Náutica Puerto Rico Magazine Año 2 Vol. 10

Page 1


It’s not a departure

VHF Channels 16/71 Carr. 3 km 51.4 Fajardo, PR 787.860.1000 marina@puertodelrey.com www.puertodelrey.com


. . . it’s a destination!

• Wet Slips • Drystacks • Boat Storage & Repair

• Travel & Sea Lifts • Marina Facilities • Nightlife


Come and discover Marina Cap Cana,

Cap Cana Marina is located on the eastern tip of the Dominican Republic, chosen “Number One Billfishery of the year 2013” by “The Billfish Report”. The marina is the perfect place to live an unforgettable fishing experience, where your own challenges are your rewards. 140 boat slips available, high speed fuel delivery and waste oil center. After a day of adventure return to your safe harbor, your home, Cap Cana to enjoy our staff’s hospitality and the amenities that make Cap Cana a tropical paradise.


where every season is fi shing season.

18 ยบ 29.858 N 68 ยบ 22.0 94 W V H F CH A N N el: V H F72 & V H F16

809.695.5539 | info@marinacapcana.com | www.marinacapcana.com www.capcana.com


CARTA EDITORIAL

Siempre he creído que lo que nos proponemos a realizar con entrega y pasión brinda un resultado positivo. Estar presente en cada evento y proyecto de los cuales usted será testigo mediante esta edición, es para nosotros un eslabón de gran satisfacción y orgullo porque comprende la conquista de lo acontecido. Así es como emprendemos nuestras tareas para llevarle la información en tiempo real en cada publicación de Náutica Puerto Rico Magazine. Esta edición está repleta de mucha acción, pero sobre todo sirve de guía para los nautas, desde el novato hasta el más

experimentado. Para instruirlos experimentamos la fabricación de las embarcaciones REGAL en Orlando, además de formar parte de su convención anual en Miami, Florida. Fuimos partícipes del Fort Lauderdale International Boat Show 2014, estuvimos de pesca en tres ocasiones al cubrir varios torneos a nivel isla, entre tantas hazañas. También entrevistamos al capitán Campos Arbella, leyenda de la pesca deportiva, dimos un viaje por Tortola para conocer más sobre sus recursos, entrevistamos a Jolliam Berríos, destacada y admirable atleta del deporte puertorriqueño; así como al nauta y chef, Enrique Piñeiro en su nuevo taller de cocina Mesa 364, de donde adquirimos sus exquisitas recetas navideñas para el disfrute de todos ustedes. Por otra parte, le presentamos los atuendos de la moda más elegantes y atractivos para el cierre del año, mediante la sección de Moda y Belleza los dejamos en manos de la esteticista profesional Maribel del Valle, quien nos habla como la radiofrecuencia nos ofrece una longevidad inmediata en la piel. De igual manera le ofrecemos una guía de regalos para ayudarles a hacer una buena selección en la época navideña que se avecina, la cual es sinónimo de compartir y regalar.

En lo educativo, los doctores Jacob Anaya y José Antonio Torres nos instruyen sobre los grandes beneficios que obtenemos al realizar deportes acuáticos, además de hablar sobre el mar y la salud en general. La escuela para operadores de embarcaciones recreativas mejor conocida como BOSS expone temas interesantes que le permitirán convertirse en un buen navegante, estos serán ofrecidos en cada publicación. Para el disfrute de ustedes, nuestros lectores, les dejo esta exquisita edición para que forme parte de su colección de Náutica Puerto Rico Magazine. Siendo esta publicación la que cierra el año 2014, quiero agradecerles a todos los colaboradores, amistades, equipo de trabajo, familiares y sobre todo a Dios por los logros que hemos alcanzado, MIL GRACIAS. ¡Feliz Año Nuevo y grandes bendiciones! Hasta nuestra próxima edición en febrero 2015.

EDITORIAL LETTER I have always believed that what we do with dedication and passion yields positive results. Taking part in each event and project which you too will experience in this issue, is for us a connection that brings great satisfaction and pride since you too can feel like you are there too. This is how we endeavor to bring you real-time information in each issue of Náutica Puerto Rico Magazine. This edition is packed with lots of action, but above all serves as a guide for aquanauts, from the novice to the most experienced. We willl learn about the manufacturing of REGAL boats in Orlando, as well as taking part in their annual convention in Miami, Florida. We were participants in the Fort Lauderdale International Boat Show 2014, we went fishing three times to cover the various tournaments in the islands, among many events. We also interviewed Captain Campos Arbella, a legend in sport fishing, we took a trip

to Tortola to learn more about their resources, interviewed Jolliam Berrios, a prominent and admirable Puerto Rican athlete; and the mariner and chef, Enrique Piñeiro, at his new kitchen workshop, Mesa 364, where we found some exquisite Christmas recipes for you all to enjoy.

great benefits we get from water sports, as well as talk about the sea and health in general. The school for boat operators better known as BOSS, offers interesting topics that will allow you to become a better mariner, and their advice will be offered in each edition.

In addition, we present the apparel presentations of the most elegant and attractive end of year fashions in the Fashion and Beauty section, we leave you in the hands of professional beautician Maribel del Valle, who informs us about how radiofrequency offers immediate skin longevity. Also, we offer you a gift guide to help you make good choices during the upcoming Christmas season, which is synonymous with sharing and giving.

For your enjoyment, our readers, we hope this beautiful edition will be part of your collection of Nautica Puerto Rico Magazine. With this issue we close 2014, I want to thank all our collaborators, friends, staff, family and especially God for the accomplishments we have achieved, Many Thanks! Happy New Year and great blessings! Until our next issue in February, 2015.

In education, Doctors Jacob Anaya and Jose Antonio Torres instruct us about the MARÍA Y. GONZÁLEZ PRESIDENTE Y EDITORA EN JEFE PRESIDENT AND EDITOR IN CHIEF

6

Náutica Puerto Rico Mag


THE THEYACHT YACHT&&BROKERAGE BROKERAGE SHOW SHOW

2015 2015

El centro El centro dede Miami Miami Beach Beach se se transforma transforma enen unun puerto puerto deportivo deportivo dede milla milla dede largo largo con con loslos mejores mejores nuevos nuevos yates yates dede loslos mejores mejores constructores constructores deldel mundo mundo y más y más impresionante impresionante selección selección mundial mundial dede yates yates dede segunda segunda mano. mano. Es Es la la fiesta fiesta flotante flotante más más grande grande dede

FEBRERO FEBRERO12-16, 12-16,2O15 2O15 MM i ai a mm i B i e Ba ea ch ch F LFO LO R IRDI D A AU SUA SA TARIFAS TARIFAS HOTELERAS HOTELERAS GRANDES GRANDES Y TODOS Y TODOS LOS LOS DETALLES: DETALLES: WWW.SHOWMANAGEMENT.COM WWW.SHOWMANAGEMENT.COM

Mantente Mantente en contacto en contacto con con los los shows shows y suscribirse y suscribirse a nuestro a nuestro Newsletter Newsletter E y Erecibir y recibir ofertas ofertas exclusivas exclusivas durante durante todotodo el año: el año: www.showmanagement.com www.showmanagement.com


CEO & EDITORA EN JEFE María Y. González

CORRECTOR Iris Betsy Morales

EDITORA EJECUTIVA/ REDACTORA Iris Betsy Morales

FOTOGRAFÍA Yland Marie

REPORTEROS Yarizbeth Ortiz Colón Kenia Smith Rodríguez

Ahora más a tu alcance de manera digital Búscanos en

VENTAS María Y. González Silvia González Iris Betsy Morales República Dominicana Flavia Anelli flavia@nauticapr.com (829) 863-5604 DISEÑO GRÁFICO & DIAGRAMACIÓN Verbo Taller verbotaller@gmail.com TRADUCTOR Marco Cohen

COLABORADORES Israel Umpirre Ángel Durán Sylmarie González Orengo Chef Enrique L. Piñeiro Figueroa Duhamel A. Rivera Leslie Cook Miranda La Romana Bayahibe News Luis Burgos Roy A. Armstrong Soraya C. Ostos Maribel Irizarry Del Valle Dr. José Antonio Torres Dr. Jacob Anaya FOTOGRÍA DE PORTADA: Yland Marie Lugar: Fort lauderdale international boat show 2014 HATTERA GT70 CONTACTENOS info@nauticapr.com (787) 951-3360

@nauticaprmag

nauticapr

SUSCRIPCIONES 787.951.3360 E-mail suscripciones@nauticapr.com

www.nauticapr.com 8

Náutica Puerto Rico Mag



CONTENIDO

12

20

22

26

30

31

35

38

40

42

48

54

58

60

REGAL 12 EMBARCACIONES LUJO Y EFICIENCIA PARA TODO TIPO DE NAUTA SERIE DE TORNEOS DE PESCA 20 NUEVA DOMINICAN BILLFISH TRIPLE-HEADER LAUDERDALE INTERNATIONAL 22 FORT BOAT SHOW BOATS AND MORE BOATS

26 PRINCIPIOS DE LA NAVEGACIÓN IMPORTANCIA DEL DORADO 30 LA EN LA PESCA RECREATIVA EN PUERTO RICO

62 Etiqueta blanca, solapa notch Pantalón formal negro Chaleco y ascot satinado Camisa formal con detalle de líneas

79

31 CAPITÁN JOSÉ CAMPOS ARBELLA NAUTILUS 35 E/V REGRESA A PUERTO RICO PARA EXPLORAR LOS PROMONTORIOS SUBMARINOS DEL PASAJE DE ANEGADA

38 JOLLIAM BERRÍOS THE CARIBBEAN REGATTA 40 DISCOVER EN SU 25 ANIVERSARIO CARABELA SANTA MARÍA 42 NAUFRAGIO ¿BAJO EL MAR O DEBAJO DE LA TIERRA? PARAÍSO TROPICAL 48 TORTOLA, Y AVENTURA CULTURAL NAVIDEÑAS 54 RECETAS POR EL CHEF ENRIQUE PIÑEIRO 364 58 MESA COCINA DE AUTOR

60 GUÍA DE REGALOS EN ESTA NAVIDAD 62 MODA Y BELLEZA DÍA DE PESCA LLENO DE 79 UN ENSEÑANZA PARA LOS MÁS GRANDES



32 Express

EMBARCACIONES

REGAL

LUJO Y EFICIENCIA PARA TODO TIPO DE NAUTA Por: Kenia Smith Rodríguez Náutica Puerto Rico Magazine

D

urante nuestra participación en las actividades de la conferencia internacional Regal 2014, tuvimos la oportunidad de manejar y estudiar en detalle varios de los nuevos modelos Regal disponibles en el mercado. Estos se caracterizan por la hermosura de sus líneas, la eficiencia de sus espacios, la potencia de sus motores y sus excelentes cualidades marineras. Navegar en un modelo Regal 2014 es no querer volver a navegar en ninguna otra embarcación. Las embarcaciones Regal cubren desde 19 hasta los 53 pies y en todos sus modelos podemos decir que son lujosas y de-

portivas a la vez. Resulta impresionante la facilidad con la cual realizan los giros, sin vibraciones excesivas, ni salpicaduras de agua, así como la increíble eficiencia de sus motores en cuanto al consumo de combustible. A partir de estas características generales cada modelo ofrece buenísimas cualidades particulares para cubrir las necesidades individuales de cada nauta. La 1900 ESX Bowider es un modelo deportivo que puede satisfacer a cabalidad las necesidades de un gran sector del mercado puertorriqueño. Con un bonito diseño matizado de colores brillantes y modernos, esta embarcación puede al-

canzar velocidades asombrosas en segundos, sin comprometer la estabilidad y seguridad de la misma. Con motores opcionales Volvo V6 de 200 y 225 caballos, esta embarcación está diseñada para copar cualquier condición marítima con rapidez y seguridad.

Interior 32 Express

12

Náutica Puerto Rico Mag


¿Cómo prefieres viajar?

LA DIVERSIÓN COMIENZA AQUÍ.

¿Atado en un avión o libre en la diversión?

VIAJA CON TU

TARJETA PASAPORTE

VIAJA CON

TU VEHÍCULO

EQUIPAJE ILIMITADO

¡NUEVAS Y RENOVADAS INSTALACIONES!

casino • restaurantes • discoteca • salón de belleza spa • joyería • tienda “duty-free” • música en vivo

Tenemos ofertas con hoteles “all inclusive”

¡Reserva hoy! OFERTAS Ciertas restricciones aplican. AV-66, Lic 122 y 123.

PARA GRUPOS

787-832-4800 Mayagüez 787-622-4800 San Juan Wi-Fi

DISPONIBLE

acferries.com

Síguenos en:


Master Room 52 Sport Coupe

Master Room 52 Sport Coupe

El modelo 28 Express Cruiser es una combinación perfecta entre fastuoso y eficiencia. Ofreciendo un increíble espacio interior para su tamaño, cada detalle de su cabina ofrece un exquisito acabado, diseñado para el disfrute de toda la familia. Si usted desea lo máximo en espacio y confort sin sacrificar cualidades deportivas, esta es la embarcación perfecta para sus necesidades. La 32 Express es la hermana mayor del modelo 28, con un increíble espacio interior. No hay ningún detalle que se le haya escapado a los ingenieros Regal, creando un modelo sencillamente impresionante. En el agua es fuerte, veloz y sumamente maniobrable, con opciones de motores Volvo de 600 y 440 caballos, o motores Mercury de 600 o 520 caballos respectivamente. En el muelle, la belleza de sus líneas acapara las miradas de todo aquel que pasa por su lado.

14

Para aquellos que desean que su embarcación refleje su estilo de vida sofisticado y lujoso, presentando todas las comodidades de un hogar en el agua, la 53 Sport Coupe debe de ser su elección. No bastan las palabras para describir el inmenso espacio interior de esta increíble embarcación, ni el estilo depurado de sus líneas. Todo en la manufactura de este modelo refleja elegancia y atención al detalle. En el agua exhibe una velocidad y un manejo impresionantes para su tamaño, rivalizando con modelos deportivos de menor tamaño. Este modelo Regal sin duda combina el deseo de la compañía de conjugar ostentación con eficiencia. Sea cual sea su elección, le aseguramos que los modelos Regal 2014 representan lo mejor dentro del mercado de embarcaciones y son una adquisición que le garantiza seguridad, lujo y disfrute durante muchos años.

Náutica Puerto Rico Mag

1900 Bowrider

53 Sport Coupe


El agua tiene millones de sombras de azul, y si te fijas bien, algunas rojas. Los lentes solares MAUI JIM PolarizedPlus2庐 eliminan el 99.9% de los brillos en el agua, desde cualquier direcci贸n.

www.mauijim.com


CONFERENCIA INTERNACIONAL

REGAL 2014 Salón de conferencias Por: Kenia Smith Rodríguez Náutica Puerto Rico Magazine

U

na de las compañías de manufactura de embarcaciones que más éxito ha tenido en las pasadas décadas ha sido Regal, empresa familiar netamente norteamericana que ha sorteado la crisis económica internacional para posicionarse sólidamente como una de las favoritas del mercado. No es por azar que han logrado una clientela que le es fiel a sus productos, pues la calidad de sus embarcaciones, la hermosura de sus diseños y la durabilidad de sus modelos los ha convertido en una leyenda dentro del mundo náutico. Durante el pasado mes de octubre se llevó a cabo la Conferencia Internacional de Dealers Regal 2014 en las exclusivas instalaciones del Ocean Reef Club en Key West, Florida. Náutica Puerto Rico

Magazine participó del evento bajo invitación especial de la familia Regal como representante de la isla de Puerto Rico. Cabe destacar que nuestra experiencia fue maravillosa, pudiendo comprender a cabalidad las características que han llevado a la cima a esta reconocida empresa: perseverancia, tesón, calidad, atención al cliente, y sobre todo, unidad familiar. Durante cinco días, distribuidores y periodistas de sobre 30 países alrededor del mundo pudimos sumergirnos de lleno en el mundo Regal y compartir personalmente tanto con los directivos de la empresa como con parte de su comprometido grupo de trabajo. Las conferencias y charlas ofrecidas dejaron claro la atención al detalle por parte del grupo Regal, en especial su interés por atender Tim Kuck, CEO de Regal Boats

16

Náutica Puerto Rico Mag


las particularidades de cada mercado extranjero. También estuvieron presentes los grupos Volvo Penta y Mercury, cuyos poderosos motores propulsan los modelos Regal. Durante la conferencia fue palpable el deseo de todos los involucrados por ofrecer cada vez un mejor producto y un mejor servicio, ofreciendo calidad y garantías insuperables para sus clientes a nivel mundial. Los invitados tuvimos la oportunidad de conocer los nuevos modelos Regal 2014, así como visitar la fábrica principal a pasos del aeropuerto internacional de Fort Lauderdale en Florida. Esta fábrica está abierta al público para visitas libre de costo y vale la pena visitarla. Casi todo el proceso de producción de las lanchas se lleva a cabo dentro de la fábrica, desde los cascos hasta los detalles interiores. Resulta fácil comprender la calidad del producto final, cuando vemos la eficiencia y organización que exhibe la fábrica. En conclusión, el evento fue todo un éxito, y las embarcaciones Regal demuestran porqué están siempre un paso al frente de la competencia.

Fábrica Regal

Interior fábrica Regal

Botes listos para su entrega

MARINAS Floating Docks that last a lifetime...

Aluminum Recycled Plastic For more information: 787.635.6835 Service in spanish 787.510.9108 Service in english www.amilibia.com


IX Torneo de Pesca de la Fundación Ferries del Caribe 2da edición en Puerto Rico

Por: María Y. González Editora en Jefe

L

a Fundación Ferries del Caribe se viste de gala una vez más para anunciar su IX Torneo de Pesca y segundo Torneo en Puerto Rico. El mismo se llevará a cabo en el San Juan Bay Marina los días 9, 10 & 11 de enero de 2015. Este segundo torneo de pesca contará con más de $145,000 dólares en premios, entre ellos una lancha, un vehículo y más de $70,000 en metálicos. El costo de inscripción inboard será solo de $600.00 y la inscripción outboard de $400.00. Toda persona que se inscriba en el torneo antes del 1 de enero de 2015, a las 12:00a.m. tendrá un descuento de $50.00 dólares. “Como todos nuestros torneos de pesca este será 100% benéfico. Al igual que el año pasado, los fondos recaudados serán destinados para la construcción de unas instalaciones educativas para el Albergue de Niños Discapacitados en el sector Sabana Perdida, Santo Solar adquirido

Ninos del Albergue

RIVIERA 6000 SPORT YACHT

NORTECH 360 MONTECARLO

18

Náutica Puerto Rico Mag

BOSTON WHALER 420 OUTRAGE

REGULATOR 34' WITH TRIPLE YAMAHA 300HP


Domingo, República Dominicana, donde puedan asistir más de 150 niños con condiciones especiales que viven en extrema pobreza”, dijo Mirinef Guzmán Molina, directora de la Fundación Ferries del Caribe. Desde el año 2006 la Fundación apadrina dicha escuela y les provee un apoyo constante a los participantes. Los niños que asisten en la escuela padecen de condiciones tales como: Síndrome de Down, espina bífida, distrofias, retardo leve y moderado, autismo, Síndrome Williams y problemas de aprendizaje, entre otros. Para confirmar su participación, puede comunicarse al (787) 832-4750/4760 ó vía correo electrónico a ffdc@ mxrspr.com. Si desea más información sobre la fundación puede acceder a: www.fundacionferriesdelcaribe. org.

Resultado final en el solar. Albergue para niños discapacitados


NUEVA SERIE DE TORNEOS DE PESCA DOMINICAN BILLFISH TRIPLE-HEADER

Marina Cap Cana, República Dominicana Por: María Y. González Editora en Jefe

E

l pasado 20 de octubre de 2014 ejecutivos de Marina Casa de Campo, Marina Cap Cana en República Dominicana y el director de International Billfish Tournaments, Inc., Rick Álvarez, anunciaron la creación de la nueva serie de torneos de pesca deportiva denominada, Dominican Billfish Triple-Header. La misma tomará lugar por primera vez en el 2014. La serie estará compuesta de tres torneos de pesca en los que equipos/embarcaciones acumularán puntos coronando a los ganadores al concluir con el tercero y último de estos. La serie tomará lugar dentro de tres torneos que muy exitosamente ya existen, el Casa de Campo Blue Marlin Classic en el mes de marzo de 2015, el International Cap Cana Billfish Shootout en junio de 2015 y finalizando con el Cap Cana Classic en septiembre de 2015. Estos tres eventos donan parte de los fondos recaudados a reconocidas

20

Náutica Puerto Rico Mag

por: Richard Gibson

obras benéficas de niños dominicanos. Los equipos que participen deberán competir en al menos dos de los tres eventos, acumularán puntos de acuerdo a los reglamentos de cada uno. No habrá costo adicional por inscribirse en la serie y recibirán una bonificación de puntos por cada torneo en el que compita.

Blue Marlin Foto

Observadores certificados acompañarán las embarcaciones durante cada día de pesca. Un trofeo perpetuo será creado y los nombres de los ganadores se añadirán cada año, ambas marinas tendrán la oportunidad de exhibirlo en un periodo de seis meses por año.


Vilma Núñez, gerente de Mercadeo en Marina Casa de Campo comentó, “Es una movida muy natural tomando en consideración la fantástica pesca que existe en República Dominicana la cual nos consiguió ser nombrados el destino número uno en el mundo para la pesca de peces de pico en el 2013”. Churchill González, gerente general de Marina Cap Cana añadió, “El momento ha llegado donde debemos unir fuerzas en la promoción de este emocionante deporte y dejarle saber al mundo cuan realmente ricas son las aguas que rodean nuestras costas donde la habilidad y no la suerte determinan quienes son los ganadores”. Cantidades realmente increíbles de peces de pico liberados se han registrado durante la temporada de pesca de cada una de las dos áreas este año (las marinas requieren que todo pez de pico sea liberado mientras vive, estrictamente practicando la conservación de las especies). En Casa de Campo durante la temporada de enero a mayo se liberaró la abrumante cantidad de 855 marlines azules por parte de embarcaciones de pesca deportiva, más 46 marlines blancos, siete peces

vela y un pez lanza (spearfish). El mejor mes fue marzo con 491 azules. En Cap Cana hasta la fecha se han liberado 870 marlines azules, 588 de los cuales fueron durante el pico de su temporada en los meses de julio a octubre. En adición unos 1,375 marlines blancos, la mayor parte en mayo y junio, más 47 velas y siete peces lanza (spearfish) en lo que va de año. Rick Álvarez, director de International Billfish Tournaments concluyó diciendo, “Más y más lujosos yates de pesca deportiva que visitan el país se están quedando unos meses en una marina y luego mudándose y pasando unos meses en la otra, permaneciendo en República Dominicana por más tiempo, lo cual se traduce a un mayor impacto socio-económico para las respectivas zonas, creando una diversidad de empleos. Sin duda, la presencia de estas millonarias embarcaciones durante varios meses del año deja una considerable suma de divisas a la economía local.” Mayores detalles sobre el Dominican Billfish Triple-Header estarán saliendo próximamente.

Marina Casa de Campo, La Romana, República Dominica


FORT LAUDERDALE INTERNATIONAL BOAT SHOW BOAT AND MORE BOATS Kenia Smith Rodríguez Náutica Puerto Rico Magazine

O

nce again, Náutica Puerto Rico Mag was present at the biggest boat show in the world, the Fort Lauderdale International Boat Show 2014 at, Florida. If you haven’t had the opportunity to come and visit the show yet, we can describe it for you in this way: is like a Disneyworld for boaters. With seven locations and over 1,000 different exhibitors, the boat show has been even greater and larger than in previous years, with thousands of

22

Náutica Puerto Rico Mag

people attending it’s numerous and varied activities, all of them related to the sea. Here you can see every imaginable type of boat and the latest nautical equipment, covering all kinds of water based activities. From open boats to submarines, including an exhibition of exotic cars and even a plane, this is one impressive show. And as every year, it is the newest boat models and the latest equipment what everybody is waiting for and shouldn’t miss to see.


Boats, boats, boats At the Boston Whaler exhibition, we were able to see the new prodigal child of the brand, the magnificent 420. With its 42 feet of length, it is the largest Whaler yet. The successful Puerto Rican yacht broker, Wally Castro, was quick to point us out that the incredible interior room is possible the biggest achievement of this model. With enough room for up to 4 people to sleep, there is no other more comfortable center console in the market. Another successful yacht broker in the island, Jim Veiga, was there to speak to us about the virtues of the newest Prestige model, the 420. This yacht has all the features of bigger models, but with a very competitive price. In February the 420S, equipped with two Volvo Penta IPS 500 motors, will debut in Puerto Rico. Jim invited us not to miss the opportunity!

Regal boats where there too, with their impressive fleet of new models. With awesome boats from 19 to 52 feet in length, Regal boats has done it again. Hatteras was also present, and there was a special ceremony to reveal their impressive new model, the Hatteras GT70. Big, powerful, luxurious and beautiful, this is a sport boat for the ages. If you want to have a boat that is a fishing machine and at the same time a floating house, look no further. It is guaranteed that you are going to catch every eye whenever you cruise.

Equipment, services and plans for the future If you are looking for new equipment, there are plenty to see at the show. At the Lehr’s motors exhibition we were able to talk with its CEO and founder, Captain Bernardo Herzer. Talking with Herzer is to understand the importance

PRESTIGE 420S 2015 2 cabin/2 heads

Our professional yacht management can turn this beauty into your own revenue-earning dream boat.

THE CARIBBEAN AND SOUTHEAST’S FINEST BROKERAGE & DEALERSHIP FOR NEW AND PRE-OWNED LUXURY POWER YACHTS AND SAILBOATS.

Hattera GT 70

CALL OR VISIT US ONLINE TODAY 787-439-2275 PrestigeCaribe.com Marina Puerto Del Rey, Fajardo, Puerto Rico As seen at:


Boston Whaler 420 Outrage

of environmental awareness. Lehr’s propane gas motors are incredible efficient and clean, a new product for a new era. With a price range that compare to fuel combustion motors, but being propane gas cheaper than gasoline, this motors are a product that is safe, environmentally friendly and cost effective. We can’t miss the opportunity to talk about DYT Yacht Transport. This company are yacht movers, with a nearby plaza at our neighbor island, San Thomas. If you buy your boat in the Unites States and need to transport it to the Caribbean, this reliable company can make it happen. Last but not least, the CEO of Show Management itself (entity that organizes the boat show), Efrem Zimbalist III, was present at a special ceremony to announce that there will be another edition of the boat show in

24

Náutica Puerto Rico Mag

Panamá, for the second year in a row. Hosted by the beautiful Flamenco Marina, this boat show is part of the expansion plans for the company outside United States boundaries. Miguel López Piñeiro, president of the Fuerte Amador Resort and Marine, was there to invite us all to be the firsts to get to Panamá and be part of this expansion. The Fort Lauderdale International Boat Show at Florida, was again a big success. Puerto Rico maritime industry should keep a close eye on this kind of event and participate whenever possible. The industry is growing towards Latin America, and we have the knowledge and the infrastructure to be part of this movement. Is just a matter of being there.


Prestige 420 S

Prestige 420 S

JEANNEAU SUNFAST 3600 2015 36 ft 2 cabin/1 head Our professional yacht management can turn this Sunfast 3600 into your own revenue-earning dream boat. Prestige 420 S

Lehr’s propane gas motors

Prestige 420 S

Efrem Zimbalist III & María Y. González, CEO Náutica Puerto Rico Magazine

THE CARIBBEAN AND SOUTHEAST’S FINEST BROKERAGE & DEALERSHIP FOR NEW AND PRE-OWNED SAILING YACHTS AND CATAMARANS.

CALL OR VISIT US ONLINE TODAY 787-439-2275 www.SailAtlas.com DYT Yacht Transport Co.

Marina Puerto Del Rey, Fajardo, Puerto Rico As seen at:


Destinos

PRINCIPIOS DE LA NAVEGACIÓN

T

odo operador de embarcaciones, desde el que flota o rema en una tabla, canoa o kayak, hasta el que se transporta en una lancha o velero de cualquier tamaño, está navegando, o sea, utilizando los principios de la navegación.

Por: Duhamel A. Rivera Para: Náutica Puerto Rico Magazine www.BoatSchoolPR.com

26

Náutica Puerto Rico Mag

Estos principios de navegación que usamos hoy se basan en ciencia y matemática, astronomía y geografía desarrollada hace miles de años y documentada en la historia, algo compleja. Sin embargo hoy muchos de nosotros nos aventuramos a navegar por nuestras costas, islotes e islas vecinas utilizando, a veces, sencillos instrumentos y equipos diseñados utilizando estos principios sin reconocer su importancia en permitirnos llegar a nuestro destino de forma segura y precisa.

Hemos preparado una serie de artículos sobre el tema de la navegación. Nuestro es propósito ofrecer a todo operador de embarcaciones recreativas el conocimiento básico necesario en forma sencilla, que le permita convertirse en un buen navegante. Prodrá hacer uso de este conocimiento para transportarse en el mar de manera segura y tal vez, comenzar también a aventurarse a destinos cada vez más distantes. Se imagina sentirse apoderado, con conocimiento, práctica y una buena embarcación como para brincar entre islas hasta llegar a Venezuela, Méjico o a la Florida. O tal vez solo a Culebra, Vieques o Caja de Muertos, usteddecide. No importa los instrumentos, la tecnología disponible, el conocimiento matemático o teórico, el navegante requiere de una gran


En este artículo nos limitamos a enumerar los temas y subtemas que iremos presentando en las siguientes ediciones de la revista. • Fuentes de información disponibles y necesarias.

•Tipos de Navegación:

»» DR – posición estimada utilizando distancia, velocidad y tiempo.

»» Pilotaje

– posición determinada con observaciones a objetos fijos en las costas o mar.

• GPS/Satelital

– posición determinada usando satélites alrededor de la tierra.

• Radar

– se utiliza para determinar rumbos y distancia a objetos en tierra, embarcaciones y hasta condiciones climatológicas.

»» Cartas

Náuticas – publicadas por NOAA y en varias escalas y electrónicas en varios formatos para uso en equipos conocidos como Chartplotters

»» Local

Notice to Mariners – publicado por la Guardia Costanera con el propósito de actualizar la información de las cartas.

»» Otras

publicaciones oficiales: Coast Pilots, Sailing Directions, Tide Tables, Light Lists, List of Lights y Almanacs.

»» Otras publicaciones privadas: guías de navegación, cartas náuticas comerciales, etc.

• Ayudas a la Navegación o ATONS – faros, boyas, reflectores, señales, marcas, iluminadas y sonido están disponibles a los navegantes en nuestras costas y bahías. • Instrumentos, manuales y electrónicosque se utilizan solos o combinados en los distintos tipos de navegación, ej. el compás, las reglas paralelas, el GPS, profundímetro, radar, radio y muchos más.

• Radio

– se utilizaban señales de radio para determinar posición.

• Celestial – se utiliza el sol, la luna, planetas y estrellas para determinar posición.

Las Fases de la Navegación basadas en la localización.

»» Inland/Intracoastal – en canales y ríos navegables

»» Puertos/Harbor

– en bahías, puertos, carriles y canales conducentes a muelles.

»» Costera aledaña a las costas y utiliza-

da también a la salida del Puerto hasta perder contacto con la costa y a la llegada a las costas del destino.

Photos: Nicolas Claris

sensibilidad al ambiente marino y climatológico que le rodea. Reconocer y usar ese sentido, casi intuitivo, que solo se adquiere con la experiencia es indispensable. La experiencia se adquiere cuando acoplamos el conocimiento con la práctica.

LAGOON 39 39 ft

2014

3 cabin/2 heads

Our professional yacht management can turn this catamaran into your own revenue-earning dream boat.

»» Oceánica – navegar en mar abierto sin referencias costeras.

En los próximos artículos abundaremos sobre cada uno de estos temas y subtemas. Sugerencias y comentarios son bienvenidos 787-767-7788.

THE CARIBBEAN AND SOUTHEAST’S FINEST BROKERAGE & DEALERSHIP FOR NEW AND PRE-OWNED SAILING YACHTS AND CATAMARANS.

CALL OR VISIT US ONLINE TODAY 787-439-2275 www.SailAtlas.com Navegando en Kayak

Marina Puerto Del Rey, Fajardo, Puerto Rico As seen at:


XS FOTO GOMASKS

Features and Specifications: •Allows quick and secure mounting of all HERO cameras •For All faces (60-240 lbs) one of a handful of masks that fits almost all faces •Solid stainless steel camera mount •Camera mount with built-in threading, so no external nut required •Crystal silicone - The highest grade silicone available for a soft comfortable seal

28

Náutica Puerto Rico Mag

•Colors: Blue, Black Frame with Black Silicone Skirt •Hands-Free Video While Diving - Film from the Diver's Perspective •Impact Resistant Tempered-EverClear Glass Lenses •Angled Forward GoPro® Mount Allows for More Clearance During Mask Clearing and Reduces Interference from Exhaled Bubbles •Lens Design with Open Access Nose Pocket •Lightweight for Travel at Just 8.2 Ounces


AIRMAR’S CHIRP BROADBAND TRANSDUCERS Since the company’s launch of CHIRP broadband transducers less than two years ago, most major marine electronics manufacturers have incorporated CHIRP technology into their fishfinder product lines. In addition to providing the enabling technology for CHIRP-ready fishfinders, AIRMAR’s CHIRP broadband transducers enhance fish detection on virtually all of today’s fishfinders, including many nonCHIRP machines. With the ability to adjust frequency, an echosounder with advanced digital processing can operate AIRMAR’s broadband ceramics anywhere in the entire frequency band of 28 kHz – 250kHz. “CHIRP has completely revolutionized the way professional and sport fishing enthusiasts are using technology to find fish,” Matsis quoted. AIRMAR’s new wide beam CHIRP broadband transducers will be available in several mounting options to accommodate transom, pocket, tank and thru-hull installations.

Airmar B265lh chirp transducer

Furuno FCV1150


Ambiente y Conservación

LA IMPORTANCIA DEL DORADO EN LA PESCA RECREATIVA EN PUERTO RICO

Por: Israel Umpierre Para: Náutica Puerto Rico Magazine

L

legó la época esperada por muchos de nosotros; época del pez Dorado o Mahi Mahi. Este pez se caracteriza por estar en grandes cardúmenes que visita nuestras aguas en los meses de invierno, alrededor de nuestra isla y es apreciado por dar una pelea de mucha acrobacia. Por andar en cardúmenes, es vulnerable a ser atrapado en grandes cantidades. Este pez además de servir de alimento al ser humano es bien importante en la cadena alimentaria de otras especies como Marlins, Tiburones, Delfines, Orcas, etc. En los años 80 y 90, el Dorado era una especie casi exclusivamente reservada para los pescadores recreativos. Hoy día esta especie, por su buen sabor y abundancia, es de interés para el pescador comercial.

30

Náutica Puerto Rico Mag

La pesca del Dorado ha sido regulada en muchos estados de la nación y Puerto Rico no es la excepción. Según el Reglamento de Pesca Núm. 7949 del DRNA, los pescadores recreativos tienen una cuota de 10 Dorados por pescador, a un máximo de 30 por embarcación. Cabe recalcar que la venta del Dorado y otras especies es permitido solo a pescadores comerciales con licencia. Sin embargo, no es un secreto que en nuestra isla hay muchos pescadores sin licencia de pesca comercial que ante la falta de vigilancia venden su pesca. Este pescador inescrupuloso le conocemos como “furtivo”. (Aclaramos, que no todo pescador que sale de una marina recreativa es recreacional. Igualmente, no todo el que tiene yola es comercial). El pescador “furtivo”, vende

por lo general a precios ridículamente bajos saturando el mercado para el pescador comercial. Su proceder, es ilegal y lo expone a multas y/o a que se confisquen sus embarcaciones, le hace gran daño a nuestro deporte y más importante aún, a quienes en realidad viven de la pesca para el sustento familiar. Por eso mi llamado a todos los pescadores a, que respeten el Reglamento del DRNA, y que se unan a proyectos de investigación en donde puedes marcar los Dorados pequeños. Solo lleva lo que vayas a consumir, al final del día. Y si quieres ser original en las fotos, tomate una liberando un Dorado. ¡Protejamos el futuro de la pesca recreativa!


CAPITÁN JOSÉ CAMPOS ARBELLA:

LEYENDA DE LA PESCA DEPORTIVA Y PIONERO DE LA CONSERVACIÓN PESQUERA EN PUERTO RICO Por: Kenia Smith Rodríguez Náutica Puerto Rico Magazine

Bahamas International Tuna Match, 1966, primer lugar Team Puerto Rico


Capitán José Campos Arbella muestra sus innumerables trofeos de pesca

E

n Puerto Rico y en el mundo se debate intensamente la forma de manejar los recursos pesqueros, de forma tal de que se logre conseguir una pesca sostenible, que fomente las actividades pesqueras comerciales y recreativas, y a la vez promueva la conservación de las especies. Muchas veces la conservación de los recursos pesqueros y las actividades de pesca se encuentran enfrentadas en bandos opuestos en eterno debate con respecto al manejo correcto de los recursos para todas las partes involucradas. Nadie en Puerto Rico ilustra mejor las complejidades de este debate que el casi mítico capitán José L. Campos Arbella, personaje icónico y legendario, cuya extensa vida está llena de luchas, logros y controversias. A sus 82 años, el capitán Campos todavía sale a pescar semanalmente en cada ocasión posible. El equipo de Náutica

Puerto Rico Mag lo acompañó en una de sus salidas y es de admirar la increíble destreza con lo cual prepara y apareja sus artes de pesca, en perfecta simbiosis con el entorno y sus equipos. Más de 70 años de experiencia (comenzó a pescar a los 10

Don Antonio Vecino de Los Españoles Boat Repair, Inc. Don Antonio Vecino de Los Españoles Boat Repair, Inc. verificando como siempre, los barcos en su taller en la Marina Puerto del Rey, Fajardo, PR

Aguja gigante, Club Náutico de San Juan, 1960's

años de edad) le han conferido unos conocimientos invaluables sobre las condiciones marítimas, los equipos necesarios para cada tipo de pesca, las costumbres y particularidades de las distintas especies, los ciclos de pesca anual y un sinfín de da-


los tornillos de la romana del Club Náutico de San Juan. En el campo de la conservación no han sido menores los logros conseguidos por Campos. Temprano en los años 80, cuando casi no se hablaba de la liberación de las agujas como estrategia de conservación, el capitán Campos lograba insertar el tema en los grupos locales, siendo “Chairman” del “Caribbean Fishery Management Council”, adscrito al NOAA, labor por la cual fue reconocido por el Gobierno Federal. En la década de los 90 laboró como Comisionado de Navegación en Puerto Rico, logrando establecer planes de conservación a base de tamaños mínimos y cantidad de capturas, en especies tales como carruchos y langostas.

De esta extensa carrera se destacan un sinnúmero de anécdotas diversas que podrían llenar numerosas páginas de relatos náuticos. Podemos destacar la ocasión que el equipo capitaneado por Campos rompió el record de atunes gigantes pescadas en el torneo de Las Bahamas, con un total de 10 atunes en tres días. El capitán Campos a su vez se alzó con el trofeo individual, con un total de seis atunes gigantes. Otra anécdota interesante fue cuando pescó una aguja de más de mil libras, la cual rompió

Debates de avanzada para la época, tales como la liberación de las agujas, le ganaron controversias y enemistades, pero el tiempo se ha encargado de darle la razón. Hoy en día estamos en deuda con la labor realizada y su eterno compromiso nacido de su tremendo amor a la pesca. Mayor información en wwwpuertoricofishing.com, o en el 787-209-6926. Información recopilada en parte de artículos de periódicos y fotografías.

Torneo de Agujas en Ponce, Puerto Rico

tos que lo hacen una autoridad cuando se habla de pesca deportiva y recreativa. A lo largo de su carrera el capitán Campos ha logrado amasar una impresionante colección de más de 280 trofeos y placas en torneos, tanto nacionales como internacionales, convirtiéndolo en una de las personas que más trofeos de pesca tiene en la isla y posiblemente en el mundo entero ha ganado torneos en el Club Náutico de San Juan, en el de Arecibo,Cangrejos, Mayagüez, Fajardo, Santo Domingo, Aruba, Venezuela y Las Bahamas, por mencionar algunos. En los torneos internacionales siempre representó a Puerto Rico, portando la mono estrellada donde quiera que iba y llenando de orgullo a la isla con sus logros fuera de sus fronteras.


MANATÍ

DÍA INTERNACIONAL DEL MANATÍ Kenia Smith Rodríguez Náutica Puerto Rico Magazine

E

l pasado 7 de agosto se celebró en Puerto Rico y en otros países costeros la actividad del Día Internacional del Manatí. Por segundo año consecutivo se llevó a cabo conferencias y funciones educativas dirigidas a levantar conciencia sobre la importancia de proteger y conservar esta carismática especie de mamífero marino. En las actividades participaron representantes del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre para el Caribe, y Centro de Conservación de Manatíes para el Caribe. El evento fue llevado a cabo de manera simultánea en Bayamón, Condado, Aguadilla, Cabo Rojo y Salinas.

34

Náutica Puerto Rico Mag

La secretaria del DRNA Carmen Guerrero, ofreció un discurso sobre los avances y retos en la materia de la conservación de manatíes en nuestras costas. Entre los mensajes más importantes, destacó la necesidad de respetar los límites de velocidad para operarios de embarcaciones en zonas de manatíes, así como no molestarlos ni hostigarlos cuando nos encontremos con ellos en el agua. También mencionó que se han colocado nuevos letreros de velocidad alrededor de la isla, tanto en el agua como en zonas de rampas para el lanzamiento de botes. Todas estas estrategias no conducen a ninguna parte si no son respetadas por la

creciente comunidad náutica. Resulta de suma importancia que los operadores de embarcaciones estén alertas sobre la fragilidad e importancia del ecosistema en el cual navegan, y que entiendan y pasen la voz sobre las reglas para la protección de esta especie, en particular respetar los límites de velocidad. Con una población estimada entre 500 a 600 individuos, y designado el año pasado como mamífero oficial de Puerto Rico, resulta necesaria la aportación de toda la comunidad nauta para asegurar la presencia de manatíes en nuestras aguas para el disfrute de las futuras generaciones.


María Cardona, estudiantes ciencia marina.

E/V Nautilus regresa a Puerto Rico para explorar los promontorios submarinos del Pasaje de Anegada Por: Roy A. Armstrong, Ph.D. Profesor de Ciencias Marinas Universidad de Puerto Rico Mayagüez Para: Náutica Puerto Rico Magazine

L

os promontorios submarinos o seamounts suelen formarse de volcanes extintos que ascienden abruptamente desde por lo menos 1,000 metros del fondo marino. Numerosos promontorios submarinos inexplorados se encuentran a través de la región del Caribe con información potencial de procesos geológicos, biológicos y oceanográficos. Se ha sugerido que estos promontorios pueden servir de oasis de biodiversidad y centros de endemismo en mar profundo. Con el propósito de contestar algunas de estas interrogantes el navío de exploración E/V Nautilus llevó a cabo una exploración de cinco promontorios submarinos en el Pasaje de Anegada durante los días 4 al 14 de septiembre del 2014. El vehículo operado remotamente ROV, por sus siglas en inglés Hércules es la herramienta principal del programa de ex-

ploración del Nautilus usándose siempre en conjunto con el Argus. Hércules esta equipado con seis motores eléctricos de propulsión que le permite a los pilotos volar en cualquier dirección, sumado a sus dos brazos articulados que están diseñados para colectar muestras. Los videos de alta definición del Hércules se transmiten por cables de fibra óptica al vagón de control en el Nautilus y de ahí al resto del mundo. El Hércules se puede operar hasta una profundidad de 4,000 metros. La exploración de los promontorios submarinos incluyó la cartografía acústica desde el barco, exploración del fondo marino por los ROVs, colecciones discretas de muestras para revelar información del origen geológico, la ecología y la biodiversidad de la fauna asociada. Los videos de alta resolución a tiempo real permitieron la participación de educadores, estudiantes y del público en general me-

diante el uso de nautiluslive.org, un portal que usa la tecnología de teleprescencia para brindar las actividades del barco a audiencias en tierra las 24 horas. Esta misión denominada NA052 comenzó en San Juan, Puerto Rico el 3 de septiembre de 2014. La estudiante doctoral del Departamento de Ciencias Marinas de la Universidad de Puerto Rico, María Cardona Maldonado, participó en este crucero. Dos turnos diarios de cuatro horas fueron asignados a cada científico usando los turnos de 8-12, 12-4, y 4-8. El año pasado el Nautilus operó en las aguas cercanas a Puerto Rico de la Trinchera de Puerto Rico, el Canal de La Mona y el Pasaje de Anegada. Información adicional de estas y otras misiones del E/V Nautilus se pueden encontrar mediante el enlace http://nautiluslive.org.


E/V NAUTILUS RETURNS TO PUERTO RICO TO EXPLORE THE SEAMOUNTS OF THE ANEGADA PASSAGE By: Roy A. Armstrong, Ph.D. Professor of Marine SciencesUniversity of Puerto Rico at Mayagüez For: Náutica Puerto Rico Magazine

S

eamounts are typically formed from extinct volcanoes that rise abruptly to at least 1,000 meters (3,281 ft.) above the seafloor. Within the Caribbean region, numerous unexplored seamounts punctuate the seafloor holding records of geologic, biologic and oceanographic processes. Seamounts have often been suggested to be oases, biodiversity hotspots, and centers for endemism in the deep sea. To answer some of these questions, the Ocean Exploration Trust’s Exploration Vessel (E/V) Nautilus conducted a survey of five seamounts in the Anegada Passage from September 4-14, 2014. The remotely operated vehicle (ROV) Hercules is the workhorse of the Nautilus Exploration Program, and it always used

in tandem with Argus. Hercules is equipped with six thrusters that allow the pilots to "fly" it in any direction, plus two manipulator arms designed for collecting samples. Video from Hercules' high-definition cameras is streamed up a fiber-optic cable to the control van on Nautilus, then out to the world. It is capable of operating down to 4,000 meters. Exploration of seamount environments included acoustic mapping from the ship, ROV surveys, and discrete collections to provide insight into their geological origin, the ecology, and biodiversity of associated fauna. The public, educators, and students were able to watch the real-time action in high-definition streaming video and participated in live interactions with shore-based audiences via nautiluslive.

org, a 24-hour portal bringing expeditions from the field to audiences on shore via telepresence technology. The NA052 mission started in San Juan, Puerto Rico on September 3, 2014. Maria Cardona Maldonado, a doctoral student from the Department of Marine Sciences, University of Puerto Rico participated in the cruise. Each scientist is assigned two 4 hour shifts each day and the shifts are as follows: 8-12, 12-4, 4-8. Last year, the Nautilus explored the region near Puerto Rico including the Puerto Rico Trench, Mona Channel and Anegada Passage. Additional information about these and other missions of the E/V Nautilus can be found at http://nautiluslive.org

Nuevas y amplias facilidades

QUALITY MARINE PRODUCTS SUPERIOR SERVICE

787.863.4646

36

Náutica Puerto Rico Puerto delMag Rey Marina BLD #2 Plaza del Puerto, Fajardo Puerto Rico

www.martinezmarine.com • E-mail: martinezmarine@hotmail.com


J ol l i am e n pura a cc i 贸 n, Reg at a Hei nek en 2014 Foto por: Dennis M . Ri v era.


JOLLIAM BERRÍOS

D E S TA C A D A AT L E TA D E L D E P O R T E P U E R T O R R I Q U E Ñ O Kenia Smith Rodríguez Náutica Puerto Rico Magazine Fotos por: Dennis M. Rivera.

C

R egata Heineke n 20 14

uando se habla de la participación de las mujeres en los deportes de vela en Puerto Rico, resulta necesario reconocer que cada vez son más los logros obtenidos por nuestra representación femenina. Una de nuestras más destacadas atletas lo es la velerista Jolliam Berríos, quien a través de su carrera ha demostrado que la organización, el tesón y el deseo de aprender son claves del éxito en cualquier deporte y en la vida misma. Si algo define la vida de Jolliam ha sido su amor por el mar. Desde muy pequeña acostumbraba visitar las playas y costas de la isla acompañada de sus padres, donde hizo sus pininos en la vela navegando en embarcaciones laser con Lily Figueroa (parte del destacado clan de vela Figueroa), y

38

Náutica Puerto Rico Mag

en el velero del padre de ésta última. Sin embargo, siempre fue de manera recreacional y nunca tuvo oportunidad de aprender ni practicar a nivel competitivo en esos años. De adolescente comenzó a participar en regatas de botes grandes, destacándose por su deseo de aprender y entrega absoluta, siendo tripulante en embarcaciones tales como J29, Melges 24 y J80. A Michael Serrallés hijo, le debe haber incrementado exponencialmente su conocimiento de la vela en esos años. Sin embargo, no fue hasta el 2004 que tuvo la oportunidad de iniciarse en el circuito de la competitiva clase Hobbie 16, cuando se abrió un espacio para formar equipo junto con Jorge Torres en el Campeonato Norteamericano. Esa experiencia fue definitiva para decidir que ese era el bote en el cual quería especializarse y competir en la vela. Una llamada a Francisco Figueroa y pronto estuvo practi-


cando todos los fines de semana. El tiempo dejaría demostrado que fue la decisión correcta. En muy poco tiempo Berríos y Figueroa tuvieron la oportunidad de probarse competitivamente comenzado a ganar primeros, segundos y terceros lugares en regatas locales. Eso los motivó a entrenar más duro, logrando posicionarse entre los primeros diez lugares en el Campeonato Norteamericano de Hobbie 16 en Ventura, frente a sobre 50 equipos. Esta victoria les abrió un espacio en el Mundial de Sudáfrica en el 2005, constituyendo esta su primera experiencia a nivel mundial, una que definió su hambre de seguir compitiendo.

De ahí en adelante todo fue en ascenso, logrando conseguir el primer lugar en el escalafón de la North American Hobbie Cat Association en el año 2007. En el Mundial de Fiji llegaron en la décima posición de sobre 200 equipos, siendo el mejor equipo de América. Luego ganaron el Campeonato Norteamericano en el 2008 y 2011, quedando segundos en el 2012 y quintos en el 2014, luego de remontar 16 lugares el último día de competencia. Esos logros le han valido a Berríos ganar cinco premios del Comité Olímpico de Puerto Rico como Atleta Femenina de Vela, entre numerosas distinciones. La carrera de Jolliam se vio afectada en el año 2013 luego de un diagnóstico de cáncer de seno que la llevaría a una de sus más du-

ras batallas. En pleno tratamiento continuó entrenando y compitiendo, siendo esto una muestra de la fuerza de voluntad y la fe infinita que irradia esta destacada atleta. Actualmente, habiendo derrotado el cáncer se siente en su mejor momento y dedica buena parte de su tiempo a apoyar a pacientes de esta terrible enfermedad, demostrando con su ejemplo que con esfuerzo, dedicación y fe todo se puede. Conversar con Jolliam Berríos es compartir por un instante su increíble amor por la mar y la vida. Definitivamente, esta destacada atleta es ejemplo para todos los puertorriqueños, en especial mujeres, que aspiramos a construir un mejor mañana. ¡Gracias Jolliam!

Pool equipment and chemicals Construction and instalations

Weekly cleaning service Guaranteed quality service

Pool leak detection and repairs

FREE estimates

Tel: 809-550-6333 • Cel: 809-307-5852 Email: aquaprord@gmail.com • Ave. Libertad Esq. Castillo Marquez - Plaza Lorenzo #1, La Romana, RD


IC 24 en su salida DISCOVER THE CARIBBEAN REGATTA 2014 25 ANIVERSARIO

DISCOVER THE CARIBBEAN REGATTA EN SU 25 ANIVERSARIO Por: Soraya C. Ostos Ponce Yacht & Fishing Club

E

l Ponce Yacht & Fishing Club celebró en grande su 25 aniversario el fin de semana del 31 de Octubre al 2 de noviembre con la participación de sobre 80 embarcaciones de toda la Isla. Este año contaron con la tripulación de tres equipos: ST. Thomas, BVI y Canadá. Entre los competidores del patio se encontraban 19 integrantes del equipo Nacional de Vela que representarán a Puerto Rico en los próximos juegos Centroamericanos Veracruz 2014. Fueron tres días de regata muy reñidos,

40

Náutica Puerto Rico Mag

con vientos livianos viernes y sábado y un poco más fuerte el domingo. Las categorías participantes fueron: Hobie Cat, Optimist, Sunfish, Laser, Melges 32, Chalanas, J 24, IC 24, Hunter 21, Cruising y Jib & Main, entre otras.

2014 (DCR) fue todo un éxito. Así lo confirmaron el director del evento, Joel Santiago y el comodoro del Club, José Rovira Pesante.

Las actividades en tierra, estuvieron llenas de tardes y noches musicales, cocteles para los participantes y actividades para toda la familia.

Esta actividad culminó el domingo con la entrega de premios en un ambiente familiar, repleto de música y aplausos. Los directores dejaron una invitación abierta para el próximo año en el Discover The Caribben 2015.

En fin, la celebración del 25 Aniversario del DISCOVER THE CARIBBEAN REGATTA


Chalana 24 DISCOVER THE CARIBBEAN REGATTA 2014 25 ANIVERSARIO

1er Lugar J & M Embarcacion: Nomada Luis Santos

1er lugar Hunter 21.6 Embarcaciテウn: Guango テ]gel Davila


NOTICIAS DESDE LA REPÚBLICA DOMINICANA

NAUFRAGIO CARABELA SANTA MARÍA ¿BAJO EL MAR O DEBAJO DE LA TIERRA? Suministrado por: La Romana Bayahibe News República Dominicana Periódico de información turística y social

UNESCO

L

os restos del naufragio encontrado por el explorador estadounidense Barry Clifford, no pertenecen al buque Insignia de Cristóbal Colón. Investigación española más confiable la coloca a seis o siete metros bajo tierra.

Paris (Francia) La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), comprobó que los restos de un barco hundido en mares al norte de Haití no pertenecen a la carabela Santa María, buque insignia de Cristóbal Colón, como creyó el explorador estadounidense Barry Clifford, patrocinado por el History Channel. La UNESCO envió expertos cerca de Cap-Haïtien al lugar donde se encuentran los restos hallados por este explorador, pero averiguando que pertenecen a un barco más reciente porque contienen artefactos de cobre, mientras que la Santa María debió tener componentes de hierro y madera. El informe, que según la UNESCO fue elaborado “de manera neutral y científica” llegó a la conclusión de que los restos del buque naufragado puedan estar sepultados bajo lo que hoy es tierra firme debido a la intensa sedimentación de ríos cercanos.

tigando el descubrimiento por Clifford del naufragio de la nave capitana del primer viaje de Colón a las Américas en 1492 causó cierto revuelo. El profesor Charles Beeker, director de esta oficina y científico bien conocido en La Romana Bayahibe por haber identificado en el mar de la isla Catalina el último buque del pirata William Kidd, había dicho que “la evidencia luce muy convincente, por lo que la Universidad de Indiana emprenderá una investigación completa para determinar si esta es la Santa María”. El hallazgo incluía una cantidad de las tres apilados presuntivamente cerca de donde Colón informó que había encallado a primeras horas de la mañana de Navidad en 1492 y un cañón lombardo de hierro forjado, el cual ha sido objeto de pillaje.

Historia del Naufragio Según los registros de Colón, su tripulación y los indios taínos locales rescataron gran parte de la carabela (que no podía salir porque con mala suerte se había encallado en el momento de máxima marea anual) y utilizaron los materiales para construir el fuerte de La Navidad, donde el explorador dejó a 39 personas de su tripulación antes de regresar a España con las naves restantes, La Niña y La Pinta. El naufragio de la Santa María es el primer naufragio europeo documentado históricamente en las Américas.

Crónica del Hallazgo

La Santa María debajo de la tierra

El anuncio en mayo pasado de que la oficina de Ciencia Submarina de la Universidad de Indiana (IU, en Bloomington, EUA) estaba inves-

Según la página web ABC.es, el hallazgo de Clifford había sido recibido con gran desconfianza por muchos arqueólogos. Parece

42

Náutica Puerto Rico Mag


Profesor, científico y director de la oficina de Ciencia Submarina de la Universidad de Indiana (IU, en Bloomington, EUA) Charles-Beeker

mucho más confiable, escribió ABC, otra investigación conducida por un equipo multidisciplinar español, encabezado por María Luisa Cazorla, que afirma haber identificado con precisión científica un área de unos 300 m2 donde si aún se conservan, deberían yacer los restos del naufragio. Sorprendentemente, este lugar no estaría bajo el mar, sino a sei o siete metros bajo tierra, unos mil metros adentro de la actual línea de costa. “Los restos, sí existen porque hablamos de un clima tropical y una zona de gran actividad biológica y geomórfica impresionante, están ahí, junto a un arrecife que el aluvión del Gran Rivière du Nord ha colmatado”, afirma la científica. Cazorla, comparó decenas de mapas de todas las épocas (empezando por el primer mapa de América dibujado por el mismo Colón o tal vez su hermano Bartolomé a bordo de la Santa María) para llegar a comprobar que toda esa zona está enterrada bajo toneladas de tierra arrastrada por el río, que ha ganado un delta de casi mil metros al mar, colmatando la primera línea de arrecifes donde debieron quedar los restos del barco. Según el geólogo de su equipo, Alfonso Maldonado, sería bastante sencillo encontrar los

niveles geológicos de 1492; “basta saber en que estrato aparecen los pequeños dientes de ratón, que no había antes de la llegada de los españoles a esas tierras”. La investigación que se fundamenta también sobre miles de datos de estudios históricos, matemáticos, hidrográficos y climáticos, parece recibir confirmación por otro relevante hallazgo.

El ancla de la Santa María De hecho, en 1781 apareció enterrada en la zona un ancla a 1,800 metros de la costa y a más de 1.2 metros de profundidad. El ancla fue datada (en 1892 y otra vez en 1933) como una pieza de la época de Colón y actualmente se exhibe en el Musée du Panthéon National Haïtien (MUPANAH), en Puerto Príncipe. El Museo y el Gobierno haitiano aseguran que pertenece a la Santa María. La República Dominicana también expone una de las anclas del barco en el Faro a Colón de Santo Domingo, pero no hay contradicción ya que, según los registros, el nao tenía seis anclas. Según el equipo español, bien podría ser un ancla de la Santa María abandonada en la playa cuando

los hombres de Colón construyeron el fuerte. Lo más interesante es probablemente que en el lugar del hallazgo que quedó marcado, en los años treinta del siglo pasado, se plantó un monolito y en una foto de los años setenta se ve claramente que ese bloque de piedra queda enterrado más de un metro (en 40 años), dando una idea de con qué velocidad el terreno crece en esta zona.

A punto de Excavar Cazorla estuvo a punto de excavar en la zona en 1991 (el gobierno español había encargado este proyecto científico con el fin de celebrar el V Centenario del Descubrimiento) y tenía la tecnología (georradar y tomografía eléctrico sísmica) para “ver” la costa de 1492 enterrada y detectar en el subsuelo el arrecife junto al que quedó varada la Santa María. Pero justo cuando iban a empezar el agosto de aquel año, el general Raoul Cedrás levantó al ejército haitiano y con un golpe de estado derrocó al presidente Jean-Bertrand Aristide, obligando al equipo español a salir de la isla apresuradamente. No obstante, su trabajo sigue siendo vigente hoy.


ROSA DE BAYAHIBE EN LOS NUEVOS PESOS DOMINICANOS Suministrado por: La Romana Bayahibe News República Dominicana Periódico de información turística y social

E

l 1 de octubre el Banco Central de la República Dominicana emitió la nueva familia de billetes 2014. Los nuevos billetes de 50, 100, 200, 500, 1000 y 2000 pesos, incorporan un diseño de la Rosa de Bayahibe, declarada Flor Nacional por la Ley 146-11, en sustitución de la flor de la Caoba. El gobernador del Banco, Héctor Valdez Albizu, informó que esta Ley de 2011, en su artículo 4, establece que a partir de 2014 el Banco Central debe incluir en los billetes la Rosa de Bayahibe.

en la costa del sureste de República Dominicana. Es una especie muy rara y amenazada por la destrucción de su hábitat.

Estos nuevos billetes contienen nuevas medidas de seguridad conforme a los más altos estándares internacionales. El gobernador indicó que para la fabricación de estos nuevos billetes se llamó a un concurso internacional en el que se invitaron a participar 10 de las más prestigiosas casas fabricantes de papel moneda a nivel mundial, resultando elegida la casa De la Rue International Limited de Inglaterra. (Más información en www.bancentral.gov.do/ nuevosbilletes2014).

El último bosque natural (menos de veinte ejemplares) de este cactus se encuentra en la Punta de Bayahibe, rodeado por el mar en el extremo de esta lengua de tierra que se encuentra junto al pueblo y su playa. Otros ejemplares de estas especies se encuentran en el área protegida de Padre Nuestro (Parque Nacional del Este) y en diferentes jardines de la zona.

ROSA DE BAYAHIBE La Rosa de Bayahibe fue descubierta en 1977 por el botánico francés Alain Henry Liogier de donde es su nombre científico Pereskia quisqueyana Alain. Es endémica de la zona de Bayahibe, poblado turístico

44

Náutica Puerto Rico Mag

QUÉ ES UN CACTUS Es un cactus con largas espinas y hojas que crecen hasta formar árboles de 3 a 5 metros de altura, florece en primavera y la flor tiene pétalos de color rosado intenso. El tronco es revestido por numerosos grupos de espinas que brotan de un mismo lugar, llamado aréola.

La ley 146-11 declaró a la Rosa de Bayahibe, Flor Nacional de la República Dominicana (y también reconoció a la Caoba como Árbol Nacional). El Congreso se hizo eco de una campaña de promoción y conservación que realiza desde hace décadas el Jardín Botánico Nacional, propulsor de esta propuesta legislativa que toma en cuenta la rareza botánica de este tesoro único en el mundo.

Rosa de Bayahibe

Tronco revestido por numerosos grupos de espinas


PLAN NACIONAL DE ADAPTACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO

(PANA) EN RD Suministrado por: La Romana Bayahibe News República Dominicana Periódico de información turística y social

Santo Domingo a Fundación Plenitud presentó recientemente un informe realizado a petición del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales para establecer las medidas prioritarias a tomar en República Dominicana y anticipar los efectos del cambio climático. El Plan Nacional de Adaptación de Cambio Climático (PANA-RD) apunta la rehabilitación de manglares y dunas, la puesta en marcha de programas de educación ambiental y la formación de expertos en gestión del litoral como principales medidas preventivas.

L

Bajo el título “Síntesis de Evaluación de Necesidades Tecnológicas para la adaptación al Cambio Climático y Reporte del Plan de Acción para la Transferencia de Tecnologías Priorizadas en la República

Dominicana”, el informe considera prioritario diseñar e implementar un programa de educación ambiental para la concienciación, información y capacitación de empleados de hoteles, locales, pescadores y comerciantes en zonas costeras. Como segunda tarea, la organización establece la necesidad urgente de rehabilitar manglares y humedales costeros. Los ecosistemas de mangles, de acuerdo al último estudio nacional de cobertura boscosa, han disminuido de 294 a 257.4 km2. En diagnósticos y levantamientos realizados previamente se detectó la construcción de hoteles en amplias zonas de manglares en la costa este del país. Otras recomendaciones hechas por la organización son: la necesidad de restaurar las dunas y la zonificación en playas,

combatiendo su erosión a través de métodos de retención de sedimento con la creación de dunas; establecer un monitoreo permanente de los sistemas costeros marinos; y someter las instalaciones turísticas a programas de certificación en base a estándares internacionales para la calidad y sostenibilidad. Por último, el informe apunta la necesidad de un programa de educación formal para escuelas y universidades en gestión integrada de costas: “La República Dominicana tiene 17 provincias costeras, 1579 kilómetros de costas, 409 kilómetros de playa, más de 60 mil habitaciones hoteleras en zonas de costa. Se requiere empezar a formalizar oficialmente especialistas en gestión litoral y sensibilizar a partir del nivel formal e informal”.


MINIBOATS FAJARDO Por: Sylmarie González Orengo Puerto Rico de Aventura Para: Náutica Puerto Rico Magazine

F

ajardo es un destino de multi aventuras y un punto estratégico para llegar a las Islas municipios de Vieques y Culebra. También es uno de los municipios con mayor concentración de marinas, una de ellas Puerto Chico, en la cual te espera una aventura diferente, emocionante y única. Una vez llegas al área de la excursión recibirás una charla de medidas de seguridad y te explican todo lo que vas a poder experimentar durante la misma. Luego es que comienza lo divertido, abordas uno de los mini botes en los cuales te conviertes en capitán por un día, los mismos están equipados con neverita y refrigerios para complementar la experiencia. La primera parada es en Isla de Icacos, la cual lleva ese nombre porque en el pasado era una gran exportadora de cal y hoy día cuando te acercas a ella aún pue-

des observar las ruinas que quedan de la exportadora. En esta parada se hace snorkeling y lo que observarás es realmente impresionante, el agua es super cristalina lo que te permite apreciar todo el hermoso entorno marino desde la diversidad en corales y la variedad de peces. Luego volvemos a la navegación y después pasas cerca de Cayo Lobos, una isla privada y su dueño la alquila a famosos que viajan a Puerto Rico. Además pasas cerca de Palomino, una Isla impresionante y su dueño le alquila la mitad de la Isla al Hotel El Conquistador para que pueda utilizarla como playa para sus huéspedes. La última parada es la paradisiaca islita de Palominito con una playa hermosa, el agua es casi transparente, recorrerla te tomará solo un minuto, pero querer salir de ella te costara mucho de lo brutal que la pasarás. Esta pequeña isla fue uno de los escenarios de la famosa película “”Pi-

rates of the Carribbean”. Esta excursión fue gracias a Kayaking Puerto Rico www. kayakingpuertorico.com

Desde la isla Palominito

FAJARDO MINIBOATS Por: Sylmarie González Orengo Puerto Rico de Aventura Para: Náutica Puerto Rico Magazine

F

ajardo is a multi-adventure destination and a strategic point to reach the island municipalities of Vieques and Culebra. It is also one of the municipalities with the highest concentration of marinas. One of them is Puerto Chico, where you can expect a different, exciting, and unique adventure. Once you arrive at the tour area, you will receive a briefing on safety measures and they will explain everything you are going to be able to experience during the tour. Then is when the fun begins. You board one of the mini boats where you will become captain for a day. These boats are equipped with a mini fridge and snacks to complement the experience. The first stop is Icacos Island, which is named that way because in the past it was a large exporter of lime and today, when you

46

Náutica Puerto Rico Mag

approach it, you can still see the ruins left from the exporter. This stop is for snorkeling, and what you will see is truly awesome. The water is crystalline, allowing you to appreciate all the beautiful marine environment, from the diversity of the coral to the variety of fish. Then we go back to sailing and later you pass close to Cayo Lobos, which is a private island whose owner will rent it out to famous people who travel to Puerto Rico. In addition, you will pass close to Palomino Island, which is an impressive island whose owner rents out rent half the island to the El Conquistador Hotel so that it can use it as a beach for its guests. The last stop is the little island paradise of Palominito, with a beautiful beach and almost transparent waters. Crossing Palominito will take you just one minute, but wanting to leave it will cost you a lot because of the fantastic time you will spend there. This small island was used for one of the scenes from the fa-

mous movie "Pirates of the Caribbean." This daytrip was thanks to Kayaking Puerto Rico: www.kayakingpuertorico.com.

Parada en Palominito para hacer snorkeling


¡LA 6TA EDICIÓN DEL VILLA MARINA

POKER RUN, TODO UN ÉXITO! Por: Ángel Durán Para: Náutica Puerto Rico Magazine

L

os Poker Run marinos continúan una tendencia de crecimiento y aceptación como un gran entretenimiento para los nautas en Puerto Rico. El pasado sábado, 11 de octubre, Villa Marina Yacht Harbor, pioneros en los Poker Runs en Puerto Rico, llevó a cabo una excelente y exitosa sexta edición, con el Villa Marina 2014 Poker Run. Según nos indica Ramón “Moncho” Alvarado, gerente de Villa Marina, la participación excedió todas las expectativas imaginadas, con una participación de 65 embarcaciones y 110 manos de Poker inscritas en el evento. Inclusive varias embarcaciones se quedaron sin poder inscribirse, ya que se agotaron todos los materiales de inscripción.

Encuentro en Palomino al este de Puerto Rico

4No solo fue un éxito en participación, también lo fue desde la perspectiva de su misión de ayudar una causa noble como lo es el Hogar Niños Que Quieren Sonreír entidad sin fines de lucro y avalada por la Asociación Americana de Cáncer, que ayuda a niños con cáncer, con una aportación de $2,867.00 producto del Poker Run. El evento fue uno en ambiente familiar que se llevó a cabo sin accidentes que lamentar, donde los participantes en su tercera parada en Palomino disfrutaron de un rato de compartir en un tremendo Rafting y luego disfrutaron de la actividad de premiación en la Marina con música y fiesta para todos los participantes. Los tres primeros premios de las mejores manos de poker fueron primer lugar para

Dr. Federico Gregory en la embarcación GiGI; el segundo lugar Sylvia Torre Alba y el tercer lugar Javier Vázquez, también en la embarcación GIGI. Ádemas hubo varios otros premios tales como: Most Furious Boat ganado por Amsoil/X- Treme Pantera; Best Looking Boat= La GiGi; Most Sexi Boat= Predator; Most Joy full boat= Las Gemelas Valentín. Nada que desde todos los ángulos solo se puede decir que el Poker Run de Villa Marina 2014 fue un rotundo éxito. Nos indica Moncho, “se trabajó bien duro pero logramos los objetivos, le damos las gracias a todos los participantes y auspiciadores y los esperamos a todos para el próximo evento”.

Salida desde Villa Marina, Fajardo Puerto Rico


Destinos

TORTOLA, PARAÍSO TROPICAL Y AVENTURA CULTURAL

Por: Capitán Federico Freytes, arqueólogo Náutica Puerto Rico Magazine

L

a simple mención de su nombre hace que pensemos en paraísos tropicales, playas cristalinas y lugares exóticos. Pues sepamos que la más grande de las Islas Vírgenes Británicas ciertamente es una isla preciosa, con muchos secretos y aventuras que ofrecer. A pesar de ser el centro político y económico de las British Virgin Islands mejor conocidas como BVI, solamente su capital, Road Town, posee cierta densidad poblacional y aire de metrópoli. Aun así, no se escapa de una caribeñidad pegajosa que permea todos los rincones de la ciudad. Y el resto de la isla es una típica combinación de montañas y playas que muy bien vale la pena visitar, con barrios encantadores, carreteras angostas y vistas impresionantes. Paraíso de piratas en tiempos históricos fue visitada por holandeses y daneses antes que los ingleses se establecieron en la isla para quedarse. La población indígena, emparentada con los taínos del Borikén fue exterminada rápidamente y grandes cantidades de esclavos negros fueron llevados para trabajar en la industria agrícola. Hoy día la isla es un protectorado británico, con un gobierno local dependiente en algunos asuntos del gobierno inglés. Sin embargo, tan pronto se pisa tierra y se habla con algún isleño, nos damos cuenta de que eso es otra cosa. La simbiosis de herencia africana, caribeña y europea ha creado una hermosa explosión cultural, llena de ritmos, olores, sonidos y sabores muy particulares. Llama la atención de inmediato el lenguaje local, conocido por los lingüistas como Virgin Island Creole. Créanme gente, inglés no es. Se le parece, pero si tratamos de entender una conversación entre locales, más allá de algunas frases, se nos hará

48

Náutica Puerto Rico Mag

muy difícil comprender lo que se habla. Con el tiempo se nos va acostumbrando el oído y vamos comprendiendo más, en adición a que los tortoleño[s suelen ser condescendientes con los turistas y le hablan con su inglés más depurado. Pero no deja de ser interesantísimo escuchar la variante del inglés creada por las particularidades históricas del territorio.

En la costa Este de la isla, en Beef Island, bien vale la pena visitar el casi mítico (Full Moon Party) que se realiza todos los meses con luna llena. Las imponentes esculturas de fuego y metal del artista local Aragorn Dick-Read lo dejarán impresionado. Y les aseguro que una sola visita no bastará para desentrañar los secretos de esta preciosa isla caribeña.

Road Town es tradicional y moderna, habiendo crecido al amparo de su puerto, Road Harbour. Se le llama Road Town porque en su momento la única carretera de la isla era la de la capital. Lo mismo sucede con Road Harbour, la cual es una hermosa y protegida bahía natural que propició el comercio y el intercambio marítimo desde tiempos históricos hasta nuestros días. Pasar un día o dos en Road Town es imprescindible para ir cogiéndole el pulso a la cultura isleña.

Preguntas y/o comentarios escriba a rikifreytes@yahoo.com

Fuera de Road Town hay dos opciones, internarse por la carretera costera hacia el Oeste, con un hermoso frente marino y vistas hacia otras islas, o subir por las escarpadas montañas del interior. Las cuestas son super empinadas y angostas, en adición a que las calles no están numeradas ni rotuladas, toda una aventura. Pero cada montaña termina en una bajada impresionante y una playa descomunal en la parte baja, sencillamente hermoso. Para los surfers, Josiah’s Bay y Cane Garden dos paraísos del deporte, y en días plácidos, sus blancas arenas son perfectas para asolearse y pasar el día. Hacia el interior de la isla, un bosque tropical protegido puede ser visitado para los interesados en caminar veredas y es verde, húmedo, y muy hermoso. Montes y mar de Tortola


TORTOLA, TROPICAL PARADISE AND CULTURAL ADVENTURE

By: Captain Federico Freytes, archaeologist Náutica Puerto Rico Magazine

J

ust to mention the name makes you dream about exotic places, tropical paradises and forgotten islands. It is in fact, the biggest of the British Virgin Islands and is indeed incredibly a beautiful place, full of hidden secrets and awesome spots. Road Town, Tortola’s capital, is the political and financial center of this group of islands, and is the only place where you can feel a certain metropolis atmosphere. Nonetheless, this city has an indelible Caribbean feeling, you just can’t forget that you are right in the middle of paradise. The rest of the island is an astonishing combination of mountains and sea, with enchanting neighborhoods, unbelievably narrow streets and impossible views. Tortola was populated in prehistoric times by people related to the Taino Indians. After the arrival of the Europeans, they were rapidly wipe out in the savage war of conquest. Right after that, back in the late sixteen century, Tortola was a hideout for pirates and runaways from everywhere. Later on, there where small settlements of Danish and Dutch people, just before the British took control of the islands. As a British colony, there where massive trafficking of African people that were forced to work as slaves in agricultural plantations. Although the island still is a British protectorate, as soon as you arrive you start to understand that this is a completely different and particular place. The mixture of Caribbean, African and European heritage has brought to life a unique culture, full of enchanting flavors, delicious smells, exotic rhythms and new sounds. As soon as you talk with a local, you realize that the language is similar to English, but not quite the same. It is known by linguists as Virgin Island Creole, and is hard to understand it the first time you hear it. After a while, you start to get a hang on the particular intonation of words and start to unders-

tand it better. But it is a really interesting cultural experience to hear this dialect for the first time, and is an important component of the enchantment that you feel when you hang out with local people. Road Town is at the same time traditional and modern, thanks to the wealth produced by it’s natural harbor, known as Road Harbor. As a matter of fact, both places where named because once upon a time the only important road of the island was the one connecting them. The harbor was heavily used for navigation and commercial exchange from prehistoric times to the present day. It is obliged to visit Road Town at least for a couple of days, to star getting a hold on the particular feeling of this island. Out of Road Town, there are two main options. The first one is to head west through a beautiful beach path, with impressive landscape of nearby islands. The second option is to drive to the incredibly steep mountainous interior of Tortola. There is no way to describe the steepness and narrowness of the roads, where there is no official signs nor names to guide your way through. In the end almost every mountain road has an incredible coastal view with an impressive beach making it totally worth the adventure.

Esculturas de fuego y metal de Aragorn Dick Read

Esculturas de fuego y metal de Aragorn Dick Read

For surfers, there are two awesome beaches, Cane Garden and Josiah’s Bay. And for hikers, there is a beautiful forest with good hiking routes. In Beef Island, you can’t miss the full moon party, with the impressive fire and metal sculptures made by local artist Aragorn Dick-Read. And we can assure it, just one visit won’t be enough to uncover the secrets of this magic island. Questions or comments write to rikifreytes@ yahoo.com Cane Garden


Destinos

LA VIDA SECRETA DE LOS ARRECIFES: ESPONJAS PARTE V

Por: Leslie Cook Miranda Para: Náutica Puerto Rico Magazine Fotos por: Ocean Sports (Carlos Félix)

C

omo hemos visto en nuestra presentación anterior, los arrecifes están compuestos de una gran variedad de organismos marinos, incluyendo las esponjas. Estos animales son importantes para el balance de vida bajo el mar, al mismo tiempo que han sido y siguen siendo de gran utilidad para el ser humano. La importancia de las esponjas para el mundo marino deriva en su habilidad de filtrar el agua. Algunas especies de esponja producen como desperdicio una alta cantidad de oxígeno, lo que sirve de nutriente para otros organismos en el arrecife. Otras esponjas pueden filtrar un alto volumen de sedimento, así ayudando a controlar la sedimentación en los arrecifes que puede causar problemas para los corales y otros organismos. En términos de sus beneficios para el ser humano, todos estamos familiarizados con las esponjas de baño y para uso cosmético. Pero a través de la historia las esponjas han sido usadas para mucho más. Se han usado como cantinas para transportar agua, como cojín dentro de cascos, inclusive como brocha para pintar. Su uso quizás más conocido, aparte de esponjas estéticas, es como esponja de cirugía por sus cualidades de absorbencia, particularmente antes de la introducción de esponjas sintéticas. Pero el uso más interesante de las esponjas es en el campo de la farmacéutica. Hay varias especies de esponjas que contienen compuestos químicos que están siendo investigados como tratamientos para

50

Náutica Puerto Rico Mag

combatir la Malaria y la Tuberculosis, dos enfermedades altamente infecciosas que afectan a millones de personas anualmente. Otras especies de esponjas tienen compuestos químicos con propiedades anti-virales que ya han sido utilizados para fabricar medicamentos para el tratamiento de herpes y del non-Hodgkins Lipoma. Hoy día se están realizando estudios con esponjas que pueden resultar en medicamentos para el tratamiento de melanoma, leucemia y osteoartritis. Para todas estas investigaciones y usos se requiere la cosecha de las esponjas. De todas las especies que existen en el mar, solo siete especies son usadas comercialmente. Las esponjas se cosechan cortando parte del animal, dejando la raíz. Las esponjas tienen la ventaja de que pueden regenerarse en un tiempo relativamente corto, así disminuyendo los daños al animal. Esto no significa que debemos ir al arrecife y empezar a cortar pedazos de esponjas. Las esponjas usadas para estos estudios y para otros usos comerciales son cultivadas y cosechadas para ese propósito y se requiere un conocimiento particular para llevar a cabo la cosecha. Así que dejen tanto las esponjas y los corales en paz disfrutando de su hábitat natural.

Esponja de barril con daños y comienzo de regeneración Damaged barrel sponge with beginning of regeneration.

Deleítese al visitar el arrecife y cuando miren todos esos colores y formas, acuérdese que son animales vivos, que tienen un propósito en la tierra y en nuestra vida más allá de ser simple decoración o fuente de comodidad para nosotros. Esponja de tubo con daños causados por peces. Tube sponge with damage from fish.


THE SECRET LIFE OF REEFS: PONGES PART V

By: Leslie Cook Miranda For: NĂĄutica Puerto Rico Magazine Photos by: Ocean Sport (Carlos FĂŠlix)

A

s we have seen in our previous discussion, reefs are made up of a great variety of marine organisms, including sponges. These animals are important in the balance of life underwater at the same time that they have been, and continue to be, of great use to human beings. The importance of sponges for the underwater world derives from their ability to filter water. Some sponge species produce a high percentage of oxygen as a waste product of filtering, which provides a higher nutrient content for other organisms on the reef to use. Other sponges filter a high volume of sediment, thereby helping to control the amount of sedimentation that can cause problems for corals and other organisms on the reef. In terms of benefits to human beings, we are all familiar with bath and cosmetic sponges. Yet throughout history we have used sponges

Vista interna de una esponja tubular Inside view of a tube sponge

for much more than that. Sponges have been used as canteens to store water, as cushions for helmets, even as paint brushes. The most well-known use for sponges, aside from aesthetic sponges, is as surgical sponges thanks to their absorbent qualities, especially prior to the introduction of synthetic sponges. The most interesting use of sponges, however, is in the pharmaceutical field. There a several species of sponge that contain chemical compounds that are being investigated as treatments for Malaria and Tuberculosis, two highly infectious diseases that affect millions of people a year. Other sponge species have chemical compounds with anti-viral properties that have already been used to create medicines for the treatment of Herpes and non-Hodgkins Lymphoma. Nowadays there are studies being done with sponges which could result in the production of drugs that can be used to treat melanoma, leukemia and osteoarthritis.

Esponja de vasija Vase Sponge

The harvesting of sponges is required for all these uses and studies. Of all the sponge species in the sea, only 7 are used commercially. The sponges are harvested by cutting part of the animal, leaving the root intact. Sponges have the ability to regenerate themselves in a relatively short period of time, thereby reducing the overall damage to the species. This does not mean we should go to the reef cutting off pieces of sponge. The sponges used in these studies and in other commercial uses are cultivated and harvested for those purposes, and a specialized knowledge is required to conduct this harvest. Leave both, corals and sponges alone in their natural habitat. Enjoy visiting the reef and when you take a look at all those colors and shapes, remember that these are living animals and that they have a purpose on earth and in our lives, beyond being a simple decoration or source of comfort.


NUESTRA MARCA CONTINÚA IMPACTANDO Por: María Y. González Editora en Jefe

N

áutica Puerto Rico Magazine cumplió con el compromiso de llevar la revista al Fort Lauderdale International Boat Show 2014, a nuestros clientes participantes y a nuevos lectores que hoy ya conocen de Náutica. Llevamos impactando este público desde el 2012, cuando por primera vez hicimos nuestra entrada oficial a este salón náutico. Tanto clientes, como el público en general que asiste a este evento conocen de nuestra publicación y esa es la meta, trascender para marcar una diferencia en los resultados esperados por nuestros clientes y hacer que nuestra noticia llegue. Agradecemos a la firma de Show Management (organizadores de este evento), a su gerente de mercadeo, Steve Sheer por habernos incluido en un compromiso mayor para estar en todos sus shows, a Danny Grant por las invitaciones VIP que nos hiciera para cubrir conferencias importantes de la firma y a Efrem Zimbalist III, Ceo de Show Management por abrirnos sus puertas y permitir el crecimiento de nuestra marca.

Entrada al Convention Center, Fort Lauderdale FL.

52

Náutica Puerto Rico Mag

Entrada al Boat Show, visitantes toman nuestra publicación

Entrada al Convention Center

Entrada al Boat Show

Náutica en el Convention Center

Staff de Wally Castro Marine junto a Federico Freytes

Convention Center, Fort Lauderdale


YA VIENE NAVIDAD


Arte Culinario

PERNIL AL CALDERO CON BATATAS ASADAS Chef Enrique L. Piñeiro chefepineiro@gmail.com

Procedimiento: Precalentar el horno a 325 grados. Sazonar el pernil con el sazonador marca Chef Piñeiro y sellar el pernil en el caldero con aceite de oliva a vuelta redonda, agregue los vegetales, tomillo, ajo, tomates y el vino y caldo. Lleve la preparación a un hervor, tape con aluminio y lleve al horno por un mínimo de 2 horas. Lave y corte las batatas a su gusto, coloque en una bandeja, sazone con aceite de oliva sal y pimienta y hornee a 350 grados por aprox. 35-40 minutos.

Ingredientes: 1 pernil de cerdo 4 tazas de jugo de uva o vino 1 taza de caldo de res 1 cebolla en trozos 1 pimiento en trozos 8 mini zanahorias 12 coles de brusela / mini repollitos 2 cucharadas de ajo molido marca Chef Piñeiro 3 ramitas de tomillo ½ taza de tomates enlatados con su jugo Sal y pimienta a gusto Sazonados y más marca Chef Piñeiro Hierbas frescas a gusto 3 batatas mamellas

Pasteles Ingredientes: 4 lbs. partes iguales de calabaza, yautía, guineo y yuca todas cortadas peladas Caldo de pollo a gusto aprox. 1 taza Ajo molido marca Chef Piñeiro a gusto ½ pimiento rojo y verde en trozos ½ cebolla roja pelada en cortada en trozos Recao fresco a gusto Aceite de achiote a gusto para color Sal, pimienta, pimentón ahumado y comino gusto Hojas de guineo Papel encerado Hilo para amarrar 2 taza de caderas de pollos guisadas y desmenuzadas

54

Náutica Puerto Rico Mag

En el procesador de alimentos moler las viandas con el ajo, vegetales hasta llegar a una consistencia pastosa, ajuste la consistencia a gusto con caldo de pollo y sazone con sal, pimienta, comino y pimentón ahumado y ajuste el color con el aceite de achiote. Amortiguar pedazos de hoja de guineo en la llama de la estufa coloque sobre otro pedazo de papel encerado, agregue un poco de aceite de achiote, 2 cucharadas de masa, 1 de caderas guisadas y envuelva y amarre. Hierva los mimos por 45 minutos. Sirva con salsa dulce con salsa de chili a gusto.

Para actividades privadas y/o servicios como chef privado para su yate puede llamar al: 787-689-2044.


COQUITO DE TURRÓN SIN ALCOHOL

No tenemos playa, pero sí

el mejor pescado fresco...

Ingredientes: 2 latas de leche de coco 1 lata de leche evaporada 1 lata de crema de coco 1 lata de leche condensada 1 barra de turrón triturado Una tapita de vainilla Canela a gusto 1 cucharadita de extracto de almendras Nuez moscada a gusto

Restaurante

Nuestro menú ofrece diversidad de sabores donde podrás encontrar exquisitos cortes de carnes, a ves, mariscos y e l único menú en el área con pescado fresco. Todo esto y más, enmarcado en una deliciosa variedad de platos confeccionados por nuestro chef.

Procedimiento: Coloque todos los ingredientes en la 3 licuadora, envase y refrigere.

COCKTAIL CON ESPUMOSO Ingredientes: ½ botella de espumoso 1 taza de St. Germain 2 tazas de jugo de maracuyá

Salones paraActividades En nuestros salones convertirás tu actividad en una especial para ti y tus i nvitados. Además de disfrutar de los hermosos jardines, estacionamiento privado y exquisita comida, recibirás un servicio de excelencia realmente incomparable.

Procedimiento: Refrigerar todos los ingredientes y mezclar.

www.zafrapr.com T: 787.737.2737 Carr. 189 Km. 5.3 Gurabo, PR Dale Like

zafradelcaribe


Hummus de Gandules Enjoy the best

mojo isleño of the

caribbean

Ingredientes: 2 latas de gandules ¼ de cebolla cortada en trozos 4 dientes de ajo 1 ½ taza de caldo de pollo 2 cucharadas de “tahini” o pasta de ajonjolí 2 cucharadas de aceite de oliva 1 pisca de azafrán Paprika a gusto para decorar 1 cucharada de aceite de oliva extra-virgen para decorar Sal y pimienta a gusto Procedimiento: Enjuague los gandules con agua fría sobre un colador y escurra bien. En una cacerola, caliente el aceite de oliva y sofría la cebolla, ajo y azafrán por 2 minutos. Agregue los gandules y sofría por 1 minuto. Sazone ligeramente con una pisca de sal y pimienta. Agregue el caldo y hierva la preparación por 15 minutos a fuego mediano alto; luego, coloque en la licuadora sin agregar todo el líquido. Procese la preparación y vaya agregando líquido hasta obtener una consistencia cremosa (aproximadamente ¾ taza del caldo). Sazone a gusto con sal y pimienta, sirva en un envase hondo, decore con paprika y aceite de oliva extra virgen. Acompañe de pan pita tostado. Tips Al comienzo puede agregar un poco de jamón de cocinar para un sabor más criollo. Es importante que al pasar la preparación a la licuadora se asegure de no incluir líquido para que luego, poco a poco, vaya agregando el mismo y ajustando la consistencia de su humus.

Quesadillas de salmón ahumado Ingredientes: 8 rebanadas de salmón ahumado 1 barra de queso crema ¼ taza de crema agria o sour cream 1 cucharadita de ajo molido 1 cucharada de jugo de limón 2 cucharadas de albahaca fresca cortada finamente 6 plantillas de harina Sal y pimienta a gusto

La playita de Salinas A #57 Salinas, Puerto Rico 787.824.2594 www.labarcadesalinas.com

Procedimiento: • Coloque el queso crema en un envase a temperatura ambiente para que se suavice. • Corte en cuadritos las rebanadas de salmón y luego mezcle con el queso crema, ajo, limón, la crema agria y la albahaca. Sazone a gusto con sal y pimienta.

• Precaliente una sartén a fuego mediano alto. • Coloque aproximadamente 3 cucharadas de la mezcla sobre una de las plantillas y luego cúbrala con otra. • Tueste las quesadillas en la sartén aproximadamente por 4 minutos por cada lado, hasta que estén doradas y crujientes. Tips Puede agregar o utilizar cualquier otro tipo de queso mozzarella, provolone o suizo a la mezcla de salmón. Como base, puede utilizar cualquier tipo de plantilla o pan plano y puede cocinar las quesadillas sobre la plancha o la parrilla.


La mejor vista al mar desde nuestro balcón, mientras experimentas el exquisito sabor del Mar y Tierra acompañado de la Sangría exclusiva de la casa.

Mariscos frescos todos los días Especialidad en mariscos y comida internacional

787.851.2755 Carr. 102 Km. 13.9 Joyuda, Cabo Rojo, P.R.


Chef Table Business and social private dinning Chef Enrique Piñeiro Catering Rehersal Dinners Press Conferences Cocktail Presentations Max Cap. 50 people (private dinning room) Max Cap. 25 people and up (catering) Mesa364

#mesa364 t. 787.529.2693 c. 787.689.2044 e. tallermesa364@gmail.com

MESA 364 Cocina de Autor Por: Iris Betsy Morales Náutica Puerto Rico Magazine

¡

Experiencia de sabor! El afamado chef Luis Piñeiro Figueroa cuenta con su propio taller de cocina donde confecciona sus artes culinarias, degusta sabores y diseña su auténtico menú en el nuevo, moderno y acogedor espacio denominado Mesa 364. Este es un concepto de restaurante a puerta cerrada, privado y por reservación. Mesa 364 es ideal para ser visitado por grupos que desean tener un almuerzo, cena, actividad social o reunión corporativa en privado, pero con las atenciones personalizadas del autor de la cocina, chef Piñeiro. Us-

ted solicita la reservación y se le elabora una carta de acuerdo a su presupuesto y gusto. Esta incluye vino espumoso, 45 minutos de coctel, tapeo, degustación de cursos de acuerdo a su selección, puede ser de tres, cinco ó siete platos y café local. Al momento de usted reservar realiza un depósito para garantizar su espacio. Desde ese momento comienza su aventura culinaria, educativa, única e inolvidable ya que el menú es solo para usted. El chef interactúa con los comensales para explicarle el proceso y el porqué de cada plato. Esta es una alternativa moderna, criolla y con sabor te-


Salón Mesa 364

niendo el chef en su mesa. Usted tiene la oportunidad de ver el proceso de cocción garantizando así la frescura e higiene de cada producto servido en Mesa 364. El menú es variado de acuerdo a la temporada del año pero promoviendo los ingredientes y productos locales en cada curso. Cada plato es en porción moderada pero amplia en sabor para que quede satisfecho y disfrute de la combinación perfecta entre emociones y sabores. El taller de cocina también cuenta con una cava de vinos donde usted selecciona el de su predilección para acompañar sus alimentos, ya que estos están a su temperatura ideal. También usted puede llevar sus propios vinos y se le descorchan.

Durante la confección de platos para degustar

La Cocina de Autor cuenta con espacio para 42 comensales en el momento de las degustaciones para almuerzo o cena; y 60 para tapeo en actividades sociales o corporativas, donde usted puede utilizar el sistema de proyección que posee el taller. Tres veces al mes se ofrecen degustaciones abiertas al público en general donde usted puede reservar sin limitarse a tener un grupo, estas se promueven mediante las redes sociales. Para reservaciones puede comunicarse al (787) 520-8693. También puede acceder en Facebook a mesa364, o si desea agregar su contacto puede escribir a tallermesa364@gmail.com. Área Lounge


Regalos

GUÍA DE REGALOS EN ESTA NAVIDAD JACKIE SOFT LEATHER HOBO An elegant update of a Gucci icon, the jackie soft hobo is undeniably chic. Crafted in supple leather with a classic piston closure, the style is as versatile as it is feminine. GUCCI 1052 Ave. Ashford, San Juan PR 00907

Horsebit ring 18k yellow gold GUCCI rings are made in Italy and stamped with Italian sizes. GUCCI 1052 Ave. Ashford, San Juan PR 00907 787.722.2777

Horsebit ring 18k yellow gold GUCCI rings are made in Italy and stamped with Italian sizes. GUCCI 1052 Ave. Ashford, San Juan PR 00907 787.722.2777 Montura PRADA Elegante montura de espejuelos en pasta con elaborado y exclusivo diseño de la línea PRADA Vision Care Center Mayagüez T. 787.834.2627

60

Náutica Puerto Rico Mag


MONTBLANC MEISTERSTÜCK 149 El empaque nada ostentoso incluye una botella de tinta Montblanc negra. Esta tinta es tan poco saturada que más bien parece de color gris oscuro. La apariencia de la Montblanc Meisterstück 149 recuerda a un puro o cigarro habano. Detalle de la punta del plumín, salpicado por un poco de tinta Montblanc Negra. www.m.mountblanc.com

DARK BLUE LEATHER HORSEBIT DRIVER • Dark blue leather • Made in Italy • Horsebit detail • Rubber pebbled sole

GUCCI 1052 Ave. Ashford, San Juan PR 00907 787.722.2777

Liga reformulada balanceada y agradable con buenos sabores y magnífico aroma. Este cigarro adquiere su nombre en honor a las tierras que vieron nacer a su creador, Puerto Rico y República Dominicana, además de su pasión por el tabaco. De igual forma representando un tributo a sus hermanos. Tabacalera Falto, Inc. 787.433.4755

ULYSSE NARDIN MARINE DIVER 2014 18K Rose Gold Diameter: 44mm Self-winding Ulysse Nardin UN-26 Caliber Water resistant to 300 meters Club Jibarito - Old San Juan 202 Cristo Street Old San Juan, Puerto Rico 00901 Phone: 787.724.7797


787-753-0915

www.lafemmebtq.com

320 F.D. Roosevelt Ave. San Juan, PR 00918-2300


Etiqueta blanca, solapa notch Pantal贸n formal negro Chaleco y ascot satinado Camisa formal con detalle de l铆neas


Destinos

Traje corto en chif贸n con canutillos y lentejuelas doradas, perfecto para despedir el a帽o, parte de una impresionante colecci贸n de trajes de noche.

boutique 64

N谩utica Puerto Rico Mag

787.731.6484 B-6 Ave. Alejandrino Guaynabo, PR 00969 www.looksboutique.com


Etiqueta blanca, solapa notch Pantal贸n formal negro Chaleco y ascot satinado Camisa formal con detalle de l铆neas


RADIOFRECUENCIA

COSMÉTICA ESTÉTICA QUE PROMETE LONGEVIDAD A TU PIEL Por: Maribel Irizarry Del Valle Esteticista Profesional Para: Náutica Puerto Rico Magazine

A

vances incansables es lo que la cosmética estética ha experimentado en los últimos años buscando ofrecer una longevidad inmediata a la piel de rostro y cuerpo. La radio frecuencia es uno de los tratamientos en la actualidad que promete ofrecer aún más que los tratamientos existentes.

Para consentir Tú Piel Ofrecemos un tratamiento para cada condición de la piel

Estética Facial Limpieza Profunda Facial Tratamientos Hidratante Tratamientos Anti oxidantes +C Tratamientos Aclarantes Tratamientos Enzymático 30% peel Tratamiento Pieles Sensibles Tratamiento para Acné Tratamiento de Ojos de Colágeno Infusiones de Colágeno Radio Frecuencia Facial (Collagen Lift System) Estética Corporal Ultra-Cavitación Corporal Radio Frecuencia Corporal Endermology Depilación con Cera

BUSCANOS EN

Certificado de Regalo Disponible

787.438.2370 Cita Previa

Light House Plaza-Carr 102 Km 18.8 Cabo Rojo, Puerto Rico Email-Spaciomi@gmail.com

La RadioFrecuencia es un tratamiento que emite ondas electromagnéticas a la piel generando un calor en la superficie que permite la contracción de fibras de colágenos para producir o formar nuevos colágenos. Su efecto inmediato es la firmeza y con ella trae restaurar la humedad, minimizar líneas de expresión y poros ofreciendo un efecto relleno en la piel. Otro de los beneficios que ofrece este novedoso tratamiento es la estimulación de los fibroblastos. Los fibroblastos son el mecanismo que tiene la piel para producir el colágeno. La combinación de estimular y contraer las fibras de colágeno permite a la piel construir andamios resistentes de fibrillas de colágeno para ofrecer una firmeza real a la piel. ROSTRO Los resultados son notables desde la primera sección, pero requiere de seis a ocho secciones para resultados semi-permanente por tiempo prolongado. Todo tratamiento tiene un régimen a seguir al igual que contraindicaciones. La orientación del profesional de la

estética es la herramienta esencial y la vía más segura para tomar una decisión más certera con los resultados que usted como cliente busca. Si desea repetir nuevamente el tratamiento debe esperar seis meses para retocarlo. Es importante recalcar que los resultados de cualquier tratamiento estético dependerá del 100% del cliente ya que debe adoptar todas las indicaciones que el profesional le ofrezca durante el proceso. CORPORAL Los tratamientos corporales se realizan en: abdomen, espalda, glúteos, muslos y requiere de seis a 12 secciones por área para resultados favorables. Hay que recalcar que los tratamientos corporales se trabajan personalizados. La genética, salud y necesidad que el cuerpo refleje en el momento se toman en consideración para ofrecer una alternativa eficaz. Es importante saber que el tratamiento dependerá 100% de la disciplina que el cliente adopte durante el proceso. El consumo de agua, el ejercicio moderado y una buena alimentación son algunas de las disciplinas que tendrá que adoptar durante el proceso del tratamiento. No obstante conseguirá el resultado deseado con la finalidad y el compromiso que usted ha puesto al procurar llegar a las clínicas buscando una apariencia de la piel más joven, firme y natural. Para más información puede comunicarse al 787.438.2370


AVAILABLE NOW GUY HARVEY WOMEN’S COLLECTION

Super Model de P.R. 2013 izq. frontal: Kasandra Fuentes

GUY HARVEY Habitat Palazzo Pant 100% silk

Super Model de P.R. 2013 Kasandra Fuentes by


MÁS DEPORTES ACUÁTICOS Y MENOS PROBLEMAS DE SALUD Por: Dr. Jacob Anaya Para: Náutica Puerto Rico Magazine

A

nuestros compañeros nautas con problemas relacionados con la espina dorsal y/o sistema nervioso. Un cuerpo libre de interferencias nerviosas subluxaciones le permitirá gozar de un sistema nervioso más saludable. El sistema nervioso es el responsable de funciones metabólicas que se desarrollan de forma inconscientemente como por ejemplo: respiración, digestión, circulación, etc. Este sistema regula, los periodos de actividad y de descanso de todos los órganos de nuestro cuerpo. Su elemento central es la médula espinal que es a su vez protegida por la columna vertebral, nos permite movernos y mantenernos vivos. A través del sistema nervioso, la información circula desde el cerebro hacia todos los órganos del cuerpo. Ese mensaje nervioso pasa primero por la médula espinal y luego por las raíces nerviosas, entre las vértebras y se ramifican por todo el cuerpo. Las subluxaciones pueden tener muchas y variadas causas, desde malas posturas en la vida cotidiana, en el trabajo y/o mientras dormimos, accidentes o caídas. El proceso normal de envejecer puede ser un factor de subluxaciones. El quiropráctico busca y corrige esas subluxaciones en su espina dorsal. La quiropráctica trabaja con el sistema nervioso, el cual a su vez, tiene control directo sobre el sistema inmunológico. El sistema nervioso tiene un efecto directo

68

Náutica Puerto Rico Mag

sobre el sistema inmune debido a la influencia directa que este tiene sobre los órganos relevantes de nuestro sistema de defensas. Por ejemplo, el estrés produce una alteración de la respuesta del sistema inmune que nos expone a enfermedades. Nuestro sistema inmunológico es un gran muro que protege a nuestro cuerpo de infecciones y cuando nuestro cuerpo se encuentra en óptimas condiciones podemos realizar nuestras actividades cómodamente sin dolores en las extremidades o articulaciones. El quiropráctico ayuda a mejorar su sistema de defensas, o sea, a tener una mejor calidad de vida para poder disfrutar de nuestros deportes acuáticos con menos problemas de la espina dorsal y/o sistema nervioso.

A través de ajustes para corregir las subluxaciones, el quiropráctico presiona e impulsa, generalmente con las manos, de forma precisa y especifica el área de la vértebra en posición incorrecta. De esta forma se consigue reducir la irritación del nervio, mejorar el flujo de información que llega al cerebro, restablecer la movilidad articular, conseguir el equilibrio del tono muscular y mejorar la retroalimentación local del segmento vertebral ajustado. Así que, si nos ajustamos regularmente y tenemos una buena alimentación, podremos batallar los embates de cualquier síntoma, para llegar siempre a puerto seguro.


Variedad de gafas de todos los estilos y marcas de dise単ador.

Carr #2 Mayag端ez Mall, Mayag端ez PR Tel. 787.832.2311


EL MAR Y LA SALUD Por: Dr. José Antonio Torres Salud Pública / Sexología Clínica Para: Náutica Puerto Rico Magazine

H

abías escuchado alguna vez que “en el mar la vida es más sabrosa” ciertamente lo es y hoy comenzaremos con una serie de artículos para Náutica sobre los beneficios y curiosidades del mar y la salud, esperamos sean de tu agrado. • El mar cuenta con una composición distinta al agua dulce: posee zinc, potasio, yodo y elementos que la convierten en una gran aliada de nuestra piel y nuestro cuerpo en general. Uno de sus principales beneficios son sus propiedades antibióticas que funcionan muy bien en los procesos de cicatrización, desinfecta y mejora las heridas Cutáneas: El yodo elemento existente en el agua de mar, tiene un efecto desinfectante y mejorador en el aspecto y estado de las heridas. Sus propiedades también ayudan a regular la glándula tiroides que nos permite bajar de peso. • Favorece la eliminación de toxinas. Permanecer dentro del agua de mar estimula el circuito venoso y linfático de nuestro organismo lo que nos ayuda a drenar líquidos y eliminar toxinas. • Fortalece los huesos. En una investigación realizada por el Instituto Francés de

Estudios de Recursos Marinos se descubrió que el calcio y el fósforo que se encuentran en el mar, lo que favorece que estos mismos elementos se fijen en el cuerpo humano. Además, ayuda a la movilidad de músculos y articulaciones. Quienes sufren de enfermedades reumáticas como la artritis se ven altamente beneficiados por los baños marinos que disminuyen el dolor en este tipo de padecimientos • Beneficia al corazón. En el agua de mar el cuerpo pesa ocho veces menos que fuera de él, esto permite una disminución en el esfuerzo que se le demanda al corazón. • Activa la circulación. La presión del agua que es mayor que la del aire facilita la circulación venosa de retorno; misma que se encarga de impulsar el flujo sanguíneo al corazón. También mejora la circulación en los vasos capilares. Nadar o flotar en el mar ayuda a la relajación muscular y gracias a la presencia de yodo también favorece la recuperación de los músculos ante ciertas lesiones • Desde hace décadas a las personas con problemas o enfermedades respiratorias se les recomendaba respirar brisa marina y darse baños en el mar y es que este tipo de agua favorece mucho nuestros pulmones siendo

ideal para acabar con catarros, tos con flema y mejorar dolencias más serias. • Su contenido de magnesio ayuda a calmar la ansiedad por lo que unos cuantos días en la playa es una terapia recomendada para quienes sufren de nerviosismo, estrés o depresión de leve a severa. Los paseos por la playa además ayudan a masajear nuestros pies gracias a la textura y constitución de la arena, la que también podemos usar para exfoliar la piel • Si vives cerca del mar o eres un nauta, una terapia marina al menos una vez a la semana puedes sumergirte en el mar o simplemente respirar la brisa marina llena de efectos beneficiosos para tu salud. El Dr. José Antonio Torres es especialista en Salud Pública y en Sexología Clínica, bajo estricta confidencialidad y con oficinas cubriendo todo Puerto Rico, para información puede llamar a los teléfono 787-319-6451 ó www.sexalud.info@gmail.com drtorressalud@yahoo.com


CLÍNICA QUIROPRÁCTICA DR. JACOB ANAYA III QUIROPRÁCTICO DE FAMILIA

Especializado en la prevención y corrección de condiciones relacionadas con la columna vertebral y el sistema nervioso.

Beneficios a: •La familia • El embarazo • Niños • La tercera edad • Atletas

Consulta libre de costo: Tel. 787.780.3762 • 787.780.3796 Urb. Santa Cruz, Calle Santa Cruz #53, Bayamón, PR 00961


MAYTE

GANA EL TORNEO DE PESCA DE AGUJA AZUL Por: María Y. González Editora en Jefe

T

ras 4 días de competencia en la 61ra edición del Torneo Internacional de Pesca del Club Náutico de San Juan, gana la lancha local Mayte el primer lugar, manteniendo su dominio ante las lanchas Caramba y Pink Lady. El torneo fue celebrado del 3 al 9 de septiembre del presente año. El primer lugar Internacional lo ganó el equipo de Puerto Rico compuesto por Rhamses Carazo, José "Pepo" Cestero Ramírez y Miguel A. Donato Solís, el segundo, Estados Unidos por Francisco De La Cruz, José Jiménez Del Valle y Jeffrey J. See y en la tercera, posición Venezuela por José Jesús Di Mase, Silvino Díaz Mendoza y Carolina Stubbe. Las damas también tuvieron su destacada participación dentro del torneo dominando Mei-Ling Vicente la competencia y obteniendo el premio, Mejor Pescadora Femenina. En las categorías Interclubes, ganó el primer lugar el equipo de Puerto Rico compuesto por Félix Del Río Rodríguez, Alberto

Gual y Ralph A. Vicente, seguido por Palmas del Mar con Marcos Alemán, Guilad Barlia y Sebastián Carazo y el tercer lugar, El Club Deportivo del Oeste por Juan Mongil, Marcelo Oben y Manuel Saavedra. Unas 42 agujas fueron liberadas este año en comparación con el pasado que lograron liberar 142. Las condiciones del tiempo marcaron la diferencia, zonas marítimas influenciadas por la temperatura y las corrientes. “Por los pasados 10 años hemos tenido 91 agujas como promedio en cada torneo mientras este año, tuvimos 42 soltadas” indicó Ricky Jaén, director del torneo. El evento que duró sieste días contó con actividades variadas, entre ellas La Fiesta Típica. Pescadores internacionales y locales pudieron saborear del tradicional lechón asado a la vara y otros populares platos. Hubo además montadas a caballos de paso fino, música, las clásicas “picas” para jugar caballos y todo esto en un ambiente familiar y de camaradería.

MAYTE WINS BLUE MARLIN FISHING TOURNAMENT

By: Maria Y. Gonzalez Editor in Chief

A

fter 4 days of competition at the 61st annual edition of the International Fishing Tournament held at Club Náutico de San Juan, Puerto Rico, the local watercraft Mayte wins first place, keeping her lead over competing boats Caramba and Pink Lady. The tournament was held from September 3 – 9, 2014. Team Puerto Rico composed by Rhamses Carazo, José "Pepo" Cestero Ramírez and Miguel A. Donato Solís, won the International first place in the competition, the second place went to the United States by Francisco De La Cruz, José Jiménez Del Valle and Jeffrey J. See and Venezuela came in third place by José Jesús Di Mase, Silvino Díaz Mendoza and Carolina Stubbe. The ladies also had outstanding participation in the tournament, with MeiLing Vicent dominating the competition, and winning the Best Female Angler award.

72

Náutica Puerto Rico Mag

In Interclub categories, the Puerto Rico team composed by Félix Del Río Rodríguez, Alberto Gual and Ralph A. Vicente, won the first place followed by Palmas del Mar by Marcos Alemán, Guilad Barlia and Sebastián Carazo and in third place, Club Deportivo del Oeste by Juan Mongil, Marcelo Oben and Manuel Saavedra. 42 blue marlin were released this year compared with last year’s count of 142. The weather conditions made the difference, maritime areas influenced by temperature and currents. "For the past 10 years we have averaged 91 blue marlin released in every tournament, this year we had 42 released" said Ricky Jaen, Tournament Director. The event, which lasted seven days featured various activities including The Puerto Rico Party. Both international and local fish-

ermen were able to savor the traditional roast pig on the spit and other popular Puerto Rican dishes. There were opportunities to ride Paso Fino horses, along with music, classic "lances" to play with horses and all this in a lovely family atmosphere full of camaraderie.


Social Event

Capitán Miguel Tirado y Rick Álvarez

Javier García de Club Jibarito comparte entre amigos

José R. Vicente y Mickey Tirado

Juan Colón López, Reynaldo Pérez, Marcos Alemán y Emerito Ruperto

Mei - Ling Vicente y Miguel Donato

Jenny Gordillo, José Paso, Damaris Pagán y Javier De La Cruz


Sociales

61st. International Billfish Tournament 2014 Club Náutico de San Juan

AWARD CEREMONY

Angler with most Tags

Best Boat - MAYTE

Best Interclub Team

Best Lady Angler

Best Local Angler

Best Sponsor Angler

Best Visiting Anlger

Capitan with most Tags

Ralph Christiansen Jr. Perpetual Award

74

Náutica Puerto Rico Mag

Eustatia Island, Islas Vírgenes Británicas


XXVI TORNEO INTERNACIONAL AGUJA AZUL

ANAMARINA EN ACCIÓN

Equipo ganador, Anamarina

1 er pescador mayor puntuación outboard Álex Roman - lancha jd

Junta de Directores

1 er pescador juvenil la Srta. Jaimarie Fronteras

1 ra lancha mayor puntuación Inboard-lancha anamarina

1 Ra Lancha Mayor Puntuación Outboard Lancha Jd


40

MO

TORNEO DE PESCA DE AGUJAAZUL CLUB NÁUTICO DE BOQUERÓN

1er pescador mayor puntuación, José Ramírez junto a Vinchy Camacho Rivera Comodoro del Club Naútico de Boquerón y Richard Alonso

1era aguja soltada del día, pescador Luis Ramírez

2da lancha de mayor puntuación, YARDITA de Juan Somoza

1era lancha de mayor puntuación, CANEKID de Luis Ramírez

3era lancha de mayor puntuación, LIQUEO de Efraín González

Capitán de mayor puntuación, César Mercedes de CANEKID 4ta. Lancha de mayor puntuación, Martini de Robin González

Pescador visitante, Jorge Kuret de República Dominicana

Premian a Richard Alonso por su destacada labor en el torneo

Recibe premio por la última Aguja soltada del día, Efraín Ruíz en representación del pescador Emeterio Quiñonez


SALINAS CELEBRA SU

3er POKER RUN

Ganadores del Poker Run

Por: María Y. Gonzáñlez

Salinas, Puerto Rico

E

l pasado 20 de septiembre de 2014 se llevó a cabo el tercer Poker Run en Salinas, Puerto Rico a cargo de aficionados nautas que dan el paso adelante para fomentar el compartir en familia. Cada 28 días se lleva a cabo un Full Moon Beach Party en Salinas y esta vez integraron el Poker Run que fue todo un éxito. “Un total 35 lanchas participaron del evento. No existe una cuota para competir y los premios otorgados se obtienen a través de un “pote” donde las aportaciones recibidas se dividen entre los ganadores de los primeros lugares,” dijo el organizador de este evento, Ángel Ortíz Vélez, quien desde el 2008 celebra las noches de luna llena aquí en Salinas. Las cartas fueron recogidas en cuatro puntos, el primero en el Club Náutico de Guayama, la segunda en Sunset Bar &

Grill en Santa Isabel, la tercera parada en Cayo Matías Salinas y cuarta parada en los muelles del Restaurante La Baraca en Salinas. En este último se llevó a cabo la premiación, disfrutaron de buena música, refrigerios y comida. El evento es uno sin fines de lucro que solo intenta mantener entre los participantes el buen compartir en familia, el uso de sus embarcaciones y disponer de los buenos recursos que ofrece la costa sur del país. Este año ya son dos Poker Run celebrados dentro del tradicional Full Moon Party, lo que significa que ha gustado y sobre todo su propósito principal de mantener los nautas de esta región activos se ha logrado. El cierre de Celebración de Noches de Luna Llena (Full Moon Party) este año será el 6 de diciembre en los predios del Restaurante la Barca en Salinas y la tradicional Parada de Botes Navideña está coordinada para llevarse a cabo el sábado, 20 de diciembre de 2014.

1er lugar del Poker Run, el joven Wilmer

Pablo Martínez y su madre Jessica Morales, propietaria del Restaurante La Barca.


¡Adrenalina y agresiva competitividad en el Oeste! Por: Ángel Durán Para: Náutica Puerto Rico Magazine

E

l pasado fin de semana del 26 al 28 de septiembre se llevó a cabo un tremendo evento marino en el área oeste el Mayagüez Offshore Tour.

Una vez más, la Puerto Rico Offshore Series Inc. en conjunto con la PR Jet Skie Association, y el apoyo del Municipio de Mayagüez, le trajeron al público del oeste un espectacular entretenimiento con tres días de actividades y entretenimiento libre de costo gratis para los asistentes. La naturaleza brindó un día espectacular de buen sol, brisa suave y excelentes condiciones marítimas, las cuales los pilotos participantes, en especial los de los Jet Skies,

pudieron maximizar dando una excelente demostración de velocidad, adrenalina y habilidad de los pilotos. Luego de la carrera de Jet Skies el público disfrutó una excelente demostración de Flyboarding, donde disfrutaron de múltiples acrobacias, tanto en el aire como en el agua.

Amsoil/X Treme Pantera se afianzo la primera posición, al igual que Happy Life hizo lo propio en la categoría S, siendo piloteada por Yamilet López primera fémina, miembro de PROS, en correr en el circuito. En su primera aparición en los eventos de PROS, Marine Performance ganó la categoría CC.

La carrera de botes se caracterizó por una tremenda competitividad en la categoría F con Rabitt Killer y Landy Power Transport, intercambiando la primera posición de la categoría hasta el final, donde prevaleció Landy Power Transport. La otra competencia agresiva ocurrió entre GSM/Villa Marina y 7Seas/ WSM, la cual prevaleció en la categoría A y ganador overall del evento. En la categoría D

En el evento de Jet Ski los ganadores de las categorías fueron: Jonathan Gelavert en categoría 200, Benjamín Hernández en la categoría 250, Emmanuel Hernández en la 300 y Joel Aibar, siendo el ganador en la categoría X y el ganador overall , repitiendo el triunfo en su segunda participación en los eventos de Jet Ski de PROS.

Carreras de botes en el Mayagüez Offshore Tour 2014.

78

Náutica Puerto Rico Mag

Marine Performance, ganador 1er lugar categoría CC


UN DÍA DE PESCA LLENO DE ENSEÑANZA PARA LOS MÁS GRANDES Por: María Y. González Editora en Jefe

E

l pasado mes de octubre, como parte del currículo de los nuevos programas de seguimiento que ofrece la Caribbean Fishing Academy, mejor conocida por sus siglas en inglés, (CFA) brindaron la oportunidad a dos de los jóvenes participantes para que disfrutaran de un maravilloso día de pesca. Jason Díaz y Erick Torres, ambos entre los 14 años de edad tuvieron el privilegio de experimentar un día de pesca junto al fundador de esta academia, el capitán Luis Burgos. Hay días que podrían describirse de mucha suerte o poca en la pesca. ¿Pero quién podría definir qué lo hace un día de suerte o no, cuando la simple captura de carnadas es más que suficiente para los nuevos aficionados y aprendiz en este deporte? La no captura de las especies que presuntamente garantizarían un día de pesca inolvidable, no opacó el ánimo que llevaban estos jóvenes. Para sorpresa de los maestros de esta academia, el joven Jason Díaz luego de regresar a su casa, le escribe a su maestro un texto que leía: “¿Míster, que gran día verdad?” Resultó ser, que los momentos vividos y las simples capturas de las pequeñas carnadas vivas que utilizarían para atrapar las supuestas especies deseadas, fueron precisamente lo que lo motivaron. Es aquí cuando se muestra que para lograr que un momento simple pueda transformarse en un momento grandioso solo dependerá del CÓMO y no del CUÁNTO. El propósito principal de esta salida según nos compartió el capitán Burgos, fue permitirles a estos jóvenes comenzar a ganar experiencia para más adelante integrarlos al equipo de esfuerzos de alcance comunitario de CFA. Ayudándolos

a definir inquietudes relacionadas con la pesca deportiva, Industrias Marítimas y/o Pesqueras, además de experimentar por ellos mismos, prácticas de conservación de las especies. La Caribbean Fishing Academy, Inc., pretende encaminar aquellos niños o jóvenes destacados o que hayan demostrado cualidades de liderato. “Que para bien de todos estos esfuerzos sea y para bendición de nuestra sociedad”, así concluye en sus expresiones el capitán Burgos, dejando saber además cómo pueden ayudar o conocer más sobre esta noble causa, comunicándose a caribbeanfishingacademy@gmail.com ó visitando a CFA Caribbean Fishing Academy en facebook. Erick Torres junto al capitán Luis Burgos

Jason Díaz junto a su instructor el capitán Luis Burgos


LLUEVEN LOS DORADOS

XV TORNEO DE DAMAS

Club N;autico de La Palguera, Laja PR

1er lugar mayor puntuación, Gianina Irizarry de Cap'n Crunch

Anaís Vidro - Premio Juvenil Cap'n Crunch

Equipo ganador, uniforme más original - premios de Sephora

Premio Dorado de Mayor Peso y 3er lugar lancha mayor puntuación, Damaris Pagán de la Lancha Payoma

Crew de pesca Dolce Vara

Natalia, ganadora del premio GUCCI a través de sorteo

Equipo Cap'n Crunch

Por: María Y. González Editora en Jefe

L

a Asociación de Pesca Deportiva de Puerto Rico llevó a cabo su XV Torneo de Damas celebrado el pasado mes de octubre los días 17 y 18 en el Club Náutico de La Parguera en Lajas, PR. Unas 27 pescadoras compitieron y todas fueron ganadoras de múltiples premios tales como, trofeos, gafas Costa y Kaenon, wallet Gucci, canastas de la línea Sephora, el 1er lugar $200.00, 2do lugar $150 y 3er lugar $100.00. La pesca, un tanto difícil para la captura de Aguja Azul, pero aún así estuvo muy activa para algunas, ya que los Dorados

80

Náutica Puerto Rico Mag

dijeron presente y las chicas hicieron su agosto. A su llegada de la pesca fueron recibidas con música, refrigerios, un exquisito buffet y la línea Sephora las esperaba para ponerlas regias además de ofrecerles unas clínicas de maquillaje. El primer lugar con la mayor puntuación la obtuvo Gianina Irizarry de la lancha Cap’n Crunch con 61lbs de Dorado, el segundo Annette Vidro con 40lbs de la Cap’n Crunch y el tercer lugar Damaris Pagán de la lancha Payoma con un Dorado de 30lbs y ganadora del primer lugar por el peje de mayor peso en el torneo. El

premio Juvenil lo ganó, Anaís Vidro de la Cap’n Crunch. Además se premió el crew de pesca con el uniforme más original y un premio al capitán con mayor puntuación, en este caso este premio lo ganó, Kendo Rosado de la embarcación Cap’n Crunch con un total de 141lbs. La presidente de la Asociación de Pesca Deportiva en Puerto Rico, Carmen Rivera estuvo presente y agradeció al comité organizador por el excelente trabajo realizado para que se lograra el éxito de este evento.



1ER TORNEO

INSHORE EN PUERTO RICO

Por: María Y. González Editora en Jefe

Pescador participante

Israel Umpierre durante la celebración del cierre del 1er torneo Inshore de PPA

L

debía tener un tamaño mínimo. Las siguientes fueron cualificadas para el puntaje: 20 Sábalos, 12 Róbalos, dos Macarelas, dos Sierras, un Jurel, tres Picúas, trea Pargos y un Ladyfish.

Como parte de los requisitos, la especie

Los ganadores de este primer torneo en la categoría juvenil fueron: Lucas Valdivieso, José Carlos Flores, Sebastián Sánchez y Paola Inés Cruz. En la categoría de damas las ganadoras fueron: Ana del Valle, María del Valle y Wanda Liz. En Kayaks: Daniel Galarza, José Velázquez y Clery Morales. En la categoría "Pro" : Alejandro Vélez y Rafael Vega. En la "Amateur" los ganadores fueron: Ulysses Grant, Wilson Martell y Yorman Sierra. Para la "Fly" los ganadores fueron: Francisco Rosario, John Pantojas

os días del 24 al 26 de octubre, del presente año, se llevó a cabo en Puerto Rico el primer Torneo Inshore de Pesca Playa y Ambiente. Para este torneo se prohibió el abordaje de los Sábalos. Estos tenían que ser medidos dentro del agua para evitar la mortandad luego del torneo. Todas las especies fueron "Catch & Release". Por primera vez se utilizó la aplicación Angler Tournament en un torneo en Puerto Rico. Entre los invitados especiales podemos mencionar los representantes de dos firmas importantes del exterior, Snook Foundation y Sport Fishing Magazine.

82

Náutica Puerto Rico Mag

y Emil Flecha. El Sábalo de mayor tamaño fue capturado por Wilson Martell cuya medida fue de 55". El Róbalo de mayor tamaño lo capturó José Velázquez con unas medidas de 32"; y el equipo de mayor puntuación fue Hot Tarpon. La foto más destacada fue de JC Pérez. Tanto José Velázquez y Daniel Galarza, ganadores en la categoría en Kayaks recibieron una invitación especial para pescar en el torneo en la Florida. El organizador del evento, Israel Umpierre hizo un llamado a todos los pescadores para que se den cita el próximo año en el segundo Torneo Inshore a celebrarse en Puerto Rico.


En transporte marítimo entre República Dominicana y Puerto Rico

¡SOMOS LOS LÍDERES! Expertos en carga no tradicional. Embarcación de 1,800 metros líneales con capacidad para transportar carga refrigerada, varillas, equipo pesado, vehículos y mucho más. • Viajes 3 días a la semana entre Puerto Rico y República Dominicana • Servicio “roll-on” / “roll-off” de vehículos y maquinaria en solo 12 horas • Contenedores de carga de 20, 40, 45 y 53 pies • Tecnología y equipo especializado de refrigeración

Estableciendo nuevos estándares de competitividad y eficiencia en la industria de transportación marítima

San Juan, Puerto Rico 787-721-1922 2 • 787-721-1967


Marine Diver Self-winding movement. Water-resistant to 300m. 18 ct rose gold case. Also available in stainless steel. U LY S S E - N A R D I N . C O M

84

Nรกutica Puerto Rico Mag

Club Jibarito Ritz Carlton C4 New Diver 266-10-3/93 (20002) Winter 2014 20002 Club Jibarito Ritz Carlton C4 New Diver 266-10-3/93 Winter 2014.indd 1

10/20/14 10:49 AM


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.