Estrategias metodológicas en el ámbito de la cultura estética

Page 1

Las estrategias metodológicas en el ámbito de la Cultura Estética.

1Introducción……………………………………………

2-Lasestrategiasmetodológicasenel ámbitodelaCultura Estética……...........................................

3-Producciónvisualenla escuela…………………

4-La música…………………………………………………

5-Expresióncorporal,dramatizaciónydanza enla escuela………………………………………………..

6-El cine……………………………………………………...

7-La literatura……………………………………………..

Índice

La cultura estética posibilita el desarrollo cognitivo y afirmación de los significados y valores consagrados por los diversos pueblos y el respecto que se tiene por sus diferentes formas de vida, pensamiento y de expresión cultural, busca destacar la belleza (sea del texto literario en el arte, en el cine, o en la plástica; siempre con el objetivo de buscar la hermosura a través de las palabras o del medio que emplee.

Montero, C. G. (2006). Afirma que la educación estética se desarrolla sobre la base de vivencias adquiridas a lo largo de la existencia del hombre, por lo que se va constituyendo en el proceso de desarrollo de la vida social y de lo que le aporta el ser social, aspecto valorado por Montero (2006).

En este proceso el desarrollo de la observación y la impresionabilidad proporciona los datos necesarios para el despliegue de la imaginación, el pensamiento, la memoria de la sensibilidad y los elementos necesarios para su manifestación en nuevas percepciones estéticas de la realidad. Se considera que el proceso de formación de la cultura estética de los profesionales de la educación básica implica dos nociones básicas derivadas dela definición que se ha planteado: la imaginación y la sensibilidad del ser humano.

El área de Educación Cultural y Artística se entiende como un espacio que promueve el conocimiento y la participación en la cultura y el arte contemporáneos, en constante diálogo con expresiones culturales locales y ancestrales, fomentando el disfrute y el respeto por la diversidad de costumbres y formas de expresión.

Introducción:

La metodología se fundamenta en formar mentes críticas e investigativas, mediante el empleo de materiales del medio y desarrollo de habilidades motrices finas, creando una nueva visión de la realidad artística una conciencia sobre un valor científico, cultural, estético, histórico y académico de las artes en nuestro medio a nivel nacional y universal.

El proceso del desarrollo creativo se debe orientar respetando la libertad de expresión, estimulando la efectividad, la originalidad a través del empleo espontáneo de diferentes materiales.

Se le proporcionará al alumno la oportunidad de tener experiencia en las diferentes actividades del arte y propiciar la expresión individual y colectiva, la capacidad de improvisación y la expresión creadora y libre de la propia personalidad dentro y fuera del aula.

Las estrategias metodológicas en el ámbito de la Cultura Estética.

Producción visual en la escuela

La idea principal es generar acciones, actividades y tareas que promuevan la producción de imágenes en la escuela como formas de posibilidad personal y colectiva de intervenir en el mundo circundante, y no exclusivamente con fines

La música..

La educación musical en el aula tiene sentido cuando es una acción placentera, esto es, cuando se concibe la música como objeto de conocimiento que se escucha, que se toca, que se comprende, que se inventa y que se disfruta. Permite que logren concentrarse y no se distraigan con facilidad. Aumenta los niveles de confianza, mejora la autoestima y seguridad. Desarrollo de las habilidades de motricidad, rítmicas y de expresión corporal.

Expresión corporal, dramatización y danza en la escuela.

Laexpresióndelmovimiento corporalenelartesedotade conscienciaeintención. El trabajoconelmovimientoexpresivoenelartebusca desarrollarenelalumnola necesidadyeldeseode expresarseasímismo, ode expresarunaidea, unconceptoo elpropiomovimiento. Laexpresión noestáúnicamenterelacionada conlasemo ones

La expresión del movimiento corporal en el arte se dota de consciencia e intención. El trabajo con el movimiento expresivo en el arte busca desarrollar en el alumno la necesidad y el deseo de expresarse a sí mismo, o de expresar una idea, un concepto o el propio movimiento. La expresión no está únicamente relacionada con las emociones o con los significados comprensibles por la razón, sino que también lo está con las cualidades de empatía y con la intención del sujeto

La danza es un lenguaje porque por medio de ésta, el ser humano se expresa y habla con el cuerpo. La danza tiene validez pedagógica ya que es un factor de conocimiento cultural además, es un factor de educación intercultural favoreciendo el conocimiento y la aceptación y tolerancia de la realidad pluricultural de la sociedad actual.

oconloss
dos comprensiblespor
sino quetambiénloestá
s cualidadesdeempatíayintencióndelsujeto.

El cine.

El cine representa una forma muy importante de transmisión de la cultura universal en los tiempos actuales. Nuestra sociedad se va formando e informando a través del cine y la televisión, películas de ficción, reportajes o documentales, que permiten otro tipo de acercamiento al complejo mundo del ser humano.

La función esencial del cine es ser arte, pero también entretener. En esa primera faceta, la artística, el séptimo arte sensibiliza al espectador ante la belleza y lo ayuda a reconocerse como parte de una comunidad. Cuando la pantalla grande puede cumplir con esta labor social se logra algo maravilloso.

La literatura.

Las obras literarias ayudan al ser humano a edificarse, en cualquier ámbito. Cada obra literaria muestra una realidad oculta de la sociedad, es como una nutrición reflexiva e intelectual, lo importante es ver la lectura con pasión y no con obligatoriedad. Se afirma que la literatura no sólo representa la identidad cultural de la comunidad o colectividad desde donde emerge, sino que ella misma crea identidad.

Referencias bibliográficas

https://drive.google.com/file/d/1qjtdswrSoiVpbhF8YRHJJ7rTUWWvx0ey/view

file:///C:/Users/ASUS/Downloads/Dialnet-LaCulturaEsteticaPedagogicaYLasE strategiasDidactic-6759646.pdf

https://www.efdeportes.com/efd138/la-danza-y-su-valor-educativo.htm#:~:text =La%20danza%20tiene%20validez%20pedag%C3%B3gica%20ya%20que% 20puede%20ser%20un,pluricultural%20de%20la%20sociedad%20actual .

https://campus.usal.es/~revistamedicinacine/Vol_4/4.3/esp.htlm/instrumento.h tm#:~:text=El%20cine%20representa%20una%20forma,complejo%20mundo %20del%20ser%20humano .

https://ecuador.unir.net/actualidad-unir/musica-educacion/#:~:text=Beneficios %20de%20la%20m%C3%BAsica%20en%20la%20educaci%C3%B3n&text=P ermite%20que%20logren%20concentrarse%20y,r%C3%ADtmicas%20y%20d e%20expresi%C3%B3n%20corporal

.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.