EJECUTIVA Magazine - Dic - Ene 2024

Page 1

Miami - 2024 EL NEGOCIO ES SER MUJER

Yasmín Hani

AYUDO A LOS INVERSIONISTAS A LOGRAR EL SUEÑO

AMERICANO Yasmín Hani es una chilena nacida en Santiago, que se identifica a sí misma como una mujer de fe. Es graduada en Administración de Empresas y llegó a Estados Unidos hace 20 años. Mujer de múltiples talentos, tiene como especialidad el asesoramiento a inversionistas.

10 AÑO S


S O U T H F L O R I D A’ S P R E M I E R

FLEXIBLE WORKSPACE/COWORKING Up to 2 months free rent

Call now! 1-800-268-1051 info@questworkspaces.com


V IR TU AL/HYBR ID OF F ICE S

M E E T IN G/BOA R D R OOMS

Your own distinctive 24/7 private office with branded signage. Move-in ready, with stylish furniture, high-speed internet, café with unlimited coffee and tea, receptionist to greet your guests, office management, and listing in the building directory. Terms from a day to many years, for one person to large teams.

The best of both worlds. Prestigious business address, mail management, and phone answering. Have complete access to the Quest shared community space, café, and events. Bundle meeting room or hybrid office packages, and administrative assistance to create a program that supports how you want to work.

Host an impressive board meeting, or a casual brainstorming session. Wi-Fi, TV+HDMI, conference phone, Zoom rooms, unlimited coffee, tea, water, with catering available upon request. Professional conference manager and tech support on site.

Starting at $599/month

Starting at $99/month

Starting at $35/hour

PRIVATE OFFICES

PREST IGIOUS LOCATIONS Miami - West Palm Beach - Coral Gables - Ft. Lauderdale - Boca Raton - Tampa - Plantation - Doral - NYC


JUNTOS, SOMOS MÁS FUERTES.

Ponte en ventaja sobre tu competencia con T-Mobile para Empresas. Cuenta con el respaldo de la red 5G más grande y rápida del país, y obtén planes de negocios de un valor increíble, con aun más beneficios para los viajes nacionales e internacionales que nunca.

Descubre cómo, juntos, podemos ser más fuertes. es.t-mobile.com/business T-Mobile es la red 5G más galardonada del país con más premios individuales por mediciones de red 5G nacional en informes públicos elaborados por expertos independientes de la industria. Requiere dispositivo compatible desbloqueado. 5G: requiere dispositivo compatible; cobertura no disponible en ciertas áreas. Algunos usos podrían requerir un determinado plan o función; visita es.T-Mobile.com.



10

Ejecutiva Magazine tuvo la oportunidad de entrevistar a Yasmín Hani, quien nos contó inspiradores momentos de su vida, además de sus logros como empresaria.

Las destacadas profesionales de la salud, Carola Vargas e Ivonelia Moncada, han unido fuerzas para inaugurar el M&V Laser and Wellness Center en Weston, Florida.

Pag.6: Editorial.

Por Karen Blanco. Premio Nobel de Economía: ¿Por qué los hombres ganan más que las mujeres?

Pág. 8: Staff

Ejecutiva Magazine.

Pág.10: Portada.

Yasmín Hani ganó el Premio Nacional de la Mujer en México 2023 y fue nombrada presidenta de la Cámara Nacional de la Mujer de dicho país y es directora de la Fundación Mujeres Latinas Unidas Plus.

Pág.12: Opinión.

Por Moisés Naín. La Recesión Encubierta.

Pág. 14: Opinión.

Por Richard Branson. Tómese una hora para potenciar el pensamiento disléxico en el trabajo.

Pág. 16: Opinión.

Por Namita Datta, Naria Santa Lucia y Sunamika Singh. Algoritmos y oportunidades: aprovechar la innovación para impulsar el empleo juvenil.

Pág. 18: Finanzas.

Nuevas perspectivas sobre las preferencias y comportamientos financieros de los hispanos.

4

22

Pág. 20: Inmigración.

Lo que sabemos sobre los inmigrantes que viven en los EE. UU..

Pág. 22: Belleza.

Ivonelia Moncada y Carola Vargas han fundado el M&V Laser and Wellness Center en Weston, Florida, con el propósito de proporcionar tratamientos de última generación para rejuvenecer la piel.

Pág. 24: Adultos Mayores.

El nuevo centro, ubicado en 317 Northwest 28th Street, Miami, Florida, 33127, estará abierto de lunes a viernes, de 9:00 a. m. a 5:00 p. m..

Pág. 26: Salud.

El impacto del Covid-19 en la salud mental y el desarrollo de habilidades.

Pág. 28: Salud.

Dr. GoodPrice transforma la atención médica en miami.

Pág. 30: Salud.

¿Por qué debe de ser una prioridad eliminar los productos de tabaco mentolados?

Pág. 32: Eventos.

Yasmín Hani recibió el “premio nacional de la mujer” por destacarse en el mundo de los negocios.

24

La Organización Older Adults Technology Services (OATS), en asociación con AARP, ha inaugurado un innovador centro Senior Planet en Wynwood, Miami.

Page. 33-34-35: Hispanic Time.

Carlos Abrams-Rivera, the current North American president of the company, is slated to take the helm as the new CEO effective January 1. His return to Kraft Heinz in early 2020, just before the onset of the Covid-19 pandemic, coincided with a surprising resurgence in demand for several of the company’s products.

Page. 36: Hispanic Time.

Entrepreneurs: The success of Erwin Mosqueda from Top Gun M.O.T. Design Services.

Page. 38: Hispanic Time.

Success secrets of Hispanic & Latine owned businesses.

Page. 40: Hispanic Time.

The unauthorized immigrant population in the United States reached 10.5 million in 2021, according to new Pew Research Center estimates.

Pág. 41-46: Motor.

Los nuevos modelos de autos del 2024.


La firma de consultoría #1 en EEUU para hacer negocios con el

Tío Sam

¿Tienes un pequeño o mediano negocio en EEUU o LATAM? ¿Eres residente legal o ciudadano de origen hispano, mujer o veterano?

Rafael Marrero & Company

puede ayudarte a vender tu producto o servicio al cliente más poderoso del mundo: el Gobierno Federal de los Estados Unidos.

Así impulsamos tu carrera como proveedor estratégico del TÍO SAM: Registro de contratista federal en portales del gobierno: SAM, DSBS y DIBBS (DLA) Servicio de marca y mercadotecnia federal (B2G) Clases magistrales en ventas al gobierno federal Servicio de coaching para PYMES

¡MÍRATE EN ESTE ESPEJO!

Clientes de nuestra firma en el TOP DE INC. 5000

Antonio (Tony) Noa 360 Energy Solutions 2019 y 2018 (Inc. 5000)

Santy Fernández & Kleimer Cruz Bore Tech Utilities & Maintenance Inc.

2021 No. 29 (Inc. 5000 RegionalesFlorida) 2018, 2019, 2020 (Inc. 5000)

¿QUIERES SER PARTE DE ESTA SELECTA LISTA? Comunícate con nosotros hoy mismo: 1 (888) 595-6221 info@rafaelmarrero.com

Amiel Vargas & Ramón Quezada Labor On Site 2020 (Inc. 5000)

Miguel López Jr.

Miguel López Jr. Inc 2020 (Inc. 5000 Regionales - Florida) 2019 y 2017 (Inc. 5000)

www.rafaelmarrero.com


Editorial

Premio nobel de economía: ¿Por qué los hombres ganan más que las mujeres? En Estados Unidos, las mujeres ganan alrededor de 82 centavos por cada dólar que gana un hombre. Su investigación sugiere que la diferencia de ingresos puede atribuirse, al menos parcialmente, a la maternidad. Por Karen Blanco/ Miami

y a una reducción de las horas de trabajo semanales vinculadas al nacimiento de un hijo. Incluso cuando las madres que anteriormente redujeron sus horas pasan al trabajo de tiempo completo, tienen problemas para alcanzar a los hombres. Goldin explica este fenómeno en un artículo de investigación que compara la vida de los padres:

Encontró evidencia convincente de que la disponibilidad de la píldora anticonceptiva estaba relacionada con un aumento en la edad a profesora de Harvard Claudia Goldin en que las mujeres se casaban y un aumento recibió el Premio Nobel de Economía en el número de mujeres en programas de del 2023 por su investigación sobre títulos profesionales. las mujeres en el trabajo. Se convirtió en La investigación de Goldin también la tercera mujer en la historia en ganar el sugiere que el sesgo sexual influye en premio después de Elinor Ostrom en 2009 y la brecha salarial de género. Por Esther Duflo en 2019. ejemplo, uno de sus estudios más “Las orquestas sinfónicas observaron una reducción fascinantes arrojó luz sobre cómo El comité de premiación otorgó a Goldin el premio “por haber significativa del sesgo de género cuando implementaron las orquestas sinfónicas observaron avanzado en nuestra comprensión de audiciones a ciegas” una reducción significativa del sesgo los resultados del mercado laboral de de género cuando implementaron las mujeres”. Goldin analizó más de audiciones a ciegas. Utilizando datos 200 años de datos del sector laboral de audiciones reales, ella y su coautor estadounidense y su investigación descubrieron que el uso de una derribó algunos mitos sobre la brecha “La paternidad es parte de un ascenso pantalla para ocultar la identidad del músico salarial de género y la participación de las empinado durante el cual las madres resultaba en la contratación de más mujeres. mujeres en la fuerza laboral. desaceleran, reducen sus horas de trabajo El recorrido de Goldin por el mundo En Estados Unidos, las mujeres ganan y ocasionalmente dejan el empleo por académico probablemente le dio un asiento actualmente alrededor de 82 centavos por cada algún tiempo o cambian a menos horas de de primera fila ante los desafíos que enfrentan dólar que gana un hombre. Históricamente, trabajo. Pero llega un momento en que las las mujeres en el lugar de trabajo. En 1990, Goldin descubrió que las diferencias en demandas de cuidado infantil disminuyen rompió el techo de cristal al convertirse en la educación y opciones ocupacionales podrían considerablemente y las mujeres pueden primera mujer en obtener un puesto titular explicar esta brecha de género en los ingresos. aumentar sus horas de trabajo remunerado en el departamento de economía de Harvard. Más recientemente, Goldin descubrió que y asumir mayores desafíos profesionales. Durante su estancia en la universidad, la mayor parte de la diferencia de ingresos Podemos pensar en ese momento el presidente de Harvard, Larry Summers, actual se produce entre hombres y mujeres metafóricamente, como cuando las madres sugirió que las diferencias innatas de género en la misma ocupación. Es decir, cuando alcanzan una cima y luego bajan corriendo podrían explicar la subrepresentación de mujeres y hombres desempeñan el mismo al otro lado de la montaña. Pero, aunque las mujeres en las carreras de ciencias y trabajo, los hombres ganan más. Por lo tanto, aumentan sus horas de trabajo, nunca alcanzan matemáticas. Incluso hoy en día, la economía la educación y la elección ocupacional no el rico valle de la igualdad de género”. sigue siendo un campo fuertemente pueden ser totalmente culpables. Goldin no tiene hijos, lo que respalda dominado por los hombres. Actualmente, En cambio, su investigación sugiere que anecdóticamente su teoría de que la crianza sólo siete de los 51 profesores de economía de la diferencia de ingresos puede atribuirse, al de los hijos puede estar impidiendo que Harvard son mujeres. menos parcialmente, a la maternidad. En un algunas mujeres alcancen los niveles más El premio Nobel de Goldin representa estudio con estudiantes de MBA, Goldin y altos de sus campos. un doble triunfo para las mujeres. Ganó por un colega investigador descubrieron que los Dado el impacto del parto en las sobresalir en el dominio predominantemente hombres ganan mucho más que sus contrapartes trayectorias profesionales de las mujeres, masculino de la economía y, además, recibió femeninas una década después de graduarse de no sorprende que Goldin también haya el premio por su investigación innovadora la escuela de negocios. Las disparidades en los establecido evidencia de investigación sobre el progreso de las mujeres en el lugar ingresos estaban predominantemente ligadas a sobre el “poder de la píldora” para ayudar de trabajo. las interrupciones de la carrera de las mujeres a las mujeres a avanzar en el trabajo.

6



Staff

FUNDADORES Y DIRECTORES

Miami - 2023

Miami - 2023

Karen Blanco y Eduardo Hapke

EL NEGOCIO ES SER MUJER

10 AÑOS

EL NEGOCIO ES SER MUJER

10 AÑOS

PERIODISTAS Santiago Ávila Lautaro Bonino Doreen Hemlock FOTÓGRAFO

Yasmín Hani

Alberto Panick

AYUDO A LOS

INVERSIONISTAS A LOGRAR EL SUEÑO

La inspiradora trayectoria de en T-Mobile

AMERICANO Yasmín Hani es una chilena nacida en Santiago, que se identifica a sí misma como una mujer de fe. Es graduada en Administración de Empresas y llegó a Estados Unidos hace 20 años. Mujer de múltiples talentos, tiene como especialidad el asesoramiento a inversionistas.

PORTADA Y MAQUETACIÓN Leonardo Sánchez Perea

Con una impresionante carrera de más de 30 años en el campo de las telecomunicaciones, Martha Ventura es vicepresidente de ingeniería y operaciones en la compañía T-Mobile. “Encuentren su voz, expresen su opinión y compartan sus logros”, aconseja Ventura.

PUBLICIDAD Eduardo A. Hapke Email: ed@negociosus.com

Miami- Agosto 2023

SUSCRIPCIONES ed@negociosus.com EL NEGOCIO ES SER MUJER

10 AÑOS

EL NEGOCIO ES SER MUJER

Yasmín Hani y Carolina Socol, socias de

Edición: Diciembre 2023/ Enero 2024

EJECUTIVA MAGAZINE

Julie Stav

“Mi nuevo rincón de encuentro”

Luego de más de dos décadas, y tras haber enseñado a miles de personas cómo invertir en la bolsa de valores con éxito, Julie continúa su labor educativa en sus seminarios, en su canal de YouTube y ahora en su nuevo sitio web: www.juliestav.com

El poder de las mujeres latinas

Son polifacéticas, emprendedoras y carismáticas. Se unieron para formar un holding llamado Golden Investments USA. Ambas asesoran a inversionistas y empresas que quieren hacer negocios en los Estados Unidos, además de ser socias en varias empresas vinculadas al medio ambiente y la tecnología.

8200 NW 41st Street, Suite 200, Doral, Florida, 33166, USA Teléfono: 786-607-9355 karen@ejecutiva.us

SÍGANOS www.ejecutivamagazine.com Ejecutiva Magazine negociosus

EL NEGOCIO ES SER MUJER

8


UNIVERSITY

Hablamos tu idioma We speak your language

METRO ORLANDO

TAMPA BAY

SOUTH FLORIDA

ONLINE

Business | Nursing | Arts & Technology | Health | Behavioral Sciences

agmu.edu

(866) 299-AGMU

9


Portada

Yasmín Hani: “Florida es un mercado muy bueno, seguro, estable y fácil de invertir” A través de su empresa Yasmín Hani Investments, mediante la cual (entre otras cosas) ayuda a que latinoamericanos inviertan en EE.UU. y logren el sueño americano.

Ejecutiva Magazine tuvo la oportunidad de entrevistar a Yasmín Hani, quien nos contó inspiradores momentos de su vida, además de su empresa y cómo ve el panorama de las inversiones en Miami. Ejecutiva Magazine (EM): Sabemos que recientemente recibiste en México el Premio Nacional de la Mujer… Yasmín Hani ganó el Premio Nacional de la Mujer en México, es Yasmín Hani (YH): directora de la Fundación Mujeres Latinas Unidas Plus y presidenta Es un premio importante de la Cámara Nacional de la Mujer (CANADEM) en Miami. en México, me lo dieron por destacarme en el xisten personas que son fuente de mundo de los negocios y la filantropía. inspiración con sus ejemplos de vida, Gracias a Dios, este premio trajo consigo como el caso de Yasmín Hani, quien otra cosa muy importante, me nombraron presidenta de la Cámara Nacional de la es una mujer de fe que sabe la importancia Mujer (CANADEM) para representarlos acá de tener una mentalidad positiva, la cual, en Miami. Fue un honor para mí, porque es proponiéndose metas, visualizándolas, una responsabilidad, ya que uno es imagen, creándolas y profetizándolas, trabajando es testimonio y es nuestro deber ayudar; duro para cumplirlas, trae importantes frutos. de eso se trata, de apoyar a las mujeres, Hani ha vivido situaciones muy difíciles en su principalmente, es llegar a las mujeres de vida, las cuales superó con gallardía y por eso todos los países, como una capital latina. hoy es un ejemplo de resiliencia y en su vida Mi meta es hacer un grupo de mujeres diaria trata de transmitir esos valores para latinoamericanas dentro de la Florida, motivar a otras mujeres latinas. para que se sientan apoyadas y también Actualmente esta exitosa mujer ganó el poder darles ese reconocimiento, porque es Premio Nacional de la Mujer en México 2023 importante valorar a las mujeres; hay muchas y fue nombrada presidenta de la Cámara mujeres que han estado trabajando, no se ven, Nacional de la Mujer de dicho país y es o están detrás de un escritorio, cuando pueden directora de la Fundación Mujeres Latinas hacer mucho más, es súper importante darles Unidas Plus. “Me apasiona trabajar junto con el reconocimiento, y con el derecho que me el gran equipo de Mujeres Latinas Unidas y dieron voy a tener esa potestad de poder con su presidenta Marcela Prado ya que es reunirlas y reconocerlas, para que les pueda dar el empoderamiento que se merecen y una causa que ayuda a las mujeres emigrantes ayudar que ellas crean en sí mismas. Es una y vulnerables”, destacó Yasmín Hani. labor que me estoy tomando muy en serio, Asimismo, continúa trabajando en porque creo que nosotros a la vida venimos a su empresa Yasmín Hani Investments, hacer algo, y siempre tenemos que dejar una mediante la cual (entre otras cosas) ayuda a huella, que en nosotras las mujeres no importa que latinoamericanos inviertan en EE.UU. y la raza ni la edad, ni estatus social. logren el sueño americano.

10

EM: La edad es un tema complicado en los países latinoamericanos, entre más edad cumples, más te van apartando de la sociedad… YH: Es un punto bien importante, yo ya cumplí 57 años, y si yo estuviera en mi país, te aseguró que me tildan como la “abuelita”. Aquí en EE.UU. la diferencia es tan grande, que por el contrario, mientras más años pasan, tiene más experiencia, eres más sabia y valoran tu trabajo, hay reconocimiento. Fíjate que no hay edad. A veces yo converso con clientas, que dicen “yo estoy muy vieja” o “ya se me pasaron los años”, creo que es súper importante motivar, que no hay edad para cumplir tus sueños, para emprender, para crear algo nuevo, ni para ayudar. Por lo tanto, esto es poder abrir las puertas, explicarles y darles fortaleza a las mujeres de que tú puedes, que no haya límite por ser inmigrante, por tu edad, por tu color, por nada. De eso se trata, de ayudar a crecer, pienso que es lo más importante. EM: ¿Cuándo decidiste venirte a vivir a los EE.UU.? YH: Cuando tomé la decisión de venirme a EE.UU. en 2002, recién había pasado lo de las Torres Gemelas y fue un momento de mucho cambio y me decían “cómo te vas a ir a vivir allá”, “estás loca”, pero mi cabeza, sueños y metas, estaban acá. Soy una persona que siempre lo que me propongo lo consigo, lo visualizo, lo creo y lo profetizo, hasta que se haga realidad. Cuando llegas acá como inmigrante, llegas a ser un número, al comienzo no te sirven los títulos, no te sirve nada, entonces tienes que empezar de cero. Trabajé humildemente, con muchas ganas, porque aquí aprendes a hacer de todo, lo importante es que te dan la oportunidad de crecer, está en ti. Hay dos opciones, la de quedarte cómodo sentado y la opción de crecer… estudiar, prepararte, sacar licencia… salir adelante si o sí. Yo tenía mis metas, porque me había venido con mis dos hijos pequeñitos y obviamente tenía que salir adelante.


Portada Esas son las fortalezas que yo creo que todas las mujeres tienen guardadas dentro de las entrañas, somos fuertes, pero debemos tener siempre la línea clara por donde caminar en lo correcto, con la verdad, transparencia, perseverancia y se logran las cosas. En la vida he pasado varias pruebas, tuve dos veces cáncer, eso te enseña a valorar mucho más la vida. No puedo negar que cuando te dicen “tienes cáncer”, se te viene el mundo encima, lo primero que uno piensa es muerte. No piensas en que te vas a salvar, te mentiría si fuera así. La primera reacción es sentir que se te viene la muerte encima, entonces es un golpe muy duro. De ahí tienes que agarrar fuerza, tuve en ese momento el apoyo de mi esposo el 100%, así como de mi mamá y de mi familia, y de alguna forma salí de eso, incluso me llegó en una segunda ocasión, me habían dicho que era una enfermedad muy agresiva, que iba a regresar en menos de cinco años, y así fue, a los dos años tuve que pasar todo el proceso de nuevo y fue bien difícil, pero uno crece, no tiene que quedarse en lo negativo. Uno debe pensar que si tengo esta prueba, es para algún día poder ayudar a otras mujeres, a fortalecerse, a que tengan fe, a no decaer, agarrar fuerza y decir “yo puedo salir adelante de esto confiando en Dios”. Recién tuve un control con mi oncóloga y me acaba de decir he dado un paso importante y es estar ahora al lado de los sobrevivientes, cuando ya pasas 10 años sin cáncer, pasas como menos riesgo y hace un mes me dieron esa noticia y me llena de alegría, es como pasar una prueba más. Siempre hay que pensar positivo, eso es lo que te lleva a dar un paso adelante y decir “sí se puede”, es un mensaje que puede ser testimonio para muchas mujeres, puedes ser esa profesional que sueñas, puedes ser aquella inversionista, puedes lograrlo. EM: Ahora cuéntanos un poco sobre tu negocio Yasmín Hani Investments YH: Tengo esa marca hace tiempo, pero le estoy dando un enfoque, una nueva imagen. Siempre estoy como licenciada en real estate, asociada a MPB (Miami Pro Brokers) y asesorando inversionistas, aparte de este rubro que yo he ido ayudando a los extranjeros a conseguir su estabilidad acá, mis fortalezas también están en productos enfocados a developer, yo trabajo mucho lo que es off market, lo cual es lo que no está en el mercado anotado. Ya por los años que llevo de experiencia en real estate he ido haciendo redes de contactos muy importantes, como brokers y developers. Por ejemplo, trabajo mucho lo que son los lotes para construir edificios o vender un

“Yo siempre recomiendo Miami. Florida es uno de los estados en donde se pagan menos impuestos”, destacó Yasmín Hani.

hotel, cosas más comerciales. Tengo dos líneas, el real estate personalizado para el tema de inmigración y en la parte comercial, que es muy importante y me apasiona mucho. Por otro lado, tengo muy buena relación, en este caso con México, donde tengo cargos de nombramiento para hacer las relaciones comerciales, entre ese país y Estados Unidos. Además, estoy abriendo las puertas también a República Dominicana, Chile, Colombia, Argentina, Dubai, Qatar, España y China. Manejo productos de varios países, como Commodities Trade, algunos de ellos son azúcar, aceite de palma, carnes, pollos, corderos, también diésel, etc. Son diferentes productos que manejamos en distintos países, lo que estoy haciendo es trabajar a nivel internacional. Igualmente, con la experiencia de tantos años, también doy soluciones a los clientes. Por ejemplo, yo no soy el banco, yo no hago el préstamo, los conecto con las alianzas que trabajamos con los mejores brokers de bancos, que son los que se encargan de préstamos para extranjeros. A veces los extranjeros no saben lo fácil que es comprar acá, en USA, se apoya mucho al extranjero para obtener el dinero, es mucho más fácil comprar como extranjero que como local. Además tengo una alianza comercial con una firma de soluciones de banca privada. EM: ¿Cómo ves el presente y futuro de las inversiones en Miami? ¿Qué sectores presentan mayor movimiento?

YH: La subida de las tasas obviamente ha afectado al mercado local, no obstante, para el inversionista extranjero no hay límite, no ha dejado de comprar, por el contrario, hoy te diría que falta mercadería en el mercado, o sea, me faltan casas y propiedades… hay más compradores que productos en la calle. Aquí no solamente invierte el local, también el nacional y el extranjero, porque principalmente en Sudamérica están pasando por las mismas cosas, como la desvalorización de su moneda, problemas políticos, sociales y de seguridad. Uno de los factores por los que mucha gente me llega a buscar, es, sobre todo, por seguridad. No se sienten seguros en sus países, por ejemplo, cuando hablo con un empresario, quiere lo mejor para sus hijos, que terminen de estudiar acá, que salgan a la calle tranquilos… el mercado sigue trabajando muy fuerte en la venta, en la inversión, está muy fuerte ese sector. En Miami es tan fácil comprar, que te digo que el mercado está fluyendo, hay muchas opciones, aquí siguen construyendo, gracias a Dios, los materiales han bajado, y eso ha ayudado al crecimiento en las construcciones. Yo siempre recomiendo Miami porque es una ciudad a la que vienen muchos turistas, y quien viene acá de vacaciones a la semana va a Orlando, entre estas dos ciudades siempre hay un público en crecimiento para invertir, consumir, instalarse aquí o venir de vacaciones y recordar que Florida es uno de los estados en donde se pagan menos impuestos. Yo veo el mercado de Miami muy atractivo, muy bueno, seguro, estable y fácil de invertir. Yo los invito a invertir y se pongan en contacto conmigo para tratar en todas las formas de solucionarles, tanto en buscar lo que necesitan, en acomodarlos, reubicarlos y logren conseguir los mejores profesionales con mis alianzas estratégicas para que obtengan prestamos y las mejores tasas, así como sus mejores estructuras financieras dentro de sus empresas. Juntos por un futuro de ensueño para ti y toda tu familia. Informe: Santiago Ávila Fotos: Kike San Martín

Teléfono: 1-(786) 663-6156 Email: info@yasminhaniinvestments.com Instagram: #yasminhaniinvestments LinkedIn: @yasminhaniinvestments facebook: yasminhaniinvestments https://yasminhaniinvestments.com/

11


Opinión

La Recesión Encubierta Por Moisés Naím

El Proyecto de la Justicia Mundial: “En América Latina y el Caribe, vemos que 18 de los 32 países de la región vivieron una degradación en el Estado de Derecho”.

ucho se ha dicho que el mundo vive una “recesión democrática”, con la democracia retrocediendo en muchas partes del mundo. Pero hay otra recesión soterrada, que va de la mano con la primera, pero la rebasa: la recesión mundial del estado de derecho. ¿Qué es el estado de derecho? Pues, una serie de instituciones que garanticen que la sociedad funciona en base a normas explícitas que se hacen cumplir imparcialmente. El concepto abarca muchas cosas: los límites al poder gubernamental, la corrupción contenida, decisiones transparentes del gobierno, la protección de derechos civiles fundamentales, el orden público y la seguridad ciudadana, el cumplimiento de normas y reglamentos y, en general, el buen funcionamiento de la justicia. La democracia sin estado de derecho es hueca. Uno puede vivir en un país donde el gobierno se escoge por elecciones, pero si ese gobierno viola recurrentemente los límites a su poder, es corrupto, opaco y transgrede derechos fundamentales del individuo difícilmente se puede decir que se vive en libertad. Donde no hay orden, los reglamentos no se cumplen y los tribunales están amañados, de poco sirve hacer una elección cada tantos años. De ahí lo grave del enorme estudio que acaba de publicarse y que se resume en el Índice de Estado de Derecho del World Justice Project -el Proyecto de la Justicia Mundial. Citando las percepciones y experiencias sobre el Estado de Derecho

12

en 142 países en base a encuestas con unos 149,000 hogares y más de 3,400 expertos. Lo que descubren es preocupante. El Estado de Derecho está en retroceso. “Nuestros datos muestran que, en el último año, el Estado de Derecho ha empeorado en 82 países, o 59% de los países incluidos en el índice,” dice Daniela Barba, investigadora del WJP. “En América Latina y el Caribe, vemos que 18 de los 32 países de la región vivieron una degradación en el Estado de Derecho,” añade. A nadie sorprenderá ver que los países del mundo dónde el Estado de Derecho es más fuerte son las naciones que le brindan una excelente calidad de vida a sus ciudadanos: Escandinavia sobresale, con Dinamarca, Noruega, Finlandia y Suecia llevándose los primeros cuatro sitios del índice y países como Alemania, Nueva Zelanda, los Países Bajos e Irlanda también ocupando los diez primeros puestos. Del otro extremo tenemos a una serie de países devastados por el conflicto y la corrupción: Camerún, Egipto, Nicaragua, Haití y Camboya están entre los diez peores a nivel mundial, pero todos ellos logran un puntaje mejor que mi querida y malograda Venezuela, que aparece en el último lugar del ranking mundial por no tener límites al poder del gobierno, ni tribunales que mínimamente funcionen. En América Latina, Uruguay, Costa Rica y Chile encabezan el índice, todos ellos colocándose por encima del 60% del puntaje ideal. (Dinamarca llega al 90%.) Pero en casi toda la región los puntajes están en caída: en Nicaragua, El Salvador, Ecuador y México se han producido fuertes caídas en la fortaleza del Estado de Derecho este año. Honduras muestra la mayor mejora en la región, aunque aún su puntaje solo sube al 41% del puntaje ideal. El Estado de Derecho no es lo mismo que la democracia, y no hay que confundir las dos cosas. Existen países como Singapur, donde es casi imposible cambiar de gobierno a través del

voto, pero dónde sí hay Estado de Derecho — y efectivamente Singapur queda en el puesto 17 del índice global, por delante incluso de democracias consolidadas como Francia, España e incluso los Estados Unidos. A medida que el Estado de Derecho va perdiendo vigencia en más y más países, sus democracias se van haciendo cada vez más endebles y vulnerables. Casos como el de Argentina, que pasó de ocupar el puesto 46 en el ranking mundial en 2019 al puesto 63 este año, dan mucho de qué preocuparse. También es cierto para Colombia, que bajó del puesto 71 al 94 en 7 años, de Perú, que fue del escaño 60 al 88, y de México que bajó del puesto 79 al 116. Y quizás es debido a esto que los casos de países en democratización se han hecho tan excepcionales en los últimos años. Porque transitar el camino a la democracia dónde el Estado de Derecho no tiene vigencia es mucho más difícil que hacerlo dónde cumplir las normas ya es un hábito establecido. @moisesnaim

Foto: www.freepik.com



Opinión

Tómese una hora para potenciar el pensamiento disléxico en el trabajo Por Richard Branson

Si los disléxicos pueden aprovechar el poder de la IA y aprovechar al máximo sus habilidades sociales, pueden cambiar el mundo.

14

Estas habilidades sociales (y otras como la innovación, el pensamiento lateral y la resolución de problemas complejos) son el tipo de habilidades que la IA no puede reemplazar. En un mundo que evoluciona constantemente, la necesidad de adaptación y transformación es innegable. Las habilidades de pensamiento disléxico, como la imaginación y la comunicación, me han ayudado mucho a lo largo de mi carrera. Sin ellos, Virgin no sería la marca que es hoy. Estas habilidades sociales (y otras como la innovación, el pensamiento lateral y la resolución de problemas complejos) son el tipo de habilidades que la IA no puede reemplazar. Como destacamos en la campaña DyslexAI, la IA no puede reemplazar estas habilidades sociales que tienen un alto índice en los disléxicos. No soy el único que dice esto también: una investigación realizada por Made By Dyslexia muestra que nueve de cada 10 líderes empresariales creen que las habilidades interpersonales son más críticas que nunca en la era de la IA. Si los disléxicos pueden aprovechar el poder de la IA y aprovechar al máximo sus habilidades sociales, pueden cambiar el mundo. Por eso es vital crear una cultura en la que los pensadores disléxicos puedan prosperar si desea hacer avanzar su negocio. Este curso de formación gratuito permitirá a las empresas hacer exactamente eso.

www.freepik.com

l futuro necesita dislexia. Una nueva investigación de LinkedIn ha demostrado que se estima que las habilidades necesarias para los puestos de trabajo cambiarán al menos un 65% para 2030, acelerado por los rápidos avances en la IA. Para ayudar a las empresas a prepararse para el futuro y ayudar a los pensadores disléxicos a alcanzar su potencial, Made By Dyslexia ha creado un nuevo curso de capacitación de LinkedIn Learning para ayudar a las fuerzas laborales a adoptar y potenciar el pensamiento disléxico. Es de acceso abierto y gratuito para todos. La formación propuesta no solo beneficia a las empresas, sino que también representa un paso significativo hacia la inclusión y la equidad en el mundo laboral. Al reconocer y valorar las habilidades únicas de los pensadores disléxicos, estamos construyendo un futuro en el que la diversidad de talentos es apreciada y aprovechada al máximo. Ahora es el momento de que las empresas hagan esto, o corren el riesgo de quedarse atrás. Como destacó el informe El valor de la dislexia, las habilidades de los disléxicos reflejarán las futuras necesidades de habilidades del Foro Económico Mundial para 2025. Dada la velocidad a la que han progresado la tecnología y la inteligencia artificial, este cruce llegó dos años antes de lo previsto. Desde el lanzamiento de la campaña Pensamiento disléxico, más de 22.000 disléxicos de todo el mundo se han unido a mí para agregar el Pensamiento disléxico como habilidad a su perfil de LinkedIn. Si aún no lo has hecho, ¡deberías hacerlo! El 52% de los que no se identifican como disléxicos dicen que redefinir la dislexia como una habilidad les ha ayudado a comprender mejor a sus colegas disléxicos. Mientras que el 49% de los disléxicos que agregaron la habilidad dijeron que les había ayudado a iniciar una conversación con su lugar de trabajo o establecer contactos sobre los beneficios del pensamiento disléxico. Sin embargo, una

nueva investigación de LinkedIn muestra que el 87% de los disléxicos piensa que su lugar de trabajo debería mejorar su comprensión de la dislexia y sólo el 28% de los profesionales ha preguntado a un colega disléxico cómo les afecta su dislexia en el trabajo. ¡Esta formación proporciona la solución! Es increíble que más de 1500 organizaciones ya se hayan comprometido a completar la capacitación y me enorgullece decir que muchas de nuestras empresas Virgin se encuentran entre ellas. Gracias a todos en Virgin Money, Virgin Galactic, Virgin Hotels, Virgin Media Ireland, Virgin Australia, Virgin Active Singapore, Virgin Voyages, Virgin Plus Canada, Virgin Red, Virgin Management y Virgin Fibra por asumir este compromiso. Y esto es sólo el principio. La capacitación es de acceso gratuito en 25 idiomas diferentes y solo toma una hora completarla. Está dividido en cuatro módulos, que cubren todo, desde redefinir el pensamiento disléxico (para reconocerlo como un conjunto de habilidades valiosas), proporcionar ajustes para ayudar a los disléxicos a prosperar, adaptar los procesos de contratación y crear pilares de apoyo como grupos de recursos para empleados. Fantástico. El primer punto es muy importante. Las habilidades de pensamiento disléxico, como la imaginación y la comunicación, me han ayudado mucho a lo largo de mi carrera. Sin ellos, Virgin no sería la marca que es hoy.



Opinión

Algoritmos y oportunidades: aprovechar la innovación para impulsar el empleo juvenil

La implementación creciente de la IA generativa presenta una oportunidad única para los jóvenes al proporcionarles un acceso sin precedentes a herramientas innovadoras. Por Namita Datta, Naria Santa Lucia y Sunamika Singh *

a inteligencia artificial (IA) genera oportunidades y plantea desafíos para los trabajadores de todas las edades y antecedentes profesionales. Un área interesante es la IA generativa, que crea nuevos contenidos a partir de datos existentes e información proporcionada por los usuarios. Estos incluyen textos (ChatGPT de Open AI), imágenes (Stable Diffusion de Stability AI), música (MusicLM de Google) y códigos (Copilot de GitHub). La IA generativa se puede aplicar en todos los sectores y ámbitos, incluidos el arte, la escritura, el desarrollo de software, el diseño de productos, la atención médica, las finanzas, los juegos, el marketing y la moda. Pero, ¿qué significa esto para el empleo juvenil? ¿Cómo pueden los jóvenes beneficiarse de esta nueva tecnología y prepararse para el futuro del trabajo? La implementación creciente de la IA generativa presenta una oportunidad única para los jóvenes en su preparación para el mercado laboral. Los programas educativos y las instituciones de formación pueden integrar estas tecnologías en sus planes de estudio, ofreciendo a los estudiantes la oportunidad de familiarizarse con la IA generativa y desarrollar habilidades relevantes para un mundo laboral en constante evolución. Además, los jóvenes pueden acceder a plataformas en línea y cursos especializados que les permitan experimentar con estas herramientas y aplicaciones creativas. Esta integración temprana y práctica de la IA generativa en la educación puede servir como un impulsor clave para preparar a los jóvenes para carreras exitosas en un mercado cada vez más impulsado por la inteligencia artificial y la creatividad digital.

16

Una tecnología para impulsar el empleo juvenil He aquí tres maneras en que la IA generativa puede promover el empleo de los jóvenes: 1. Crear nuevos trabajos para los jóvenes. A medida que la IA generativa se vuelve más accesible y se utiliza ampliamente, habrá una creciente demanda de profesionales que tengan la preparación para diseñar, desarrollar, entrenar, probar, implementar y mantener sistemas y aplicaciones de IA generativa. Hacer las preguntas adecuadas a las aplicaciones de IA y la “ingeniería de instrucciones” serán habilidades esenciales. Además, habrá nuevos roles para los creadores, administradores, editores, revisores y encargados de la validación de contenido que pueden usar herramientas de IA generativa para producir material original y de alta calidad. 2. Aumentar la productividad laboral de los jóvenes. La IA generativa puede beneficiar a los jóvenes en términos de creatividad y adaptabilidad, permitiéndoles producir contenido innovador y personalizado, y promover la innovación. Por ejemplo, la IA generativa puede ayudar a los escritores a crear borradores o resúmenes de sus artículos o reportajes; a los desarrolladores, a generar fragmentos de código o plantillas para sus proyectos de software, y a los diseñadores, a elaborar bosquejos o prototipos para sus conceptos de productos. Al proporcionar sugerencias y alternativas, los modelos generativos de IA pueden aumentar la creatividad humana y ayudar a los usuarios a crear (PDF, en

inglés) fácilmente textos, imágenes y videos a partir de sus nuevas ideas. 3. Posibilitar nuevas formas de aprendizaje para los jóvenes. Por ejemplo, la IA generativa puede generar experiencias de aprendizaje personalizado y adaptativo basadas en las preferencias, los objetivos, los intereses y las habilidades del estudiante. Entre los posibles beneficios del aprendizaje personalizado se encuentran una mayor participación de los estudiantes, mejores resultados académicos y menores tasas de deserción escolar. La IA generativa podría ayudar a crear entornos de aprendizaje interactivo e inmersivo, entre ellos simulaciones de realidad virtual, cuestionarios lúdicos y chatbots tutores que pueden motivar y hacer participar a los estudiantes. Estos entornos pueden ayudar a los alumnos a desarrollar habilidades como la resolución de problemas, la creatividad y la colaboración. Si bien la IA generativa tiene un enorme potencial para crear contenido de alta calidad y producir mejoras en diversos sectores, también plantea desafíos importantes que deben abordarse. Aunque generará muchas oportunidades nuevas, algunos empleos se verán afectados, especialmente aquellos en que se utilizan habilidades repetitivas. Las organizaciones deberán garantizar que el contenido generado es de calidad, creíble y se ha producido de manera responsable, así como prevenir y detectar usos indebidos y abusos. Los programas de formación tendrán que centrarse en el desarrollo de competencias como la creatividad, la inteligencia emocional y las habilidades interpersonales, que serán cada vez más importantes en el futuro. Cabe destacar que, en 2023, 2600 millones de personas no tienen conexión a Internet. Los países necesitarán recursos para garantizar que toda la población tenga conectividad, habilidades digitales y electricidad, y que la brecha digital no agrava las desigualdades en el acceso a estos nuevos tipos de empleos. * Namita Datta es gerente de programa Soluciones para el Empleo Juvenil (S4YE). Naria Santa Lucia gerente general de Inclusión Digital y Participación Comunitaria, Microsoft Philanthropies. Sunamika Singh oficial del programa de Soluciones para el Empleo Juvenil (S4YE)


Ebb Tide Oceanfront Resort is a privately owned Atlantic oceanfront resort. We are located in beautiful. Pompano Beach, just minutes from Fort Lauderdale. We have 19 rooms and apartments. At the resort, with a relaxed atmosphere, and quiet location that is complimented by a breathtaking view of the Atlantic Ocean. We are conveniently located near shopping and dining. Amenities: Beach Towels, Free Parking, Free Wireless Internet, Guest Laundry, Hair Dryers, Heated Pool, Housekeeping, Iron and Board, Kitchen, Shuffleboard. PLEASE CONTACT US DIRECT AT (954) 941-7200 OR TOLL FREE @ (800) 853-3956 OR EMAIL US AT INFO@EBBTIDERESORT.COM VISIT OUR WEBSITE FOR MORE INFORMATION WWW.EBBTIDERESORT.COM


Finanzas

Nuevas perspectivas sobre las preferencias y

comportamientos financieros de los hispanos Uno de los puntos clave del estudio es la ansiedad financiera, donde se evidencia que los hispanos muestran más preocupaciones en cuanto a sus gastos, centrándose más en la seguridad laboral y la ayuda familiar.

l paisaje financiero está en constante evolución, y entender las preferencias y comportamientos de los diferentes grupos demográficos se ha convertido en un aspecto fundamental para las estrategias empresariales de marketing. En este contexto, un reciente estudio titulado “Embrace the Collective: The Hispanic Financial Journey” (Aceptando el colectivismo: el camino financiero hispano), ha arrojado luz sobre las perspectivas financieras de la comunidad hispana, comparándolas con las del mercado no hispano. Realizado por Adsmovil, en colaboración con Publicis Media y ThinkNow, este estudio ofrece una visión detallada de las actitudes financieras de los hispanos en diversos niveles de aculturación y grupos generacionales, incluyendo Millennials, Generación X y Baby Boomers. La investigación revela una serie de hallazgos significativos que resaltan las diferencias y similitudes entre los consumidores hispanos y no hispanos en cuanto a sus actitudes, comportamientos y experiencias financieras. Estos resultados proporcionan a los anunciantes financieros información valiosa para entender y atender mejor a este diverso y creciente grupo de consumidores.

Ansiedad financiera Uno de los puntos clave que emerge del estudio es la ansiedad financiera, donde se evidencia que los hispanos muestran preocupaciones pragmáticas en cuanto a sus gastos, centrándose más en la seguridad laboral, la ayuda familiar y la adquisición de vivienda propia. Por otro lado, los no hispanos tienden a preocuparse más por jubilarse cómodamente y las tasas de interés altas. Además, se observa que los hispanohablantes con dominio del español muestran una mayor preocupación por la seguridad laboral en comparación con los bilingües y los que dominan el inglés.

18

La disparidad en las preocupaciones financieras entre hispanos y no hispanos resalta una realidad arraigada en las condiciones laborales que a menudo afectan más a la comunidad hispana. La prioridad de los hispanos por la seguridad laboral, la asistencia familiar y la adquisición de vivienda refleja una preocupación legítima por la estabilidad económica debido a posibles condiciones laborales precarias, salarios bajos y otros desafíos que enfrentan. Esta perspectiva pone de relieve la importancia vital para esta comunidad de contar con condiciones laborales óptimas que garanticen seguridad y estabilidad, un factor esencial en su enfoque hacia las finanzas personales y el bienestar familiar.

Desconfianza en las instituciones financieras Otro aspecto destacado es la confianza en las instituciones financieras, donde se revela que los hispanos confían menos en estas instituciones y se sienten menos valorados como clientes en comparación con los no hispanos. También se evidencia que los hispanos tienen una menor permanencia en sus bancos y comienzan a depositar su dinero en ellos más tarde que los no hispanos. En cuanto a la preferencia por los servicios bancarios, el estudio señala que los hispanos muestran un énfasis reducido en ciertos servicios presenciales del banco en comparación con los no hispanos. Aspectos como la presencia de cajeros amables o la localización física del banco tienen menos relevancia para los hispanos al tomar decisiones bancarias. Sin embargo, destaca su mayor adopción de la banca móvil, prefiriendo servicios bancarios electrónicos o móviles en comparación con los no hispanos. La mayor propensión de los hispanos a utilizar servicios bancarios móviles se refleja en su amplio uso de funciones como

consultar saldos, realizar pagos, verificar depósitos y transferir fondos, entre otros. Esta preferencia diversa por la banca móvil ha demostrado ser una tendencia significativa en la comunidad hispana. La preferencia cada vez mayor de la comunidad hispana por la banca móvil está transformando el acceso y la participación en el sistema financiero. Esta transición hacia lo digital ha generado oportunidades significativas para cerrar la brecha en la inclusión financiera al proporcionar herramientas accesibles y convenientes para gestionar las finanzas. La adopción generalizada de servicios bancarios móviles entre los hispanos representa un paso crucial hacia la eliminación de barreras, brindando a comunidades marginadas o subtendidas una manera más accesible de acceder a servicios bancarios, realizar transacciones y participar plenamente en la economía.

Desafío de los bancos Actualmente, es un desafío en el mercado financiero que las instituciones tienen la oportunidad mejoren la experiencia bancaria de los hispanos mediante estrategias personalizadas y culturalmente accesibles. Esto implica comprender las necesidades específicas de esta comunidad, desde ofrecer servicios de atención al cliente en español hasta diseñar programas educativos que aborden sus preocupaciones financieras. “Embrace the Collective: The Hispanic Financial Journey” no solo presenta datos reveladores, sino que también ofrece una oportunidad para que las entidades financieras se conecten de manera más auténtica y efectiva con el mercado hispano. La comprensión detallada de estas preferencias financieras es crucial para desarrollar estrategias publicitarias y de medios culturalmente relevantes, sirviendo así tanto a los consumidores como a las marcas involucradas. Informe: Sebastián Marín Jaramillo



Inmigración

Lo que sabemos sobre los inmigrantes que viven en los EE. UU. Entre 2007 y 2021, la población de inmigrantes legales creció en más de 8 millones, un aumento del 29%, y el número de ciudadanos estadounidenses naturalizados creció en un 49%.

a población de inmigrantes no autorizados en Estados Unidos alcanzó los 10,5 millones en 2021, según nuevas estimaciones del Pew Research Center. Se trató de un aumento modesto con respecto a 2019, pero casi idéntico al de 2017. El número de inmigrantes no autorizados que vivían en Estados Unidos en 2021 se mantuvo por debajo de su máximo de 12,2 millones en 2007. Era aproximadamente el mismo tamaño que en 2004 y menor que todos los años entre 2005 y 2015. Las nuevas estimaciones no reflejan los cambios que han ocurrido desde que las detenciones y expulsiones de migrantes a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México comenzaron a aumentar en marzo de 2021. Desde entonces, los encuentros de migrantes en la frontera han alcanzado máximos históricos. A continuación, se presentan hallazgos clave sobre cómo cambió la población de inmigrantes no autorizados de EE. UU. de 2017 a 2021: • El país de nacimiento más común de inmigrantes no autorizados es México. Sin embargo, la población de inmigrantes no autorizados de México se redujo en 900.000 de 2017 a 2021, a 4,1 millones. • Hubo aumentos de inmigrantes no autorizados de casi todas las demás regiones del mundo: América Central, el Caribe, América del Sur, Asia, Europa y África subsahariana. • Entre los estados de EE. UU., sólo Florida y Washington experimentaron aumentos en sus poblaciones de inmigrantes no autorizados, mientras que California y Nevada experimentaron disminuciones. En todos los demás estados, las poblaciones de inmigrantes no autorizados se mantuvieron sin cambios. • El 4,6% de los trabajadores estadounidenses en 2021 eran inmigrantes no autorizados, prácticamente idéntica a la proporción de 2017.

20

Tendencias en la población inmigrante

Estados de residencia de inmigrantes

En 2021, los 10,5 millones de inmigrantes no autorizados del país representaban alrededor del 3% de la población total de Estados Unidos y el 22% de la población nacida en el extranjero. Estas proporciones estaban entre las más bajas desde la década de 1990. Entre 2007 y 2021, la población de inmigrantes no autorizados disminuyó en 1,75 millones, o un 14%. Mientras tanto, la población de inmigrantes legales creció en más de 8 millones, un aumento del 29%, y el número de ciudadanos estadounidenses naturalizados creció en un 49%. En 2021, los ciudadanos naturalizados representaron aproximadamente la mitad (49%) de todos los inmigrantes del país.

La población de inmigrantes no autorizados en la mayoría de los estados de EE. UU. se mantuvo estable entre 2017 y 2021. Sin embargo, cuatro estados experimentaron cambios significativos: • Florida (+80.000) • Washington (+60.000) • California (-150.000) • Nevada (-25.000)

De dónde vienen los inmigrantes Los inmigrantes no autorizados que viven en Estados Unidos provienen de muchas partes del mundo, siendo México el país de origen más común. Esto ha cambiado desde que la población alcanzó su punto máximo en 2007, antes de que la Gran Recesión desacelerara la inmigración. El número de inmigrantes no autorizados de México que viven en Estados Unidos (4,1 millones en 2021) fue el más bajo desde la década de 1990. México representó el 39% de los inmigrantes no autorizados del país en 2021, con diferencia el porcentaje más pequeño registrado. En el resto de países, casi todas las regiones del mundo tuvieron un aumento en el número de inmigrantes no autorizados en los EE. UU. de 2007 a 2021. Los mayores aumentos se produjeron en América Central (240.000) y el sur y este de Asia (180.000). Así están las cifras actualmente: • El Salvador (800.000) • India (725.000) • Guatemala (700.000) • Honduras (525.000)

Estados con más inmigrantes no autorizados La población de inmigrantes no autorizados se ha vuelto menos concentrada geográficamente. En 2021, los siguientes seis estados albergaban al 56% de los inmigrantes no autorizados del país, frente al 80% en 1990.California (1,9 millones). • Texas (1,6 millones) • Florida (900.000) • Nueva York (600.000) • Nueva Jersey (450.000) • Illinois (400.000)

Inmigrantes no autorizados en la fuerza laboral La proporción de inmigrantes no autorizados en la fuerza laboral estadounidense fue ligeramente inferior al 5% en 2021, en comparación con el 3% de la población total de Estados Unidos. La demografía ayuda a explicar la diferencia: la población de inmigrantes no autorizados incluye relativamente pocos niños o adultos mayores, grupos que tienden a no formar parte de la fuerza laboral. En general, alrededor de 7,8 millones de inmigrantes no autorizados formaban parte de la fuerza laboral de EE. UU. en 2021. Esa cifra fue ligeramente superior a la de 2019, pero menor que cada año entre 2007 y 2015. Fuente: Pew Research Center.


When it comes to the Latin market we know how to put the pieces together!

Marketing Strategy

Brand Publishing

1st Party Data

Growth Accelerator

Social Media Campaigns

Media Planning

Digital Strategies

Lead Generation

Content Strategy

Latin2Latin ...we talk Latino! 100 Southeast Third Avenue, Suite 1000 Fort Lauderdale, FL 33394 www.L2LMarketing.com Phone:954 376 4800 Email: info@l2lmarketing.com


Belleza

Dos mujeres exitosas crean M&V Laser and Wellness Center Este centro, que nace de la visión compartida de dos mujeres que emigraron a Estados Unidos, se especializa en ofrecer una amplia gama de tratamientos de rejuvenecimiento facial y corporal sin cirugía.

Carola Vargas e Ivonelia Moncada fundadoras de M&V Laser and Wellness Center en Weston, Florida.

n un inspirador cruce de destinos y experiencias, las destacadas profesionales de la salud, Ivonelia Moncada y Carola Vargas, han unido fuerzas para inaugurar el M&V Laser and Wellness Center en Weston, Florida. Este centro, que nace de la pasión y visión compartida de dos mujeres que emigraron a Estados Unidos con historias médicas únicas, se especializa en ofrecer una amplia gama de tratamientos de rejuvenecimiento facial y corporal sin cirugía. Carola e Ivonelia han fundado el M&V Laser and Wellness Center en Weston, Florida, con el propósito de proporcionar tratamientos de última generación para rejuvenecer la piel, creando un espacio donde el bienestar integral de la mujer -resaltando su autoestima y belleza interna y externa de manera segura y resultados satisfactorios-, es lo primordial. El centro se compromete a brindar soluciones efectivas y personalizadas para cada cliente, ayudándolos a recuperar la confianza en su piel.

Enfoque en la salud de la mujer

Ivonelia Moncada, médico cirujano graduada de la Universidad de Los Andes, Venezuela, comenzó su trayectoria enfocándose en la salud de la mujer. Su camino la llevó a completar un postgrado en ginecoobstetricia en la prestigiosa Universidad Central de Venezuela y luego a especializarse en ginecología estética y reconstructiva en Argentina, además de estudios en Laser y sus aplicaciones en la piel. Su dedicación y evolución profesional la condujeron a convertirse en Enfermera Registrada (RN) y Family Nurse Practitioner (FNP) en los Estados Unidos. Por su parte, Carola Vargas agregó que un excelente resultado consiste en la combinación de varios factores como lo son el expertise del profesional “El centro se compromete a brindar soluciones efectivas y junto a las expectativas de personalizadas para cada cliente, ayudándolos a recuperar la la persona. “Es importante confianza en su piel” tener expectativas objetivas y comprender que los resultados pueden variar según el tratamiento y las características individuales de “El tratamiento con láser para el cuidado cada persona” expresó. y antienvejecimiento de la piel ofrece diversos Por otro lado, Carola Vargas, médico beneficios, y la elección del protocolo y tipo de cirujano graduada de la Universidad Central láser dependerá de las necesidades específicas de Venezuela, encontró en la nutrición de cada persona”, explicó Ivonelia Moncada y clínica, la estética y el uso de los láseres y su agregó que “lo que siempre es crucial es realizar efecto transformador en la piel, su brújula estos tratamientos bajo la supervisión de un hacia un enfoque integral de la salud. profesional calificado y optar por equipos Después de graduarse, Carola se sumergió de avanzada tecnología para garantizar la en el mundo de la Nutrición Clínica en seguridad y la eficacia del procedimiento”. la Universidad Simón Bolívar, iniciando

22

un camino que la llevaría a descubrir su pasión por la medicina estética y los efectos transformadores de los láseres en la piel. Su búsqueda global de conocimientos la llevó a Argentina, donde se especializó en Medicina Estética, y a Barcelona, España, donde profundizó en el poder del láser y sus aplicaciones a través de la realización de un Máster. En Estados Unidos, Carola se convirtió en Enfermera Registrada (RN) y nutricionista dietista licenciada (LDN), y en pocos meses obtener el grado de Family Nurse Practitioner. M&V Laser & Wellness Center es un espacio donde la confianza y la belleza se encuentran. El centro se compromete a brindar soluciones efectivas y personalizadas para cada cliente, ayudándolos a recuperar la confianza en su piel. Mediante el láser se logra la reducción de arrugas y líneas finas, se estimula la producción de colágeno y se mejora la textura y elasticidad de la piel. Adicionalmente su capacidad logra reducir manchas y pigmentación y tratar cicatrices de acné o cirugías. Para conocer más sobre los tratamientos visite https://mvlaserweston.com/

M&V Laser & Wellness Center se especializa en ofrecer una amplia gama de tratamientos de rejuvenecimiento facial y corporal sin cirugía.



Adultos mayores

Nuevo centro comunitario: un espacio con

tecnología e innovación para adultos mayores El 75% de los adultos mayores de más de 50 años dependen de la tecnología para conectarse. El centro Senior Planet en Wynwood tiene una gran relevancia donde más del 35% de la población pertenece a este grupo de edad.

Tom Kamber, director ejecutivo de OATS.

a Organización Nacional sin fines de lucro Older Adults Technology Services (OATS), en asociación con AARP, ha inaugurado un innovador centro Senior Planet en el dinámico vecindario de Wynwood, Miami. Este centro, el primero de su tipo en la zona, ofrece a adultos mayores de más de 50 años la oportunidad de adquirir habilidades tecnológicas y recibir asistencia, todo de forma gratuita, en un entorno espacioso y moderno equipado con 72 pantallas, equipos informáticos de última generación y wifi. A partir de enero, se impartirán clases multilingües semanales en inglés, español y criollo haitiano. Estas clases abordarán temas tecnológicos, de salud, finanzas, comunidad y artes, incluyendo sesiones sobre Zoom, fundamentos de informática, almacenamiento en la nube y uso de teléfonos inteligentes. Las inscripciones para estas clases ya están abiertas. Tom Kamber, director ejecutivo de OATS, expresó: “Estamos emocionados de inaugurar un centro en Wynwood, donde celebramos la tecnología, la innovación y la diversidad. Este espacio gratuito servirá a adultos mayores de toda la región, independientemente de sus ingresos o situación demográfica”. Kristin Dillon, vicepresidenta sénior de AARP, destacó la importancia de espacios accesibles para que los adultos mayores se mantengan informados y conectados en una era de avances tecnológicos rápidos. Dillon señaló que el 75% de los adultos mayores de más de 50 años dependen de la tecnología para mantenerse conectados, subrayando la relevancia del centro Senior Planet en Wynwood, donde más del 35% de la población pertenece a este grupo de edad.

24

Este nuevo centro va más allá de las clases semanales al proporcionar un entorno comunitario agradable que incluye una cafetería y múltiples áreas comunes para fomentar la socialización y el aprendizaje colaborativo. El centro, ubicado en 317 Northwest 28th Street, Miami, Florida, 33127, estará abierto de lunes a viernes, de 9:00 a. m. a 5:00 p. m., y es accesible a través de varias rutas de transporte público, incluido el Brightline, para acoger a adultos mayores de todo el sur de la Florida. Desde Negocios Magazine tuvimos la oportunidad de entrevistar a Tom Kamber, para que nos contara más a fondo cuáles son los objetivos de este proyecto beneficioso para la comunidad de adultos mayores. Negocios Magazine: Cuéntame sobre este nuevo Centro Comunitario que se inauguró en Miami. Tom Kamber: Bueno, el Centro se llama Senior Planet Miami y es un centro que tiene un tema de tecnología para ayudar a las personas que tienen más que 50 años para aprender a utilizar computadores y tecnologías. También pueden venir para hacer proyectos que puedan necesitar el uso de tecnología para avanzar en sus metas. NM: ¿Y la persona tiene que ser miembro? ¿Cualquier persona puede

venir? ¿Cómo puede acceder la persona aquí al centro? TK: Bueno, el centro está abierto a todas las personas que tienen más que 50 años, no importa de dónde sea, pueden estar sólo visitando a Miami y venir para usar el Centro. Solamente con llegar a la recepción y decir que quiere usar el Centro, ya pueden empezar a usar computadoras, tomar una clase y también tendremos cafés para los participantes. NM: ¿Este es el primer centro que se abre aquí en el sur de este tipo? TK: Sí, es cierto. Bueno, tenemos otros tres centros en otras partes del país, en Denver, Colorado y New York City. Pero hace tres años, mi organización se ha aliado con AARP. Y AARP quería auspiciar un nuevo centro en una parte de los Estados Unidos e hicimos una investigación nacional para identificar el mejor lugar para poner el centro, ya que queríamos un sitio que tendría una concentración de personas mayores, un sitio donde hubiese mucha innovación. Y también donde había mucha colaboración entre organizaciones del gobierno municipal y también de organizaciones sin fines de lucro, como el nuestro. Y llegamos a escoger a Miami porque tenía todas las partes. Informe: Sebastián Marín Jaramillo



Salud

El impacto del COVID-19 en la salud mental y el desarrollo de habilidades Por Ángela Hoyos y Diego Angel-Urdinola

raíz de la pandemia de COVID-19, ha surgido una tendencia preocupante que ha captado la atención de educadores, profesionales de la salud mental y formuladores de políticas por igual: un marcado aumento de la depresión y la ansiedad entre los jóvenes, que está fuertemente asociado con resultados negativos en el aprendizaje y desconexión de la escuela, especialmente entre los adolescentes y los grupos vulnerables y minoritarios. Este fenómeno ha ido acompañado de un preocupante aumento de las tasas de deserción escolar, especialmente en los países de ingresos bajos y medios, lo que plantea interrogantes críticos sobre las consecuencias a largo plazo para las trayectorias educativas y profesionales de los jóvenes que sufren problemas de depresión y ansiedad.

La salud mental es un fuerte determinante del desarrollo de habilidades. La depresión y los problemas de salud mental, especialmente entre los jóvenes, están estrechamente asociados con una serie de desafíos que pueden obstaculizar su proceso educativo y de desarrollo de habilidades, contribuyendo en última instancia a menores resultados de aprendizaje, estancamiento de habilidades cognitivas y socioemocionales y a un mayor riesgo de desescolarización. Existen varios canales a través de los cuales la depresión obstaculiza los resultados educativos, tales como: • Disminución de la motivación, el interés y la energía: las personas deprimidas experimentan una falta de motivación e interés en las actividades, incluido el trabajo escolar. • Autopercepción negativa: las personas con depresión a menudo luchan contra una baja autoestima, caracterizada por sentimientos de inutilidad e incapacidad. • Funcionamiento cognitivo deteriorado: la depresión puede afectar funciones

26

cognitivas como la memoria, la atención y la capacidad de resolución de problemas. Habilidades socioemocionales reducidas: la depresión puede alterar el desarrollo de habilidades socioemocionales esenciales, como la comunicación interpersonal y la resolución de conflictos. Desconexión a largo plazo: con el paso del tiempo, las dificultades académicas, el aislamiento social y la autopercepción negativa pueden elevar el riesgo de abandono escolar. Los jóvenes deprimidos pueden abandonar la escuela para escapar de las presiones y los desafíos, pese a las consecuencias negativas a largo plazo de esta decisión para sus oportunidades futuras.

Reconocer la importancia de abordar la salud mental de los estudiantes. La identificación temprana, la intervención y el apoyo a la salud mental dentro del entorno escolar son cruciales para abordar la depresión, especialmente en la escuela secundaria y postsecundaria. Sin embargo, en los países de ingresos bajos y medios, entre el 76% y el 85% de los estudiantes con problemas de salud mental no reciben ningún tratamiento. Los sistemas educativos a nivel global están empezando a reconocer la importancia de abordar las necesidades de salud mental de los estudiantes y están introduciendo programas de consejería estudiantil y terapia cognitivoconductual (TCC) en sus planes de estudio y como parte de sus servicios a los estudiantes. He aquí algunas opciones prometedoras, que se han probado con éxito tanto en países desarrollados como en desarrollo: • Programas de educación sobre salud mental: estos programas tienen como objetivo crear conciencia sobre los problemas de salud mental, reducir el estigma y enseñar a los estudiantes estrategias para controlar su bienestar mental.

Foto: www.freepik.com

La depresión y los problemas de salud mental, especialmente entre los jóvenes, están estrechamente asociados con desafíos que obstaculizan su desarrollo educativo y de habilidades.

Servicios de consejería estudiantil: muchas escuelas ofrecen servicios de consejería por profesionales autorizados. Los estudiantes pueden acceder a estos servicios para discutir sus preocupaciones de salud mental, recibir orientación sobre estrategias de afrontamiento y obtener derivaciones para terapias más intensivas si es necesario. Terapia cognitivo-conductual: la TCC es un enfoque basado en evidencia para tratar problemas de salud mental, que puede integrarse en la pedagogía. Algunos sistemas educativos están integrando principios y técnicas de TCC en sus planes de estudio en diferentes materias. Cursos de habilidades para la vida: Es importante que las escuelas implementen programas de apoyo entre pares donde mentores o consejeros estudiantiles capacitados apoyen a sus pares.

Se deben desarrollar programas para abordar la salud mental de los estudiantes. Deben existir varias condiciones necesarias para diseñar e implementar programas exitosos para abordar la depresión y promover la salud mental en las escuelas. Las escuelas deben tener un liderazgo administrativo que reconozca la importancia de la salud mental de los estudiantes y se comprometa a asignar recursos para estos programas. Una financiación adecuada es crucial para emplear consejeros y profesionales de salud mental calificados y capacitar a los maestros para identificar y abordar la depresión en sus aulas. Además, las escuelas deben crear un entorno libre de estigmas que anime a los estudiantes a buscar ayuda sin temor a ser juzgados.



Salud

Dr. Goodprice

transforma la atención médica en Miami Dr. GoodPrice trabaja con profesionales médicos altamente calificados que están en el lugar y disponibles de inmediato en sus instalaciones.

28

medicamentos. Todos los productos y servicios son pagados directamente por el cliente; no aceptan seguros médicos, lo que en la práctica reduce los costos generales y, a su vez, los costos para los clientes. Las instalaciones son modestas, limpias y acogedoras y están convenientemente ubicadas en lugares donde los alquileres son asequibles para poder atender a las comunidades locales que más necesitan sus servicios. Y todos sus servicios son sin cita previa; no aceptan citas y, hasta el momento, la espera para recibir servicios médicos varía de 0 a 40 minutos. Los precios están claramente enumerados y, en muchos casos, son completamente asequibles para la persona promedio que vive en Miami. Además, todos los laboratorios se realizan en el lugar y la farmacia interna cuenta con más de 500 medicamentos genéricos, como alternativas que reducen costos en comparación con el sistema de atención médica convencional en Estados Unidos. El centro de Miami está equipado con toda la tecnología médica necesaria, un equipo de profesionales de la salud experimentados y dedicados, y una gama de servicios médicos que abarcan la atención primaria, atención de urgencia, pediatría, salud de la mujer y más. DR. GOODPRICE tiene como objetivo abordar las diversas necesidades de atención médica de la comunidad de Miami bajo un mismo techo. Dr. GoodPrice ofrece una amplia gama de servicios médicos asequibles y accesibles para la comunidad de Miami. Algunos ejemplos de servicios y análisis disponibles incluyen consultas médicas a tan solo $25, papanicolaou por $95, exámenes físicos escolares por $30, exámenes físicos anuales

por $35 y pruebas de orina a tan solo $10. Estos precios transparentes y accesibles reflejan el compromiso de Dr. GoodPrice de brindar atención médica de calidad asequible para todos, sin importar su situación económica. “Cuando todo está dicho y hecho, nuestra misión es proporcionar atención médica de calidad a quienes más la necesitan, y no solicitamos el número de seguro social para brindar atención médica porque somos una LLC 100% privada, por lo que tampoco necesitamos compartir la información de nuestros pacientes con terceros. Creemos que todos merecen atención médica excepcional sin la carga de costos exorbitantes. Nuestro equipo está ansioso por servir a la comunidad de Miami con el más alto nivel de atención, y este servicio no podría llegar en un momento más crítico, ya que el costo de vida sigue aumentando y más inmigrantes continúan llegando al sur de Florida”, concluyó Gonzalez. La oficina de Dr. GoodPrice en Miami está ubicada en 441 SW 12 Avenue.

Foto: www.freepik.com

r. GoodPrice, un innovador concepto en atención médica, inauguró su primer centro de salud en el vibrante vecindario de Little Havana el jueves 2 de noviembre. Esta clínica de atención médica integral, ubicada en el 441 NW 12 Avenue, está lista para redefinir la accesibilidad y excelencia en atención médica en la comunidad de Miami. Dr. GoodPrice se enfoca en la transparencia en la atención médica y brinda acceso a atención médica asequible para todos al listar todas sus tarifas por adelantado para los clientes, lo que incluye exámenes médicos, laboratorios e incluso medicamentos con receta. Proporciona una solución completa para sus necesidades de atención médica y se asegura de que todo esté disponible en una sola instalación y en una sola visita. El concepto fue creado por Yessica Gonzalez, una profesional de la salud con experiencia que presenció de primera mano un concepto similar en su país natal, México, antes de mudarse a Estados Unidos. “En Estados Unidos, he experimentado que, incluso si tienes seguro, a veces debes esperar meses para ser atendido por un médico o especialista. Mientras tanto, en mi país de origen, existen clínicas de pago por servicio que brindan atención inmediata sin importar sus ingresos o estado, y aunque tenga seguro o no”, comentó la CEO y fundadora Yessica Gonzalez. Dr. GoodPrice trabaja con profesionales médicos altamente calificados que están en el lugar y disponibles de inmediato en sus instalaciones. Los exámenes médicos son realizados por Enfermeras Registradas Avanzadas con licencia en Florida, autorizadas para diagnosticar y recetar


Read Negocios Magazine on PressReader for the latest business news in Spanish Access more than 7,000 top publications from around the globe on mobile, tablet or laptop.

Download the PressReader app and enjoy!

29


Salud

¿Por qué debe de ser una prioridad eliminar los productos de tabaco mentolados?

a persistente presencia de productos de tabaco mentolados y aromatizados ha suscitado un llamado crucial de parte de la Alianza Nacional para la Salud Hispana. Esta organización ha solicitado con urgencia a la Casa Blanca que ponga fin a las normas propuestas, que han languidecido durante demasiado tiempo, para prohibir los cigarrillos mentolados y los puros saborizados. Este clamor surge como respuesta a décadas de explotación deliberada por parte de la industria tabacalera, dirigida especialmente hacia comunidades hispanas y otras poblaciones, con el objetivo cínico de inducir adicciones y maximizar ganancias. Esta situación ha generado una crisis de salud pública, impactando desproporcionadamente a comunidades vulnerables. La tendencia de dirigir estratégicamente estos productos hacia los hispanos y otros grupos demográficos específicos ha exacerbado los problemas de salud existentes, generando una creciente dependencia a la nicotina y sus efectos devastadores. Es evidente que la estrategia de la industria tabacalera ha sido perjudicial, explotando la salud de las comunidades en aras de beneficios financieros, dejando un legado de enfermedad y adicción.

Prohibir el mentol en los cigarrillos La presidenta y directora ejecutiva de la Alianza Nacional para la Salud Hispana, la Dra. Jane L. Delgado, ha hecho hincapié en la urgencia de tomar medidas inmediatas al respecto. La Oficina de Gestión y Presupuesto (OMB) de la Casa Blanca tiene en su poder

30

las reglas propuestas por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) que buscan prohibir el mentol en los cigarrillos y los sabores en los puros. Esta iniciativa, de ser implementada en el mes de diciembre, podría salvar la vida de más de 15.000 personas el próximo año, un hecho que no puede ser más aplazado. Las estadísticas no dejan lugar a dudas: el 51% de los fumadores adultos hispanos utilizan cigarrillos mentolados, mientras que el 84,1% de los estudiantes hispanos de secundaria y preparatoria que consumen productos de tabaco reportan hacer uso de productos saborizados. Estos datos alarmantes subrayan la necesidad inminente de tomar medidas concretas y efectivas para erradicar estos productos que, en su esencia misma, están contribuyendo a la adicción y al deterioro de la salud en estas comunidades. Además, los estudios de mapeo cerebral han revelado una conexión innegable entre el mentol y el incremento de los receptores nicotínicos en el cerebro. Esta alteración neuroquímica conlleva a una mayor dependencia de la nicotina, generando adicción en diversos grupos de edad y poblaciones. Los efectos devastadores del tabaco en la salud pública son incuestionables y su impacto en las comunidades hispanas y otras minorías es particularmente preocupante.

Preocupación por los efectos nocivos La preocupación por la salud pública se intensifica al considerar los efectos nocivos del tabaco en las comunidades hispanas y en otras minorías. Los datos reveladores

Foto: www.freepik.com

El 51% de los fumadores adultos hispanos utilizan cigarrillos mentolados, mientras que el 84,1% de los estudiantes hispanos de secundaria consumen productos de tabaco saborizados.

que indican una alta prevalencia de uso de cigarrillos mentolados y productos saborizados entre fumadores adultos e incluso entre estudiantes de secundaria y preparatoria resaltan la gravedad de la situación. La Dra. Delgado ha expresado claramente que el momento de actuar es ahora. El tabaco sigue siendo la principal causa de muerte prevenible en los Estados Unidos y permitir la continuidad de los productos de tabaco mentolados y aromatizados solo agrava esta situación. El retraso en la promulgación de regulaciones efectivas es, en esencia, una cuestión de vida o muerte. La inacción ya no es una opción viable, y la Alianza insta a la Casa Blanca a completar la revisión pendiente de estas regulaciones y emitirlas sin más demora. La Alianza Nacional para la Salud Hispana es una institución comprometida con la búsqueda de una mejor salud para todos, respaldada por información basada en la ciencia. En este contexto, es vital que la sociedad en su conjunto se una a esta causa urgente y se haga eco de este llamado a la acción. La prohibición de los cigarrillos mentolados y los puros saborizados es un paso esencial hacia un futuro más saludable y libre de adicciones. Es hora de que la Casa Blanca, en conjunto con las agencias gubernamentales pertinentes, tome medidas concretas y decisivas para poner fin al envenenamiento de las comunidades con productos de tabaco mentolados y aromatizados. Informe: Sebastián Marín Jaramillo



Eventos

Yasmín Hani recibió el “premio nacional de la mujer” por destacarse en el mundo de los negocios Yasmín Hani es una figura destacada en el mundo de los negocios y la filantropía, cuyo nombre resuena en círculos empresariales y comunidades de hispanos. Con una pasión inquebrantable por ayudar a los inmigrantes inversionistas a alcanzar su ansiado sueño americano, Yasmín ha forjado una carrera como empresaria.

ada su incansable papel de empresaria destacada del mundo de negocios hispano en Estados Unidos, Yasmín Hani ha sido nombrada Representante en Miami de la Cámara de Desarrollo Económico y Enlace Gubernamental de la Cámara del Comercio Concanaco y Servytur en reconocimiento a su destacada experiencia y carrera empresarial. Este nombramiento refleja su compromiso inquebrantable con el desarrollo económico y la estrecha colaboración entre el sector empresarial y el gobierno. Se espera que su liderazgo contribuya significativamente a fortalecer los lazos comerciales y a promover un entorno empresarial propicio para el crecimiento y la prosperidad en nuestra región. Además, recibió la distinción “Premio Nacional de la Mujer” en una ceremonia que se realizó en la ciudad de México el miércoles 25 de octubre. “Como parte de este selecto grupo de mujeres, que con su labor, hacen la diferencia en favor de la sociedad”, afirma el texto que se encuentra en el galardón. Informe: Sebastián Marin Jaramillo

32


KRAFT HEINZ ELECTS A HISPANIC AS CEO OF THE COMPANY

Carlos Abrams-Rivera’s appointment as CEO marks a pivotal juncture in his career.

Carlos Abrams-Rivera, the current North American president of the company, is slated to take the helm as the new CEO effective January 1. His return to Kraft Heinz in early 2020, just before the onset of the Covid-19 pandemic, coincided with a surprising resurgence in demand for several of the company’s products.


HISPANIC TIME

KRAFT HEINZ ELECTS A HISPANIC AS CEO OF THE COMPANY

Carlos Abrams-Rivera, the current North American president of the company, is slated to take the helm as the new CEO effective January 1.

Carlos Abrams-Rivera’s appointment as CEO marks a pivotal juncture in his career.

I

n a bid to recalibrate its market presence, Kraft Heinz, a titan in the food industry, has recently announced a significant leadership change. Carlos Abrams-Rivera, the current North American president of the company, is slated to take the helm as the new CEO effective January 1. This transition follows a challenging period marked by declining sales and increased investor scrutiny due to the company’s struggle to retain consumer interest amid higher product prices. The outgoing CEO, Miguel Patricio, who steered the company through a tumultuous phase since 2019, will pivot to the role of chairman of the board. Patricio’s tenure faced hurdles such as dwindling demand, write-downs on several iconic brands, and concerns over the company’s business model. Under Patricio’s guidance, Kraft Heinz embarked on ambitious initiatives to rejuvenate legacy brands like Oscar Mayer and Maxwell House, attempting to resonate with a younger demographic. Simultaneously, the company expanded its footprint beyond traditional retail, venturing into the away-from-home market with innovations like a customizable sauce dispenser tailored for restaurants. Despite these efforts, a decline in consumer demand ensued as higher prices dissuaded budget-conscious shoppers, exacerbating the company’s competitive disadvantage against rivals investing heavily in promotional activities. The repercussions of this downturn were evident in Kraft Heinz’s financial performance, with shares plummeting by 15% this year alone, significantly impacting the company’s market valuation, now resting at $42.2 billion. This decline stands in stark contrast to the S&P 500 index, which witnessed a 16% rise during the same period. Abrams-Rivera’s appointment as CEO marks a pivotal juncture in his career, having previously contributed to the food industry’s landscape at Kraft, managing renowned brands like California Pizza Kitchen and Philadelphia Cream Cheese. Subsequently, he led Mondelez’s Latin American gum and candy division, followed by a stint overseeing Campbell Soup’s snack business. His return to Kraft Heinz in early 2020, just before the onset of the Covid-19 pandemic, coincided with a surprising resurgence in demand for several of the company’s products.

Miguel Patricio commended Abrams-Rivera’s contributions, citing his consistent delivery of robust results in the North American retail and away-from-home businesses. Patricio emphasized Carlos’ extensive experience in both developed and emerging markets, aligning with the company’s aspirations for growth. In preparation for assuming the CEO role on January 1, Abrams-Rivera will transition to the position of president at Kraft Heinz, augmenting his current responsibilities. Concurrently, Patricio will facilitate a smooth transition as chairman of the board, remaining integral to the company’s strategic vision.

Who is Carlos Abrams-Rivera Carlos Arturo Abrams-Rivera, presently serving as the President of The Kraft Heinz Co., boasts an extensive and illustrious career within the food industry. Holding key positions in several esteemed organizations, he’s emerged as a seasoned leader. His multifaceted roles include not only his current presidency at Kraft Heinz but also his contributions as a board member at Energizer Holdings, Inc., Kettle Foods Ltd., DFKA Ltd., and DFKA UK Holdings Ltd. With a track record marked by notable achievements, AbramsRivera’s journey through various executive roles has been remarkable. Previously, he held the position of Executive Vice President at Campbell Soup Co., where he showcased his strategic acumen and leadership prowess. His tenure as President at Pepperidge Farm, Inc. and Snyder’sLance, Inc., both subsidiaries of Campbell Soup Co., demonstrated his adeptness at steering diverse business segments. Before his tenure at Campbell Soup Co., Carlos Abrams-Rivera made significant strides at Mondelez Global LLC. His tenure included serving as President of Mondelez México S de R L de CV and President of the Gum & Candy division, showcasing his proficiency in managing different regions and product lines. His academic foundation includes a bachelor’s degree from Carnegie Mellon University and an MBA from the Stephen M. Ross School of Business, underscoring his commitment to academic excellence and professional development.

34


HISPANIC TIME

What awaits Kraft Heinz in the future

on Kraft Heinz’s strategies to confront market challenges, reinvigorate consumer interest, and fortify its position within the evolving landscape of the food industry. The decisions and initiatives embarked upon in the coming months will profoundly shape the company’s trajectory and influence the industry’s dynamics.

Expanding beyond the leadership shift, deeper insights into Kraft Heinz’s financial performance indicate a challenging period. Quarterly reports reveal a decline in revenue and profit margins, starkly highlighting the impact of decreased consumer interest in the wake of price hikes. Market analysts attribute this to shifting consumer behavior towards more price-sensitive choices, urging a reevaluation of Kraft Heinz’s pricing strategies to align with prevailing market trends. This paradigm shift in consumer behavior underscores the competitive landscape within the food industry. Rivals of Kraft Heinz have demonstrated resilience by adapting pricing strategies and investing in product innovation to cater to evolving consumer preferences. This poses a considerable challenge for Kraft Heinz to realign its strategies and regain its competitive edge. Moreover, leadership transitions in corporations of this magnitude often influence not only the strategic direction but also the organizational culture and employee morale. The appointment of Abrams-Rivera brings forth anticipation regarding the company’s prospective strategic shifts, market approaches, and initiatives to fortify employee engagement and innovation within the company. In light of these challenges, Kraft Heinz’s strategies for growth and market expansion come into focus. The company’s initiatives to diversify beyond its core product lines into new markets and segments will be critical for future success. This includes a concerted effort to capitalize on emerging trends and consumer demands, not only in the domestic market but also in global markets where the company can leverage its expertise. Consumer perception and brand loyalty also form essential components of Kraft Heinz’s strategy. Evaluating how consumers perceive brands like Oscar Mayer and Maxwell House and understanding the evolving preferences of different demographics will guide the company’s endeavors to foster brand loyalty. Engaging with younger consumers, especially through digital and social media platforms, could be crucial in revitalizing these iconic brands. Additionally, as the company navigates these challenges, it’s imperative to evaluate how past crises and industry shifts have shaped Kraft Heinz’s adaptability and resilience. Assessing the company’s ability to innovate and pivot in response to changing market dynamics will provide valuable insights into its future strategies. Beyond immediate market concerns, sustainability initiatives and corporate social responsibility (CSR) play an increasingly vital role in shaping consumer perception and brand image. Exploring Kraft Heinz’s commitment to sustainability, eco-friendly practices, and social initiatives will provide an understanding of its efforts to align with the values of socially conscious consumers. The imminent leadership transition at Kraft Heinz stands as a pivotal moment, signaling both challenges and opportunities for the company. As Carlos Abrams-Rivera assumes the role of CEO, the spotlight shines

Innovation and technology to face challenges In an era propelled by technological advancements, the role of innovation and digital transformation cannot be overstated, especially within the framework of Kraft Heinz’s strategies. Embracing the digital revolution presents a remarkable opportunity for the company to revolutionize its operations, optimize supply chains, and enhance consumer engagement. Kraft Heinz’s adaptation to the digital landscape necessitates a multifaceted approach. This includes investments in advanced analytics to interpret consumer behavior patterns, enabling the company to tailor products and marketing strategies more effectively. Harnessing the power of big data analytics not only facilitates targeted advertising but also aids in forecasting consumer trends, enabling the company to stay agile and responsive to changing market demands. Moreover, a robust digital presence and e-commerce strategies are integral for Kraft Heinz’s future growth. As consumer behaviors increasingly shift towards online shopping and mobile experiences, the company’s ability to leverage e-commerce platforms becomes crucial. Developing user-friendly interfaces, implementing efficient delivery mechanisms, and enhancing the overall online purchasing experience could be pivotal in capturing a larger market share and strengthening consumer loyalty. In tandem with digital marketing initiatives, the integration of technology in manufacturing processes and supply chain management holds significant promise. Exploring innovations such as smart manufacturing, automation, and Internet-of-Things (IoT) applications can optimize production efficiency, reduce costs, and improve sustainability by minimizing waste and energy consumption. Furthermore, partnerships with tech-driven companies and startups could provide Kraft Heinz access to cutting-edge innovations. Collaborations focused on AI-driven solutions, blockchain for transparent and traceable supply chains, or sustainable packaging technologies could propel the company towards a more competitive edge in a rapidly evolving market. The company’s agility and willingness to embrace digital innovation will likely play a defining role in its ability to navigate the evolving demands of the food industry. As Kraft Heinz charts its course forward, a robust tech-driven strategy could prove instrumental in propelling the company towards sustained growth and relevance in the digital age. Report: Sebastian Marin Jaramillo Source: CNBC

35


HISPANIC TIME

ENTREPRENEURS: THE SUCCESS OF ERWIN MOSQUEDA FROM TOP GUN M.O.T. DESIGN SERVICES

Top Gun M.O.T. Design Services specializes in creating traffic control plans. By combining cutting-edge software and vast experience, they achieve a level of planning superior to their competition.

Erwin Mosqueda, founder of Top Gun M.O.T. Design Services with his family.

T

he continuous and solid growth of innovative ventures led by the Hispanic community in the United States is a phenomenon that demonstrates its significant impact on the country’s economy. This constant business boom reflects the perseverance, creativity and hard work of this group, whose contribution is fundamental in the current economic panorama. The fact that, if Latinos in the United States were a country, they would be the fifth largest economy in the world. This underlines his influence and substantial contribution to the American business fabric, highlighting the importance of his work in the global economy. The business environment in the United States is configured as a favorable scenario for the development of entrepreneurial initiatives. The wide range of opportunities in different sectors drives innovation and business progress. The country actively supports the entrepreneurial spirit by providing resources, access to financing and access to a diverse market that makes it easier for communities such as Hispanics to show their potential and their contribution to the country’s economy. Top Gun M.O.T. Design Services specializes in creating traffic control plans. By combining cutting-edge software and vast experience, they achieve a level of planning superior to their competition. They are committed to offering support at every stage of the process to ensure approval of your plans by regulatory agencies at the municipal, state or federal level. Their service is available 24 hours a day, 7 days a week, thus showing their continued commitment to their customers. Their story begins with years of experience in the industry, culminating in the decision to establish a company focused exclusively on consulting and designing traffic control plans (M.O.T.). In 2018, after several years of experience in the sector, Erwin Mosqueda, the founder of this company, created his own business in the United States. This company distinguishes itself by leaving the implementation of these plans in the hands of the client, thus marking its uniqueness in the market. They pride themselves on having no ties to a specific barricade company, allowing them to work with private, municipal, county or state companies, offering solutions tailored to various needs and contexts.

Recently, Hispanic Time had the opportunity to interview the founder of the company Top Gun M.O.T. Design Services, Erwin Mosqueda, to tell us in more detail what this business idea consists of that he has been developing for a long time thanks to his experience in the field. Hispanic Time: What is the main activity of your company, Top Gun M.O.T. Design Services? Erwin Mosqueda: We provide traffic control engineering services to contractors and utility companies. This includes traffic control plans, permits and project consultations. HT: How is TOP GUN M.O.T. Design Services compared to the competition? EM: Our project delivery rate and our profitability is what separates us from our competition. We treat all clients equally no matter how big or small the project. Personalizing our service to meet customer needs is what other companies lack. HT: What are the main differences that TOP GUN M.O.T. DESIGN SERVICES compared to the competition? EM: We use our experience, knowledge and existing relationships to avoid the obstacles and delays associated with dealing with large utilities. We accelerate the design process and maintain constant contact with the right people. We help your project get the attention it needs to stay on schedule and on budget, saving you time and money! Streamline the process of multiple consultations with TOP GUN MOT DESIGN SERVICES, so you have fewer headaches and fewer details to search for. HT: Can your company work with different counties or cities in Florida and even private companies? EM: Our company is certified throughout the State of Florida. We also have an extensive network that allows us to serve all 50 states. HT What is your experience in designing traffic control plans? EM: I have over 10 years of experience designing and processing permits in South Florida. Additionally, I have become a certified ATSSA instructor as well as an FDOT instructor in the traffic control design/ implementation industry. I have also worked on establishing engineering departments for several of the major traffic control companies in the state of Florida. 36



HISPANIC TIME

SUCCESS SECRETS OF HISPANIC & LATINE OWNED BUSINESSES While some companies shuttered during Covid, a significant number of Hispanic- and Latine-owned businesses launched during that time. In fact, one-third of the Hispanic and Latine business owners surveyed started a business during or after the pandemic.

T

here are approximately 5 million Hispanic- and Latine-owned owned businesses in the U.S. And those businesses are booming, according to Lantern by SoFi’s recent survey of 1,000 Hispanic and Latine business owners in the U.S. In fact, more than two-thirds of survey respondents report that their companies are doing the same or even better than they did before the pandemic. Some business owners were able to turn the challenging lockdown period into an opportunity: One-third of respondents cited Covid-19 as the motivation for launching their companies. Even as Hispanic- and Latine-owned businesses thrive, however, respondents report that some roadblocks remain. For instance, half of the Hispanic business owners surveyed say they face prejudice from their customers and from other business owners. Some 40% need a second job in order to make ends meet. Yet despite the obstacles, Hispanic business owners say they would encourage their peers to pursue their entrepreneurial dreams.

almost double the second greatest obstacle — difficulty hiring qualified employees. • High cost of supplies due to inflation: 54% • Difficulty hiring qualified employees: 28% • Banks’ reluctance to approve loans: 26% • Decline in brick-and-mortar business in favor of the internet: 25% • Supply chain issues: 25% - Good Funding Is Hard to Find Securing the capital to start a business is often difficult for Hispanic and Latine business owners, according to a recent report from the Stanford Graduate School of Business. Almost half (49%) of the Lantern survey respondents said they used their personal savings to help start or acquire their businesses. And 29% used family savings to help get their business off the ground. Household income determines how Latine- and Hispanic-owned businesses are funded, our survey found. Respondents with household incomes less than $50,000 were much more likely to use personal savings than those whose household incomes were more than $125,000. Some of the higher earners secured home-equity loans or business loans. Those with lower household incomes did not and instead resorted to personal credit cards and personal assets other than savings. Those with household incomes under $50,000 used: • Personal savings: 56% • Family savings: 25% • Personal credit cards:11% • Personal assets other than savings: 8% Those with household incomes over $125,000 used: • Personal savings: 36% • Family savings: 31% • Home equity loan: 20% • Business loan from a financial institution: 13% • Business credit cards: 12%

Who is the Boss? Of the Hispanic and Latine business owners who participated in our survey: • 60% are female and 40% are male. • 62% founded or started their business. • 56% are sole proprietors, while 44% have at least one partner.

Seizing the Opportunity While some companies shuttered during Covid, a significant number of Hispanic- and Latine-owned businesses launched during that time. In fact, one-third of the Hispanic and Latine business owners surveyed started a business during or after the pandemic. For some of the one-third of respondents who chose this answer it was a necessity: 30% took the plunge because they could no longer pay their bills and needed a source of income. But for just as many, pursuing a dream was the driving factor. Thirty percent said they launched their companies because they “realized life is short and decided to pursue a passion.” Of Hispanic and Latine business owners with household incomes above $125,000, 36% said the pandemic gave them additional resources to work with, such as stimulus checks and more time to devote to their startups.

Report: Sebastián Marín Jaramillo

Pain Points Hispanic- and Latineowned businesses do face some challenges, however, including: - Inflation Is a Major Concern The high cost of supplies due to inflation poses the biggest threat to the growth of their business, 54% of respondents say. This was

38



HISPANIC TIME

WHAT WE KNOW ABOUT UNAUTHORIZED IMMIGRANTS LIVING IN THE U.S.

Pic: www.freepik.com

Between 2007 and 2021, the unauthorized immigrant population decreased by 1.75 million, or 14%. Meanwhile, the lawful immigrant population grew by more than 8 million, a 29% increase, and the number of naturalized U.S. citizens grew by 49%.

T

he unauthorized immigrant population in the United States reached 10.5 million in 2021, according to new Pew Research Center estimates. That was a modest increase over 2019 but nearly identical to 2017. The number of unauthorized immigrants living in the U.S. in 2021 remained below its peak of 12.2 million in 2007. It was about the same size as in 2004 and lower than every year from 2005 to 2015. The new estimates do not reflect changes that have occurred since apprehensions and expulsions of migrants along the U.S.-Mexico border started increasing in March 2021. Migrant encounters at the border have since reached historic highs. Here are key findings about how the U.S. unauthorized immigrant population changed from 2017 to 2021: • The most common country of birth for unauthorized immigrants is Mexico. However, the population of unauthorized immigrants from Mexico dropped by 900,000 from 2017 to 2021, to 4.1 million. • There were increases in unauthorized immigrants from nearly every other region of the world – Central America, the Caribbean, South America, Asia, Europe and sub-Saharan Africa. • Among U.S. states, only Florida and Washington saw increases to their unauthorized immigrant populations, while California and Nevada saw decreases. In all other states, unauthorized immigrant populations were unchanged.

• • • • •

El Salvador (800,000) India (725,000) Guatemala (700,000) Honduras (525,000) India, Guatemala and Honduras all saw increases from 2017.

U.S. states of residence of unauthorized immigrants The unauthorized immigrant population in most U.S. states stayed steady from 2017 to 2021. However, four states saw significant changes: • Florida (+80,000) • Washington (+60,000) • California (-150,000) • Nevada (-25,000)

States with the most unauthorized immigrants The six states with the largest unauthorized immigrant populations in 2021 were: • California (1.9 million) • Texas (1.6 million) • Florida (900,000) • New York (600,000) • New Jersey (450,000) • Illinois (400,000) These states have consistently had the most unauthorized immigrants since 1990 and earlier. At the same time, the unauthorized immigrant population has become less geographically concentrated. In 2021, these six states were home to 56% of the nation’s unauthorized immigrants, down from 80% in 1990.

Trends in the U.S. immigrant population The U.S. foreign-born population was 14.1% of the nation’s population in 2021. That was very slightly higher than in the last five years but below the record high of 14.8% in 1890. As of 2021, the nation’s 10.5 million unauthorized immigrants represented about 3% of the total U.S. population and 22% of the foreignborn population. These shares were among the lowest since the 1990s. Between 2007 and 2021, the unauthorized immigrant population decreased by 1.75 million, or 14%. Meanwhile, the lawful immigrant population grew by more than 8 million, a 29% increase, and the number of naturalized U.S. citizens grew by 49%. In 2021, naturalized citizens accounted for about half (49%) of all immigrants in the country.

Unauthorized immigrants in the labor force The share of unauthorized immigrants in the U.S. workforce was slightly less than 5% in 2021, compared with 3% of the total U.S. population. Demographics help explain the difference: The unauthorized immigrant population includes relatively few children or elderly adults, groups that tend not to be in the labor force. Overall, about 7.8 million unauthorized immigrants were in the U.S. labor force in 2021. That was up slightly from 2019 but smaller than every year from 2007 through 2015. Here are some additional findings about unauthorized immigrants as a share of the workforce nationwide and in certain states: • Since 2003, unauthorized immigrants have made up 4.4% to 5.4% of all U.S. workers, a relatively narrow range. • Nevada (9%) and Texas (8%) had the highest shares of unauthorized immigrants in the workforce.

Where unauthorized immigrants come from Unauthorized immigrants living in the U.S. come from many parts of the world, with Mexico being the most common origin country. The number of unauthorized immigrants from Mexico living in the U.S. (4.1 million in 2021) was the lowest since the 1990s. Mexico accounted for 39% of the nation’s unauthorized immigrants in 2021, by far the smallest share on record. The total number of unauthorized immigrants in the U.S. from countries other than Mexico has grown rapidly. In 2021, this population was 6.4 million, up by 900,000 from 2017. Almost every region in the world had a notable increase in the number of unauthorized immigrants in the U.S. from 2007 to 2021. The largest increases were from Central America (240,000) and South and East Asia (180,000). After Mexico, the countries of origin with the largest unauthorized immigrant populations in the U.S. in 2021 were:

Source: The Pew Research Center Report: Sebastian Marin Jaramillo

40


Motor

El elegante suv eléctrico de Toyota: el BZ4X XLE

El nuevo bZ4X marca un hito significativo en la evolución de Toyota hacia la movilidad eléctrica al convertirse en el primer vehículo de la marca en aprovechar la avanzada plataforma e-TNGA (Toyota New Global Architecture). Cuenta con un diseño que maximiza el espacio interior y proporciona una base sólida que se traduce en un rendimiento de manejo excepcional, una comodidad de viaje insuperable y una estabilidad en carretera.


Motor

El nuevo y elegante Suv eléctrico de Toyota: el BZ4X XLE

Posee un diseño que optimiza al máximo el espacio interior del vehículo, acompañado de una serie de características que garantizan un rendimiento de conducción excepcional. Por Karen Blanco/ Miami

l nuevo bZ4X marca un hito significativo en la evolución de Toyota hacia la movilidad eléctrica al convertirse en el primer vehículo de la marca en aprovechar la avanzada plataforma e-TNGA (Toyota New Global Architecture). Esta plataforma, diseñada para vehículos eléctricos de Toyota, promete una experiencia de conducción inigualable. Cuenta con un diseño que maximiza el espacio interior y proporciona una base sólida que se traduce en un rendimiento de manejo excepcional, una comodidad de viaje insuperable y una estabilidad en carretera. El bZ4X ofrece confianza gracias a su capacidad AWD disponible, permitiéndote avanzar con seguridad en condiciones difíciles, como lluvia o carreteras sinuosas. El sistema X-MODE permite ajustar de manera precisa la fuerza de conducción, el frenado y la aceleración para ofrecer buen rendimiento en terrenos adversos, proporcionando una sensación de control total en cualquier situación. Este auto está impulsado por un motor eléctrico potente. Los modelos de tracción delantera están equipados con un motor eléctrico que genera impresionantes 201 caballos de fuerza, respaldados por una torsión máxima de 196 lb-pie, mientras que los modelos con tracción permanente en las cuatro ruedas cuentan con dos motores eléctricos que trabajan en conjunto para proporcionar una potencia de 214 caballos de fuerza y una torsión máxima combinada de 248 lb-pie en ambos ejes. El rendimiento de la batería del bZ4X tiene un alcance de manejo estimado por la EPA de hasta 252 millas para los modelos de tracción delantera, y de hasta 228 millas para los modelos de tracción permanente en las cuatro ruedas. Esto la hace una buena opción en cuanto al ahorro de energía y el buen rendimiento que tiene por sobre otros SUVs eléctricos.

El exterior del Toyota bZ4X El diseño del bZ4X tiene líneas suaves que se extienden hacia la parte trasera, que le otorgan un carácter distintivo y una postura atlética propia de una SUV del futuro. Con una distancia entre ejes generosa, las ruedas se han estratégicamente ubicado en las esquinas, lo que no solo realza su apariencia, sino que también proporciona un manejo seguro y confiable en cualquier tipo de terreno. Las ruedas de aleación de 20 pulgadas con un elegante acabado maquinado disponibles en el bZ4X se convierten en el centro de atención, resaltando su presencia imponente como una SUV que

42

llama mucho la atención. Estas ruedas no solo añaden un toque de estilo y sofisticación, sino que también subrayan la robustez y potencia inherentes a este vehículo. Los faros delanteros y las luces traseras del bZ4X son un verdadero distintivo de su diseño particular. En la parte frontal, los faros LED de perfil delgado y las Luces de Encendido Diurno (DRL) no solo iluminan el camino con una claridad excepcional, sino que también aportan un toque de modernidad al frente de esta SUV. En la parte trasera, el diseño audaz captura la atención con luces traseras LED que ofrecen una luminosidad impresionante, y una barra de luces que se extiende a lo ancho del vehículo.

El interior del Toyota bZ4X El bZ4X está equipado con un techo corredizo panorámico fijo. Esto hace que el parasol eléctrico se extienda a lo largo de todo el techo y permite que la luz del sol ilumine el interior, creando una sensación de amplitud y conexión con el entorno. Ya sea que estés en los asientos delanteros o traseros, este techo corredizo panorámico te brinda la oportunidad de disfrutar de un viaje lleno de luz natural o de contemplar las estrellas en las noches estrelladas. El interior del bZ4X envuelve a sus ocupantes en un ambiente acogedor y agradable. Con un diseño espacioso y abierto, esta SUV eléctrica crea una cabina que irradia calidez y comodidad. A pesar de su generosa cantidad de espacio para las piernas, el bZ4X no sacrifica la comodidad ni la practicidad, asegurando que todos los pasajeros disfruten de un viaje espacioso y conveniente. Ya sea que estés viajando en familia o con amigos, el bZ4X te brinda la sensación de amplitud que necesitas para un viaje verdaderamente cómodo y placentero.


Motor

La nueva RAV4 del 2024 llega con excelentes novedades La RAV4 híbrida Woodland Edition del 2024 ofrece una mezcla distintiva de funcionalidad, estilo y eficacia.

a SUV compacta más vendida en los Estados Unidos durante seis años consecutivos sigue demostrando su versatilidad en 2024. A la cabeza se encuentra la RAV4 híbrida Woodland Edition, que regresa para su segundo año a la gama. Para 2024, la Woodland Edition añade una nueva combinación de colores en dos tonos y un soporte de actividad de 1¼ pulgadas estándar. También aporta aún más confort interior al modelo inspirado en el exterior, con asientos delanteros calefaccionados opcionales y un volante tapizado en cuero. La RAV4 híbrida Woodland Edition del 2024 ofrece una mezcla distintiva de funcionalidad, estilo y eficacia. Está preparada para emprender un legendario viaje por carretera con un soporte trasero para actividades de 1¼ pulgadas equipado en serie, que admite un porta cargas o un portabicicletas tipo bandeja. Para una capacidad de equipaje aún mayor, cuenta con raíles de techo negros de perfil alto y barras transversales estándar para empacar una serie de suministros para un viaje de acampada de fin de semana y un inversor de 120 V para alimentar un surtido de artículos domésticos compatibles para un viaje de un día o una excursión de acampada nocturna. La RAV4 Woodland Edition ofrece el estilo sobresaliente que los conductores esperan de la quinta generación de la SUV compacta. Con el espacio suficiente para acomodar a personas, mascotas y equipos de ocio, el almacenamiento abunda en la RAV4 híbrida Woodland Edition, incluyendo el gran volumen de la consola, los portavasos laterales y una bandeja abierta capaz de albergar pequeños objetos. Además, una bandeja en el tablero al alcance del pasajero delantero puede guardar dispositivos electrónicos, gafas de sol y otros objetos imprescindibles para viaje. Los pasajeros de los asientos traseros apreciarán la amplia cabina. El maletero trasero cuenta con una inserción reversible en el piso de carga, así como redes laterales para guardar objetos pequeños. Los asientos traseros abatibles 60/40 amplían fácilmente el espacio de carga trasero. Cuando la aventura llama a su puerta, la suspensión adaptada a los caminos de la nueva RAV4 híbrida Woodland Edition está lista en todo momento. Con una suspensión ajustada por TRD, la RAV4 híbrida Woodland Edition está diseñada con un mayor control de la carrocería y un aislamiento de los pequeños baches para ayudar a suavizar las carreteras y las duras calles de la ciudad. Los resortes helicoidales están ajustados para los caminos y los reductores de golpes maximizan el recorrido de las ruedas en dirección de compresión. Los amortiguadores de doble tubo incorporan resortes de rebote internos para un control óptimo del balanceo y una válvula exclusiva que ayuda a mejorar el control de la carrocería sobre grandes baches y desniveles.

Materiales internos de primera calidad Los materiales de primera calidad y el énfasis en la comodidad le dan a la RAV4 un nivel de refinamiento en todos los grados. Ya sea apreciando las vistas a través del techo panorámico disponible de cristal, disfrutando de la refrescante sensación de los asientos ventilados o cantando al ritmo de un sistema de audio JBL® Premium de 11 altavoces, los conductores disfrutarán de una conducción preparada para recorrer largas distancias. La línea RAV4 también ofrece a los clientes la posibilidad de elegir entre los sistemas de propulsión de Vehículo Híbrido Eléctrico (Hybrid Electric Vehicle / HEV)Vehículo Híbrido Eléctrico Enchufable (Plug-in Hybrid Electric Vehicle/PHEV) o Motor de Combustión Interna (Internal Combustion engine/ICE), lo que les proporciona una variedad de opciones altamente eficientes que se adaptan mejor a sus necesidades. La RAV4 híbrida está disponible en los modelos LE, XLE, XLE Premium, SE, XSE, Woodland Edition y Limited, todos ellos equipados con e-AWD estándar. El sistema e-AWD combina el motor con motores de tracción eléctrica delanteros y traseros para propulsar las cuatro ruedas cuando sea necesario. El modelo RAV4 Prime PHEV está disponible en las versiones SE y XSE y ofrece a los clientes una mezcla de modos de propulsión puramente eléctricos e híbridoseléctricos con estándar e-AWD. La RAV4 de 2.5 L y 4 cilindros con motor ICE ofrece una amplia selección de acabados y está disponible en LE, XLE, XLE Premium y Limited con FWD o Tracción en las cuatro ruedas (All Wheel Drive/ AWD), así como las versiones Adventure y TRD Off Road con AWD estándar. Para 2024, tanto la Adventure como la TRD Off-Road añaden el Army Green a sus opciones de color y presentan una variante opcional bitono que realza el Army Green con un techo Ice Edge.

43


Motor

Alfa Romeo presenta los Nuevos Carbon Edition Para Giulia y Stelvio Quadrifoglio del 2024 Los Alfa Romeo Quadrifoglio Carbon Edition están disponibles en tres colores: Vulcano Black, Alfa Red o Rosso Etna.

lfa Romeo anunció las nuevas ediciones limitadas de Giulia y Stelvio Quadrifoglio Carbon Edition 2024. “Estamos entusiasmados de ofrecer a nuestros clientes norteamericanos una mayor personalización con el nuevo Alfa Romeo Carbon Edition, que mejora nuestro estilo deportivo italiano con una apariencia única y llamativa, además de una experiencia de conducción inigualable”, dijo Larry Dominique, Director de Alfa Romeo, América del Norte. “Esta edición limitada eleva la pasión de Alfa Romeo con un diseño bellamente elaborado combinado con el rendimiento insuperable de nuestros legendarios modelos Quadrifoglio”. Construido a partir de los Alfa Romeo Giulia y Stelvio Quadrifoglio 2024 recientemente actualizados, el paquete Carbon Edition agrega características exteriores premium con una parrilla scudetto en V de fibra de carbono y carcasas de espejos, pinzas de freno doradas e insignias negras. Ruedas oscuras de 5 orificios escalonadas de 19 pulgadas (Giulia) y 21 pulgadas (Stelvio), estribos laterales de fibra de carbono, junto con fascias delanteras y traseras exclusivas y cofre con extractores de calor, además de un techo de fibra de carbono expuesto disponible en los modelos Giulia, proporciona una postura agresiva y elegante. Los Alfa Romeo Quadrifoglio Carbon Edition están disponibles en tres colores: Vulcano Black, Alfa Red o Rosso Etna. En el interior, cuentan con una cabina deportiva y premium, centrada en el conductor con exclusivos asientos deportivos de cuero rojo, una nueva apariencia excepcional para un modelo Quadrifoglio, tradicionalmente solo disponible con asientos negros, y detalles en fibra de carbono que cubren partes del tablero, puertas y consola central. Los ocupantes también disfrutan de un sistema de audio premium Harman/Kardon, así como el sistema Active Assist Plus Driver Group, que incluye una serie de funciones avanzadas de asistencia al conductor: • Alarma del vehículo • Alerta de atención del conductor • Asistente de velocidad inteligente • Sistema de asistencia en carretera • Asistente de mantenimiento de carril • Reconocimiento de señales de tráfico • Asistencia en tráfico • Sensores activos de punto ciego

44

La potencia se genera a partir del motor Alfa Romeo de producción más potente jamás desarrollado, el motor V-6 biturbo e intercooler de 2.9 litros con 505 caballos de fuerza y 443 lb-pie de torque, combinado con una transmisión automática de ocho velocidades con el sistema Q4 AWD de Alfa Romeo (Stelvio) que ofrece velocidades máximas de 176 mph para el Stelvio y 191 mph para el Giulia. Las ediciones Carbon Edition también comparte la dinámica y la tecnología de conducción de Alfa Romeo, incluida la suspensión adaptativa de serie. Esta tecnología de suspensión lee el camino y ajusta rápidamente las válvulas de choque para brindar mejores características de manejo a gran velocidad y al mismo tiempo mantener una conducción cómoda. El sistema de control actúa según el modo seleccionado en el interruptor de rendimiento Alfa Romeo DNA en la consola central. Alfa Romeo Giulia y Stelvio Quadrifoglio Carbon Edition 2024 son exclusivos para Norteamérica y están limitados a 130 unidades combinadas. Comenzarán a llegar a los estudios de Alfa Romeo este trimestre con un precio sugerido por el fabricante (MSRP) de $84.875 para el Giulia y $92.275 para el Stelvio. El precio excluye una tarifa de destino de $1.595.


Motor

Explorando la Toyota Tacoma del 2024: rendimiento mejorado y tecnología innovadora El precio de venta sugerido para este modelo comienza a partir de $31,500, ofreciendo una propuesta atractiva en relación con sus características y prestaciones.

a nueva Toyota Tacoma cuenta con un motor estándar turbo i-FORCE de 2.4 litros, capaz de generar hasta 278 caballos de fuerza y un torque de 317 lb-ft. Esta potente configuración mecánica proporciona un rendimiento notable en términos de potencia y eficiencia. Además, se beneficia de un ajuste específico de la suspensión para cada grado, lo que garantiza un control preciso y una conducción óptima en diversas situaciones. La disponibilidad de una suspensión trasera de resortes helicoidales añade estabilidad al vehículo, ofreciendo versatilidad en su desempeño y capacidad de adaptación a distintos terrenos y condiciones de manejo. El precio de venta sugerido por Toyota para este modelo comienza a partir de $31.500, ofreciendo una propuesta atractiva en relación con sus características y prestaciones. Esta próxima llegada a los concesionarios proyecta una opción interesante para aquellos que buscan un equilibrio entre calidad, rendimiento y asequibilidad en un automóvil para comenzar el año 2024 estrenando un buen vehículo en relación calidad-precio. La Tacoma 2024 incluye de serie el Toyota Safety Sense 3.0, un conjunto avanzado de sistemas de seguridad de Toyota. Estas mejoras se basan en sensores más sofisticados que permiten una mayor capacidad de detección. Este paquete de características abarca: sistema de pre-colisión con detección de peatones, alerta de salida de carril con asistencia de dirección, control de crucero con radar dinámico en todo el rango de velocidades, asistencia de detección de carril, asistencia de señales de tráfico, luces altas automáticas y asistencia de conducción proactiva.

El exterior de la Toyota Tacoma

El interior de la Toyota Tacoma El vehículo presenta una notable pantalla táctil de 14 pulgadas que alberga el más reciente sistema de audio multimedia de Toyota. Esta pantalla de gran tamaño ofrece una interfaz intuitiva que permite un acceso fácil y rápido a las funciones del vehículo y al sistema de entretenimiento. El sistema de audio multimedia proporciona una experiencia envolvente con buena calidad de sonido, integrando tecnología de vanguardia para garantizar la conectividad y el disfrute de diversas fuentes de entretenimiento. El sistema de llave inteligente, con arranque por botón, se encuentra como estándar en todos los modelos del vehículo. La llave digital, activada a través de una prueba o suscripción a Remote Connect, se conecta con smartphones compatibles, permitiendo la entrada al vehículo, acceso al portón trasero y arranque del motor (sujeto a la red 4G). Esta llave digital puede compartirse a distancia, ofreciendo un mayor control de acceso al vehículo sin la necesidad de entregar una llave física. Además, se ofrece una opción adicional: la llave Smart Card, del tamaño de una tarjeta de crédito, que permite al conductor llevar consigo la llave de manera práctica y sencilla a cualquier lugar. La nueva generación de la Tacoma maximiza el espacio de su cabina de manera significativa. Los modelos a gasolina ofrecen tres veces más espacio de almacenamiento debajo del asiento trasero en comparación con la generación anterior, mientras que la capacidad se expande aún más con el abatimiento del respaldo del asiento trasero, creando una superficie de carga adicional. Se ha integrado un estante en el panel de instrumentos para la conveniencia de los pasajeros, ofreciendo un lugar para teléfonos u otros objetos pequeños.

La Tacoma del 2024 se fundamenta en la plataforma global de camionetas TNGA-F de Toyota, compartiendo su estructura con modelos destacados como la Tundra, la Sequoia y el próximo Land Cruiser. Este sólido chasis emplea acero de alta resistencia en toda su extensión, utilizando tecnologías de corte y soldadura láser para maximizar su rigidez estructural. En aras de mejorar las características de manejo y maniobrabilidad, la Tacoma experimenta un avance significativo con la introducción de la nueva suspensión trasera multibrazo helicoidal disponible. Este innovador sistema sustituye los muelles de ballesta presentes en la generación previa en la mayoría de los modelos, aunque se mantienen disponibles en los grados SR, SR5 XtraCab y TRD PreRunner.

45


Motor

El Kia Sorento del 2024 llega renovado con tecnología de próxima generación El Kia Sorento 2024, disponible en versiones LX, S, EX, SX y SX-P, con variantes X-Line y X-Pro, se espera que sea un éxito.

l lanzamiento del Kia Sorento del 2024 está programado para el primer trimestre del 2024, ofreciendo variantes en sus versiones LX, S, EX, SX y SX-P. Además, se contempla la presencia del X-Line, disponible en los modelos EX en adelante, y el X-Pro, que estará disponible en la versión SX-P. Por otro lado, se anticipa la llegada de los modelos Sorento HEV y PHEV a los concesionarios hacia finales del próximo año, siendo presentados como modelos del 2025, ampliando así la gama de opciones para los consumidores en busca de alternativas más respetuosas con el medio ambiente. El Sorento, disponible en FWD o AWD, mantiene su conducción y rendimiento serenos. Las versiones LX y S vienen de serie con el motor I-4 GDI de 2.5 litros que produce 191 caballos de fuerza y 181 libras pie de torque, acoplado a una transmisión automática de 8 velocidades. Los modelos superiores, incluidos X-Line y X-Pro, brindan un aumento de potencia con 281 caballos y 311 libras pies de torque, a través de un motor I-4 GDI turboalimentado de 2.5 litros combinado con una transmisión húmeda de doble embrague (DCT) de 8 velocidades. La tracción total activa bajo demanda, disponible en determinados modelos y estándar en X-Line y X-Pro, busca optimizar el rendimiento de conducción en diversas condiciones.

El exterior del Kia Sorento del 2024 La identidad distintiva del Sorento se forja mediante la fusión de dos conceptos de diseño: la filosofía “Opuestos Unidos” de Kia y el enfoque “Audaz por la Naturaleza”. Esta fusión se refleja en su aspecto visual, donde el capó delantero erguido y los bordes angulares rememoran al aclamado Telluride. Las características luces de circulación diurna, ahora reinventadas con un toque moderno y elegante, aportan una estética distintiva al Sorento. En la parte trasera, las luces verticales son un guiño inconfundible al diseño característico del Telluride, añadiendo una sensación de continuidad y familiaridad en la estética de la marca. El diseño exterior del Sorento se caracteriza por un frontal robusto y rectangular que presenta una parrilla distintiva y faros delanteros LED de tipo proyector dispuestos en disposición vertical. Estos elementos contribuyen a resaltar la presencia frontal del vehículo, brindando una apariencia sólida y elegante que enfatiza su personalidad distintiva en la carretera. Los elementos de iluminación Star Map, inspirados en constelaciones, aportan un toque futurista tanto en la parte delantera

46

como trasera del vehículo. Además, los parachoques delantero e inferior, con una placa protectora más ancha, agregan un atractivo visual robusto y resistente al Sorento, completando así su imagen distintiva y contemporánea en el diseño de su exterior.

El interior del Kia Sorento del 2024 El interior del vehículo se distingue por su enfoque futurista y tecnológicamente avanzado, donde la presencia de la pantalla curva panorámica disponible marca un hito significativo. Esta pantalla alberga el ultramoderno sistema de Cabina de Navegación para el automóvil conectado (ccNC) de Kia. Esta innovadora tecnología no solo añade un toque de modernidad, sino que también representa un avance en la conectividad y funcionalidad del vehículo, proporcionando una experiencia de conducción más interactiva y adaptada a las necesidades contemporáneas de los usuarios. El interior del Sorento presenta un diseño que destaca por su estética moderna y minimalista, evidente en elementos horizontales como las salidas de aire y los controles, que otorgan una sensación de amplitud y modernidad al habitáculo. La incorporación de una pantalla curva panorámica opcional, integrando dos pantallas de 12,3 pulgadas (donde el panel panorámico con TFT de 4,3 pulgadas y la pantalla de 12,3 pulgadas son estándar), constituye el centro de la transformación del entorno interior. Además, hacia el futuro lanzamiento de las versiones HEV y PHEV programadas para finales de 2024, se introduce una rica paleta de colores interiores Dust Blue disponible, que promete ofrecer un ambiente sereno y confortable en el habitáculo del Sorento. Informe: Sebastián Marín Jaramillo


PRIVATE OF FICES

VIR TUAL/HYBR ID OF F ICE S

M E E T IN G/BOARD ROOMS

ur own distinctive 24/7 private office th branded signage. Move-in ready, th stylish furniture, high-speed ernet, café with unlimited coffee and a, receptionist to greet your guests, fice management, and listing in the ilding directory. Terms from a day many years, for one person to large ams.

The best of both worlds. Prestigious business address, mail management, and phone answering. Have complete access to the Quest shared community space, café, and events. Bundle meeting room or hybrid office packages, and administrative assistance to create a program that supports how you want to work.

Host an impressive board meeting, or a casual brainstorming session. Wi-Fi, TV+HDMI, conference phone, Zoom rooms, unlimited coffee, tea, water, with catering available upon request. Professional conference manager and tech support on site.

tarting at $599/month

Starting at $99/month

Starting at $35/hour

PR E STIG IOUS LOCATIONS

iami - West Palm Beach - Coral Gables - Ft. Lauderdale - Boca Raton - Tampa - Plantation - Doral - NYC


INTERNATIONAL LAW FIRM

U.S. & INTERNATIONAL LAW GLOBAL REACH. LOCAL GRASP

UN DESPACHO INTERNACIONAL CON ALCANCE LOCAL Diaz Reus International Law Firm ofrece una práctica profesional global centrada en procesos paralelos nacionales y transnacionales, así como en transacciones en las siguientes amplias áreas de práctica, con abogados certificados en Derecho internacional, de arbitraje y litigios internacionales, y de inmigración:

• Inmunidad soberana, comercio, banca, inmobiliario, propiedad intelectual, mercados de capitales, finanzas, derecho fiscal, fusiones y adquisiciones internacionales. • Inmigración • Derecho del Deporte y el Entretenimiento • Fraude financiero, derecho procesal civil y arbitraje en materia contractual y de negocios. • Investigaciones, identificación, localización, rastreo y recuperación de activos.

• Delitos de “guante o cuello blanco”, procedimientos regulatorios y criminales, defensa en temas de corrupción, lavado de dinero, sobornos, Ley de Prácticas de Corrupción en el Extranjero (FCPA), Listas de OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros), Magnitsky Act, Ley de Secreto Bancario, Nacionales Especialmente Designados, además de investigaciones políticamente delicadas, incluso la recuperación de situación migratoria y visas en Estados Unidos.

33 OFICINAS EN 28 PAÍSES: U.S.A. (Miami, Washington D.C., Los Ángeles, Nueva York y Houston); Canadá (Toronto); Latinoamérica (Argentina, Chile, Brasil, Colombia, Guatemala, Honduras, República Dominicana, México, Perú, Panamá y Venezuela); Europa (Alemania, República Checa, Rusia y España); Oriente Medio (Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Pakistán, Iraq, Jordania, Siria y Líbano); Asia (China); y África (Sudáfrica, Nigeria). CHAMBERS

UNITED STATES

2022

48

LATIN AMERICA

USA 2022 Global 2023 Latin America 2023

INTERNATIONAL LAW

2023

DiazReus.com

INTERNATIONAL LITIGATION AND ARBITRATION

IMMIGRATION & NATIONALITY


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.