración de generosos patrocinadores como Seminole Hard Rock Hotel and Casino Hollywood, Coca-Cola Beverages Florida, LLC (Coke Florida), FIU, Bacardi, Monster Energy, Telemundo 51, NBC 6, Univision, Amerant Bank, Lowes, Kellanova, Eli Lilly, Monster, GMCVB, Florida Blue, Academica y Jackson Health System.


Read Negocios Magazine on PressReader for the latest business news in Spanish Access more than 7,000 top publications from around the globe on mobile, tablet or laptop.

Download the PressReader app and enjoy!


EDUCACIÓN

KEY POINT ACADEMY: PARA RECIEN LLEGADOS QUE BUSCAN UNA EDUCACION DE EXCELENCIA La escuela ofrece un plan de estudios desde preescolar hasta la escuela secundaria, con un programa educativo de primer nivel en una nueva instalación de última generación.

L

a escuela Key Point Academy (KPA) acaba de festejar sus 10 años de vida y lo hizo anunciando la reubicación de una de sus sedes en un nuevo campus ubicado en 1501 Biscayne Blvd. en el centro de Miami. El nuevo campus permitirá a la institución ampliar su cuerpo estudiantil y su plan de estudios desde preescolar hasta la escuela secundaria, ofreciendo su programa educativo de primer nivel en una nueva instalación de última generación. Esta expansión marca un hito importante en la herencia de Key Point y simboliza una década de compromiso con la educación de alto calibre y el enriquecimiento comunitario. Key Point Academy se ha ganado una reputación de rigor académico e innovación desde su apertura en 2013. Al reconocer una brecha significativa en el panorama educativo privado en el corredor del centro, este nuevo campus ofrece un socio confiable en una geografía conveniente, que atiende a familias que buscan alto nivel educación de calidad en un entorno urbano próspero. “Hace diez años, abrimos nuestras puertas con la misión de cultivar un espacio colaborativo donde educadores y padres trabajaran juntos para inspirar y motivar a los niños a convertirse en miembros constructivos de la sociedad”, afirmó María Marcos, fundadora de Key Point Academy. Key Point Academy ingresa a este nuevo capítulo con un enfoque renovado en las siguientes áreas: • Núcleo familiar: Key Point Academy adopta el multiculturalismo y está comprometida a fomentar un ambiente enriquecedor y seguro diseñado para abordar las necesidades únicas de cada niño. El enfoque de KPA incluye programas personalizados que apoyan a las familias a través de estrategias de aprendizaje contemporáneas mientras mantienen un entorno tradicional basado en valores. Inspirada por el fruto del Espíritu, Key Point Academy fomenta una cultura de respeto y alienta a los estudiantes a dar la bienvenida a todas las religiones. Key Point Academy sigue comprometida a empoderar a la próxima generación de estudiantes.

20 Welcome to America

“Hace diez años, abrimos nuestras puertas con la misión de cultivar un espacio colaborativo donde educadores y padres trabajan juntos”, afirmó María Marcos, fundadora de Key Point Academy.

• Rigor académico: un entorno de apoyo no es mutuamente excluyente con los mejores académicos de su clase. Key Point Academy es un modelo de altos estándares que combina materias básicas con enfoques pedagógicos modernos y al mismo tiempo desafía a los estudiantes a sobresalir. • Conciencia plena: KPA enfatiza el pensamiento crítico, la creatividad, la curiosidad intelectual y el desarrollo del carácter, preparando a los estudiantes no sólo académicamente sino también para la vida. • Un espíritu de comunidad: ningún éxito tiene sentido sin retribuir y desempeñar un papel positivo en la sociedad. En el corazón del espíritu de KPA se encuentra el compromiso con la comunidad. • Innovación: Key Point Academy cree que es fundamental mantenerse al tanto de los últimos avances y preparar a los estudiantes para un mundo moderno. Key Point Academy integra la tecnología desde una etapa

muy temprana, brindando capacitación en habilidades digitales con un camino que ayuda a los estudiantes a identificar sus pasiones e intereses en un mundo en constante evolución.

Educación y realidad

Claudiane Moraes, directora fundadora de Key Point Academy, compartió sus aspiraciones: “Como firme creyente en el poder de la educación, mi esperanza siempre ha sido enriquecer nuestra comprensión colectiva y servir a nuestras comunidades. En Key Point, unimos la educación y aplicaciones de la realidades mundiales para fomentar un cambio positivo, y estamos entusiasmados de ampliar nuestros servicios a un plan de estudios riguroso de la escuela secundaria”. Key Point Academy sigue comprometida a empoderar a la próxima generación de estudiantes y fortalecer aún más su posición como líder educativo en el área metropolitana de Miami.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.