5 minute read

Una Historia de Dos Hermanos: David y John Hynd

La historia está repleta de casos de hermanos que tomaron caminos muy diferentes. Esto sucedió con David y John Hutton Hynd. Ambos nacieron en Perth, Escocia; David en 1895 y John en 1898. Sus padres, Samuel y Margaret, también tuvieron hijas, Catherine y Grace.

David ingresó en la Universidad de Glasgow en 1913. Su educación se vio interrumpida por la Primera Guerra Mundial, cuando dejó la universidad para servir en las fuerzas armadas. Finalmente obtuvo cuatro títulos en la universidad, incluido uno en cirugía.

Se casó con Nema Sharpe en 1918. Con oración, consideraron el servicio misional y Nema obtuvo su título de enfermería. Posteriormente, David estudió enfermedades tropicales en el Royal College of Medicine de Londres.

También se prepararon para el ministerio pastoral y fueron ordenados por el Superintendente General John Goodwin en 1924.1 Pronto zarparon hacia el sur de África. La misión de David era construir y equipar un hospital en Bremersdorp, Suazilandia (ahora Manzini, Esuatini) donde practicarían medicina.

Se convirtieron en copastores de la iglesia de Bremersdorp. El primer gran proyecto de David fue la construcción de un hospital. Utilizando manuales como guías, fue el director de obra. El Hospital Raleigh Fitkin Memorial abrió sus puertas en 1927.

En 1928, se inició un programa de formación de enfermeras. David fundó la Cruz Roja de Suazilandia en 1932. Se agregaron nuevas salas al hospital hasta que alcanzó 220 camas.

A medida que se desarrollaron estos acontecimientos, John Hynd se embarcó en un rumbo muy diferente. Ingresó al ministerio como pastor de la iglesia Nazarena en Morley, Inglaterra, y también sirvió como secretario de distrito. Sin embargo, Juan albergaba cada vez más dudas sobre la ortodoxia cristiana. En 1925, informó a la asamblea de distrito que se retiraría de la iglesia y de su ministerio.

Los amigos del distrito lo persuadieron para que continuara como pastor en Morley un año más mientras reconsideraba su posición sobre los Artículos de Fe. Estuvo de acuerdo, pero renunció unas semanas después.

Al mudarse a Londres, se unió a la Sociedad de Cultura Ética de South Place. Félix Adler, un inmigrante alemán, había lanzado la Cultura Ética en los Estados Unidos en 1877. Era una religión secular sin credos ni rituales. Esta brindó una vida congregacional para racionalistas y librepensadores. Sus miembros rechazaron en gran medida el teísmo clásico, pero se inclinaron por los valores morales y las tradiciones de la filosofía y la religión occidentales, enfatizando una vida limpia y el imperativo moral de construir la comunidad humana.

Después de varios años en Londres, John se mudó a Estados Unidos, donde dirigió la Sociedad de Cultura Ética de St. Louis durante diecisiete años (1933-50) y se desempeñó como presidente de la Asociación

Humanista Estadounidense (1947-48).2 Era conocido por sus conferencias dominicales que combinaban ciencia, filosofía y principios éticos.

De vuelta en Suazilandia, el hospital Raleigh Fitkin

Memorial surgió como un centro con estaciones médicas remotas y clínicas móviles. La enfermera

Elizabeth Cole, asignada al hospital en 1935, desarrolló un interés especial por los pacientes con lepra.

David Hynd presionó al gobierno en su nombre y se estableció el Hospital Mbuluzi Leper a 40 millas (65 km) de Manzini. Con David como supervisor, Cole operó el hospital hasta su jubilación.

John Hynd

David participó activamente en muchos otros asuntos: presidente de la Conferencia de Iglesias de Suazilandia, presidente de la Asociación de Santidad para África, miembro fundador de la Junta de la Sociedad Bíblica de Suazilandia y miembro de la Junta Nacional de Educación.

En 1947, el rey Jorge VI realizó una gira por África y otorgó a David el honor de Comendador de la Orden del Imperio Británico ante la mirada de la princesa Isabel, la futura reina. Posteriormente, tras la independencia de Suazilandia, le concedió la Medalla de la Independencia (1968) y la Medalla de la Orden Real (1982). Fue conmemorado en sellos postales suazis.

El rey Jorge VI realizó una gira por África y otorgó a David el honor de Comendador de la Orden del Imperio Británico.

El amor de David y Nema por el pueblo suazi era grande. Decidieron permanecer en Suazilandia después de jubilarse, vivieron en la clínica de lepra durante unos años y luego se mudaron a la capital, Mbabane.

Nema Hynd murió en 1982; David, en 1990, a los 95 años. Sus servicios funerarios se llevaron a cabo en la Iglesia Sharpe Memorial en Manzini, una iglesia que lleva el nombre de su padre, George Sharpe.

John Hynd regresó a Londres cuando tenía cincuenta años y se convirtió en secretario de la Sociedad Ética de South Place. Posteriormente, él y su esposa se retiraron a Escocia, donde murió en 1970.

Cada uno de los hermanos Hynd persiguió la verdad a su manera. Juan quería disipar los mitos religiosos y permitir que la ciencia moderna determinara su agenda filosófica. David buscó la verdad a través de un liderazgo de servicio, mediante la fiel predicación del Evangelio y satisfaciendo las necesidades físicas de los africanos comunes y corrientes.

El Dr. Stan Ingersol, Ph.D., es historiador de la iglesia y ex gerente de los Archivos Nazarenos.

1 Según T. A. Noble, Nema Hynd fue la tercera mujer ordenada al ministerio en Escocia. Su madre, Jane Sharpe, fue la segunda. La primera fue la estadounidense Olive Winchester, quien fue ordenada por George Sharpe mientras era estudiante de seminario en la Universidad de Glasgow.

2 Si bien su familia lo llamaba John, y él firmaba sus cartas con ese nombre, la prensa y los lectores de sus libros y ensayos lo conocían públicamente como J. H. Hynd y J. Hutton Hynd.

This article is from: