Náutica Puerto Rico Magazine Año 1 Vol 1

Page 1

...............




C

arta Editorial

¡BIENVENIDOS A BORDO!

Hoy es el inicio de una nueva era para el mercado náutico en Puerto Rico, el Caribe, y un nuevo reto en mi vida. Este nuevo producto, muy celosamente trabajado, se antepone en estos tiempos para revelar todo el acontecer de nuestro mercado náutico. Para nosotros es un honor presentarles, Náutica Puerto Rico Magazine, la primera y única revista diseñada para un público exigente y exclusivo, que disfruta del mundo de las embarcaciones, deportes acuáticos, pesca, turismo, entre otros. Miles de nautas la estaban esperando y hoy es toda una realidad. Me inicié en el 1993, en el maravilloso mundo de las comunicaciones, desde entonces, he dedicado y enfocado mis esfuerzos en desarrollar estrategias de mercadeo para miles de comerciantes exitosos. Cuando comencé a trabajar directamente con comerciantes del ambiente náutico, noté que carecían de un catálogo completo que reuniera todos los productos y servicios que éste “target” exclusivo exige. He aquí el resultado de una idea que también fue influenciada por amigos de este mercado naval, fueron ustedes los que me inspiraron y me dieron el impulso para tomar la decisión de levantar esta publicación que es toda de ustedes. Mis respetos a todos los nautas de Puerto Rico, Santo Domingo y todo el Caribe, son mi estímulo y causantes de esta tarea tan importante en mi vida. Este producto local, ha sido trabajado cuidadosamente, con todo un proceso de revisión en cada uno de sus artículos, cuidando la calidad de su contenido e impresión, para hacerles llegar el catálogo más completo que se merecen. Siendo nuestro deber, brindarle un excelente producto, única posibilidad de éxito para una revista de esta envergadura. Nuestra circulación, se inicia en Puerto Rico, Santo Domingo, teniendo como meta, extender prontamente nuestra cobertura a todo el Caribe, incluyendo Miami. Aquí encontrará información sobre los próximos torneos de pesca en Puerto Rico, Marinas de Puerto Rico y Santo Domingo, últimos modelos de embarcaciones, sociales, consejos y productos para el cuidado de tu salud, moda náutica para él y para ella, artículos relacionados, noticias, entrevistas, consejos de alta mar, buceo, permisos para la pesca, gastronomía, eventos, entre otros. Náutica Puerto Rico Magazine, es una publicación trimestral. Les adelanto, que para la próxima edición de octubre, les sorprenderemos con más innovadores productos, de nuevos suplidores que ya se unen a nuestra revista náutica. En esta oportunidad, quiero darles las gracias a todas las compañías, empresas, a mi excelente equipo de trabajo y público en general, que nos han brindado su plena confianza, para hacer realidad y materializar esta nueva propuesta, comprometiéndonos de nuestra parte, en cubrir cada una de las expectativas de nuestros lectores. Queremos darle la bienvenida a bordo de este nuevo barco, a quien tendremos como capitán y guía de esta embarcación, el ser más supremo, Dios. Esperando que disfruten al máximo de la única y exclusiva revista náutica en Puerto Rico y el Caribe, Náutica Puerto Rico Magazine, reciban un fuerte y caluroso abrazo. ¡Hasta la próxima! ¡Hasta la próxima!



Presidente & Editora en Jefe M. González P P Presidente & Editora en Jefe M. González VP L. Carvajal Directora de Arte S. Matos smatos@nauticapr.com Artista Gráfico N. Modesti Torres Gerente de Circulación R. Cruz Santiago Coordinación y Producción M. Rios mrios@nauticapr.com Redacción J. Muñiz Pardo I. Betsy Morales redacción@nauticapr.com Ventas M. González • M. Rios • S. González • S. Matos M. Berrios • A. Calo • E. Cordero info@nauticapr.com (787) 951-3360 Videografía E. Matos Fotografía L. Rosario S. Matos Correctores E. Suárez • S. Vázquez Suscripciones 787.951.3360E-mail: suscripciones@nauticapr.com Náutica Puerto Rico Magazine es una marca registrada de Náutica Puerto Rico Magazine, Inc. Publica trimestralmente. Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquier material sin previa autorización por Náutica Puerto Rico Magazine, Inc. Náutica Puerto Rico Magazine, Inc. no se hace responsable de las opiniones vertidas por los colaboradores en sus artículos, además de ofertas, productos o servicios publicados.


deportivo del oeste


C

30 28 32

40

20.NautiSalud

Agua, Playa Y Sol; y mi piel?

22. Moda Náutica

Para El y para Ella

28 y 32. Entrevista a Campeones Jorge E. Colomer José A. Vidro

30. En Portada

50

Wally Castro Marines Regulator 34 Center Console

40. Arte Culinario

Port House Rest. Gastronomía Molecular

48. Reportage

San Juan Offshore Festival Adrenalina en la Bahía

50. Destinos

Bahamas, Vieques Islas Caimán y Cuba

48

22



José “Bombi” Vélez Capitán y Chef Familia Vidro

C

olaboradores

José A. Vidro Cotty Propietario del Yate Viking 61 Sección de Moda Náutica Ex- Pelotero Profesional de las Grandes Ligas

Tommie Hernández Diseñadora de Modas Sección Moda Náutica

Dr. Carlos Del Valle Medicina General & Propietario de Clínica de Estética Gemma M. González Estilista Profesional B’Femme Salon de Beauté Maquillista de Moda Náutica



S

ociales



S

ociales

Los participantes del Torneo de Pesca en Orilla, celebrado en el PFMPR del Refugio de Vida Silvestre del Embalse Cerrillos, utilizaron las plataformas de pesca recientemente instaladas en el Refugio.

El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, a través del Programa de Educación en Recursos Acuáticos (PERA), organiza torneos de pesca como parte de “Junio, Mes de la Pesca Recreativa” (JMPR). A estos torneos, llegan pescadores deportivos y recreativos prestos para compartir un rato en un ambiente familiar. Entre lances de hilos, en busca de una buena presa, se observan las sonrisas de muchos participantes contentos por tener la oportunidad de compartir con personas que disfrutan la pesca recreativa. Da gusto, observar padres e hijos compartiendo en familia de una manera diferente. Esta actividad inició en el 2005 con dos torneos de pesca en orilla, para ese entonces la actividad se llamaba “Semana de la Pesca Recreativa”. El apoyo de los compañeros de las diferentes áreas del DRNA que albergan instalaciones de pesca y la solicitud del público por más torneos nos llevó a extender la celebración a un mes. Este año, se ofrecieron un total de seis torneos de pesca en orilla, dos en bote, uno en tubo y uno en kayak. Estos torneos fueron realizados en tres Proyectos para el Fomento y Manejo (PFMPR) de la Pesca Recreativa ubicados en los Refugios de Vida Silvestre de los Embalses Guajataca, La Plata y Cerrillos. Otros dos fueron realizados en las Reservas Naturales de Humacao y Tortuguero. Un sexto fue realizado en el área de Rompeolas en Vieques. Aunque los torneos son una iniciativa de PERA, son ofreci-

realizados en las Reservas Naturales de Humacao y Tortuguero. Un sexto fue realizado en el área de Rompeolas en Vieques. Aunque los torneos son una iniciativa de PERA, son ofrecidos en coordinación con los Oficiales de Manejo de las áreas antes

mencionadas. En el caso de Vieques colaboran entidades municipales, federales, organizaciones sin fines de lucro y empresarios privados. Los torneos concluyeron con una participación de 412 pescadores en orilla, 103 pescadores en bote, 8 en kayak y 4 en tubos.

Menor de edad posando con su captura en el Torneo de Pesca en Orilla del Refugio de Vida Silvestre del Embalse Guajataca.


ventolerapr@gmail.com


S

ociales

El PFMPR del Refugio de Vida Silvestre del Embalse La Plata cuenta con un plataforma de pesca diseñada para personas con limitaciones físicas. La Oficial de Manejo del Proyecto organizó junto con el PERA un torneo de pesca para estas personas y sus familiares.

Padre e hijo participando del Torneo de Pesca en Bote que se organiza en el Refugio de Vida Silvestre del Embalse Cerrillos en la clausura de JMPR 2012. A este torneo se invitan los clubes de pesca de embalses de la Isla. En la actualidad existen unos doce clubes de pesca de agua dulce.

La celebración de “Junio, Mes de la Pesca Recreativa 2012”, inició con un Torneo de Pesca en Orilla en el Proyecto para el Manejo y Fomento para la Pesca Recreativa del Refugio de Vida Silvestre del Embalse Guajataca.

Como parte del cierre de JMPR, en el Refugio de Vida Silvestre del Embalse Cerrillos se organiza un torneo de pesca entre pescadores muy peculiares, los tuberos. Estos pescadores utilizan vehículos de navegación construidos con gomas. Originalmente, estos eran de fabricación artesanal.



S

ociales

Personal de PERA y el Refugio del Vida Silvestre del Embalse La Plata junto a los ganadores del Torneo de Pesca de Orilla para personas con limitaciones f铆sicas.

Ganadores del Torneo de Orilla del PMFPR del Refugio de Vida Silvestre del Embalse Guajataca junto a empleados de PERA y del Refugio junto a invitados especiales.

El cierre de Junio, Mes de la Pesca Recreativa 2012 se realiz贸 en el PRMPR del Refugio de Vida Silvestre del Embalse Cerrillos con tres modalidades de torneo, orilla, bote y tubo.

Recientemente se instalaron plataformas de pesca en la Reserva Natural de Humacao. Los participantes del Torneo de Pesca en Orilla uso de los mismos.



N

autiSalud

N

os toco vivir en el trópico donde hay mucha agua, playas y sol. Las altas temperaturas nos atacan fuertemente, pero ¿lo puedo (o quiero) evitar? El sol nos otorga o nos regala un bonito bronceado en nuestras pieles y nos proporciona vitamina D que tanta falta hace, pero esto ocurre en un corto periodo. Tenemos conciencia de todos los daños relacionados a la exposición solar, pero nos concentraremos en cómo evitar esos daños. Debemos usar gorras, gafas, “wet tshirt ”y protector solar mayor de 40 SPF. Debemos recordar que el protector solar debe ser re aplicado cada 2 a 3 horas. El protector nos debe proteger de los rayos ultravioletas A y B y resistir el agua. Debemos evitar la exposición al sol de 11am a 2 pm. Las técnicas básicas para prevenir el daño solar ya fueron discutidas, pero deben ir a la par con el buen cuidado en la casa. En términos faciales utiliza una limpiadora apropiada para tu tipo de piel, tónico y buen hidratante. Recuerda debemos devolverle a la piel el agua y nutrientes perdidos. Eso debo realizarlo en la mañana y en la noche. Es ideal realizarse tratamientos de hidratación y limpiezas profundas en tu estética preferida. En términos corporales es recomendable utilizar un gel para bañarse en vez de un jabón en barra y luego aplicarse una crema hidratante. Si tenemos unas libritas de más las

20 Náutica Puerto Rico Mag.

El buen cuidado debe evitar el daño solar, pero si ya lo tienes te diré que hacer. Para las manchas debes usar un protector solar a diario y un suero despigmentante en las noches. Estos tratamientos deben ser potencializados con tratamientos de ácido, microdermoabrasión o laser profundas en tu estética preferida. En términos corporales es recomendable utilizar un gel para bañarse en vez de un jabón en barra y luego aplicarse una crema hidratante. Si tenemos unas libritas de más las nuevas técnicas mínimas invasivas son una excelente alternativa, como son la radiofrecuencia, ultrasonido de cavitación entre otras. daño solar, pero si ya lo tienes

El buen cuidado debe evitar el entre otras técnicas. El envejecimiento prematuro puedo evitarlo con un buen cuidado facial y complementarlo con dieta saludable, tomar agua y limpiezas profundas con buenos principios activos. Sería ideal añadir las exfoliaciones, masajes, microdermoabrasión o laser entre otras. El sol, playa, arena nos recuerda las depilaciones con laser o cera, en estos últimos años esto ha tomado auge en ellos y ellas, no importa la edad. Deben hacerte una buena evaluación para determinar la mejor técnica para ti. Lo que quiero es que disfrutes el sol pero, con conciencia. Disfruta hoy sin dejar secuelas en tu piel.


M

Fotos: Héctor Febus Trajes de baño damas: Tommie Hernández www.tommiehernandez.com Accesorios: Elenika by Amy Silva Traje de baño y accesorios caballero: Tiendas Kokomo Modelos: Dorayma de Epic Models y Delany de MS Model Creators Modelo Masculino: José Luis Rivera Localidad: Isla San Marcos, Palmas del Mar, Humacao Yate: Propiedad de José “Joe” Vidro (Ex -Pelotero de Grandes Ligas)

oda Náutica

Náutica Puerto Rico Mag. 21



1 2

M

oda Náutica

4 3

5

7

6 8

Foto #1 Blusa azul marino con manga larga, cinturón con lazo en color rojo, pantalón corto con líneas en blanco y rojo, pulsera plateada con detalle de corazón de Branché by la rose. Foto #2 Blusa azul marino con “print” marinero de Branché by la rose. Foto #3 Trío de pulsera Nautical de Branché by la rose. Foto #4 Traje marinero, en colores blanco Azul y rojo acompañado de cinturón “navy blue” de Lolita Boutique. Foto #5 Blusa “print” Versace en conjunto con un pantalón corto en “navy blue”, en los accesorios el collar en “gold plated” con piedra de druzy y pulsera de cuero Azul con Centro en oro “matte” de Lolita Boutique Foto #6 Zapato marinero con tacón en madera de Branché by la rose. Foto #7 Blusa en azul marino con “print” anclas en rojo de Branché by la rose. Foto #8 Pantalón rojo intenso de Branché by la rose

Lolita Boutique, Carr. #2 Marginal Sultana Mayagüez / 787.833.0066 Branché by la rose, Carr.100 Cabo Rojo / 787.255.2222


M

oda N谩utica

1

6 2

3

5

4

7

1.Camiseta Rafta Script ML 2. Gorra Cool Mesh 3. Dorado Boardshort 238G 4. Fish Flag Visor Negra 5. Pelagic OCP Blanca 6. Bordsshort Model 225B 7. Morey Boogie March 7 Malibu Surf Shop Rinc贸n 787.823.2552 Crash Boat Aguadilla Mall 787.997.1365


M

oda Náutica

2

1

3 5

4 6

7

1. Bulto de espalda Insolado. 2. Gafas Costa del Mar “Black Fin”. 3. Gafas Marrón “Maui Jim” 4. Gafas Blanca.s “Maui Jim”. 5. “Finger” VIBRAN KSO black. 6. La Go pro HD Hero2, 11 mega pixeles. Toma video y fotos de alta resolucion (1080p). “Housing” a prueba de agua. De ventas con varios “Kits” listos para cualquier deportista. 7. Gafas Negra “Maui Jim” Kokomo Store – Plaza Las Américas 787.753.6846 / Mayagüez Mall 787.831.6711 Pearle Vision – Plaza Dorada Shopping Center – 787.796.7373


T

URISMO ANUNCIA APERTURA DE HOSPEDERÍA

PARA ATRAER TURISMO NÁUTICO A PUERTO

E

RICO

El Director Ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Luis Rivera Marín, celebró recientemente la apertura del Tarpon Nest Lodge, una pequeña hospedería localizada en el barrio Medianía Baja de Piñones, que servirá de base para los ávidos de la pesca, tanto de sábalos dentro de las Laguna Torrecillas y Piñones, como en el afamado Marlin Alley, en la costa norte de la Isla. “La industria náutica es una fuente valiosa de actividad económica, empleo y entretenimiento, por lo que CTPR felicita a los desarrolladores de esta nueva hospedería por su aportación al turismo náutico”, dijo Rivera Marín durante la ceremonia de corte de cinta del Tarpon Nest Lodge. “La hospedería estará generando empleos directos para el personal que labora en el hotel y también indirectamente para los operadores de embarcaciones pequeñas dedicadas a la pesca, y negocios del área de Piñones, ayudando así 26 Náutica Puerto Rico Mag.

EL TARPON NEST LODGE ABRE SUS PUERTAS PARA ACOMODAR A LOS ÁVIDOS DE LA PESCA

al desarrollo de esta comunidad. Por su parte, Omar Orraca, del Tarpon Nest Lodge, señaló que la casa de huéspedes cuenta con 11 habitaciones, una inversión de un millón de dólares e instalaciones modernas y cómodas para una vacaciones divertidas en familia. “La proximidad del Tarpon Nest al Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, restaurantes y vida nocturna de San Juan lo hacen un lugar ideal para los aficionados del deporte de la pesca que nos visitan de los Estados Unidos, particularmente de la costa este, desde Boston hasta Florida”, indicó el también pescador de tarpones desde la década de los noventa. Según expresó el Titular de Turis o, una de las grandes ventajas que ofrece Puerto Rico para los aficionados de la pesca deportiva es que sólo aquí pueden disfrutar una mañana pescando sábalo en aguas calmadas rodeadas de manglares y luego en la tarde pescar en el Marlin Alley, reconocido mundialmente por pescadores

elite. “Además, tenemos acceso aéreo desde toda la costa este de los Estados Unidos para todos los aficionados de la pesca que gustan viajar a la isla en cualquier momento del año para practicar este deporte sin requerimientos de pasaporte o vacunas como lo exigen mercados como Brasil”. “La actividad náutica en Puerto Rico, por su condición de isla, moderna infraestructura y abundancia en atractivos turístico, ofrece un potencial considerable y fundamental para nuestro desarrollo económico y turístico. La isla tiene una gran ventaja cuando hablamos de la pesca de sábalo. En los Estados Unidos este tipo de pesca deportiva solamente se puede practicar durante un periodo de tres meses, de abril a junio. Mientras, en Puerto Rico se puede practicar la pesca de sábalo los 365 días de año, resultando muy atractivo para los turistas que disfrutan este tipo de deporte”, dijo Rivera Marín. “Propuestas como el Tarpon Nest Lodge ayudan a continuar los esfuerzos de la



Por: Jennie Muñiz Pardo

E

l tres veces campeón de la “Eastern Surfing Association” (ESA) y graduado en bachillerato de Artes Visuales en Comunicaciones de la Universidad de Sagrado Corazón, el puertorriqueño Jorge Enrique Colomer nos confiesa sus aventuras y retos a nivel mundial.

Jel 2011 como campeón del mundo y Jacob Romero de Hawaii. JM- ¿Cuál ha sido el mejor momento en tu carrera? J Colomer- Como Boricua, llegar a la final en noviembre del 2011 junto a un brasilero y dos australianos, más poder llevar a mi isla el logro de ser el “Top Ranked” de la IBA; es el mejor momento JM- ¿Cómo comienzas en de mi carrera a nivel competitivo. este deporte? Debo mencionar que tan reJ Colomer- Llevo 17 años en lo ciente como en mayo del 2012 que llamo mi pasión, trabajo y priori- obtuve la 9na posición del dad. Siendo mi escuelita las playas del Condado, prácticamente solo. Así descubrí que esto sería mi norte. JM-¿Cuáles han sido tus logros? J Colomer- Actualmente soy el puertorriqueño más destacado “Top Ranked” del “bodyboarding” en el “Worlds Mens Tour” de la IBA (International Bodyboarding Association) el cual agrupa a los mejores “bodyboarders” del mundo. Tengo la responsabilidad de haber obtenido en los años 2006, 2008 y 2009 el campeonato de la ESA, logrando también ser el #1 en la categoría “Open Bodyboard”; competencia que se realizó en Cape Haterras en North Carolina. JM- ¿Qué países has visitado? J Colomer- He viajado a Indonesia, Hawaii, Islas Canarias, Brasil, Chile, México, Perú y Australia donde obtuve el 9no lugar en los cuartos de final hombre a hombre. Este es otro de los eventos más importantes en mi carrera del “bodyboarding” y principalmente en el circuito profesional mundial. JM- ¿A quiénes de los duros has derrotado? J Colomer- Son muy retantes, Damian King de Australia, pasando algunas rondas derroté a competidores elite como Pierre Louis Costes de Francia, que finalizó

28 Náutica Puerto Rico Mag.

primer evento profesional del “bodyboard” en Antofagasta, Chile. Comparto además la entrevista televisiva que me realizaron en dicho país al acceder a: htt://www.youtube.com/ watch?v=x17wzDsDcXY JM- ¿Cuál es tu ola preferida? J Colomer- Mingos JM- ¿Maniobra que te gusta? J Colomer- Air Reverse JM-¿Quién te ha influenciado dentro del deporte?


J Colomer- Son muy buenos, Jeff Hubbard, Tamega entre otros JM¿Cuáles son tus planes futuros o próximos a eventos en agenda? J Colomer- Quiero mantener y mejorar mi “ranking” mundial actual, el cual es el número 22 y participar del “IBA World Mens Tour” 2012 del 23 al 30 de agosto en Sintra, Portugal el cual agrupará a los mejores “bodyboarders” del mundo. JM- ¿Quieres agradecerle

a alguien especial tus excelentes mmentos del deporte? J Colomer- Claro, a Dios, mis padres, amigos, Departamento de Recreación y Deportes de PR, Science Bodyboards, Kokomo, Stealth Fins, Zinca, Body Glove y Dakine; he podido llegar a competir, representar a Puerto Rico internacionalmente y hacer de este mi sueño, mi verdad, por eso le doy gracias a ellos, a Náutica Puerto Rico Magazine por darme esta gran oportuni-

dad. Quiero dejar huella en este deporte desde Puerto Rico para el mundo, estoy seguro que así podré llegar a más personas que nunca han experimentado esta pasión por las olas; oye y a esa juventud de mi isla, que aprovechen ese espacio que nos da el mar, que dejen el ocio y que prueben que ellos también pueden ser talentosos. JMJorge... ¡Me queda agradecerte a ti, tus éxitos, que son los de nuestro país!


E Ya en camino para hacer su “debut”

L

a marca Regulator, conocida por construir los más lujosos botes de pesca estilo “Center Console” en el mercado, anuncia el lanzamiento de su más nuevo modelo de 34 pies de eslora, el más grande dentro de su línea de producción. Aunque la marca ya contaba con un modelo de 34 pies, en esta ocasión se trata de un estilo rediseñado con una nueva opción de consola central, por lo que le llaman, “true center.” Programado para hacer su debut oficial en el mundo para otoño del 2012, este nuevo modelo dirige el camino en el agresivo programa de expansión de productos de la compañía. El mismo está diseñado para satisfacer al pescador dedicado que exige una plataforma superior con una gran gama de funciones de pesca. “Estamos extremadamente emocionados acerca de este nuevo diseño y como su modelo hermano, el 34SS, estamos seguros que este nuevo modelo será un éxito enorme en el mercado”, dijo Joan Maxwell, Presidenta de Regulator. “Tanto nuestros distribuidores y nuestros clientes han expresado una fuerte demanda hacia una verdadera consola central, así que cuando empezamos nuestra iniciativa

la nueva “Regulator” 34’

Center


querido asegurarnos de que este diseño y tamaño específico sería exactamente el resultado. Pulgada por pulgada, creemos que esta nueva 34 será el mejor construido y equipado en su clase.” Al igual que sus predecesores, las nueva 34 conserva su herencia de Regulator. Su construcción resistente se debe al sistema exclusivo de “fiberglass” diseñado por

Regulator, lo que le permite enfrentar hasta las condiciones más adversas manteniendo su navegación suave, sólida y legendaria. Según Maxwell, este nuevo modelo es único por sus ventajas. “Es un verdadero sportfisher, con una cabina excepcionalmente grande-la más grande de su clase, de hecho-- con todas las características de pesca que un pescador

dedicado desearía. La combinación de su casco probado, su espacio de cabina y ancho mejorado, y sus características en conjunto, hacen que este tenga una ventaja sobre sus competidores”. Regulator se posiciona como una marca reconocida de botes de pesca deportiva de 23 a 34 pies, esto gracias a su construcción de calidad y durabilidad.

Náutica Puerto Rico Mag. 31


T

Por: Iris Betsy Morales ras 12 años de su vida ejerciendo como pelotero profesional de las Grandes Ligas ocupando la segunda base en los equipos Montreal Expos, Seattle Mariners y Washington Nationals, hoy, José A. Vidro Cotty dedica gran

parte de su vida al mar mediante la práctica de la pesca. Años antes de retirarse de la pelota profesional en el 2008, Vidro ya poseía su propio yate, y una vez se retira del béisbol reenfoca sus habilidades y destrezas en la pesca, ocupando gran parte de su tiempo en el agua junto a su familia. Su esposa Annette Sepúlve-

da, sus hijos José y Anaís Vidro, y el capitán José “Bombi” Vélez son su escuadra en el mar donde juntos pescan y se divierten al estilo náutico. Vidro sale a pescar junto a su capitán y su familia, convirtiendo en su sustento alimentario la pesca que captura a diario junto a Bombi, quien es su fiel compañero de pesca


José A. Vidro Cotty en su yate Viking 61

durante los pasados nueve años. Por espacio de cuatro a cinco días la tripulación se ha alimentado de la pesca que obtienen mayormente en las aguas de La Parguera o de Humacao, ya que son los dos lugares predilectos de estos dos pescadores. “Para mí la pesca es un deporte y lo comparo con el béisbol porque en la pelota día a día tienes que trabajar duro y esforzarte para mejorar cada momento, así mismo es la pesca, la práctica hace la perfección que buscamos como seres humanos. Cada momento en el mar me apasiona porque se aprende y comparto con mis seres queridos”, indicó Vidro. Por otra parte, Vidro prepara, educa y enseña a su hijo de 16 años, José Vidro Jr., a realizar un trabajo de excelencia en el béisbol, ya que el joven juega el mismo deporte de su padre en una liga de pelota en Cabo Rojo. A expresiones del ex-pelotero, su hijo tiene un gran talento que hay que seguir puliendo y entre sus planes futuros es seguir la carrera de Vidro Jr., hasta verlo convertido en un jugador profesional. “El talento de José es impresionante a nivel que considero será un buen talento para las Grandes Ligas”. Comida en altamar Para el diestro bateador nacido en Mayagüez en el 1974, los platos predilectos son el Atún y el Yellow Fish, creaciones

De pesca José A. Vidro Cotty y su hija Anaís Vidro

Náutica Puerto Rico Mag. 33


gastronómicas confeccionadas en el propio yate Anaís 3, por el chef personal Bombi, aunque también se preparan pastas con mariscos y otros antojos para los chicos. “Mis peticiones al momento de comer son en base a nuestra propia pesca del día, con excepción de la langosta, todos los mariscos y pescados son mis predilectos al momento de cenar. Nuestro chef, que ya forma parte de la familia es el responsable de crear las degustaciones para nuestro paladar”, añadió Vidro. Vida náutica El hoy capitán y chef de la familia Vidro, José “Bombi” Vélez, inició sus aventuras en el mundo náutico desde los 10 años junto a su padre y miembros de la familia Suero, quienes lo llevaban a participar de diversos torneos de pesca. Años más tarde se convirtió en instructor de buceo, tuvo su propia tienda de accesorios para bucear, estudió biología marina, se desempeñó en el mantenimiento de botes en Palmas del Mar, fungió como capitán para diversas personalidades y eventos, finalmente lleva nueve años como capitán y chef privado de la familia Vidro. Como nauta, a Bombi le apasiona la pesca y los diversos artes de pescar, siendo el pez dorado el que más le atrae al momento de lanzar el anzuelo “es una de las especies más interesantes para pescar porque tienes que estar pendiente a la basura, comida, estructuras flotando y hasta en los pájaros que rodean las aguas”. ¿Qué representa para usted Náutica Puerto Rico Magazine? Para mí como capitán esta revista náutica es una herramienta útil para el conocimiento de artículos relacionados a la pesca, la reglamentación en el mar, los cambios en las regulaciones marinas y conocer información valiosa y confiable sobre diversos temas relacionados al mundo náutico y para el público en general. “Los artículos deben ser de calidad informativa al alcance de nautas y no nautas para el entendimiento preciso desde un pescador de orilla hasta el capitán de una embarcación de 100 pies de eslora. Es vital el contenido y el enfoque dirigido a todo tipo de público que se identifique de una manera u otra con todo lo relacionado al mar”, concluyó Bombi.

34 Náutica Puerto Rico Mag.

Capitán Bombi en sus funciones como Chef

Al centro, el Capitán José “Bombi” Velez, José A. Vidro a la derecha acompañados de un amigo en un día productivo de pesca.


P

ermisos para la pesca

T

odo pescador recreativo que se dedique a pescar en ambientes acuáticos o semiacuáticos del Gobierno de Puerto Rico, las especies que más adelante se establecen, deberá obtener un permiso

del Departamento a esos efectos. Los organismos que no están incluidos en la tabla del 17.1(a), no requieren permiso para su captura. La obtención de estos permisos no les eximirá de obtener otros permisos que sean requeridos por otras

agencias federales o estatales. Los dueños de botes de alquiler, deberán adquirir un permiso para cada uno de sus clientes, cuando vayan a pescar aquellas especies que lo requieran. Los permisos otorgados para los clientes de dueños de botes

17.1 Requisitos a. Pagar la cantidad que se indica a continuación: Categoría 1 día 7 días 1 año Langosta común $10.00 $15.00 $25.00 Juey Común $10.00 $15.00 $25.00 Peces de pico $10.00 $15.00 $25.00 Camarón agua dulce $10.00 $15.00 $25.00 Setí $10.00 $15.00 $25.00 b. Obtener o haber obtenido una licencia de pesca recreativa. c. Proveer la información requerida. d. En el caso de las Especies Altamente Migratorias

(atún, pez espada) los pescadores deben obtener el permiso según lo requiera el Gobierno Federal a estos efectos. e. Para la pesca de pico, el Departamento avalará el permiso de pesca federal para

la pesca de peces de pico. f. Los costos establecidos en este artículo se pagarán al momento de radicarse la solicitud y no serán rembolsables en caso de denegarse el permiso solicitado.

Fuente: Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, Reglamento de Pesca de Puerto Rico.


nauticapr.com


Quedarnos sin combustible en medio del mar puede convertirse en una verdadera pesadilla por dos razones; la primera depende de cuán lejos estamos de la costa y la segunda, cómo están las condiciones del mar.

S

Un buen consejo de NPRM, “nunca omitas el paso de revisar tu tanque de combustible antes de zarpar y e nos apagó el motor. ¿Cómo podemos disfruta de la aventura”. identificar si nos quedamos sin combustible?

Le llaman el error del novato o del despistado. Nos lanzamos a la aventura sin tomar en cuenta revisar nuestro tanque y asegurarnos de la cantidad de combustible con la que contamos. Esta es una de las razones principales por lo que estos detalles nos sorprenden en alta mar y nos provocan un desagradable disgusto. ¿A cuántos les ha pasado? La señal más evidente de que nos hemos quedado sin combustible es que se nos apaga el motor, aunque esto no significa que no suframos de algún otro tipo de situación a bordo como desperfectos mecánicos o eléctricos.

¡Bon Voyage!

Para comenzar, lo primero que tenemos que hacer si el motor se nos apaga, es tratar de encenderlo, pero con precaución para evitar agotar la batería. Esto lo intentarás de dos a tres veces, en intervalos de 10 segundos. El segundo paso y sólo para salir de la duda, vas a verificar si realmente el tanque de gasolina se encuentra vacío y no es otro problema como bien nos podría indicar la aparición de algunas alarmas en el panel de control, para esto controlaremos los indicadores de carga. ¿Cómo podemos conocer el nivel del combustible en el equipo? Moveremos el envase, si es portátil, mirar por el tapón o por el registro que tienen algunos. Daremos dos o tres toques con los nudillos a diferentes alturas en el envase, esto nos ayudará a percatarnos si queda líquido y a qué nivel. Por último y no muy profesional que digamos, introduce el palo del cepillo de limpiar la superficie y corrobora, si queda seco, ¡ya sabes lo que hay que hacer! Náutica Puerto Rico Mag. 37


S

eguridad en altamar

A

Por: Iris Betsy Morales

l momento de adentrarse en un cuerpo de agua es indispensable tener a su disposición un chaleco salvavidas para que en caso de una caída en el agua usted se mantenga a flote y se proteja de un mal golpe. El chaleco es un equipo personalizado que debe usarse en relación a la estatura del individuo para garantizar la comodidad, y que le quede ceñido al cuerpo para que pueda flotar en el agua y no se hunda en caso de una emergencia. Estos están disponibles en variedad de estilos, colores, medidas y diseños para ser integrados en cualquier actividad acuáticodeportiva, recreativa o turística. Mantenimiento: Para conservar en óptimas condiciones un chaleco

salvavidas es importante preservar sus instrucciones de uso y lavado. Cuando llegue el momento de lavarlo se debe hacer con agua, jabón y un cepillo de hebras suaves, y antes de ser guardado hay que secarlo para evitar la propagación de malos olores y hongos superficiales. Este equipo no debe ser secado con fuentes de calor ni lavado con jabones, químicos o detergentes muy fuertes, ya que lacera su acción salvavidas debido al material confeccionado. Diversificación en los chalecos Los chalecos salvavidas tienen una representación denominada Dispositivo de Flotabilidad Personal, por sus siglas en inglés PFD, y es en base a la capacidad de flotación en el agua. El grado PFD determina la capacidad de flotabilidad y las condiciones en que el chaleco debe usarse. El tipo PFD I es de mayor flotabilidad recomendado para utilizarse

Tipo I - Provee el máximo de flotación, permite mantener una persona inconsciente

en aguas abiertas en donde las condiciones de rescate pueden durar horas o días. Este viene en dos presentaciones, una para adultos con una flotabilidad de al menos 22 libras, y otra para niños de 11 libras de flotabilidad. El tipo PFD II está diseñado para el uso de aguas calmas, ya que hay gran posibilidad de ser rescatado con prontitud. El modelo para adultos tiene una flotabilidad de 15.5 libras, y el de niños en dos categorías, de 11 y 7 libras. Seguido por el tipo III que tiene las mismas características de flotabilidad del PFD II, con la única diferencia de que no hace rotar a la persona en posición cara arriba. Continúa la línea con el tipo IV muy efectivo en aguas tranquilas interiores donde la ayuda está presente de inmediato; y finalmente el tipo V es un salvavidas para uso de actividades turísticas.

Tipo II - Provee menos flotación que un Tipo I, recomendado para viajes cerca de las costas y rutas transitadas.


Tipo III - Ideal para participar deportes acuáticos. Provee la menos cantidad de flotación al usuario pero le da gran libertad de movimiento.

Tipo IV - Este aparato de flotación se requiere en toda embarcación de 16 pies o más.

Tipo V - Debe ser usado en todo momento a bordo para que sea considerado válido.

Náutica Puerto Rico Mag. 39



A

P

lta gastronomía

ara todos los amantes del buen comer sepa que la Marina Puerto del Rey en Fajardo cuenta con uno de los mejores restaurantes que tiene la zona este de Puerto Rico, en un ambiente seguro y acogedor para compartir en familia, hablamos de Port House Restaurant. Un lugar ideal para saborear carnes rojas, mariscos frescos, pescados, pastas, “risotto”, ossobuco, chuletón de ternera, T-Bone y Port Steak, entre otros alimentos. Port House, se especializa por confeccionar sus platos con ingredientes frescos, salsas home made y productos de primera calidad para hacer de cada gastronomía algo diferente. El exquisito arroz con langosta servido en el propio casco del crustáceo es una de las sensaciones del restaurante, seguido por la arepa rellena de tasajo de pernil, y las frescas ensaladas de carrucho, pulpo, camarones o langosta. Para darle el toque dulce a la comida, Port House elabora varios postres peculiares del restaurante que incluyen los tradicionales flanes de queso o vainilla, “cheesecake”, “creme brulee”, crepas rellenas, y el postre de la casa, la Pera Cautiva. En cuanto a las bebidas, la más codiciada lo es la Princesa Cautiva, una sangría blanca con frutas y otros ingredientes secretos que la han convertido en la soberana de las bebidas. El amplio menú a la carta también ofrece alternativas para las personas vegetarianas, como lo son los pasteles de garbanzo servidos con un guiso de berenjenas. Cada alimento es preparado al momento bajo las exigencias del consumidor para garantizar el buen servicio y el sabor a gusto del paladar del comensal. Cada una de las creaciones culinarias de Port House, son producidas por el reconocido chef del mundo náutico, Javier Ávila Casillas, quien por los pasados 18 años ha sido el responsable de alimentar a los dueños de botes de la Marina Puerto del Rey, invitados y públicos en general que visita el restaurante. “Para mí es un honor trabajar en Port House 41 Náutica Puerto Rico Mag.

porque con mis conocimientos y destrezas en la gastronomía contribuyó al éxito del negocio. Mi mayor satisfacción es saber que el cliente quede contento y complacido con nuestro servicio”, expresó Ávila, quien comenzó a laborar en el restaurante a sus 17 años bajo las pasadas administraciones. Por otra parte, la hoy gerente de Port House, Nereida Ríos Berrios, quien inició como mesera hace más de una década, también es una pieza clave en el éxito del negocio, que por sus habilidades y crecimiento profesional se ha posicionado en la vanguardia del restaurante. Esta mantiene el control de todas las operaciones del restaurante, como lo es la zona Lounge exclusiva para los dueños de botes de la Marina. “Port House se ha convertido en mi casa, es un lugar privilegiado donde puedo servirle a los boteros y público que nos visita para darnos a conocer como somos. Nuestros servicios, precios y atenciones personalizadas nos distinguen de otros concesionarios”, reaccionó Ríos. El restaurante lleva operando hace aproximadamente un año luego de haber sido cerrado por la pasada administración, ahora bajo la nueva dirección de Sonia

Náutica Puerto Rico Mag. 41


Chelley, y fue totalmente remodelado para crear un ambiente familiar y seguro. Este cuenta con nueve empleados y capacidad para 100 personas. Si usted desea obtener mayor información sobre Port House Restaurant o sobre la Marina Puerto del Rey puede acceder www. puertodelrey.com, o comunicarse al (787) 860-1000 ext. 2443.

42 Náutica Puerto Rico Mag.

I

Josué López,Jason Benítez, Luz N. Rios, Javier Avila y David Díaz



U 44 Náutica Puerto Rico Mag.

tilizando propiedades como el nitrógeno, el científico francés, Hervé This y el físico húngaro, Nicholas Kurti crearon la gastronomía molecular. Dicha práctica se emplea en algunos restaurantes del mundo de la gastronomía, como la americana, argentina y española entre otras. En Puerto Rico es el Chef Steven McQueeny, el primero en promover el estilo molecular en la cocina. Según el Chef durante sus 13 años de experiencia este pudo observar cómo menos del 2% de los Chef se atrevían a utilizar esta técnica en algunos platos. Es cuando se propuso entonces lanzarse dicho reto teniendo ahora la especialidad en Gastronomía Molecular. Se trata de fusionar comida con ciencia utilizando técnicas y equipos de cocina vanguardistas para así crear la más única e inolvidable experiencia. A pesar del tabú que pueda haber dentro de la Gastronomía; La Gastronomía Molecular ha ido ganando popularidad y ha despertado gran interés dentro del mundo de la educación gastronómica, los chefs y la industria hotelera. Aquí en la isla dicha práctica está tomando más auge entre los profesionales de la


alta cocina. Esto es una Revolución de Alta Cocina llevando a otro nivel los límites de la creatividad. Antes, crear platos Avant-Garde estaba reservado para un pequeño grupo culinario. Hoy día tanto los Chefs como los aficionados y principiantes en la cocina tienen la oportunidad de contar con los productos que ofrece el “Cuisine R-Évolution Kit” gracias a la iniciativa de la empresa Molecule-R Flavors y el Chef Steven McQueeny. Este último ofrecerá con sus estilos a nivel internacional en la cocina de vanguardia seminarios que incluirán las aplicaciones científicas, técnicas de laboratorio, nuevos ingredientes, uso adecuado de aditivos, herramientas y el equipo necesario para que sean así los mejores en el campo de la Gastronomía Molecular. Así mismo el Chef McQueeny dijo “la cocina está en su totalidad lista como un laboratorio para recibir a todas aquellas personas que le apasionan los retos culinarios, la aventura comienza”. “Fiestas espectaculares y la comida más regia que probablemente nunca imaginaste, llegó a Puerto Rico.” “¡Prende!” Chef Steven McQueeny.


c

46 Nรกutica Puerto Rico Mag.



U

A

drenalina en la Bahía

na tarde espectacular en el San Juan Bay Marina, dio paso a las premiaciones de los corredores del San Juan Offshore Festival 2012 de la Puerto Rico Offshore Series Inc. (PROS). El evento que dio la bienvenida, a 15 botes de velocidad que superaban las 100 millas por hora, competencia que esperaban los boricuas por más de 20 años; aquí los más

destacados nativos del deporte, demostraron sus mejores tiempos en estas máquinas que les arropó de adrenalina y velocidad prácticamente sin límites.

foque es, que vuelva el evento anualmente a diversas costas alrededor de la isla. Añadió que en los tres puntos visuales más cómodos del evento (La Puntilla, el Morro e Isla de Cabra) Ángel Durant, quien es retirado se observó cientos de espectade las industrias farmacéuticas, dores. A su vez, el presidente fue el organizador del evento, de PROS, Ángel Duran muy el cual catalogó como un fin de emocionado, dio gracias a Dios, semana exitoso. Explicó que las pues “hubo una conspiración competencias fueron gratuitas para que la bahía sanjuanpara las familias, ya que su en- era fuera el escenario perfec-

50 - 60 millas 60 (Family) D - 70 millas S -85 millas A- 90 millas C- 120 millas

Recursos no faltaron, helicópteros, observadores de manatíes, buzos, lanchas de rescate y ambulancias terrestres sin duda fueron parte del éxito que tuvo el evento, según informó el Sr. Héctor Rivera, director de rescate en las competencias, quien se sintió satisfecho con el resultado de

2do lugar categoría D

un fin de semana inolvidable.

dos los equipos participantes mostraron sus brigadas llenos Durante los días, 13 al 15 de gran júbilo. Como fue el de julio de 2012, los visi- caso del grupo GMS Ractantes tuvieron la oportunidad ing y su bote Villa Marina, de disfrutar de exhibiciones, (1er lugar categoría S) que las mejores máquinas mari- desde la costa del Morro, el nas en Puerto Rico, música apoyo de José Jusino y el y la esperada competencia staff era evidente, este no de velocidad en el agua. To- dejaba de explicarle a todos

Angel Durán Director del San Juan Grupo GMC Racing Villa Marina Offshore festival y M González Presidente 1er lugar categoría S del Náutica Puerto Rico magazine.


P

Sr. Alberto J. Arroyo y Alberto J. Arroyo Jr.

or otro lado, entre el público, dos jóvenes dijeron a Náutica de Puerto Rico Magazine, que su apoyo era para todos los competidores. José Garriga y Jorge Torres, ambos corredores, coincidieron en que el esfuerzo de los equipos es invaluable. “Aquí están los mejores, los más fiebrus, nos quitamos el sombrero, ya que no es montarte en un bote y listo, esto conlleva meses, horas de trabajo, mucha preparación, mira esto une familias, es espectacular”. Así mismo, la enhorabuena fue para Noraida Padovani, cuando observaba a su esposo, Alberto J. Arroyo y su hijo Alberto José Arroyo Jr., de apenas 17 años de edad obtener el 1er lugar, en la categoría C con su bote Marina Costa Sur; estos del pueblo de Lajas. Obteniendo además, el 2do lugar del bote “over all”. Ar-

Marina Costa Sur en acción

royo dijo sentir muchísimo orgullo de todos sus hijos, mientras que de Alberto J. Jr añadió “si no hubiera sido por su disciplina al pilotear, su instinto y sabiduría a su corta edad, no hubiéramos ganado la competencia. Las aplicaciones que manejamos dentro de la competencia, fueron similares a estar en fórmula 1. Tomamos una velocidad que muy probablemente pasó de 150 millas, con 12 vueltas en 35 minutos, fue increíble” El joven Arroyo, se inició como competidor a los 14 años. Con una sonrisa inmensa y una mirada tímida, el adolescente informó que su norte es continuar en las carreras de botes y estudiar radiología cuando inicie su universidad. “Tengo muchas metas, claro emulo a mi padre y a mi hermano quien fue ganador del Winston Offshore, es parte de nosotros como fa-

milia, aquí estamos todos y eso me llena de mucha felicidad”. ¡Bravo Costa Marina! Náutica Puerto Rico Magazine, es parte de su historia, estamos seguros que en los próximos eventos a realizarse, uno para el mes de septiembre en Fajardo y el último del año, en el mes de diciembre en Mayagüez, veremos más competidores y los mejores PROS de la isla; evento que sin duda continuará creciendo. El San Juan Offshore Festival 2012, fue un festival que tuvo el apoyo y compromiso venidero de compañías privadas, federales y gubernamentales. Al finalizar las premiaciones, anunciaron para el año 2013, la llegada de una competencia internacional, en el que países europeos entre otros, se medirán de tu a tu con los mejores de Puerto Rico y por supuesto, allí estaremos apoyando a los nuestros…


B

E

ahamas

Al Norte de Cuba

ntre la variedad de experiencias subacuáticas que ofrecen sus islas hay restos de galeones españoles, asombrosos agujeros azules y cuevas, arrecifes y, por supuesto, las célebres inmersiones en compañía de tiburones tigres y limón. Se trata de una combinación embriagadora: islas paradisiacas, un mar cálido y reluciente, un clima perfecto y tantos tipos de pesca apasionante como usted consiga dominar con su caña. Ya sea que desee un feroz ejemplar de campeonato, intentar capturar peces de arrecife de toda clase o poner a prueba su habilidad con la caña frente al rápido y furioso pez ratón, prepárese para uno de los mejores lugares para la práctica de este deporte en todo el mundo. El atractivo de una leyenda Famosos como Michael Keaton, Laurence Fishbourne y el escritor John Grisham, son aficiona-

dos a la pesca en Bahamas y frecuentan nuestras fabulosas zonas de pesca desde hace largos años. El escritor Earnest Hemingway vivió en Bimini durante varias temporadas en los años 1930, atraído por la increíble variedad de la pesca disponible en la Corriente del Golfo, ese legendario “río” de aguas cálidas que pasa al norte de las Islas Bahamas. Acceda a la gran autopista de la pesca Ubicadas en sus confines, las dos pequeñas islas Bimini ofrecen un fácil acceso a la corriente tropical, que hace las veces de autopista para los peces migratorios y también constituye una especie de cinta transportadora de sushi cargada de alimento para las especies locales, lo cual les permite crecer hasta tamaños récord. No sorprende, que más de 50 récords mundiales de peces grandes se hayan establecido en esta zona. Aquí puede ir literalmente ‘a pescar uno grande’ en

estas fértiles y profundas aguas rebosantes de peces espada, marlines, tarpones y atunes. ¡Bravo por el peto! Alrededor de la isla de Gran Bahamas y Exuma también es posible encontrar zonas increíbles para la práctica de la pesca deportiva. Es posible enfrentarse a grandes petos, marlines y peces vela procedente de las aguas más profundas del Estrecho de Exuma, donde el mar se hunde hasta una asombrosa profundidad de unos 1800 metros. No hace falta que sea en aguas profundas para que resulte emocionante. Los 155 kilómetros cuadrados de planicies de Exuma albergan a astutos peces ratón, pargos, langostas y meros que sin duda le pondrán a prueba; y siempre puede medir su destreza con la caña en la fascinante pesca de arrecife junto a Nassau/Paradise Island y la isla de Gran Bahamas.


V

ieques

C

Ubicado en la costa Este de Puerto Rico

onocida cariñosamente como Isla Nena, la admiran tanto los puertorriqueños como los visitantes. Puede llegar a ella en transbordador o avioneta, pero Vieques está lejos de ser un lugar común. Verdaderamente es un oasis para relajarse, acomodarse al ritmo de la isla e ir de una playa a otra, nadar y practicar “snorkeling” en sus azules aguas. Sólo 21 millas de largo y 5 de ancho, Vieques tiene dos pueblos: Isabel II, donde atracan los ferries; y Esperanza, un lugar frente a la playa, ideal para pasar el rato, con un malecón, pintorescos hoteles y restaurantes. Durante más de 50 años Vieques permaneció en gran medida sin urbanizar. Como resultado, la isla se mantuvo como un paraíso inmaculado para la exploración y el disfrute de los visitantes.


I

slas Caimán

Ubicadas al Sur de Cuba en el Mar Caribe ¿Qué hace que las Islas Caimán sean uno de los destinos preferidos para buceadores de todo el planeta?

L

as Islas Caimán ofrecen un buceo de primera clase gracias a la visibilidad promedio debajo del agua entre 30 metros, alcanzando a veces más de 60 metros. Sus aguas tibias todo el año alcanzan la temperatura de 26 grados en invierno y 30 grados en el verano. Las zonas de buceo en los cayos y en Gran Caimán está libre de corrientes y a pesar de los vientos predominantes, siempre hay un lado a sotavento propicio para bucear. Este maravilloso y acogedor destino ofrece increíbles escenarios submarinos, arrecifes, paredes e impresionantes caídas además de las cuevas superficiales de coral, grutas y túneles tapizados de esponja y rebosantes de cardúmenes de pequeños peces plateados, dorados, etc. Además son ricas en gorgonias y esponjas, en sus variedades de barril grande, orejas de elefantes, de tubo en colores púrpuras y amarillo, e incluso en colores muy raros de encontrar en otros lugares. Para tener un encuentro con la rica vida submarina, no es necesario largos recorridos. Para los que practican “snorkel” o buceen es una experiencia gratificante ya que en un recorrido de entre 7 y 18 metros cerca de las costas, viven y experimentan un emocionante encuentro con la vida marina. En “Stingray City”, mundialmente conocida como ciudad de las rayas, podrías disfrutas y estar cara a cara con estos hermosos animales. Parques marinos de arrecifes con abundante flora y fauna submarina. Posee asombrosa variedad de vida invertebrada, ideal para macro fotografía y naufragios superficiales como el Oro verde, el Balbao, el Cali, el Dave Nicholson y el Doc Polson.

Esponja de mar de tubo amarillo en las cálidas aguas de Caimán Brac


E

n Caimán Grande, hay muchas ubicaciones sobresalientes en la costa del oeste, incluyendo: Smith’s Cove, Coconut Harbour, Sunset House, Seaview Hotel, Parrots Landing Watersports Park, Eden Rock Dive Center, Surfside, Bob Soto’s Scuba Center, entre otros. En las tres islas abunda de manera increíble, criaturas marinas, tortugas verdes de mar, peces ángel, barracudas, anguilas morenas, rayas águilas, cardúmenes de tarpones, peces voladores, peces loros y las conocidas rayas de Stingray City. Las 3 islas poseen más de 234 sitios de amarre para embarcaciones pequeñas, destinados a prevenir daños con el fondeo, a los arrecifes de coral.

Tortuga

verde

bajo

el

mar

de

Cuba

C uba

Ubicada al Noroeste de República Dominicana

P

ura representación del Caribe, Cuba también sorprende bajo sus aguas. Reúne muchos destinos de buceo totalmente dispares tales como María la Gorda; Isla de la Juventud; Santa Lucía (conocida por ofrecer inmersiones con los imponentes tiburones toro); Cayo Largo; Santiago de Cuba y sus espectaculares naufragios fruto de la guerra hispano-estadounidense o la reserva marina del archipiélago de Jardines de la Reina, un complejo laberinto de manglares que en los últimos años se ha colado como uno de los Top 10 del buceo mundial. Las profundidades marinas son verdaderamente otro mundo. En Cuba abundan los sitios de submarinismo. Las playas son hermosas y en verano siempre hay sol, pero más allá de las arenas blancas y las aguas turquesas hay un mundo por descubrir. Cuba ocupa una posición geográfica privilegiada en el Caribe, de ir y venir de galeones y más cerca en el tiempo, con un tránsito marino todavía importante. Piratas, corsarios, galeones, lanchas, barcos, botes y mucho más han navegado sus aguas por lo que imaginamos pueden haber muchas curiosidades enterradas en las arenas debajo de estas aguas. Existe una zona muy especial donde puedes bucear entre barcos hundidos, no de galeones sino de barcos modernos. Es el Parque Marino Cayo Piedras del Norte, la única atracción de este tipo en la playa de Varadero, cerca de la Habana. Allí encuentras el hundimiento de una fragata, le sigue un yate Coral Negro, una lancha cohetera y un avión de pasajeros AN-24 hundido a 15 metros y un remolcador de acero. En este museo submarino herrumbrado, viven por supuesto cientos de peces y coloridos corales. ¡Nada más hermoso y de fabulosa aventura!


E

l mundo submarino es uno de las últimas fronteras para el hombre y ahora esta fácilmente a su alcance. El buceo con tanque o mejor conocido como SCUBA, es una aventura y una experiencia regocijante. Aprenderá los conocimientos, técnicas y hábitos que le dejarán explorar al mundo submarino como naufragios, tomar fotos submarinas y las posibilidades para llevar a cabo tanto investigación científica como para explorar la belleza del mundo submarino donde todas estas bellezas fantásticas nos aguardan con una variedad infinita de vida interesante que abundan dentro del maravilloso ambiente submarino. Descubrirá infinidad de cosas que captarán su interés

54 Náutica Puerto Rico Mag.

y estimularán su imaginación. El conocimiento y la habilidad ganada en los cursos que ofrece SSI en CORAL SCUBA SHOP le proporcionarán un vehículo para visitar el fantástico mundo subacuático. Su meta debe ser la de aprender sobre equipos de buceo y su uso de una manera divertida y segura para que bucear sea una experiencia agradable. Entrenamiento apropiado quiere decir aprender suficiente sobre la teoría del buceo y entender los cambios físicos que ocurren en su cuerpo mientras bucea. No tiene que ser un nadador olímpico para participar en este deporte, pero si necesita sentirse cómodo en el agua y aprender que el equipo haga el trabajo por usted. En este caso, cómodo significa

que usted disfrute estar en el agua y aunque la respete, no le tema En el momento que entra al agua su cuerpo experimentará muchas sensaciones nuevas. Encontrará cambios en temperatura, presión visión y sonidos. Todas estas cosas tienen un efecto sobre su comodidad, seguridad y disfrute. Aunque esto no es difícil, toma tiempo y experiencia el desarrollar las destrezas requeridas para poder utilizar los instrumentos necesarios para mantenerlo seguro bajo del agua CORAL SCUBA SHOP lo preparará para disfrutar de actividades básicas de buceo. Con el equipo apropiado, el conocimiento y técnicas, nosotros en CORAL SCUBA SHOP, le llevaremos a ese


mundosubmarino. El buceo SCUBA es gratificante y por sí una aventura demandante que usted puede disfrutar de una forma segura si tiene suficiente interés, está en razonables condiciones físicas y toma un curso de entrenamiento de alta calidad como el que ofrece CORAL SCUBA SHOP por la Agencia SSI y estará preparado para ser un

787.817.3716

buzo capacitado y seguro de dis- ra. Le invitamos a que nos visite. frutar muchos años de la aventura CORAL SCUBA SHOP, está del buceo. localizado en la Urb. Vista Azul D-11 en Arecibo, Puerto Rico con En CORAL SCUBA SHOP, teléfono: (787) 817-3716 o nos tanto el personal como su instruc- puede contactar en nuestra página tora, Nilsa Rivera, le explicarán con web www.coralscubashop.com y en detalle los elementos importantes Facebook puede buscar el grupo del buceo con tanque, y seremos como Coral Scuba Shop Divers. su guía personal en uno de los espectáculos más grandes de la tierPor: Nilsa Rivera


K E

ayak, el nuevo auge en nuestras aguas

l kayak, en sus inicios era para un sólo tripulante y de origen esquimal, comúnmente utilizado para la pesca y caza. Hoy en día depende del lugar para el disfrute, son de diversos los estilos y tamaños, como lo son, kayaks de surf, de recreo y polo kayak entre otros. El significado de kayak se refiere a “Bote de hombre” o “Pedazo de madera flotante”. Recordando que en dicho deporte, el tripulante es el motor de la embarcación. El biólogo José Luis Orengo (Chelo) nos recuerda que, “nuestro cuerpo es el barco y el alma capitán”. Chelo, quien es propietario por más de 5 años de la compañía “Excursiones Ecoboriken” recorre la reserva Natural de La Parguera en Lajas kayakeando los canales que allí se encuentran. Pero, ¿cuán difícil es aprender a remar? Para este biólogo, es algo súper fácil, desde subirse al kayak hasta comenzar a remar, siendo una dinámica sencilla. La edad para comenzar a remar puede ser desde los 5 años de edad. La condición física es parte importante del deporte. No tienes que ser un atleta, pero si saber que puedes realizar un deporte de bajo impacto. No es necesario saber nadar, siempre y

cuando se utilice un chaleco salvavidas y que dichos equipos hayan sido certificados. Los kayak son embarcaciones que en su mayoría son estables. Antes de comprar un kayak debes orientarte con expertos en el tema. Lo importante es no sentir miedo de estar en el agua. Las remadas para que sean disfrutadas en su totalidad deben ser al tiempo del excursionista, no una competencia de velocidad. Pero, ¿cuán peligroso es remar en el mar? y Antes de cualquier aventura a realizarse al aire libre se debe tomar en cuenta las condiciones

atmosféricas. Para convencer a un amigo, a que sea parte de una aventura en kayak, enfóquese en mencionarle que el remar, sin contaminar el ambiente, es saludable para todos, que las mañanas en la reserva natural de La Parguera en Lajas son espectaculares y más aun cuando nos acompañan manatíes y delfines avistando aves únicas en su clase; si la aventura quiere ser romántica o más intensa, las remadas nocturnas nos permiten observar más de 500 estrellas


disfrutar de la bioluminiscencia de nuestras aguas cálidas. El remar en kayak te permite explorar todo a tu alrededor mientras haces ejercicios de una manera sumamente divertida. No te rodeas de olores contaminantes, por la quema de combustible, siendo además un deporte que te permite irte de pesca en total silencio, si así lo prefieres. En Puerto Rico, este deporte está tomando más auge, con veintenas de grupos ya constituidos, como los Puerto Rico Kayaks Anglers, Kayakeros del Sur, entre otros que muy bien los encuentras en páginas cibernéticas. Anímate, explora, diviértete, estamos seguros de que tú estarás gozando a lo natural de nuestras bellezas marinas. Para más información pueden a Ecoboriken al (787) 951-0683.


Guía de Teléfonos Cuerpo de Vigilantes A través del Cuerpo de Vigilantes el DRNA ejerce su responsabilidad como guardián y custodio de los recursos naturales. Es el área programática encargada de velar por el cumplimiento de las leyes que administra el Departamento. Este organismo fue creado en virtud de la Ley Núm. 1 de 29 de junio de 1977 con el fin de proveer un mecanismo al SecreCENTRO DE MANDO (787) 724-5700 (787) 230-5550 (787)771-1124 (787) 724-0411 FAX. Elud Robles COMISIONADO (787) 689-0906 REGIÓN DE SAN JUAN (787) 230-5550 (787) 724-5700 MARÍTIMA PIÑONES (787) 791-5222 (787) 791-5225, 5227 (787) 253-7201 FAX. REGIÓN HUMACAO (787) 850-4140 (787) 850-4155 (787) 285-0530 (787) 852-3663 (787) 850-0012 FAX.

¿Cuál

es

la

tario del Departamento para proceder, tanto administrativa como judicialmente, contra los violadores de las leyes y reglamentos que la agencia administra. Asimismo este Cuerpo tiene la responsabilidad de hacer cumplir las leyes y reglamentos de la Junta de Calidad Ambiental y las leyes ambientales federales. Este Cuerpo opera a través de un Centro de Mando, que REGIÓN GUAYAMA (787) 864-4776 (787) 230-4507, 4508, 4509 (787) 864-4599 FAX. MARÍTIMA (787)824-8077 REGIÓN PONCE TERRESTRE (787) 844-3225 (787) 844-3260 (787) 844-6733 MARÍTIMA (787)984-2492, 2493 (787) 984-3475 FAX. CAJA DE MUERTO (787) 502-3936 REGIÓN MAYAGUEZ (787) 833-1345 (787) 230-4929 (787) 230-4930 (787) 832-4975 FAX.

Función

de

este

Cuerpo

es la oficina central. El Cuerpo de Mando está dividido en tres unidades: aérea, marítima y terrestre. La labor de vigilancia y prevención de los vigilantes se extiende a toda la Isla por medio de las siete oficinas regionales, ubicadas en San Juan, Arecibo, Aguadilla, Mayagüez, Ponce, Guayama y Humacao, y sus destacamentos. UNIDAD MARÍTIMA (787) 254-2080 CENTRO DE ESPECIES (787) 815-1575 (787) 502-2278 CEL. REGIÓN AGUADILLA (787) 882-5827 (787) 997-0355 (787) 882-0995 FAX. MARÍTIMA (787) 882-1605 REGIÓN ARECIBO MARÍTIMO TERRESTRE (787) 815-1580, 1575 (787) 815-1580 FAX. DOS BOCAS (787) 880-6969 MARÍTIMA ARECIBO (787) 880-0656

de

Vigilantes?

1. Velar por la protección de nuestros recursos naturales. 2. Vigilar la observación de las leyes y reglamentos que protegen el ambiente. 3. Realizar investigaciones y operativos relacionados con la caza furtiva e indiscriminada, la pesca ilegal y las construcciones en la zona marítimo-terrestre. 4. Educar y orientar ciudadanos sobre la aplicabilidad de las leyes para la protección y conservación del ambiente y los usos autorizados. 5. Prestar vigilancia preventiva continua en las actividades recreativas y productivas que se desarrollan en la Isla. 6. Prestar servicios de emergencia en caso de desastres naturales. Náutica Puerto Rico Mag. 58


nauticapr.com



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.